Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al 13 de febrero de 2015)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al 13 de febrero de 2015)"

Transcripción

1 Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al de febrero de ) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM febrero o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o Estados Unidos o Europa o China o Japón Mercados Globales Renta Variable Local Perspectivas de la industria de bebidas Las estimaciones de LatinFocus indican que el crecimiento del consumo en Latinoamérica para este año será de,% y sobre el % para años posteriores. En base a esto esperamos un mejor escenario para la demanda en comparación con el estimado en Europa y Estados Unidos, mercados en que se encuentran los grandes actores mundiales de cervezas y bebidas, lo que entrega un alto potencial de crecimiento para el desarrollo de la industria. El bajo consumo per cápita de bebestibles en gran parte de los países latinoamericanos, en relación a los países desarrollados, significa un tremendo potencial de crecimiento para la Industria. En la medida que sus economías crezcan, deberíamos observar incrementos de demanda significativos en todas las categorías de productos gracias a un mayor ingreso disponible. Pero el menor crecimiento esperado para este, hacen prever resultados más estrechos para los grandes players mundiales de este sector. En Chile por ejemplo, Heineken, la tercera mayor cervecera del mundo, está presente a través de CCU, mientras que AB-Inbev distribuye sus productos mediante la asociación con Cervecerías Chile. Por su parte SabMiller opera a través de Concha y Toro. Por el lado de las bebidas no alcohólicas los productos Coca Cola son entregados a sus franquicias (Andina y Embonor) mientras que Pepsi lo hace a través de CCU. Esperamos un sin grandes crecimientos para el sector consumo en Chile y Latinoamérica, estimación que está en línea con la información entregada por Heineken, quien, pronosticó para el una desaceleración de sus ventas de cerveza y de los márgenes, después de un año 4 que se vio beneficiado por la expansión en los mercados emergentes y el Mundial de Fútbol. La compañía espera que la contracción en Europa siga siendo amortizada por la expansión en mercados en desarrollo. La competencia en este sector es fuerte, al igual que la dependencia por los precios de insumos (azúcar, plásticos pet, aluminio, malta, cebada, petróleo, entre otros) y tipos de cambios. Un ejemplo es la caída de % en las ganancias de The Coca Cola Company en el cuarto trimestre, las que se vieron afectadas por el precio dólar, el cual impactó en los ingresos de los mercados internacionales. Buscando una forma de refugio es que vemos como los grandes actores de este sector ponen sus ojos en países con buenas perspectivas de crecimiento, ingresando a nuevos mercados haciéndose muy fuerte la competencia por market share. En Chile, al bajo nivel de crecimiento económico esperado para el debemos sumarle los efectos de los nuevos impuestos específicos a las bebidas con azúcar y bebidas alcohólicas, medias que afectaran los volúmenes de ventas y precios, reduciendo los márgenes, por lo que las compañías deberán innovar en nuevos productos con el propósito de incentivar la demanda, a la vez de ingresar y potenciar mercados con buenas perspectivas de crecimiento con el fin de recuperar los márgenes. Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

2 feb- ago- feb- ago- feb- ago- feb- ago- feb-4 ago-4 feb- Tasa de política monetaria Semana Económica 6 Chile 4 Banco Central mantiene TPM en,% Puntos porcentuales Fuente: BCCh En su Reunión de Política Monetaria de febrero de, el Consejo del Banco Central acordó mantener la tasa de política monetaria (TPM) en,% anual, en línea con la expectativa de mercado. En un comunicado que no contiene mayores novedades, se destaca la continua apreciación del dólar a nivel global, así como el anuncio desde la Eurozona de un programa de relajamiento cuantitativo. En el plano interno, el principal hecho a destacar fue la sorpresiva cifra de inflación de enero, la cual vino acompañada de un alto componente de inflación subyacente, mientras que las expectativas inflacionarias de mediano plazo se mantienen en torno a,%. En términos de actividad y demanda, la evolución de dichas variables ha estado en línea con lo planteado en el IPoM de diciembre. Estimamos que en el escenario actual tras el dato de inflación de enero, la aceleración en el rimo de crecimiento de los salarios nominales y registros de actividad que muestran un repunte incipiente el Banco Central no realizará movimientos de TPM en lo próximo, en vista de condiciones que se encuentran bastante en línea con el escenario base del último IPoM. Proyecciones Economía Local 4(p) (p) T T T 4T T4 T4 T4 Total PIB Real Demanda Doméstica Consumo privado Consumo de gobierno Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Saldo Cuenta Corriente (USD miles de millones) como % PIB IPC (%, fin de periodo) IPC Subyacente CorpResearch (%, fin de periodo) Precio promedio Cobre ( / ) Precio promedio Petróleo (USD/bbl) TPM (%, fin de periodo) Balance Fiscal (CLP miles de millones) ,4. -, como % PIB Producción Manufacturera Producción Minera Variación en doce meses, porcentaje, salv o que se indique Fuente: CorpResearch, INE, BCCh Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

