Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 2014)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 2014)"

Transcripción

1 Resumen Económico y Financiero (Desde el 8 al 12 de diciembre de 214) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o Reunión de Política Monetaria o EEE diciembre o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o Estados Unidos o Europa o China o Japón Mercados globales Renta Variable Local Outlook General 21 Hemos actualizado nuestras estimaciones del IPSA para fines del 21 en base a los reajustes a la baja que han exhibido las expectativas de crecimiento para la economía chilena. Dado el escenario actual, consideramos que la economía presentará un crecimiento cercano al 2,3% durante el próximo año, con lo que esperamos que el target del IPSA se sitúe en torno a los 4.2 puntos. Esto representaría aproximadamente un 9% de crecimiento respecto de los niveles actuales del índice. Dado el panorama de desaceleración económica observado durante este año, consideramos que refugiarse en acciones seguras se presenta como una estrategia válida para el 21. Ejemplos de éstas son empresas como Colbún, la cual ha mostrado una mejora en su EBITDA durante el periodo y que esperamos continúe su buen desempeño al cierre del 214 gracias a la incorporación de la central Angostura. Otro ejemplo es Gener, compañía con proyectos de inversión interesantes, como Alto Maipo, Cochrane y Guacolda V. Adicionalmente podemos considerar al sector bancario. Aun cuando esperamos que los resultados del 21 sean más moderados que los exhibidos durante el 214, Banco Santander y Banco de Chile deberían continuar con su buen desempeño. Si se está en busca de apuestas ligeramente más riesgosas se puede considerar a BCI, entidad que busca cerrar dentro del mediano plazo la compra de CNB, banco norteamericano cuya incorporación representa una excelente oportunidad de crecimiento para la institución. Sectores con los cuales se debe ser un poco más cauteloso son aquellos que presentan un comportamiento pro cíclico, como por ejemplo el retail y la construcción. El retail puede verse muy afectado por la desaceleración en consumo, llevando a reducciones en ventas y márgenes. Sin embargo, es posible que las inversiones que han desarrollado en otros países, como Perú y Colombia, compensen los resultados esperados para el mercado local. Por otro lado, el segmento construcción ha tenido un año difícil, mostrando resultados débiles durante el los últimos trimestres tanto a nivel de márgenes como ingresos. Adicionalmente una contracción del número de proyectos puede tener un impacto que perdure durante dos o tres año. Finalmente, uno de los riesgos presentes es el panorama de incertidumbre que se ha implantado en nuestra economía. Considerando que el crecimiento de nuestro país viene dado en parte importante por la explotación de recursos naturales, la fuga de capitales extranjeros y la falta de proyectos mineros y energéticos juegan un rol importante en el débil panorama económico para el 21. Mientras que no se observe un esfuerzo por parte del gobierno para remediar esta situación, difícilmente podremos acotar los riesgos que afectan a nuestra economía. Adicionalmente se presenta la incertidumbre asociada a la reforma educacional, la cual ha sido fuertemente cuestionada. Aún existen dudas respecto de si los cambios propuestos se traducirán en mejoras al capital humano, y mientras no se remedie esta situación, difícilmente podrá Chile recuperar niveles de crecimiento sobre el 3%. 1

2 Dec-1 Mar-11 Jun-11 Sep-11 Dec-11 Mar-12 Jun-12 Sep-12 Dec-12 Mar-13 Jun-13 Sep-13 Dec-13 Mar-14 Jun-14 Sep-14 Dec-14 Dec-12 Feb-13 Apr-13 Jun-13 Aug-13 Oct-13 Dec-13 Feb-14 Apr-14 Jun-14 Aug-14 Oct-14 Dec-14 dic-9 jun-1 dic-1 jun-11 dic-11 jun-12 dic-12 jun-13 dic-13 jun-14 dic-14 Semana Económica Tasa de política monetaria Puntos porcentuales Fuente: BCCh Expectativas PIB Encuesta Banco Central PIB PIB PIB Fuente: BCCh Expectativas Inflación Encuesta Banco Central EEE a 11 meses EEE a 23 meses Chile BCCh mantiene TPM en 3,% anual y da luces de condiciones financieras menos favorables En línea con el consenso de mercado, el Banco Central acordó mantener la tasa de política monetaria en 3,% anual en su reunión de diciembre, lo cual es consistente con el sesgo neutral que fue informado en octubre. Si bien el comunicado de prensa no contiene grandes cambios en relación al de noviembre, quizás la mayor novedad es que en el presente se retira la frase relativa a que las condiciones financieras externas se mantienen normalizadas, lo cual puede interpretarse como signo de que efectivamente las condiciones externas se ha deteriorado en el último mes, coherente con los que ha ocurrido en relación al dólar, el precio de las materias primas y los premios por riesgo. En este sentido, es muy probable que estas tendencias persistan en los próximos meses, aumentando lógicamente el grado de preocupación del Banco Central relativo a lo externo, lo cual podría traducirse en una respuesta algo más rápida por parte del Consejo en materia de tasas, lo que vendría previamente comunicado con la introducción de un nuevo sesgo expansivo en los comunicados en el corto plazo. En el ámbito externo, el comunicado reitera las peores perspectivas para la economía global, a excepción de Estados Unidos, mientras que Europa y Japón pasan por un período de pobre crecimiento y baja inflación. Las proyecciones de crecimiento de Asia emergente han disminuido, y en América Latina reafirman la noción de debilidad en casi toda la región. En el plano local, se destaca el bajo dinamismo que mantiene la economía local a la luz de antecedentes de actividad, demanda y empleo, mientras que en materia de inflación, esta permanecerá por sobre el límite superior del rango de tolerancia por algunos meses luego de descender en noviembre en términos anuales. Con todo, es de esperar que, dado que la inflación volverá hacia el rango de tolerancia probablemente en marzo, el Banco Central esperará hasta el segundo trimestre para iniciar un nuevo ciclo de rebajas de tasa, el cual tendría espacio para rebajas de TPM de al menos puntos bases adicionales. Este proceso, como se ha señalado, podría verse anticipado por una escalada más rápida en el deterioro de las condiciones financieras externas. EEE ajusta por primera vez en 214 inflación proyectada a 11 meses por debajo de 3,% 2. Fuente: BCCh La Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) reportó un crecimiento esperado para el 21 de 2,7%, cifra que evidencia una nueva caída de las expectativas de crecimiento para el próximo año, las cuales anteriormente estaban en el 3%. Por su parte, para el año 216 se mantiene la noción de un crecimiento débil, proyección que se ubica al igual que en noviembre en 3,%. Además, se observa una fuerte caída en las expectativas de inflación para el próximo año, bajando de 3,1% a 2,7%, consistente con el fuerte ajuste en expectativas inflacionarias que ha traído consigo el reciente colapso en el precio del petróleo. No obstante, aún hay una gran discrepancia respecto a la proyección derivada de la Encuesta de Operadores Financieros (EOF), cuyo dato más reciente sitúa la inflación anual en 2,2% en 11 meses. Este cambio va de la mano con las perspectivas de una disminución de la TPM dentro de meses de 2 puntos base. Finalmente, la encuesta muestra una tendencia alcista para el tipo de cambio local, consistente con la apreciación del dólar que se ha observado últimamente. 2

