Secretaría Distrital de Salud Bogotá, D.C. Octubre de 2006 Secretaría SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Secretaría Distrital de Salud Bogotá, D.C. Octubre de 2006 Secretaría SALUD"

Transcripción

1 A SU HOGAR Distrital de Salud Bogotá, D.C. Octubre de 2006

2 Plan de Presentación El Complejo de Atención Primaria en Salud Gestión de la Estrategia La Salud en ámbitos de vida cotidiana Colegios promotores de calidad de vida y salud Jardines y comedores comunitarios Salud a su Hogar Procesos Resultados Logros Retos

3 COMPLEJO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PUERTAS DE ENTRADA AMBITOS DE VIDA COTIDIANA A SU HOGAR SERVICIOS DE Colegios: Salud al Colegio Jardines Infantiles Comedores comunitarios Micro territorios vulnerables ESE I-II-III IPS privadas ACCIÓN N SOCIAL INTEGRAL PARTICIPACIÓN N SOCIAL

4 GESTIÓN N DE LA ESTRATEGIA ESCENARIOS ESCUELAS JARDINES COMEDORES MICROTERRITORIOS DE A SU HOGAR PUNTOS DE ATENCIÓN (UPA/UBA/CAMI) IPS PRIVADAS ACCIONES Abogacía Movilización social COLECTIVAS IVC ambiental Vigilancia en SP Educación Comunicación INDIVIDUALES Prevención Protección específica Diagnóstico Tratamiento Rehabilitación Equipos extramurales Equipos intramurales

5 LA EN ÁMBITOS DE VIDA COTIDIANA

6 Materializando acuerdos del eje social (SDS-SED SED-DABS) DABS) Desde la política de salud: Favorecer el acceso a los servicios de salud Lograr la atención integral en salud Afectar los determinantes de la calidad de vida y salud Desde la política de educación: Mejorar el acceso, la permanencia y la calidad de la educación

7 Cobertura 141 Colegios Promotores de Calidad de Vida y Salud ( escolares. 70% ubicados en microterritorios de SASH 35 UPZ priorizadas por el eje social (46 colegios, 83 sedes) 89 Colegios Integradores de población en discapacidad Universo de grados 0. ( escolares) Equipos Pedagógicos de las 20 localidades

8 El quehacer Fortalecimiento a proyectos escolares PRAES Convivencia, democracia y DDHH Tiempo libre Educación Sexual Seguridad alimentaria (Universo grado escolares) Vigilancia nutricional (cohorte grado 0) Educación alimentaria (170 jornadas) Suplementación con micronutrientes ( escolares) Acceso a servicios de salud (141 Colegios) Convenio urgencias escolares (Universo población en edad escolar) Aseguramiento Inducción de demanda a las acciones de promoción y prevención

9 El quehacer Identificación, atención y seguimiento de alertas (rutas) Adolescentes gestantes y lactantes Desnutrición Maltrato infantil Violencia intrafamiliar Abuso sexual Conducta Suicidio Menor y joven trabajador Discapacidad Consumo abusivo psicoactivos Promoción de prácticas de cuidado cotidianas Salud oral Pediculosis

10 Jardines infantiles y comedores comunitarios Trabajo coordinado con el DABS para favorecer mejores condiciones de vida y salud de la población infantil, adulto mayor y en condición de discapacidad.

11 Jardines infantiles y comedores comunitarios Acciones a fortalecer: Estrategias de Instituciones amigas de la familia y la infancia (IAFI). Atención integral de enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI). Articulado a la estrategia de salas amigas de la familia lactante. Atención efectiva de población con déficit nutricional. Promoción de salud oral. Estrategias de promoción de autonomía de niños y niñas con discapacidad.

12 Oferta de servicios en las ESE Demanda espontánea Remisión ámbitos Atención Equipos Extramural e intramural Salud a su Hogar IPS - ESE No Salud a su Hogar Subsidiado no capitado Contributivo Pobre no afiliada Subsidiado capitado Canalización EPS - ARS Adscripción y atención Población prioritaria: Menores de 5 años Gestantes Mujeres 25 a 69 años Mayores de 60 años Equipo intramural Tarifas de estímulo por aumento de coberturas de P y P ESE II y III nivel ESE I nivel y II fusionados UBA/ UPA/ CAMI Acciones: Promoción y prevención Diagnóstico Tratamiento Rehabilitación Responsabilidad por UPZ

13 Salud a su Hogar Avances a junio 30 de 2006

14 A SU HOGAR PROCESOS 1. Organización de territorios Sensibilización Territorialización Caracterización Análisis de situación de salud 2. Formulación de planes de acción 3. Intervención y seguimiento 4. Monitoreo y evaluación

15 EQUIPO BÁSICO B DE FAMILIAR Y COMUNITARIA PROMOTOR AUXILIAR ENF. ENFERMERA MEDICO Acciones: Sensibilización Caracterización Planes de acción Canalización Intervención y Seguimiento a: *Menores de 5 años, *Gestantes, *Discapacidad, *Salud mental *Crónicas *Adulto mayor *TBC y lepra Vigilancia SP Participación social Acciones: Soporte Administrativo de remisiones al sector. *Acciones domiciliarias de P y P *Soporte en campo a Promotores. Planes de acción, monitoreo y evaluación ACCIONES DE P y P (Res. 412) Acciones: Atención Resolutivas Notificadora de SVSP Planes de acción, monitoreo y evaluación Acciones: Atención resolutivas Remisión ESE: II III Nivel Punto de contacto vertical en la red. Planes de acción, monitoreo y evaluación

16 Evolución n en la cobertura de microterritorios junio 2006 y proyectado a diciembre Meta Plan Ejecutado * Proyectado dic Proyectado dic * Microterritorios a junio de 2006