3 dic-9 mar- jun- sep- dic- mar- jun- sep- dic- mar- jun- sep- dic- mar- jun- sep- dic- mar-4 jun-4 sep-4 dic-4 dic-9 mar- jun- sep- dic- mar- jun- sep- dic- mar- jun- sep- dic- mar- jun- sep- dic- mar-4 jun-4 sep-4 dic-4 feb- may- ago- nov- feb-4 may-4 ago-4 nov-4 feb- ene- abr- jul- oct- ene- abr- jul- oct- ene- abr- jul- oct- ene-4 abr-4 jul-4 oct-4 ene- Estados Unidos, Ventas al por menor anticipadas Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Oficina del Censo Estados Unidos, Peticiones iniciales semanales de subsidio al desempleo Serie desestacionalizada, promedio móvil 4 períodos (miles) Fuente: Oficina de Estadísticas del Trabajo Eurozona, PIB Estados Unidos Ventas al por menor subyacentes decepcionan a inicios de, señalando un menor dinamismo del componente gasto de los consumidores de cara al primer cuarto del año. Esta semana se dieron a conocer las ventas minoristas preliminares correspondientes al mes de enero, las cuales experimentaron una caída de,8% mensual, superando así la contracción esperada por el mercado de,%. A su vez, el dato significó un leve repunte respecto al decrecimiento de,9% del mes anterior. Por su parte, las ventas subyacentes, esto es, excluyendo automóviles, gasolinas, materiales de construcción y servicios de alimentos, aumentaron,% m/m tras ceder,% en diciembre, situándose dos décimas por debajo de la estimación media de mercado. Dicha medida -considerada un indicador fiable del gasto de los consumidores- denotaría un comienzo menos dinámico en relación a lo esperado de dicho componente de cara al primer trimestre de. No obstante, se considera que las ganancias del mercado laboral y el incremento de ingreso disponible de los hogares (debido al menor precio del petróleo) mantendrían fundamentos sólidos para esperar mayor dinamismo en lo que viene. Por otro lado, las peticiones iniciales de subsidio por desempleo alcanzaron las 4 mil unidades en la semana finalizada el 7 de febrero, correspondiente a un aumento de. respecto a la semana previa. El dato superó ampliamente el consenso de mercado de 8 mil solicitudes, sin embargo, ubicó el promedio móvil de cuatro semanas en 89.7, significando una caída de. unidades en relación al último promedio. Esto último, señalaría que el proceso de fortalecimiento del mercado laboral continúa robusto. Finalmente, las solicitudes de hipotecas de MBA se incrementaron,% en la semana finalizada el de enero, en un contexto donde las tasas fijas hipotecarias a años cayeron hasta,79% (mínimo nivel desde mayo de ) desde el,8% previo. Por componentes, el índice de peticiones para refinanciamiento aumentó %, en tanto la solicitud de créditos para la compra de viviendas cayó %. Europa PIB de euro zona del cuarto trimestre de 4 sorprende positivamente con una expansión de,% t/t (,% esperado), debido a la significativa aceleración de la economía alemana hasta,7% t/t (,% Q4). - Variación trimestre a trimestre serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Eurostat Eurozona, PIB principales economías - - Alemania Francia Italia España Variación trimestre a trimestre serie desestacionalizada, porcentaje Hoy se dio a conocer la estimación preliminar para el crecimiento del PIB de la zona del euro correspondiente al último trimestre de 4, el cual superó las expectativas de mercado (,% t/t). El producto interior bruto del bloque de la moneda única se habría expandido a un ritmo de,% t/t, lo que significa una aceleración de una décima respecto al registro del período julioagosto. En términos interanuales, la variación del PIB fue de,9%, en tanto las previsiones daban cuenta de una mantención en la tasa de crecimiento en,8%. Lo anterior se vio influenciado de forma importante por la positiva sorpresa alemana, en cuanto el producto del país teutón alcanzó una tasa de variación de,7% t/t, repuntando de forma considerable en relación al,% precedente. Comparando dicho trimestre con igual período de, la expansión se situó en,6%, cuatro décimas por sobre la cifra previa y superando por dos décimas la estimación media de mercado. De esta forma, la esperada recuperación de la economía germana daría luces de iniciar antes de lo previsto inicialmente, lo que le devolvería su rol protagónico como motor de crecimiento de la euro zona de cara al presente curso. Esto último, más que compensó las noticias desde Italia y Francia, donde la primera se mantuvo plana tras caer en los anteriores dos cuartos, mientras que en términos interanuales volvió a Fuente: Bloomberg Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

