22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA. Diciembre 2001

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA. Diciembre 2001"

Transcripción

1 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA Diciembre 2001

2 ÍNDICE ÍNDICE... i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA... 1 Nota Introductoria DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES Datos generales Escolaridad y ocupación del jefe de familia y sustento económico del egresado durante sus estudios de licenciatura TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA Estudios de bachillerato Estudios de licenciatura Estudios de educación continua y de posgrado TRAYECTORIA LABORAL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA Empleo durante el último año de licenciatura Búsqueda de empleo al concluir la licenciatura Característica del empleo inmediato posterior al egreso de la licenciatura Empleo actual del egresado de la Licenciatura de Ingeniería Física (Primer semestre del 2001) DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO EXIGENCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO Preparación para la profesión Opinión sobre el contenido de los planes de estudio de la licenciatura Opinión sobre los conocimientos y habilidades aprendidos OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA FORMACIÓN SOCIAL RECIBIDA DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO SUGERENCIAS DEL EGRESADO PARA MEJORAR EL PERFIL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA Sugerencias del egresado para mejorar el plan de estudios que cursó Sugerencias del egresado sobre la medida en que es necesario actualizar el plan de estudios OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL Porcentaje de los docentes de la carrera que cumplía con las siguientes condiciones Grado en que fueron atendidos diferentes aspectos de la organización académica Opinión del egresado sobre la calidad de los servicios SATISFACCIÓN DEL EGRESADO CON LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO TABLAS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES DATOS GENERALES Composición genérica Edad actual del egresado Composición por estado civil Composición por lugar de nacimiento ESCOLARIDAD Y OCUPACIÓN DEL JEFE DE FAMILIA Nivel de estudios del jefe de familia Años de escolaridad del jefe de familia Ocupación del jefe familia Tamaño de la empresa donde labora jefe de familia Sustento económico del egresado durante la licenciatura TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL EGRESADO i

3 2.1. ESTUDIOS DE BACHILLERATO Régimen jurídico de la institución Tipo de bachillerato Ubicación geográfica de la institución Promedio general de bachillerato ESTUDIOS DE LICENCIATURA La institución que eligió, fue su primera opción? Qué tipo de institución había elegido? Razón principal en la elección de la institución La carrera que eligió, fue su primera opción? Razón principal en la elección de la carrera Tipo de inscripción Promedio general de licenciatura Está titulado? ESTUDIOS DE POSGRADO O EDUCACIÓN CONTINUA Optó por otro tipo de estudios al concluir la licenciatura? Tipo de estudios TRAYECTORIA LABORAL DEL EGRESADO EMPLEO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE LA LICENCIATURA Trabajó durante el último año de estudios de licenciatura? Nivel de coincidencia entre el trabajo y los estudios de licenciatura BÚSQUEDA DE EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA Tenía empleo al concluir sus estudios de licenciatura? Buscó empleo al concluir sus estudios de licenciatura? Tiempo para conseguir el primer empleo al concluir la licenciatura Medio principal a través del cual encontró empleo al concluir la licenciatura Requisito formal para conseguir empleo Factores que influyeron en la obtención del empleo al concluir la licenciatura Demora o dificultades para encontrar empleo al concluir la licenciatura Principal razón por la que no buscó empleo al concluir la licenciatura CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO INMEDIATO POSTERIOR AL EGRESO DE LA LICENCIATURA Tuvo empleo al concluir la licenciatura? Condición en el trabajo Puesto inicial que ocupó en el empleo inmediato posterior al egreso de la licenciatura Tamaño de la empresa donde trabajó al concluir la licenciatura Tipo de contratación Régimen de la empresa donde trabajó Nivel de coincidencia entre la actividad laboral y los estudios de licenciatura Sector económico de la empresa donde trabajó Razón principal por la que no tuvo empleo EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO Trabaja actualmente? Condición en el trabajo Puesto que ocupa actualmente en su empleo Tamaño de la empresa donde trabaja actualmente Tipo de contratación en el empleo actual Régimen jurídico de la empresa o institución donde trabaja actualmente Nivel de coincidencia entre la actividad laboral actual y los estudios de licenciatura Sector económico de la empresa o institución donde trabaja actualmente Actividad principal que desempeña actualmente Medio principal a través del cual encontró el empleo actual Empleo adicional al principal y tiempo de dedicación Trabajos principales que ha tenido desde que terminó la licenciatura Respecto al empleo inmediato posterior al egreso de la licenciatura, el empleo actual: ii

4 Razón más importante por la que no se encuentra trabajando actualmente DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO QUÉ TAN SATISFECHO ESTÁ CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS? EXIGENCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ACTUAL DEL EGRESADO DE ACUERDO CON SU EXPERIENCIA LABORAL ACTUAL, CUÁL ES EL GRADO DE EXIGENCIA QUE ENFRENTA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS? OPINIÓN DE LOS EGRESADOS SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO OPINIÓN SOBRE LA MEDIDA EN QUE LA FORMACIÓN DE LICENCIATURA LO PREPARÓ PARA: OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE ÉNFASIS OTORGADO A LOS DIFERENTES CONTENIDOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA OPINIÓN SOBRE LA MEDIDA EN QUE EL PLAN DE ESTUDIOS LE PROPORCIONÓ LO SIGUIENTE: OPINIÓN SOBRE LA FORMACIÓN SOCIAL RECIBIDA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO SUGERENCIAS DEL EGRESADO PARA MEJORAR EL PERFIL DE FORMACIÓN PROFESIONAL QUÉ MODIFICACIONES SUGERIRÍA AL PLAN DE ESTUDIOS QUE CURSÓ? EN QUÉ GRADO ES IMPORTANTE ACTUALIZAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS QUE CURSÓ? OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL QUÉ PORCENTAJE DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA QUE USTED CURSÓ CUMPLÍA CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES? EN QUE MEDIDA FUERON ATENDIDOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ESCALA? OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS SATISFACCIÓN DEL EGRESADO CON LA UAM-AZCAPOTZALCO CURSARÍA NUEVAMENTE LA LICENCIATURA EN LA MISMA INSTITUCIÓN Y ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? CRÉDITOS DIRECTORIO iii

5 SÍNTESIS DE RESULTADOS LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA Nota Introductoria Los términos egresados 1994 y egresados se refieren a los alumnos y las alumnas con el 100 de créditos de licenciatura cubiertos. El término egresados, sin hacer referencia a una generación en particular, es utilizado para señalar a la generación. Por su parte, los resultados se presentan sobre la base de los que respondieron. En su caso, cuando se presentan incisos, el orden de las respuestas es descendente. La información se presenta al primer semestre del 2001; en todo caso, el levantamiento de encuestas se realizó de enero a junio de este mismo año. Por razones de muestra estadísticamente confiable, para el caso de la Licenciatura en Ingeniería Física se disponen únicamente de los resultados de la generación. 1. DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES 1.1. Datos generales La descripción general de los egresados de la Licenciatura de Ingeniería Física es como sigue: Primero, la composición genérica al momento del egreso fue, para del orden de siete hombres por cada tres mujeres (gráfico 1.1.1). Segundo, la edad promedio, al momento de la encuesta, de los egresados era de 29 (tabla 1.1.2). Por último, las tres cuartas partes de los egresados permanecían solteros a la fecha de la encuesta (gráfico 1.1.3) Escolaridad y ocupación del jefe de familia y sustento económico del egresado durante sus estudios de licenciatura Las tres cuartas partes de los jefes de familia de los egresados tienen, al menos, el nivel de escolaridad de secundaria completa, de acuerdo a la 1

6 clasificación respectiva (tabla 1.2.1); y con un promedio de años de escolaridad de 12 años (tabla 1.2.2). Por frecuencia de respuesta, los jefes de familia de la generación, ocupacionalmente son: empleados no profesionales, ejecutivos 1, empleados profesionales o trabajadores por cuenta propia (tabla 1.2.3). Por tamaño de la empresa donde laboran, poco más de cuatro de cada diez jefes de familia de los egresados, trabajan en empresas grandes; o en empresas micro (tabla 1.2.4). Por último, después del apoyo familiar, la segunda fuente de sustento económico más importante de los egresados de la generación durante sus estudios de licenciatura, lo constituyeron los recursos provenientes del empleo propio para casi las dos quintas partes del total (tabla 1.2.5). 2. TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA FÍSICA 2.1. Estudios de bachillerato La mayoría de los egresados de la generación (75), cursaron su bachillerato en instituciones públicas (gráfico 2.1.1); de igual manera, los egresados provenientes de bachillerato general representaron las tres cuartas partes de ellos, contra sólo el 25 proveniente de bachillerato técnico (gráfico 2.1.2). Finalmente, el rendimiento académico promedio mostrado por esta generación durante el bachillerato fue de 8 (tabla 2.1.4) Estudios de licenciatura En términos generales, todos los egresados de la generación eligieron a la UAM-Azcapotzalco como primera opción (tabla 2.2.1). Las razones más importantes para ello fueron el prestigio de esta institución; la cercanía geográfica con su domicilio; y el costo de la inscripción y cuotas (tabla 2.2.3). En lo relativo a la elección de la carrera, todos manifestaron haber cursado su primera opción (gráfico 2.2.4). En dicha elección, las razones más importantes 1 Comprende los cargos de Jefe de Oficina/Sección/Área, Jefe de Departamento/Ejecutivo de Cuenta, Subgerente/Subdirector de Área, Gerente/Director de Área, Profesional Independiente, Dueño o Socio de una Empresa, Despacho o Rancho, y Director General. 2

7 fueron: a) el plan de estudios; y b) la vocación y habilidades personales (tabla 2.2.5). Por tipo de inscripción, en promedio, el 75 de los egresados de la generación estuvieron inscritos como alumnos de tiempo completo (gráfico 2.2.6). Por su parte, el rendimiento académico promedio mostrado por la generación durante la carrera fue ligeramente superior a 8 (tabla 2.2.7). Finalmente, el 100 de la muestra de los egresados se encuentran ya titulados (gráfico 2.2.8) Estudios de educación continua y de posgrado En términos generales, dos terceras partes de los que egresaron en, optaron por algún tipo de estudios posterior a la licenciatura (gráfico 2.3.1). De dicha población de egresados, las cuatro quintas partes de éstos optaron por estudios de maestría y doctorado; y la quinta parte restante por cursos cortos (tabla 2.3.2). 3. TRAYECTORIA LABORAL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA 3.1. Empleo durante el último año de licenciatura Aproximadamente, nueve de cada diez egresados de la generación, trabajaron durante el último año de su carrera (gráfico 3.1.1). Y la mayoría, encontró total coincidencia entre su perfil académico y las actividades laborales desempeñadas (tabla 3.1.2) Búsqueda de empleo al concluir la licenciatura En términos generales, ocho de cada diez egresados de la generación manifestaron haber buscado empleo una vez que concluyeron su licenciatura (tabla 3.2.2). En menos de seis meses lo consiguieron cinco de cada diez egresados ; y, en un periodo de entre seis meses y un año, lograron emplearse otros tres de la generación. A la fecha, de los egresados había aún una sexta parte de ellos que aún no encontraba empleo y se consideraban desocupados (tabla 3.2.3). Los principales medios mediante los cuales encontraron empleo fueron por bolsa de trabajo o recomendación de amigos de la licenciatura (tabla 3.2.4). 3

8 Con relación a los requisitos para conseguir empleo, la frecuencia de respuesta observada para la generación señala que éstos fueron: a) tener título de licenciatura; y b) pasar por una entrevista formal (tabla 3.2.5). Entre los factores que facilitaron la obtención del empleo, para la generación, destacan: la coincidencia de la carrera con las necesidades de la empresa; el prestigio de la institución; la edad y el género (tabla 3.2.6). En contraparte, las principales dificultades que enfrentaron los egresados de la generación para encontrar empleo fueron: a) las ofertas de trabajo poco atractivas; y b) que la carrera es poco conocida (tabla 3.2.7) Característica del empleo inmediato posterior al egreso de la licenciatura Aproximadamente, ocho de cada diez egresados de la generación tuvieron empleo 2 durante el periodo inmediato posterior a la culminación de su carrera (gráfico 3.3.1). Dicha población se desempeñó, en su mayoría, como: a) empleado profesional; y b) ejecutivo; por cuenta propia no profesional; o auxiliar (tabla 3.3.3). De acuerdo a la respuesta de los egresados, las dos terceras partes trabajaron en empresas grandes, seguidos por la parte restante de casos ubicados en microempresas (tabla 3.3.4). Por tipo de contrato, cinco de cada diez egresados estuvieron contratados por tiempo indeterminado, los otros cinco fueron contratados por tiempo determinado (tabla 3.3.5). En lo relativo al régimen jurídico de la empresa, la mitad de los egresados trabajaron en el sector privado y la otra mitad en el sector público (tabla 3.3.6). Una vez incorporados en el mercado laboral, cinco de cada diez egresados encontraron, respecto a sus estudios, total coincidencia con las actividades laborales desempeñadas; y tres mediana coincidencia. Finalmente, una sexta parte de los egresados manifiestan una coincidencia baja (tabla 3.3.7). En lo relativo al sector económico donde trabajaron los egresados, destacan: a) industria de la transformación; y la educación; con la tercera parte 2 Empleo con duración mínima de tres meses y, si el egresado tuvo dos o más empleos, la respuesta corresponde a aquel, al que le dedicó la mayor parte de su tiempo. 4

9 cada uno; y b) servicios profesionales y técnicos; y servicios de la salud, para el conjunto de la parte restante (tabla 3.3.8) Empleo actual del egresado de la Licenciatura de Ingeniería Física (Primer semestre del 2001) Actualmente, cinco de cada diez egresados están trabajando (gráfico 3.4.1). En general, los puestos que ocupan los egresados que laboran son: a) empleado profesional para las tres cuartas partes de ellos; y b) cuadros ejecutivos para el resto (tabla 3.4.3). Las tres cuartas partes de los que no trabajan manifiestan que no lo hacen porque están estudiando, y la parte restante porque estaría por incorporarse a un trabajo (tabla ). Por tamaño de la empresa, el 75 de los egresados de la generación, laboran en empresas grandes; y el restante 25 en pequeñas (tabla 3.4.4). Por tipo de contratación, las tres cuartas partes de egresados están trabajando por tiempo indeterminado (tabla 3.4.5). En lo relativo al régimen jurídico de la empresa, aproximadamente la mitad se desempeñan en el sector privado y la otra mitad en el sector público (tabla 3.4.6). El nivel de coincidencia, entre su actividad laboral actual y sus estudios de licenciatura, es de total coincidencia para el 75 de los egresados. Los restantes 25 observan baja coincidencia (tabla 3.4.7). Los egresados se desempeñan en los sectores económicos siguientes: comercio; educación; servicios profesionales y técnicos; y servicios de salud (tabla 3.4.8). Por tipo de actividad que desempeñan en la actualidad los egresados, destacan: el diagnóstico; la investigación; el control de calidad; y las actividades administrativas (tabla 3.4.9). En términos generales, los medios más importantes para la obtención del empleo actual fueron para los egresados : por anuncio en el periódico; por recomendación de amigos de la licenciatura; por recomendación de un amigo o familiar; o porque decidió crear su propia empresa (tabla ). Es pequeña la población que tiene otro empleo adicional al principal (uno de cada cuatro de la generación de egreso ), y cuando esto sucede, el 100 de estos empleos es de medio tiempo (tabla ). 5

10 Respecto al número de trabajos que han tenido los egresados manifiestan haber tenido hasta cuatro, con moda en uno (tabla ). La comparación hecha por los egresados de la generación, en términos de puesto e ingreso, entre su empleo posterior a la carrera y su empleo actual, señala que para la mayoría de los de, experimentaron mejorías en ambos indicadores; ahora bien, en las muestras analizadas, ninguno de los encuestados de la generación manifestó que su situación haya empeorado en el empleo actual respecto al inmediato posterior al egreso (tabla ). 4. DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO En una escala que va de totalmente satisfecho a poco satisfecho, se preguntó a los egresados de la generación cómo califican su desempeño profesional. En este sentido, el mayor nivel de satisfacción manifestado por la generación se ubica en el rango que de satisfecho. En este agregado destacan, para los egresados, rubros como los que siguen: en totalmente satisfecho a la posibilidad de responder a problemas de trabajo; en muy satisfecho a: a) la posibilidad de crear ideas propias; y b) el ambiente de trabajo; y el contenido del trabajo; en satisfecho a: a) la posibilidad de responder a problemas de relevancia social; y b) el trabajo en equipo; la posibilidad de coordinar un equipo de trabajo; y la posición jerárquica alcanzada; y finalmente como poco satisfechos con el salario devengado (tabla 4.1). 5. EXIGENCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO De acuerdo con su experiencia laboral y las actividades que desarrollan actualmente los egresados de la generación, se pidió que identificaran el grado de exigencia que enfrentan, tomando en cuenta una escala valorativa que va de mucha a ninguna exigencia. En este sentido, la mayor o mucha exigencia que enfrentan en el mercado de trabajo es, en general, en los siguientes aspectos: a) conocimientos generales de la disciplina; b) los conocimientos especializados; razonamiento lógico y analítico; habilidad para la búsqueda y el procesamiento de la información pertinente; y asumir responsabilidades; y c) habilidad para aplicar el conocimiento; disposición para aprender constantemente; habilidades para la comunicación oral, 6

11 escrita y gráfica; y creatividad. Como de moderada exigencia el conocimiento de lenguas extranjeras, principalmente; y de poca exigencia, habilidad para la dirección o coordinación (tabla 5.1). 6. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA DE LA UAM- AZCAPOTZALCO 6.1. Preparación para la profesión Tomando en cuenta la formación académica recibida y en una escala de valores que va de mucho a nada, los egresados de la generación opinaron que la Licenciatura los preparó, de acuerdo a la tabla 6.1, en mucho para: a) continuar capacitándose; y pensar creativamente; y b) desarrollarse de manera independiente. En parte a vincularse con alguna empresa en particular, y poco para optar por trabajos en distintos sectores económicos Opinión sobre el contenido de los planes de estudio de la licenciatura Partiendo de una escala valorativa que va de mucho a ningún énfasis, se pidió a los egresados de la generación que opinaran sobre el grado otorgado a los diferentes contenidos en el plan de estudios de licenciatura que cursaron. De ello se observa que la mayor frecuencia de respuesta aparece en las siguientes clasificaciones y sus respectivos rubros. En mucho énfasis destacan los siguientes: a) enseñanza de matemáticas y estadística; b) enseñanza teórica; y c) enseñanza de técnicas de la carrera. En mediano énfasis aparecen: a) prácticas de laboratorio o de campo; y b) enseñanza metodológica (tabla 6.2) Opinión sobre los conocimientos y habilidades aprendidos Los egresados de la generación opinaron, sobre la base de una escala de valores que oscila entre abundante a ninguno, que el plan de estudios que cursó le proporcionó, abundante: a) capacidad analítica y lógica; b) capacidad para aplicar conocimientos; y para identificar y solucionar problemas; y c) conocimientos generales de naturaleza científica y humanística; conocimientos amplios y actualizados de los principales enfoques teóricos de la disciplina; habilidad para la búsqueda de información; y capacidad para identificación y solución de 7

12 problemas. Asimismo le proporcionó medianos conocimientos técnicos de la disciplina; y habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica (tabla 6.3). 7. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA FORMACIÓN SOCIAL RECIBIDA DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA DE LA UAM- AZCAPOTZALCO En esta parte se pidió a los egresados de la generación que calificaran a la institución en términos de la formación social recibida. Dicha calificación se da sobre la base de una escala que va de mucho a nada y cuyos resultados se presentan tomando en cuenta la mayor frecuencia de respuesta observada en las mismas. Así, la mayoría de los egresados de la generación manifestó que la formación social recibida los impulsó, en parte: a) a ser más participativo en asuntos de interés público; y b) a estar más informado. En la promoción de iniciativas benéficas para la colectividad, los egresados se pronunciaron en calificar con 25 de las respuestas a cada una de las columnas nada, poco, en parte y mucho (tabla 7). 8. SUGERENCIAS DEL EGRESADO PARA MEJORAR EL PERFIL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA 8.1 Sugerencias del egresado para mejorar el plan de estudios que cursó Las recomendaciones derivadas de los egresados de la generación toman en cuenta tres tipos de respuesta: ampliar, mantener y reducir. En general, las respuestas más frecuentes de los egresados sugieren que se amplíen: a) las prácticas profesionales; y b) los contenidos técnicos; y recomiendan mantener: a) la enseñanza de matemáticas y estadística; b) contenidos teóricos; y c) los contenidos metodológicos (tabla 8.1). 8.2 Sugerencias del egresado sobre la medida en que es necesario actualizar el plan de estudios Tomando en consideración las opciones de respuesta ubicadas entre muy importante y nada importante, los egresados de la generación manifestaron que es muy importante actualizar: a) los contenidos técnicos; b) las prácticas 8

13 profesionales; y c) los contenidos metodológicos; finalmente, sugieren que es importante actualizar: a) los contenidos teóricos; y b) las matemáticas y estadística (tabla 8.2). 9. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 9.1. Porcentaje de los docentes de la carrera que cumplía con las siguientes condiciones En este sentido, los egresados de la generación manifestaron lo que sigue: entre 76 y 100 de los docentes cumplía con: a) respeto al alumno; b) conocimiento amplio de la materia; c) asistencia regular a clase; d) atención fuera de clases; evaluación objetiva de los trabajos escritos y exámenes; motivación para acceder a nuevos conocimientos; y motivación a la participación de estudiantes en clase; y e) claridad expositiva y puntualidad. Además, entre 51 y 75 de los docentes cumplía con dar una pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos (tabla 9.1) Grado en que fueron atendidos diferentes aspectos de la organización académica Los aspectos referidos a la organización académica de la carrera que estudiaron los egresados de la generación, se califican en una escala de muy buena a mala. Los resultados manifiestan el mayor porcentaje de observación. Dicho lo anterior, en general, los egresados de la generación fueron atendidos en buena medida en los siguientes aspectos: a) asignación de profesores al inicio del periodo lectivo; b) orientación y conducción de los trabajos terminales; y entrega de los programas de las uu.ee.aa. a los alumnos; c) apoyo y orientación para la realización de servicio social; y d) realización de foros académicos de apoyo para los cursos. Finalmente, fueron atendidos de manera regular a buena la atención del responsable de la carrera a las necesidades académicas de los alumnos (tabla 9.2) Opinión del egresado sobre la calidad de los servicios Los aspectos referidos a la calidad de los servicios asociados a la carrera que estudiaron los egresados de la generación, se califican en una escala de muy buena a mala. Los resultados manifiestan el mayor porcentaje de observación. 9

14 En este sentido, en general, los egresados de la generación registraron, en buena calidad, los siguientes aspectos: a) acceso a los servicios de cómputo; b) atención a las solicitudes de documentación y registro de los alumnos; y disponibilidad de material bibliográfico y hemerográfico; así como c) la existencia de espacios para desarrollar sus actividades de estudio; y la limpieza de los salones y los laboratorios. De igual manera, calificaron de regular calidad a: a) equipamiento de aulas; b) equipamiento de laboratorios y talleres; limpieza de sanitarios; y atención del personal encargado del servicio de biblioteca y hemeroteca (tabla 9.3). 10. SATISFACCIÓN DEL EGRESADO CON LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA FÍSICA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO Aproximadamente, nueve de cada diez egresados de la generación volverían a cursar su licenciatura en la UAM-Azcapotzalco; y las tres cuartas partes de la generación, cursarían la Licenciatura de Ingeniería Física, otra vez (tabla 10.1). 10

15 TABLAS Y GRÁFICOS DE RESULTADOS* 1. DATOS GENERALES Y ANTECEDENTES FAMILIARES 1.1. DATOS GENERALES COMPOSICIÓN GENÉRICA Masculino Femenino EDAD ACTUAL DEL EGRESADO Edad acum Promedio de edad: 28.9 años Desviación Estándar: 4.5 años Cuando no se obtiene resultado en la muestra, la notación (dato no detectado en la encuesta) aparecerá señalada. Esto no significa, necesariamente, que el dato no exista en las subpoblaciones de análisis en su conjunto. 11

16 COMPOSICIÓN POR ESTADO CIVIL Soltero Casado Divorciado COMPOSICIÓN POR LUGAR DE NACIMIENTO ZMCM Otras Entidades 12

17 1.2. ESCOLARIDAD Y OCUPACIÓN DEL JEFE DE FAMILIA NIVEL DE ESTUDIOS DEL JEFE DE FAMILIA Nivel de estudios acum. Posgrado completo Posgrado incompleto Licenciatura completa Licenciatura incompleta Normal Superior completa Normal Superior incompleta Bachillerato o equivalente completo Bachillerato o equivalente incompleto Secundaria o equivalente completa Secundaria o equivalente incompleta Primaria completa Primaria incompleta Sin estudio AÑOS DE ESCOLARIDAD DEL JEFE DE FAMILIA Años acum Promedio de años de escolaridad: 12.0 años Desviación Estándar: 5.4 años 13

18 OCUPACIÓN DEL JEFE FAMILIA Puesto acum. Director general Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho Profesional independiente Gerente/Director de área Subgerente/Subdirector de área Jefe de departamento/ejecutivo de cuenta Jefe de oficina/sección/área Empleado profesional Analista técnico Empleado no profesional Por cuenta propia no profesional Vendedor Asistente/ayudante/Auxiliar Trabajador manual no calificado Empleado doméstico Ejidatario Jornalero agrícola TAMAÑO DE LA EMPRESA DONDE LABORA JEFE DE FAMILIA Tamaño de la empresa Hasta 15 empleados (Micro) 42.9 Entre 16 y 100 empleados (Pequeña) Entre 101 y 250 empleados (Mediana) 14.3 Más de 251 (Grande)

19 SUSTENTO ECONÓMICO DEL EGRESADO DURANTE LA LICENCIATURA Sustento económico Por padres 62.5 Por otros familiares Por pareja Por beca/crédito educativo Tuvo que trabajar 37.5 Por otros medios 15

20 2. TRAYECTORIA ACADÉMICA DEL EGRESADO 2.1. ESTUDIOS DE BACHILLERATO RÉGIMEN JURÍDICO DE LA INSTITUCIÓN Pública Privada TIPO DE BACHILLERATO Bachillerato, CCH, Preparatoria Bachillerato Técnico 16

21 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA INSTITUCIÓN ZMCM PROMEDIO GENERAL DE BACHILLERATO Calificación 7 a a a 10 Calificación promedio 8.0 Desviación Estándar

22 2.2. ESTUDIOS DE LICENCIATURA LA INSTITUCIÓN QUE ELIGIÓ, FUE SU PRIMERA OPCIÓN? Concepto Sí No QUÉ TIPO DE INSTITUCIÓN HABÍA ELEGIDO? Institución que había elegido Universidad Pública Universidad Privada Instituto Tecnológico/Politécnico Público Instituto Tecnológico Privado Total RAZÓN PRINCIPAL EN LA ELECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Concepto El prestigio de la Institución 37.5 La carrera sólo se ofrecía en esta Institución 12.5 Su cercanía geográfica a mi domicilio 25.0 El costo de la inscripción y cuotas 25.0 Sus fechas de ingreso Facilidad de ingreso Consejo de profesores Consejo de orientadores Consejo de familiares y amigos 18

23 LA CARRERA QUE ELIGIÓ, FUE SU PRIMERA OPCIÓN? Sí RAZÓN PRINCIPAL EN LA ELECCIÓN DE LA CARRERA Concepto El prestigio de la carrera La carrera es de alta demanda en el mercado laboral A los egresados de la carrera les pagan bien Facilidad de ingreso El plan de estudios 62.5 La duración de los estudios Por tener vocación y habilidades personales 37.5 Consejo de familiares y amigos Consejo de profesores Consejo de orientadores Por tradición familiar 19

24 2.2.6 TIPO DE INSCRIPCIÓN Tiempo completo Tiempo parcial PROMEDIO GENERAL DE LICENCIATURA Calificación 7 a a a Calificación promedio 8.1 Desviación Estándar

25 ESTÁ TITULADO? Sí 2.3. ESTUDIOS DE POSGRADO O EDUCACIÓN CONTINUA OPTÓ POR OTRO TIPO DE ESTUDIOS AL CONCLUIR LA LICENCIATURA? Sí No 21

26 TIPO DE ESTUDIOS Concepto Tipo de Institución Concluyó estudios Pública Privada Sí No Cursos cortos Diplomado Especialización Maestría Doctorado

27 3. TRAYECTORIA LABORAL DEL EGRESADO 3.1. EMPLEO DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE LA LICENCIATURA TRABAJÓ DURANTE EL ÚLTIMO AÑO DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA? Sí No NIVEL DE COINCIDENCIA ENTRE EL TRABAJO Y LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA Concepto Nula coincidencia Baja coincidencia 14.3 Mediana coincidencia 14.3 Total coincidencia

28 3.2. BÚSQUEDA DE EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA TENÍA EMPLEO AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? Concepto Sí 37.5 No BUSCÓ EMPLEO AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA? Concepto Sí 75.0 No TIEMPO PARA CONSEGUIR EL PRIMER EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA Concepto Menos de seis meses 50.0 De seis meses a un año 33.3 De 1 año un día a 2 años Más de dos años No encontré y seguí en el mismo empleo No encontré empleo, quedé desocupado

29 MEDIO PRINCIPAL A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA Medio Bolsa de trabajo 40.0 Anuncio en el periódico 20.0 Invitación expresa de una empresa o institución Recomendación de amigos de la licenciatura 40.0 Recomendación de un profesor Recomendación de un amigo o familiar Relaciones hechas en empleos anteriores Creación de negocio, despacho, empresa propios Integración a un negocio familiar Servicio social REQUISITO FORMAL PARA CONSEGUIR EMPLEO Requisito Tener título de licenciatura 40.0 Aprobar los exámenes de selección 20.0 Pasar una entrevista formal

30 FACTORES QUE INFLUYERON EN LA OBTENCIÓN DEL EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA Concepto Facilitó Influyó Dificultó poco Total El prestigio de la institución en que estudio la carrera La buena aceptación de la carrera en el mercado laboral La coincidencia de la carrera con las necesidades de la empresa /institución La experiencia laboral previa La edad El género Las responsabilidades familiares DEMORA O DIFICULTADES PARA ENCONTRAR EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA Concepto Escasa experiencia laboral La carrera es poco conocida 33.3 Su situación personal se lo dificultó Tenía ofertas de trabajo poco atractivas

31 PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO BUSCÓ EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA Concepto Ya tenía trabajo 66.7 Decidió continuar estudiando 33.3 Por razones personales 3.3. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO INMEDIATO POSTERIOR AL EGRESO DE LA LICENCIATURA TUVO EMPLEO AL CONCLUIR LA LICENCIATURA? Sí No 27

32 CONDICIÓN EN EL TRABAJO Concepto Propietario Trabajador independiente Empleado PUESTO INICIAL QUE OCUPÓ EN EL EMPLEO INMEDIATO POSTERIOR AL EGRESO DE LA LICENCIATURA Puesto acum. Director general Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho Profesional independiente Gerente/Director de área Subgerente/Subdirector de área Jefe de departamento Ejecutivo de cuenta Jefe de oficina/sección/área Empleado profesional Supervisor Analista especializado/técnico Vendedor en establecimiento Asistente Ayudante Por cuenta propia no profesional Empleado no profesional Auxiliar

33 TAMAÑO DE LA EMPRESA DONDE TRABAJÓ AL CONCLUIR LA LICENCIATURA Tamaño de la empresa Hasta 15 empleados (Micro) 33.3 Entre 16 y 100 empleados (Pequeña) Entre 101 y 250 empleados (Mediana) Más de 251 (Grande) TIPO DE CONTRATACIÓN Concepto Por tiempo determinado 50.0 Por obra determinada Por tiempo indeterminado RÉGIMEN DE LA EMPRESA DONDE TRABAJÓ Régimen Público 50.0 Privado

34 NIVEL DE COINCIDENCIA ENTRE LA ACTIVIDAD LABORAL Y LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA Concepto Nula coincidencia Baja coincidencia 16.7 Mediana coincidencia 33.3 Total coincidencia SECTOR ECONÓMICO DE LA EMPRESA DONDE TRABAJÓ Concepto Agrícola-ganadero, silvícola, etc. Industria extractiva Industria de la transformación/construcción 33.3 Comercio Servicios bancarios, financieros y seguros Transporte/comunicaciones Turismo Educación 33.3 Servicios profesionales y técnicos 16.7 Servicios de salud 16.7 Servicios de gobierno 30

35 RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO TUVO EMPLEO Concepto No tuve trabajo porque no encontré pero seguí buscando No tuve trabajo porque no encontré y ya no busqué Estaba por incorporarme a un trabajo No tuve trabajo porque decidí continuar estudiando No necesitaba trabajar No tuve trabajo por razones de salud No tuve trabajo porque no busqué 3.4. EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO TRABAJA ACTUALMENTE? Sí No 31

36 CONDICIÓN EN EL TRABAJO Concepto Propietario Trabajador independiente Empleado PUESTO QUE OCUPA ACTUALMENTE EN SU EMPLEO Puesto acum. Director general Dueño o socio de una empresa, despacho, rancho Profesional independiente Gerente/Director de área Subgerente/Subdirector de área Jefe de departamento Ejecutivo de cuenta Jefe de oficina/sección/área Empleado profesional Supervisor Analista especializado/técnico Vendedor en establecimiento Asistente Ayudante Por cuenta propia no profesional Empleado no profesional Auxiliar 32

37 TAMAÑO DE LA EMPRESA DONDE TRABAJA ACTUALMENTE Tamaño de la empresa Hasta 15 empleados (Micro) Entre 16 y 100 empleados (Pequeña) 25.0 Entre 101 y 250 empleados (Mediana) Más de 251 (Grande) TIPO DE CONTRATACIÓN EN EL EMPLEO ACTUAL Concepto Por tiempo determinado 25.0 Por obra determinada Por tiempo indeterminado RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA ACTUALMENTE Régimen Público 50.0 Privado

38 NIVEL DE COINCIDENCIA ENTRE LA ACTIVIDAD LABORAL ACTUAL Y LOS ESTUDIOS DE LICENCIATURA Concepto Nula coincidencia Baja coincidencia 25.0 Mediana coincidencia Total coincidencia SECTOR ECONÓMICO DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN DONDE TRABAJA ACTUALMENTE Concepto Agrícola-ganadero, silvícola, etc. Industria extractiva Industria de la transformación/construcción Comercio 25.0 Servicios bancarios, financieros y seguros Transporte/comunicaciones Turismo Educación 25.0 Servicios profesionales y técnicos 25.0 Servicios de salud 25.0 Servicios de gobierno 34

39 ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA ACTUALMENTE Concepto Concepto Dirección Capacitación Coordinación Asesoría especializada Dirección de proyectos Consultoría Coordinación de proyectos Asesoría técnica Dirección de obras Comercialización Coordinación de obras Ventas Análisis de sistemas Desarrollo de productos Planeación Control de calidad 25.0 Programación Atención a pacientes Evaluación Atención psicológica Supervisión Trabajo editorial Mantenimiento Actividades de organización Diagnóstico 25.0 Actividades administrativas 25.0 Investigación 25.0 Publicidad Análisis financiero Atención a clientes Total MEDIO PRINCIPAL A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EMPLEO ACTUAL Concepto Por bolsa de trabajo Por anuncio en periódico 25.0 Por invitación expresa de una empresa o institución Por recomendación de amigos de la licenciatura 25.0 Por recomendación de un profesor Por recomendación de un amigo o familiar 25.0 Por relaciones hechas en empleos anteriores Decidí crear mi propio negocio, despacho, empresa 25.0 Me integré al negocio familiar Por servicio social 35

40 EMPLEO ADICIONAL AL PRINCIPAL Y TIEMPO DE DEDICACIÓN De tiempo De medio Concepto parcial tiempo Sí No 75.0 Por obra o proyecto TRABAJOS PRINCIPALES QUE HA TENIDO DESDE QUE TERMINÓ LA LICENCIATURA Número RESPECTO AL EMPLEO INMEDIATO POSTERIOR AL EGRESO DE LA LICENCIATURA, EL EMPLEO ACTUAL: Puesto Ingreso Mejoró 66.7 Mejoró 66.7 Está igual 33.3 Está igual 33.3 Empeoró dne Empeoró 36

41 RAZÓN MÁS IMPORTANTE POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO ACTUALMENTE Concepto No tengo trabajo porque no encontré pero sigo buscando No tengo trabajo porque no encontré y ya no busco Estoy por incorporarme a un trabajo 25.0 No tengo trabajo porque decidí continuar estudiando 75.0 No necesito trabajar No tengo trabajo por razones de salud No tengo trabajo porque aun no lo he buscado 37

42 4. DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EGRESADO 4.1. QUÉ TAN SATISFECHO ESTÁ CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS? Concepto Poco satisfecho Satisfecho Muy Totalmente satisfecho satisfecho Total La puesta en práctica de los conocimientos adquiridos La posibilidad de crear ideas propias El reconocimiento profesional alcanzado El trabajo en equipo La posibilidad de coordinar un equipo de trabajo La posibilidad de responder a problemas de trabajo El contenido del trabajo/actividad El ambiente de trabajo El salario (ingresos y prestaciones) La posición jerárquica alcanzada La posibilidad de responder a problemas de relevancia social La posibilidad de hacer algo de provecho para la sociedad Suma vertical

43 5. EXIGENCIA EN EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL ACTUAL DEL EGRESADO 5.1. DE ACUERDO CON SU EXPERIENCIA LABORAL ACTUAL, CUÁL ES EL GRADO DE EXIGENCIA QUE ENFRENTA EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS? Concepto Ninguna Poca Moderada Mucha exigencia exigencia exigencia exigencia Total Conocimiento generales de la disciplina Conocimientos especializados Conocimiento de lenguas extranjeras Habilidades para el manejo de paquetes computacionales Razonamiento lógico y analítico Habilidad para la aplicación del conocimiento Habilidad para tomar decisiones Habilidad para encontrar soluciones Búsqueda de información pertinente y actualizada Habilidades para procesar y utilizar la información Habilidad para trabajar en equipo Habilidad de dirección/coordinación Habilidad administrativa Disposición para aprender constantemente Disposición para el manejo del riesgo Habilidades para relaciones públicas Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica Puntualidad/formalidad Buena presentación Asumir responsabilidades Creatividad Identificación con la empresa/institución Suma vertical

44 6. OPINIÓN DE LOS EGRESADOS SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL RECIBIDA DE LA UAM-AZCAPOTZALCO 6.1. OPINIÓN SOBRE LA MEDIDA EN QUE LA FORMACIÓN DE LICENCIATURA LO PREPARÓ PARA: Concepto Nada Poco En parte Mucho Total Optar por trabajos en distintos sectores económicos Trabajar en un sector económico específico Vincularse con alguna institución/empresa en particular Continuar capacitándose Pensar creativamente Desarrollarse de manera independiente Suma vertical

45 6.2. OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE ÉNFASIS OTORGADO A LOS DIFERENTES CONTENIDOS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA Concepto Ningún Poco Mediano Mucho énfasis énfasis énfasis énfasis Total Enseñanza teórica Enseñanza metodológica Enseñanza de matemáticas y estadística Enseñanza de técnicas de la carrera Prácticas de laboratorio, de campo, en talleres, etc. Suma vertical

46 6.3. OPINIÓN SOBRE LA MEDIDA EN QUE EL PLAN DE ESTUDIOS LE PROPORCIONÓ LO SIGUIENTE: Concepto Ninguno Escaso Mediano Abundante Total Conocimientos generales de naturaleza científica y/o humanística Conocimientos amplios y actualizados de los principales enfoques teóricos de la disciplina Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica Habilidad para la búsqueda de información Capacidad analítica y lógica Capacidad para aplicar conocimientos Conocimientos técnicos de la disciplina Capacidad para identificación y solución de problemas Suma vertical

47 7. OPINIÓN SOBRE LA FORMACIÓN SOCIAL RECIBIDA DE LA UAM- AZCAPOTZALCO Concepto Nada Poco En parte Mucho Total La formación que recibió le estimuló a estar más informado La formación que recibió lo impulsó a ser más participativo en asuntos de interés público La formación que recibió le motivó a promover iniciativas benéficas para la colectividad Suma vertical

48 8. SUGERENCIAS DEL EGRESADO PARA MEJORAR EL PERFIL DE FORMACIÓN PROFESIONAL 8.1. QUÉ MODIFICACIONES SUGERIRÍA AL PLAN DE ESTUDIOS QUE CURSÓ? Concepto Ampliar Mantener Reducir Total Contenidos teóricos Contenidos metodológicos Contenidos técnicos Prácticas profesionales Enseñanza de matemáticas y estadística Suma vertical EN QUÉ GRADO ES IMPORTANTE ACTUALIZAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS DEL PLAN DE ESTUDIOS QUE CURSÓ? Concepto Nada Poco Muy Importante importante importante importante Total Contenidos teóricos Contenidos metodológicos Contenidos técnicos Prácticas profesionales Matemáticas y estadística Suma vertical

49 9. OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 9.1. QUÉ PORCENTAJE DE LOS DOCENTES DE LA CARRERA QUE USTED CURSÓ CUMPLÍA CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES? Concepto 0 a a a a 100 Total Conocimiento amplio de la materia Claridad expositiva Atención fuera de clases Pluralidad de enfoques teóricos y metodológicos Evaluación objetiva de los trabajos escritos y exámenes Motivación para acceder a nuevos conocimientos Motivación a la participación de estudiantes en clase Respeto al alumno Asistencia regular a clase Puntualidad Suma vertical

50 9.2. EN QUE MEDIDA FUERON ATENDIDOS LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE ESCALA? Concepto Mala Regular Buena Muy buena Total Realización de foros académicos de apoyo para los cursos Estímulo al trabajo de investigación conjunto entre profesores y alumnos Orientación y conducción de los trabajos terminales o tesinas Atención del responsable de la carrera a las necesidades académicas de los alumnos Asignación de profesores al inicio del periodo lectivo Apoyo y orientación para la realización de servicio social Entrega de los programas de las materias/seminarios a los alumnos Suma vertical

51 9.3 OPINIÓN DEL EGRESADO SOBRE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Concepto Mala Regular Buena Atención a las solicitudes Muy buena Total de documentación y registro de los alumnos Disponibilidad del material bibliográfico y hemerográfico Atención del personal encargado del servicio de biblioteca y hemeroteca Acceso a los servicios de computo Disponibilidad de material didáctico Equipamiento de aulas Equipamiento de laboratorios, talleres Existencia de espacios para desarrollar sus actividades de estudio Limpieza de salones Limpieza de sanitarios Limpieza de laboratorios Suma vertical

52 10. SATISFACCIÓN DEL EGRESADO CON LA UAM-AZCAPOTZALCO CURSARÍA NUEVAMENTE LA LICENCIATURA EN LA MISMA INSTITUCIÓN Y ELEGIRÍA LA MISMA CARRERA? Concepto Sí No Total Institución Carrera

53 CRÉDITOS Dirección General y Responsable DR. JOSÉ ÁNGEL DÁVILA GÓMEZ Trabajo Preparatorio LIC. VERÓNICA RAMÍREZ RANGEL MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ FERRUSQUÍA Cálculo y Tratamiento Estadístico MTRO. PEDRO HERNÁNDEZ SANTIAGO MTRA. ROCÍO MORALES LOPERENA Apoyo Informático y Diseño de Bases de Datos MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ FERRUSQUÍA Asistencia Técnica y Enlace Organizacional C.P. JORGE LUIS ALFARO ALVARADO LIC. ANALÍA VIEYRA ROJAS LIC. IVETTE FUENTES MOLINA Edición ADOLFO VERGARA TRUJILLO MARIO ALBERTO RODRÍGUEZ FERRUSQUÍA Apoyo Secretarial y Captura de Datos ROSA MARÍA GARZÓN SOSA Oficina de Egresados de la Unidad LIC. MARCIA ANGÉLICA GUERRERO SALINAS 49

54 DIRECTORIO MTRO. VÍCTOR M. SOSA GODÍNEZ Rector de la Unidad MTRO. CRISTIAN EDUARDO LERICHE GUZMÁN Secretario M. EN C. EDUARDO CAMPERO LITTLEWOOD Director de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería LIC. GUILLERMO EJEA MENDOZA Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades M. EN C. HÉCTOR SCHWABE MAYAGOITIA Director de la División de Ciencias y Artes para el Diseño 50

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN... 1 Nota Introductoria...

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ECONOMÍA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN ECONOMÍA... 1 Nota Introductoria... 1 1. DATOS

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y Mayo 2001 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y Mayo 2001 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 RESULTADOS PRELIMINARES. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Mayo 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN GRÁFICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE... i SÍNTESIS DE RESULTADOS... 1 LICENCIATURA EN DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN ARQUITECTURA...1 Nota Introductoria...1 1. DATOS

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA METALÚRGICA...1 Nota Introductoria...1

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN DERECHO Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN DERECHO...1 Nota Introductoria...1 1. DATOS GENERALES

Más detalles

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001

22 ESTUDIOS SEGUIMIENTO EGRESADOS y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA. Diciembre 2001 22 ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS 1994 y 1999 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA Diciembre 2001 ÍNDICE ÍNDICE...i SÍNTESIS DE RESULTADOS...1 LICENCIATURA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA...1 Nota Introductoria...1

Más detalles

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació?

1. Datos Generales. 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo. 4. Cuál es su estado civil actual? 5. En qué estado nació? 1. Datos Generales 1. Cuál es su nombre? 2. Qué edad tiene? 3. Indique su sexo Femenino Masculino 4. Cuál es su estado civil actual? Casado/a Viudo/a Divorciado/a Separado/a Soltero/a 5. En qué estado

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS 2008, I. DATOS GENERALES. Edad. Estado Civil I. DATOS GENERALES Género Masculino 16 61.5 61.5 Femenino 10 38.5 38.5 100.0 Edad 22-25 10 38.5 38.5 26-29 10 38.5 38.5 30-33 3 11.5 11.5 42-45 1 3.8 3.8 46-49 2 7.7 7.7 100.0 Soltero 12 46.2 48.0 Casado

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Enfermería y Obstetricia COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO I. DATOS GENERALES...

Más detalles

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I.

Programa Institucional de Seguimiento de Egresados - UABCS RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I. RESULTADOS PRISE LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN - UABCS I. DATOS GENERALES Género Masculino 11 35.5 35.5 Femenino 20 64.5 64.5 100.0 Edad 22-25 9 29.0 29.0 26-29 16 51.6 51.6 30-33 3 9.7 9.7 34-37 1 3.2

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 9 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 9 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado a/

Más detalles

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO.

8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. 8.- EMPLEO ACTUAL DEL EGRESADO. SITUACIÓN LABORAL. EGRESADOS QUE TRABAJAN 20 100.00 EGRESADOS QUE NO TRABAJAN Total 20 100.00 MEDIO A TRAVÉS DEL CUAL ENCONTRÓ EL EGRESADO EL EMPLEO ACTUAL. Condicionado

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS U J E D COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez

Más detalles

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia UJED ESTUDIO DE EGRESADOS 2007-2008 Facultad de Agricultura y Zootecnia Ing. Agrónomo Fitotecnista COORDINACIÓN GENERAL: Mario Carrera Zepeda Marisela Gómez Meza Adolfo Pérez Robles Octubre 2012 ii CONTENIDO

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO Enviar este cuestionario a las siguientes direcciones electrónicas: dep.faz.ujed@hotmail.com Y sberumen@prodigy.net.mx DISTRIBUCIÓN DE LA ENCUESTA ELECTRÓNICA La encuesta

Más detalles

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE JUNIO 2015 AGENDA Objetivos Metodología Principales Resultados Conclusiones 2 OBJETIVOS 3 OBJETIVOS Objetivo

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014

Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Estudio de Salida de la Formación Profesional Generación de Egreso 2014 Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma

Más detalles

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México

11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social. Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México 11 Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empleabilidad para Jóvenes Emprendedores: Situación Actual y Perspectivas en México Septiembre 2013 Contenido 1.Mercado Laboral en México 2.Mercado Laboral

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 0 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir. Gral.

Más detalles

Los egresados de El Colegio de Tlaxcala A.C. (Autoevaluación 2010)

Los egresados de El Colegio de Tlaxcala A.C. (Autoevaluación 2010) Los egresados de El Colegio de Tlaxcala A.C. (Autoevaluación 2010) En México el interés de las Instituciones de Educación Superior (IES) por los egresados como objeto de estudio este interés se deriva

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Humanidades. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Humanidades. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Evaluación Curricular 2016 del PA de ISC. Encuesta a Alumnos

Evaluación Curricular 2016 del PA de ISC. Encuesta a Alumnos Evaluación Curricular 2016 del PA de ISC. Encuesta a Alumnos 1 1. Número de unidades de aprendizaje que has cursado Número de UAs cursadas 70 60 6 50 40 30 20 10 0 2 1 1 4 5 1 57 12 17 19 18 24 25 20 15

Más detalles

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Ciencias Biológico Agropecuarias. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Área Ciencias Biológico Agropecuarias. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2015 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2015 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Trabajo Social D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Economía D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Diseño Gráfico D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Ingeniería Bioquímica D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Ingeniería en Sistemas Computacionales D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 0 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir. Gral.

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Música D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad

Más detalles

II Foro Regional Metropolitano de Educación Superior. UIA /CRAM-ANUIES. Dra. Giovanna Valenti Nigrini Dra. Deborah Monroy Magaldi

II Foro Regional Metropolitano de Educación Superior. UIA /CRAM-ANUIES. Dra. Giovanna Valenti Nigrini Dra. Deborah Monroy Magaldi II Foro Regional Metropolitano de Educación Superior. UIA /CRAM-ANUIES Dra. Giovanna Valenti Nigrini Dra. Deborah Monroy Magaldi Posterior al I FREMES, se trabajó en 3 talleres con las IES. Análisis de

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Cuestionario Egresados

Cuestionario Egresados Cuestionario Egresados I. DATOS GENERALES Nombre: Edad: Matrícula: Sexo: Masculino Femenino Estado civil: Casado(a) Soltero(a) Viudo(a) Unión Libre Tiene hijos: Si No Domicilio Calle: No. Colonia C.P.

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dra. en Admón.

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 202 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Mercadotecnia D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Licenciatura en Comercio Internacional D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González

Más detalles

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Orizaba - Córdoba. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2016 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012 ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 202 DIRECTORIO M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario General Dr. Armando Santacruz Torres Dir.

Más detalles

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Área Económico Administrativa. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2016 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

Estudio de Salida de la Formación Profesional. Estudio de Salida de la Formación Profesional. Cohorte 2015 Medicina Veterinaria y Zootecnia D I R E C T O R I O M. en Admón. Mario Andrade Cervantes Rector Dr. en C. Francisco Javier Avelar González Secretario

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas. Unidad Académica de Psicología CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas. Unidad Académica de Psicología CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA Estimado empleador: este cuestionario tiene como fin conocer su opinión sobre el desenvolvimiento profesional de los egresados de psicología que

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Coatzacoalcos - Minatitlán. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Región Coatzacoalcos - Minatitlán. Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Resultados Encuesta 2016 de Empleabilidad de Egresados UV Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Encuesta aplicada de octubre a diciembre de 2016 a Egresados UV registrados en los sistemas Bolsa de Trabajo

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias y Artes para el Diseño Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Dirección General de Planeación Resultados del Estudio de Egresados de la Maestría en Química Apoyado con recursos del fondo PIFI 3.1 1 Mayo del 2005 Participantes

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Licenciatura en Trabajo Social. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Licenciatura en Trabajo Social Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en Biología Experimental División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación En una sociedad afectada tanto por la carencia de profesionales capacitados

Más detalles

Licenciatura en Diseño Gráfico. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Licenciatura en Diseño Gráfico. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Licenciatura en Diseño Gráfico Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE)

Más detalles

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA DE PREGRADO Departamento de Evaluación Educativa Presentación El Departamento de Evaluación Educativa adscrito a la Dirección

Más detalles

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014.

Licenciatura en Contaduría. Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de 2014. Licenciatura en Contaduría Egresados del año 2011, encuestados durante el semestre enero-junio de. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) 2012-2018

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación En una sociedad afectada tanto por la carencia de profesionales capacitados para contender con las necesidades sociales, como por los

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa i Presentación En una sociedad afectada tanto por la carencia de profesionales capacitados

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias y Artes para el Diseño Unidad Azcapoptzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en Antropología Social División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Iztapalapa i Presentación En una sociedad afectada tanto por la carencia de profesionales

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en Dvisión de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Biológicas y de la Salud UInidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Sociales y Humanidades Unidad Azcapotzalco i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL SUBDIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA INSTITUCIONAL ANÁLISIS DEL SEGUIMIENTO A EGRESADOS A 5 AÑOS INSTITUTO DE ARQUITECTURA

Más detalles

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011

Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 Presentación Estudio de Desempeño de los Egresados Generación 2011 El adscrito a la Dirección General de Docencia de Pregrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Sección de Seguimiento

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social es indispensable para las instituciones de educación superior.

Más detalles

Seguimiento de Egresados

Seguimiento de Egresados Estudio de Seguimiento Generaciones Licenciatura en División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Iztapalapa i Presentación Tener acceso a información académica de alta calidad y pertinencia social

Más detalles