Resumen Económico y Financiero (Desde el 11 al 15 de abril de 2016)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen Económico y Financiero (Desde el 11 al 15 de abril de 2016)"

Transcripción

1 Resumen Económico y Financiero (Desde el 11 al 15 de abril de 2016) Destacados de la Semana Semana Económica WEO abril 2016: Continúa el pesimismo Panorama Nacional o RPM abril Panorama Internacional o Estados Unidos o Europa o China Renta Variable Local Esta semana el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su World Economic Outlook, WEO, donde ajustó a la baja sus proyecciones para el crecimiento global en dos décimas hasta 3,2% en 2016 y en una décima para el próximo año para quedar en 3,5%. Tales ajustes fueron transversales y de igual magnitud entre el mundo desarrollado y el emergente, donde el primero exhibiría un crecimiento de 1,9% y 2,0% este y el próximo curso, respectivamente. En tanto, el segundo alcanzaría expansiones de 4,1% y 4,6% en cada caso. Dichos registros se hallan considerablemente por debajo de las cifras históricas que caracterizan a cada región. En la década previa a la crisis, las economías avanzadas promediaron un incremento de su PIB de 2,8%, mientras que los mercados emergentes hicieron lo propio en 5,8%. Esta situación queda fielmente reflejada en el título escogido para el Capítulo 1 del reciente WEO apartado que presenta la revisión del escenario macro mundial- Muy lento por demasiado tiempo. En el plano local, el FMI recortó la proyección de crecimiento para Chile de forma significativa. Para el presente año, el organismo estima que el producto interno bruto alcanzará una expansión de 1,5% tras esperar un 2,0% en su actualización de enero (2,5% en octubre), mientras que para 2017 la corrección fue más drástica cayendo desde 2,9% hasta 2,1%. Es más, para el período contemplado entre 2018 y 2021 el crecimiento promediaría 3,1%, lo cual tiene implícito un ritmo de expansión más cercano al potencial recién hacia En tanto, en términos inflacionarios, el ente proyecta una inflación acumulada el presente año de 3,5%, postergando la convergencia al 3,0% hacia Qué está detrás de esta corrección? Básicamente, y en palabras del FMI, la prolongada caída en el precio del cobre y condiciones financieras más estrechas están pesando sobre el panorama de Chile. Esta idea es compartida por el mercado, el cual mantuvo su proyección para 2016 de 1,7% (EEE de abril) por segundo mes -en lo cual tuvo gran implicancia el positivo dato de Imacec de febrero- tras diez correcciones a la baja consecutivas iniciadas en mayo de 2015 (3,5% en dicho período). De igual manera, el Banco Central suscribe a tal escenario al haber rebajado su rango de crecimiento en 75pb para dejarlo centrado en 1,75%, aludiendo principalmente a un entorno externo menos favorable para el crecimiento. No obstante, al observar las estimaciones para 2017, se aprecia que la discrepancia se amplía con el mercado y autoridad monetaria local esperando un 2,5% (EEE abril) frente al 2,1% del FMI. Con respecto a esto último, el Ministro de Hacienda señaló que el organismo multilateral pareciera haber construido su escenario a partir de una foto distinta a lo que hemos visto en el margen. En efecto, al revisar los últimos datos encontramos un mundo menos pesimista donde los precios de materias primas se han recuperado, los premios por riesgo soberano se han reducido, las monedas emergentes se han apreciado y las expectativas de tasas de política monetaria continúan en niveles históricamente bajas (esto incluida la FED). En este sentido, si bien para el presente año es altamente probable un registro bajo el 2,0%, de continuar tal escenario se presentarían condiciones más benignas para emergentes. No obstante, tal recuperación aún descansa en pilares endebles (mejores cifras en el margen de China y cautela de la FED) por lo que el escenario propuesto por el FMI pareciera prudente. Sin embargo, de afianzarse la menor aversión al riesgo global vista en lo reciente las expectativas hacia el próximo año podrían ir corrigiéndose, al menos levemente, al alza. 1

