Tasa media de crecimiento y variación absoluta de la población regional entre los censos 1992 y 2002

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tasa media de crecimiento y variación absoluta de la población regional entre los censos 1992 y 2002"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN NACIONAL

2 POBLACIÓN Considerando los dos últimos Censos de Población y Vivienda, se puede constatar que entre 1992 y 2002 la población nacional creció a una tasa promedio anual de 1,2 personas por cada cien habitantes. En cifras absolutas el país pasó de a personas, lo que representa un aumento de personas durante la última década (13,3% de variación intercensal). Al observar los guarismos censales de manera regionalizada, observamos que las regiones dinámicas desde el punto de vista de crecimiento poblacional, en términos de tasa promedio anual de crecimiento por sobre lo registrado a nivel país, fueron cinco, en orden decreciente, la I Región de Tarapacá, la II Región de Antofagasta, la IV Región de Coquimbo, Metropolitana de Santiago y la IX Región de La Araucanía, con (2,33%), (1,85%), (1,79%), (1,42%) y (1,28%) personas, respectivamente. Las regiones restantes, muestran menor dinamismo al crecer por debajo a lo registrado a nivel país. Tasa media de crecimiento y variación absoluta de la población regional entre los censos 1992 y 2002 personas I II IV R.M. XI X VI IX V III VII VIII XII (Var. Neta) Tasa prom. Anual 2,33 1,85 1,79 1,42 1,28 1,23 1,14 1,07 1,06 0,97 0,83 0,71 0,52 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 porcentaje Fuente: Elaboración propia con base en CD ROM, Censo Nacional de Población y Vivienda. INE versión Redatam +G4. De acuerdo a los datos censales 1992 y 2002, el ranking regional respecto a la concentración poblacional no presentó cambios sustanciales. En términos porcentuales, entre las trece regiones del país. Manteniéndose mayoritariamente las Regiones Metropolitana, Bío Bío y Valparaíso con el total de la población nacional, las tres solamente descendiendo en 0,2 puntos porcentuales, es decir, concentraban el 62,8% de la población nacional en 1992 pasando a 62,6% en el año Las Regiones de Magallanes y Antártica Chilena y la del General Carlos Ibáñez del Campo, son las que registran los menores porcentajes de concentración poblacional, con 1,0% y 0,6% respectivamente, manteniéndose en los dos censos. A la luz de las cifras entregadas, no es raro observar el fenómeno de urbanización por parte de la población, de hecho en 1992 un 83,46% vivía en área urbana, mientras que el 16,54% residía en zona rural. Los resultados del Censo 2002 confirman esta tendencia con un aumento de 3,14 puntos

3 porcentuales de la población urbana total, en consecuencia, similar reducción para la importancia relativa de la población que residía en zonas rurales. Las regiones que más aumentaron su poblaciónurbana, en términos de incremento en sus puntos porcentuales de participación relativa, en orden decreciente, son la XI Región de Aysen con 8,66 puntos porcentuales, la IV Región de Coquimbo con 7,63 puntos porcentuales, la X Región de Los Lagos con 7,32 puntos porcentuales, VII Región del Maule con 6,59 puntos porcentuales, la IX Región de La Araucanía con 6,38 puntos porcentuales, la VI Región de O Higgins con 6,36 puntos porcentuales y la VIII Región del Bío Bío con 4,66 puntos porcentuales. A pesar de estos grandes incrementos porcentuales de su población urbana, estas regiones continúan muy por debajo de la participación relativa a nivel nacional, caracterizándolas como regiones con una gran característica rural en su composición poblacional. Las demás regiones del país, incrementaron su proceso de urbanización pero en una perspectiva inferior a lo registrado en el ámbito nacional que fue de 3,14 puntos porcentuales. La composición por sexo se describe a través de Índice de Masculinidad que se interpreta como el número de varones por cada cien mujeres. A nivel nacional este Índice experimento un incremento de 0,7 puntos porcentuales entre 1992 y el 2002, aumentando el índice de masculinidad de 96,44 (1992) a 97,12 en el año Población por sexo e índice de masculinidad, por región. Censos 1992 y 2002 Censo Región Hombres Mujeres Índice de Masculinidad Hombres Mujeres Índice de Masculinidad Tarapacá , ,2 Antofagasta , ,7 Atacama , ,2 Coquimbo , ,1 Valparaíso , ,7 O higgins , ,0 Maule , ,5 Bío Bío , ,7 La Araucanía , ,1 Los Lagos , ,0 Aisén , ,2 Magallanes , ,7 Metropolitana , ,0 País , ,1

4 Los grandes cambios en la conformación por género, entre los dos períodos censales en comento, destacándose la Región de Antofagasta con un notable aumento en su índice de masculinidad en 6,32 puntos, lo que significo pasar de 101,76 hombres en 1992 a 107,71 hombres en Por el lado contrario, es decir, disminución de este índice, destaca la Región de O Higgins con 1,99 puntos, lo que significó pasar de 103,03 hombres a 101,04 hombres entre los censos de 1992 y En el gráfico a continuación se puede observar, en puntos porcentuales de variación del índice de masculinidad, aquellas que aumentaron o disminuyeron entre estos dos censos. 6,32 Variación del Índice de Masculinidad entre los Censos 1992 y 2002, por región puntos porcentuales 1,74 1,62 1,33 0,76 0,68 0,43-0,11-0,85-1,06-1,07-1,08-1,78-1,99 II R.M. V I XII País X XI IV VIII IX III VII VI regiones Para el análisis de la composición o estructura por edad, la población se agrupó en cuatro tramos que corresponden a los niños (0 a 14 años); los jóvenes (15 a 29 años); los adultos (30 a 59 años) y los adultos mayores (60 o más años). Estructura de la población nacional según tramos de edad 40,0 porcentaje 30,0 20,0 10,0 0, y mas ,4 27,3 33,4 9, ,7 24,3 38,6 11,4 tramos de edad

5 Se observa con la disminución de los pesos relativos de los niños (0-14 años) y los jóvenes (15-29 años), por consiguiente, el incremento de la población adulta (30-59 años) y de los adultos mayores (60 y más años), destacándose que dicho proceso de envejecimiento se ha dado por el grupo de adultos al incrementarse su importancia relativa en 5.15 puntos porcentuales, seguido por los adultos mayores con 1.58 puntos porcentuales, entre los dos censos en comento. Población por géneros y tramos de edad. Censos 1992 y Censo 1992 número de personas estructura porcentual Hombres Mujeres Total País Hombres Mujeres País ,5 28,4 29, ,7 27,0 27, ,0 33,8 33,4 60 y mas ,7 10,8 9,8 Total Censo 2002 número de personas estructura porcentual Hombres Mujeres Total País Hombres Mujeres País ,6 24,9 25, ,8 23,8 24, ,4 38,8 38,6 60 y mas ,2 12,5 11,4 Total Desagregando la estructura poblacional por edades a escala regional, observamos que el comportamiento no fue homogéneo entre las regiones lo que se detalla a continuación. El tramo de edad (0-14 años) de los niños, disminuyó en 39 mil 342 personas, lo que significa una disminución de 1% a nivel nacional. La mayor parte de estas disminuciones, en orden decreciente, se registraron en las regiones de Bío Bío, Valparaíso, Maule, Araucanía, Magallanes, Atacama y Aisen, con (-7,28%), (-3,90%), (-4,87%), (-2,94%), (-10,47%), 643 (-0,88%) y 303 (-1,15%), respectivamente. Por su parte, las regiones que incrementaron el número de personas en este tramo de edad, fueron Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, O Higgins, Metropolitana y Los Lagos, con variaciones porcentuales positivas 11,97% (12.235), 5,48% (6.907), 5,22% (8.138), 0,94% (1.940), 0,63% (9.434) y 0,03% (78), respectivamente. El tramo de edad (15-29 años) de los jóvenes, aumento en 25 mil 161 personas, significando un aumento de 0,69% a nivel país. El mayor incremento poblacional, en términos absolutos, en orden decreciente, fue liderado por las regiones Metropolitana de Santiago, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso, Coquimbo y Magallanes, con (+3,92%), (+16,31%), (+11,85%), (+2,80%), (+5,12%) y 242 (+0,65%), respectivamente. Las regiones que perdieron población en este tramo de edad, fueron Bío Bío, Maule, O Higgins, los Lagos, Atacama, Araucanía y Aysen, con (-7,60%), (-7,07%), (-6,21%), (-2,97%), (-5,22%), (-0,48%) y 336 (-1,72%), respectivamente.

