Rodolfo Trampe Taubert

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rodolfo Trampe Taubert"

Transcripción

1 Rodolfo Trampe Taubert Managua, Nicaragua. Septiembre de 2007

2

3

4 OSCURANTISMO ( Edad Media Siglo V - XV ( Es la práctica deliberada por evitar que el conocimiento sea del dominio público. Representa la sistemática oposición al progreso

5 INFORMACIÓN COOPERACIÓN PRODUCTOR DEBATE ITUCIÓN INST

6 INFORMACIÓN Es un conjunto organizado de datos que proporciona sentido a los cosas y por tanto genera el conocimiento humano, ampliándose las posibilidades del pensamiento de nuestra especie Representa un activo para una organización Debe de ser: a) Transparente b) Asegurada y Protegida Confidencialidad Integridad Disponibilidad

7 INSTITUCIÓN Conjunto de Reglas que articulan y organizan las interrelaciones económicas, políticas y sociales entre los individuos y/o sectores INFORMACIÓN INSTITUCIÓN TOMA DE DECISIÓNES

8 CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA ECONOMÍA CAFETERA Ruptura del Acuerdo Internacional del Café Proceso de desregulación en países productores Concentración de la comercialización e industrialización Avances tecnológicos que impactan en costos de producción Nuevos y relevantes países productores Nuevas tecnologías en la industrialización

9 LA PARADOJA DEL CAFE La cadena de valor del café se caracteriza por la competencia oligopsónica a partir de la exportación $9,000 MDD (2007) $9,000 MDD (1990) $80,000 MDD (2007) $30,000 MDD (1990)

10 QUE SUCEDIÓ? La Estructura Institucional de la Cadena Productiva de Café pasó de un Sistema de Control Público, en el que los productores tenían voz y voto, a un Sistema más Privado, dominado por compradores En la medida que los Gobiernos desmantelaron las Instituciones Cafeteras, los Productores perdieron Capacidad de Negociación

11 QUE HACER? ES LA REGULACIÓN UNA OPCIÓN? La Regulación Tradicional es Políticamente Inviable La Transparencia en la Información puede ser una nueva Herramienta Regulatoria Etiquetado Origen Proporción de Arábigos Vs Robustas Proporción del Precio Final pagado a Productores Estándares de Calidad

12 QUE HACER? SON LAS REGLAS DEL MERCADO UNA OPCIÓN? La sobreoferta causa: bajos precios, productores poco competitivos, se apartan del cultivo, la oferta decrece y los precios vuelve a mejorar Promover el Consumo Mercados Emergentes Diversificación de la Producción Promover los Cafés Especiales en Países Productores y en Propiciar una cultura de Administración de Riesgos

13 LA RESPUESTA Y EL FUTURO ESTÁ EN LOS PAÍSES PRODUCTORES Prácticas de Desarrollo Sustentable Ordenamiento de la Oferta a través de instrumentos como Administración de Riesgos Políticas Cafetaleras Domésticas Responsables Soporte Institucional

14 CONCLUSIONES La implementación de estrategias que conllevan a mejorar el bienestar del productor (aspectos sociales, económicos y ambientales; pilares de la sustentabilidad) deben construirse sobre la base de un esfuerzo conjunto de acciones integrales y globales En este sentido: La cooperación internacional en el marco de los foros multilaterales y entre sectores en el ámbito doméstico, adquieren una nueva dimensión y representan una nueva oportunidad en beneficio de la comunidad cafetalera mundial

15

16 ANTECEDENTES Los países productores tienen en común: Estructuras institucionales Programas y servicios de apoyo Fuentes de información Estructura, forma y formatos particulares Tecnología y hosteo diferente Acceso a la información restrictiva Solo la OIC concentra datos oficiales Limitados No posee identidad alguna

17 OBJETIVO Concentrar en un solo sitio la información relevante de los países productores de café Compromiso Tecnología disponible Filosofía: Crear un sitio Web en el que cualquier persona del mundo pueda satisfacer cualquier necesidad de información relacionada con el café de los países productores

18 PORTAL NUESTRO CAFÉ Ventajas: Sitio concentrador de información relacionada con el café de Países Productores Estructura homogénea y ordenada para mostrar información de cada País Productor. Consulta de estadísticas globales por cada País Productor Identidad ante el mundo como Países Productores de Café. Punto de partida para alcanzar información particular publicada en cada País Productor Compartir información entre los Países Organizados

19 Estructura: Marco Institucional Marco Legal Estructura Organizacional Productores y Predios Producción PORTAL NUESTRO CAFÉ Concentrado: Productores, Predios y Superficie Estratificación de Productores por Superficie Estratificación de Productores por Edad y Sexo Histórico de Producción de Café Producción por Zonas-Regiones Consumo Interno Histórico de consumo interno y per cápita

20 Estructura: PORTAL NUESTRO CAFÉ Exportaciones e Importaciones Exportaciones e Importaciones Históricas Exportaciones e Importaciones Históricas por tipo de café Exportaciones por país de destino Exportación por tipo de café Importaciones temporales y definitivas Apoyos a la cafeticultura Programas Servicios Organizaciones y Contactos Organizaciones de Productores Eventos de Interés para el Sector

21 Contenido: Plantillas: PORTAL NUESTRO CAFÉ Administración: Diseñada en conjunto entre los países productores, buscando síntesis y fácil navegación; aplicando la estructura aprobada Cada país alimentará directamente el sitio, ya que con una cuenta de acceso podrá modificar únicamente las secciones correspondientes a su país, respetando un estándar de formato y estilo

22 Tecnología: Hospedaje: PORTAL NUESTRO CAFÉ Actualización: De común acuerdo, puede ser uno de los países miembro. Dado que se pretende usar sólo html, prácticamente todas las opciones de hosting son viables Es posible la utilización de cualquier editor de html para desarrollar y modificar una página (sección). Cualquier software FTP puede emplearse para publicar las paginas desarrolladas

23 Esquema: PORTAL NUESTRO CAFÉ

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros X Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafé 2011 29 al 31 de agosto de 2011 Managua, Nicaragua José Sette Director Ejecutivo en funciones Antecedentes

Más detalles

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros

La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros La OIC y la cooperación internacional en asuntos cafeteros X Encuentro Cafetalero Internacional Ramacafé 2011 29 al 31 de agosto de 2011 Managua, Nicaragua José Sette Director Ejecutivo en funciones Antecedentes

Más detalles

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO

Proyecto Apoyo a la Competitividad Rural Campesina Indígena en las Cadenas de Café, Panela y Hortalizas. Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO Términos de Referencia PROMOTOR/A DE CAMPO I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades, mercados y reducción

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA Seminario Taller Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura 20 21 de Mayo del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO ACUICOLA 1 IDEAS FUERZA PARA

Más detalles

Una vez que se ha presentado el panorama general resulta conveniente realizar una descripción de las partes que integran el presente trabajo:

Una vez que se ha presentado el panorama general resulta conveniente realizar una descripción de las partes que integran el presente trabajo: INTRODUCCIÓN Desde hace más de dos siglos y hasta nuestros días, el café se ha mantenido como una de las bebidas de mayor consumo en el mundo. El grano del cafeto es considerado como un producto básico

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

Dirección General de Administración. Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales. Coordinación de Archivos

Dirección General de Administración. Dirección General Adjunta de Recursos Materiales y Servicios Generales. Coordinación de Archivos INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA Responsable de la planeación, organización e impartición del programa: Área Coordinadora de Archivos de la Secretaría de Turismo: Lic. Natalio Ortíz Sánchez I.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Reporte de Economía y Desarrollo Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones

Reporte de Economía y Desarrollo Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones Reporte de Economía y Desarrollo 2010 Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas

Más detalles

EXPERIENCIA PRODECOOP, R.L EN LA CERTIFICACION FAIR TRADE Y CERTIFICACION ORGANICA.

EXPERIENCIA PRODECOOP, R.L EN LA CERTIFICACION FAIR TRADE Y CERTIFICACION ORGANICA. EXPERIENCIA PRODECOOP, R.L EN LA CERTIFICACION FAIR TRADE Y CERTIFICACION ORGANICA. Managua, 18 de agosto 2016 CENTRAL DE COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES PRODECOOP RL Organización cooperativa de 2do

Más detalles

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

Ing. Jorge Zuzunaga Z. Seminario Taller Propuestas de Investigación ió para el Desarrollo de la Acuicultura Continental de Aguas Frias 08 09 de Julio del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO

Más detalles

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA Programa de Agronegocios y Comercialización del IICA (PAC) Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica Temas y ámbitos de acción

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017

FICHA INFORMATIVA. País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del 2017 Privada de Perpetua No.7 Col. San José Insurgentes C.P.03900, Benito Juárez Ciudad de México FICHA INFORMATIVA CUMBRE LATINAOMERICANA DEL CAFE EDICION 2017 País: México Fecha: 3, 4, 5 y 6 de Agosto del

Más detalles

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades,

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir trabaja para lograr una cadena productiva integrada y fortalecida en sus diferentes eslabones,

Más detalles

II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ

II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ II CUMBRE DE ROYA DEL CAFÉ Víctor M. Villalobos Director General Guatemala, 24 de febrero de 2016 1 Salutación: Autoridades políticas nacionales y regionales Asociación Nacional del Café de Guatemala,

Más detalles

Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca, AC. Historia de la CEPCO

Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca, AC. Historia de la CEPCO Historia de la CEPCO La CEPCO surgió en 1989, durante lo que llamamos LA GRAN CRISIS PASADA, cuando en México había un Estado que hacía todo: desde acopiar y exportar el café, dar asistencia técnica, hasta

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA.

PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO. Aguascalientes, Ags., febrero 2012. ÍNDICE:

Más detalles

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico Agencia de Compras y Contrataciones del Estado Plan Estratégico 2015-2020 La creación de un sistema de compras públicas orientado al desarrollo productivo y social, articulador de las distintas áreas del

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

Retos y perspectivas de la cafeticultura mexicana. Marcelo Herrera Herbert*

Retos y perspectivas de la cafeticultura mexicana. Marcelo Herrera Herbert* Marcelo Herrera Herbert* En el mundo existen alrededor de 51 países involucrados en la actividad cafetalera, 34 de ellos son productores y 17, consumidores del grano. Los productores, en su mayoría, están

Más detalles

CADENA DE VALOR DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AGROALIMENTARIO. 7 a 10 meses de inventarios según el producto

CADENA DE VALOR DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AGROALIMENTARIO. 7 a 10 meses de inventarios según el producto -09/04/16 Seguridad y Soberanía Alimentaria en Venezuela 2015-2016 El Desabastecimiento y Escasez, alimentaria, un problema coyuntural o Estructural? Colegio de Ingenieros de Carabobo Abril 2016 CADENA

Más detalles

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile 1 Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con

Más detalles

II. MISION III. VISION

II. MISION III. VISION I. DESCRIPCION El programa Mujeres en Café, se creo en Guatemala en Agosto del 2006 y se diseño para mejorar la capacidad institucional de la agro-industria del café mediante el fortalecimiento del liderazgo

Más detalles

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.

Nariño tiene de habitantes (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10. Nariño tiene 1.744.228 de habitantes 883.242 (56,6%) se ubican en la zona rural con presencia de campesinos, pueblos indígenas (10.8%, DANE, 2005) y afrodescendientes (18.8%, dane, 2005) que en su mayoría

Más detalles

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico Agencia de Compras y Contrataciones del Estado Plan Estratégico 2015-2020 La creación de un sistema de compras públicas orientado al desarrollo productivo y social, articulador de las distintas áreas del

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION Seguridad de la Información Definiciones La seguridad de la información es el conjunto de medidas preventivas y reactivas de las organizaciones y de los

Más detalles

ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA. 3 octubre 2010

ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA. 3 octubre 2010 ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA 3 octubre 2010 Sector Agroalimentario en la UE 1. Σ sectores agrícola, ganadero, y pesquero y las actividades de transformación y comercialización asociadas

Más detalles

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana

Plan Estratégico Institucional Santo Domingo, República Dominicana Plan Estratégico Institucional 2011-2015 Santo Domingo, República Dominicana Contenido Estructura de la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) República Dominicana. Visión País, Ejes y Objetivos Generales

Más detalles

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Oficina de Estudios y Políticas Agrarias 3ªRGE Costa Rica, 01-02 febrero del 2011 Competitividad de la cadena de valor Trigo-Harina-Pan Contenidos de la presentación 1. Características de la cadena de

Más detalles

1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5

1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5 1. ÍNDICE 1. Índice 2 2. Presentación 3 3. Objetivo General 4 4. Objetivos Específicos 4 5. Actividades Operativas 5 5.1. Estudio de Costos de Beneficiado de Café 5 5.2. Estudios de Costos de la Fase Agrícola

Más detalles

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el Mesa de Análisis y Propuesta sobre Electricidad Introducción La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el desarrollo del país. El crecimiento económico depende que la demanda

Más detalles

RAG. Seguridad y Soberanía Alimentaria en Venezuela

RAG. Seguridad y Soberanía Alimentaria en Venezuela -03/03/16 Seguridad y Soberanía Alimentaria en Venezuela 2015-2016 CADENA DE VALOR DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO AGROALIMENTARIO Importaciones y/o Manufactura Producción Mayorista Detal familia 4-6 meses

Más detalles

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO 2015-2018 Enfoque Filosófico MISIÓN Somos un conjunto de carreras de las Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente,

Más detalles

Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012

Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012 Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012 CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: DE PROVEEDORES / DISTRIBUIDORES ENCADENAMIENTOS TRANSVERSALES - DE CLÚSTERS Fecha

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS Área de Economía y Negocios Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Miembro de la Association to Advance Collegiate Schools

Más detalles

Julio

Julio Julio 2015 www.anacafe.org Entidad privada de derecho público, no lucrativa, que representa a todos los productores de café del país. Impulsa la economía nacional en cuanto a la producción y comercialización

Más detalles

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE CAFÉ ECUATORIANO ING. MARCELO GARCÉS - ECUACAFEGOLD EL CAFÉ A NIVEL MUNDIAL El café es la segunda mercancía comercializada en el mundo, tras el petróleo. Se estima

Más detalles

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA JORNADA DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO ELÉCTRICO ARGENTINO MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO

Más detalles

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20 Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a todos los argentinos más y mejor trabajo. Lic. Débora

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN)

FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) FORTALECIMIENTO A PEQUEÑOS PRODUCTORES(AS) DE LA CAFICULTURA NACIONAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA (PRDCCN) Julio 2008 ANTECEDENTES Por mandato del Presidente de la República, se implementará en el periodo

Más detalles

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café En la ciudad de Medellín, Colombia, a los 12 días del mes de Julio de 2.017 se reunió el primer foro de países

Más detalles

Calidad y turismo: Normas nacionales e internacionales

Calidad y turismo: Normas nacionales e internacionales Observatorio de Derecho del Turismo Calidad y turismo: Normas nacionales e internacionales Curso de Postgrado de Actualización en Derecho del Turismo Facultad de Derecho UBA Observatorio de Derecho del

Más detalles

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR INFORMACIÓN DICIEMBRE DE 2012 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

nwftreso DE LOS DIPtfTAClOS ESOTRO'GENERAL DE EKTRAP* JH& fin scha: 13'12J :02 : S3 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

nwftreso DE LOS DIPtfTAClOS ESOTRO'GENERAL DE EKTRAP* JH& fin scha: 13'12J :02 : S3 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS nwftreso DE LOS DIPtfTAClOS ESOTRO'GENERAL DE EKTRAP* 0038550 JH& fin scha: 13'12J2012-14 :02 : S3 m GRUPO m A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del, me dirijo a esta Mesa para, al amparo

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS GOBIERNO ABIERTO: UN MODELO PARA LA GESTION SUSTENTABLE

MINISTERIO DE FINANZAS GOBIERNO ABIERTO: UN MODELO PARA LA GESTION SUSTENTABLE MINISTERIO DE FINANZAS GOBIERNO ABIERTO: UN MODELO PARA LA GESTION SUSTENTABLE 1 GOBIERNO ABIERTO: UN MODELO PARA LA GESTION SUSTENTABLE PILARES TRANSPARENCIA GOBIERNO ABIERTO COLABORACIÓN PARTICIPACIÓN

Más detalles

Plan de Gestión del Conocimiento

Plan de Gestión del Conocimiento Plan de Gestión del Conocimiento I. Objetivo General de la Gestión de Conocimiento de la Red Ampliar y mejorar la disponibilidad y el acceso a información y conocimiento por parte de los productores frijol,

Más detalles

ÍNDICE DE USO DE TIC E IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO DOMINICANO

ÍNDICE DE USO DE TIC E IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO DOMINICANO ÍNDICE DE USO DE TIC E IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL ESTADO DOMINICANO ÍNDICE DE USO DE TIC E IMPLEMENTACIÓN DE GOBIERNO ELECTRÓNICO El índice de uso de las Tecnologías de Información y

Más detalles

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008 Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro Quito, 6-8 de Octubre de 2008 OLADE es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973, mediante la suscripción

Más detalles

Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador. Francisco Córdova, MsC

Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador. Francisco Córdova, MsC Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador Francisco Córdova, MsC AGENDA Introducción Problemática Backbone Acceso Soluciones Declaración del ICANN Nov 05 Túnez El Internet constituye

Más detalles

IC 2016/847. Instrucciones a los Consultores

IC 2016/847. Instrucciones a los Consultores ENMIENDA No. 1 Estudio diagnóstico del mercado del café en El Salvador, en el marco de formulación de propuesta de café para su financiamiento por parte del Fondo Verde del Clima. IC 2016/847 En la preparación

Más detalles

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS Seminario de Capacitación Regional IAIS-ASSAL Santiago de Chile Noviembre 19, 2003 Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos

Más detalles

LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional

LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional ESTRATEGIA La estrategia de desarrollo del turismo de bienestar debe incluir varios niveles del destino turístico. A

Más detalles

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales

La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales La Política de Competencia y los Acuerdos Comerciales María del Carmen Vergaray, Ministerio de Comercio y Turismo - Perú III Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia Buenos Aires,

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD A DISTANCIA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MODALIDAD A DISTANCIA AUDITORÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS II Eje de Formación: TITULACIÓN Nivel: DÉCIMO Semestre: 2016 2017 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola

Más detalles

Caracterización de la industria avícola nacional

Caracterización de la industria avícola nacional Caracterización de la industria avícola nacional El presente artículo constituye una caracterización de la industria avícola desde el punto de vista de la Asociación de Productores Avícolas de Chile AG

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los trabajadores (INFONACOT) Código del puesto CFO3355246 Denominación de puesto Jefe/a de Departamento de Planeación

Más detalles

Resultados en el sector del café en el marco de las negociaciones del TPP

Resultados en el sector del café en el marco de las negociaciones del TPP Resultados en el sector del café en el marco de las negociaciones del TPP Mtra. Adriana Ivette Herrera Moreno Coordinación General de Asuntos Internacionales Producción Mundial de Café Producción de café

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2014 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 18 Energía Página 1 de 6 RAMO: 18 Energía Página 1 de 6 Misión. Conducir la política energética del país, dentro del marco constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo, suficiente, de alta calidad, económicamente

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE Conceptos y metas del desarrollo sustentable Dimensiones e indicadores del desarrollo sustentable Estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable CÍRCULO VIRTUOSO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (1) El

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA EMPRESARIAL

ALIANZA ESTRATÉGICA EMPRESARIAL ALIANZA ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Corporación de Desarrollo Tecnológico Manuel Jara Saldías Subgerente Zona Norte CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Corporación de Desarrollo Cámara Tecnológico Chilena

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA XV Día del Porcicultor Celebración del productor porcícola Alonso Vargas Palma Subdirector Regional de Promoción en Occidente avargas@fira.gob.mx 28 de noviembre 2013 Contenido

Más detalles

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD

ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD ESTRATEGIA DE CENTROAMERICA EN LOS MERCADOS DE CALIDAD LIMA 20 DE Octubre 2012 Francisco Serracin Director - PROMECAFE PROMECAFE PROGRAMA COOPERATIVO REGIONAL PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y MODERNIZACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO Propuesta para el Plan Estratégico Sectorial Pedro Esteban Baracaldo A Asesor en Desarrollo Regional TALENTO HUMANO Problemas: 1. Baja profesionalización del artesano.

Más detalles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles Juan Camilo Herrera Dirección de Hidrocarburos Agenda 1. Introducción

Más detalles

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA.

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA. POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA. Ministerio de Comunicaciones Julio 2017 1 I. INTRODUCCIÓN. La propuesta que se presenta está asociada al cumplimiento

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA. Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA. Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ Santa Cruz de La Sierra, 2016 Agenda Contexto del gas

Más detalles

CAPÍTULO CINCO FACILITACIÓN DEL COMERCIO

CAPÍTULO CINCO FACILITACIÓN DEL COMERCIO CAPÍTULO CINCO FACILITACIÓN DEL COMERCIO Artículo 5.01: Objetivos y Principios 1. Con el objetivo de facilitar el comercio de conformidad con el presente Tratado y de cooperar en la búsqueda de iniciativas

Más detalles

Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Programa Estatal Anual de Mejora Regulatoria 2018

Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Programa Estatal Anual de Mejora Regulatoria 2018 1 Presentación Contenido 1 2 Misión 3 3 Visión 3 4 Diagnóstico Regulatorio 5 Estrategias y Acciones 4 5 6 Cuadro Resumen 7 1. Presentación El Programa Anual de Mejora Regulatoria del Gobierno del Ejecutivo

Más detalles

Agosto Plan de Modernización de Aduanas MÉXICO

Agosto Plan de Modernización de Aduanas MÉXICO Agosto 2011 Plan de Modernización de Aduanas 2007-2012 MÉXICO La inmensa mayoría de las tácticas que integran el Plan Aduanero Mexicano son las mismas aplicadas en el resto del mundo, sólo difieren en

Más detalles

Reunión con los Directores de la Carrera de Mantenimiento de las Universidades Tecnológicas. Gerardo Trujillo C. Presidente Fundador

Reunión con los Directores de la Carrera de Mantenimiento de las Universidades Tecnológicas. Gerardo Trujillo C. Presidente Fundador Reunión con los Directores de la Carrera de Mantenimiento de las Universidades Tecnológicas Gerardo Trujillo C. Presidente Fundador Nuestra Razón de SER La gestión de activos es un campo emergente que

Más detalles

Estrategia de Gestión Sustentable de Residuos para el Estado de Nuevo León. Deseable

Estrategia de Gestión Sustentable de Residuos para el Estado de Nuevo León. Deseable Estrategia de Gestión Sustentable de Residuos para el Estado de Nuevo León Deseable Contenido Producción y Consumo sustentable Amenazas Política pública Estrategia estatal en materia de residuos Conclusiones

Más detalles

La compe titividad compe como moto mot r de desarr ollo desarr MERCEDES MUÑOZ

La compe titividad compe como moto mot r de desarr ollo desarr MERCEDES MUÑOZ La competitividad como motor de desarrollo MERCEDES MUÑOZ QUÉ ES LA COMPETITIVIDAD? Definición: Competitividad Capacidad de competir; rivalidad para la consecución de un fin. Real Academia Española Definición:

Más detalles

Desafíos y perspectivas para productores de pequeña escala en el sector cacaotero

Desafíos y perspectivas para productores de pequeña escala en el sector cacaotero Desafíos y perspectivas para productores de pequeña escala en el sector cacaotero Johanna Renckens Directora Regional, VECO Andino VIII Salón de cacao & Chocolate Julio 2017 VECO es una ONG internacional

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A. C. AMECAFÉ. Abril de 2016

Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A. C. AMECAFÉ. Abril de 2016 Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A. C. AMECAFÉ Abril de 2016 Quiénes somos? La AMECAFÉ es el organismo ejecutor de las determinaciones del Comité Nacional Sistema Producto Café (CNSPC).

Más detalles

Imagen y Sistemas Computacionales SC

Imagen y Sistemas Computacionales SC Imagen y Sistemas Computacionales SC Comunicación sobre el progreso (COP) Los Mochis, Sinaloa, noviembre de 2013. INFORMACIÓN GENERAL... 2 MENSAJE DEL DIRECTOR... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PRINCIPIOS Y

Más detalles

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE

TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE TENDENCIAS en la comercialización MAYORISTA de TOMATE Curso Taller Actualización en el Cultivo de tomate 13 Congreso Nacional de Hortifruticultura Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura 2014 Consumo de

Más detalles

Avances y límites en las Políticas Agrarias del Gobierno de la Revolución Ciudadana

Avances y límites en las Políticas Agrarias del Gobierno de la Revolución Ciudadana Avances y límites en las Políticas Agrarias del Gobierno de la Revolución Ciudadana SUJETO DE INTERVENCIÓN La agricultura familiar campesina y beneficiarios de tierras redistribuidas Con qué objetivo?

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Grupo Sigdo Koppers S.A Aprobaciones Preparado por Revisado por: Aprobado por: Nombre Cargo Nombre Cargo Nombre Cargo Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Control de Cambios

Más detalles

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA

Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA Políticas de Innovación para Promover la Productividad en las PyME CASO COSTA RICA Msc. Eduardo Navarro Ceciliano, Director Santiago Chile, Noviembre 2013 1. COSTA RICA Algunos Datos (2012) Area: 51.100

Más detalles

URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES

URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Coyuntura industrial 2. Entorno

Más detalles

Gerente OIC: situación del mercado mundial del café

Gerente OIC: situación del mercado mundial del café Gerente OIC: situación del mercado mundial del café (Lunes, 17 de enero de 2011 Carta #34 En esta Carta de Gerencia, quiero compartir con ustedes una valiosa información sobre el Mercado Mundial del Café.

Más detalles

Factibilidad en la construcción de indicadores regionales de turismo

Factibilidad en la construcción de indicadores regionales de turismo Factibilidad en la construcción de indicadores regionales de turismo Reunión Nacional de Estadísticas Económicas de Turismo 2013 25 de Noviembre de 2013 Información para la CSTM Censos Económicos Balanza

Más detalles

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) ANTECEDENTES El proyecto "Marco Estadístico Regional para Directorios de

Más detalles

Sistema de Publicación de Ingresos RECPO

Sistema de Publicación de Ingresos RECPO 2011 Sistema de Publicación de Ingresos RECPO Resumen ejecutivo Municipio de Tulancingo de Bravo Hidalgo 09/07/2011 Sistema de Publicación de Ingresos RECPO Resumen ejecutivo I. Perfil de la práctica El

Más detalles

Política Energética y Renovables

Política Energética y Renovables Ciclo de debates: Sustentabilidad y Desarrollo Política Energética y Renovables Daniel Hugo Bouille Buenos Aires, Octubre 2014 CENIT/UNTREF Naturaleza de la Política Energética La Política Energética es

Más detalles

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL PERU CONFENACOOP ABRIL 18, DE 2007

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL PERU CONFENACOOP ABRIL 18, DE 2007 CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL PERU CONFENACOOP ABRIL 18, DE 2007 HISTORIA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO PERUANO: La primera cooperativa es de consumo, organizada por la Confederación de Artesanos

Más detalles

Contenido. 1. Comparativo entre características de un mercado eficiente y el mercado Colombiano ( Análisis índice HHI )

Contenido. 1. Comparativo entre características de un mercado eficiente y el mercado Colombiano ( Análisis índice HHI ) Contenido 1. Comparativo entre características de un mercado eficiente y el mercado Colombiano ( Análisis índice HHI ) 1. Precio de Gas Natural en boca de pozo Países Productores de Gas Natural 2. Evolución

Más detalles