Miskitos y Mayagnas en el Alto Wangky Bocay, cosechan y aseguran alimentos en sus hogares

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Miskitos y Mayagnas en el Alto Wangky Bocay, cosechan y aseguran alimentos en sus hogares"

Transcripción

1 Miskitos y Mayagnas en el Alto Wangky Bocay, cosechan y aseguran alimentos en sus hogares 1

2 Los comunitarios cosecharon en Apante 5 mil quintales de frijoles y en primera 10 mil quintales de maíz y 30 mil quintales de arroz. Ellos utilizaron el arroz Wangki Tara, este nombre fue elegidos por ellos para identificar la variedad. Llegar a las Comunidades Miskitas y Mayagnas, en el Alto Wangky Bocay, en donde las familias están organizadas en Bancos Indígenas de Semillas (BIS) es ver que ahora tienen alimentos para comer todos los días. En sus rostros se refleja alegría y en sus voces el entusiasmo de que sus hijos, hermanos y parientes no van a sufrir hambre entre los meses de julio y septiembre, período del año en que enfrentaban escases de alimentos. Desde hace 11 meses en 14 comunidades miskitas y mayagnas del Alto Wangky Bocay, ubicadas a más de 300 kilómetros de Wiwilí, municipio de Jinotega, 680 indígenas se organizaron en los BIS. Actualmente, disponen de semilla de frijol rojo, maíz y arroz para su siembra. Cada socia y socio después de la cosecha tiene almacenada en su casa alimentos para dar de comer a los 9 ó 10 miembros que integran su núcleo familiar, durante unos seis meses. Los socios de los BIS, son parte de los casi 14 mil indígenas y mestizos que participan de forma directa en el Programa Conjunto de Seguridad Humana Alto Wangky Bocay (PCSHAWB) que los Gobiernos Territoriales y el Gobierno Central ejecutan con acompañamiento de cinco Agencias de Naciones Unidas, para erradicar el hambre y la pobreza extrema en los territorios indígenas. En esta iniciativa se ejecutan 3.5 millones de dólares que financió el Gobierno de Japón para seis componentes dirigidos a la seguridad económica, ciudadanía, salud, educación, seguridad política, comunitaria y ambiental. 2

3 Los comunitarios mejoran su modelo productivo A través del componente de Seguridad Económica el cual es acompañado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), se contribuye al fortalecimiento del Modelo Productivo Indígena, en los aspectos de Organización Comunitaria, entrega de semillas e insumos para apoyar la producción, equipamiento, asistencia técnica y capacitación. Desde que se inició el Programa Conjunto de Seguridad Humana hemos logrado que las familias tengan alimentos todo el año. Las semillas entregadas se adaptaron a los suelos y como resultado los socios y socias de los 14 Bancos, obtuvieron buenos rendimientos productivos, nos relata Marcos Sotelo Sandino, Director Técnico del Componente Seguridad Económica. Los 680 socios y socias de los BIS, han logrado producir 30 mil quintales de arroz, 5,000 quintales de frijoles y tienen más de 10 mil quintales de maíz en las parcelas, además de las 9,000 mil manzanas que comenzaron a sembrar para el período de Apante. Socios y socias del Banco Indigenas de Semilla de la Comunidad de Aniwas durante la reunion con el equipo tecnico del Programa. Trataron sobre la produccion de arroz, frijol y maiz. Consideramos que esta la fecha un resultado adicional es que se ha sembrado entusiasmo y esperanzas y esto ha sido posible gracias al acompañamiento técnico que hemos hecho al Modelo Productivo Indígena, agregó Sotelo. Además -expresó Juana Díaz-, socia del BIS de la Comunidad de Pankawas, el maíz fue importante para nosotros porque se cosechó en el tiempo de hambre y nos vino a salvar. Entre agosto y septiembre las familias consumieron un 30 por ciento en elote y maíz fresco. Desde el 2012 estas familias se organizaron y diseñaron su plan de producción, en donde reflejaron sus necesidades y perspectivas para la producción de alimentos. Actualmente, el Programa Conjunto ha venido cumpliendo sus demandas y tiene programado entregar a finales del 2013 gallinas ponedoras para incrementar la población de aves y semilla de hortalizas, además de frijol, para mejorar la dieta nutritiva en los hogares. Al respecto, Sabrina López, socia productora del BIS, en la Comunidad Mayagna Arandak, quien cosechó más de 50 quintales de arroz, refirió que es necesario cosechar repollo, tomate, pipianes, ayote para mejorar la comida de los hijos. Luis Gonzalez, funcionario de UNFPA, conversa con socias del Banco Indigena de Semilla de la Comunidad de Arandak. Tenemos pobreza, pero estamos luchando y por eso nos gustaría tener esas semillas. añadió. 3