6 El tramo de edad (30-59 años) de los adultos, aumenta en 1 millón, 370 mil 294 personas, lo que significa un alza de 30,69% a nivel nacional, no registrándose descensos en ninguna región. El mayor dinamismo, en términos absolutos, fue liderado por las Regiones Metropolitana de Santiago, Bío Bío, Valparaíso y los Lagos con (+31,87%), (+26,67%), (+24,69%) y (+33,92%), respectivamente. El tramo de edad (60 y más años) de los adultos mayores, aumentó en 411 mil 921 personas, lo que posibilitó un alza de 31,55% a nivel país. Mostrando similar comportamiento regional que los adultos, es decir, no registrándose ningún descenso, observándose, el mayor dinamismo, en términos absolutos en la Región Metropolitana con 161 mil 334 adultos mayores (+31,75%), seguido de lejos, por las dos regiones, contrapeso en términos económicos y concentración poblacional, Valparaíso y Bío Bío, con (+32,49%) y (+27,35%), respectivamente. Población Regional, según tramos de edad. Censo 1992 y 2002 Censo Región y más y más I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII R.M País La composición por sexo y edades tiene importantes consecuencias económicas y sociales y es un factor determinante de la proporción de habitantes que participan en la actividad económica, atienden al sistema educativo, necesitan viviendas, asistencia médica, servicios de seguridad social, pensiones, etc. Los gráficos siguientes ilustran la composición de la población total por sexo y grupos de edad, entregando mayor información sobre posibles grupos de riesgo de la región, tales como los adultos mayores y niños.

7 80 y más PIRÁMIDE DE POBLACIÓN NACIONAL. CENSO 1992 H M ,0 11,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0 12,0 PIRAMIDE DE POBLACION NACIONAL. AÑO y más H M ,0 10,0 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 11,0

8 De las gráficas que ilustran la composición de la población total según sexo y tramos de edad, es posible observar como en la pirámide del censo 2002 se reduce notoriamente su base, ensanchándose hacia la cúspide, situación que se da tanto en el grupo femenino como masculino, denotando una clara evidencia de envejecimiento de la población. FUna población se considera joven o envejecida según presente una menor o mayor proporción de individuos en los primeros grupos de edad (menores de 15 años). En este caso en particular, la base de la pirámide (tramo de 0 a 4 años) presenta una notable disminución de infantes entre los años 1992 y 2002, pasando de una participación de 10,88% en 1992 a 7,61% en el año 2002, lo que nos señala una reducción considerable en la tasa de natalidad nacional. Mientras que en los tramos de 5 a 14 años disminuye levemente su participación para ambos años sobre el total regional, pasando de 18,56% en 1992 a 18,12% en el De las pirámides se observan dos disminuciones entre los censos 1992 y 2002, la de 5 a 9 años, pasando de 9,33% a 8,71%, respectivamente y el tramo de 20 a 34 años, que en 1992 era de 26,69% de la población nacional diminuyendo a 23,78% en el En relación al resto de los tramos de edad, es posible observar una clara tendencia al aumento de la participación sobre el total regional, sobre todo entre los tramos de 35 a 69 años con 30,49% y 36,61%, seguido por el tramo de 70 años y más, con importancias relativas de 4,26% en 1992 y 5,41% en el Esta situación tiende a reafirmar el hecho de que nuestro país se encuentra claramente en un proceso de transición demográfica. Esta tendencia al envejecimiento, afecta la demanda de bienes y servicios que requerirá la población en los próximos años. Independientemente de continuar considerando la población objetivo en la formulación de políticas y programas de acción social- deberán considerarse las necesidades adicionales que surjan de las distintas etapas del ciclo de vida de las personas a saber: salud, educación en todos los tramos de la vida (incluyendo aquellos programas dirigidos al adulto mayor), inserción y quizás prolongación de la vida activa, pensiones de vejez, seguridad social, infraestructura de servicios, entre otros. Otra manera de observar el proceso de envejecimiento de nuestra población, es mediante el del Índice de Vejez que corresponde al número de adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. A continuación se mostrará los resultados entregados para los censos 1992 y En Chile, durante 1992 había aproximadamente 22 adultos mayores por cada cien menores de 15 años. Transcurrido una década, esta relación se ha incrementado a 31. Los guarismos regionalizados arrojados por este índice de vejez, muestran la disparidad con que se ha ido conformando el envejecimiento en cada una de las regiones del país. Son cinco las regiones que mostraron un aumento del número de adultos mayores por sobre lo registrado a nivel país, destacándose, principalmente, la Región de Valparaíso con un aumento de 12 adultos mayores por cada cien niños. Incremento importante y al mismo tiempo preocupante, dado que en 1992 existían 27,98 adultos mayores por cada cien menores de 15 años, pasando a 40,11 adultos por cada cien menores de 15 años en el Del otro extremo la región cuya población envejeció menos fue Antofagasta con un aumento de 5,88 puntos porcentuales en su índice de vejez. En el gráfico a continuación se observa el incremento de las edades de los adultos mayores, en orden decreciente, para cada una de las regiones.

9 Índice de Vejez, Censos 1992 y ,00 40,00 35, ,00 índice 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII R.M. País ,85 16,11 15,69 21,79 27,98 21,77 22,46 20,35 23,75 22,97 13,70 22,86 22,64 22, ,75 21,99 24,17 31,03 40,11 29,73 31,14 30,42 32,81 30,81 20,42 33,54 31,39 31,30 regiones Aumento de adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años, según índice de vejez 1992 y ,14 10,68 10,07 9,24 9,06 8,98 8,75 8,68 8,47 porcentaje 7,96 7,84 6,90 6,73 5,88 V XII VIII IV IX TOTAL R.M. VII III VI X I XI II regiones Los cambios en cuanto demandas sociales que la sociedad chilena tendrá que solventar a causa de su envejecimiento paulatino, se puede dimensionar mediante el Índice de Dependencia 1. Chile en 1992 registraba 56 personas en edad activa por cada cien dependientes, transcurrida una década, este guarismo disminuye en 5,24 puntos porcentuales según el censo 2002 (51,03), descendiendo a 51 personas en edad activa por cada cien personas dependientes menores de 15 y mayores de 65 años. 1 Este indicador permite cuantificar la carga económica que soportaría la población potencialmente activa. Los dependientes son los menores de 15 y mayores de 65 años. Se establece la relación frente a las personas en edad activa, que son los mayores de 15 y menores de 65, por cada cien habitantes.

10 Índice de Dependencia. Censos 1992 y ,0 60, ,0 indice 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII R.M. País ,23 55,28 57,4 60,4 56,41 56,88 58,8 57,49 63,03 59,09 59,14 51,36 53,81 56, ,34 48,82 54,36 55,38 51,78 53,33 53,21 51,91 56,7 53,71 52,05 45,67 48,62 51,03 regiones Cada región del país posee su propia estructura poblacional, lo que hace que la transición demográfica sea diferenciada en cada una de ellas, mostrando un índice de dependencia muy diferenciado entre las trece regiones del país. Es así, como la Región de Aysen, se destaca por presentar el mayor descenso con 7,09 puntos porcentuales, muy por sobre lo registrado a nivel país. Del otro extremo de este análisis, se encuentra la Región de Atacama con la menor disminución en este índice, con solo 3,05 puntos porcentuales. En el gráfico a continuación se observa el descenso, en puntos porcentuales y en orden decreciente, del número de personas activas en relación con la población dependiente por región. Disminución en puntos porcentuales del índice de dependencia, 1992 y ,09 6,46 6,33 puntos porcentuales 5,69 5,59 5,58 5,38 5,24 5,18 5,02 4,89 4,64 3,55 3,05 XI II IX XII VII VIII X TOTAL R.M. IV I V VI III regiones