2 Mar-13 Jun-13 Sep-13 Dec-13 Mar-14 Jun-14 Dec-14 Mar-11 Sep-11 Mar-12 Sep-12 Mar-13 Sep-13 Mar-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 abr-11 oct-11 abr-12 oct-12 abr-13 oct-13 abr-14 oct-14 abr-15 oct-15 abr-16 Tasa de política monetaria Puntos porcentuales Fuente: BCCh Expectativas TPM Porcentaje Fuente: BCCh, Encuesta Expectativas Económicas Estados Unidos, IPC 5,0 4,0 En el mes En el mes siguiente Dentro de 5 meses Dentro de 11 meses Semana Económica Chile Banco Central deja inalterada TPM en 3,5% en abril y mantiene sesgo contractivo a un ritmo data-dependiente. En su Reunión de Política Monetaria de abril el Banco Central decidió mantener la TPM en 3,5%, decisión altamente internalizada por el mercado. Entre sus comentarios destaca la relativa calma que han mostrado los mercados internacionales, si bien menciona que los riesgos persisten. Por el lado interno, reconoce que la inflación fue menor a la prevista en marzo, al tiempo que la actividad sorprendió al alza en febrero. Sin embargo, señala que en el grueso el panorama se mantiene en línea con su último IPoM. Finalmente, el Consejo decidió mantener el sesgo restrictivo en la tasa rectora, cuya senda será condicional a la nueva data conocida. Tal ajuste de 25pb probablemente sea concretada durante el segundo semestre del año. Con respecto al segundo incremento planteado en el IPoM de marzo, dada la evolución de la economía, ampliación de holguras, desaceleración del crecimiento anual de salarios y estabilización del tipo de cambio, ésta podría no ser necesaria, considerando además que las expectativas de mercado se han ido ajustando en dirección a una convergencia más rápida de la inflación hacia la meta. Con todo, habrá que esperar a conocer las minutas de la actual RPM para apreciar la discusión en torno a una eventual nueva moderación del sesgo restrictivo en los tipos de interés en la presente RPM, esto tras haber reducido el número de alzas esperadas en el informe de política de marzo. Estados Unidos: Inflación sube menos de lo esperado en marzo apoyando la noción de una FED que mantendrá cautela a la hora de ajustar su política monetaria. 3,0 2,0 1,0 0,0-1,0 La inflación subió menos de lo esperado en marzo, al tiempo que la medida subyacente se ralentizó en igual período. Lo anterior sigue apuntando a una FED que mantendrá su posición de cautela en cuanto al ajuste de su política monetaria. El indicador headline se incrmenetó 0,1% mensual y 0,9% en doce meses, desacelerándose desde el 1,0% de febrero. En tanto, la medida core -excluyendo precios de energía y alimentos- subió 2,2% retrocediendo desde el 2,3% previo. Fuente: Departamento del Trabajo Estados Unidos, Ventas al por menor anticipadas 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0 Por otra parte, las ventas al por menor cayeron en marzo corroborando la noción de un débil crecimiento en el primer trimestre del año. El indicador retrocedió 0,3% mensual, bastante por debajo del incremento de 0,1% esperado por el mercado. En tanto, los precios al productor se contrajeron 0,1% tanto en términos mensuales como interanuales en el mes de marzo. Así, el índice continúa apuntando a un aumento de las presiones deflacionarias lo que mantendría acotada la dinámica de precios internos. Por otro lado, la producción industrial se contrajo más de lo previsto en marzo al caer 0,6% m/m en febrero frente al -0,1% esperado, apoyando también el panorama de un inicio de año más debilitado para la economía norteamericana. -1,5 Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Finalmente, el Libro Beige de la FED señaló que si bien la economía continúa recuperándose, el ritmo de expansión permanece moderado. En términos del mercado laboral, la caída del Fuente: Oficina del Censo 2