4 ene- abr- jul- oct- ene- abr- jul- oct- ene- abr- jul- oct- ene-4 abr-4 jul-4 oct-4 ene- ene- abr- jul- oct- ene- abr- jul- oct- ene-4 abr-4 jul-4 oct-4 ene- feb- abr- jun- ago- oct- dic- feb-4 abr-4 jun-4 ago-4 oct-4 dic-4 feb- ene- abr- jul- oct- ene- abr- jul- oct- ene- abr- jul- oct- ene-4 abr-4 jul-4 oct-4 ene- Eurozona, IPC Alemania Francia Italia España 4 contraerse por décimo tercer trimestre consecutivo, a una tasa de,%. Por último, Francia se desaceleró significativamente hasta el,% t/t, luego de crecer,% previamente. - - Variación en doce meses, porcentaje Fuente: Bloomberg Eurozona, Confianza de Inversores.. Con respecto al IPC, la inflación a doce meses alemana de enero fue revisada a la baja hasta el -,4% (-,% preliminar), marcando su menor nivel en más de cinco años. Nuevamente, el factor principal detrás de dicho registro fue la caída experimentada por el precio del petróleo y productos asociados a energía. Excluyendo el efecto anterior, la variación de precios alcanzó el,8%, denotando presiones deflacionarias considerablemente menores en lo subyacente, aunque persisten los riesgos a la baja dado los efectos de segunda vuelta y menores precios de distintas materias primas. A su vez, el IPC español volvió a caer en doce meses. En efecto, la inflación interanual se ubicó en,% a/a, retrocediendo dos décimas en relación al dato de diciembre. La cifra, que estuvo en línea con las estimaciones del mercado, se vio influenciada de forma importante por el grupo transporte que contribuyó con -,47pp a la inflación general. La medida subyacente esto es, excluyendo alimentos y energía- se elevó en dos décimas, llegando a,%, lo cual pareciera responder al mayor dinamismo interno que viene mostrando la economía española, aminorando así los riesgos asociados a un marcado espiral deflacionario Índice Fuente: Sentix China, Exportaciones e Importaciones 4 Importaciones Exportaciones - Finalmente, la mejora en los distintos indicadores de confianza de la euro zona apoyan la idea de un reimpulso de la actividad en el bloque de cara a. La mejora que éstos han venido experimentando desde fines de 4, fue potenciada significativamente por el anuncio del programa masivo de compras de activos anunciado por el BCE. En concreto, la lectura del índice de confianza de los inversores, elaborado por Sentix, avanzó abruptamente hasta los,4 puntos en febrero desde los,9 de enero, alcanzando su máximo nivel desde mayo de 4. El dato sorprendió positivamente al mercado que esperaba una mejora hasta los, puntos. Por componentes, tanto la percepción de la situación actual como las expectativas a futuro mejoraron, llegando hasta los -,8 y 7, puntos respectivamente, siendo las lecturas anteriores de - y, en cada caso. Con todo, un escenario de mayor dinamismo en para la euro zona se ve plausible, apoyado además por la depreciación experimentada por el euro y la caída en el precio del petróleo, aunque no exento de riesgos a la baja por la actual situación y discusión de la reestructuración de la deuda griega y el conflicto geopolítico de Ucrania y Rusia. - - China Variación en doce meses serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Oficina Nacional de Estadística Inflación interanual de enero se desacelera hasta,8% en enero, ubicándose en mínimos de años. China, IPC Variación en doce meses, porcentaje El contexto de desaceleración que vive el gigante asiático sigue presionando a la baja los precios. La inflación anual en enero experimentó un alza de,8% a/a, ubicándola en niveles mínimos de cinco años en enero. Lo anterior, que significó una desaceleración de la inflación de siete décimas tras registrar,% de diciembre, sorprendió negativamente al mercado que esperaba % interanual para la variación del índice general de precios. Por otro lado, la balanza comercial china cerró enero con un saldo positivo de 66,9 mil millones de yuanes, dada la fuerte caída de las importaciones de 9,7% a/a, reflejo de la débil demanda interna de la segunda economía del mundo, tras caer un,% en diciembre. De esta forma, el retroceso de los ingresos de bienes y servicios más que compensó el retroceso sufrido por las exportaciones de,%, las cuales venían de registrar una variación positiva de 9,9% el mes previo, lo cual llevaría a pensar que la demanda externa china estaría lejos de mostrar una recuperación considerable. Fuente: Oficina Nacional de Estadística 4 Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

5 ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene-4 jul-4 ene- Japón, Exportaciones e Importaciones Exportaciones Importaciones Las cifras sorprendieron de forma bastante negativa al mercado, el cual esperaba un aumento de los envíos de 6,% y, si bien una caída, bastante menos pronunciada que lo efectivo de las importaciones de %. De esta forma China continúa entregando señales de ralentización, la cual no pareciera ceder a pesar de los estímulos acometidos por la autoridad (recorte de tipos de interés y reducción del encaje exigido). Esto último, aumenta las expectativas respecto a nuevas medidas de política, tanto en el orden fiscal como monetario, al ser consideradas necesarias. Japón Variación en doce meses, porcentaje Fuente: Aduana de Japón Balanza comercial vuelve a mostrar números rojos en diciembre, no obstante, experimenta un alza de 49,% en términos interanuales. La balanza comercial nipona volvió a mostrar números rojos en diciembre, situando el déficit en 66, millones de yenes. No obstante, el crecimiento interanual de las exportaciones, las cuales se expandieron,8% a/a, sumado a un leve alza en las importaciones de,9% a/a, permitieron que el déficit comercial cayera 49,% en términos interanuales. Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

6 Mercados Globales El comportamiento de las bolsas esta semana dio como claro ganador a los mercados desarrollados en desmedro de los emergentes. Con todo, en el global el índice de Morgan Stanley mostró un incremento de,6% en los últimos cinco días. Dentro de los desarrollados, destaca el avance de % del S&P, esto a pesar de los datos conocidos respecto a las ventas minoristas anticipadas y peticiones de subsidio iniciales por desempleo, las cuales decepcionaron al mercado. Por su parte, el índice de Morgan Stanley para Europa se mantuvo plano en la última donde el principal centro de atención de los mercados estuvo puesto en la reunión del Eurogrupo iniciada el miércoles con tal de decidir respecto al rescate deuda griega, donde si bien no se llegó a acuerdo, se decidió aumentar el fondo de emergencia para la banca griega desde 6. millones hasta los 6. millones de euros, en tanto el conflicto rusoucraniano sigue siendo foco de incertidumbre. Finalmente, el Nikkei japonés mostró incrementos de,%, apoyado en una saludable expansión de las exportaciones, que señalarían una mejora en la demanda externa de la economía nipona. Por el lado de los emergentes, Latinoamérica y Asia (excluyendo Japón) fueron castigadas en,9% y,% respectivamente. Las cifras conocidas de inflación y balanza comercial china, tuvieron lecturas menores a lo esperado por los analistas lo que aumentó las señales sobre el proceso de desaceleración que vivencia el gigante asiático. Esto último, a su vez, merma las perspectivas respecto a la demanda desde la segunda economía del mundo respecto a diversas materias, afectando las economías latinoamericanas. Por el lado de las divisas, el dólar experimentó una depreciación generalizada frente a diversas monedas del mundo. Particularmente, el peso chileno se apreció,% respecto al dólar debido a los últimos datos de actividad, que sembraron cierto optimismo en relación a la existencia de brotes verdes en la economía de cara al presente año. En tanto, un contexto de menor volatilidad en los mercados internacionales llevó al dólar a retroceder versus monedas como el euro, yen y libra esterlina en,9%,,% y % respectivamente. Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable D M M YTD M Morgan Stanley Mundo,6,6,,8,8 EE.UU. - S&P,,,, 4, Morgan Stanley Europa, 6,,7,8 -,6 Morgan Stanley Asia ex -,,6 -,,6,9 Japón - NIKKEI,,9,,4 8, Morgan Stanley Latin -,9 -,6 -, -4,8 -,4 IPSA en USD,7 4,9 -,8,9 -,4 IPSA en CLP,4 4,8,9,, Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7- años -, -,,,6 7,9 Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan -,, -,8,9 7,9 Renta Fija Chile BCU años en USD,4, -, -, -, BCU años en UF,,, 6,6,4 Monedas Euro,8 -, -8,6 -,7-6,6 Yen, -,9 -,7,7-4, ** Libra Esterlina,,6 -, -, -7, Chile CLP,, -,8 -, -,6 Datos al de Febrero de 6 Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