4 La alianza institucional, clave para el desarrollo de las comunidades Como parte de la Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional en coordinación con el Ministerio de Salud, el Programa Conjunto ha realizado encuestas de consumo para conocer qué cantidades, periocidad y tipo de alimentos están consumiendo las familias en las comunidades. Entre los resultados se conoció que en la Comunidad Miskita Pankawas el consumo percapita promedio esta bajo porque ingieren 904 de los 2,545 kilocalorías diarias que debe consumir una persona. Además, se identificó que consumen gran porcentaje de alimentos a base de carbohidratos. Esta situación, motiva a las autoridades y al Programa Conjunto a buscar mecanismos para contribuir a fortalecer los hábitos de consumo y que las familias aprovechen lo que tienen en su lugar. En las comunidades hay árboles frutales (naranja, jocote, pejibaye, aguacate, mazapán, marañones y cocos). El Gobierno Central, como parte del Bono Productivo les ha entregado vacas, sin embargo no aprovechan la leche y dejan que los terneros se amamanten, a pesar de que la leche tiene 14 tipos de nutrientes, pero ante esta situación el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) estará capacitando a las familias en temas de higiene y ordeño, con el fin de que puedan consumir este alimento. Tampoco consumen huevos porque es uno de los pocos productos que venden para adquirir dinero y cubrir otras necesidades del hogar como la compra de café, sal y azúcar. En el caso de las gallinas, durante el recorrido por las comunidades se observaron pocas. Según algunas comunitarias se debe a que las están cocinando para darles de comer a los amigos o trabajadores que colaboran en el levantado de la producción de arroz. Es una forma de pago, porque no tienen dinero para el día de trabajo. Además, entre los indígenas se colaboran en este tipo de jornada y se conoce como mano vuelta, comentó Sotelo. Para darle respuesta a esta necesidad, varios socios y socias han solicitado tener acceso a pequeños créditos para las labores agrícolas y para los planes futuros con los BIS en sus comunidades. 4 El programa entregó a finales de octubre herramietnas agrícolas a los 14 Bancos Indigenas de Semilla.