3 Mar-14 May-14 Jul-14 Nov-14 Jan-15 Jan-10 Jul-10 Jan-11 Jul-11 Jan-12 Jul-12 Jan-13 Jul-13 Jan-14 Jul-14 Jan-15 Feb-13 May-13 Aug-13 Nov-13 Feb-14 May-14 Aug-14 Nov-14 Feb-15 Mar-13 May-13 Jul-13 Sep-13 Nov-13 Jan-14 Mar-14 May-14 Jul-14 Nov-14 Jan-15 Eurozona, Inflación 2 desempleo ya pareciera estar teniendo efectos en los salarios. No obstante, la inflación persiste en niveles bajos y los efectos de la apreciación global del dólar aún se mantienen latentes. 1 0 IPC IPC core -1 Fuente: Bloomberg Eurozona, Producción Industrial 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0 Europa: Inflación vuelve a terreno positivo en marzo y medición subyacente se acelera dos décimas eliminando en cierta medida los miedos de una tendencia deflacionaria en el bloque. La inflación de la Eurozona se mantuvo plana en marzo, aunque mostró una aceleración desde el -0,2% exhibido en febrero. La cifra fue revisada una décima al alza desde la estimación preliminar. En tanto, la medida subyacente se situó en 1,0% a/a, dos décimas por sobre el registro del mes previo. Así, la inflación headline volvió a terreno positivo a fines del primer trimestre lo que calma en cierta medida los temores ante una nueva tendencia deflacionaria en el bloque. No obstante, el indicador se mantiene bastante por debajo del objetivo algo por debajo del 2,0% del BCE. Es más, el instituto emisor espera que en el presente curso los precios presenten una dinámica acotada, encontrándose levemente sobre 0%. En tanto, para 2017 en la medida que los precios asociados a energía se recuperan la inflación se aceleraría hasta 1,3%. -1,5 Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Eurostat China, PIB Por otro lado, la producción industrial de la Eurozona registró una caída mensual de 0,8% en febrero tras el alza de 1,9% exhibida el mes previo. En términos interanuales, el indicador se incrementó un débil 0,8% luego del 2,9% observado en el primer mes del año. De esta forma, el dato se ubicó por debajo de la expansión de 1,2% en doce meses esperada por el mercado, lo cual sigue denotando el frágil estado de la recuperación de la región en un contexto de alta incertidumbre en los mercados financieros internacionales y anémica demanda global China: Economía china crece 6,7% a/a en el primer trimestre del año marcando una leve desaceleración desde el 6,8% previo. Lo anterior, junto a datos de producción industrial y ventas al por menor, apoya la idea de una estabilización el gigante asiático. Fuente: Bloomberg China, Inflación 3,5 2,5 1,5 0,5 Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas La economía china mostró un crecimiento de 6,7% a/a en el primer trimestre del año desacelerándose levemente desde el 6,8% del último cuarto del año pasado. Si bien la cifra corresponde a su menor ritmo de expansión desde inicios de 2009, el dato sugiere una estabilización en el proceso de desaceleración del gigante asiático. No obstante, la nota de cautela vino por el lado del repunte exhibido por el nuevo endeudamiento lo cual podría poner obstáculos a la sostenibilidad de dicha estabilización. En tanto, otros indicadores de actividad reportaron resultados positivos con las ventas minoristas acelerándose hasta 10,5%, al tiempo que la inversión en activos fijos hizo lo propio al expandirse 10,7%. Por último, la producción industrial sorprendió significativamente al alza al crecer 6,8% frente al 5,9% esperado. Con todo, los últimos datos siguen apuntando a un rebalanceo suave en el modelo de crecimiento chino lo cual alentaría el sentimiento más optimista que ha primado en los mercados en lo reciente. Sin embargo, y tal como apuntó el FMI en su último WEO, la evolución de la segunda economía del mundo seguirá siendo un riesgo latente durante el presente curso por lo que es de esperar que la volatilidad característica en los últimos meses ante nueva información no se disipe en lo próximo. 3

4 En tanto, la inflación china se mantuvo estable en marzo al registrar 2,3% interanual, aunque ubicándose por debajo de las expectativas de 2,5%. En base mensual el indicador retrocedió 0,4% debido al efecto estadístico de la celebración del Año Nuevo Lunar, tras el incremento de 1,6% en febrero. En tanto, los precios al productor se contrajeron 4,3% en doce meses desacelerando la caída de los precios mayoristas desde la caída de 4,9% el mes anterior. En términos mensuales, el índice se incrementó por primera vez desde enero de 2014 al subir 0,5%. De esta forma, si bien la inflación persiste por debajo del nivel meta del Banco Central de China (3%) los últimos datos sugieren una moderación de las presiones deflacionarias en el gigante asiático. Finalmente, datos de la balanza comercial de marzo superaron las expectativas de mercado, destacando la expansión de las exportaciones por primera vez en nueve meses a un ritmo interanual de 11,5% (2,5% esperado). Si bien la cifra es positiva y sugiere cierta estabilización del gigante asiático, se debe considerar que ésta se vio apoyada de forma no despreciable por una baja base de comparación y factores estacionales. De esta manera, nueva información será necesaria para poder apreciar la consistencia del actual dato. Por su parte, las importaciones siguieron cayendo en marzo, esta vez a una tasa de 7,6% en doce meses, aunque destaca el repunte exhibido por las internaciones de materias primas. Además, cabe mencionar que el consenso de los analistas esperaba una contracción de 10,2%, lo cual podría ser señal de cierta mejora en el margen de la demanda interna china. Con todo, el superávit comercial se situó en 29,86 billones de dólares en el mes. 4

5 Apr-15 Oct-15 Apr-16 Apr-15 Oct-15 Apr-15 Oct-15 Apr-16 Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana CAP Cencosud Falabella Salfacorp Lan IPSA Embonor Quiñenco Entel Endesa Vapores -1,5% -2,0% -2,2% -2,2% -2,6% Renta Variable Local 1,6% 6,9% 6,2% 5,5% 5,4% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 10,7% Desempeño Sectores Transables IPSA Commodities Industrial Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales 3,5% 2,1% 800 0,5% 0,9% 0,5% 0,2% 0,8% 600-0,4% Desempeño Sectores No Transables IPSA Consumo Retail Construcción Utilities IPSA Últimos 12 meses

6 Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Objetivo Retorno Esperado Fecha última actualización Precio Rentabilidad Precio Últimos 12M Monto Trans. (2) 14/04/16 YTD Sem 1M 12M Mayor Menor USD mn Indices IPSA ,3% 3.950,6 7,3% 1,6% 2,4% -1,7% 4.148, ,8 AESGener ,4% 26-Nov ,2 8,5% 0,2% 4,1% 4,1% 399,9 291,0 0,9 Aguas-A ,4% ,5 7,7% 3,1% 3,5% 8,6% 395,0 345,0 2,6 AndinaB ,6% ,6 0,6% -1,4% 0,3% 32,1% 2.800, ,6 1,2 AntarChile ,1% 23-Jan ,0 0,6% -1,3% 3,4% -11,3% 7.890, ,0 0,7 Banmedica 1.130,0 10,7% 1,0% 4,2% -10,6% 1.338,0 940,0 0,2 BCI ,8% ,0 9,1% 2,6% 4,3% 2,6% , ,9 2,8 BSantander 34,9 5,0% 4-33,3 4,6% 1,4% 3,7% 3,3% 34,8 28,6 3,5 CAP ,2% ,7 27,8% 10,7% 7,3% 16,6% 2.782, ,7 1,9 CCU ,2% ,4-3,4% -0,1% 2,2% 13,9% 8.784, ,8 1,8 Cencosud ,5% ,7 27,8% 6,9% 10,7% 18,1% 1.845, ,0 7,8 Chile 74,4 4,2% 4-71,4 3,5% 0,1% 1,3% 7,5% 78,0 66,5 2,7 CMPC ,2% 23-Jan ,1-1,2% -0,8% -5,6% -13,0% 1.910, ,0 2,6 Colbún ,0% 31-Dec ,1 9,3% 3,6% -1,2% -1,5% 194,0 155,3 1,4 ConchayToro ,3% 6-Jan ,9 6,5% -0,1% -1,3% -7,9% 1.280, ,0 0,8 Copec 23-Jan ,4 6,2% 2,6% 4,6% -8,9% 7.381, ,0 2,5 ItauCorp 6,0 11,3% -1,2% 7,7% 2,2% 7,4 5,2 4,2 ECL 1.121,8 16,2% 1,2% 7,3% 18,4% 1.134,0 832,0 1,0 Embonor-B 1.183,7 16,0% -1,5% 1,7% 27,7% 1.330,0 900,0 0,1 Endesa ,3% 9-892,9 2,0% -2,2% -5,2% -5,4% 980,0 785,1 7,9 Enersis ,1% 9-182,8 7,7% 0,4% -0,8% -10,1% 224,0 153,0 6,0 Entel ,0% ,0-6,5% -2,2% 3,5% -9,2% 7.750, ,0 1,0 Falabella ,8% ,8 8,2% 6,2% 6,6% 1,7% 4.988, ,1 4,6 Forus ,0% ,9 10,1% 4,7% 7,0% -27,0% 2.770, ,0 0,4 Gasco 5.170,0 1,1% -0,5% 1,1% 7,2% 4.594, ,0 0,0 IAM ,6% ,8 9,8% 0,5% 3,3% 14,2% 1.091,4 940,0 0,7 ILC 7.599,6 5,7% -1,2% -3,8% 7,6% 8.035, ,0 0,4 Lan ,5% 6-Oct ,4 30,0% 5,4% 10,5% -14,1% 6.195, ,0 2,4 Parauco ,3% ,7 10,6% 2,2% 2,0% 4,6% 1.279, ,6 2,3 Quiñenco 1.250,0 0,0% -2,0% 0,4% -2,1% 1.445, ,0 2,4 Ripley 345 9,9% 7-Apr ,0 8,0% 4,0% 7,9% 2,6% 339,6 218,0 0,4 Salfacorp 450-5,2% ,7 26,5% 5,5% 10,4% -1,4% 505,0 345,0 0,2 Security 200,0 4,9% 1,0% 6,9% 5,9% 212,5 183,0 2,1 SK 870,0 3,6% -0,8% 3,6% -5,7% 995,0 783,8 0,1 SM-Chile B 186,0 0,3% -0,9% -1,2% 2,1% 201,0 173,0 0,6 SMSAAM 50,8 13,2% -0,3% 9,0% 0,2% 55,0 42,7 0,3 Sonda ,1% ,3 3,9% 2,3% -5,3% -14,4% 1.560, ,0 0,5 SQM/B ,0 5,2% 2,5% 3,7% 21,6% , ,0 2,7 Vapores 13,4-1,9% -2,6% -0,5% -43,5% 25,0 13,0 0,2 VSPT 7,2 14,3% 0,6% 6,4% 62,7% 7,2 4,5 0,1 Watts 1.200,0 13,4% 1,3% 1,7% 33,6% 1.225,3 893,9 0,0 (1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 2016, más retorno por dividendos esperado para (2): Promedio de montos transados durante la semana. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- 5% con respecto al IPSA Compr ar, cuando el retorno esperado para la acción es superior al 5% esperado para el IPSA; y Vender, cuando el retorno esperado para la acción es inferior al 5% esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura. En Revisión: Acción en estudio. 6

7 CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Mauricio Carrasco Economista mauricio.carrasco@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Sergio Zapata Subdirector de Renta Variable. Sector Energía y Utilities sergio.zapata@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista patricio.acuna@corpgroup.cl Andrea Neira Analista Sectores: Telecom, Commodities, Transporte. andrea.neira@corpgroup.cl CorpResearch: Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F:

Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de octubre de 2014)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de octubre de 2014) Resumen Económico y Financiero (Desde el 3 al 7 de octubre de 4) Semana Económica Panorama Nacional o Reunión de Política Monetaria Panorama Internacional Destacados de la Semana El futuro de Entel en

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM octubre Panorama Internacional o Estados Unidos Renta Variable Local

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 10 al 14 de noviembre de 2014)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 10 al 14 de noviembre de 2014) Resumen Económico y Financiero (Desde el 1 al 14 de noviembre de 214) Semana Económica Panorama Internacional o Estados Unidos o Europa o China o Japón Mercados globales Renta variable Local o Resultados

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de abril de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de abril de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de abril de 215) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM abril 215 o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o Estados

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 07 al 11 de septiembre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 07 al 11 de septiembre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 07 al 11 de septiembre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o Imacec julio o Inflación agosto Panorama Internacional o Europa o China

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al 13 de febrero de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al 13 de febrero de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al de febrero de ) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM febrero o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o Estados Unidos

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 2014)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 2014) Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 214) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o Reunión de Política Monetaria o EEE diciembre o Proyecciones Económicas

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 09 al 13 de marzo de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 09 al 13 de marzo de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al 13 de marzo de 21) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Internacional o Estados Unidos o Europa o China o Japón Mercados Globales Renta Variable

Más detalles

Situación Chile Segundo trimestre 2013

Situación Chile Segundo trimestre 2013 Situación Chile Segundo trimestre 2013 BBVA Research Chile 9 de mayo de 2013 Principales mensajes Panorama global Actividad, precios y política económica local La economía mundial continúa recuperándose,

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 31 de agosto al 04 de septiembre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 31 de agosto al 04 de septiembre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 31 de agosto al 04 de septiembre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o IPoM 3T 2015 o Índices Sectoriales Julio o Datos de Empleo

Más detalles

CARTERAS DE INVERSIÓN DE LAS AFP 11 DE ABRIL DE 2013

CARTERAS DE INVERSIÓN DE LAS AFP 11 DE ABRIL DE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CARTERAS DE INVERSIÓN DE LAS AFP 11 DE ABRIL DE 213 Rodrigo Andaur randaur@invertironline.com 56 2 2 8272 131 Activos de los s de Pensiones Provida 28,15% Planvital 2,8 Modelo,81%

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 18 al 22 de agosto de 2014)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 18 al 22 de agosto de 2014) Resumen Económico y Financiero (Desde el 18 al 22 de agosto de 214) Semana Económica Panorama Nacional o Cuentas Nacionales 2T214 o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o Estados Unidos o China

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 3 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrando buenas cifras, destacando el Índice Case Shiller (mide el precio de las casas en las 20

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 5 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras mixtas en el último mes, destacando la creación de nuevos empleos en junio, la cual fue

Más detalles

Departamento de Estudios Marzo 2018 Carteras Accionarias Security

Departamento de Estudios Marzo 2018 Carteras Accionarias Security oct-08 abr-09 oct-09 abr-10 oct-10 abr-11 oct-11 abr-12 oct-12 abr-13 oct-13 abr-14 oct-14 abr-15 oct-15 abr-16 oct-16 abr-17 oct-17 Departamento de Estudios Marzo 2018 Carteras Accionarias Security 7d

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 1 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrado positivas cifras en el último mes, destacando la creación de empleo. Durante el mes de diciembre

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 14 al 18 de diciembre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 14 al 18 de diciembre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 14 al 18 de diciembre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Local o Reunión de Política Monetaria de diciembre Panorama Internacional o Europa

Más detalles

Informe de flujos institucionales

Informe de flujos institucionales INFORME AFP y FF.MM. ESTUDIOS EUROAMERICA t. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Informe de flujos institucionales Enero 2016 Resumen Inversiones netas históricas de flujos

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 4 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras dispares en el último mes, decepcionando el dato de creación de empleo. Durante el mes

Más detalles

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Noviembre 218 Principales Indicadores Actividad Sectorial mar5 dic5 sep6 jun7 mar8 dic8 sep9 jun1 mar11 dic11 sep12 jun13 mar14 dic14 sep15 jun16 mar17

Más detalles

Informe de flujos institucionales

Informe de flujos institucionales INFORME AFP y FF.MM. ESTUDIOS EUROAMERICA t. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Informe de flujos institucionales Septiembre 2015 Resumen Inversiones netas históricas

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 28 de marzo al 01 de abril de 2016)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 28 de marzo al 01 de abril de 2016) Resumen Económico y Financiero (Desde el 28 de marzo al 01 de abril de 2016) Destacados de la Semana Semana Económica IPoM 1T16: Menor crecimiento y menor inflación llevan a un sesgo más moderado para

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 05 al 09 de octubre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 05 al 09 de octubre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 05 al 09 de octubre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o Imacec julio o Inflación septiembre Panorama Internacional Un panorama

Más detalles

Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales. Luis Opazo Gerente de Estudios

Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales. Luis Opazo Gerente de Estudios Escenario Ecónomico Proyecciones Sectoriales Luis Opazo Gerente de Estudios 3 de noviembre de 2015 Contenido Escenario macro Economía global Economía local Precios de activos financieros La industria bancaria

Más detalles

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 113 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 06 de Diciembre de 2013 ACTIVIDAD El martes se publicó el último IPoM del año. En el se estima un crecimiento de 4,2% para 2013 y entre 3,75% y 4,75%

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Análisis Macroeconómico Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre Javier Amador / Iván Martínez / Javier Morales / Arnulfo Rodríguez / Carlos Serrano Lo que pasó esta

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 13 Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE ABRIL DE 13 Introducción La economía chilena ha continuado mostrando

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Flujos en renta variable local. 881 Abr May May-11 10

Flujos en renta variable local. 881 Abr May May-11 10 Renta variable Flujos en renta variable local Mes de Septiembre de 2011 AFPs; Fondos mutuos; inversionistas extranjeros Tipo de informe: Análisis de mercado Analistas: Jorge Ríos, María José Ortiz 12 de

Más detalles

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9% 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 Flash Semanal México Análisis

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 124 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 21 de Febrero de 2014 ACTIVIDAD El Banco Central ha reconocido que la economía chilena continua moderando su dinamismo. La actividad y la demanda interna

Más detalles

Nº 122. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 122. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 122 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 07 de Febrero de 2014 ACTIVIDAD Esta semana el Banco Central dio a conocer el Imacec correspondiente al mes de diciembre, el cual alcanzó un 2,6% a/a,

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Noviembre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2015 Agenda Perspectivas Globales Respuesta de política Fundamentos de la Economía

Más detalles

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Julio-Septiembre - El crecimiento anual de los ocupados en el comercio registró una caída en el margen de 0,2% anual, siendo las mujeres las más afectadas. - Preocupa

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

Informativo Económico Mensual

Informativo Económico Mensual Informativo Económico Mensual N 367 2014 Septiembre ENTORNO INTERNACIONAL: Durante agosto se observó que la Zona Euro presentó un riesgo de EUROPA PRESENTA RIESGO DE RECAÍDA. estancamiento y de deflación

Más detalles

Programa Monetario Enero de Enero de 2018

Programa Monetario Enero de Enero de 2018 Programa Monetario Enero 2018 12 de Enero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,25 a 3,0 por ciento. 2 La inflación en diciembre

Más detalles

Desafíos de la Política Macroeconómica en 2013 Roberto Zahler

Desafíos de la Política Macroeconómica en 2013 Roberto Zahler Desafíos de la Política Macroeconómica en 2013 Roberto Zahler 14 de marzo de 2013 (I) Marco Internacional AGENDA (II) Gasto y Actividad Económica en Chile (III) Inflación (IV) Mercados Financieros y Cambiarios

Más detalles

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018 Programa Monetario Febrero 2018 9 de Febrero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3,0 por ciento. 2 La inflación en enero continuó

Más detalles

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018 Programa Monetario Marzo 2018 9 de Marzo de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,0 a 2,75 por ciento. Tasa de Referencia Dic. 15

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La crisis internacional está teniendo efectos claros y muy fuertes en la economía chilena. La desaceleración es hoy evidente. De acuerdo con la última información

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Sector Bancario Resultados Enero 2014 2014-03 2014-03 2014-03 2014-03 Sector Bancario Resultados Enero 2014 Informe Mensual de Resultados 6 de marzo de 2014 Cristóbal Casassus cristobal.casassus@corpgroup.cl +56 2 26603617 Precio Acción Precio

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados

Comportamiento Semanal de los Mercados Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado accionario internacional: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. India y China) los retornos fueron: Brasil -5,02%,

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Tipos de interés oficiales en la zona euro

Tipos de interés oficiales en la zona euro Tipos de interés oficiales en la zona euro Pedro Antonio Merino García* Martín Saldías Zambrana** El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de política monetaria, celebrada el

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017 Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017 Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones de Valparaíso, Biobío

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Fecha Consenso* Previo

Fecha Consenso* Previo Indicador Cierre Var % Semanal IPSA 5.524 1,16 Bovespa 76.532-0,60 S&P 500 2.573 0,78 Dow Jones 23.311 1,92 Nasdaq 6.627 0,32 Nikkei 21.458 1,43 Hang Seng 28.487 0,04 Security Antarchile CCU CMPC Salfacorp

Más detalles

COMUNICACION INTERNA Nº

COMUNICACION INTERNA Nº Santiago, 5 de febrero de 2016 REF.: Nuevas Carteras de índices accionarios IPSA, IGPA, INTER-10, Patrimoniales y Sectoriales. COMUNICACION INTERNA Nº 13.047 Señor Corredor: Tengo el agrado de informar

Más detalles

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 14 de octubre de Inflación

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 14 de octubre de Inflación Inflación 2015-2016 La inflación acumulada en doce meses hasta septiembre alcanza a 4,6% y en el año a 4%. Aun cuando proyectamos tasas de inflación mensuales en los últimos tres meses del año decrecientes,

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2016

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2016 BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2016 Con el objeto que el mercado conozca con anticipación las acciones

Más detalles

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Programa Monetario Setiembre de Setiembre de 2017

Programa Monetario Setiembre de Setiembre de 2017 Programa Monetario Setiembre 2017 15 de Setiembre de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 25 puntos básicos

Más detalles

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos

La caída del precio del petróleo en la semana domina en los mercados financieros mexicanos ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 03/ene 24/ene 14/feb 07/mar 28/mar 18/abr 09/may

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Junio 2015 La economía brasileña continúa en una situación complicada, aunque el mes de junio refleja determinados datos positivos. El dato

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Mayo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Mayo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva adelante

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () consiste en

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2013 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Marzo 2011 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

N al 12 de abril de Contacto:

N al 12 de abril de Contacto: N 510 06 al 12 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La inflación minorista continúa a ritmo sostenido En el mes de marzo los precios al consumidor arrojaron un importante incremento,

Más detalles

El Banco Central y el Informe de Política Monetaria. Rodrigo Vergara M. Presidente

El Banco Central y el Informe de Política Monetaria. Rodrigo Vergara M. Presidente El Banco Central y el Informe de Política Monetaria Rodrigo Vergara M. Presidente Banco Central de Chile, Marzo 21 Introducción El IPoM es una parte relevante de las comunicaciones del Banco Central. En

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA PRIMERA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2017

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA PRIMERA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2017 BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA PRIMERA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2017 Con el objeto que el mercado conozca con anticipación las acciones

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Informe de Renta Fija Diciembre 2013

Informe de Renta Fija Diciembre 2013 Informe de Renta Fija Diciembre 1 Índice: 1. Análisis macroeconómico Proyecciones locales. Valoración de mercado Curva de rendimiento Inflación implícita Tasas de depósitos Spreads Corporativos. Demanda

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Programa Monetario Abril de Abril de 2018

Programa Monetario Abril de Abril de 2018 Programa Monetario Abril 2018 12 de Abril de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento, consistente con una tasa de interés

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles

Sector Bancario Resultados Octubre 2013

Sector Bancario Resultados Octubre 2013 -04-04 -04-04 -04 2013-10-04 2013-12-04-04 -04-04 -04-04 2013-10-04 2013-12-04-04 -04-04 -04-04 2013-10-04 2013-12-04 Sector Bancario Resultados Octubre 2013 Informe Mensual de Resultados 5 de diciembre

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Enrique Marshall Vicepresidente

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Enrique Marshall Vicepresidente INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 214 Enrique Marshall Vicepresidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 4 DE ABRIL DE 214 Introducción La actividad y la demanda crecieron menos que lo previsto en

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Agosto 2015 Los datos de crecimiento de la economía brasileña en el segundo trimestre de 2015 confirman que el país ha entrado en recesión

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2017

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2017 BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2017 Con el objeto que el mercado conozca con anticipación las acciones

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL: DESARROLLOS RECIENTES. Rodrigo Vergara M. Presidente

SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL: DESARROLLOS RECIENTES. Rodrigo Vergara M. Presidente SITUACIÓN ECONÓMICA NACIONAL E INTERNACIONAL: DESARROLLOS RECIENTES Rodrigo Vergara M. Presidente Banco Central de Chile, Abril 1 Introducción En las últimas semanas ha destacado la calma en los mercados

Más detalles

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine Cómo va la economía SEMINARIO COMPASS 19 de marzo 2 Juan Andrés Fontaine El Mundo: volviendo a la normalidad Crecimiento global: normalizado Políticas monetarias expansivas y positivo shock petrolero aceleran

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Anticipamos que el desempleo de septiembre disminuirá marginalmente a una tasa de 5.16%

Anticipamos que el desempleo de septiembre disminuirá marginalmente a una tasa de 5.16% ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 03/10/2014 04/10/2014 05/10/2014 06/10/2014 07/10/2014 08/10/2014

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Peso/euro Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Semana del 18 al 22 de noviembre de 2013)

Resumen Económico y Financiero (Semana del 18 al 22 de noviembre de 2013) Resumen Económico y Financiero (Semana del 18 al 22 de noviembre de 2013) Destacados de la Semana Semana Económica Chile Panorama Internacional Semana Financiera Eficiencia del Plano Regulador Hace unos

Más detalles

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía

Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Luis Mesalles J Entorno Internacional 2009 Efectos de la crisis internacional Economía Costa Rica en 2009 Evolución principales indicadores Perspectivas Economía Economía Internacional Política Económica

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas Vittorio Corbo 2 de octubre de 2017 1. El Entorno Externo de la Agricultura Chilena 2 El entorno externo de la agricultura chilena Entorno Externo de la Agricultura Chilena - Los

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,

Más detalles

N al 15 de febrero de Contacto:

N al 15 de febrero de Contacto: N 502 8 al 15 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 En el comienzo de 2018, la inflación se desaceleró pero con matices El primer dato del año 2018 deja un panorama complejo para

Más detalles