Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Dirección de Gestión en Desastres Departamento de Operaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Dirección de Gestión en Desastres Departamento de Operaciones"

Transcripción

1 I Encuentro Nacional de Comités de Emergencia San José de Costa Rica- Marzo del 2012

2 Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.,. San José Costa Rica, Diciembre de La Memoria del I Encuentro Nacional de Comités de Emergencia se enmarca dentro del subsistema de preparativos y respuesta. Se trata de un esfuerzo del departamento de Operaciones de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), para sistematizar las observaciones y recomendaciones hechas por los integrantes de los Comités de Emergencia que participaron en la actividad. Tiene como propósito dar a conocer los aportes realizados por los Comités de Emergencia y que sirva como base para el seguimiento a las recomendaciones por parte de los distintos actores sociales del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. Compilación y Sistematización Ramón Araya Araya Coordinación Walter Fonseca Bonilla Colaboración Mónica Vega Obando Julio Vargas Saenz Lourdes Rivera Gómez Érica Villegas Montero Xinia Guerrero Garita Sandra Saborío Pérez Victor Fallas Chinchilla Alfredo Chacón Hernández Ricardo Salazar Cruz Jorge Alvarez Navarro Esteban Moreno Quesada Anthony Pernudi Hidalgo Un agradecimiento especial al Director De Gestión de Riesgo, Dr. Edgardo Acosta Nassar, a las autoridades administrativas superiores de la CNE, a los Oficiales de Enlace del y a los Comités de Emergencia por facilitar el proceso. Se autoriza su reproducción con fines educativos. 1

3 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 1 I- INTRODUCCIÓN... 3 a- Objetivos... 3 b- Metodología... 3 c- Participantes... 3 d- Valoración del I Encuentro Nacional de Comités de Emergencia... 6 II- EXPERIENCIAS EXITOSAS EN GESTION LOCAL DEL RIESGO... 8 a- Componente: Organización de instancias de coordinación... 8 b- Componente: Capacitación c- Componente: Sistemas de Alerta Temprana d- Componente: Atención de emergencias e- Componente: Logística f- Componente: Obras de mitigación y reconstrucción g- Componente: Desarrollo Institucional III- LIMITACIONES DE LOS COMITÉS DE EMERGENCIA PARA CUMPLIR CON SU FUNCIÓN COORDINADORA a- Componente: Organización de instancias de coordinación b- Componente: Capacitación c- Componente: Sistemas de Alerta Temprana d- Componente: Atención de Emergencias e- Componente: Logística f- Componente: Obras de mitigación y reconstrucción g- Componente: Desarrollo Institucional IV- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a- Conclusiones b- Recomendaciones V- ANEXOS Anexo N 01: Participantes del I Encuentro Nacional de Comités de Emergencia Anexo N 02: Equipos de trabajo

4 I- INTRODUCCIÓN El I Encuentro Nacional de Comités de Emergencia de Costa Rica se celebró el 20, 21 y 22 de marzo del El evento permitió generar un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias entre los comités regionales y municipales de emergencia de Costa Rica sobre el tema de preparativos y respuesta en la gestión integral de reducción de riesgos. La idea fue crear un espacio alternativo, para que los integrantes de los Comités de Emergencias pudieran compartir experiencias exitosas en el tema de gestión de riesgos y que son dignas de replicar por parte de las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y de los Comités de Emergencia. La actividad permitió reflexionar sobre las principales limitaciones que enfrentan los comités de emergencia para cumplir con su función coordinadora, así como sugerir acciones que se deben impulsar para el fortalecimiento de estas instancias de coordinación. En el marco del encuentro la CNE tuvo la oportunidad de dar a conocer el proceso de fortalecimiento institucional que se viene impulsando en la institución y los cambios que ello implica a nivel de la rectoría de la gestión del riesgo y del accionar de los Comités de Emergencia. a- Objetivos 1. Identificar experiencias exitosas en gestión local del riesgo, que merezcan ser replicadas por los comités de emergencia y las instituciones que componen el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. 2. Identificar las principales limitaciones que enfrentan los comités de emergencia, para cumplir con su función coordinadora, acorde a las competencias de la ley Dar a conocer los cambios institucionales y la reorientación del trabajo de la CNE con los comités de emergencia. b- Metodología El taller se desarrolló bajo una metodología participativa, procurando la mayor interacción de los participantes. Además de exposiciones de funcionarios de la CNE, hubo exposiciones exitosas por región a cargo de los integrantes de los Comités de Emergencia. El evento contó con el trabajo en equipo para identificar experiencias exitosas que merecen ser replicadas y para analizar posibles limitaciones que estén enfrentando los Comités de Emergencia para cumplir con su función coordinadora. Los resultados se compilaron en matrices que fueron sistematizadas y dan sustento al presente documento. A los participantes se les entregó una boleta de evaluación del Encuentro, la misma fue respondida por 53 personas. Con base en la tabulación de dicha ficha, se analizan los resultados del taller, por ello los cuadros y gráficos no hacen referencia a los 73 representantes que estuvieron en el evento. c- Participantes A la actividad fueron convocados 94 representantes de los Comités de Emergencia 1. De ellos 81 pertenecen a los Comités Municipales de Emergencia (CME) con cobertura cantonal, 7 a Comités Regionales de Emergencia y 6 a Comités Municipales de Intendencias Municipales. De los convocados asistieron 73 personas, lo cual 1 Ver anexo Nº 01 con la lista de participantes por Comité de Emergencias.

5 representa un 78%., mientras el restante 22% no asistió al encuentro. En la figura N 01 se ilustra lo mencionado. Figura N 03 Figura N 01 Sólo un participante menciona contar con la educación primaria, 12 han cursados estudios secundarios y 39 tienen estudios universitarios. Entre los participantes no hubo menores de 26 años, 15% tienen entre 26 a 35 años, 24% entre 36 a 45, 36% entre 45 a 55 y el restante 25% tiene más de 56 años. Figura N 04 Figura N 02 En cuanto al género hubo 30 mujeres y 43 hombres (Figura N 03), lo cual demuestra que el tema de la atención de emergencias sigue siendo un terreno dominado por los hombres, sin embargo las mujeres representan al 41% de los participantes. De la Región de Alajuela y San José Este asistieron todos los Comités que se invitaron. Porcentualmente, la Región Huetar Atlántica contó con la menor participación, ya que de 7 Comités sólo 3 estuvieron. Le sigue Heredia con 7 representantes de 11 invitados y San José Oeste con 5 de 8 invitados. En la figura N 05 se representa la participación que tuvo cada región en la actividad y en el cuadro N 01 están consignados los Comités que no asistieron. 4

6 Figura N 05 representantes con poder de decisión del órgano ejecutivo del comité. Figura N 06 Cuadro N 01 COMITES QUE FALTARON AL ENCUENTRO POR REGION Región Brunca Cartago Chorotega Heredia Los Santos Huetar Norte Huetar Atlántica Pacifico Central San Jose Oeste Comité Buenos Aires y Coto Brus. Jiménez y Paraíso. Tilarán. San Joaquín De Flores, Barva, San Isidro y Sarapiquí. Dota. Regional. Guácimo, Matina, Limón y Talamanca. Monte Verde, Jicaral y Regional. Aserri, Acosta y Mora. El 73% de los participantes tienen puesto de coordinación o sub-coordinación en el Comité, lo cual muestra un esfuerzo de participación de Las municipalidades tuvieron 45 representantes, convirtiéndose en las instituciones que más representación tuvieron en el evento. De ellos 14 tienen puestos de vicealcalde y 8 de alcalde, lo que refleja cómo han venido asumiendo el rol coordiandor dentro de las estructuras de los comités de emergencia. Les siguen los representantes de la sociedad civil con 10 integrantes, lo cual muestra la importancia que siguen teniendo las personas pensionadas o que trabajan por cuenta propia en el accionar de los comités, en las que los Alcaldes se respaldan para cumplir con su función coordinadora. Esta relación de participación está determinada por la Ley 8488 al definir que la coordinación de los Comités Municipales de Emergencia recae en los Alcaldes Municipales o en el representante que ellos designen. 5

7 Figura N 07 d- Valoración del I Encuentro Nacional de Comités de Emergencia Para todos los participantes el evento fue muy acertado (35) o acertado (16); sólo dos personas no respondieron la pregunta. Figura N 08 Fue un un proceso que contribuyó en la actualización de conocimientos y les enseñó como mejorar en el manejo de emergencias. El proceso de interacción les facilitó conocer más a los Oficiales de Enlace, a integrantes de los Comités de Emergencia y a funcionarios de la CNE. Hubo un espacio para el intercambio de experiencias exitosas que se pueden replicar en otras partes del país, para mejorar su labor. El tipo de experiencias que se compartieron va a contribuir en el desempeño de acciones que desarrollan en los respectivos cantones. Al compartir las experiencias vividas con otros Comités de Emergencia, se aprende más, se clarifica y se pueden promover acciones para llevarlas a la práctica en las respectivas comunidades y Comités. Se logró un aprendizaje de buenas prácticas de otros Comités y se refrescaron temas de gestión de riesgos por parte de la CNE. Permitió clarificar las funciones que tienen que cumplir los Comités de Emergencia y disponer de herramientas para replicar. Se actualizaron conceptos, se unificó criterios y se aclararon las dudas de los Comités de Emergencia. Entre los comentarios que hicieron del porqué de su respuesta están: Les permitió expresar las fortalezas y debilidades de los Comités de Emergencia. Permitió conocer otras experiencias y Comités muy organizados, dignos de imitar y crear una competencia sana para estar cada día más organizados. Nunca se había efectuado una actividad de éstas, la cual es muy importante para la 6

8 retroalimentación de los Comités Municipales de Emergencia. El Encuentro sirve de motivación hacia el trabajo de los Comités de Emergencia. Se cumplieron los objetivos propuestos, hubo muy buenas presentaciones con ejemplos de lo vivido en otras regiones. Es importante para dar unidad a la gestión de la CNE y emprender un nuevo impulso para mejorala, así como tomar conciencia del compromiso que asumen los Comités de Emergencia. Los Comités de Emergencias son procesos dinámicos y no estáticos que requieren actualizaciones. La interacción fomenta el intercambio de experiencias y alimenta las acciones de mejora. Los temas desarrollados han sido parte de las inquietudes de los Comités Regionales, Municipales y Comunales de Emergencia. 7

9 II- EXPERIENCIAS EXITOSAS EN GESTION LOCAL DEL RIESGO Con base en las matrices elaboradas en los trabajos en equipo 2, se compila la información en siete componentes, a efectos de exponerla en una forma más gráfica y amigable, ellos son: a- Componente: Organización de instancias de coordinación Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Organización de Comités Regionales, Municipales y Comunales de Emergencia a nivel de Costa Rica. Coordinación interinstitucional del Comité Coordinador Regional de Emergencia (CCRE) de Alajuela y el Comité Municipal de Por qué la consideran exitosa Ha permitido mantener instancias permanentes de coordinación para la respuesta a situaciones de emergencias. Facilita la respuesta humanitaria organizada ante las necesidades de la población afectada por una situación de emergencia. Permite una respuesta efectiva en menor tiempo, a partir de la solidaridad de las fuerzas vivas. Han permitido brindar una mejor atención a las necesidades de la población, a partir de la coordinación y conciencia de las instituciones. Elementos que la hicieron exitosa Contempla la participación de instancias institucionales, ONG, empresa privada y sociedad civil. Tienen el respaldo legal de la Ley Están representadas todas las instituciones del estado costarricense. El compromiso que han asumido los representantes de los Comités de Emergencia, para impulsar a los mismos y trabajar en equipo. La motivación por participar y asumir un rol por parte de las personas involucradas. Disposición de las autoridades municipales a colaborar y el apoyo permanente de la CNE con los Oficiales de Enlace. Labor de concientización institucional, de la responsabilidad de participar activamente en los Comités. Comunicación, constancia, perseverancia 2 El anexo Nº 02 contempla los equipos de trabajo que se integraron para determinar las experiencias exitosas, así como para identificar las limitaciones de los Comités de Emergencias. 8

10 Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Emergencia de Poás de Alajuela. Organización de Comités Comunales y Planes Comunales de Emergencia en Santa Cruz, Santo Domingo de Heredia, Poás de Alajuela, Abangares, San José, Cóbano y Cañas. Buena articulación y alianza con las instituciones del cantón y empresa privada que conforman el CME de Goicoechea. Organización e integración de los Comités Comunales de Emergencia (CCE) de San Carlos en los procesos de capacitación y respuesta. Por qué la consideran exitosa Involucra la participación comunitaria en la organización y atención de emergencias, evitando manejos políticos. Las comunidades son las que mejor conocen sus necesidades, por lo que facilita la atención de las emergencias. Se han alcanzado metas concretas y se solucionaron problemas en conjunto con la empresa privada. Se creó mayor resiliencia en las comunidades. Se ha logrado que cada ente realice prevención desde sus propias funciones. Se ha asumido la atención de las emergencias con recursos institucionales, permitiendo un manejo eficiente de los mismos. Con la participación de las comunidades se atiende de manera rápida y efectiva las situaciones de emergencias. Al ser un territorio grande, han organizado la atención acorde a los distritos, mejorando la capacidad de Elementos que la hicieron exitosa y respeto entre los integrantes. Participación de representantes de las instituciones con poder de decisión. Coordinación y organización comunal. Participación de la Empresa Privada. Metodología BOSAI. Comunicación entre los distintos actores que participan del proceso. Identificación de las personas con su espacio físico. Empoderamiento de las comunidades. La adecuada comunicación y articulación institucional permiten tomar acciones inmediatas, disminuyendo el tiempo de respuesta del CME. Tener a todos los entes del gobierno representados en el CME. Equipo municipal como asesor permanente del coordinador del CME. Estabilidad de los Comités Comunales de Emergencia con cobertura distrital. Organización, comunicación y participación ciudadana en las estructuras de los CCE. Incorporación de los síndicos distritales 9

11 Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Proyecto "Preparados Nicoyanos". Impulsa acciones de organización, capacitación y preparación familiar para responder en caso de un sismo en la península de Nicoya. Conformación de Comités Comunales de Emergencias en Carrillo. Impulso de Redes temáticas entre San José y Heredia: Trabajo bajo un enfoque de cuenca intermunicipal e Por qué la consideran exitosa respuesta. Se logró el empoderamiento de las comunidades. Capacitación casa a casa en comunidades de Nicoya, para que elaboren el Plan Familiar y conozcan que hacer en caso de un sismo. Permitió la identificación de líderes locales y la conformación de CCE, mejorando la coordinación y respuesta del CME ante situaciones de emergencia. Ha tenido una amplia cobertura a nivel cantonal. Procesos de capacitación y de trabajo a nivel de escuelas del cantón. Se elaboró un machote para promover la elaboración de planes familiares de emergencias, afiche magnético con recomendaciones en caso de un sismo, banner del proyecto, pines y calcomanías. Empoderamiento de las comunidades. Respuesta oportuna ante situaciones de emergencias. Integración municipal y agenda de intereses compartida, permite una visión más integral del territorio. Inicio de ordenamiento territorial Elementos que la hicieron exitosa en las estructuras de los CCE. Autogestión de materiales divulgativos y de trabajo del proyecto. Incorporación de Universidades con TCU relacionados con el proyecto para dar seguimiento con la colaboración de estudiantes. La participación activa de la Municipalidad en el Comité, a partir del cambio de alcalde, ya que antes era muy lejana. Coordinación interinstitucional y apoyo de personas con experiencia. Apoyo de voluntario de JICA y del personal de la CNE en el desarrollo del proceso. Proceso continúo de seguimiento de la organización comunitaria. Procesos de capacitación hacia los CCE. Apertura de un enfoque integral. Disposición política a nivel de los municipios y aporte económico de éstos. 10

12 Experiencia exitosa en gestión local del riesgo interinstitucional. Por qué la consideran exitosa tomando en cuenta las variables sociales, ambientales, económicas y culturales. Elementos que la hicieron exitosa Compromiso técnico de las partes y trabajo en equipo. b- Componente: Capacitación Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Participación del CME en el mes de la cultura del agua en el cantón de Alfaro Ruiz. Generación de procesos de capacitación en coordinación con Universidades Públicas. Proyecto Escuelas BOSAI y recuperación de la memoria histórica en el Comité Municipal de Emergencia de Cóbano. Por qué la consideran exitosa Los vínculos interinstitucionales permiten fomentar la protección del agua y limpieza de los ríos; fomentando una cultura de cuido del agua con la participación ciudadana. Se fomentó la gestión comunitaria para la conservación de recursos hídricos. Se logró incidir mediante la educación en la juventud. Formación de recurso humano en los cantones, con conocimientos básicos en gestión del riesgo. Promueve centros educativos autogestionarios en el manejo del riesgo para generar una cultura de prevención con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia y la comunidad. Elementos que la hicieron exitosa La coordinación interinstitucional fomentó acciones de protección del recurso hídrico. La participación y trabajo comunitario. Acciones de concientización y divulgación para adquirir áreas para la protección. Participación de las ONG en el proceso. Participación de Universidades y Oficiales de Enlace en los procesos. Anuencia de representantes institucionales a formarse en el tema de gestión de riesgos. Participación activa del CME, los Centros Educativos, las instituciones y la sociedad civil. Autogestión de materiales divulgativos y de trabajo del proyecto. Impulso del proyecto por parte de ex becaria de JICA y del personal de la CNE en el desarrollo del proceso. 11

13 c- Componente: Sistemas de Alerta Temprana Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Sistemas de monitoreo y vigilancia ante multiamenazas. Por qué la consideran exitosa Permite dar información a la población ante un posible evento, con la finalidad de que se tomen acciones protectoras para salvaguardar las vidas humanas. Elementos que la hicieron exitosa Permitió una respuesta anticipada y efectiva ante eventos. Contempla la participación y organización comunitaria. Participación de la sociedad civil con reportes oportunos de datos de los equipos de monitoreo y vigilancia. d- Componente: Atención de emergencias Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Todos los equipos de trabajo coincidieron en resaltar como exitosa la atención de diferentes situaciones de emergencia por parte de los Comités de Emergencia. Se resalta la intervención en emergencias con múltiples incidentes que afectan gran parte del territorio nacional; así como la diversidad del origen de las emergencias, entre ellas: eventos hidrometeoro lógicos, deslizamientos, sismos e Por qué la consideran exitosa Buena gestión de los Comités de Emergencia en las acciones de primera respuesta, dado el compromiso de sus integrantes. Se han atendido los eventos en una forma oportuna, dándose una adecuada respuesta humanitaria. A raíz de las emergencias se ha mejorado la logística y la capacitación de los miembros del Comité. Ha permitido fortalecer la elaboración de Planes de Emergencia Regionales, Municipales y Comunales. Las emergencias han servido de Elementos que la hicieron exitosa La existencia de Comités de Emergencia consolidados a nivel del país, con una participación activa de las instituciones y sociedad civil. Competencias, responsabilidades y roles definidos a nivel de cada integrante del Comité de Emergencia. Coordinación efectiva de las instituciones y organizaciones que integran los Comités de Emergencia. Coordinación efectiva, orden, delegación de funciones, manejo de información eficiente y determinación de necesidades reales para la respuesta humanitaria. Voluntad política y directrices emanadas a nivel municipal para abordar el tema de 12

14 Experiencia exitosa en gestión local del riesgo incendios forestales. Coordinación del CME de Liberia con el de Carrillo para la atención de inundaciones en Filadelfia. Por qué la consideran exitosa aprendizaje y reflexión para mejorar la organización de los Comités de Emergencias. La respuesta rápida con maquinaria municipalidad, institucional y contratada permitió disminuir el impacto en las comunidades. La coordinación permitió lograr mayor eficiencia en el uso de los recursos, optimizándolo y evitando malos manejos. Al sobrepasar la capacidad de respuesta del CME de Filadelfia, el CME de Liberia los apoyó con la atención de damnificados en albergues en comunidades de Liberia. Manejo oportuno de la población que tuvo que albergarse fuera del cantón de Carrillo. Implementación adecuada de los procedimientos operativos de los Comités. Comunicación con áreas que quedaron incomunicadas. Elementos que la hicieron exitosa la atención de emergencias. Medidas de presión y proceso de negociación en los Municipios por parte de los Comités de Emergencia, las instituciones, empresa privada y sociedad civil. La disponibilidad de los jerarcas de las instituciones a colaborar en la respuesta humanitaria, hizo que las instituciones se comprometieran con los procesos de los Comités de Emergencia. Liderazgo de las alcaldías municipales integradas en los procesos de respuesta humanitaria. Coordinación conjunta entre los Comités Municipales de Emergencias de Carrillo y Liberia. La comunidad participó de la mano con el Comité Municipal de Emergencia de Liberia en la respuesta humanitaria. Aporte de todas las organizaciones sociales de los cantones de Carrillo y Liberia. e- Componente: Logística 13

15 Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Construcción de bodegas regionales de la Comisión Nacional de Emergencias en Cañas, Osa, Parrita y San Carlos. Préstamo de instalaciones para ser utilizadas como bodegas de los Comités Municipales de Emergencia y de Lotes para la ubicación de contenedores. Por qué la consideran exitosa Permitieron el posicionamiento de recursos humanitarios para una respuesta oportuna ante situaciones de emergencia. En caso de que las regiones queden aisladas, se cuenta con recursos disponibles para la respuesta humanitaria. Se disminuyó la dependencia del envío de recursos de San José en caso de emergencia. El posicionamiento de recursos ha permitido una primera respuesta ágil y oportuna. La primera respuesta a nivel local no depende del desplazamiento de recursos del nivel regional ni nacional. Elementos que la hicieron exitosa Convenios de cooperación entre los municipios y la CNE. Apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos en la construcción. Compra de terrenos por parte de la CNE para la construcción. Seguimiento de los Comités de Emergencia a los procesos de construcción. Gestión de las autoridades de la CNE y del. Apoyo de las instituciones del SNGR con espacios físicos para almacenar recursos. Labores de coordinación de los Comités Municipales de Emergencia, para la gestión de espacios físicos. Manejo de los recursos mediante los procedimientos operativos de los Comités. f- Componente: Obras de mitigación y reconstrucción Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Censo de las familias que se ven afectadas por inundación en Santa Isabel Arriba y Santa Isabel Abajo de Cañas en el 2009, para proyecto de reubicación de la comunidad. Por qué la consideran exitosa El CME conjuntamente con la CNE levantó una base de datos con las familias que se ven afectadas por las inundaciones. Se crearon expedientes familiares con la información para una posible Elementos que la hicieron exitosa Participación interinstitucional (Municipalidad, Ministerio de Vivienda, CNE y CME) en el levantamiento de la información familiar para buscar una solución al problema de inundación. Voluntad política para levantar la información de las familias afectadas por 14

16 Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Por qué la consideran exitosa Elementos que la hicieron exitosa reubicación. La base de datos puede ser utilizada para la reubicación de las familias afectadas, por parte de las instituciones del sector vivienda. inundación. Designación de personal técnico de la CNE para el levantamiento de los expedientes familiares. La Municipalidad de Cañas está retomando el proyecto de reubicación de las familias con base en el censo y expedientes levantados. Dragado de ríos y quebradas, así como la construcción de diques, muros de gaviones y mantenimiento de alcantarillado pluvial en Goicoechea, Paquera, Grecia, Calle Los Tatuados de Orotina, Limón, Región Atlántica, Desamparados, entre otras partes del país. Se logró mitigar el impacto de inundaciones en las comunidades, minimizando los daños causados por eventos hidrometeorológicos en los distintos sectores. Con los muros de gaviones y de tubiones (tubos de concreto rellenos con varilla y cemento como muros de contección) se ha disminuido la vulnerabilidad, al estabilizar taludes y reducir el efecto erosivo en muchas comunidades. Coordinación interinstitucional y respaldo económico para la contratación de maquinaria. Participación de las representaciones de los entes del estado como unidades ejecutoras. Claridad de los puntos más vulnerables a ser intervenidos. Participación de la sociedad civil. Respaldo de los Comités de Emergencia en el desarrollo de las obras. Construcción de sistema de alcantarillado para eliminar inundaciones de origen antrópico en la Calle Los Tatuados de Orotina. Adopción del modelo de Mecánica de Ríos (Lagunas de Retención) en Desamparados, como Se tomó en cuenta los efectos causados por Thomas en el 2010 y otros eventos hidrometeorológicos para su construcción, por lo que se espera que la vulnerabilidad haya disminuido. A contribuido a mitigar las inundaciones en Desamparados, al retener aguas fluviales de grandes Cambio en la mentalidad y compromiso del Gobierno Local. Fuerte llamado de atención a las instituciones que debían de estar en el proceso y no estaban. La incorporación de las lagunas de retención como requisito para autorizar los permisos de construcción municipal, a 15

17 Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Por qué la consideran exitosa Elementos que la hicieron exitosa requisito para otorgar permisos de construcción a grandes desarrolladores urbanísticos. Se trata de una iniciativa municipal que busca disminuir el riesgo por inundación, al controlar el agua de escorrentía de nuevos proyectos urbanísticos. proyectos urbanísticos. Ayudó a disminuir el riesgo de inundación por regulación del caudal de los ríos Damas, Cañas, Jorco y Cucubre. Permite dosificar el caudal que va hacia los ríos para mitigar los efectos de las inundaciones, dado que las aguas de lluvia son canalizadas a una laguna de retención, previo al llegar a los cauces de los ríos. Se ha implementado en el Condominio Hacienda de Oro y otro proyecto masivo en San Antonio de Desamparados. los grandes desarrolladores. Compromiso municipal para incorporar acciones de gestión de riesgos en los procesos constructivos del cantón. g- Componente: Desarrollo Institucional Experiencia exitosa en gestión local del riesgo Por qué la consideran exitosa Elementos que la hicieron exitosa Establecimiento de Oficinas de Gestión de Riesgos en las Municipalidades de San José, Escazú y Cartago. Creó un espacio de gestión, ejecución y fiscalización de los procesos del quehacer municipal como del acompañamiento al Comité Municipal, haciendo más efectivo el seguimiento de las acciones de gestión de riesgo a nivel municipal. Se puede replicar en otros Municipios, por que tiene un fundamento legal. Permite un mayor seguimiento a todas las actividades del Comité de Decisión Política Municipal para abrir las oficinas de Gestión de Riesgos. Compromiso de los Gobiernos Locales con el tema de la Gestión de Riesgos. Responsabilidad Institucional con el tema de la gestión de riesgos. Respaldo económico para su funcionamiento. 16

18 Emergencia. Facilita la gestión de riesgo a nivel municipal y sirven para canalizar acciones acorde a las competencias institucionales. Hizo más efectivo el seguimiento municipal en las acciones de gestión de riesgos. Actualización (en proceso) del Plan Regulador de la Municipalidad de Pérez Zeledón Se logró concientizar a la municipalidad para delimitar zonas de alto riesgo. Permitirá que las zonas de riesgo sean identificadas en el plan regulador. Equipo interdisciplinario que se formó para la elaboración. Respaldo político municipal para la elaboración. III- LIMITACIONES DE LOS COMITÉS DE EMERGENCIA PARA CUMPLIR CON SU FUNCIÓN COORDINADORA Los participantes también tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre las limitaciones de los Comités de Emergencia y plantear propuestas para superarlas. Con base en sus aportes, la información fue organizada en los mismos siete componentes del capítulo anterior. a- Componente: Organización de instancias de coordinación Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones Dificultad para dar seguimiento a los acuerdos de las actas, informes, inspecciones y otros por el recargo de funciones en los Comités de Emergencia. Creación de Oficinas de Gestión de Riesgos Municipal que asuman el seguimiento de los temas del CME. Concientización de los integrantes del Comité de la responsabilidad que otorga la Ley 8488, a las instituciones del SNGR. Compromiso de los representantes y jerarcas para que los funcionarios puedan destinar En algunos municipios, hay poco apoyo de sus áreas funcionales, incluyendo ingeniería. Las instituciones deben involucrar a todas las áreas en los preparativos y respuesta, así como en otras acciones de gestión de riesgos; su representante sólo es el enlace institucional ante el Comité. Las instituciones del sistema priorizan acciones y trámites urgentes de su ámbito 17

19 Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones Falta de identificación o certificación de los miembros del Comité de Emergencias. Ausencia de instituciones en las estructuras de coordinación y participación de funcionarios sin poder de decisión. Falta de compromiso de algunos Gobiernos Locales hacia los CME. Desconocimiento de la Ley 8488 por parte de algunos Comités de Emergencia e instituciones. tiempo a las acciones de los Comités, como parte de sus responsabilidades ordinarias. Autorizar la elaboración de credenciales (carnet) por parte del Coordinador del Comité u Oficial de Enlace. Implementar un mecanismo para que las instituciones cumplan el artículo 10 de la Ley 8488, en cuanto a la participación y al nivel de autoridad. Deben asistir los funcionarios con mayor autoridad en el nivel correspondiente. Explorar mecanismos de sanción para las instituciones que no se integran. Deben asumir la responsabilidad que les otorga la Ley 8488, como coordinadores, involucrando a todas las dependencias municipales. Promover procesos de capacitación continuos. Promoción autodidacta. Cada institución debe contemplar acciones a desarrollar en el tema de gestión de riesgos, acorde a sus competencias. de acción, quedando en un segundo plano las vinculadas a los Comités de Emergencia. Cada institución debe de tener claros sus roles y competencias. Ante emergencias se requiere poder identificarse como integrante del Comité de Emergencia. No sólo se trata de asistir a las reuniones de coordinación, debe haber RESPONSABILIDAD y DISPOSICIÓN para asumir compromisos en las acciones del Comité, para ello es indispensable el respaldo de los jefes. No basta estar por su propia voluntad, es necesario el respaldo institucional como representante. No se trata sólo de tener la coordinación, sino de asumir acciones que potencien el desarrollo de los CME como instancias de coordinación municipal. Se considera que la ley nacional de emergencias no está acorde con el reglamento de los Comités de Emergencia y el trabajo operativo, por lo que se recomienda la reformulación de la misma. Falta de proyección y Mantener informada a las Se debe permitir y promover la autogestión 18

20 Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones promoción de la labor de los Comités de Emergencia ante las comunidades. Los cambios constantes en la representación institucional ante los Comités de Emergencia, no contribuye con la dinámica de trabajo. Comités Comunales de Emergencia desarticulados. Falta de coordinación interna entre las dependencias de la CNE para la atención de los Comités de Emergencia. comunidades del quehacer del Comité de Emergencia. Elaborar una estrategia de divulgación y promoción de los Comités a nivel comunal, municipal y regional. Las instituciones deben definir un representante propietario y un suplente para que tengan claridad de sus funciones y alcances en la estructura del Comité. Elaborar e implementar una estrategia de organización, promoción y capacitación de Comités Comunales de Emergencia. Las instituciones, incluyendo a los municipios, requieren de un presupuesto para promocionar acciones de Gestión del Riesgo, incluyendo la organización comunitaria. El acercamiento de las diferentes dependencias de la CNE a las comunidades y los Comités de Emergencia debe ser por medio del Oficial de Enlace. de recursos para el desarrollo de acciones de promoción y divulgación. Estar enviando a distintas personas sólo por tener presencia institucional en las reuniones, no fortalece a las estructuras de coordinación. La Ley 8488 en el artículo 27 establece que cada institución debe incluir recursos para el control del riesgo, incluyendo la prevención, pero no establece montos. Los municipios presupuestan para la atención de emergencias cantonales, no para acciones de gestión de riesgos en forma integral. Mucha información institucional no fluye adecuadamente hacia los Comités de Emergencia. b- Componente: Capacitación 19

21 Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones Falta de procesos de capacitación continua a todos los integrantes de los Comités de Emergencia. Programa permanente de capacitación para todos los miembros de los Comités de Emergencia. Identificar temas prioritarios y necesidades por región. Autogestión de procesos de capacitación por parte de los Comités de Emergencia. Preparación de instructores en los Comités de Emergencia, que promuevan procesos de capacitación en las comunidades. Dada la movilidad en los representantes de los Comités, se deben capacitar a los nuevos integrantes para que tengan las herramientas básicas para la atención de situaciones de emergencia. Se requiere mayor compromiso de la CNE en la promoción de procesos permanentes de capacitación. c- Componente: Sistemas de Alerta Temprana Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones Acceso a los recursos tecnológicos para el monitoreo y vigilancia, que permitan mejorar las acciones de prevención y respuesta. Destinar presupuesto para mejorar la vigilancia, monitoreo e impulso de Sistemas de Alerta Temprana en las Comunidades con enfoque de cuenca. Hoy en día hay mucha tecnología disponible, no así los recursos para disponer de ella en las comunidades. Se deben mejorar los sistemas de monitoreo, vigilancia y en el mejor de los casos, los sistemas de alerta temprana (SAT). d- Componente: Atención de Emergencias Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones Interferencia política a la hora de tomar decisiones en los Comités de Emergencia, sobretodo en Respetar las instancias de coordinación Regional y Municipal. En caso de desplazamiento de autoridades políticas y técnicas Es importante que las autoridades políticas conozcan el funcionamiento operativo del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. 20

22 Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones situaciones de respuesta humanitaria. Falta de compromiso por parte de algunas instituciones públicas para participar en la atención de emergencias fuera de la jornada laboral. Los planes de emergencias no se ajustan a la realidad de los diferentes escenarios. deben ir a apoyar no a suplantar las estructuras de coordinación. Establecimiento de decisiones consensuadas en el seno del Comité de Emergencia. Que las instituciones incorporen en los planes anuales operativos el presupuesto para acciones de gestión de riesgos y la atención de emergencias acorde a su ámbito de competencia. Sensibilización, motivación y capacitación. Control y reporte ante las instancias pertinentes, de las instituciones que no se integran. Enfocar el plan de emergencias teniendo claridad de las amenazas y vulnerabilidades de cada zona. Se deben contemplar planes de mitigación y prevención. Cuando hay elecciones o cambios de gobierno el tema tiende a complicarse. Realizar actividades de refrescamiento de información, conocimientos, procedimientos operativos a nivel de los nuevos miembros de los Comités de Emergencia, para que conozcan sus responsabilidades como institución y se mejore la respuesta. Es necesario que los planes de emergencias se puedan ajustar a los diferentes escenarios. Cada región o zona tiene sus propias particularidades. e- Componente: Logística Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones Ausencia de bodegas locales propias, con los recursos adecuados para su funcionamiento. Crear alianzas estratégicas y convenios de cooperación con el comercio, empresas privadas, agencias internacionales, instituciones y ONG para contar con espacios físicos propios. Dotar de presupuesto a los La mayoría de bodegas locales que se han gestionado en calidad de préstamo, no cuentan con respaldo de convenios, ni condiciones adecuadas para el almacenamiento de recursos humanitarios. 21

23 Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones proyectos Regionales y Municipales que puedan impulsar los Comités de Emergencia para la construcción de bodegas. Ausencia de espacios adecuados para reuniones, funciones administrativas y Centros de Coordinación de Operaciones de los Comités. Crear alianzas estratégicas y convenios de cooperación para contar con espacios físicos propios. Equipar espacios locales y Regionales con recursos logísticos básicos (equipo y material de oficina) para que puedan operar eficientemente en condiciones normales y en situación de emergencia. Reubicar las oficinas existentes en lugares adecuados. Se requiere contar con las condiciones adecuadas para el buen trabajo de los Comités de Emergencia. f- Componente: Obras de mitigación y reconstrucción Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones Falta de maquinaria para atender las emergencias. Exceso de trámites para solicitar recursos para obras de mitigación y reconstrucción. No hay coordinación con los CME a la hora de ejecutar los planes de inversión. La CUE no Dotar de presupuesto para hacerle frente a estas necesidades en los niveles municipales. Hacer un procedimiento más expedito para la solicitud de recursos a la CNE. Que la CNE facilite a los Comités de Emergencia la información de la maquinaria y obras contratada, para que estén enterados de lo Se han trasladado responsabilidades al nivel municipal, no así los recursos para asumir las mismas. En situaciones de emergencia se recomienda el desplazamiento de personal del CUE, para el apoyo en los procesos de evaluación de daños y gestión de primeros impactos. No se trata de ser unidades ejecutoras, sino de tener la información para servir de canal con las comunidades, dado que los Comités son los que día a día dan la cara a las 22

24 Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones informa para donde va la maquinaria y para que fue contratada. Falta de comunicación a lo interno de las instituciones que conforman los Comités de Emergencia, de la contratación de obras y maquinaria. que se esta ejecutando. Mejorar los canales de comunicación entre la CNE y los Comités de Emergencia. Mejorar los canales de comunicación a lo interno de las instituciones que conforman los Comités de Emergencia. mismas. Las instituciones que son unidades ejecutoras en el nivel municipal, deben dar a conocer los avances al Comité de Emergencia. g- Componente: Desarrollo Institucional Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones Falta de planes de emergencia en algunas instituciones del estado. De los 81 municipios, sólo existen tres municipalidades que cuentan con Oficinas de Gestión del Riesgo. La Ley Nº 8488 establece la obligatoriedad de presupuestar recursos para para la prevención y atención de emergencias, pero no establece montos. Promoción y capacitación para que las instituciones elaboren sus planes institucionales de emergencia. Que se sienten precedentes para que se aplique la ley por la no elaboración. Que cada Municipalidad revise la posibilidad y viabilidad de generar propuestas para la creación de Oficinas de Gestión de Riesgos, o que una persona o unidad asuma la promoción a nivel institucional. Modificar la Ley Nº 8488, para que establezcan montos y porcentajes a destinar por cada institución. Elaborar procedimientos institucionales que permitan ejecutar lo presupuestado. Se debe revisar la ley Nº 8488 para que la elaboración de planes institucionales de emergencias sea obligatoria, y contemple sanciones en caso de incumplimiento. A la fecha sólo cuentan con oficinas de Gestión de Riesgos las municipalidades de San José, Escazú y Cartago. Se presupuestan montos por cumplir con la obligatoriedad, pero no hay claridad en como utilizar los recursos. Incluso se da la sub-ejecución de los mismos. El rubro presupuestado es para emergencias y las auditorias impiden que se 23

25 Limitación identificada Propuesta para superarlo Observaciones utilice en acciones de prevención. Falta de planificación de acciones de gestión de riesgo por parte de las instituciones. Fortalecer los procesos de educación e impulsar acciones para que las instituciones desarrollen acciones de gestión de riesgos en sus respectivos campos. Es necesario ver la gestión de riesgos como un componente transversal al quehacer de todas las instituciones. 24

26 IV- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES a- Conclusiones El I Encuentro Nacional de Comités de Emergencia es una iniciativa que convocó por primera vez a todos los Comités Regionales y Municipales de Emergencia del país, por lo que marca un hito en la historia de éstas instancias de coordinación. Los participantes coinciden en resaltar el papel que tienen las municipalidades y los Comités de Emergencia como actores claves de los procesos de gestión de riesgos en las comunidades. Se identifica a los Municipios como los llamados a planificar el desarrollo de su territorio bajo su cargo, evitando el incremento de las vulnerabilidades ante distintos riesgos de desastre. A nivel de país, los integrantes de los Comités de Emergencia ven con buenos ojos la creación de Oficinas de Gestión de Riesgos en los municipios de San José, Escazú y Cartago. La participación de la sociedad civil es vista como fundamental para lograr la reducción de riesgos en las comunidades, ante ello surge el reto de generar procesos de desarrollo locales inclusivos que potencien la participación social. Los preparativos y respuesta ante situaciones de emergencias, también deben contemplar procesos de participación social. La coordinación interinstitucional ha sido fundamental en el proceso de crecimiento y desarrollo de los Comités de Emergencias como estructuras de coordinación del SNGR; la misma ha permitido una respuesta oportuna ante las situaciones de emergencias. Se valora positivamente la respuesta de los Comités ante situaciones de emergencia; sin embargo, se ve la necesidad de avanzar hacia acciones de prevención que permitan reducir el riesgo. En esta misión, los municipios y la sociedad civil deben tener un papel protagónico. Se ve la necesidad de clarificar el rol de los Comités de Emergencia y definir el rumbo, dado que para algunos deben enfocarse en el tema de los preparativos y respuesta, mientras para otros es necesario que incursionen en acciones de gestión de riesgos en forma integral. Cuando el tema se aborda a nivel local, ésta línea divisoria es casi imperceptible, dado que a los mismos actores les corresponde impulsar acciones de prevención, respuesta y reconstrucción. Los Comités de Emergencia identifican limitaciones organizacionales, como la ausencia de instituciones, participación de funcionarios sin poder de decisión, cambios en la representación institucional, falta de compromiso de municipios, falta de procesos de capacitación continua, entre otros. Se requiere de un programa permanente de capacitación para los Comités de Emergencia, que promueva la creación de instructores capaces de reproducir los procesos en las comunidades. A nivel local se dan vacíos en la comunicación y coordinación de las instituciones, ello interfiere en el desarrollo de acciones conjuntas de gestión de riesgo, incluyendo los preparativos y respuesta. El SNGR ha avanzado con la construcción de bodegas para el almacenamiento de suministros humanitarios, ello ha disminuido la dependencia del nivel nacional en caso de situaciones de emergencia. 25

27 Los participantes identificaron vacíos en la coordinación de las dependencias internas de la CNE, para la atención de los Comités de Emergencia. La Legislación Nacional debe adaptarse a las nuevas realidades, es necesario establecer un monto en la obligación de presupuestar recursos para la prevención y atención de emergencias. Los procesos de descentralización de la gestión local del riesgo deben ir de la mano con procesos de dotación de recursos a nivel local, dado que hay muchas carencias económicas que impiden desarrollar procesos de prevención, rehabilitación y reconstrucción. Se reconoce la importancia que ha tenido el desarrollo de obras de mitigación, para reducir el impacto de las inundaciones en muchas comunidades del país. A la hora de atender situaciones emergencia, se sigue dando la interferencia política en la toma de decisiones en los Comités de Emergencia, al no seguir los procedimientos operativos vigentes. b- Recomendaciones Continuar celebrando periódicamente Encuentros Nacionales de Comités de Emergencia, para fortalecer el crecimiento de éstas instancias de coordinación. Los municipios deben mejorar las acciones de planificación del desarrollo de sus territorios, para no seguir construyendo vulnerabilidades ante distintos riesgos de desastre. Las municipalidades deben seguir avanzando en la creación de Oficinas de Gestión de Riesgos que den seguimiento al tema a nivel municipal. Las mismas pueden asumir el protagonismo a nivel local, en la promoción de procesos de gestión de riesgos, a partir de la integración y coordinación institucional. Como herramientas de los procesos de Gestión del Riesgo para hacer un mejor uso del territorio, las municipalidades deben implementar los mecanismos legales a su disposición como: El Código Municipal, La Ley de Planificación Urbana, Ley de Construcciones, Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo y los Planes Reguladores. A pesar de resaltar el papel fundamental que cumplen los Comités de Emergencia, se ve la necesidad de fortalecerlos con mayor integración de las instituciones públicas, ONG, empresa privada y la sociedad civil organizada. Deben asistir representantes con poder de decisión y poder destinar el tiempo adecuado para asumir la responsabilidad. Crear un programa de capacitación permanente para los Comités de Emergencia, promoviendo la formación de instructores locales que se conviertan en actores de cambio en las comunidades. A nivel logístico es necesario que el SNGR logre dotar de bodegas locales propias, con los recursos adecuados para su funcionamiento; así como de espacios adecuados para reuniones, funciones administrativas y Centros de Coordinación de Operaciones de los Comités. A la CNE se le recomendó mejorar la coordinación interna de sus dependencias para la atención de los Comités de Emergencia, dotar de identificación a los integrantes de los Comités, informar sobre la ejecución de planes de inversión, simplificar los trámites para solicitar recursos para obras de mitigación y reconstrucción. 26

28 Se debe seguir promoviendo la coordinación interinstitucional para el crecimiento y desarrollo de los Comités de Emergencia. Los jerarcas deben promoverla y estar vigilantes de que se cumpla lo dispuesto en la Ley Nº Las instituciones del SNGR deben mejorar en la comunicación a nivel local, en la planificación de acciones conjuntas de gestión de riesgos y en el desarrollo de planes de emergencia. Se deben promover cambios en la Ley N º 8488, para que contemple montos específicos a ser destinados por las instituciones en acciones de prevención y atención de emergencias. Buscar mecanismos de transferencia de recursos e información a los niveles locales, para que desarrollen procesos de prevención, rehabilitación y reconstrucción. Es necesario que las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, sigan promoviendo el desarrollo de obras de mitigación, que permitan reducir la vulnerabilidad y por ende el impacto que causan distintos eventos en las comunidades. Cuando se desplazan políticos a atender emergencias, deben respetar las estructuras de coordinación existentes y ajustarse a los procedimientos operativos vigentes. 27

I Encuentro Nacional de Comités de Emergencias

I Encuentro Nacional de Comités de Emergencias I Encuentro Nacional de Comités de Emergencias San José de Costa Rica Marzo del 2012 OBJETIVOS Identificar experiencias exitosas en gestión local del riesgo. Identificar limitaciones de los comités para

Más detalles

RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES I ENCUENTRO NACIONAL DE COMITÉS DE EMERGENCIAS SAN JOSÉ, COSTA RICA - MARZO 2012 RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Expositora: Geog. Xinia Guerrero Garita- Oficial de Enlace Pacífico

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Elementos de una propuesta VINCULO CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Más detalles

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO Expositora: Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago Iniciativa de la Alcaldía Municipal La Oficina de Prevención y Mitigación del Riesgo se creó

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS DECLARATORIA No. 35053 (Frente Frío Febrero 2009) 03 al 09 de febrero

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica 14 al 16 de abril de 2010 Santa Marta, Colombia 1 Instrumento LEY

Más detalles

INFORME GENERAL DE RESULTADOS

INFORME GENERAL DE RESULTADOS Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica AÑO 2015 INFORME GENERAL DE RESULTADOS 1. OBJETIVO Verificar en los proyectos constructivos que la documentación respectiva se encuentre en

Más detalles

ACUERDO DE COMISION PLENARIA ACP SETENA ACUERDO DEL ACTA SETENA

ACUERDO DE COMISION PLENARIA ACP SETENA ACUERDO DEL ACTA SETENA Comisión Plenaria SETENA ACTA DE LA SESION ORDINARIA N 021-2018-SETENA SESION ORDINARIA DE LA COMISION PLENARIA DE LA SECRETARÍA TECNICA NACIONAL AMBIENTAL, CELEBRADA EL DIA 05 DE MARZO DEL DOS MIL DIECIOCHO.

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM. Reglamento de la Ley

DECRETO SUPREMO Nº PCM. Reglamento de la Ley LEY 29664 Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres SINAGERD DECRETO SUPREMO Nº 048-2011-PCM. Reglamento de la Ley Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo

Más detalles

I encuentro nacional de comités de emergencias San José, Costa Rica Marzo 2012

I encuentro nacional de comités de emergencias San José, Costa Rica Marzo 2012 I encuentro nacional de comités de emergencias San José, Costa Rica Marzo 2012 EXPERIENCIA PROCESO DE REDUCCION DEL RIESGO Y ATENCION DE EMERGENCIAS CANTON DE SAN JOSE Expositora: Geog. Lorena Romero Vargas

Más detalles

TSE se prepara para Elecciones Municipales

TSE se prepara para Elecciones Municipales TSE se prepara para Elecciones Municipales Órgano electoral llama a la participación ciudadana para la elección de 6069 cargos en todo el país. Esta será el cuarto proceso electoral municipal organizado

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN Daños económicos atribuidos a los fenómenos naturales extremos Evolución Pérdidas Mundiales: Años

Más detalles

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local 2013 Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Programa de Gestión Local Objetivo general El Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTA RICA LUIS FALLAS CALDERÓN O S F E N Ó M E N O S Evolución Pérdidas Mundiales: Años 60`s: US$ 75.500 millones. Años 90`s: US$

Más detalles

Gestión de cobro de tributos y morosidad en el sector municipal costarricense en el 2014

Gestión de cobro de tributos y morosidad en el sector municipal costarricense en el 2014 Gestión de cobro de tributos y morosidad en el sector municipal costarricense en el 2014 las municipalidades 2 Conceptos relacionados con la gestión de cobro Morosidad: suma de la morosidad de períodos

Más detalles

Sesión 8: Insumos desde el nivel local andino para la construcción de una estrategia regional suramericana

Sesión 8: Insumos desde el nivel local andino para la construcción de una estrategia regional suramericana Sesión 8: Insumos desde el nivel local andino para la construcción de una estrategia regional suramericana Discusión sobre un plan de acción para la incorporación de los temas discutidos y herramientas

Más detalles

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses.

Considerando: 1º Que la conservación de los recursos naturales y la recuperación del ambiente es una tarea de todos los costarricenses. La Gaceta N. 8, martes 13 de enero 2009. Decretos Nº 34945-MINAET EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES Con fundamento en las facultades que les confieren

Más detalles

Perspectivas Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017

Perspectivas Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017 Perspectivas 2017 Análisis del sector construcción durante el 2016, y proyecciones para el 2017 Agenda Registro de la información ante el CFIA Resultados 2016 Aspectos relevantes 2016 Análisis Económico

Más detalles

FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE DECRETO nº

FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE FEBRERO DE DECRETO nº FIJACIÓN DEL NÚMERO DE REGIDURÍAS PROPIETARIAS Y SUPLENTES PARA LAS ELECCIONES DECRETO nº. 7- Publicado en La Gaceta nº 44 del 04 de marzo de. EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES En el ejercicio de las facultades

Más detalles

La Gaceta de 15 de enero de 2002 PODER EJECUTIVO DECRETOS N PLAN

La Gaceta de 15 de enero de 2002 PODER EJECUTIVO DECRETOS N PLAN La Gaceta de 15 de enero de 2002 PODER EJECUTIVO DECRETOS N 30.006-PLAN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA Con fundamento en lo dispuesto en artículos

Más detalles

GESTION DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES QUIMICOS EN EL MINISTERIO DE SALUD

GESTION DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES QUIMICOS EN EL MINISTERIO DE SALUD GESTION DEL RIESGO PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES QUIMICOS EN EL MINISTERIO DE SALUD Grettel Meneses Obando En Costa Rica la gestión del riesgo para la reducción de accidentes químicos y desastres de

Más detalles

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N 38170 Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública Capítulo II Del Nivel Político Artículo 11 - El Viceministro de

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: Desarrollo de Políticas y Prácticas para Reducir el Impacto de los Desastres Naturales:

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Riesgo, lo debe trabajar el Estado.

Riesgo, lo debe trabajar el Estado. Compartiendo experiencias: Avances, retos y desafíos en la incorporación de los 10 aspectos esenciales de la Campaña en la gestión del desarrollo local para aumentar la resiliencia urbana LISTA DE ACCIONES

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED DESARROLLO SIN PLAN O PLAN SIN DESARROLLO? La

Más detalles

INFORME FINAL DE SITUACION

INFORME FINAL DE SITUACION Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica. Centro de Operaciones de Emergencia - COE COE-13-P Página 1 de 8 COE-CIA-01-02. CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Universidad de Costa Rica Bienvenidos a la Universidad de Costa Rica y al Programa Gestión de Riesgos y Reducción de los Desastres Eulile Ma.. Vargas Octubre 2003 Desarrollo histórico: 1814 - Casa de Enseñanza

Más detalles

Evaluación (FODA) de la visión del Equipo Municipal Municipalidad de Coto Brus

Evaluación (FODA) de la visión del Equipo Municipal Municipalidad de Coto Brus AREA FORTALEZA OPORTUNIDAD DEBILIDAD AMENAZA DIMENSIÓN SOCIAL ECONOMICA POLITICO INSTITUCIONAL Es la dimensión que tiene más representación institucional. La dimensión esta conforma por muchas personas

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS PLAN DE ACCION SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS SUCRE 2012 ARNULFO MIGUEL ORTEGA LOPEZ ALCALDE MUNICIPIO DE SAN MARCOS LUCY DEL CARMEN VERGARA TEJADA SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPAL SAN MARCOS

Más detalles

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543

COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 P R O V I N C I A / O F I C I N A T O T A L SAN JOSE 11543 CUADRO N 248 COMISIONES RECIBIDAS POR LAS OFICINAS JUDICIALES DURANTE EL 2004 T O T A L... 36407 SAN JOSE 11543 Tribunal Penal I Circuito San José... 0 Tribunal Penal Hatillo... 4 Tribunal Penal Desamparados...

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION PROYECTO: ARTICULACION Y FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS LOCALES DE PROTECCION (SLP) I. INTRODUCCIÓN El programa de cooperación de UNICEF para el periodo 2008-2012 tiene

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito - setiembre Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO)

CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) Es la instancia de coordinación que reúne en los niveles regionales, municipales e institucionales a los entes públicos y

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito - octubre Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio finales en accidentes de tránsito 2012-2015 Las muertes en sitio son las ocurridas en el lugar de los hechos o durante el traslado. Esta información proviene del parte

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito 2017-2018 Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito - Noviembre Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL San José, Costa Rica, 06 de Julio de 2006 Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS POLÍTICA

Más detalles

2012 Magíster en Gestión del Riesgo y Atención de Emergencias San José, Costa Rica Universidad de Costa Rica

2012 Magíster en Gestión del Riesgo y Atención de Emergencias San José, Costa Rica Universidad de Costa Rica DATOS PERSONALES Ana Gabriela Mora Matarrita Fecha de nacimiento: 16/02/1978 Mercedes Montes de Oca, San José Licda. Psicología, código: 4780 Magíster Gestión del Riesgo y Atención de Emergencias FORMACIÓN

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito 2016-Noviembre 2017 Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de

Más detalles

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1

INUNDACIONES POR INFLUENCIA DE SISTEMA BAJA PRESION. INFORME DE SITUACION No. 1 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Gobierno de Costa Rica. Centro de Operaciones de Emergencia - COE COE Página 1 de 9 COE-CIA. CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito - Julio Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

Términos de Referencia para Coordinador(a) de Proyecto. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) PNUD

Términos de Referencia para Coordinador(a) de Proyecto. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) PNUD Proyecto N 0086787 DIPECHO 2013-2014 Fortalecimiento, capacitación e investigación para reducir las vulnerabilidades mediante el diseño de acciones efectivas de reducción de riesgos de desastres a nivel

Más detalles

Análisis de los programas de gobierno de alcaldías e intendencias municipales

Análisis de los programas de gobierno de alcaldías e intendencias municipales Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Dirección de Extensión Universitaria Análisis de los programas de gobierno de alcaldías e intendencias municipales 2016-2020 Plan estratégico IFCMDL

Más detalles

ACUERDO DE COMISIÓN PLENARIA VIGENCIA DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL

ACUERDO DE COMISIÓN PLENARIA VIGENCIA DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Secretaría Técnica Nacional Ambiental SETENA Teléfono: 2234-3367-2234-3368 Fax: 2225-8862

Más detalles

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I 2005-2006 EGP Julio 7 de 2005 COMISIÓN EUROPEA SECRETARÍA GENERAL

Más detalles

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014

Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014 Planes Locales de Prevención de la Violencia: Liderazgo de los Gobiernos Locales y las comunidades Abril, 2014 Contenido de la presentación 1. Contextualización de los Planes Locales de Prevención de la

Más detalles

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro 1 La gestión de riesgo es debatida por países Centroamericanos En el marco del proyecto Apoyo al Desarrollo de Capacidades técnicas de Centro Humboldt en Gestión Integrada de Riesgos, se llevó a cabo del

Más detalles

Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias del cantón de Desamparados

Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias del cantón de Desamparados BIENVENIDOS Plan de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias del cantón de Desamparados 2017-2021 Criterios de un plan Qué se hará? Cuándo se hará? Situación Actual del Cantón Cómo y dónde se hará?

Más detalles

Congreso Nacional de Formación y Capacitación del Partido Liberación Nacional. Informe al Comité Ejecutivo PLN 4 de agosto 2016

Congreso Nacional de Formación y Capacitación del Partido Liberación Nacional. Informe al Comité Ejecutivo PLN 4 de agosto 2016 Congreso Nacional de Formación y Capacitación del Partido Liberación Nacional Informe al Comité Ejecutivo PLN 4 de agosto 2016 Componentes del @CongresoPLN Componentes: 1. Político 2. Metodológico Componente

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito 2016- Abril Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA William

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO HALLAZGOS DEL ESTUDIO: SU IMPLICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PREVENCIÓN PRICIPALES HALLAZGOS Y REPERCUSIONES

Más detalles

TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS

TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS Centro de Formación de la Cooperación Española Cartagena de Indias, COLOMBIA, del 9 al 12 de diciembre de 2003 I.

Más detalles

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA ANDRÉS HERNÁNDEZ CIDER, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES JORGE FLÓREZ GLOBAL INTEGRITY INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL

Más detalles

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa de la Asamblea Legislativa Presentación La de la Asamblea Legislativa (CIEV), fue creada por acuerdo del Directorio Legislativo en sesión nº 105-2008, artículo 11 del 28 de mayo del 2008, en cumplimiento

Más detalles

COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA

COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA Reporte anual de obras sin permiso de construcción inspeccionadas en el año 217. El reporte incluye únicamente las inspecciones realizadas

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD PROTEGER Proteger A Quién? Proteger De Qué? Proteger Cómo?

Más detalles

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN RRD EN LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN RRD EN LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE REUNIÓN DE LA VULNERABILIDAD A LA RESILIENCIA INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN RRD EN LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE Managua, Nicaragua 7 y8 de marzo 2018 REUNIÓN DE LA VULNERABILIDAD A LA RESILIENCIA MARCO DE

Más detalles

Proyectos de Gestión Local de Reducción del Riesgo a Desastres en América Central CBDM: CEPREDENAC - JICA

Proyectos de Gestión Local de Reducción del Riesgo a Desastres en América Central CBDM: CEPREDENAC - JICA Proyectos de Gestión Local de Reducción del Riesgo a Desastres en América Central CBDM: CEPREDENAC - JICA Antecedentes, Principales Resultados y Proyecciones 2002-2007 Conferencia Mundial para la Reducción

Más detalles

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de la COP 13 de la Convención de Diversidad Biológica Oscar Manuel Ramírez Flores Integración de la biodiversidad para el bienestar Agrícola

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio finales en accidentes de tránsito 2012-2016 Las muertes en sitio son las ocurridas en el lugar de los hechos o durante el traslado. Esta información proviene del parte

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO METAS NACIONALES

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO METAS NACIONALES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO METAS NACIONALES 2018-2020 PRIORIDAD ESTRATÉGICA - MÉTODOS EDUCATIVOS: PROGRAMA DE JÓVENES: Objetivo. 1: Actualizar el Programa de Jóvenes de la, orientado por la Política Nacional,

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito 2016- Mayo Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL UNIDAD DE PROTECCION CIVIL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017 INTRODUCCION El Plan Operativo Anual (POA) 2017, como el del año anterior, es una herramienta guía que nos permite caminar durante todo el presente

Más detalles

Contribución de la industria del cemento al acceso de los servicios básicos de agua y alcantarillado a comunidades vulnerables de Lima Sur

Contribución de la industria del cemento al acceso de los servicios básicos de agua y alcantarillado a comunidades vulnerables de Lima Sur Contribución de la industria del cemento al acceso de los servicios básicos de agua y alcantarillado a comunidades vulnerables de Lima Sur Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Antecedentes 4. Descripción

Más detalles

Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local

Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local Tecnología de la información y la comunicación para la gestión ambiental y el desarrollo local Dra. Marisol McRea, Alcaldesa del Municipio de San Carlos, Río San Juan. Presidenta de la Asociación de Municipios

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito 2016 -Julio 2017 Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la

Más detalles

Decreto No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA

Decreto No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA DGPN-H-021-2018 Decreto No. 41311-H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito 2016- Marzo Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

ALIANZA MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO CHACAO

ALIANZA MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO CHACAO ALIANZA MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO CHACAO 21 DE NOVIEMBRE DE 2013 En el marco genérico de cooperación para la reducción de riesgos de desastres en el Municipio

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD Unidad de Seguimiento de Indicadores de Salud Boletín Estadístico de trastornos mentales de notificación obligatoria en Costa Rica del año 2014 2015

Más detalles

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA

Dirección de Proyectos Apdo La Uruca, SAN JOSÉ, COSTA RICA Estadísticas de muertos en sitio provisionales en accidentes de tránsito 2016- Enero Los datos son de personas fallecidas en accidentes de tránsito reportadas a la Central de comunicaciones de la Dirección

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD

MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN VIGILANCIA DE LA SALUD Unidad de Seguimiento de Indicadores de Salud Boletín Estadístico de Mortalidad por Tumores malignos más frecuentes en Costa Rica del año 2014 2015

Más detalles

Valores que rigen el quehacer de la CNE. Expositora: Xinia Guerrero Garita

Valores que rigen el quehacer de la CNE. Expositora: Xinia Guerrero Garita COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS II ENCUENTRO NACIONAL COMITÉS DE EMERGENCIA SAN JOSÉ DEL 26 AL 28 DE AGOSTO 2013 Valores que rigen el quehacer de la CNE Expositora:

Más detalles

Brigada Atención Psicosocial Enero

Brigada Atención Psicosocial Enero Brigada Atención Psicosocial Enero 2017 1 Brigada Atención Psicosocial Escuela Psicología Enero 2017 2 Brigada de Atención Psicosocial en Situaciones de Emergencias y Desastres Proyecto ED-74 Escuela de

Más detalles

II Encuentro Nacional Comités de Emergencia. Comité Municipal de Emergencia de Naranjo. Manejo del evento terremoto de Nicoya 05 de Setiembre 2012

II Encuentro Nacional Comités de Emergencia. Comité Municipal de Emergencia de Naranjo. Manejo del evento terremoto de Nicoya 05 de Setiembre 2012 II Encuentro Nacional Comités de Emergencia Comité Municipal de Emergencia de Naranjo Manejo del evento terremoto de Nicoya 05 de Setiembre 2012 San José 26 al 28 de agosto 2013 Fundamento Constitución

Más detalles

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA

Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Programas para una economía urbana baja en carbono. Experiencias. Delia Guevara. Municipalidad de San José COSTA RICA Políticas sobre Ambiente Declaración de Río Política Centroamericana de Salud y Ambiente

Más detalles

TALLER DE CONCEPTOS Y NORMATIVAS EN RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del Gobierno Municipal de Potosi 25 y 26 de abril, Gobierno Municipal de Potosí

TALLER DE CONCEPTOS Y NORMATIVAS EN RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del Gobierno Municipal de Potosi 25 y 26 de abril, Gobierno Municipal de Potosí TALLER DE CONCEPTOS Y NORMATIVAS EN RRD Y ACC Participantes: Fecha y lugar: Autoridades y técnicos del Gobierno Municipal de Potosi 25 y 26 de abril, Gobierno Municipal de Potosí 1. Antecedentes El presente

Más detalles

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas Introducción El presente Plan de Acción Regional (PAR) debe servir

Más detalles

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017)

INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017) INFORME NARRATIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Coordinación Zonal 5 8 de Gestión de Riesgos Periodo (Enero Diciembre /2017) En la Provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, Distrito Portete,

Más detalles

Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido

Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido en América Latina Generalidades Nombre Oficial: República de Costa Rica Situación: Estado de América Central Ístmica Limita al norte con Nicaragua, al este con

Más detalles

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre 2009

Indicadores CFIA de la Construcción Costa Rica En Metros Cuadrados Comportamiento del período: Enero-Diciembre 2009 1. de metros cuadrados registrados ante el CFIA Mes/Provincia 2008 2009 ENERO 825.822 414.176 FEBRERO 734.431 348.385 MARZO 677.754 495.351 ABRIL 917.619 506.639 MAYO 850.000 384.227 JUNIO 725.577 469.486

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE DESARROLLO SEGURO Y DESASTRES CEDESYD-USAC ANTECEDENTES El Plan Estratégico USAC 2,022 el documento de ruta que enmarca el quehacer universitario en función de lograr una reforma

Más detalles

RECTORÍA DEL SECTOR VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

RECTORÍA DEL SECTOR VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL RECTORÍA DEL SECTOR VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LINEAMIENTOS PLAN DE INTERVENCION SOCIO CULTURAL Y FISICO ESPACIAL DE LAS COMUNIDADES UBICADAS EN EL CORREDOR FRONTERIZO CANTON DE COTO BRUS - PUNTARENAS

Más detalles

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO DIVISIÓN DE ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE

Más detalles

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral

RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral Código: GJ-FR-08 Versión 04 RESOLUCIÓN RECTORAL 411 (29 de junio de 2016) Por medio de la cual se incluyen los Roles y las Responsabilidades al Sistema de Gestión Integral El Rector, en ejercicio de sus

Más detalles

Sistema de Alerta Temprana Rio Coyolate. Escuintla. CONRED, Mas que una Institución Somos un SISTEMA

Sistema de Alerta Temprana Rio Coyolate. Escuintla. CONRED, Mas que una Institución Somos un SISTEMA Sistema de Alerta Temprana Rio Coyolate. Escuintla La cuenca del rio Coyolate comprende de tres Departamentos: Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango. Tres municipios: Santa Lucia Cotz, la Villa de la

Más detalles

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA FASE DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA C A P Í T U L O 3 53 54 GUÍA METODOLÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MUNICIPIOS SALUDABLES DEFINICIÓN La fase de planificación participativa es un proceso que involucra

Más detalles