17 Caracterización: Número N de microterritorios por localidad junio 2006 y proyectado a diciembre Localidad Junio Diciembre* TOTAL Usaquen Chapinero Santa Fe S. Cristobal Usme Tunjuelito Bosa Kennedy Fontibón Engativá Suba Mártires Antonio Nariño Candelaria R. Uribe C. Bolivar Sumapaz 2 2 Total Total acumulado *Territorios Proyectados

18 Microterritorios por localidad a Junio 2006

19 Caracterización: Evolución n en la cobertura de familias junio 2006 y proyectado a diciembre Meta Ejecutado * Proyectado dic * Familias a junio de 2006

20 Caracterización: Evolución n en la cobertura de individuos junio 2006 y proyectado a diciembre Meta Plan Ejecutado * Proyectado dic * Individuos a junio de 2006

21 RESULTADO DEL SEGUIMIENTO E INTERVENCIONES CON LA POBLACIÓN N DE A SU HOGAR

22 Resultados del seguimiento e intervenciones Control Prenatal. Junio % LINEA DE BASE SEGUIMIENTO CON CONTROL % % SIN CONTROL % % En el primer semestre de 2006, las enfermeras de los equipos realizaron 875 visitas domiciliarias a gestantes de alto riesgo.

23 Resultados del seguimiento e intervenciones Control de Crecimiento y Desarrollo. Junio % LINEA DE BASE SEGUIMIENTO CON CONTROL % SIN CONTROL % % 28.4%

24 Gestantes ESFUERZOS POR LA MUJER Y LA INFANCIA gestantes caracterizadas, inicialmente asistían a control prenatal, para una cobertura del 71%; se ha logrando que gestantes estén formalmente inscritas en los programas de control prenatal, llegando a una cobertura del 83% en los microterritorios de Salud a su Hogar, es decir, un incremento de 12 puntos porcentuales visitas a familias con mujeres gestantes (4.561 a diciembre de 2005 y de enero a junio de Representa mejoras sustanciales en el acceso, mayor adherencia a los programas por parte de las usuarias, contribuyendo a la disminución de la mortalidad materna y perinatal.

25 Control de Crecimiento y Desarrollo niños menores de 1 año ingresados al programa de Crecimiento y Desarrollo, pasando de una cobertura del 50% al 83%, en los microterritorios Salud a su Hogar actividades educativas a familias con menores de 5 años, para la prevención, detección precoz, manejo y control de las enfermedades prevalentes de la infancia (estrategia AIEPI), enfermedad respiratoria aguda (ERA) y la enfermedad diarreica aguda (EDA) menores de 5 años fueron canalizados y atendidos en el programa de crecimiento y desarrollo familias con niños menores de 2 años se les realizo actividades educativas, asesoría y educación a. 300 líderes comunitarios capacitados en prevención de enfermedades prevalentes de la infancia. 911 niños y niñas que fueron atendidos por Enfermedades Respiratorias Agudas para verificar su mejoría y evitar complicaciones.

26 Resultados del seguimiento e intervenciones Vacunación. Junio % Linea de base Cobertura actual Niños con esquema niños sin esquema

27 Resultados del seguimiento e intervenciones Citología a Vaginal. Agosto % LINEA DE BASE SEGUIMIENTO TOMA CITOLOGÌA % % SIN TOMA CITOLOGÍA % %

28 Prevención de cáncer cérvico uterino: mujeres entre 25 y 69 años, con toma de citología vaginal, con cobertura del 47%; ingresadas al programa de detección precoz de cáncer de cuello uterino. A junio 30 de 2006, se logró cobertura del 66%, es decir, hubo un incremento de 19 puntos porcentuales.

29 Incremento en cobertura de programas de interés en salud pública, Junio 30 de ,7 83,1 50,1 71,6 Control prenatal Cont rol de crecimient o y desarrollo Linea de B ase* 43,1 61 Cit ologí as 92,1 75,7 Vacunación Seguimiento**

30 Resultados del seguimiento e intervenciones Inclusión n a programas de Control de Diabetes e Hipertensión. Junio % % DX. DIABETES HIPERTENSIÓN LINEA BASE INCLUIDOS PROGRAMA

31 Resultados del seguimiento e intervenciones Desnutrición. Junio personas con problemas de nutrición canalizadas a comedores comunitarios (5.321 a diciembre de 2005 y 1530 de enero a junio de 2006) cuidadores informados y educados en promoción de patrones de consumo alimentario sano y prevención de la desnutrición. (2.231 a diciembre de 2005 y de enero a junio de 2006). Durante el 2005, personas con bajo peso o desnutrición fueron informadas y educadas en promoción de patrones de consumo alimentario sano y fueron remitidos a programas de complementación alimentaría o suplementación nutricional.

32 Resultados del seguimiento e intervenciones Salud Mental personas con problemas de salud mental intervenidas a través de la estrategia de rehabilitación en salud mental (a diciembre de 2005) 747 familias con riesgo psicosocial por enfermedad mental o consumo de psicoactivos han sido asesoradas para promover y movilizar factores protectores y resilientes en los núcleos familiares (enero a junio de 2006)

33 Resultados del seguimiento e intervenciones Inclusión n de personas con discapacidad a programas de rehabilitación n basada en comunidad. Junio % Personas con discapacidad Intervenidas con rehabilitación Serie De enero a junio de 2006 se han atendido 850 personas nuevas, con un total de asesorías domiciliarias en rehabilitación basada en comunidad.

34 ACTIVIDADES EDUCATIVAS

35 Actividades educativas dirigidas a las familias familias han recibido acciones de información, educación y seguimiento por presentar eventos prioritarios de interés en salud pública visitas a familias caracterizadas en el 2005, visitas a familias de enero a junio 30 de 2006 (información en derechos y deberes, inducción de demanda a programas y a los servicios de promoción de salud, prevención de enfermedades y asistencia sanitaria según las necesidades identificadas.) familias han sido asesoradas para la promoción de la salud y de la higiene oral en la vivienda.