11 En síntesis, la sociedad chilena se ha caracterizado por el descenso porcentual de los menores de 15 años y el aumento de representatividad de los demás tramos de edades, principalmente los adultos y adultos mayores. Situación que se explica por la baja de la mortalidad y de la fecundidad, a través del tiempo. El resultado directo de este proceso es la generación creciente de nuevas demandas, principalmente, en las áreas de salud, educación y seguridad social. Por ejemplo, las enfermedades propias de una sociedad cada vez más adulta, específicamente los de la tercera edad, que adquieren mayor importancia que aquellas que afectan a otros grupos de edad de la población. Finalmente, un tema del cual es imposible dejar de comentar en un primer análisis de las cifras censales, es el promedio de escolaridad de la población mayor de 5 años nacional y regional, ya que es una variable que de alguna manera da pistas sobre la situación del capital humano en el territorio. En el ámbito nacional el promedio de escolaridad es de 8,5 años de estudio, no existiendo mayores diferencias por sexo para este indicador. Esta situación varía radicalmente si se considera la variable urbano-rural, donde claramente se observa la desventaja educacional en el área rural de alrededor de 2,32 puntos con respecto a la media nacional. Con relación al comportamiento a nivel regional, de esta variable, de las trece regiones que conforman el país, solamente cinco regiones presentaron promedios de escolaridad superior a lo registrado a nivel nacional, en orden decreciente, estas regiones son Antofagasta (9,2 años), Tarapacá (9,1 años), Metropolitana (9,1 años), Magallanes (8,9 años) y Valparaíso (8,9 años). Las demás regiones por debajo del promedio de escolaridad nacional, destacándose muy por debajo del promedio nacional la Región del Maule con 7,4 años promedio de escolaridad. Por otro lado, si se analiza el promedio de escolaridad según ubicación territorial del encuestado, claramente el ámbito rural presenta una importante heterogeneidad en los resultados, destacando la situación de las regiones de la Araucania (5,7 años), Bío Bío (5,8 años), Maule (5,9 años), Los Lagos (6,0 años) y Coquimbo (6,2 años), por debajo de la media nacional rural de 6,3 años promedio de escolaridad. Promedio de escolaridad por región según sexo y área geográfica, Censo 2002 Región Sexo Área geográfica Hombre Mujer Total Urbano Rural Total Tarapacá 9,3 8,9 9,1 9,2 7,9 9,1 Antofagasta 9,5 9,0 9,2 9,2 8,7 9,2 Atacama 8,5 8,2 8,3 8,5 7,0 8,3 Coquimbo 8,1 8,1 8,1 8,6 6,2 8,1 Valparaíso 8,9 8,8 8,9 9,0 7,0 8,9 Libertador Bernardo O higgins 7,7 7,8 7,8 8,3 6,5 7,8 Maule 7,3 7,5 7,4 8,2 5,9 7,4 Bío Bío 8,1 8,1 8,1 8,6 5,8 8,1 La Araucanía 7,6 7,5 7,5 8,4 5,7 7,5 Los Lagos 7,6 7,4 7,5 8,2 6,0 7,5 Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo 7,8 7,6 7,7 8,0 6,5 7,7 Magallanes y la Antártica Chilena 9,1 8,7 8,9 9,0 8,8 8,9 Metropolitana de Santiago 9,2 9,0 9,1 9,2 7,6 9,1 País 8,6 8,5 8,5 8,9 6,3 8,5

12 PUEBLOS ORIGINARIOS De acuerdo a los datos recogidos del Censo de Población y Vivienda, sólo personas, equivalente al 4,6% del total de la población nacional, pertenecen a algún grupo étnico 2. De los grupos étnicos existente en el país, la etnia mapuche representa el 87,3%, seguida por los aimara y atacameños con 7,0% y 3,0%, respectivamente Composición de la población de pueblos originarios. Censo 2002 Atacameño 3,0% Aymará 7,0% Colla 0,5% Rapa Nui 0,7% Yámana 0,2% Alacalufe 0,4% Otros 1,5% Mapuche 87,3% Quechua 0,9% En cuanto a su distribución en el territorio nacional, la mayor concentración se da en el área urbana con 64,8% y sólo el 35,2% en el ámbito rural. Como es posible apreciar en la tabla de datos, esta relación se da en la mayoría de los grupos indígenas existentes, con la excepción de los grupos mapuches y aimaras en la que es posible identificar que el 37,6% y 21,5%, respectivamente, se concentran en el área rural. Estas dos etnias representan el 97,5% del total de los grupos étnicos que se localizan en el área rural, siendo los mapuches con el 93,2% y aimará con 4,3%. Grupo étnico Urbano Rural Total Alacalufe Atacameño Aimara Colla Mapuche Quechua Rapa Nui Yámana Total A diferencia del Censo realizado en 1992, que consultaba a las personas de catorce años y más acerca de su eventual identificación con alguna de las culturas Mapuche, Aymará o Rapa Nui, el Censo del 2002 preguntó sobre la pertenencia a uno de los ocho grupos étnicos reconocidos en la legislación vigente

13 Al desagregar regionalmente las personas que respondieron que pertenecían a uno de los ocho grupos étnicos reconocidos en la legislación vigente, se observa que el 29,5% se concentra en la Región de La Araucanía, seguida por la Región Metropolitana con el 27,7%, la Región de los Lagos con el 14,7% y muy de lejos por las Regiones de Tarapacá y del Bío Bío, con 7,1% y 7,8% respectivamente. Las demás regiones concentran el 13,2% del total de los grupos étnicos del país Distribución de la población de origen étnico en las regiones según área urbano rural y participación en el total nacional (porcentajes) Region Urbano Rural Región Tarapacá 78,24 21,76 7,09 Antofagasta 85,43 14,57 3,36 Atacama 84,62 15,38 1,09 Coquimbo 85,81 14,19 0,75 Valparaíso 93,40 6,60 2,72 Libertador Bernardo O higgins 75,56 24,44 1,53 Maule 66,47 33,53 1,24 Bío Bío 68,13 31,87 7,79 La Araucanía 29,16 70,84 29,46 Los Lagos 47,09 52,91 14,75 Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo 79,27 20,73 1,17 Magallanes y la Antártica Chilena 92,32 7,68 1,39 Metropolitana de Santiago 98,40 1,60 27,66 País 64,78 35, Respecto a la concentración de estos grupos étnicos en áreas urbanas y rurales, se aprecia que en las Regiones Metropolitana, Magallanes y de Valparaíso dicha población se concentra por sobre el 90% en áreas urbanas. En el mundo rural, se destacan las Regiones de la Araucania, Los Lagos, Maule y Bío Bío, con porcentajes de 70,8%, 52,9%, 33,5% y 31,9%, respectivamente.

14 Población de 10 años y más. Censo 2002 País.No etnia Etnia País.No Etnia País.Etnia Yámana Rapa Nui Quechua Mapuche Lee y esc. No lee y esc. En relación al grado de alfabetismo (población de 10 años y más) de los grupos étnicos del país, el censo 2002 informó que el 91,8% de la población étnica es alfabeta. Es necesario resaltar que el grado de alfabetismo dela población no étnica es de 95,8%, superior a lo manifestado en los grupos étnicos. Colla Aymará Atacameño Alacalufe 0% 20% 40% 60% 80% 100% De acuerdo a las respuestas de los grupos étnicos, en términos porcentuales, todos los grupos presentaron una tasa de alfabetización superior al 90%. La etnia Mapuche es la que presenta la mayor tasa de analfabetismo con 8,7%, así como en términos numéricos ( personas), seguido, en orden decreciente por los Alacalufe 6,4%, Yámana 5,7%, Aimará 5,6%, Colla 4,8%, Quechua 4,7%, Atacameño 4,6% y Rapa Nui 3,6%. Los datos censales señalan que tan solo el 5,6% de la población mayor de 5 años perteneciente a algún grupo étnico, personas, no ha tenido alguna instrucción. Así mismo, en el ámbito nacional, el 7,9% de las distintas etnias manifiesta enseñanza superior, 29,8% en la educación media y 4,7% en la educación Pre Básica. Destaca el porcentaje en la educación Básica (52,0%) que supera en 11,6 puntos porcentuales a la población no étnica en este nivel de instrucción Nivel de instrucción de la población según pertenece o no a una etnia 60,0 50,0 porcentaje 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Nunca asistió Pre-básica Básica Media Superior etnia 5,6 4,7 52,0 29,8 7,9 no etnia 2,5 4,1 40,4 36,3 16,8 nivel educación

15 El Censo 2002 registra una cifra de personas de 15 años y más pertenecientes a un grupo étnico en el país. De ellas constituyen Fuerza de Trabajo , por lo tanto, en la categoría Fuera de la Fuerza de Trabajo hay personas. La Fuerza de Trabajo está compuesta por ocupados y desocupados (cesantes y buscando trabajo por primera vez). Al considerar el tipo y condición de actividad de la población de 15 años y más que pertenece a un grupo étnico, se observa que el 49,6% corresponde al sector inactivo. Dentro del segmento inactivo, el 56,5% se dedica a quehaceres del hogar; 20,2% estudia; 10,9% es jubilado o rentista; el 2,3% está incapacitado permanentemente para trabajar y el 10,2% se encuentra en otra situación. El grupo étnico que tiene la mayor representatividad en el grupo inactivo por causa de su alto número representativo entre las demás etnias, son los mapuches, con el 88,3%, seguido por los aymará y atacameños, con el 6,4% y 3,0%, respectivamente del total de inactivos entre las ocho agrupaciones étnicas del país. Con respecto a la población de quince años y más económicamente activa y perteneciente a un grupo étnico, el 94,6% se encuentra ocupada, el 13,0% esta cesante y el 2,7% buscando empleo por primera vez. Los mapuches, por su gran peso numérico, representaban el 96,2% de los ocupados, el 86,0% de los cesantes y el 85,7% de los que buscan trabajo por primera vez. Seguidos por los aymará y atacameños, en esta orden, respecto a su participación en las categorías en que se desagrega la fuerza de trabajo. Población de 15 años o más por tipo y condición de actividad. Censo 2002 Fuerza de trabajo Ocupados Cesantes Buscan trabajo por primera vez Mapuche Atacameño Aimará Colla Rapa Nui Quechua Yámana Alacalufe Total Inactivos Quehaceres Estudiando Jubilado o Incapacitado Otra situación del hogar rentista permanente Mapuche Atacameño Aimará Colla Rapa Nui Quechua Yámana Alacalufe Total