5 Con respecto al Modelo Indígena de Atención Jurídica, se ha venido fortaleciendo. Recientemente se hizo un foro y un curso donde participaron 850 mujeres indígenas. En este espacio hubo intercambio de experiencias de cara a fortalecer los conocimientos de justicia, seguridad humana y derecho indígena. En las comunidades indigenas del Alto Wangky Bocay, las mujeres participan en los diferentes procesos. Primeros logros, una base para la sostenibilidad del Programa Conjunto Timothy Hansell, analista del Programa Conjunto de Seguridad Humana, aseguró que se han hecho muchas acciones y que se tienen algunos logros. Entre los resultados se ubica el trabajo que se ha hecho en la Parte Productiva, con la creación de los Bancos Indígenas de Semilla en donde la participación de los comunitarios ha sido mucho mayor de lo que se esperaba, agregó. En referencia a la Parte Educativa, señaló que UNICEF junto al Gobierno Territorial Indígena y el Ministerio de Educación, han impartido capacitaciones a los maestros y jóvenes. En la Parte de Seguridad personal se avanzó en el registro civil de los niños y niñas, con el apoyo del Gobierno Central que envío un equipo de especialistas a las comunidades. Pedro Flores, funcionario del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) añadió que esta actividad permitió la elaboración de un plan estratégico para realizar intervenciones y acciones de cara a mejorar la prevención de la violencia en el alto Wangky Bocay. La experiencia que hemos tenido en el Foro, es que sabemos de la Ley 779 y conocemos cómo accesar a la justicia, sobre todo las madres solteras que sufren de violencia y que no saben hacer una denuncia formal, comentó Marisol Salomón de la Comunidad de Aniwas. Ella participó en el Foro Indígena. Con respecto a Salud se ha dotado al Centro de Salud de San Andrés de Bocay con transporte de emergencia. Asimismo se construyeron tres casas maternas y se fortaleció las capacidades a parteras comunitarias y promotores de salud. Otro aspecto es el fortalecimiento del Gobierno Territorial Indígena (GTI), que se ha apoyado con asambleas, el plan de desarrollo y otras actividades. Este tipo de programa ayuda a que haya alimento en los tres tiempos en nuestros hogares y que nuestros hijos no sufran, comentó Armando Castillo, Vice Presidente de la Junta Directiva de Miskitu Indian Tasbaika Kum (MITK). Las mujeres secan el arroz, luego lo almacenan en sus casas, para pilarlo y consumirlo de la familia. Asimismo, se ha venido trabajando en la coordinación con el Ministerio de Educación, el Sistema Nacional de Prevención y Mitigación al Desastre y la Corte Suprema de Justicia, quienes están colaborando con el programa conjunto para que funcione y vaya adelante, sostuvo Timothy. Explicó que los siete componentes del Programa Conjunto se complementan uno con otro, con el fin de realizar un trabajo integral a favor de todas las comunidades y principalmente las familias indígenas. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO Nicaragua FAO

Boletín Informativo. Miskitos y Mayagnas en el Alto Wangky Bocay, cosechan y aseguran alimentos en sus hogares. Nicaragua

Boletín Informativo. Miskitos y Mayagnas en el Alto Wangky Bocay, cosechan y aseguran alimentos en sus hogares. Nicaragua 1 Boletín Informativo Nicaragua Edición: Enero - Febrero, 2014 - I4024S Miskitos y Mayagnas en el Alto Wangky Bocay, cosechan y aseguran alimentos en sus hogares Reportaje Especial del Programa Conjunto

Más detalles

La papa... alimento que da vida

La papa... alimento que da vida 1 Reportaje Feria de la Papa, Matagalpa 2013 La papa... alimento que da vida Produtores calificaron de exitosa la Segunda Feria Regional de la papa. Población norteña más proactiva al consumo de la papa.

Más detalles

Los Gobiernos Territoriales Indígenas integrados al Programa Conjunto Seguridad Humana Alto Wangki Bocay

Los Gobiernos Territoriales Indígenas integrados al Programa Conjunto Seguridad Humana Alto Wangki Bocay Los Gobiernos Territoriales Indígenas integrados al Programa Conjunto Seguridad Humana Alto Wangki Bocay Familias y Gobiernos Territoriales indígenas del Alto Wangky Bocay definen sus prioridades para

Más detalles

El promotor no se elige lo elige la comunidad a través del desarrollo de la experiencia practica y éxito en su parcela.

El promotor no se elige lo elige la comunidad a través del desarrollo de la experiencia practica y éxito en su parcela. 2 Organización Promotor de campesino a campesino desde hace mas de 10 años, organizado y afiliado a UNAG, pertenece a una cooperativa con 30 socios afiliados. 3 Papel como promotor : Voluntariedad. Solidaridad

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses

Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses NICARAGUA FONDO DE INVERSION SOCIAL DE EMERGENCIA (FISE) PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL PLAN PARA PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES ETNICAS Política Operativa 4.10 Banco

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA MARZO - ABRIL 2016 Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos,

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

INSTITUTO NICARAGUENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA INTA

INSTITUTO NICARAGUENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA INTA INSTITUTO NICARAGUENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA INTA PROYECTO INVERSIÓN ESTRATÉGICA EN LA DIFUSIÓN RÁPIDA DE TECNOLOGÍAS: IMPLEMENTACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE VARIEDADES RESISTENTES A ENFERMEDADES

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores

Más detalles

Crisis Alimentaria Mundial

Crisis Alimentaria Mundial Organización n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Mundial Junio 2008 1 1 Carácter de la crisis Alcance mundial. Involucra conjunto de alimentos principales.

Más detalles

DISCURSO DEL VICE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA GENERAL DE EJERCITO MOISES OMAR HALLESLEVENS ACEVEDO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA

DISCURSO DEL VICE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA GENERAL DE EJERCITO MOISES OMAR HALLESLEVENS ACEVEDO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DISCURSO DEL VICE PRESIDENTE DE LA REPUBLICA GENERAL DE EJERCITO MOISES OMAR HALLESLEVENS ACEVEDO EN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Más detalles

Las exportaciones de Nicaragua en los primeros siete meses del 2012 crecen en 14.0%, respecto a igual período en 2011

Las exportaciones de Nicaragua en los primeros siete meses del 2012 crecen en 14.0%, respecto a igual período en 2011 Las exportaciones de Nicaragua en los primeros siete meses del 2012 crecen en 14.0%, respecto a igual período en 2011 Gracias a las políticas económicas y sociales implementadas por el Gobierno del Comandante

Más detalles

Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses

Plan para los Pueblos Indígenas y Afro nicaragüenses NICARAGUA FONDO DE INVERSION SOCIAL DE EMERGENCIA (FISE) PROYECTO DE SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL PLAN PARA PUEBLOS INDIGENAS Y COMUNIDADES ETNICAS, DE LA COMUNIDAD DE YAHABRA

Más detalles

PROYECTO COLABORATIVO AID-MSU-INTA PROYECTO ALIMENTAR EL FUTURO RESULTADOS DE LOS BANCOS LOCALES DE SEMILLA 2011

PROYECTO COLABORATIVO AID-MSU-INTA PROYECTO ALIMENTAR EL FUTURO RESULTADOS DE LOS BANCOS LOCALES DE SEMILLA 2011 PROYECTO COLABORATIVO AID-MSU-INTA PROYECTO ALIMENTAR EL FUTURO RESULTADOS DE LOS BANCOS LOCALES DE SEMILLA 2011 El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Estatal de

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2006

ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2006 GOBIERNO DE NICARAGUA SEMANA DE LA ENCUESTA ENCUESTA NACIONAL DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES 2006 Departamento UBICACIÓN DE LA VIVIENDA Municipio NUMERO DE FORMULARIO 5 Unidad Primaria de Muestra

Más detalles

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia

El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro

Más detalles

Componente: Seguridad económica, FAO Nicaragua bancos de semillas de indígenas del Alto Wangki Bocay, Nicaragua

Componente: Seguridad económica, FAO Nicaragua bancos de semillas de indígenas del Alto Wangki Bocay, Nicaragua Componente: Seguridad económica, FAO Nicaragua bancos de semillas de indígenas del Alto Wangki Bocay, Nicaragua 2012-2015 1. El Contexto del programa La lejanía espacial y cultural Posiblemente, las comunidades

Más detalles

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010 2021 La política de Seguridad Alimentaria Marta E Villegas Murillo, 27 de marzo del 2012 Contenido 1. Marco Conceptual-Estratégico

Más detalles

NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES

NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES NOTA TÉCNICA IMPLEMENTACIÓN DE PARCELAS AGRODIVERSAS 1. ANTECEDENTES Uno de los factores que determinan el bajo consumo de alimentos y la malnutrición, principalmente en grupos vulnerables como: niños,