36 Actividades educativas dirigidas a las familias 97 familias con niños trabajadores asesoradas y se ha realizado gestión para su inserción al ámbito escolar familias educadas para el mejoramiento de viviendas en condiciones de saneamiento básico (a diciembre de 2005) familias que tienen viviendas en riesgo han sido asesoradas y se les realiza seguimiento (enero a junio de 2006)

37 Actividades de movilización social

38 Actividades de movilización social reuniones comunitarias para elaboración y seguimiento de planes de acción en 90 territorios. 67 asambleas comunitarias para el fortalecimiento de procesos sociales en 143 territorios. 300 asesorías o asistencias técnicas a organizaciones barriales de 143 territorios de Salud a su Hogar

39 Actividades de movilización social Realización de 4 foros sobre Plan Maestro de Equipamiento en Salud, Participación Social, Salud Ambiente y Aspectos Jurídicos en Salud. Asesoría a familias para facilitar su intervención en la formulación y gestión de los planes de acción social de los territorios de Salud a su Hogar.

40 CAPACITACIÓN Actividades de capacitación a líderes 400 líderes comunitarios capacitados, como apoyo a los procesos de participación social en microterritorios de SASH. Se han capacitado 286 líderes en difusión de derechos y deberes en salud, curso de primer respondiente en caso de situaciones de emergencia, entrenamiento como Brigadistas Barriales y vigilancia epidemiológica comunitaria.

41 Consultas de Promoción, Prevención y resolutivas A diciembre de 2005, consultas médicas y consultas de enfermería para promoción de la salud y prevención de la enfermedad Canalización a otros sectores: A diciembre de 2005, personas vulnerables fueron canalizadas a diferentes programas del DABS. De enero a junio de 2006 se han canalizado 518 personas. A diciembre de 2005, menores desescolarizados fueron remitidos al CADEL-SED, para su ingreso al sistema escolar. A junio de 2006, 412 menores desescolarizados se han remitido.

42 LOGROS - RELACIONES CON OTROS SECTORES Salud a su Hogar al identificar las necesidades sociales de la población y las familias en un microterritorio: * Actúa como canalizador de las intervenciones que debe ejecutar cada uno de los actores del SGSSS de acuerdo al estado de aseguramiento y evita la duplicidad en las acciones. * Realiza acciones de abogacía con otros actores del sistema a nivel local. * Actúa como articulador con los sectores del Eje Social (DABS, SED) y con otros como Metrovivienda y Caja de Vivienda Popular, construyendo propuestas de solución integral que trascienden la lógica asistencialista.

43 LOGROS - RELACIONES CON OTROS SECTORES *A nivel distrital, con el objeto de fortalecer los mecanismos para garantizar el acceso a los servicios de salud de la población bajo la responsabilidad de los aseguradores, se firmó el Convenio con la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral ACEMI-, que agrupa a EPS y ARS

44 LOGROS - RELACIONES CON OTROS SECTORES * Organiza la respuesta del sector salud, interviene y realiza el seguimiento, afianzando el vínculo de la población con el equipo y el centro de atención en salud. No se queda solamente en la identificación de necesidades-caracterización.

45 LOGROS Producto de la operativización de Salud a su Hogar, los hospitales vienen reorientado su plataforma estratégica y su modelo de prestación y de gestión, generando respuesta institucional integral.

46 OTROS LOGROS 460 técnicos ambientales, han sido capacitados por el SENA, como resultado del Convenio establecido con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Protección Social, para formar agentes comunitarios, quienes están implementando la estrategia "Vivienda Saludable"

47 RETOS Universalización de la estrategia APS: toda la población, todo el Distrito, todas las localidades, todos los ámbitos. Legitimidad social: Participación informada, consciente, activa y efectiva de la comunidad. APS: Política de Estado a largo plazo

48 RETOS Afianzar el enfoque promocional: en la gestión sectorial, en las relaciones con los demás sectores, en la adopción de modelos de atención y prestación que privilegien las actividades de Promoción y Prevención. Afianzar la gestión social local: Garantizar Acción Social Integral, con las rutas de acción.

49 RETOS Establecimiento de régimen de incentivos: Organizacionales, laborales, sociales, en función del cumplimiento de las metas de gobierno. Continuar con los procesos de formación, capacitación y cualificación del Talento Humano: para generar competencias clínicas y administrativas, de articulación con los demás actores, coherentes con los desarrollos que requiere la estrategia. Desarrollo del sistema de información: que permita tener información en tiempo real y posibilite hacer seguimiento a las intervenciones y evaluar de manera integral la estrategia.

50 RETOS Redireccionar las inversiones en equipamientos y la incorporación o desincorporación de tecnología: En función del desarrollo de la estrategia y del cumplimiento de sus principios Compatible con los planes maestros de equipamientos Fortalecimiento de la red pública hospitalaria:

51 RETOS VALOR HOSPITAL ACTIVIDADES SERVICIOS (Miles) Generales: Ambulatorios, Consulta externa y urgencias, Laboratorio clínico nivel II, Hospital de Fontibon II Imagenología, De apoyo diagnostico, Nivel: Obra y Dotación Hospitalarios Generales: Ambulatorios, Consulta externa y urgencias, Laboratorio clínico nivel II, Hospital de Suba II Imagenología, De apoyo diagnostico, Nivel Obra y Dotación Hospitalarios Adecuaciones locativas para terminación del área de Geriatría Centro de Balcanes del Centro Camas hospitalarias: distribuidas en servicios de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y Ejecución del cirugía, unidad de cuidados críticos neonatal, contrato de los unidad de cuidado critico adultos, Consulta estudios técnicos y externa- Urgencias- Laboratorio clínico, nivel II- Hospital de Meissen II diseños para Imagenología- Farmacia, central de esterilización Nivel reposición y administración CAMI de Vista Hermosa Ejecución del contrato de los estudios técnicos y diseños para reposición 52 Camas Hospitalarias, distribuidas en servicios de ginecobstetricia, pediatría y medicina interna Consulta externa- Urgencias- Laboratorio clínico, nivel II-Imagenología- Farmacia, central de esterilización y administración

52 RETOS HOSPITAL ACTIVIDADES SERVICIOS Construcción Hospital Usme II nivel nueva Hospital San Cristóbal: Construcción de la UPA Construcción los Libertadores nueva obra obra VALOR (Miles) 110 Camas Hospitalarias, distribuidas en servicios de ginecobstetricia, pediatría y medicina interna Consulta externa- Urgencias- Laboratorio clínico, nivel II-Imagenología- Farmacia, central de esterilización y administración Consulta externa: medicina general y odontologia, toma de muestras, farmacia Hospital Pablo VI Bosa: Construcción de la UBA EL PORVENIR Hospital El Tintal ( Patio Bonito) Construcción nueva Reposición ampliación obra y Consulta externa: medicina general y odontologia, laboratorio, farmacia, servicios generales y administración Consulta externa: urgencias laboratorio clinico Nivel II, imagenología, farmacia, central de esterilización y administración Hospital Centro 50 Camas Hospitalarias, distribuidas en servicios de Consulta externa, urgencias, laboratorio clinico Oriente: Reposición y banco de sangre, imagenología farmacia, central Sede El Guavio Obra y Dotación de esterilización y administracion Hospital del Sur: Reforzamiento Estudios y tramite estructural de la UPA de licencia de 36 Asunción Bochica: construcción 598 TOTAL

53 RETOS Operación y entrada en funcionamiento de la Clínica Fray Bartolomé de las Casas y del Instituto Materno Infantil

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública

INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública INFORME GESTIÓN Y SEGUIMIENTO METAS FÍSICAS DEL PLAN DE DESARROLLO Carlos Humberto Orozco Téllez Secretario de Salud Pública PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 GOBIERNO EN LA CALLE RESULTADO GESTIÓN SECRETARÍA

Más detalles

ALIANSALUD EPS Enero de2012

ALIANSALUD EPS Enero de2012 ALIANSALUD EPS Enero de2012 EJE PROGRAMÁTICO DE ASEGURAMIENTO Metas de Resultado Cuatrienio (2012-2015) Meta Anual Producto de la Estrategia EPS (esperado 2011) Área Responsable Mantener la afiliación

Más detalles

Aprendiendo de la experiencia de APSI en contextos adversos

Aprendiendo de la experiencia de APSI en contextos adversos Aprendiendo de la experiencia de APSI en contextos adversos Equipo de Investigación Director: Román Vega Investigadores: Jinneth Hernández Paola Mosquera Cesar Junca Jorge Martínez Luis Jorge Hernández

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio.

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio. PLAN DE ACCION AÑO 2014 MUNICIPAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTOS METAS RESPONSABLE INDICADORES DE GESTIÓN Afiliar a la población pobre no asegurada del Municipio Publicación mensual del listado de población

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estratégico Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 28-Junio-2012, REGISTRADO el 03-Septiembre-2012

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estratégico Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 28-Junio-2012, REGISTRADO el 03-Septiembre-2012

Más detalles

Índice. Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas?

Índice. Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas? Índice Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas? Qué aprendizajes hemos adquirido en este camino? Retos Cuáles son las realidades a transformar?

Más detalles

FUENTE DE PROYECTOS LINEA BASE. Secretaria de Salud

FUENTE DE PROYECTOS LINEA BASE. Secretaria de Salud MUNICIPIO PLAN DE DESARROLLO: LINEA ESTRATEGICA No. : SECTOR: ANDES JUNTOS CONSTRUYENDO FUTURO ANDES NECESITA EL DESARROLLO SOCIAL-CULTURAL E INCLUYENTE.2 OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS O ESTRATEGIAS PROGRAM

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL ANEXO TECNICO N 3. PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD. Peso Relativo Proyecto. Código BPIN

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL ANEXO TECNICO N 3. PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD. Peso Relativo Proyecto. Código BPIN MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL ANEXO TECNICO N 3. PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD Depto / Distrito / Municipio: BOYACA - SATIVANORTE Código DANE Departamento / Distrito / Municipio: 570 Fecha de

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO el 20-Junio-2016 Tipo de proyecto

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 28-Junio-2012, REGISTRADO el 03-Septiembre-2012 Tipo de proyecto

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Objetivo estructurante Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 10-Septiembre-2001, REGISTRADO

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Código BPIN Peso Relativo Proyecto Nombre del Depto. / Distrito / SAN LUIS DE SINCE Municipio: Código DANE Departamento / 70742 Distrito / Municipio: Fecha de Aprobación Nombre Alcalde o Gobernador MARA

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO

Más detalles

RENDICIÓN SECTORIAL DE CUENTAS SALUD PÚBLICA

RENDICIÓN SECTORIAL DE CUENTAS SALUD PÚBLICA RENDICIÓN SECTORIAL DE CUENTAS SALUD PÚBLICA Alejandro Char Chaljub Alcalde de Barranquilla Alma Solano Sánchez Secretaria de Salud Grupo Gestión Estratégica ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA SECRETARIA DISTRITAL

Más detalles

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN

Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN Incidencia BOGOTÁ: UNA CIUDAD MAYOR QUE SE PREPARA PARA EL ENVEJECIMIENTO DE SU POBLACIÓN El 11,46% de la población de Bogotá es mayor de 60 años. En relación al número de habitantes Teusaquillo, Barrios

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ANUAL AÑO Número de niños, niñas y adolescentes vinculados a los programas de atención, promoción y prevención de la salud

PLAN DE ACCIÓN ANUAL AÑO Número de niños, niñas y adolescentes vinculados a los programas de atención, promoción y prevención de la salud PLAN DE ACCIÓN ANUAL CÓDIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS EJES TRANSVERSALES DEL PLAN DE DESARROLLO DEPENDENCIA AÑO 2015 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO, EMPRESA DE NIÑOS, NIÑAS

Más detalles

COF. O CRED TOTAL R. PROP. S.G.P

COF. O CRED TOTAL R. PROP. S.G.P ALCALDIA MUNICIPAL DE SIBATE PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES MUNICIPAL: MUNICIPIO DE SIBATE, CUNDINAMARCA SECTOR (AREA DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO) PROGRAMAS Implementación del Sistema de Vigilancia

Más detalles

SALUD PÚBLICA. SALUD INFANTIL: Coordinador: Paola Andrea Vallejo

SALUD PÚBLICA. SALUD INFANTIL: Coordinador: Paola Andrea Vallejo SALUD PÚBLICA. El Plan de Salud Pública en las actividades colectivas esta coordinado por la enfermera Paola Andrea Vallejo, el cual contempla los siguientes proyectos y cada uno de ellos tiene su respectivo

Más detalles

CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y DE DESEMPEÑO EPS-S UNICAJAS-COMFACUNDI ACTUALIZACIÓN ABRIL 2016

CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y DE DESEMPEÑO EPS-S UNICAJAS-COMFACUNDI ACTUALIZACIÓN ABRIL 2016 CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL AFILIADO Y DEL PACIENTE Y DE DESEMPEÑO EPS-S UNICAJAS-COMFACUNDI ACTUALIZACIÓN ABRIL 2016 1 Tabla de contenido Carta de Desempeño de la EPS: Indicadores de calidad la vigencia

Más detalles

Orden de la Presentación

Orden de la Presentación Orden de la Presentación Contexto de Ciudad Construcción e implementación de la política pública Resultados Obtenidos Retos para la Ciudad Contexto de Ciudad. Algunos datos Demográficos Año 2000 Población

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO el 20-Junio-2016 Tipo de proyecto

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD

INDICADORES DE CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD INDICADORES DE OPORTUNIDAD Y ACCESIBILIDAD: Son los resultados de los indicadores de calidad en los servicios de aseguramiento definidos en el Sistema de Garantía de Calidad; con

Más detalles

La reforma del sistema de salud en Bogotá. La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud

La reforma del sistema de salud en Bogotá. La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud La reforma del sistema de salud en Bogotá La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud Quíenes estan listos? Acuerdo 641: 06-04-2016 Diversos estudios sugieren que las Redes Integradas

Más detalles

Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política pública

Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política pública Intervenciones a conducta suicida el reto hacia la política pública Rodrigo Lopera Isaza Profesional Especializado Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental Subdirección de Enfermedades no Transmisibles

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estratégico 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 27-Junio-2012, REGISTRADO el 0-Septiembre-2012 Tipo de proyecto Infraestructura

Más detalles

INFORME EJECUTIVO- SEPTIEMBRE DE HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. I NIVEL

INFORME EJECUTIVO- SEPTIEMBRE DE HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. I NIVEL INFORME EJECUTIVO- SEPTIEMBRE DE 2015- HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE E.S.E. I NIVEL Subred: Centro Oriente Gerente: Héctor Javier Quiñones Albarracín CC 80.417.247 Médico Cirujano - Universidad Nacional

Más detalles

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016 PROGRAMA ESTRATEGICO: 0001 ARTICULADO NUTRICIONAL Común/ 3033251: Familias saludables con conocimientos

Más detalles

BOLETÍN INFORMATIVO PRIMER SEMESTRE DE GESTIÓN SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ

BOLETÍN INFORMATIVO PRIMER SEMESTRE DE GESTIÓN SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ BOLETÍN INFORMATIVO PRIMER SEMESTRE DE 2016 GESTIÓN SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ Compromisos en salud para Bogotá 2016-2020 Con base en un marco normativo que fija un nuevo horizonte de desarrollo

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Eje estratégico Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 27-Junio-2012, REGISTRADO el 0-Septiembre-2012

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Sumapaz 2 Colegios Distritales 2 Sedes Educativas 27 Con administración

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 17-Junio-2016, REGISTRADO

Más detalles

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. 5º CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA CIUDAD DE BUENOS AIRES. NOVIEMBRE 2010. Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario. Viernes

Más detalles

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Hacia un nuevo Modelo de Atención Integral en Salud

POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Hacia un nuevo Modelo de Atención Integral en Salud POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD Hacia un nuevo Modelo de Atención Integral en Salud POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD PAIS La Ley 1751 de 2015 (Ley Estatutaria de la Salud) tiene por objetivo

Más detalles

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo

Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo SITUACIÓN DE SALUD EN MEDELLÍN Desarrollo y bienestar es salud para la vida. Línea 2 Plan de Desarrollo Indicadores de salud: Mortalidad infantil Mortalidad por ERA Mortalidad por EDA Mortalidad por Desnutrición

Más detalles

ALCALDIA DE MANIZALES SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA PLAN DE ACCIÓN EN SALUD (PAS) - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES

ALCALDIA DE MANIZALES SECRETARIA DE SALUD PÚBLICA PLAN DE ACCIÓN EN SALUD (PAS) - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES ALCALDIA DE MANIZALES SECRETARIA DE PLAN DE ACCIÓN EN (PAS) - SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES PDSP (VER HOJA CODIGOS) Programa Componente PDSP (VER HOJA CODIGOS) Meta de producto (Intervención) Actividades

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia

Ministerio de la Protección Social. República de Colombia FUNCIONES Y COMPETENCIAS DIRECCION GENERAL SALUD PÚBLICA ANA CRISTINA GONZALEZ VELEZ Directora General VISION La visión de la Dirección General de Salud Pública es convertirse en un dinamizador del desarrollo

Más detalles

ENF. Msc. MARTHA LILIANA GÒMEZ ROJAS

ENF. Msc. MARTHA LILIANA GÒMEZ ROJAS ENF. Msc. MARTHA LILIANA GÒMEZ ROJAS NORMATIVA LEGAL VIGENTE DE FAMILIA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991 Ampara a la familia como institución básica de la sociedad. Derecho a la igualdad, sin

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos Plan de Desarrollo Pilar o Eje transversal Programa 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 28-Junio-2012, REGISTRADO el 03-Septiembre-2012 Tipo de proyecto

Más detalles

FECHA NOVEDAD CÓDIGO HABILITACIÓN MUNICIPIO SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E BOGOTÁ

FECHA NOVEDAD CÓDIGO HABILITACIÓN MUNICIPIO SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD NORTE E.S.E BOGOTÁ ANEXO No. 5 - NOVEDADES DE CIERRE DEFINITIVO DE S MUNICIPIO FECHA NOVEDAD CÓDIGO HABILITACIÓN PRESTADOR N SEDE BOGOTÁ 20160902 1100130291 BOGOTÁ 20160902 1100130291 BOGOTÁ 20160902 1100130291 BOGOTÁ 20160902

Más detalles

Indicadores Locales Bosa

Indicadores Locales Bosa Indicadores Locales Bosa 2012 Demografía 8% de la población total de Bogotá 50% Hombres 5talocalidad más poblada de Bogotá 50% Mujeres Demografía Estructura de la población por grupos de edad en Bosa 50

Más detalles

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83 LOCALIDAD Antonio Nariño - 15 Inscripción Documento 1 2 3 4 5 6 7 8 15055 1013601264 15065 1013613378 15050 52214469 15078 79301583 15031 79370016 15069 79660003 15001 79699432 15013 80227958 Inscripción

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 g Territorialización de la Inversión Localidad 10. Engativá Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Engativá 291 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 65 Con administración

Más detalles

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MANIZALES

ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MANIZALES ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD MANIZALES 2012-2015 CONTEXTO LOCAL CONTEXTO LOCAL MODELO: 2007 2011: AGENTES - TECNICOS 2012 2014: EBAPS CONTEXTO LOCAL OBJETIVO Implementar un modelo de salud pública integral

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A PRIMERA INFANCIA EN LA SED EN EL 2013

ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A PRIMERA INFANCIA EN LA SED EN EL 2013 ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A PRIMERA INFANCIA EN LA SED EN EL 2013 Cupos recurrentes Aulas existentes en colegios Total de cupos 63194, Disponibles a Feb 13 3246 cupos Cupos Nuevos Aulas nuevas en colegios

Más detalles

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE

POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE POR UNA ESCUELA SALUDABLE SALUD EN LOS COLEGIOS FUNDACION SALUD CARIBE RECURSO HUMANO ASIGNADO AL PROGRAMA: EQUIPO HUMANO: Personal Administrativo: 5 personas Personal Operativo: 41 Profesionales: Psicólogos,

Más detalles

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social Nos comprometemos a asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones

Más detalles

Peso Relativo Proyecto. Peso relativo Área Código del Área Código BPIN. Metas de producto Anual 100%

Peso Relativo Proyecto. Peso relativo Área Código del Área Código BPIN. Metas de producto Anual 100% Resolución 425 de 2008 Hoja 18 ANEXO TÉCNICO No. 3 PLANEACIÓN OPERATIVA ANUAL EN SALUD Nombre del Departamento /Distrito/Municipio: Código DANE Departamento/Distrito/Municipio Fecha Aprobación Nombre Alcalde

Más detalles

F-SP-005 V 00 Junio de 2012

F-SP-005 V 00 Junio de 2012 ACCIÓN ANUAL - POAI Programación física y financiera de programas Vigencia 2013 OBJETIVO ESPECIFICO 1: Mantener actualizadas las bases de datos del municipio, garantizando la sostenibilidad del Seguridad

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 11. Suba Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Suba Distritales 27 Sedes Educativas 63 Con administración contratada 2

Más detalles

Rutas integrales de atención en salud - RIAS

Rutas integrales de atención en salud - RIAS Rutas integrales de atención en salud - RIAS Rutas integrales de atención en salud - RIAS Atención integral en salud Se comprende como el conjunto de acciones coordinadas, complementarias y efectivas para

Más detalles

JUSTIFICACION INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACION INTRODUCCIÓN IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SALUD COMUNITARIA A TRAVÉS DE PROMOTORES DE SALUD EN DIEZ Y SEIS (6) COMUNAS PRIORIZADAS DE PALMIRA CON SISTEMA VIRTUAL PARA LA La salud está determinada por varios factores,

Más detalles

UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES. Coordinación de la Unidad Amigable

UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES. Coordinación de la Unidad Amigable UNIDAD AMIGA DE LOS ADOLESCENTES Y JÓVENES Coordinación de la Unidad Amigable Docente de carrera SALUD SEXUAL Cuidado integral a los adolescentes y jóvenes Valoración del adolescente y joven entre 10 y

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA. HÉCTOR WILLIAM RESTREPO OSORIO Secretario de Salud Pública

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA. HÉCTOR WILLIAM RESTREPO OSORIO Secretario de Salud Pública SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA HÉCTOR WILLIAM RESTREPO OSORIO Secretario de Salud Pública COMPONENTE NORMATIVO LEY 100 de 1993 SGSS Además de las normas de Planificación Nacional Ley 152 de 1994 LEY 1438

Más detalles

Manizales - Caldas C O L O M B I A

Manizales - Caldas C O L O M B I A 2 0 0 4 Manizales - Caldas C O L O M B I A 2 0 0 4 Manizales - Caldas C O L O M B I A MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA F.E.S.P DEPARTAMENTO DE CALDAS AUSPICIADO POR ORGANIZACIÓN

Más detalles

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 DENOMINACIÓN: HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ESTRATÉGICO: SALUD MATERNO NEONATAL MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2011 OBJETIVO GENERAL 1: Contribuir

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Los Mártires 39 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 13 Con administración

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Barrios Unidos 69 Colegios Distritales 9 Sedes Educativas 23 Con

Más detalles

S-S - Lideres Comunitarios ALUD PUBLICA. DICIEMBRE DE 2015 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158 PLAN DE ACION 2015

S-S - Lideres Comunitarios ALUD PUBLICA. DICIEMBRE DE 2015 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158 PLAN DE ACION 2015 0300000 ALUD PUBLICA SALUD INFANTIL 76,945,158, SSR: $8.400.000, SALUD ORAL $ 3.000.000, SALUD EPRA: $ 2.000.000 SALUD AMBIENTAL: $ 7,000.000 ONICAS: 15.545.158 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y GESTION : $ 1.000.000

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA 2012 2016 10 de marzo de 2012 Intervención: Vicente Zamudio ASAMBLEA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO

Más detalles

* Lima, Perú 14 de julio del 2009

* Lima, Perú 14 de julio del 2009 * Lima, Perú 14 de julio del 2009! " # # $ % # &'(() Causas Principales de Mortalidad en Niños Menores de 5 Años en la Región de las Américas $ % "# Peri-Neonatal 38% Desnutrición 3% Respiratorias 12%

Más detalles

PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL

PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL PROMOCION SOCIAL - POBLACION INFANTIL Dimension Áreas Relacionada Subprogramatica Plan Desarrollo Nombre del Proyecto Metas de producto Anual Descripción Estrategica O Actividades del Proyecto POBLACION INFANTIL Realizar 25 talleres educativos

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 PRODUCTO FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2018 FAMILIAS DIRECCION DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMA PRESUPUESTAL ARTICULADO NUTRICIONAL SUBS FAMILIAS CON NIÑOS/AS MENORES DE 36 MESES DESARROLLAN PRÁCTICAS SALUDABLES FAMILIAS

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN

Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 LOCALIDAD 01. USAQUEN g Territorialización de la Inversión Localidad 1. Usaquén Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usaquén 139 Colegios Distritales 11 Sedes Educativas 25 Con administración

Más detalles

Esperanza de vida al nacer según localidad. Bogotá,

Esperanza de vida al nacer según localidad. Bogotá, Esperanza de vida al nacer según localidad. Bogotá, 2005-2010 Fuente: Secretaria Distrital de Planeación. Subsecretaria de Información y Estudios Estratégicos. Inventario de Información en Materia Estadística

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018

MINISTERIO DE SALUD REGION PARACENTRAL DE SALUD PROGRAMACION DE ACTIVIDADES TRAZADORAS 2018 Atención integral a las personas ACTIVIDAS TRAZADORAS MINISTERIO SALUD REGION PARACENTRAL SALUD ON ACTIVIDAS TRAZADORAS 2018 ESTANDAR OE 3.1. Ampliar progresivamente, a través de la RIIS la cobertura de

Más detalles

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SISVAN BOGOTA D.C. Ana Maria Luisa Sierra Nova amsierra@saludcapital.gov.co MAPA DE LA PRESENTACIÓN 1. Antecedentes y Enfoque 2. 3. Operación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA GOBIERNO REGIONAL DE PUNO

TERMINOS DE REFERENCIA GOBIERNO REGIONAL DE PUNO TERMINOS DE REFERENCIA GOBIERNO REGIONAL DE PUNO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PUNO CONVOCATORIA PARA CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS CAS N 004-2017 TÉRMINOS DE

Más detalles

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección Informar situaciones o hechos Opción 2 SECRETARIA DE GOBIERNO Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal Solicitud Apoyo para protección Diligenciamiento del formulario de inscripción

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2013 CENTRO DE SALUD DE CONSACA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. 1.1 GESTION PARA: DEMANDA INDUCIDA Y PROMOCION Y PREVENCION

PLAN DE ACCIÓN 2013 CENTRO DE SALUD DE CONSACA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. 1.1 GESTION PARA: DEMANDA INDUCIDA Y PROMOCION Y PREVENCION PLAN DE ACCIÓN 2013 CENTRO DE SALUD DE CONSACA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO. 1.1 GESTION PARA: DEMANDA INDUCIDA Y PROMOCION Y PREVENCION HIPERTENSOS CONTROLADOS Lograr el de usuarios con HTA Controlada 87%

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1 1 Atención Primaria en Salud sus componentes y herramientas 2 ATENCION PRIMARIA EN SALUD Estrategia intersectorial. Se desarrolla de acuerdo al contexto político, económico y social. Centrada en los individuos,

Más detalles

ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GACHALÁ FECHA 21 DE MAYO DEL 2015 LUGAR CENTRO DE SALUD GACHALÁ

ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GACHALÁ FECHA 21 DE MAYO DEL 2015 LUGAR CENTRO DE SALUD GACHALÁ Página 1 de 9 ACTA: RENDICIÓN DE CUENTAS DE GACHETÁ- CENTRO DE SALUD GACHALÁ ACTA No. 002 HORA INICIO 9:00 HORA FINAL 11:00 FECHA 21 DE MAYO DEL 2015 LUGAR CENTRO DE SALUD GACHALÁ ORDEN DE DIA 1- Saludo

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 03. Santa Fe Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Santa Fe 29 Colegios Distritales 8 Sedes Educativas 15 Con administración

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA ACTIVACION FISICA 38.28 H12 FORTALECER

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.15.- Promoción de la Salud y prevención y control de enfermedades fortalecidas e integradas sectorial e intersectorialmente A C T I V I D A D H O M O L O G A D A H11 PROMOVER LA ALIMENTACION Y LA

Más detalles

RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD

RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD RUTA INTEGRAL DE ATENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA SALUD POLÍTICA DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD (PAIS) MARCO ESTRATÉGICO MARCO OPERATIVO 1. Caracterización poblacional 2. Regulación de Rutas

Más detalles

JUAN PABLO ALVAREZ NAJAR. DOCENTE CATEDRATICO

JUAN PABLO ALVAREZ NAJAR. DOCENTE CATEDRATICO JUAN PABLO ALVAREZ NAJAR. DOCENTE CATEDRATICO 1 OBJETIVO Establecer en rol de enfermería en la atención ambulatoria materno infantil en el sistema de salud colombiano JUAN PABLO ALVAREZ NAJAR. DOCENTE

Más detalles

CONTENIDO Objetivos OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA 22/05/2018 VISIÓN MISIÓN

CONTENIDO Objetivos OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA 22/05/2018 VISIÓN MISIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CONTENIDO Objetivos Planeación Estratégica: Misión, Visión Niveles de Operación Gestión Aseguramiento Gestión Red de Servicios Gestión Financiera Gestión de Servicios de Salud y Atención

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 05. Usme Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Usme 94 Colegios Distritales 45 Sedes Educativas 67 Con administración contratada

Más detalles

Programa presupuestal 0131

Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Programa presupuestal 0131 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL Problema identificado Alta prevalencia de los trastornos

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 19. Ciudad Bolívar Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad Ciudad Bolívar 118 Colegios Distritales 40 Sedes Educativas 74

Más detalles

Secretaría Distrital de Salud. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Vigilancia y Control de la Oferta

Secretaría Distrital de Salud. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Vigilancia y Control de la Oferta Secretaría Distrital de Salud Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Vigilancia y Control de la Oferta Por qué hospitales verdes? Los hospitales hacen uso intensivo de recursos naturales generando

Más detalles

INFORME DE SERVICIOS PRESTADOS

INFORME DE SERVICIOS PRESTADOS INFORME DE SERVICIOS PRESTADOS RENDICION DE CUENTAS DEL 01 DE JULIO DE 2012 AL 30 DE JUNIO DE 2013. RENDICION DE CUENTAS SERVICIO DE SALUD COMFAORIENTE IPS JULIO 2012 A JUNIO 2013 INGRESOS, GASTOS Y COSTOS

Más detalles

CIRCULAR EXTERNA No. 0002

CIRCULAR EXTERNA No. 0002 Dirección General de Salud Pública CIRCULAR EXTERNA No. 0002 PARA: GOBERNADORES, ALCALDES, DIRECTORES DEPARTAMENTALES, DISTRITALES Y MUNICIPALES DE SALUD, CONSEJOS TERRITORIALES DE SALUD. DE: VICEMINISTERIO

Más detalles

0353 Sistema Educativo Local PGI Promover el fortalecimiento de los hogares infantiles y la creación de centros de atención i

0353 Sistema Educativo Local PGI Promover el fortalecimiento de los hogares infantiles y la creación de centros de atención i Usaquén 1 - Eje Social 4.656.443.028 1 - Bogotá sin hambre 2.370.708.461 0352 Apoyo a programas de Nutrición y Seguridad Alimentario 2.370.708.461 2 - Más y mejor educación para todos y todas 1.172.209.220

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS ARTICULACIÓN Y VINCULACIÓN DEL Formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado 2016-2021 Héctor Guillermo Huamán Valencia Hector huaman valencia Héctor Guillermo Huamán

Más detalles

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local

Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ministerio de la Protección Social Política de Salud Mental para Colombia y sus Proyecciones a nivel Departamental y Local Ana Cristina González Vélez Directora General de Salud Pública Tabla de Contenidos

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA

ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA Panorama de las niñas y los niños hasta los 6 años FUENTE: OSAN COLOMBIA-ENSIN 2010 1de cada 10 presenta bajo peso al nacer 13.2% presentan desnutrición crónica

Más detalles

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación 1 2 1.2 - Servicios de apoyo administrativos H10 APOYAR LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS 75.00 H80 FORTALECER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS 75.00 PRESTACION DE

Más detalles

CARTA DE DESEMPEÑO SOLSALUD EPS S.A. REGIMEN CONTRIBUTIVO

CARTA DE DESEMPEÑO SOLSALUD EPS S.A. REGIMEN CONTRIBUTIVO CARTA DE DESEMPEÑO SOLSALUD EPS S.A. REGIMEN CONTRIBUTIVO 1. INDICADORES DE CALIDAD DE SOLSALUD EPS Teniendo en cuenta publicación en la página web del Ministerio de la Protección Social de los resultados

Más detalles

Territorio y Población

Territorio y Población Fortalecimiento de capacidades locales para la implementación de la estrategia de APS-R en los municipios de la cuenca del rio San Juan de la región suroeste de Antioquia 2015-2016 Universidad de Antioquia

Más detalles

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL

POBLACION CUBIERTA 519 JOVENES IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON BOLIVAR IED BRUSELAS IED NORMAL 15 Conversatorios en mitos y creencias sobre planificación familiar, ITS VIH-SIDA y sexualidad, con el fin de aclarar los conceptos, frente a cada uno de los tema IED VOLCAN 2 IED SANTA MARIA IED SIMON

Más detalles

CARTA DE DESEMPEÑO DE COMFAMILIAR EPS

CARTA DE DESEMPEÑO DE COMFAMILIAR EPS CARTA DE DESEMPEÑO DE COMFAMILIAR EPS Régimen subsidiado de seguridad social en salud Para los afiliados COMFAMILIAR EPS se complace en presentarle a usted su Carta de Desempeño, esperando que sea de mucha

Más detalles

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018

Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal Sector Educación Ejecución a Marzo 2018 Perfil Estadístico de la Localidad San Cristóbal 113 Colegios Distritales 33 Sedes Educativas 62 Con

Más detalles