7 Feb-4 Mar-4 Apr-4 May-4 Jun-4 Jul-4 Aug-4 Sep-4 Oct-4 Nov-4 Dec-4 Jan- Feb- Feb-4 Mar-4 Apr-4 May-4 Jun-4 Jul-4 Aug-4 Sep-4 Oct-4 Nov-4 Dec-4 Jan- Feb- Feb-4 Mar-4 Apr-4 May-4 Jun-4 Jul-4 Aug-4 Sep-4 Oct-4 Nov-4 Dec-4 Jan- Feb- Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana CFR Besalco Vapores SMSAAM Entel IPSA AntarChile Ripley Santander Andina B Lan -,% -,% -,7% -4,% -4,%,8% Renta Variable Local 9,% 6,7%,8%,% -% -% % % % % % % % % 4%,% Desempeño Sectores Transables.4 IPSA Commodities Industrial Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales,%.,9%,6% #N/A,8%,%. -,6% -,% 8 -,% Desempeño Sectores No Transables IPSA. Retail Utilities. 9 Consumo Construcción IPSA Últimos meses Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

8 Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Objetivo Retorno Esperado Recom. () Fecha última actualización Precio Rentabilidad Monto Trans. () // YTD Sem M M Mayor Menor USD mn Indices IPSA 4. 6,%.96,8,9%,8% 4,9% 9,9% 4.,.6,4 Aguas-A 4,% Mantener -Dec-4 7, 7,6%,4% 6,4%,% 8, 4,, AndinaB. 4,% Vender -Jul-4.7,,% -4,%,7% -8,7%.49,.6,,6 AntarChile 8.7 4,% Vender -Jan-4 7.6, 4,% -,%,%,% 8., 7.,, Banmedica.,8,8%,9%,%,6%.9, 8,,4 BCI.,9% Comprar -Jan-4 8.9, -4,7%,%,9% -,4% 4., 6.,, Besalco 4 8,% Comprar 6-Jun-4 9, -6,% 9,% -,7% -,7% 6,,, CAP 4.,% Comprar 6-Nov-4.866, 8,9%,%,% -66,6% 9.6,., 4,4 CCU 6.6 4,% Vender -Jul-4.78,,9% -,%,%,% 6.9,.479,4, Cencosud.6 4,% Vender -Dec-4.8, 4,6% -,4%,8%,9%.98,.79,, Chile 79,4% Mantener -Jan-4 7,,7% -,%,%,% 7, 6,,7 CMPC.8,% Comprar -Jan-4.6,6 6,7%,% 9,%,7%.6,.,,9 Colbún,% Comprar -Dec-4 8,,%,% 9,8% 4,8% 8, 4,,6 ConchayToro.,% Vender 6-Jan-.6,6 6,%,% 9,6% 7,%.8,.,, Copec 8.,% Vender -Jan ,,%,9%,9%,% 7.68, 6.6,,7 Corpbanca 7,,9%,% 8,% 4,% 7,9 6,,7 Cruz Blanca 6,8,%,%,8% 8,%, 4,6, ECL.,,%,%,% 4,%.4,9 666,, Embonor-B 86, -4,7%,6% -,% -8,%., 8,,6 Endesa.6,6% Comprar -Dec-4 97, -,% -,6%,% 4,% 96, 7, 4, Enersis 7,7% Comprar -Dec-4 99,7,9%,% 4,% 9,%,8,4 6,4 Entel 8. 8,% Comprar -Sep ,8,%,% 4,8%,% 7.46,.877,9, Falabella.,4% Comprar 8-Jul-4 4.4,7 8,% 4,%,%,%.,.7, 6, Forus.84,6% Comprar -Oct-4.,,8%,9% 8,7% 8,%.7,.6,, Gasco.99,9 7,7%,8%,%,% 4.7,.,, Gener,9% Comprar 6-Nov-4,6,4%,%,6% 6,% 4, 6,9,9 IAM.,9% Vender -Dec-4 98, 6,8%,% 4,%,% 99, 89,,7 ILC 7.698,,%,9% 4,7%,9% 8.67, 6.4,, Lan 8.,% Comprar 8-Jun-4 6.6, -6,% -4,% -,% -9,6% 8.879,6 6.6, 7, Parauco. -,% Vender -Jul-4.6, -,%,7% -,% 7,%.6, 98,9, Quiñenco.,,8%,8%,6% 8,6%.4,.,, Ripley 44 9,% Comprar -Oct-4 9,6 -,% -,% 4,% -9,8% 9, 47,,4 Salfacorp 47 6,7% Mantener 6-Jun-4 44, -,%,%,% -4,9% 4, 4,, Santander,% Comprar -Jan-4,,9% -,7%,4% 9,9% 7, 9, 6, Security 6, -4,4%,7%,7% 7,9% 44, 78,, SK 86, -8,% -,% -8,9% 8,%.9,9 77,, SM-Chile B 8,,%,6%,% 8,% 87, 66,4, SMSAAM 47,7,7%,8%,9%,%, 4,, Sonda.64,6,%,7%,% 4,%.7,.78,, SQM/B.78,,7%,7% 6,8%,7% 9.7,.88,,9 Vapores 4,,7% 6,7%,% 7,6% 7,,7, (): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 4, más retorno por dividendos esperado para 4. (): Promedio de montos transados durante la semana. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- % con respecto al IPSA Compr ar, cuando el retorno esperado para la acción es superior al % esperado para el IPSA; y Vender, cuando el retorno esperado para la acción es inferior al % esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura. Precio Últimos M 8 Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

9 CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Mauricio Carrasco Economista mauricio.carrasco@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Cristóbal Casassus Analista Senior Sector Banca y Transporte cristobal.casassus@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Energía y Utilities sergio.zapata@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista patricio.acuna@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Retail martin.antunez@corpgroup.cl Andrea Neira Analista andrea.neira@corpgroup.cl CorpResearch: Rosario Norte 66 Piso 7, Las Condes, Santiago, Chile. F: Resumen Económico y Financiero viernes de febrero.

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM octubre Panorama Internacional o Estados Unidos Renta Variable Local

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 05 al 09 de octubre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 05 al 09 de octubre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 05 al 09 de octubre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o Imacec julio o Inflación septiembre Panorama Internacional Un panorama

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 4 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras dispares en el último mes, decepcionando el dato de creación de empleo. Durante el mes

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Alemania (DAX) Rusia (MICEX) Francia (CAC) India (Sensex) UK (FTSE) Brasil (Bovespa) China (HSCEI) EEUU (SPX) Chile (IPSA) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2014-2015 La Visión de la Industria Santiago, 18 de junio de 2014 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) Desempeño Económico Estados Unidos se consolida en

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Panorama Financiero Semanal

Panorama Financiero Semanal Resumen Ejecutivo Resumen Mercados Tanto los mercados emergentes, como desarrollados rentaron levemente al alza durante la semana. Dentro de los emergentes, destaca China que tras el dato de IPC menor

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados

Comportamiento Semanal de los Mercados Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado accionario internacional: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. India y China) los retornos fueron: Brasil -5,02%,

Más detalles

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010 Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010 Resultado Esperados Evolución trimestral Cuarto Trimestre 2010 21 de Enero de 2011 Análisis de mercado Informe trimestral Esperamos que durante el cuarto

Más detalles

Coyuntura Económica América Latina

Coyuntura Económica América Latina Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t.. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 29 de enero de 2016 Felipe Alarcón G. m:luis.alarcon@euroamerica.cl

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

Indicador Bursamétrica Anticipado de México Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) Pronóstico del IGAE Y Pronóstico de la Actividad Industrial para el mes de Febrero del 2015 31 de Marzo del 2015. 31 de Marzo de 2015 Indicador Bursamétrica

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años.

Se da mayor importancia al Dividend Yield de las compañías, reportado durante los últimos tres años. Características del Fondo Mutuo Objetivo: Buscar una cartera de inversiones enfocada en Acciones en el Mercado Chileno y que concentre mayoritariamente empresas con solidez financiera, estables y que tengan

Más detalles

Informe de Renta Fija Septiembre 2015

Informe de Renta Fija Septiembre 2015 Informe de Renta Fija Septiembre 01 Índice: 1. Análisis macroeconómico Proyecciones locales. Valoración de mercado Curva de rendimiento Inflación implícita Tasas de depósitos Spreads Corporativos 3. Demanda

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Recomendación de inversiones Septiembre 2015

Recomendación de inversiones Septiembre 2015 VOLATILIDAD CONTINUARÍA, PERO LAS ÚLTIMAS CORRECCIONES HAN GENERADO ALGUNAS OPORTUNIDADES RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN A pesar de las importantes correcciones de agosto, mantenemos nuestra recomendación

Más detalles

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria Proyecciones Económicas 2015-2016 Visión de la Industria Santiago 24, de septiembre de 2015 Escenario Internacional Escenario internacional con crecimientos mixto (crecimiento real anual, %) 10 8 6 4 2

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

REPORTE SEMANAL. 05 de Octubre, 2015

REPORTE SEMANAL. 05 de Octubre, 2015 REPORTE SEMANAL 05 de Octubre, 2015 INDICE Renta Variable P.3 Renta Fija y Monedas P.4 Noticias de Empresas No hay noticias relevantes TITULARES Renta Variable Bolsas mundiales al alza lideradas por emergentes

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron positivos durante la semana, a excepción del Reino Unido. En EE.UU., se

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Alemania (DAX) Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) EEUU (SPX) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? EL NUEVO EJE DEL MUNDO Asia y su Impacto en los Distintos Activos DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO? Leonardo Suárez Economista Jefe Director de Estudios Centro de gravedad de la economía

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Un portafolio accionario para un período de bajo crecimiento económico

Un portafolio accionario para un período de bajo crecimiento económico Informe Estratégico CorpResearch Un portafolio accionario para un período de bajo crecimiento económico De acuerdo a las proyecciones de CorpResearch, en 2015 la economía chilena registrará un crecimiento

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU., las solicitudes de Seguro de Desempleo

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

INDICADORES DEL SECTOR REAL

INDICADORES DEL SECTOR REAL nov-11 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 nov-1 may-1 INDICADORES DEL SECTOR REAL Colombia: Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) desestacionalizado Tasas de variación anual (%) De a 7 1-1

Más detalles

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional 04 de julio de 2012 Febrero 08 de 2012 Bogotá D.C., Colombia Índice Indicadores económicos de Estados Unidos 01 Actividad real Pág. 05 02 03 Estimación

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

16 de Marzo Resumen

16 de Marzo Resumen 16 de Marzo 2014 Resumen El mercado de monedas presentó en líneas generales, una baja volatilidad a lo largo de la semana, salvo contadas excepciones como ha sido el caso de USDJPY, el cual presentó un

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato.

Presentación. 1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA IGAE. Ventas Minoristas. Parámetro de Referencia. Último Dato. INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 028 / 30, Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

Pronósticos Económicos, Banco de México

Pronósticos Económicos, Banco de México INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 037 / 25, En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Francia (CAC) China (HSCEI) Brasil (Bovespa) Alemania (DAX) EEUU (SPX) UK (FTSE) India (Sensex) Chile (IPSA) Rusia (MICEX) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016 Agenda Caída en los precios del petróleo: Impacto Ajuste vía tasa de

Más detalles

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016 SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016 Análisis de los principales sectores de la economía ecuatoriana, su situación actual y su interpretación en el ámbito de la realidad nación. Cámara

Más detalles

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 025 / 2015 junio 30, 2015 1. es Económicos En la semana l 22 al 26 junio 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Global la Actividad Económica (IGAE),

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 040 / 2015 octubre 06, 2015 1. es Económicos En la semana l 28 al 2 octubre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Encuesta sobre las Expectativas

Más detalles

Recomendación de inversiones Mayo 2015

Recomendación de inversiones Mayo 2015 DEBILIDAD DE ECONOMÍA NORTEAMERICANA INTERRUMPE EL RALLY DEL DÓLAR RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Dada la debilidad de la economía global y las altas valorizaciones, optamos por una estrategia de leve

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Proyecciones Económicas La Visión Industria

Proyecciones Económicas La Visión Industria Proyecciones Económicas 214-215 La Visión de la Industria Santiago, 21 de octubre de 214 Escenario Internacional Crecimiento Mundial (% de Var. Anual) (*) Corresponde a la proyección de Consensus Forecasts

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2016

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2016 BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN LAS CARTERAS DE LOS INDICES ACCIONARIOS PARA EL AÑO 2016 Con el objeto que el mercado conozca con anticipación las acciones

Más detalles

Asset Allocation Inversionistas Institucionales

Asset Allocation Inversionistas Institucionales Análisis de Carteras de FFMM y AFP Noviembre 2009 23 de Diciembre de 2009 Asset Allocation Inversionistas Institucionales PRINCIPALES TENDENCIAS DEL MES. Al igual que el mes anterior, las AFP registraron

Más detalles

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional

Más detalles

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine

Cómo va la economía. SEMINARIO COMPASS 19 de marzo Juan Andrés Fontaine Cómo va la economía SEMINARIO COMPASS 19 de marzo 2 Juan Andrés Fontaine El Mundo: volviendo a la normalidad Crecimiento global: normalizado Políticas monetarias expansivas y positivo shock petrolero aceleran

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente Evolución reciente del panorama macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE OCTUBRE DE Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aplicación

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras

Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Materias primas Tipo de cambio julio 2015 Materias primas: caen los precios afectados por las turbulencias financieras Las materias primas registraron en junio un descenso generalizado de precios debido

Más detalles

V Conferencia Regional Anual sobre

V Conferencia Regional Anual sobre V Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, rica, Panamá y la República Dominicana Consejo Monetario Centroamericano, Ministros de Hacienda, y Fondo o Monetario Internacional Anfitrión: n: Banco

Más detalles

1. Resumen del 9 al 13 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 9 al 13 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal. Situación Económica en México o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero o