3 Proyecciones Economía Local (p) 21(p) 1T13 2T13 3T13 4T13 1T14 2T14 3T14 Total PIB Real Demanda Doméstica Consumo privado Consumo de gobierno Formación bruta de capital fijo Const. y otras obras Maq. y Equipo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Saldo Cuenta Corriente (USD miles de millones) como % PIB IPC (%, fin de periodo) IPC Subyacente CorpResearch (%, fin de periodo) Precio promedio Cobre ( / ) Precio promedio Petróleo (USD/bbl) TPM (%, fin de periodo) Balance Fiscal (CLP miles de millones) ,9. -3, como % PIB Producción Manufacturera Producción Minera Variación en doce meses, porcentaje, salv o que se indique Fuente: CorpResearch, INE, BCCh 3

4 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 jul-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 dic-12 feb-13 jun-13 ago-13 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 dic-14 dic-12 mar-13 jun-13 sep-13 dic-13 mar-14 jun-14 sep-14 dic-14 nov-1 nov-7 oct-7 ene-8 dic-7 feb-8 may-11 may-8 mar-8 abr-8 ago-8 jun-8 jul-8 sep-8 nov-8 oct-8 nov-11 ene-9 dic-8 mar-9 abr-9 feb-9 may-9 ago-9 may-12 jun-9 jul-9 sep-9 nov-9 oct-9 ene-1 dic-9 mar-1 abr-1 feb-1 may-1 jun-1 nov-12 ago-1 jul-1 nov-1 sep-1 oct-1 ene-11 feb-11 dic-1 mar-11 may-13 may-11 abr-11 jun-11 ago-11 jul-11 nov-11 sep-11 oct-11 nov-13 ene-12 feb-12 dic-11 may-12 mar-12 abr-12 jun-12 ago-12 may-14 sep-12 jul-12 nov-12 oct-12 ene-13 dic-12 feb-13 may-13 mar-13 ago-13 jun-13 nov-14 sep-13 jul-13 sep-13 Estados Unidos, Ventas minoristas Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Oficina del Censo Estados Unidos, Peticiones iniciales semanales de subsidio al desempleo Serie desestacionalizada, promedio móvil 4 períodos (miles) Fuente: Oficina de Estadísticas del Trabajo Eurozona, Confianza de Inversores Índice Fuente: Sentix Eurozona, Producción industrial Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Estados Unidos Consumo muestra mayor dinamismo en noviembre, de manos de un mercado laboral que sigue fortaleciéndose y la caída de precios asociados al petróleo. El mercado laboral continúa mostrando una tendencia alcista en términos de su fortalecimiento. Las peticiones iniciales de subsidio al desempleo llegaron a las 294 mil unidades en la semana finalizada el 6 de diciembre. Lo anterior, significa un retroceso de 3 mil respecto al dato de la anterior semana, llegando el promedio móvil de cuatro períodos buen indicador de la tendencia del mercado del trabajo norteamericano- se situó en solicitudes, completando su doceava semana consecutiva por debajo de las 3 mil unidades, lo cual es considerado un nivel bastante saludable para el mercado laboral. En línea con lo anterior, las ventas minoristas de noviembre se expandieron un,7% mes a mes, superando la estimación media de mercado (,4%) y registro previo (,%). De igual forma, las ventas subyacentes las cuales excluyen autos, gasolina, materiales de construcción y servicios alimentarios- crecieron a un ritmo mensual de,6%, acelerando en relación al dato de octubre (,%). De esta forma, se estaría confirmando el repunte esperado del consumo fundamentado en las ganancias de empleo y caída en el precio del petróleo, lo cual ha permitido un aumento del poder adquisitivo de los consumidores. Con respecto al mercado inmobiliario, las solicitudes de hipotecas de MBA correspondientes a la semana finalizada el de diciembre se incrementaron un 7,3% respecto a la semana previa, en un contexto donde las tasas hipotecarias a 3 años de interés fijas promediaron 4,11% (3pb por sobre el promedio de la semana anterior). Dicho crecimiento se explica por una cuantiosa alza en los pedidos de refinanciamiento de 13%, en tanto que las solicitudes para compras de viviendas aumentaron un 1%, señal de la gradual mejora que ha venido experimentando el mercado inmobiliario en el último período. Europa Bajos registros inflacionarios en las principales economías de la euro zona materializan los riesgos de deflación en la región. Expectativas de inversionistas repuntan significativamente a la espera de un nuevo programa de estímulos por parte del BCE. Las expectativas de los inversionistas de la zona euro experimentaron un importante repunte en diciembre, debido a una mejor percepción del futuro. El índice elaborado por Sentix, se ubicó en -2, tras los -11,9 de noviembre, y mejorando sustancialmente las previsiones de los analista que esperaban una leve mejora hasta -1,. Lo anterior, representa el tercer aumento consecutivo del indicador, y podría deberse al anuncio efectuado por el presidente del BCE, Mario Draghi, respecto a un nuevo programa de compras por parte de la entidad para estimular la alicaída economía europea. Por otra parte, la producción industrial de la zona euro creció a un ritmo de,1% mensual en octubre, desacelerando significativamente respecto al dato previo de,%. En términos interanuales, la expansión fue de,7%, dos décima por sobre el registro de septiembre y una por sobre la expectativa de mercado. Por su parte, el empleo experimentó un aumento de,2% t/t en el tercer trimestre del año y,6% comparado con igual cuarto del año anterior, correspondiente a su tercera alza consecutiva, aunque a tasas bastante moderadas, tras nueve trimestres de contracciones interanuales consecutivas. Fuente: Eurostat 4

5 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 nov-1 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 nov-1 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13 ago-13 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 oct-1 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13 jul-13 ene-14 abr-14 jul-14 oct-14 Alemania, Exportaciones Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Banco de Alemania Eurozona, IPC Alemania Francia Italia España Con respecto a los precios, continúan los débiles registros inflacionarios en la zona euro materializando los riesgos asociados a un escenario deflacionario más marcado, dada la débil coyuntura que atraviesa la región. La variación anual del IPC alemán retrocedió dos décimas en noviembre respecto al mes previo, ubicándose en,6%, en línea con las expectativas. Este corresponde al menor registro desde febrero de 21 (,%) y se ve explicado fundamentalmente por la fuerte caída en el precio de la energía. De todas formas, descontando el efecto anterior, la inflación se ubicó en un moderado 1%. Por su parte, la inflación interanual en Francia cayó a,4% en noviembre (mínimos desde 29), una décima menos que el dato previo y estimación media del mercado. En términos subyacentes, la variación fue de -,2%, lo que significa la primera caída del indicador desde que se iniciaran sus mediciones (199). En tanto, el IPC italiano registró un moderado,2% interanual, en línea con las expectativas y una décima superior al dato de octubre, con un retroceso de 2,9% de los productos relacionados a energía. La inflación subyacente continúa bastante débil, ubicándose en un,%. Finalmente, en España el índice de precios al consumidor experimentó una variación de -,4% a/a en noviembre, tres décimas por debajo del consenso de mercado y dato anterior, destacando la caída de transporte de 1,7%, mientras que la medida subyacente retrocedió tan sólo,1%. Con todo, aumentan los apremios al BCE para el inicio de un plan de medidas más agresivas, ante un contexto deflacionario que se torna cada vez más factible, en pos de apuntalar la demanda en la región. Variación en doce meses, porcentaje Fuente: Bloomberg China, IPC Variación en doce meses serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Oficina Nacional de Estadística China, Balanza Comercial Por último, la balanza comercial alemana registró un superávit de 2,6 billones de euros en octubre. En particular, las exportaciones retrocedieron un,% mensual, dato positivo considerando el deterioro esperado de 1,%, en tanto que las importaciones hicieron lo propio en -3,1%, doblando la contracción estimada por los analistas. China Inflación cae a mínimos de cinco años en señal del debilitamiento que ha experimentado la segunda economía del mundo. La inflación anual cayó a mínimos de cinco años, situándose en 1,4% en noviembre, dos décimas por debajo del dato de octubre y estimación media de mercado. La ralentización en el ritmo de crecimiento de los precios es otra señal del debilitamiento que ha venido experimentando la segunda economía del mundo. En línea con lo anterior, China alcanzó un superávit comercial de 4. millones de dólares en noviembre, explicados por un avance de 4,7% a/a de las exportaciones, en tanto que las importaciones retrocedieron 6,7% a/a (su mayor caída desde marzo). Ambos datos sorprendieron de forma bastante negativa al mercado en cuanto se esperaba un crecimiento de 8,2% y 3,9% respectivamente. Así, si bien los envíos han permitido compensar en parte el peor desempeño de la demanda interna china, las exportaciones han experimentado tres meses consecutivos de retrocesos en su ritmo de expansión anual lo que indica cierto agotamiento de la demanda externa. Con esto, las perspectivas de un último trimestre más débil comenzarían a materializarse, otorgando mayores razones para la implementación de nuevos estímulos por parte de las autoridades, si se quiere cumplir con el objetivo de crecimiento anual de 7,%. Cifras desestacionalizadas, Billones de dólares Fuente: Oficina Nacional de Estadística Finalmente, la producción industrial aumentó un 7,2% interanual en noviembre, su segundo menor incremento desde abril de 29. El dato cayó cinco décimas respecto al registro de

6 oct-1 abr-11 oct-11 abr-12 oct-12 abr-14 oct-14 oct-1 abr-11 oct-11 abr-12 oct-12 abr-14 oct-14 sep-1 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 Japón, PIB octubre y tres décimas por debajo de las expectativas del mercado, continuando una tendencia de desaceleración en el sector. Por su parte, las ventas minoristas se expandieron 11,7% interanual en noviembre, superando por dos décimas el registro previo y la estimación media de los analistas. Así, el ritmo de crecimiento de las ventas permanece en niveles significativamente menores a lo visto en 213, en señal del menor dinamismo que ha experimentado la demanda interna de la segunda economía del mundo. -1 Japón Variación trimestral anualizada serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Instituo de Investigación Económica y Social Japón, Órdenes de maquinarias Japón revisa a la baja su crecimiento del tercer trimestre hasta -1,9% a/a (-1,6% preliminar), cayendo en recesión técnica. Gasto de capital registran primer retroceso mensual en octubre en los últimos cinco meses, auspiciando una contribución negativa de la inversión al crecimiento del último cuarto del año Variación mensual serie desestacionalizada, porcentaje Fuente: Oficina del Gabinete La revisión del crecimiento del PIB correspondiente al tercer trimestre del año arrojó una contracción más profunda de lo estimado inicialmente. En efecto, la caída del producto fue de 1,9% anual en el período julio-septiembre (-1,6% estimación previa), debido fundamentalmente a un declive en el gasto de capital. En línea con lo anterior, las órdenes de maquinarias cayeron un 6,4% mensual en octubre, su primer retroceso tras cuatro meses consecutivos de alzas intermensuales. Dicha contracción resultó significativamente mayor a la esperada por el mercado de 2,4%, además de marcar una fuerte merma respecto a la expansión de octubre de 2,9%. El dato, se considera un buen indicador de los planes de gasto de capital de las empresas en los siguientes seis meses, por lo que señalaría que el aporte de la inversión privada continuaría siendo lastre al crecimiento en el último trimestre del año. Japón, Producción industrial Variación en doce meses, porcentaje Fuente: Ministerio de Economía, Comercio e Industria Por último, la producción industrial experimentó una contracción de,8% en doce meses en octubre, 1,6pp menos que el dato de septiembre. En términos mensuales, la variación fue de,4%, sustancialmente menor al 2,9% previo, en tanto que la capacidad de utilización se incrementó,7% mensual en octubre, también mostrando un significativo retroceso respecto a la cifra anterior de 3,6%. Con todo, la economía nipona sigue mostrando un debilitamiento, tras verse afectada fuertemente por el alza de IVA de % a 8% en abril del presente año, lo cual llevó al primer ministro, Shinzo Abe, a retrasar el segundo incremento hasta abril de 217 y convocar elecciones con tal de revitalizar su apoyo político y de su programa Abenomics, el cual ha sido considerado bastante ineficaz en cuanto Japón entró en recesión técnica en el tercer trimestre del año. 6

7 Mercados Globales El precio del petróleo continuó cayendo en la semana y rompió la barrera de US$ 6 por el barril WTI, referencia en EEUU, por primera vez desde 29. La disminución del precio de la energía ha afectado positivamente a Estados Unidos en conjunto con las positivas noticias sobre consumo y el mercado laboral, pero esto no ha alcanzado a revertir las bajas de hace unos días por lo que el S&P cerró la semana con retornos de -1,2%. En Europa, las bolsas europeas se han visto especialmente afectadas por las preocupaciones generadas por el adelanto de las elecciones en Grecia, la deflación que han sufrido algunas economías y las presiones por QE del Banco Central Europeo. En este sentido, el índice Morgan Stanley para Europa exhibió retornos semanales de -2,1%. Por su parte, los mercados asiáticos están siendo afectados por las cifras de producción industrial chinas que arrojaron un crecimiento del 7,2% interanual en noviembre, lo que se ubicó por debajo de las expectativas de un 7,%, generando preocupaciones por una desaceleración del crecimiento del sector industrial. En este contexto, el índice Morgan Stanley para Asia excluido Japón mostró pérdidas en la última semana de 4,1%, mientras que el NIKKEI japonés tuvo rendimientos positivos (,2%). Por su parte, Latinoamérica continúa viéndose muy afectada por la caída en precios de los commodities, siendo así los mercados con mayores pérdidas esta semana lo que se refleja en el rendimiento de -,9% del índice MS para Latinoamérica. El IPSA ha continuado a la baja esta semana con rendimientos de -2,8%, afectado principalmente por la caída de CAP que sólo esta semana ha acumulado un desplome de 26,3%. En lo relativo a las paridades, el dólar estadounidense ha seguido apreciándose frente al peso, pero la situación se ha revertido respecto al resto de las monedas. El Euro esta semana se apreció un 1,4% frente al dólar. Las expectativas de baja inflación en Chile han seguido elevando las tasas denominadas en UF, cuyos papeles registraron una rentabilidad negativa de,2%, mientras que los bonos del Tesoro Americano se han valorizado en un escenario de mayor volatilidad global. Retorno Alternativas de Inversión en USD Renta Variable D 1M 3M YTD 12M Morgan Stanley Mundo -2,4-1,4-3,2 1,4 4,9 EE.UU. - S&P -1,2 -,1 2, 1,1 14,6 Morgan Stanley Europa -2,1 -,4-6, -7,3-2,9 Morgan Stanley Asia ex -4,1-4,8-11, -,7 -,6 Japón - NIKKEI -,2-1,7 -,6-4,2,3 Morgan Stanley Latin -6, -1,7-21,1-16,1-14,8 IPSA en USD -4, -,9-7,7-1, -8,7 IPSA en CLP -3,1-2,6-4,3 3,2 4, Renta Fija Soberanos Tesoro Americano 7-1 años,6 1,4 3,2 8,7 7,2 Soberanos Emer Emergentes (Embi +), JP Morgan -1,6-2,3-2,4 6,9 7,3 Renta Fija Chile BCU años en USD -1,1-3, -2, -6,3 -,1 BCU años en UF -,2 -,1 -,3 4,2 4,1 Monedas Euro 1,6,3-3,8-9,2-9,3 Yen 2,3-2,7-9,6-11,3-12,9 ** Libra Esterlina 1, -,3-3,3-4,9-3,7 Chile CLP -,9-3, -3,7-14,7-13,8 Datos al 12 de Diciembre de 214 7