16 POBLACIÓN DISCAPACITADA De acuerdo a los datos recogidos en el Censo de Población y Vivienda, las personas que presentan una o más discapacidades alcanzan a personas. Lo que equivale al 2,2% del total de la población nacional. Del total de personas discapacitadas a nivel país, (81,5%) se localiza en el área urbana y (18,5%) en la zona rural. Población discapacitada por tipo y área de localización 2 Disc.y más 5,3 4,9 Def.mental 25,9 28,1 Lis/paral. 34,0 39,3 Mudez 2,1 1,2 Sordera Ceguera 12,6 10,4 16,1 20,2 Rural Urbano 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 La discapacidad que muestra la mayor frecuencia en el país es parálisis / lisiado que afecta a un total de personas (38,3% de los habitantes con discapacidad), seguida por deficiencia mental (27,7%). Las personas con problemas de audición y visión son el 16,8% y 10,8%, respectivamente; en tanto que la población discapacitada que presenta más de una discapacidad es de 4,9%. En cuanto a la distribución etárea de las discapacidades, claramente en las edades más avanzadas predomina con mayor intensidad algún tipo de discapacidad (43,4% del total de la población nacional discapacitada), siendo las patologías más recurrentes en la tercera, lisiado / paralítico, sordera, ceguera y deficiencia mental, con 42,24%, 25,5%, 14,0% y 11,3%, respectivamente. Por el contrario el grupo de edad con menor población discapacitada es el de 0 a 14 años, donde la discapacidad predominante es la deficiencia mental (50,8%) y lisiado / paralítico (27,9%). Los grupos de edad de 15 a 29 años y 30 a 59 años, concentran el 12,6% y 34,4%, respectivamente de la población total país.

17 Distribución de la población discapacitada según tramo de edad y tipo de discapacidad 60 y más 30 a a 29 Ceguera Sordera Mudez Lis/Paral. Def.Mental 2 y más disc. 0 a 14 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Población de 5 años y más discapacitada según nivel de instrucción Último nivel aprobado Discapacitados Total enseñanza formal Nunca asistió Pre - Básica Básica Media Superior Total El nivel de instrucción de la población discapacitada de 5 años y más en el país, da cuenta que el 19,0% no ha tenido instrucción. Sin embargo destaca el 54,7% de discapacitados que se encuentra cursando la enseñanza básica, 18,0% está en enseñanza media y el 4,5% de personas discapacitadas que se encuentran en los niveles superiores de instrucción. Es importante señalar que en cuatro niveles de enseñanza, solamente respecto a la educación básica los discapacitados presentan porcentajes superiores a los existentes en el ámbito nacional. El Censo del 2002 registra una cifra de personas discapacitadas de 15 años y más en el país; de las cuales constituyen Fuerza de Trabajo , por lo tanto, en la categoría Fuera de la Fuerza de Trabajo hay personas discapacitadas. La Fuerza de Trabajo está compuesta por ocupados y desocupados (cesantes y buscando trabajo por primera vez). Fuerza de trabajo discapacitada y tasas de participación (población de 15 años y más) Sólo ceguera Sólo sordera Sólo mudez Sólo lisiado /parálisis Sólo deficiente mental Dos y más discapacidades Activos Inactivos Total Tasa de participación 18,80 19,42 17,78 14,83 11,97 10,38 15,19 Total

18 La población de quince años y más discapacitada que pertenece a la fuerza de trabajo, corresponde sólo al 15,2% de la población discapacitada nacional, el 82,5% está ocupada, el 15,4% está cesante y el 2,2% busca empleo por primera vez. Al considerar el tipo y condición de actividad de la población discapacitada de 15 años y más, se observa que el 84,8% corresponde al sector inactivo. Dentro del segmento inactivo del grupo de personas que presentan algún tipo de discapacidad, el 21,8% se dedica a quehaceres del hogar; sólo un 4,1% estudia; 38,0% es jubilado o rentista; el 22,8% está incapacitado permanentemente para trabajar y el 13,3% se encuentra en otra situación Por otro lado, al desagregar la Población Económicamente Activa (PEA) con discapacidad, de acuerdo a quienes participan en la fuerza de trabajo, observamos, en orden decreciente, la población lisiado / paralítico con 38,5% se encuentra en la fuerza de trabajo, seguido por sordera, deficiencia mental, ceguera, 2 o mas discapacidades y mudez, con 22,6%, 19,9%, 14,1%, 3,4% y 1,5%, respectivamente. Interesante observar, que personas con 2 o más discapacidades de mas de quince años, solamente el 10,4% se encuentra en la fuerza de trabajo, de los cuales el 87,7% son ocupados, el 10,6% cesantes y el 1,7% buscando trabajo por primera vez. Población de 15 años o más discapacitada, por tipo y condición de actividad Fuerza de trabajo Ocupados Cesantes Buscan trabajo por primera vez Sólo ceguera Sólo sordera Sólo mudez Sólo lisiado/parálisis Sólo deficiente mental Dos y más discapacidades Total Inactivos Quehaceres del hogar Estudiando Jubilado o rentista Incapacitado permanente Otra situación Sólo ceguera Sólo sordera Sólo mudez Sólo lisiado/parálisis Sólo deficiente mental Dos y más discapacidades Total

19 NIÑOS (población entre 0 y 14 años) De acuerdo a información proporcionada por el último Censo de Población y Vivienda, en el ámbito nacional la población infantil-adolescente corresponde a niños, equivalente al 25,7% de la población total Población de 0 a 14 años según sexo. Censo a 14 5 a a Hombre Mujer Observando la gráfica es posible concluir que la población infantil tiene una mayor representatividad masculina que femenina, con un 51,0% y 49,0%, respectivamente. Para un mejor análisis de la composición de la población infantil, se han considerado tres tramos de edad; de 0 a 4 años, de 5 a 9 años y de 10 a 14 años, ya que representan tres etapas de la población infantil-adolescente. En el ámbito nacional el grupo más numeroso es el adolescente con un 36,6% de la población ( personas), le sigue el grupo de 5 a 9 años con un 33,8% y finalmente el infante con 29,6%. Se debe señalar que si se incorpora la variable género en cada uno de estos tramos, no habría mayores diferencias, ya que ambos sexos presentan comportamientos similares en cada uno de los tramos seleccionados. Por otro lado, claramente se advierte una baja en la natalidad, ya que las cifras entregadas anteriormente nos dan como resultado una pirámide invertida, lo que denota claros indicios de envejecimiento de la población regional. Estudiar las características de la población que estando en edad escolar presenta bajos índices de educación, es especialmente relevante para sus condiciones de vida futuras. Es por lo anterior que parece esencial tener conocimiento del grado de analfabetismo de la población de 10 a 14 años de edad del país, ya que permite centrar en forma prioritaria los programas de educación en un determinado segmento de la población de tal manera de mejorar su posible condición de vida futura. A nivel nacional, el 3,6% de la población total de 10 a 14 años es analfabeta, lo que en términos absolutos nos indica que menores no saben leer ni escribir.

20 Alfabetismo de la población de 10 a 14 años población Lee y esc. No lee y esc. En relación a la situación de discapacidad de este grupo, según Censo en el país los niños discapacitados son un total de y representan el 0,83 % del total de la población nacional en este tramo de edad. Según tipo de discapacidad, la deficiencia mental y la parálisis son las discapacidades de mayor predominio en el país y en todas las regiones, manteniendo un preocupante tercer lugar la sordera. Dado la marcada concentración urbana de la población, el 84,76% de los niños discapacitados se encuentra en esta área, en valores absolutos, niños, los restantes se distribuyen en las áreas rurales del país. Población infantil discapacitada, distribución según tipo de discapacidad Sólo Def mental 50,7% Sólo Ceguera 5,2% Sólo Sordera 9,1% Sólo Mudez 2,0% Otros 7,1% Dos y mas discapacidades 5,1% Sólo Lis/paral 27,9%

21 JÓVENES (población entre 15 y 29 años) De acuerdo a información proporcionada en el último Censo de Población y Vivienda 2002, los jóvenes son personas, equivalentes al 24,3% del total de la población nacional. En el país se contabilizaron mujeres y hombres, lo cual nos da un Índice de masculinidad de 101,2, quedando a la vista que en este grupo etáreo la concentración de la población es masculina. Población joven según sexo e índice de masculinidad Tramos de edad Hombres Mujeres Índice de Masculinidad 15 a 19 años ,7 20 a 24 años ,6 25 a 29 años ,1 Total ,5 Es interesante observar la conformación del Índice de Masculinidad Juvenil en las regiones, según información proporcionada por el último Censo de Población y Vivienda. Este índice se interpreta como el número de varones por cada cien mujeres, de acuerdo a esto, las regiones de Magallanes, Aisen, Antofagasta y Tarapacá, muestran un mayor predominio del género masculino. En cambio las regiones con índices de masculinidad inferiores a 100, lo que las caracterizarían por un alto predominio del género femenino, son Bío Bío, Araucanía, Coquimbo y Metropolitana. 131,0 Índice de Masculinidad Juvenil, Censo 2002, por región 118,4 índice 112,2 108,6 103,9 103,4 103,4 102,9 101,5 100,2 99,7 99,5 99,2 98,6 XII XI II I V X III VI Pais VII R.M. IV IX VIII región

22 Población joven según sexo y tramos de edad. Censo a a a Hombre Mujer En Chile la categoría jóvenes se refiere a toda población que tiene entre 15 y 29 años de edad. No obstante, resulta interesante conocer la distribución de población joven por subtramos de edad, tal como lo muestra la tabla y el gráfico a continuación, donde los jóvenes entre 15 y 19 años representan 34,8% del total de jóvenes; un 32,7% del total lo comprenden jóvenes entre 20 y 24 años y el último subtramo de 25 a 29 años, se ubica el restante 32,5% de la población joven. El comportamiento de esta variable no presenta una tendencia que pueda destacarse, así como tampoco existen diferencias significativas en relación con la proporción de hombres y mujeres en los datos estudiados. Población joven según nivel de instrucción. Censo 2002 Último nivel aprobado 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años Total enseñanza formal Nunca asistió Pre Básica Básica Media Superior Total Desde el punto de vista de la participación de los jóvenes en el sistema educacional, destaca que el 99,6% del total de jóvenes del país, ha participado en el sistema educacional. De acuerdo a lo que muestra el cuadro, la tasa de participación de los jóvenes en el sistema educacional disminuye drásticamente desde la educación media hacia la educación superior, es así que el 57,3% de los jóvenes manifestó que su último nivel de enseñanza cursado fue en educación media y sólo el 23,5% manifestó su permanencia en establecimientos de educación superior. Cabe hacer notar, que existe un 18,2% de jóvenes que señala como última enseñanza la educación básica.

23 En relación a los niveles de enseñanza alcanzados según la división etárea establecida en el análisis, es posible observar que destaca el segmento de 25 a 29 años, por tener gran parte de su población con instrucción superior, incluso en niveles levemente superiores a los manifestados en el tramo de edad de 20 a 24 años de edad. Por otro lado, como era de esperar, el tramo de edad de 15 a 19 años obtiene sus mayores participaciones en los niveles de instrucción de enseñanza media. Finalmente, se debe señalar que en todos los tramos de edad se aprecian bajas tasas de participación en los niveles sin instrucción y en los de pre-básica. Jóvenes según tramo de edad y nivel de instrucción porcentajes 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Nunca asistió Pre-básica Básica Media Superior 15 a a a 29 tramo de edad En relación a la situación laboral de los jóvenes, el Censo del 2002 registra una cifra de jóvenes a nivel nacional; de los cuales constituyen Fuerza de Trabajo , por lo tanto, en la categoría Inactivos hay personas. La Fuerza de Trabajo está compuesta por ocupados y desocupados. La desagregación de los desocupados, está compuesta por personas cesantes y personas buscando trabajo por primera vez. Al considerar el tipo y condición de actividad de la población denominada jóvenes, se observa que el 54,0% corresponde al grupo de inactivos. Dentro de este segmento, el 26,2% se dedica sólo a quehaceres del hogar; 63,3% se dedica a estudiar; 0,3% es jubilado o rentista; el 0,7% está incapacitado permanentemente para trabajar y el 9,4 declaran encontrarse en otra situación. Con respecto a la población joven que se encuentra en la fuerza de trabajo, correspondiente al 46,0% de los jóvenes del país, el 80,8% está ocupado, el 13,7 % está cesante y el 5,4% busca empleo por primera vez.

24 Jóvenes por nivel de enseñanza y condición de actividad. Censo 2002 Fuerza de trabajo Ocupados Cesantes Buscan trabajo por primera vez 15 a 19 años a 24 años a 29 años Total Inactivos Quehaceres Estudiando Jubilado o Incapacitado Otra situación del hogar rentista permanente 15 a 19 años a 24 años a 29 años Total En el cuadro precedente, en el tramo de 15 a 19 años destaca el hecho que el 13,6% de los jóvenes ya se encuentre en la categoría ocupados, asimismo destaca el 6,7% de este segmento juvenil que se encuentra dedicado a quehaceres del hogar, a pesar de ser un tramo etáreo en el que debería estar desarrollándose en el ámbito estudiantil (el 68,3% de los jóvenes entre 15 y 19 años está ubicado en esta categoría). Otra situación que no puede pasarse por alto es el 2,6% de jóvenes que se encuentra buscando trabajo por primera vez. Jóvenes según tramo de edad y situación laboral Otra Incapacitado situación laboral Jubilado Estudiando Quehaceres hogar Buscando empleo 15 a a a 29 Cesantes Ocupados 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% En relación al tramo de edad de 20 a 24 años, se aprecia claramente la ventaja de la variable ocupados por sobre la categoría estudiando, con un 41,1% y 25,8%, respectivamente. Asimismo, se detecta el incremento de este tramo de edad con respecto al anterior en las categorías de cesantes y quehaceres del hogar, donde es posible ubicar el 8,4% y 15,6% de los jóvenes del país. Por otro lado, es el grupo donde un mayor número de jóvenes está tratando de insertarse en el

25 mundo laboral, al clasificarse a jóvenes buscando trabajo por primera vez (3,3% de los jóvenes entre 20 y 24 años). Finalmente, en el tramo de edad de 24 a 29 años, la participación más alta se encuentra en la categoría de ocupados con un 58,7% de los jóvenes del país de esa edad. Además, observamos un 8,6% de jóvenes cesantes y sólo un 1,6% de jóvenes que se encuentran buscando trabajo por primera vez. Además, destaca la elevada participación de este segmento en quehaceres del hogar, donde el 20,6% de jóvenes entre 25 y 29 años se localiza en esta categoría. Adicionalmente, parece relevante mencionar la categoría ocupacional en que se desempeñan nuestros jóvenes, lo que se muestra en un cuadro resumen a continuación, donde además se hace la distinción de género, de tal manera de poder apreciar con mayores antecedentes las disparidades laborales que se dan cuando se incorpora la variable sexo en el análisis. Jóvenes según sexo y categoría ocupacional Categoría ocupacional Hombre Mujer Total Trabajador asalariado Trabajador de servicio doméstico Trabajador por cuenta propia Empleador, empresario o patrón Familiar no remunerado Total En relación con la población joven ocupada, el 62,7% de las ocupaciones son provistas a jóvenes hombres y sólo el 37,3% de las ocupaciones restantes son para jóvenes mujeres. Por otro lado, claramente en las categorías ocupaciones, es el joven el que presenta las mayores concentraciones en cada una de ellas, con la sola excepción de la categoría trabajador de servicio doméstico, donde por razones obvias las jóvenes presentan una mayor participación laboral. No obstante parece necesario resaltar dos categorías donde las mujeres han empezado a destacar por su participación, como es en trabajador por cuenta propia y empleador, empresario o patrón, donde las jóvenes representan un 27,1% y 38,0%, respectivamente.

26 ADULTO MAYOR (población de 60 años y más) El proceso de envejecimiento poblacional generará un impacto en la sociedad. Para encarar esta realidad, la información es un instrumento básico que facilita la toma de decisiones futuras. Es por esto que las cifras censales pretender ser el punto de partida para futuras reflexiones. Considerando los dos últimos censos de población y vivienda, se puede constatar que entre 1992 y 2002 la población adulto mayor (población de 60 años o más) del país creció a una tasa promedio anual de 2,74 personas por cada cien habitantes. En cifras absolutas, la población adulto mayor pasó de a personas, lo que representa un aumento de personas en los últimos diez años ( 31,55% de variación intercensal). Población de 60 años y más según sexo Hombre Mujer Sobre lo registrado a nivel nacional, de la población de 60 años y más. Estas regiones, en orden decreciente son las de Tarapacá (3,90%), Gral. Carlos Ibáñez del Campo (3,73%), Coquimbo (3,43%), Atacama (3,40%), Antofagasta ( 2,94%), Bío Bío (2.81%) y la Región Metropolitana con 2,76%. Del otro extremo de la balanza del crecimiento de la población adulta, las demás regiones presentaron tasas de crecimiento promedio anual inferior a lo registrado por el país, con tasas extremas de 2,38% como la mínima y de 2,69% como la máxima de estas seis regiones del país. El Censo del 2002 contabiliza mujeres y hombres de la tercera edad, una proporción por sexo similar a la del censo Es posible que la participación femenina de este grupo etáreo se vaya incrementando en el tiempo, dado que la esperanza de vida es mayor para las mujeres que para los hombres.