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en La lupa en Brasil Setiembre 2016 Seguinos en Twitter: @Objetiva_UY Nuestra firma no asume responsabilidad alguna por las decisiones que se puedan tomar en base a los contenidos de esta presentación, ni

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Bolivia: contexto Económico e Internacional

Bolivia: contexto Económico e Internacional Bolivia: contexto Económico e Internacional I Foro Socio Económico: Contexto Económico y Perspectivas para el Desarrollo Socioeconómico de Sta. Cruz Leandro Andrián Bolivia ha crecido de manera continua

Más detalles

PARTICIPACIÓN POR MERCADO FEBRERO 2015

PARTICIPACIÓN POR MERCADO FEBRERO 2015 ESTADISTICAS BURSATILES - FEBRERO 2015 MONTOS TRANSADOS EN LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO - FEBRERO 2015 (Incluye operaciones en rueda y fuera de rueda) ACCIONES C.F.I. MONETARIOS I.I.F. I.R.F. TOTAL

Más detalles

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015

Comportamiento de la actividad económica en México en 2015 ECONOMÍA ACTUAL Comportamiento de la actividad económica en México en 2015 Juvenal Rojas Merced Ricardo Rodríguez Marcial* Introducción El comportamiento de la actividad económica durante 2015 se vio afectado

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU., las Solicitudes de Seguro de Desempleo

Más detalles

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016 Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 216 Eduardo Espinoza Valverde Director de Inteligencia Económica eespinoza@sieca.int Condiciones de la economía mundial 215 La actividad

Más detalles

Nuevo criterio para la selección del índice IPSA: se modifica el criterio para la determinación del ranking de montos transados por el siguiente:

Nuevo criterio para la selección del índice IPSA: se modifica el criterio para la determinación del ranking de montos transados por el siguiente: BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO INFORMA SEGUNDA SIMULACION SOBRE PROBABLES CAMBIOS EN CARTERAS DE ACCIONES DEL IPSA, IGPA, INTER-10, INDICES SECTORIALES Y PATRIMONIALES Y PRINCIPALES CAMBIOS METODOLÓGICOS

Más detalles

Recomendación de inversiones Octubre 2015

Recomendación de inversiones Octubre 2015 Octubre 21 MANTENEMOS EL RUMBO, PERO BAJAMOS EL RITMO RECOMENDACIÓN RESUMEN ESTRATEGIA La volatilidad sigue presente por lo que mantenemos una preferencia por la renta fija sobre la renta variable. Aunque

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente Estudio económico de América Latina y el Caribe 2015 1 PERÚ 1. Rasgos generales de la evolución reciente El producto interno bruto (PIB) del Perú creció un 2,4% en 2014, frente a un 5,8% registrado en

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016 SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016 Análisis de los principales sectores de la economía ecuatoriana, su situación actual y su interpretación en el ámbito de la realidad nación. Cámara

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 21 Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro Banco Central de Chile, Abril 21 Agenda 1. Escenario Externo: tendencias vs. coyuntura. 2. Inflación y política monetaria.

Más detalles

Recomendación de inversiones Noviembre 2015

Recomendación de inversiones Noviembre 2015 MODERACIÓN DE RIESGOS EN CHINA NOS HACEN ACOTAR EL SESGO CONSERVADOR RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Luego de seis meses recomendando subponderar renta variable, volvemos a una recomendación neutral principalmente

Más detalles

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios 01-ene 15-ene 29-ene 12-feb 26-feb 12-mar 26-mar 09-abr 23-abr 07-may 21-may 04-jun 18-jun Flash Semanal México Análisis Macroeconómico El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril

Más detalles

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1

sumario Japón: ahora va en serio Pag 1 Nº 34 6 de julio 2004 Nota de opinión de mercados de Sabadell Banca Privada sumario va en serio Japón ha vuelto a ganarse el interés de los inversores internacionales, propiciando un espectacular comportamiento

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL 1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia 1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL Por segundo año consecutivo, el entorno internacional

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa Contexto Nacional Indicadores Económicos Fuente: Thomson Reuters, BCCH e INE. Al 19 de febrero de 2016 Dólar 700.30 Euro 777.59 Unidad de Fomento (UF) 25,673.21 Índice de Valor Promedio (IVP) 26,659.37

Más detalles

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador. Core Business I Perspectivas económicas 2015 Tasa de crecimiento del PIB 5,2% 4,4% 6,4% 2008 7,9% 2011 2005 BCE FMI CEPAL 2006 2007 2,2% 2009 3,5% 2010 UIEM Por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño - UIEM

Más detalles

CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ

CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 446, de Agosto de 28 CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ Canadá es una de las economías desarrolladas que ha mostrado el crecimiento

Más detalles