8 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Dec-13 Jan-14 Feb-14 Mar-14 Apr-14 May-14 Jun-14 Jul-14 Aug-14 Sep-14 Oct-14 Nov-14 Dec-14 Mejores y peores desempeños del IPSA en la semana CFR CGE ECL Falabella Vapores IPSA Santander Concha y Toro Forus Security CAP -2,% Renta Variable Local -3,% -,3% -,4% -6,% -7,1%,7%,4% 4,8% 16,2% 14,6% -3% -2% -2% -1% -1% -% % % 1% 1% 2% Fuente: Bloomberg, CorpResearch Desempeño Sectores Transables 1.4 IPSA Commodities Industrial 1.2 Rentabilidad Semanal Índices Sectoriales -1,7%,% 1. -3,6% -3,7% -3,% -3,2% -3,2% -3,6% 8 -,2% Fuente: Bloomberg, CorpResearch Desempeño Sectores No Transables IPSA 1.3 Retail Utilities Consumo Construcción Fuente: Bloomberg, CorpResearch IPSA Últimos 12 meses Fuente: Bloomberg, CorpResearch Fuente: Bloomberg, CorpResearch 8

9 Cuadro Resumen Principales Acciones: Antecedentes Bursátiles Precio Objetivo Retorno Esperado Recom. (1) Fecha última actualización Precio Rentabilidad Monto Trans. (2) 11/12/14 YTD Sem 1M 12M Mayor Menor USD mn Indices IPSA ,1% 3.82,3 3,4% -3,% -1,7% 3,4% 4.12, ,6 Lan ,1% Comprar 18-Jun ,7-17,6% -4,7% -4,2% -2,7% 8.879,6 6.16,1 18,8 Vapores 22,2-16,2%,4% 3,6% -2,% 34,3 2,7, SMSAAM 47,3 4,1% -,1% 1,7% 2,9%, 41,1,3 Enersis 21 1,3% Mantener 27-Jun ,9 28,% -3,4% 4,6% 26,2% 21,8 14,9 9,4 Endesa 98 1,% Mantener 27-Jun ,8 16,% -4,3% -1,6% 14,4% 948, 698,1,8 Colbún 19 2,2% Comprar 16-Sep ,2 3,8% -2,3% 2,7% 36,8% 167,8 114, 3,6 Gener 2 68,7% Comprar 26-Nov-14 38,3 12,4% -,1% -1,6% 1,9% 34, 242,7 1,8 CGE 4.7, 71,% 14,6%,6% 71,4% 4.7, 2.1, 1, ECL 922,2 4,% 4,8% 7,8% 4,8% 9, 613,4 3,3 Aguas-A 39 1,3% Mantener 19-Dec-13 33, 1,% -2,6%,9% 8,7% 377,9 313,1 1,7 Santander 3 14,% Mantener 2-Jan-14 3,7,1% -,3% -6,6% 12,1% 37, 26,6,9 Chile 79 11,4% Mantener 2-Jan-14 7,9,% -1,8% -3,9% 1,2% 7, 64,7 4,9 Corpbanca 7,4,7% -3,3% -,2% 7,7% 8,,9 7,7 Security 214,7 26,7% -7,1% 4,2% 26,7% 244,3 168,2,2 BCI 32.,9% Vender 2-Jan , 11,2% -2,% -,9% 12,4% 34.1, ,7 2,2 Copec 8. 16,9% Comprar 22-Jan , -,9% -3,% -3,4% -2,4% 7.68, 6.29, 4,6 CMPC ,6% Comprar 22-Jan ,9 12,8% -4,% -,8% 11,6% 1.,1 1.14,1 3, SQM/B , 11,2% -4,% 3,1% 21,1% 19.17, 11.63,9 4, CAP ,% Comprar 26-Nov ,9-7,1% -2,% -31,% -7,% 1.7,3 2.81, 1,8 Cencosud ,8% Comprar 13-May , -21,6% -4,% -9,6% -21,% 1.999, 1.442, 6,1 Parauco 1.1,% Vender 21-Jul ,1 23,2% -,1% -1,3% 21,6% 1.26,1 893,6 1, Falabella.3 26,2% Comprar 8-Jul , -9,6%,7% -1,% -6,2%.1, 4.,6,8 Ripley 44 31,3% Comprar 1-Oct-14 37,6-16,6% -2,3% -3,% -18,3% 39,2 296,4 1, Forus ,9% Comprar 22-Oct , -9,4% -6,% -7,2% -12,9% 2.89, 2.16,,7 Entel ,% Comprar 23-Sep ,7-7,9% -4,4% 3,6% -7,9% 7.46,.917,4 2, Sonda 1.41,1 1,3% -4,4% 1,1% 14,4% 1.7, 1.19, 1,4 AndinaB 2.3 2,8% Comprar 22-Jul , -22,1% -2,3% 2,2% -23,8% 2.31,2 1.76, 1,3 CCU ,3% Mantener 22-Jul ,3 -,8% -4,2% -6,3% -,% 6.9,.61, 1,4 Embonor-B 1.3 3,4% Comprar 18-Dec-13 99,8-6,7% -1,1% -1,1% -4,6% 1.22,2 918,9 1,1 ConchayToro 1.113,3 14,4% -,4% -2,3% 21,3% 1.2, 91, 2,1 Salfacorp 47,4% Vender 6-Jun-14 4,6 -,% -,% -8,% -7,%, 41,,3 Besalco 4 24,7% Comprar 6-Jun-14 36, -34,6% -2,% -7,6% -36,2% 86, 361,,1 CFR 172, 4,8% 16,2%,% 43,3% 21, 13,, Cruz Blanca 1, 1,4%,% 1,4% 9,2% 1, 413,6,1 IAM ,% Comprar 19-Dec-13 94,8 12,3% -1,7% 4,% 11,2% 97, 82, 1,1 ILC 7.398,6,% -4,6% -7,%,9% 8.67,1 6.4,,6 AntarChile ,4% Mantener 22-Jan , 9,2%,3% -,1% 6,2% 8., 6.68,,3 SM-Chile B 182, 3,9% -,1%,% 1,6% 187, 16,4 1,3 Banmedica 1.16, 19,4%,1% 22,2% 24,2% 1.219, 83,1,7 SK 91, 19,7%,2% 2,% 19,7% 1.19,9 73, 4,2 (1): Retorno esperado: Alza esperada en precio de la acción para fines de 214, más retorno por dividendos esperado para 214. (2): Promedio de montos transados durante la semana. Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno +/- % con respecto al IPSA Compr ar, cuando el retorno esperado para la acción es superior al % esperado para el IPSA; y Vender, cuando el retorno esperado para la acción es inferior al % esperado para el IPSA. Fondo celeste indica empresas con cobertura. Precio Últimos 12M 9

10 CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch Estudios Económicos Sebastián Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolás Birkner Jefe de Análisis Económico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Karla Flores Economista Senior karla.flores@corpgroup.cl Mauricio Carrasco Economista mauricio.carrasco@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Cristóbal Casassus Analista Senior Sector Banca y Transporte cristobal.casassus@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior Sector Energía y Utilities sergio.zapata@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista patricio.acuna@corpgroup.cl Martín Antúnez Analista Sector Retail martin.antunez@corpgroup.cl Andrea Neira Analista andrea.neira@corpgroup.cl CorpResearch: Rosario Norte 66 Piso 17, Las Condes, Santiago, Chile. F:

Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de octubre de 2014)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de octubre de 2014) Resumen Económico y Financiero (Desde el 3 al 7 de octubre de 4) Semana Económica Panorama Nacional o Reunión de Política Monetaria Panorama Internacional Destacados de la Semana El futuro de Entel en

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 10 al 14 de noviembre de 2014)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 10 al 14 de noviembre de 2014) Resumen Económico y Financiero (Desde el 1 al 14 de noviembre de 214) Semana Económica Panorama Internacional o Estados Unidos o Europa o China o Japón Mercados globales Renta variable Local o Resultados

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al 13 de febrero de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al 13 de febrero de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al de febrero de ) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM febrero o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o Estados Unidos

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 09 al 13 de marzo de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 09 al 13 de marzo de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 9 al 13 de marzo de 21) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Internacional o Estados Unidos o Europa o China o Japón Mercados Globales Renta Variable

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de abril de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de abril de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 13 al 17 de abril de 215) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM abril 215 o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o Estados

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 3 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrando buenas cifras, destacando el Índice Case Shiller (mide el precio de las casas en las 20

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 18 al 22 de agosto de 2014)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 18 al 22 de agosto de 2014) Resumen Económico y Financiero (Desde el 18 al 22 de agosto de 214) Semana Económica Panorama Nacional o Cuentas Nacionales 2T214 o Proyecciones Económicas Panorama Internacional o Estados Unidos o China

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 11 al 15 de abril de 2016)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 11 al 15 de abril de 2016) Resumen Económico y Financiero (Desde el 11 al 15 de abril de 2016) Destacados de la Semana Semana Económica WEO abril 2016: Continúa el pesimismo Panorama Nacional o RPM abril Panorama Internacional o

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 07 al 11 de septiembre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 07 al 11 de septiembre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 07 al 11 de septiembre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o Imacec julio o Inflación agosto Panorama Internacional o Europa o China

Más detalles

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 113. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 113 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 06 de Diciembre de 2013 ACTIVIDAD El martes se publicó el último IPoM del año. En el se estima un crecimiento de 4,2% para 2013 y entre 3,75% y 4,75%

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 4 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras dispares en el último mes, decepcionando el dato de creación de empleo. Durante el mes

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 13 Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE ABRIL DE 13 Introducción La economía chilena ha continuado mostrando

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 1 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos continúa mostrado positivas cifras en el último mes, destacando la creación de empleo. Durante el mes de diciembre

Más detalles

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile

Nº 85. Visión de Mercados. Estudios y Políticas Públicas. Santiago, 03 de mayo de Chile Nº 85 Estudios y Políticas Públicas Visión de Mercados Santiago, 03 de mayo de 2013 Chile Visión de Mercados Actividad Esta semana se conocieron los datos sectoriales publicados por el INE. Por el lado

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Semana del 18 al 22 de noviembre de 2013)

Resumen Económico y Financiero (Semana del 18 al 22 de noviembre de 2013) Resumen Económico y Financiero (Semana del 18 al 22 de noviembre de 2013) Destacados de la Semana Semana Económica Chile Panorama Internacional Semana Financiera Eficiencia del Plano Regulador Hace unos

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 31 de agosto al 04 de septiembre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 31 de agosto al 04 de septiembre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 31 de agosto al 04 de septiembre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o IPoM 3T 2015 o Índices Sectoriales Julio o Datos de Empleo

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Alemania (DAX) Rusia (MICEX) Francia (CAC) India (Sensex) UK (FTSE) Brasil (Bovespa) China (HSCEI) EEUU (SPX) Chile (IPSA) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Enero y el consenso de los analistas

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: Los principales Índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. En EE.UU. las Solicitudes de Seguro del Desempleo

Más detalles

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 124. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 124 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 21 de Febrero de 2014 ACTIVIDAD El Banco Central ha reconocido que la economía chilena continua moderando su dinamismo. La actividad y la demanda interna

Más detalles

Situación Chile Segundo trimestre 2013

Situación Chile Segundo trimestre 2013 Situación Chile Segundo trimestre 2013 BBVA Research Chile 9 de mayo de 2013 Principales mensajes Panorama global Actividad, precios y política económica local La economía mundial continúa recuperándose,

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Sector Bancario Resultados Enero 2014 2014-03 2014-03 2014-03 2014-03 Sector Bancario Resultados Enero 2014 Informe Mensual de Resultados 6 de marzo de 2014 Cristóbal Casassus cristobal.casassus@corpgroup.cl +56 2 26603617 Precio Acción Precio

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La crisis internacional está teniendo efectos claros y muy fuertes en la economía chilena. La desaceleración es hoy evidente. De acuerdo con la última información

Más detalles

Fecha Consenso* Previo

Fecha Consenso* Previo Indicador Cierre Var % Semanal IPSA 5.524 1,16 Bovespa 76.532-0,60 S&P 500 2.573 0,78 Dow Jones 23.311 1,92 Nasdaq 6.627 0,32 Nikkei 21.458 1,43 Hang Seng 28.487 0,04 Security Antarchile CCU CMPC Salfacorp

Más detalles

PRINCIPALES ÍNDICES DE RENTA VARIABLE

PRINCIPALES ÍNDICES DE RENTA VARIABLE Resumen Ejecutivo Durante el mes se mantuvo un panorama general positivo en los mercados. En términos globales, las acciones rentaron un 5%, lo que refleja que se mantuvo elevada la tolerancia al riesgo

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

Sector Bancario Resultados Octubre 2013

Sector Bancario Resultados Octubre 2013 -04-04 -04-04 -04 2013-10-04 2013-12-04-04 -04-04 -04-04 2013-10-04 2013-12-04-04 -04-04 -04-04 2013-10-04 2013-12-04 Sector Bancario Resultados Octubre 2013 Informe Mensual de Resultados 5 de diciembre

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. Durante el mes de Marzo, la zona euro continuo en recesión y el consenso

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 5 VISIÓN ECONÓMICA Visión de los Mercados Economía Internacional La economía de Estados Unidos ha mostrado cifras mixtas en el último mes, destacando la creación de nuevos empleos en junio, la cual fue

Más detalles

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012

Perspectivas Económicas. 3 de Abril 2012 Perspectivas Económicas 3 de Abril 2012 Eventos Europa: Canje exitoso de Grecia aleja la posibilidad de una crisis profunda en la zona. No obstante, la región está entrando en recesión. Se contraerá entre

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9% 6:30 7:00 7:30 8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 15:30 16:00 16:30 17:00 17:30 18:00 I-10 I-11 I-12 I-13 I-14 I-15 I-16 Flash Semanal México Análisis

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017 Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017 1. Ventas del Comercio - Región Metropolitana Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes,

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Nº 122. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile

Nº 122. Estudios y Políticas Públicas Visión. de Mercados. Chile Nº 122 Estudios y Políticas Públicas Chile Santiago, 07 de Febrero de 2014 ACTIVIDAD Esta semana el Banco Central dio a conocer el Imacec correspondiente al mes de diciembre, el cual alcanzó un 2,6% a/a,

Más detalles

ECONÓMICA. Visión de Los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de Los Mercados VISIÓN. Economía Internacional 9 VISIÓN ECONÓMICA Visión de Los Mercados Economía Internacional La expectativa económica internacional para el año 2013 se mantiene alentadora si es que comparamos con los resultados obtenidos el año

Más detalles

Informe de Estrategia Septiembre 2015

Informe de Estrategia Septiembre 2015 Informe de Estrategia Septiembre 2015 Proyecciones Económicas Agosto Septiembre Dif c/r proy ección Zona Geográfica 2015 2016 2015 2016 para 2015 Estados Unidos Crecimiento PIB Real 2,2 2,4 2,5 2,5 0,3

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

Informativo Económico Mensual

Informativo Económico Mensual Informativo Económico Mensual N 367 2014 Septiembre ENTORNO INTERNACIONAL: Durante agosto se observó que la Zona Euro presentó un riesgo de EUROPA PRESENTA RIESGO DE RECAÍDA. estancamiento y de deflación

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš 2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš Puntos Relevantes Panorama externo se ve potencialmente complicado en 2016. Problemas en los

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015 decreció 10.5% en la variación anual; el de Importaciones

Más detalles

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS Fernando Larraín C. Gerente General LarrainVial. Un nuevo orden para los mercados?... 1. Moviéndonos a un nuevo equilibrio mundial 2. Chile

Más detalles

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015)

Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015) Resumen Económico y Financiero (Desde el 12 al 16 de octubre de 2015) Semana Económica Destacados de la Semana Panorama Nacional o RPM octubre Panorama Internacional o Estados Unidos Renta Variable Local