27 Población adulto mayor según tramos de edad Grupos de edad Hombre Mujer Hombre Mujer 60 a a a a y más Total Para facilitar el análisis de la composición por edad de la población adulto mayor, se ha estructurado la información en grupos de edad (quinquenios), como es posible apreciar en la tabla precedente. Las cifras reafirman el concepto de mayor longevidad para las mujeres, ya que tanto en el censo de 1992 como en el 2002, las mujeres de 80 años y más son notablemente superiores en número a sus pares masculinos, situación que tiende a darse en todos los grupos de edad. Como reflejo de lo anterior, la mayor variación intercensal de la población adulto mayor está dada por los hombres, en los subtramos 70 a 74 años (53,94%) y 75 a 79 años (37,75%), superando al género femenino en 3,7 y 6,6 puntos porcentuales, respectivamente. Se observa una diferencia a favor de las mujeres en el subtramo de 80 y más años, en 2,1 puntos porcentuales por sobre lo registrado en el género masculino (41,17%) Los progresos en el control de las enfermedades y la disminución de la mortalidad en edades avanzadas incidirán cada vez más en la esperanza de vida de la población. Sin embargo, no se prevén cambios muy drásticos en un futuro cercano, a menos que se obtengan ganancias importantes en el tratamiento y control de las enfermedades crónicas y degenerativas, es por esto que a continuación se da cuenta de los principales resultados registrados en el Censo 2002, referente a la población adulto mayor en relación a la variable discapacidad. Lamentablemente por modificación en el cuestionario de esta pregunta sólo se entregarán antecedentes referentes al año 2002, no pudiendo comparar las cifras con las registradas en el año Las personas de 60 años o más que presentan una o más discapacidades de acuerdo a los datos recogidos en el Censo de población 2002, alcanzan a personas, lo que equivale al 43,4% del total de la población discapacitada nacional y el 8,5% del total de la población adulto mayor ( personas). La discapacidad que claramente muestra la mayor frecuencia en el país es parálisis / lisiado, y afecta a un total de adultos mayores (42,4% de los adultos mayores con discapacidades), seguida por sordera (25,5%). Las personas con problemas de ceguera y deficiencia mental son el 14,0% y 11,3%, respectivamente; en tanto que la población discapacitada que presenta más de una discapacidad es el 5,9%.

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Coquimbo

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Coquimbo Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región de Coquimbo Septiembre de 2004 Documento preparado por la División de Planificación

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Atacama

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Atacama Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región de Atacama Septiembre de 2004 Documento preparado por la División de Planificación

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo Septiembre de 2004 Documento preparado

Más detalles

Documentos Regionales

Documentos Regionales Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región de Magallanes y La Antártica Chilena Septiembre de 2004 Documento preparado por

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Valparaíso

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Valparaíso Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región de Valparaíso Septiembre de 2004 Documento preparado por la División de Planificación

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de La Araucanía

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de La Araucanía Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región de La Araucanía Septiembre de 2004 Documento preparado por la División de Planificación

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región del Libertador General Bernardo O Higgins Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región del Libertador General Bernardo O Higgins Septiembre de 2004 Documento preparado

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Tarapacá

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Tarapacá Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región de Tarapacá Septiembre de 2004 Documento preparado por la División de Planificación

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región del Maule

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región del Maule Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región del Maule Septiembre de 2004 Documento preparado por la División de Planificación

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región Metropolitana de Santiago

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región Metropolitana de Santiago Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región Metropolitana de Santiago Septiembre de 2004 Documento preparado por la División

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Los Lagos

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región de Los Lagos Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región de Los Lagos Septiembre de 2004 Documento preparado por la División de Planificación

Más detalles

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región del Bío Bío

Documentos Regionales. Caracterización de la Población: Región del Bío Bío Gobierno de Chile Ministerio de Planificación y Cooperación Documentos Regionales Caracterización de la Población: Región del Bío Bío Septiembre de 2004 Documento preparado por la División de Planificación

Más detalles

en la Población Joven

en la Población Joven CAPÍTULO 1 Tendencias Sociodemográficas en la Población Joven 1. Introducción 2. Dimensionamiento de la Población Joven Qué características demográficas presenta el segmento joven de la población chilena?

Más detalles

Panorama poblacional. Hojas Informativas Estadísticas Sociales Pueblos Indígenas en Chile Censo 2002 Instituto Nacional de Estadística INE-Chile

Panorama poblacional. Hojas Informativas Estadísticas Sociales Pueblos Indígenas en Chile Censo 2002 Instituto Nacional de Estadística INE-Chile Hojas Informativas Estadísticas Sociales Pueblos Indígenas en Chile Censo 2002 Instituto Nacional de Estadística INE-Chile Hechos claves En Chile, el 4,6% de la población dijo pertenecer a uno de los ocho

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL EFM 2011 FMA 2011 MAM 2011 AMJ 2011 MJJ 2011 JJA 2011 JAS 2011 ASO 2011 SON 2011 OND 2011 NDE 2012 DEF 2012 EFM 2012 FMA 2012 MAM 2012 AMJ 2012 MJJ 2012 JJA 2012 JAS 2012 ASO 2012 SON 2012 OND 2012 NDE

Más detalles

Reporte de caracterización de usuarios Capacitación en Oficios sectorial año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Reporte de caracterización de usuarios Capacitación en Oficios sectorial año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Capacitación en Oficios sectorial año 2017 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo de 2018 Este reporte de caracterización de usuarios tiene como objetivo presentar los principales

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL EFM 2011 FMA 2011 MAM 2011 AMJ 2011 MJJ 2011 JJA 2011 JAS 2011 ASO 2011 SON 2011 OND 2011 NDE 2012 DEF 2012 EFM 2012 FMA 2012 MAM 2012 AMJ 2012 MJJ 2012 JJA 2012 JAS 2012 ASO 2012 SON 2012 OND 2012 NDE

Más detalles

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile

Pueblos Originarios CASEN Gobierno de Chile Pueblos Originarios CASEN 2011 Gobierno de Chile EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NACIONAL, 1996-2011 9,0 8,0 7,0 6,6 6,9 8,1 6,0 5,3 5,0 4,4 4,4 4,0 3,0 2,0 Población CASEN 2011: 1.369.563 personas

Más detalles

Reporte de caracterización de usuarios Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Reporte de caracterización de usuarios Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Transferencias al Sector Público año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo de 2017 Número 2 Este reporte de caracterización de usuarios tiene como objetivo presentar

Más detalles

Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Línea Regular año 2015

Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Línea Regular año 2015 Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Línea Regular año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Abril 2016 Número 2 Este reporte de caracterización de usuarios tiene

Más detalles

2Capítulo. Pertenencia a Pueblos Indígenas 1. INTRODUCCIÓN PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD

2Capítulo. Pertenencia a Pueblos Indígenas 1. INTRODUCCIÓN PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD 2Capítulo Pertenencia a Pueblos Indígenas 1 32 1. INTRODUCCIÓN Una descripción socio demográfica que incluya a la población joven perteneciente a alguno de

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2012-ENERO 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2012-ENERO 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE -ENERO 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2013 RESUMEN

Más detalles

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010

EMPLEO. TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 EMPLEO TRIMESTRE: Diciembre 2009 Febrero 2010 SITUACION GLOBAL En el trimestre Diciembre 2009 Febrero 2010, la estimación de la fuerza de trabajo alcanzó a 7.382.410 personas, con un aumento de 1,6% respecto

Más detalles

Tasas de desocupación Nacional y Regional Trimestre Agosto a Octubre de ,5 % 3,7 %

Tasas de desocupación Nacional y Regional Trimestre Agosto a Octubre de ,5 % 3,7 % Tasas de desocupación Nacional y Regional Trimestre Agosto a Octubre de 2008 Nacional Regional 7,5 % 3,7 % Instituto Nacional de Estadísticas Dirección Regional de Aysén Director Regional : Francisco Fernando

Más detalles

Instituto Nacional de Estadísticas Dirección Regional de Tarapacá Director Regional: Mario Jeldres Gutiérrez

Instituto Nacional de Estadísticas Dirección Regional de Tarapacá   Director Regional: Mario Jeldres Gutiérrez Marzo Instiituto Naciionall de Estadíístiicas El trimestre en cifras Tasas de desocupación Nacional y regional Nacional Regional 8,5 6,6 Menor en 1,9 p/p Sumario: Siittuaciión Regiionall y priinciipalles

Más detalles

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados

CASEN Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CASEN 2015 Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados CARACTERIZACIÓN DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Porcentaje de niños, niñas y adolescentes, 2011-2015 100% 80% 26,1% 25,6% 24,9% 60% 40% 20% 73,9% 74,4%

Más detalles

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015

Pueblos indígenas. Síntesis de Resultados. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. 15 marzo 2015 Pueblos indígenas Síntesis de Resultados 15 marzo 215 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: PUEBLOS INDÍGENAS Se presentan indicadores para caracterizar la situación de la población

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010

SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO JULIO 2010 SITUACIÓN LABORAL DE LA REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL MAYO 2010 - JULIO 2010 La situación laboral de la región de Magallanes y Antártica Chilena, durante el trimestre móvil Mayo-Julio

Más detalles

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL

Región del Maule INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región del Maule Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo-Mayo 2010 La tasa de desocupación en el trimestre móvil marzo-mayo de 2010 alcanzó 7,7%, 1,1 puntos

Más detalles

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012 Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos 2012 Principales resultados Diciembre 2013 Presentación Se presentan a continuación los principales resultado de la Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos - 2012,

Más detalles

ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2005

ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2005 ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2005 Junio de 2006 Este documento presenta las principales variaciones ocurridas en la cartera de cotizantes e indigentes del sistema de salud público y

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010 La situación laboral de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil septiembre

Más detalles

En qué etapa del post censo estamos?

En qué etapa del post censo estamos? En qué etapa del post censo estamos? 4to TRIM. Levantamiento Recuperación de cobertura Citaciones Resultados Preliminares Lectura óptica / procesamiento de los Cuestionarios Censales Primeros Resultados

Más detalles

ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000)

ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000) GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION ANALISIS DE LA VIII ENCUESTA DE CARACTERIZACION SOCIOECONOMICA NACIONAL (CASEN 2000) DOCUMENTO Nº 10 SITUACION DE LA INFANCIA EN CHILE 2000 Santiago

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016 ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2016 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2017 I. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE DE 2010 Instituto Nacional de Estadísticas Croacia Nº 722 Piso 9 Edificio de los Servicios Públicos P. Arenas Chile Fono: (61)714550 Fax: (61) 714558 Casilla 86 ine.puntaarenas@ine.cl www.inemagallanes.cl SITUACIÓN

Más detalles

Caracterización de Usuarios Programa Capacitación en Oficios Sectorial año 2015

Caracterización de Usuarios Programa Capacitación en Oficios Sectorial año 2015 Caracterización de Usuarios Programa Capacitación en Oficios Sectorial año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Abril 2016 Número 1 Este reporte de caracterización de usuarios

Más detalles

Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Mujer Emprendedora año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Mujer Emprendedora año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Caracterización de Usuarios Programa + Capaz, Mujer Emprendedora año 2015 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo de 2016 Número 1 Este reporte de caracterización de usuarios

Más detalles

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile

Situación Socio-Demográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Situación SocioDemográfica y Epidemiológica de la Población Adulta en Chile Modelo de Cuidados de Pacientes con Patologías Crónicas 7 de julio al 9 de septiembre de 2016 Chillán, Servicio de Salud Ñuble.

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío EVOLUCIÓN DE LA DEL BIOBÍO DESDE 1970 A 2020 Región del Biobío ENFOQUE ESTADÍSTICO Noviembre 2015 Región del Biobío: Población Total, Censos 1970-2002 Población Censo Área 1970 Rural; 32,7% 1.253.865 Habitantes

Más detalles

TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR. 1.- Mujeres Ocupadas en Servicio Doméstico: Evolución histórica

TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR. 1.- Mujeres Ocupadas en Servicio Doméstico: Evolución histórica TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR 1.- Mujeres Ocupadas en Servicio Doméstico: Evolución histórica Gráfico N 1 Mujeres Ocupadas Servicio Doméstico (1990-2006) Servicio doméstico puertas adentro Servicio Doméstico

Más detalles

ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2004

ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2004 ANÁLISIS DE CARTERA DE FONASA Enero Diciembre de 2004 Departamento de Estudios y Desarrollo Agosto de 2005 Este documento presenta las principales variaciones ocurridas en la cartera de cotizantes e indigentes

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil NOVIEMBRE 2013-ENERO 2014 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, marzo de 2014 RESUMEN

Más detalles

Reporte de caracterización de usuarias + Capaz Mujer Emprendedora año 2016

Reporte de caracterización de usuarias + Capaz Mujer Emprendedora año 2016 + Capaz Mujer Emprendedora año 2016 Unidad de Estudios, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Marzo 2017 Número 2 Este reporte de caracterización de usuarias tiene como objetivo presentar los principales

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE JAS 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil JAS 2016, Nacional JAS 2016 Nacional

Más detalles

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO. Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013 SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO Trimestre móvil MAYO-JULIO 2013 (RESULTADOS NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO - INE) Santiago, septiembre de 2013 RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3

Los aumentos en puntos porcentuales son diferencia entre dos porcentajes, desde ahora se abreviará como pp. 3 MINUTA DE EMPLEO NACIONAL TRIMESTRE MAM 1 2016 Unidad de Estudios Laborales Subsecretaría del Trabajo 1. Antecedentes Tabla 1 Situación Ocupacional Trimestre Móvil MAM 2016, Nacional MAM 2016 Nacional

Más detalles

JÓVENES EN CHILE. INFORMACIÓN diciembre 2007

JÓVENES EN CHILE. INFORMACIÓN diciembre 2007 d i c i e m b r e D E 2 7 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O JÓVENES INFORMACIÓN diciembre 7 EN CHILE s u m a r i o ^^El 7 se estima que los jóvenes chilenos de entre 1 y 29 años ascienden a 4.82.396,

Más detalles

CHILE ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE JULIO-SEPTIEMBRE 2009

CHILE ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE JULIO-SEPTIEMBRE 2009 115 CHILE ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE JULIO-SEPTIEMBRE 2009 Durante el trimestre Julio-Septiembre 2009, la tasa de desempleo nacional es de 10,2%. Esta tasa es 2,4 puntos

Más detalles

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos

1. Perfil sociodemográfico. 2. Indicadores socioeconómicos 1. Perfil sociodemográfico 2. Indicadores socioeconómicos Según las proyecciones demográficas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas y consideradas como marco de referencia para la Encuesta

Más detalles

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015

ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 ANÁLISIS DE LICENCIAS MÉDICAS POR ENFERMEDADES MENTALES DE ORIGEN COMÚN - AÑO 2015 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Noviembre de 2016 0 Índice Página 1. Introducción

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE MÓVIL JUNIO 2010 AGOSTO 2010 La situación de la Región de Magallanes y Antártica Chilena durante el trimestre móvil Junio - Agosto de

Más detalles

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012

Boletín de Empleo. Febrero Abril 2012 Boletín de Empleo Febrero 2012 - Abril 2012 Febrero 2012 - Abril 2012 1 Boletín de Empleo Diego Fuentes Meruane Martín Otero Correa Sergio Soto Núñez Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta

INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas ENERO MARZO 2010 TRIMESTRE MÓVIL ENERO MARZO 2010 FUERZA DE TRABAJO (personas) 261.400 OCUPADOS (personas) 238.980 DESOCUPADOS

Más detalles

SEPARATA TÉCNICA ANUAL

SEPARATA TÉCNICA ANUAL SEPARATA TÉCNICA ANUAL 31 de enero de 2018 Tasa de ocupación (%) La tasa de desocupación anual 2017 fue 6,7%, aumentando 0,2 puntos porcentuales (pp.) respecto a 2016. Los aumentaron 2,0% en el año, incididos

Más detalles

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales

Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales Jefatura Femenina en Hogares Monoparentales 1 Aspectos Generales De acuerdo a la información de la Encuesta CASEN, el año el 33,1% de los hogares del país tenía una mujer como jefa. Dentro de ellos, un

Más detalles

Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja

Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja Boletín de empleo en la agricultura Trimestre mayo - julio 2011 Emilio Polit Granja Septiembre 2011 Boletín de Empleo en la Trimestre mayo - julio 2011 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011 Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la : Resultados encuesta CASEN 2011 Santiago, Noviembre de 2012 Índice Índice Introducción 1. Participación de la población en la fuerza de trabajo 1.1. Creación

Más detalles

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar Capítulo 1 Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar 1.1 Población en Edad de

Más detalles

CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MAYO-JULIO

CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MAYO-JULIO 95 CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MAYO-JULIO Durante el trimestre Mayo-Julio 2009, la tasa de desempleo nacional es de 10,8%. Esta

Más detalles

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010

POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL BICENTENARIO Región de Tarapacá Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística OCTUBRE 2010 En la próxima década la población adulta mayor de Región de Tarapacá,

Más detalles

Censo Resultados preliminares. Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá

Censo Resultados preliminares. Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá Censo 2012 Resultados preliminares Mauricio Serrano Romo Director Regional INE Tarapacá Resultados preliminares de la Región de Tarapacá Etapas del Censo 2012 Precenso Producir una base de datos lo mas

Más detalles

UNIDAD 4: LA POBLACIÓN NACIONAL E L E C T I V O R E A L I D A D N A C I O N A L

UNIDAD 4: LA POBLACIÓN NACIONAL E L E C T I V O R E A L I D A D N A C I O N A L UNIDAD 4: LA POBLACIÓN NACIONAL E L E C T I V O R E A L I D A D N A C I O N A L CARACTERIZAR LA POBLACIÓN NACIONAL, CONSIDERANDO SUS TRANSFORMACIONES DURANTE EL SIGLO XX Y PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DEMOGRÁFICAS

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Septiembre de 2009 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía Un crecimiento de 10,7% respecto a

Más detalles

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual SEGURO DE CESANTÍA................. Informe Mensual Superintendencia de Pensiones Octubre de 2010 www.spensiones.cl 1. Solicitudes mensuales del Seguro de Cesantía 1 Una disminución de 2,3% respecto a

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES

DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES DESCRIPCIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS JÓVENES 2 I. LOS JÓVENES EN CIFRAS La población joven representa un cuarto de la población total del país; es decir, el 24.2% de la población tiene entre 15 y 29 años de

Más detalles

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2015 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Abril / 2016 Nº 1 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN Síntesis de resultados Instituto Nacional de Estadísticas.

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 29 de Marzo 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre diciembre 2017 - febrero 2018 se estimó en 6,7%, mostrando un alza de 0,3 pp., en doce

Más detalles

Indicadores de Empleo

Indicadores de Empleo Dirección Regional de Estadísticas Región de Valparaíso Pasaje Melgarejo 669 Piso 5 Valparaíso Chile Teléfonos (32) 2212676 (32) 2224010 (32) 2594043 ine.valparaiso@ine.cl www.ine.cl www.inevalparaiso.cl

Más detalles

Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 2017

Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 2017 Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 217 Síntesis de Resultados Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 218 Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación

Más detalles

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014

EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Julio / 2015 Nº 1 EMPLEO EN LA REGIÓN DE AYSÉN 2014 DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN Síntesis de resultados Instituto Nacional de Estadísticas.

Más detalles

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO La transición demográfica es un proceso por el que atraviesan o han atravesado casi todos los países del mundo, dicha transición se caracteriza por pasar de

Más detalles

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 15 a 29 años por municipio y sexo, 2000 Población de 15 a 29 años La etapa de la vida en que la mayor parte de la población abandona la escuela, se incorpora a la actividad económica, inicia su vida en pareja y empieza su reproducción, ocurre

Más detalles

Anuario de Estadísticas Vitales 2015

Anuario de Estadísticas Vitales 2015 Anuario de Estadísticas Vitales Síntesis de Resultados Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación Las estadísticas vitales de Chile consisten en la información reunida y sistematizada referida

Más detalles

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía

INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía INFORME DE EMPLEO Región de La Araucanía Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Julio - Septiembre Tasa de Desocupación Regional se ubica,3% 5,% de los Ocupados con Alto Grado de Protección

Más detalles

Población de 15 años y más según participación en el mercado del trabajo

Población de 15 años y más según participación en el mercado del trabajo GLOSARIO Años de Estudio Aprobados Se refiere al número total de años de estudio que haya aprobado efectivamente en la enseñanza formal, una persona de 5 años o más. Condición de Alfabetismo La condición

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO

ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO ENCUESTA NACIONAL DEL EMPLEO Dirección Regional de Estadísticas Los Ríos Abril 2018 Tasa de Desocupación (%) LOS RÍOS: TASA DE DESOCUPACIÓN (%), POR REGIONES TRIMESTRE MÓVIL 12,0% 10,9% 10,0% 8,0% 6,0%

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 30 de Abril 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre enero - marzo 2018 se estimó en 6,9%, mostrando un alza de 0,3 pp., en doce meses,

Más detalles

PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD PARTE DE LA JUVENTUD

PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD PARTE DE LA JUVENTUD PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD I PARTE PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD 20 6ta Encuesta Nacional de Juventud 21 PARTE I PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LA JUVENTUD 1Capítulo Tendencias

Más detalles

ESTUDIO DE LA REALIDAD MAPUCHE EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANIA

ESTUDIO DE LA REALIDAD MAPUCHE EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANIA ESTUDIO DE LA REALIDAD MAPUCHE EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANIA AUTORES: Andrés Llancapán Chepe Pablo Huenchuleo Quilaleo Estudiantes de Ingeniería Comercial, Universidad de la Frontera Diciembre de 2006 1

Más detalles

LLEGADA ANUAL DE TURISTAS A LA ARAUCANÍA

LLEGADA ANUAL DE TURISTAS A LA ARAUCANÍA LLEGADA ANUAL DE TURISTAS A LA ARAUCANÍA 1995-28 Como se conoce, entre las actividades económicas típicas de La Araucanía se encuentra el turismo. En el año 28 La Araucanía recibió al 4,45% del total de

Más detalles

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4%

Tasa de Desocupación Regional alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre Febrero 2012 La tasa nacional de desocupación llegó al 6,4% INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Boletín Informativo del Instituto de Estadísticas Diciembre 20 - rero 20 Desocupación alcanzó un 3,7% en el trimestre móvil Diciembre 20 - rero 20 La tasa nacional de

Más detalles

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 Departamento de Epidemiología Septiembre 2009 1 EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, 1984-2008 En Chile la epidemia de VIH-SIDA se inició en 1984, con la detección de 6

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL INFORME EMPLEO REGIONAL Región de Magallanes y Antártica Chilena Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Durante el primer trimestre del año 2011, la situación laboral de la población

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 31 de Mayo 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre febrero - abril 2018 se estimó en 6,7%, mostrando una variación nula en doce meses,

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2017

ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2017 ESTADÍSTICAS DE LICENCIAS MÉDICAS DE ORIGEN COMÚN POR ENFERMEDADES MENTALES - AÑO 2017 UNIDAD DE ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Diciembre de 2018 I. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS BASE PROMEDIO AÑO 2014=100

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS BASE PROMEDIO AÑO 2014=100 El Índice de Ventas a precios constantes de Supermercados aumentó % en marzo 218, respecto a igual mes del año pasado En marzo 218 se registró dos feriados adicionales Las ventas nominales por metro cuadrado

Más detalles

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL

ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL ANEXO EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule 29 de Junio 2018 REGIONES La tasa de desocupación del país para el trimestre marzo - mayo 2018 se estimó en 7,0%, mostrando una variación nula en doce meses, y

Más detalles

Boletín de empleo Marzo

Boletín de empleo Marzo Boletín de empleo Marzo 2015 1 Boletín bimestral de empleo octubre - diciembre 2014 / noviembre - enero 2015 Marzo 2015 Sergio Soto N. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa)

Más detalles

Subsidios e Indígenas

Subsidios e Indígenas Subsidios e Indígenas Claudia Hernández R. Investigadora Programa Sociedad y Política, Libertad y Desarrollo Según datos del Censo 2002, 692.192 personas declararon pertenecer a pueblos indígenas originarios,

Más detalles

Análisis de la Tasa de Desempleo

Análisis de la Tasa de Desempleo Análisis de la Tasa de Desempleo Región de La Araucanía Reporte Noviembre 2015 - Enero 2016 ÍNDICE Tasa de Desempleo Regional 1 Variación Anual y Trimestral 2 Tasa de Desempleo Masculina 3 Tasa de Desempleo

Más detalles

Tasa de Desempleo Marzo-Mayo

Tasa de Desempleo Marzo-Mayo 96 CHILE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO (INE) CORESPONDIENTE AL TRIMESTRE MARZO-MAYO 2009 Durante el trimestre Marzo-Mayo 2009, la tasa de desempleo nacional es de 10,2%.

Más detalles

INFORME EMPLEO REGIONAL

INFORME EMPLEO REGIONAL Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Enero -Marzo de 2015 30 de Abril de 2015 LA TASA DE DESOCUPACION ALCANZÓ UN 2,8% EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS Evolución Tasa Desocupación (%), Los

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2008

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE JULIO SEPTIEMBRE 2008 Instituto Nacional de Estadísticas Croacia N 722 Piso 9 Edificio de los Servicios Públicos Punta Arenas Chile Fono: (61) 714550 Fax: (61) 714558 Casilla 86 ine.puntaarenas@ine.cl www.inemagallanes.cl www.ine.cl

Más detalles

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género ( )

Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género ( ) Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA - Floricultura: dinámica del sector bajo una perspectiva de género (1997-2007) Ema Laval Molkenbuhr Pilar Eguillor Recabarren Daniel Barrera Pedraza Febrero

Más detalles