Más detalles

Francisco J. Pérez & Sandrine Freguin-Gresh IXMATI-CIRAD

Francisco J. Pérez & Sandrine Freguin-Gresh IXMATI-CIRAD La políticas publicas para el fomento de la agricultura familiar: el reto de identificar el grupo meta. Francisco J. Pérez & Sandrine Freguin-Gresh IXMATI-CIRAD Una platica sobre: Lo Rural en Nicaragua

Más detalles

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre de la organización ejecutora Grupo de Mujeres: Gualguire Centro de la aldea Gualguire en municipio de Erandique, Lempira Presentado a la Corporación Municipal de Erandique,

Más detalles

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Innovación, redes y agricultura familiar Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Contenido Innovación Redes de conocimiento Agricultura familiar Innovación agrícola Fortalecimiento de sistemas de

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica

La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en los tiempos de la roya del café en Centroamérica En búsqueda de modalidades efectivas para atención a poblaciones vulnerables Patricia Palma de Fulladolsa

Más detalles

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 32.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial En 22 comunidades de la zona alta del departamento de Intibucá, Honduras, 325 pequeños campesinos y campesinas lencas organizados se dedican con éxito

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA ENE FEB 2016 Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos, nutritivos

Más detalles

Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR

Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR San Salvador 11 Noviembre 2010 Contenido Marco Conceptual Análisis e Institucionalidad Desafíos Seguridad

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Personas subnutridas por región en 2011-13 Situación de Inseguridad alimentaria en el mundo 2013: 842 millones de personas desnutridas 98%

Más detalles

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA

AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA AGROECOLOGÍA EN NICARAGUA De dónde venimos y hacia donde vamos? Por: Myrna Báez e Itzá Martínez de Eulate DATOS GENERALES Actualmente en Nicaragua trabajan unos 300 mil pequeños y medianos productores

Más detalles

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS

FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS FOTODOCUMENTO EXPERIENCIA DEL PROYECTO ENERO 2010 A SEPTIEMBRE 2011 RESPUESTA RAPIDA FRENTE A LA ESCASEZ DE ALIMENTOS EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO San Juan San Miguelito

Más detalles

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua

Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Misión Técnica de Taiwán En la República de Nicaragua Informe sobre Resultados Preliminares Producción de Semilla de Arroz Categorías: Genética, Registrada y Certificada INTA y MISIÓN TÉCNICA DE TAIWÁN

Más detalles

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Disponibilidad de semillas para la agricultura familiar muy inestable. Limitando el acceso al pequeño productor de semilla de calidad.

Más detalles

Los Convenios de Corresponsabilidad Interna fueron suscritos con las siguientes unidades ejecutoras, direcciones y Programas:

Los Convenios de Corresponsabilidad Interna fueron suscritos con las siguientes unidades ejecutoras, direcciones y Programas: PRIMER INFORME CUATRIMESTRAL DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES ESTABLECIDOS EN LOS CONVENIOS INTERNOS DE GESTIÓN DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN CUATRIMESTRE: ENERO-ABRIL

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana. Fotografías tomadas de internet.

Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana. Fotografías tomadas de internet. Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto de las inundaciones sobre la Agricultura colombiana Fotografías tomadas de internet. Estrategias de respuesta de CORPOICA para mitigar el impacto

Más detalles

Programa Conjunto de Seguridad Humana Alto Wangki Bocay

Programa Conjunto de Seguridad Humana Alto Wangki Bocay Programa Conjunto de Seguridad Humana Alto Wangki Bocay Componente: Seguridad Económica-FAO NICARAGUA BANCOS DE SEMILLAS DE INDÍGENAS DEL ALTO WANGKI BOCAY, NICARAGUA 2012-2015 1. El Contexto del Programa

Más detalles

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014 Personas subnutridas por región en 2011-2013 Situación de

Más detalles

Escuela Campesina Un esfuerzo por contextualizar a Fe y Alegría en el mundo campesino

Escuela Campesina Un esfuerzo por contextualizar a Fe y Alegría en el mundo campesino Título Escuela Campesina Un esfuerzo por contextualizar a Fe y Alegría en el mundo campesino Centro educativo Escuela Campesina Fe y Alegría (Edo. Lara Venezuela) Contacto escuelacampesina@cantv.net zuhaila_03@yahoo.com

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua

PROYECTO. Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua PROYECTO Establecimiento de Huertos escolares y desarrollo de planes de reforestación en 10 comunidades rurales de Nicaragua Contenido I. Información general:... 3 II. Introducción... 4 III. Objetivos...

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1 en el país.

Más detalles

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS III IX XI XI XII XVI XXXIX 1. Número y Superficie Total de las

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial (Siembra, transformación y consumo)

Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial (Siembra, transformación y consumo) Modelo de Simulación del Sector Agroindustrial (Siembra, transformación y consumo) Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL) Marzo, 2013 1 Índice El Problema................................................................

Más detalles

Comparte una experiencia solidaria

Comparte una experiencia solidaria Comparte una experiencia solidaria Este año queremos que compartáis con nosotros la satisfacción que produce hacer un mundo más justo y solidario. En este catálogo encontrarás varias propuestas de regalos

Más detalles

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES)

El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) El sector agroalimentario en el Programa Nacional De Desarrollo Social (PRONADES) Enero 2014 Contenido 1 Hechos 2 Avances 3 Instrumentos de Política Pública 4 Distribución presupuestal del sector 4.1 Estructura

Más detalles

Alimento para 7000 millones

Alimento para 7000 millones Grupo de Sistemas Agrarios Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa Grupo de Sistemas Agrarios Área de Cooperación Carlos G. Hernández Díaz-Ambrona carlosgregorio.hernandez@upm.es

Más detalles

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 Magdalena Pueres productora, Cotacachi Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción,

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana (SAT) Cuenca del Río Coco Sub-cuenca Río Bocay. Managua, 16 de junio 2009

Sistema de Alerta Temprana (SAT) Cuenca del Río Coco Sub-cuenca Río Bocay. Managua, 16 de junio 2009 Sistema de Alerta Temprana (SAT) Cuenca del Río Coco Sub-cuenca Río Bocay Managua, 16 de junio 2009 Sistema de Alerta Temprana (SAT) Cuenca del Río Coco y Sub-cuenca Río Bocay Equipo de trabajo Cooperación

Más detalles

Resumen Ejecutivo SAN Imbabura

Resumen Ejecutivo SAN Imbabura FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS LOCALES, CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES LOCALES ORIENTADAS A MEJORAR LA PRODUCCIÓN, EL ACCESO A ALIMENTOS SANOS, NUTRITIVOS E INOCUOS Y LA NUTRICIÓN DE LAS FAMILIAS

Más detalles

SECRETARIA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

SECRETARIA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA SECRETARIA DE AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA MARIA MILENA BANGUERO CARABALI Secretaria de Despacho Septiembre 29/2016 Convocatorias de Seguridad Alimentaria Convocatoria de Instituciones Educativas Busca

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

BOLETIN DIGITAL INA MARZO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

BOLETIN DIGITAL INA MARZO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia. 1 BOLETIN DIGITAL INA MARZO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia 2 NOTI AGRARIAS MARZO 2016 EN LA ESPERANZA, INTIBUCA INA ENTREGA

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

ENAPM Y PRECIOS DE MERCADO

ENAPM Y PRECIOS DE MERCADO AÑO DE SEQUÍA ENAPM 2014-2015 Y PRECIOS DE MERCADO I Gobierno de la República de El Salvador Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG Anuario de Estadísticas Agropecuarias (DEA) Encuesta Nacional Agropecuaria

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA

Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria PESA PESA El PESA es una estrategia diferenciada para promover y acelerar el desarrollo rural de zonas marginadas de México. Objetivo General del PESA

Más detalles

BOLETIN DIGITAL INA AGOSTO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

BOLETIN DIGITAL INA AGOSTO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia. 1 BOLETIN DIGITAL INA AGOSTO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia 2 En Conjunto con el INA Municipalidad de las Vegas Fomenta Cultivo

Más detalles

Informe de las acciones realizadas por el Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria dentro del Plan Nacional de Alimentos, año 2009.

Informe de las acciones realizadas por el Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria dentro del Plan Nacional de Alimentos, año 2009. Informe de las acciones realizadas por el Servicio Nacional de Extensión Agropecuaria dentro del Plan Nacional de Alimentos, año 2009. 1. Asistencia técnica y capacitación Dentro del marco del Plan Nacional

Más detalles

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017

Elaine Acosta Ciudad de Panamá-Abril 6, 2017 Resultados del Proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias, en la Subregión Mesoamericana

Más detalles

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son: La Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH) es la estrategia que impulsa el Gobierno Federal para combatir la pobreza extrema y la carencia alimentaria que enfrentan 7.01 millones de personas 1. Se vincula

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua Saltillo.- A través del frijol, planta ancestral que ha acompañado por miles de años a igual cantidad de mexicanos, la Universidad Agraria Antonio Narro busca emprender el camino hacia la autosuficiencia

Más detalles

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO

ENTREGA BONO PRODUCTIVO ALIMENTARIO ESTRATEGIA PROGRAMA El Programa Hambre Cero (PHC), es el pilar de la estrategia del GRUN para lograr la Seguridad Alimentaria, estrategia que se desarrolla a partir del año 2007 en todo el territorio nacional.

Más detalles

PESA 2012 Módulos de conservas de alimentos como una experiencia exitosa de proyecto de infraestructura

PESA 2012 Módulos de conservas de alimentos como una experiencia exitosa de proyecto de infraestructura Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria PESA 2012 Módulos de conservas de alimentos como una experiencia exitosa de proyecto de infraestructura Investigación-Acción Capacitación y desarrollo humano

Más detalles

Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018

Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018 Plan de Producción, Consumo y Comercio Ciclo 2018/2019. Managua, 15 de agosto 2018 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA La meta es 1.6 millones de manzanas, 8.4% de crecimiento respecto a los resultados del ciclo anterior).

Más detalles

NOTA TÉCNICA CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN

NOTA TÉCNICA CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN NOTA TÉCNICA CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN 1. ANTECEDENTES El artículo 281 de la Constitución de la República en sus numerales: 1, 3, 4, 5 y 11 señalan que: la soberanía alimentaria constituye un

Más detalles

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011

PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011 PROYECTO DE SEMILLAS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA RED DE PRODUCTORES ARTESANALES DE SEMILLA DE HONDURAS RED PASH HONDURAS 2011 Qué es la RED-PASH La RED-PASH es una organización sin fines de lucro. Integrada

Más detalles

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 Dirección de Estadísticas Agropecuarias Mayo de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1. Tablas 1.1-

Más detalles

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014

GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY. Lima, Noviembre 2014 GENERACION DE OPORTUNIDADES ECONOMICAS EXPERIENCIA DE FONCODES: PROGRAMA HAKU WIÑAY Lima, Noviembre 2014 MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL Ministerio con rectoría sobre la política social del

Más detalles

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce El papel de México como promotor de la seguridad alimentaria global Oscar Olivares Plata Director General de Administración de Riesgos Subsecretaría

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Santiago, 3 de septiembre de 2013 Los inicios.. Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha otorgado la implementación

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA JULIO AGOSTO 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA JULIO AGOSTO 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA JULIO AGOSTO 2016 Mauricio Celín, productor de chocho en Pimampiro Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar

Más detalles

MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA)

MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA) MEJORA DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL Y HORTALIZAS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LA AOCEMM (BOLIVIA) MÉRIDA, 31 DE ENERO DE 2018 ACTORES DE LA INTERVENCIÓN Entidad solicitante:

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Red de Maíz y Frijol en Toledo, Belice

Red de Maíz y Frijol en Toledo, Belice PROYECTO RED SICTA PLAN Y ESTRATEGIA DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Red de Maíz y Frijol en Toledo, Belice Preparado por Esther Naomi Sanchez Sho Febrero 2014 Introducción En Belice,

Más detalles

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos V Reunión internacional FORAGRO, Montevideo, Uruguay, 28 de Julio 2008 Cuadro 2. Comparativo de datos de desarrollo INDICE DE DESARROLLO HUMANO (puesto)

Más detalles

Es posible alimentar a la población?

Es posible alimentar a la población? Es posible alimentar a la población? Jean Ziegler investigador especial para la ONU, indicó que: En el mundo se producen suficientes alimentos para saciar el hambre de 12 mil millones de personas, cuando

Más detalles

INFORME DE PROYECTO GUA / / LVII B. Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES

INFORME DE PROYECTO GUA / / LVII B. Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES INFORME DE PROYECTO GUA / 71281 / LVII B Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

Innovaciones tecnológicas para crear medios de vida resilientes en familias campesinas del Corredor Seco de Nicaragua y Honduras.

Innovaciones tecnológicas para crear medios de vida resilientes en familias campesinas del Corredor Seco de Nicaragua y Honduras. Innovaciones tecnológicas para crear medios de vida resilientes en familias campesinas del Corredor Seco de Nicaragua y Honduras Humberto Blandón Semillas resilientes OBJETIVOS Mercados Incrementar la

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Msc. Ana Sofía Solano Acuña. Bac. Sharon Rodríguez Brenes. IDESPO-UNA

Msc. Ana Sofía Solano Acuña. Bac. Sharon Rodríguez Brenes. IDESPO-UNA La situación territorial y de seguridad alimentaria de los pueblos indígenas de Costa Rica a la luz del CENAGRO 2014. El caso de Quitirrisí y Coto Brus. Msc. Ana Sofía Solano Acuña. Bac. Sharon Rodríguez

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016 Israel Ríos-Castillo Oficial Regional de Nutrición Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Israel.Rios@fao.org / Skype: israel.rios1 Reunión Anual HarvestPlus LAC

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Septiembre de 2018 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Septiembre de 2018 Edición Diciembre de 2018 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social Enero - Septiembre de 2018 Diciembre

Más detalles

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo

Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Políticas y Programas en Nicaragua que enmarcan los procesos de producción y liberación semillas, y su adopción productiva y de consumo Alí Jiménez Consultor TALLER DE TRABAJO ACTIVIDADES DE BIOFORTIFICACIÓN

Más detalles

ICTA compartió experiencias con agricultores en la II Feria del Frijol

ICTA compartió experiencias con agricultores en la II Feria del Frijol Agosto, 2016 Boletín mensual #8 ICTA compartió experiencias con agricultores en la II Feria del Frijol Ipala, Chiquimula. Con el propósito de promover el cultivo, comercio y consumo del frijol negro, blanco

Más detalles

Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia

Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia Hacia una Educación más Pertinente e Integral: La Experiencia de Aprendizajes en Familia Introducción El Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL)

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2017 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2017 Edición Mayo de 2018 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social Enero - Diciembre de 2017 Mayo de 2018

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Caracterización de la cadena de valor de lácteos

TERMINOS DE REFERENCIA. Caracterización de la cadena de valor de lácteos TERMINOS DE REFERENCIA Caracterización de la cadena de valor de lácteos 1. Antecedentes Desde el año 2013 el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), está implementando el proyecto

Más detalles

Sectores se unen para trabajar

Sectores se unen para trabajar Boletín febrero 2017 Sectores se unen para trabajar agricultura orgánica Chimaltenango. Como parte del proceso de generación de tecnologías para la producción orgánica de chile pimiento, ejote, tomate,

Más detalles