Más detalles

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO Balance Internacional LO BUENO LO MALO EE.UU. - Revolución del Shale Oil y del Shale Gas - Recuperación del sector inmobiliario - Acuerdos fiscales China - Desaceleración

Más detalles

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 12 al 16 de Octubre de 2015 Estados Unidos En septiembre de 2015 se reportó una deflación al Productor de 4.1% anual, en septiembre del año anterior la Inflación

Más detalles

N al 9 de febrero de Contacto:

N al 9 de febrero de Contacto: N 449 3 al 9 de febrero de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Menor inflación que lo esperado En enero los precios mostraron un comportamiento mensual alcista, aunque su variación mensual

Más detalles

N al 7 de febrero de Contacto:

N al 7 de febrero de Contacto: N 01 2 al 7 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Deterioro de las expectativas La publicación de enero del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA reflejó un importantedeterioro

Más detalles

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010 Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010 Resultado Esperados Evolución trimestral Cuarto Trimestre 2010 21 de Enero de 2011 Análisis de mercado Informe trimestral Esperamos que durante el cuarto

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales Dólar/ euro 16.5 15. 13.5 12. 1.5 Peso/euro 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29 212/enero 13.7

Más detalles

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 11 al 15 de abril En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 014 / 2016 Abril 19, 2016 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero

Más detalles

Informe de Estratégia Julio 2014

Informe de Estratégia Julio 2014 Informe de Estratégia Julio 2014 Proyecciones Económicas Zona Geográfica Estados Unidos Junio Julio Dif c/r proy ección 2014 2015 2014 2015 para 2014 Crecimiento PIB Real 2.0 2.9 1.4 2.9 0.6 Inflación

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2017-2021 Resultados parciales 2017 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 5.2% durante el primer trimestre del año. La mayoría

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS RESUMEN Y COMENTARIOS Junio 2015 La economía brasileña continúa en una situación complicada, aunque el mes de junio refleja determinados datos positivos. El dato

Más detalles

Programa Monetario Enero de Enero de 2018

Programa Monetario Enero de Enero de 2018 Programa Monetario Enero 2018 12 de Enero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,25 a 3,0 por ciento. 2 La inflación en diciembre

Más detalles

Perspectivas Económicas 2017

Perspectivas Económicas 2017 Perspectivas Económicas 2017 XXIV Simposio Anual del CIF José Manuel González-Páramo 26 de abril de 2017 01 Situación Global Se consolida la dinámica positiva Las principales tendencias se mantienen mientras

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados

Comportamiento Semanal de los Mercados Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado accionario internacional: Los principales índices bursátiles del mundo terminaron mixtos durante la semana. India y China) los retornos fueron: Brasil -5,02%,

Más detalles

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Indicadores Económicos Semanales peso/euro 15.00 14.00 13.00 12.00 11.00 12.92 Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 2010 2012/noviembre 12.35 13.95 30/12/11 20.50

Más detalles

Resultados 3T de Noviembre de 2012

Resultados 3T de Noviembre de 2012 Resultados 3T-2012 30 de Noviembre de 2012 IPSA: Resultados 3T-2012 IPSA Ingresos EBITDA Ut. controlador CLP MM 3T12 3T11 % a/a 3T12 3T11 % a/a 3T12 3T11 % a/a TOTAL 17.953.234 16.377.209 9,6% 2.818.598

Más detalles

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010 Reporte - Julio 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante el mes de julio, los mercados bursátiles retomaron la senda positiva. Se registraron alzas

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018 Programa Monetario Marzo 2018 9 de Marzo de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,0 a 2,75 por ciento. Tasa de Referencia Dic. 15

Más detalles

Petróleo en mínimo desde 2004 y dólar en máximo histórico

Petróleo en mínimo desde 2004 y dólar en máximo histórico ene-14 mar-14 may-14 jul-14 sep-14 nov-14 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 07-Dec 09-Dec 11-Dec 13-Dec 15-Dec 17-Dec 19-Dec 21-Dec 23-Dec 25-Dec 27-Dec 29-Dec 31-Dec 02-Jan 04-Jan 06-Jan 08-Jan 10-Jan

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

Marco Macroeconómico

Marco Macroeconómico Marco Macroeconómico 2016-2020 Resultados parciales 2016 La economía dominicana registró un crecimiento del producto interno bruto en términos reales de 6.1% durante el primer trimestre del año. Todos

Más detalles

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola

Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Entorno macroeconómico favorable para la actividad agrícola Principales países de destino de las exportaciones agrícolas mantienen su dinamismo económico Chile: inflación controlada, bajas tasas de interés

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 Los Fondos experimentan en febrero suscripciones positivas de 2.975 millones de euros, y acumulan ya 6.778 millones en sólo dos meses. La

Más detalles

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional: China (HSCEI) Alemania (DAX) Francia (CAC) EEUU (SPX) UK (FTSE) Rusia (MICEX) Chile (IPSA) India (Sensex) Brasil (Bovespa) Rentabilidad Semanal Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas Noviembre 218 Principales Indicadores Actividad Sectorial mar5 dic5 sep6 jun7 mar8 dic8 sep9 jun1 mar11 dic11 sep12 jun13 mar14 dic14 sep15 jun16 mar17

Más detalles

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Sergio Godoy Gerente de Estrategia de Renta Fija LarrainVial Administradora General de Fondos Noviembre de 2009 Índice Comportamiento de la renta fija

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles

Informe de la evolución de la economía chilena

Informe de la evolución de la economía chilena Informe de la evolución de la economía chilena (Informe de la evolución de la economía chilena corresponde a un Extracto de Reunión de Política Monetaria de Banco Central celebrada el 1 de junio de 24)

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles