Los egresados de El Colegio de Tlaxcala A.C. (Autoevaluación 2010)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los egresados de El Colegio de Tlaxcala A.C. (Autoevaluación 2010)"

Transcripción

1 Los egresados de El Colegio de Tlaxcala A.C. (Autoevaluación 2010) En México el interés de las Instituciones de Educación Superior (IES) por los egresados como objeto de estudio este interés se deriva de las políticas públicas que a partir de la década de los 80 ponen en duda la calidad de la educación superior, y de la obligación de realizar tales estudios que se impone a las universidades estatales para acceder a financiamiento extraordinario (de Vries, 2004), bajo el supuesto de que la calidad se mide por el éxito de los egresados en el mercado laboral. El Colegio de Tlaxcala A.C. (Coltlax) ha egresado 7 generaciones: la primera lo hace en 2004 y la última en 2007, con un total de 98 doctores en Desarrollo Regional. El presente trabajo se realiza tomando como referencia el esquema básico para estudios de egresados en educación superior (ANUIES, 1998). Se utiliza el cuestionario tipo de Valenti y Varela, con ligeras adaptaciones, en razón de que el instrumento original es demasiado largo. Originalmente se elabora un directorio y se localiza telefónicamente a todos los egresados a quienes se envía el cuestionario, pero sólo 44 los devuelven; con lo que se integra la muestra. Por cohorte generacional ésta representa el 25 de la primera generación; el 42 de la segunda generación; el 50 de la tercera generación; el 72 de la cuarta generación; el 32 de la quinta generación; el 53 de la sexta generación y el 80 la séptima generación. El informe se integra por cuatro apartados: el primero registra el origen sociofamiliar de los egresados, el segundo la trayectoria educativa de los egresados, el tercero su incorporación, ubicación y satisfacción en el mercado laboral, y la cuarta, su desempeño profesional, y su opinión sobre la formación y la institución. I. Origen sociofamiliar La escolaridad de los padres se clasifica en baja, media y alta; la mayor parte de ellos, 52.38, en el caso de los padres y de las madres, se encuentran en el nivel bajo, lo que significa que en promedio no han cursado los 10 años de educación básica, en tanto que el de los padres y el de las madres, han realizado estudios de nivel medio superior y superior incompletos; mientras que el de los padres y el de la madres cuentan con estudios universitarios. (Cuadro 1). Cuadro 1. ivel de escolaridad de los padres Baja (sin estudios, con primaria incompleta, primaria completa, secundaria incompleta) Media (secundaria completa, bachillerato incompleto, bachillerato completo, normal superior incompleta, normal superior completa y licenciatura incompleta) Alta (licenciatura completa, posgrado incompleto o posgrado completo) Un 4.88 responde otro, sin especificar. Fuente: Elaboración propia con base en cuestionario aplicado. Padres Madres*

2 Seis de cada diez padres de los egresados, tiene una ocupación entre media, media baja y baja; destaca el hecho de un porcentaje significativo (15.63) se dediquen a la docencia, situación que comparten la madres, ya que es la mayor ocupación que se tiene (13.51) fuera de las labores del hogar (59.46). Es de destacar que en el caso de los padres, un y en el de las madres un 2.7, desempeñan una ocupación considerada alta, entre otros: director general, dueños o socios de una empresa, despacho o rancho, o profesional independiente (Cuadro 2). Las empresas o instituciones en las que laboran son micro (34.78), pequeñas (17.39), medianas (17.39) y grandes (30.43). Cuadro 2. Ocupación de los padres Padres Madres Bajo (trabajador manual no calificado, empleado doméstico, ejidatario o jornalero agrícola), ama de casa. Medio bajo (empleado no profesional, por cuenta propia no profesional, vendedor, asistente, ayudante o auxiliar) Medio (jefe de departamento, ejecutivo o de cuenta, jefe de oficina sección o área, empleado profesional, docente o analista técnico) Medio alto (gerente, director de área, subgerente, o subdirector de 0 0 área) Alto (director general, dueño o socio de una empresa, despacho o rancho, o profesional independiente) Otro. No especificado El de los hogares de los estudiantes, se sostienen con la aportación de entre 1 y 4 miembros, lo que les permite en el reunir entre mil y 10 mil pesos mensuales; el obtiene un monto de entre 10 mil y 30 mil pesos, y el reúnen entre 30 mil y 50 mil pesos mensuales. El 90 de las familias de los egresados viven en casa propia. El 74 de los egresados económicamente se mantuvieron en el programa educativo por la aportación de las becas del Conacyt; el 11 por sus padres, el 11 tuvo que trabajar y un 2.33 por sus parejas. II. Trayectoria educativa de los egresados El 87 de los estudiantes realizaron sus estudios de maestría en instituciones públicas y el lo hizo en la entidad; en tanto que el proviene de la región, particularmente del Distrito Federal, Puebla, Estado de México y Veracruz. Destaca el hecho de que el 50 de la generación 2005, tiene su origen en Mérida, Yucatán, en razón de que el programa se abrió en esa entidad por una sola ocasión, amén de que, como producto de convenios internacionales, se han recibido estudiantes de Nicaragua, el Salvador y Haití (2.56). El promedio que obtuvieron en los estudios de la maestría es de 8 en el 24.24, que es el promedio mínimo que se demanda para solicitar ingreso al programa, en tanto que el obtuvo un promedio de 9 (Gráfico 1). Comparando los datos con el promedio de 2

3 los estudios de doctorado, se tiene una disminución del por ciento en el caso del 8 y un aumento de por ciento de alumnos que obtiene 9 de calificación en promedio. Gráfico 1. Promedio de egreso de maestría vs doctorado maestría doctorado Fuente: Elaboración propia con base a la información del Sicoltlax. Las 7 generaciones estudiadas, con excepción del grupo Mérida (2005), todos sus integrantes han asistido al único campus que El ColTlax tiene en San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala. Destaca el que 7 de cada 10 de los egresados, haya cursado el área de Desarrollo Regional; (69.77); en tanto que el 2.33 lo hace en el área de Estado y Sociedad, el Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, en Sociedad, Ambiente y Desarrollo. Esta circunstancia se produce porque el programa educativo registra una sola terminal hasta 2007, que con la reforma amplía a cuatro sus terminales. El 95 de los egresados lo hicieron en el programa de 3 años, en tanto que un 4.65 lo hizo del de 2 años, lo que se explica por la reforma 2007 en la que se estableció que el tiempo para cursar los créditos era de 2 años. El 30 de la muestra estudiada, ingresó en 2005; el 18.6 en 2006; el en 2003; el 9.3 en las generaciones 2002 y 2007 y el 6.98 de la generación La conclusión de los estudios se da en los años de 2006 (13.95), 2007 (23.26) y 2008 (25.58). De la muestra el se encuentra titulado; el no; y un se encuentra en el proceso. La titulación se registra en los años 2007 (19.05), 2008 (14.29), 2009 (19.05) y 2010 (42.86). El promedio con que concluyen sus estudios en su mayoría es de 9 (81.05), habiéndose dedicado de tiempo completo el 93 de los egresados. 1 Las 7 generaciones de egresados de El Coltlax se integran por 98 personas de las que en la primera ingresan en 2001 y egresan 12 en 2004; la segunda ingresa en 2002 y egresa 7 en 2005; la tercera ingresa en 2003 y egresa 10 en 2005; la cuarta, ingresa en 2004 y egresa 11 en 2007; la quinta ingresa en 2005 y egresa 34 en 2007; la sexta ingresa en 2006 y egresa 19 en 2008 (19) y la séptima ingresa en agosto de 2007 y egresa 5 en De éstos se han titulado 34. 3

4 El Coltlax fue la primera opción de 9 de cada 10 estudiantes que ingresan a cursar el doctorado en Desarrollo Regional; en primer lugar, por el prestigio de la institución (47.73), en segundo lugar, coinciden dos razones con el 18.18, porque el doctorado sólo se ofrecía en esa institución, y por su cercanía geográfica a su domicilio; y en tercer lugar porque ofrecía becas (11.36), el restante 4.55 lo hace por consejos familiares u otras razones no especificadas. Las razones que los egresados expresan, los lleva a estudiar el Doctorado en Desarrollo Regional son: en primer lugar, el prestigio del doctorado (38.64), en segundo lugar por el plan de estudios (25), en tercer lugar por tener vocación y habilidades personales (11.36), en tercer lugar, porque ofrece becas (9.09), en cuarto lugar porque el doctorado es de alta demanda en el mercado local (6,82) y el restante 9.09 lo hace por diversas razones. Como puede observarse, la selección de la institución y el programa, sólo en tercer lugar se hace porque ofrece becas, en ambos casos la razón fundamental es el prestigio de la institución y el programa. III Incorporación y satisfacción en el mercado laboral En el ultimo año de estudio el de los estudiantes del doctorado, trabajó; de estos considerado como el 100 por ciento, el 12.5 considera que la relación entre lo estudiado y el trabajo era nula; el 20 que era baja, el 32.5 que era mediana y el 35 que era total. El de los egresados trabajaba en jornada completa, entre 30 y 40 horas, en tanto que un lo hacía entre horas, un trabajaba medio tiempo y el lo hacía por menos de 10 horas. El 90 de los egresados contaba con empleo al concluir los estudios del Doctorado en Desarrollo Regional, lo que no obsta para que el buscara trabajo al concluir sus estudios. De este último porcentaje, el logra ubicarse en un empleo en menos de seis meses; un 4.76 lo hace antes del año, un 9,52 entre uno y dos años, un 4.76 mas de dos año, y un 19.05, al no encontrar un nuevo empleo, opta por quedarse en el empleo que tenía mientras realizó estudios de doctorado. El restante no especifica respuesta. El medio más importante para encontrar empleo son las relaciones hechas en empleos anteriores (26.32); en segundo lugar la recomendación de un profesor (15.79) y la invitación expresa de una empresa o institución (15.79); en tercer lugar la recomendación de un amigo o familiar (10.53). El restante da como respuesta otro. Los requisitos de mayor peso para conseguir trabajo son: primero, tener el título de doctor (50); segundo, pasar una entrevista formal (33.33) y tercero, aprobar los exámenes de selección (16.67). Los factores que mayor importancia tienen son: la experiencia laboral previa (76.19), la coincidencia del posgrado con las necesidades de la empresa o institución (76.19). En segundo lugar está la buena aceptación del posgrado en el mercado laboral (52.63) y en tercer lugar el prestigio de la institución (45). (Cuadro 3). Cuadro 3. En su opinión como influyeron los siguientes Facilitó Influyó Dificultó 4

5 factores en la obtención del empleo? poco a) El prestigio de la institución en que estudió su posgrado b) La buena aceptación del posgrado en el mercado laboral c) La coincidencia del posgrado con las necesidades de la empresa/institución c) La experiencia laboral previa d) La edad e) El género f) Las responsabilidades familiares En el primer año posterior al egreso, el de los egresados y el 83.3 lo hacía como empleado, en tanto que un era trabajador independiente. De los que se encontraban laborando, la mayoría los hace en nivel medio, destacando las labores docentes (57.14) y un lo hace en trabajos considerados medio alto y alto, no encontrándose ninguno en los niveles de medio bajo o bajo (Cuadro 4). El lo hace en empresas pequeñas entre 16 y 99 empleados ; el cuenta con una plaza por tiempo indeterminado en tanto que el lo hace por tiempo o por obra y tiempo determinado. El lo hace en empresas públicas y el en privadas. Cuadro 4. Ocupación de los egresados Bajo (trabajador manual no calificado, empleado doméstico, ejidatario o 0 jornalero agrícola) Medio bajo (empleado no profesional, por cuenta propia no profesional, 0 vendedor, asistente, ayudante o auxiliar) Medio (jefe de departamento, ejecutivo o de cuenta, jefe de oficina sección o área, empleado profesional o analista técnico) Medio alto (gerente, director de área, subgerente, o subdirector de área) 3.57 Alto (director general, dueño o socio de una empresa, despacho o 7.14 rancho, o profesional independiente) Otro. No especificado La mayor parte de los egresados (48.39) reciben un salario entre 10 y 30 mil pesos mensuales, en tanto que en el éste es menor a 10 mil pesos y un 6.45 es mayor a los 30 mil pesos. En promedio los egresados laboran entre 1 y 10 horas 16.13, entre 10 y 20 horas el 16.13, entre 20 y 30 horas el 9.68 horas, entre 30 y 40 horas el y más de 40 horas el La permanencia en el trabajo en promedio, es menos de un año (52.17), de entre uno y tres años y de entre 3 y 5 años, (8.7) y más de 5 años La coincidencia entre el perfil de los egresados y su actividad, tenían una total coincidencia en el 57.58; mediana coincidencia (21.21); baja coincidencia (15.15) y nula coincidencia (6.06), lo que se explica, en parte porque el trabaja en el sector educativo. Los egresados concluyeron sus estudios en el en el área de Problemas 5

6 del Desarrollo Regional, un en Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial; un en Sociedad, Ambiente y Desarrollo Regional y un 8.33 en Estado y Sociedad. Actualmente septiembre 2010 el de los egresados se encuentran laborando, y el 2.56 que no, sigue buscando trabajo. De los que se encuentran trabajando, el 95 lo hace en calidad de empleado y un 5.26 como independientes; el lo hace como docente, en segundo lugar como director general, en tercer lugar como jefe de departamento (10.53). El tamaño de las instituciones donde laboran son en su mayoría pequeñas (40.54), mediana (24.32) y grandes (27.03); sólo el 8.11 lo hace en micro. El cuenta con un trabajo definitivo, en tanto que el lo hace por tiempo o por tiempo y obra determinados. La mayor parte de los egresados labora en instituciones públicas (71.05). El ingreso mensual que perciben, en el 63.89, es de entre 10 y 30 mil pesos en tanto que el 22.22, es menor a 10 mil pesos y el son mayores a los 30 mil pesos (Gráfico 2). Grafico 2. Ingreso mensual neto actual al egresar La mayor parte de los egresados son trabajadores de tiempo completo (70.26), en tanto que un 5.41 es de tres cuartos de tiempo; un de medio tiempo y un 5.41 de tiempo parcial, menos de 10 horas. El tiene menos de un año de laborar en el trabajo actual, en tanto que el 9.38 tiene entre uno y 3 años, el entre 3 y cinco años, y el tiene más de cinco años. La coincidencia entre los estudios realizados y la actividad, en el 62.16, es de total coincidencia. Como puede observarse en el cuadro 5, conforme pasa el tiempo y los estudiantes se ubican en el empleo definitivo, van encontrándose mayores coincidencias entre lo estudiado y el trabajo que se desempeña. Cuadro 5. Coincidencia estudio-trabajo Ultimo año de estudios Al egresar Nula coincidencia Baja coincidencia Mediana Coincidencia Total coincidencia Empleo actual 6

7 El medio principal a través del cual encontró el trabajo, es en primer lugar, es la invitación expresa de una institución o empresa (34.21); en segundo lugar por relaciones hechas en empleos anteriores (13.16) y en tercer lugar por bolsa de trabajo (10.53) (Cuadro 6). Cuadro 6. Principal medio a través del cual encontró trabajo Al egresar Actualmente Bolsa de trabajo Anuncio en el periódico 0 0 Invitación expresa de una empresa o institución Recomendación de amigos del doctorado Recomendación de un profesor Recomendación de un amigo o familiar Relaciones hechas en empleos anteriores Creación de un despacho o empresa propios Integración a un negocio familiar 0 0 Otro El considera que la institución donde trabaja se encuentra ligada a su especialidad, la que en el fue concluida en Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Problemas del Desarrollo Regional, y Sociedad, Ambiente y Desarrollo Regional y el en Estado y Sociedad y el 8.11 en Desarrollo Regional. El labora en el sector educativo. Las tareas principales actividades que desempeñan son: docencia (23.68), dirección (21.05), investigación (18.42) y capacitación (18.42) y entre otras (18.41); dirección o coordinación de proyectos, evaluación y asesoría. El 50 de los egresados señala que comparativamente con el empleo que tenía antes de egresar del Doctorado en Desarrollo Regional, mejoró su situación, en tanto que un número similar (50) considera que se mantiene igual. Lo que hace que el tengan un segundo empleo, además de su empleo principal, y éste sea de tiempo parcial (61.54). El ha tenido un empleo principal desde que egresó del doctorado, un ha tenido 2, un y un y más. Por cuanto hace a ingresos, el considera que éstos no han cambiado entre lo que percibía antes de estudiar el doctorado y al haber egresado, un considera que mejoró y un 6.9 considera que empeoró. Lo anterior determina que la satisfacción de los egresados del Doctorado sea entre satisfecha y poco satisfecha en cuanto a salarios (ingresos y prestaciones), el ambiente de trabajo y la posición jerárquica alcanzada; en tanto que es muy satisfecha y altamente satisfecha en el trabajo en equipo, la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en el posgrado, la posibilidad de responder a problemas de relevancia social, la posibilidad de coordinar un equipo de trabajo, la posibilidad de realizar las ideas, la posibilidad de hacer algo de provecho para la sociedad, el contenido del trabajo/actividad, la posibilidad de responder a problemas de trabajo, y el reconocimiento profesional alcanzado (Gráfico 3). Gráfico 3. Satisfacción con el desempeño profesional 7

8 Poco satisfecho/satisfecho Muy satisfecho/totalmente satisfecho Sin embargo, consideran que las exigencias que demanda el desempeño profesional son, en orden de importancia: puntualidad/formalidad, asumir responsabilidades, habilidad para la aplicación del conocimiento, habilidad para tomar decisiones, y búsqueda de información pertinente; en tanto que entre las menos importantes se encuentran: habilidad para trabajar en equipo, habilidades para las relaciones públicas, disposición para el manejo del riesgo, habilidad administrativa, y conocimiento de lenguas extranjeras (Gráfico 4). Gráfico 4. Exigencias en el desempeño profesional Nada/Poco/En parte Mucho IV. Evaluación de la formación profesional La opinión de los estudiantes sobre la orientación ocupacional y valorativa de la formación, es que ésta los prepara de manera importante para interesarse por los problemas que afectan al país, pensar creativamente, y continuar capacitándose, y poco se preocupa para que opte 8

9 por un trabajo en distintos sectores económicos, se vincule a alguna institución, o trabaje en un sector económico específico. Los egresados consideran que el plan de estudios con el que fueron formados tiene un alto énfasis en la formación teórica y poco en lo técnico y en la práctica (Cuadro 7), lo que determina que los conocimientos y habilidades aprendidas sean abundantes en el desarrollo de la capacidad analítica y lógica (71.43), en contenidos generales de naturaleza científica y/o humanística (64.29) y en contenidos amplios y actualizados de los principales enfoques teóricos de la disciplina (61.9), que son escasos en referencia a conocimientos técnicos de la disciplina, habilidades para la comunicación oral, escrita y/o gráfica, y la capacidad para identificación y solución de problemas (Gráfico 5). Lo que les permite, al 80.95, señalar que su formación le estimula para estar más informado, a ser más participativo en asuntos de interés público (78.57) y a promover iniciativas en beneficio de la colectividad (59.52). Cuadro 7. Comentarios sobre los planes de estudios Ninguno/Poco/ Mediano énfasis Enseñanza teórica Enseñanza metodológica Enseñanza de matemáticas y estadística Enseñanza de técnicas de la carrera Prácticas Gráfico 5. Opinión sobre los conocimientos y habilidades aprendidas Mucho énfasis Escasa/mediana Abundante Los egresados sugieren modificaciones al proceso formativo y consideran que debe ampliarse todo lo relacionado con metodología y práctica: prácticas profesionales (75), contenidos metodológicos (65.85), y contenidos técnicos (58.54), sin que ello signifique reducir la formación teórica, pero sí deben actualizarse los contenidos de 9

10 matemáticas y estadística (50), teóricos (52) y metodológicos (64) que se enseñan (Cuadro 8). Del conjunto de profesores, consideran que la mayor parte de ellos son respetuosos con los estudiantes (78.26), tienen un conocimiento amplio de la materia (64.29) y asisten con puntualidad (63.41) y regularidad a clases (61.9), sin embargo consideran que hace falta una mayor pluralidad en la revisión de los enfoques teóricos u metodológicos (50), en la evaluación objetiva de los trabajos escritos y exámenes (50) y en la motivación a la participación de los estudiantes (50); pero sobre todo en la atención de los estudiantes fuera de clases; es decir, se denota una ausencia casi total de la tutoría. Cuadro 8. Recomendaciones para mejorara el perfil de formación profesional Ampliar Mantener Reducir Prácticas profesionales 75 16, Contenidos metodológicos Contenidos técnicos Contenidos teóricos Enseñanza de matemáticas y estadística Fuente: Elaboración propia con base en información de el Sicoltlax. La organización académica y el desempeño institucional son considerados entre bueno y muy bueno, de mayor a menor: realización de foros académicos de apoyo para cursos y seminarios (90.48), asignación de profesores al inicio del periodo lectivo (90.48), la entrega de programas de las materias y seminarios a los estudiantes (83.34), la orientación y el acompañamiento en los avances del proyecto de investigación (71.43), atención del responsable del doctorado a las necesidades académicas de los estudiantes (71.43), estímulo al trabajo de investigación conjunto entre profesores y estudiantes (59.52). En cuanto a la organización institucional, el (83.77) de los egresados la consideran entre buena y muy buena y el (16.23), entre mala y muy mala; al desglosar los puntos mejor evaluados son: atención a solicitudes de documentación y registro de estudiantes (93), atención del personal encargado del servicio de biblioteca y hemeroteca (93), limpieza de salones (93), limpieza de sanitarios (91). Las cifras más bajas las recibe la disponibilidad del material didáctico (74), el equipamiento de aulas (77) y la existencia de espacios para desarrollar sus estudios (69). Todo lo anterior permite una calificación, con relación a la satisfacción del usuario de 9, ya que al preguntar a los egresados si tuvieran que cursar nuevamente su doctorado, el elegiría inscribirse otra vez al Coltlax, en tanto que el elegiría la misma especialidad. Gráfico 6. Grado de satisfacción del usuario. 10

11 Si usted tuviera que cursar nuevamente su doctorado elegiría inscribirse en la misma institución? SI No Bibliografía ANUIES (1998). Esquema básico para estudios de egresados. Disponible en: Consultado el 5 de octubre de Jiménez, Raúl. (2003). Los egresados como reflejo de la calidad académica. El caso de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. PIFI-1-UAT, Tlaxcala, pp.62 Jiménez, R., Valenti, G., Varela, G., Mendoza J., y Márquez G. (2004). Las experiencias recientes de estudios de egresados en las Instituciones de Educación Superior, ANUIES, Flacso, UAM, UAT, PIFI-1, Tlaxcala. pp.237. Valenti, G., y Varela G. (1998). Cuestionario tipo para el estudio de egresados, en esquema básico para estudios de egresados, ANUIES, Disponible en: Consultado el 5 de octubre de Valenti, G y Varela G. (2003) Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados. disponible en pdf Consultado el 5 de octubre de

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació?

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació? 1. Datos Generales 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo Femenino Masculino 4. Cuál es su estado civil actual? Casado/a Viudo/a Divorciado/a Separado/a Soltero/a 5. En qué estado

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil I. DATOS GENERALES Género Masculino 16 61.5 61.5 Femenino 10 38.5 38.5 100.0 Edad 22-25 10 38.5 38.5 26-29 10 38.5 38.5 30-33 3 11.5 11.5 42-45 1 3.8 3.8 46-49 2 7.7 7.7 100.0 Soltero 12 46.2 48.0 Casado

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I.

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I. RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I. DATOS GENERALES Género Masculino 11 35.5 35.5 Femenino 20 64.5 64.5 100.0 Edad 22-25 9 29.0 29.0 26-29 16 51.6 51.6 30-33 3 9.7 9.7 34-37 1 3.2

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 9 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 9 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado a/

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 20 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 20 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA...1 Nota Introductoria...1

Más detalles

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Agricultura y Zootecnia Ing. Agrónomo Fitotecnista COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE JUNIO 2015 AGENDA Objetivos Metodología Principales Resultados Conclusiones 2 OBJETIVOS 3 OBJETIVOS Objetivo

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y Mayo 2001 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y Mayo 2001 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Mayo 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA...1 Nota Introductoria...1 1. DATOS

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN... 1 Nota Introductoria...

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE... i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA...1 Nota Introductoria...1

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN ECONOMÍA... 1 Nota Introductoria... 1 1. DATOS

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN DERECHO...1 Nota Introductoria...1 1. DATOS GENERALES

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Enviar este cuestionario a las siguientes direcciones electrónicas: dep.faz.ujed@hotmail.com Y sberumen@prodigy.net.mx DISTRIBUCIÓN DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA La encuesta

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Trabajo Social D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Economía D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Diseño Gráfico D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México 11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México Septiembre 2013 Contenido 1.Mercado Laboral en México 2.Mercado Laboral

Más detalles

Cuestionario Egresados

Cuestionario Egresados Cuestionario Egresados I. DATOS GENERALES Nombre: Edad: Matrícula: Sexo: Masculino Femenino Estado civil: Casado(a) Soltero(a) Viudo(a) Unión Libre Tiene hijos: Si No Domicilio Calle: No. Colonia C.P.

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Ingeniería Bioquímica D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Ingeniería en Sistemas Computacionales D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González

Más detalles

II Foro Regional Metropolitano de Educación Superior. UIA /CRAM-ANUIES. Dra. Giovanna Valenti Nigrini Dra. Deborah Monroy Magaldi

II Foro Regional Metropolitano de Educación Superior. UIA /CRAM-ANUIES. Dra. Giovanna Valenti Nigrini Dra. Deborah Monroy Magaldi II Foro Regional Metropolitano de Educación Superior. UIA /CRAM-ANUIES Dra. Giovanna Valenti Nigrini Dra. Deborah Monroy Magaldi Posterior al I FREMES, se trabajó en 3 talleres con las IES. Análisis de

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE... i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA... 1 Nota Introductoria...

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Música D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón.

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Mercadotecnia D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Comercio Internacional D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Medicina Veterinaria y Zootecnia D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Planeación Resultados del Estudio de Egresados de la Maestría en Química Apoyado con recursos del fondo PIFI 3.1 1 Mayo del 2005 Participantes

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2012 FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN REHABILITACIÓN

ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2012 FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN REHABILITACIÓN ESTUDIO INICIAL DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 2012 FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN REHABILITACIÓN Tabla de Contenido INTRODUCCION....5 METODOLOGÍA... 6 Objetivo... 6 Población... 6 Limitaciones... 6

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 0 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir. Gral.

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Evaluación Curricular 2016 del PA de ISC. Encuesta a Alumnos

Evaluación Curricular 2016 del PA de ISC. Encuesta a Alumnos Evaluación Curricular 2016 del PA de ISC. Encuesta a Alumnos 1 1. Número de unidades de aprendizaje que has cursado Número de UAs cursadas 70 60 6 50 40 30 20 10 0 2 1 1 4 5 1 57 12 17 19 18 24 25 20 15

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Humanidades. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Humanidades. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Ciencias Biológico Agropecuarias. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Ciencias Biológico Agropecuarias. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2016 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN DERECHO OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS Tiene por objetivo conocer la percepción que los pre-egresados tienen sobre los conocimientos y habilidades

Más detalles

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Coatzacoalcos - Minatitlán. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Coatzacoalcos - Minatitlán. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2016 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS Tiene por objetivo conocer la percepción que los pre-egresados tienen sobre los conocimientos

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 0 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir. Gral.

Más detalles

ANEXO 2. PROPUESTA PARA REESTRUCTURACIÓN DE CUESTIONARIO A EGRESADOS

ANEXO 2. PROPUESTA PARA REESTRUCTURACIÓN DE CUESTIONARIO A EGRESADOS Anexo 2 ANEXO 2. PROPUESTA PARA REESTRUCTURACIÓN DE CUESTIONARIO A EGRESADOS Dado el número y el tipo de preguntas que se incorporan en el cuestionario, resulta bastante pesado para los egresados contestar

Más detalles

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS Tiene por objetivo conocer la percepción que los pre-egresados tienen sobre los conocimientos

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Planeación Dirección de Estudios Estratégicos y Desarrollo Institucional Resultados del Estudio de Egresados de la Licenciatura en Historia

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas. Unidad Académica de Psicología CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas. Unidad Académica de Psicología CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA Estimado empleador: este cuestionario tiene como fin conocer su opinión sobre el desenvolvimiento profesional de los egresados de psicología que

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 202 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL LICENCENCIADO EN TRABAJO SOCIAL OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL LICENCENCIADO EN TRABAJO SOCIAL OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL LICENCENCIADO EN TRABAJO SOCIAL OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS Tiene por objetivo conocer la percepción que los pre-egresados tienen sobre los conocimientos y habilidades

Más detalles

Seguimiento de Egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales Resultados de la Encuesta 2009

Seguimiento de Egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales Resultados de la Encuesta 2009 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES E X P A N D E T U M U N D O www. iberori. org Seguimiento de Egresados de la Licenciatura en Relaciones Internacionales Resultados de la Encuesta 2009 Características

Más detalles

Presentación. Metodología

Presentación. Metodología Presentación Estudio Especial de Desempeño de los Egresados, Generación 2012 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección

Más detalles

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2016 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 202 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

[LICENCIATURA EN DERECHO]

[LICENCIATURA EN DERECHO] 213 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL [LICENCIATURA EN DERECHO] Resultados y análisis de la Encuesta

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2012

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2012 Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2012 Presentación El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la presenta el informe

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Psicología Carrera: Psicología Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres y el 17% hombres;

Más detalles

Dirección de Efectividad Institucional

Dirección de Efectividad Institucional Dirección de Efectividad Institucional Empleo al año de haber egresado de la Licenciatura (Al salir 2006-2, un año después 2007-2) Mexicali, Baja California, junio del 2008 Características del estudio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA EN CIENCIAS MATERIALES OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA EN CIENCIAS MATERIALES OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA EN CIENCIAS MATERIALES OPINIÓN SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS Tiene por objetivo conocer la percepción que los pre-egresados tienen sobre los conocimientos y habilidades

Más detalles

I. ESTUDIOS DE POSGRADO

I. ESTUDIOS DE POSGRADO I. ESTUDIOS DE POSGRADO Cuál fue la principal razón para elegir a la UABCS? Cercanía geográfica a su domicilio El prestigio de la Institución Otra 2 50% Cuál fue la principal razón para elegir el programa

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ciencias Carrera: Actuaría Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 53% son mujeres y el 47% hombres; el

Más detalles

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Generaciones de Licenciatura y Postgrado 2012, 2013 y 2014 JUSTIFICACIÓN La información

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 ENCUESTA 2013-2014 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2007 Plantel: Facultad de Derecho Carrera: Derecho Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 60% son mujeres y el 40% hombres; el promedio

Más detalles

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ENCUESTA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTÉCNICAS

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ENCUESTA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTÉCNICAS DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN ENCUESTA DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS VETERINARIAS Y ZOOTÉCNICAS El presente instrumento busca conocer su opinión sobre la calidad de

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS PRESENTACIÓN La Universidad Autónoma Metropolitana próximamente cumplirá 32 años de intensa vida académica, de servir a la sociedad que le dio origen. Una muestra de los logros

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Filosofía y Letras Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 93% son mujeres y el 7% hombres;

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles