INFORME FINAL MESA DE TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 2013 (BALANCE ANUAL)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FINAL MESA DE TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 2013 (BALANCE ANUAL)"

Transcripción

1 INFORME FINAL MESA DE TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 2013 (BALANCE ANUAL) REGION: LA ARAUCANIA 1. Integrantes de la Mesa Nombre Patricio Sáenz Cofré Claudio Pérez Álvarez Ingrid Viertel Molina Fernando Urrutia L. Susana Hernández C. Fernando Zárate A. Guillermo Gajardo R. Moisés Tessahuac Jorge Silva T. María Isabel Vera M. Andreas Kobrich Sonia Rivera G. Domingo Araneda Juan Rubilar Iván Cerda Institución Seremi del Trabajo Director Regional del Trabajo Jefa Regional ISL Representante SEREMI Salud Representante SEREMI Educación Mutual de Seguridad Corparaucanía CONATRACH CUT Cautín FENATS SOFO ANEF Seremi salud Achs CCHC 2. Participantes/ Instituciones invitados Nombre Godiva Fuentes Elizabeth Brevis S. José Espinoza S. Juan Carlos Espinoza O. Jorge Inostroza Gustavo Rocha Narciso Villegas V. Teresa Saavedra S. Viviana Lara M. Francisco Villagrán Daniel Soto B. Janette Vera Víctor Cortes Lorena Navarrete Carolina Toledo Institución FENATS ANEF Cámara Comercio Detallista de Temuco Serv. Salud Araucanía Norte SENDA Mutual de Seguridad ANEF Hospital Hernán Henríquez A. de Temuco CORMA Serv. Salud Araucanía Sur. Fiscalía Regional Sindicato Siresa Superintendente de Bombero Sindicato Líder Express Recabarren Seremi Educación 1

2 3. Materias abordadas/destacadas durante el año e Identificación de las principales situaciones que requieren acciones y medidas en el marco de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la realidad regional. Sector Se trabajó con todos los sectores en forma simultánea. Descripción Situación Durante todo el año 2013 se monitoreo el avance del proyecto de Ley de la modificación al Estatuto Orgánico de Mutuales y de las modificaciones al código del trabajo, a fin de informarse sobre la incorporación de las sugerencias realizadas por la mesa regional de salud y seguridad en el trabajo en el año anterior. Por tal motivo en el segundo semestre se consideró fundamental el poder contar con la visita de la Superintendente de Seguridad Social. Actividades a desarrollar que permitan crear conciencia en la temática, las cuales se ejecutaron en el mes de la prevención. Dado a la baja coordinación existente entre las instituciones involucradas en la investigación de accidentes graves y fatales, la mesa propone la creación de un protocolo de acuerdo Inter Institucional. Es destacable visita de la Superintendente de Seguridad Social a la región de la Araucanía, quien explicó en detalle paso a paso el proyecto de ley ingresado al parlamento, instancia en la cual clarifico todas las dudas e inquietudes a los integrantes de la mesa regional, en relación a las sugerencias realizadas al anteproyecto. 4. Principales Resultados y Acuerdos logrados año 2013 N Reuniones realizadas año Acuerdos -Resultados Sesión 1 Actividad urbana de lanzamiento del Mes de la Prevención. Entrevista en medios de comunicación (radio, diario, televisión) Feria de la Prevención. 1er Encuentro de Comités Paritarios con la presencia de profesionales de la SUSESO Más de 200 personas provenientes de diversos comités paritarios de la Araucanía, tanto de instituciones públicas como también de empresas privadas, llegaron hasta las dependencias de la Universidad Inacap sede Temuco para participar del Primer Encuentro Regional de Comités Paritarios y Representantes de Empresas, instancia organizada por la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral. Autoridades regionales encabezadas por el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina y el Seremi del Trabajo y presidente de la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral, Patricio Sáenz, junto a representantes de la mutualidades, líderes sindicales, funcionarios públicos y comités paritarios llegaron hasta el salón auditorio de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, lugar donde con una gran convocatoria se realizó el 1er Encuentro Regional de Comités Paritarios y Representantes de Empresas, instancia que tuvo como principal objetivo el generar una instancia donde los comités paritarios puedan conocer la experiencia de sus pares destacando las vivencias de dos equipos en particular quienes expusieron a la audiencia su experiencia en el desarrollo de iniciativas y planes de acción que les han permitido hasta la fecha el poder postular a certificaciones de calidad a nivel internacional. 2

3 Junto con lo anterior, la jornada marcada e impregnada por un espíritu de aprendizaje, contó con la presencia del experto en materias de la ley de la Superintendencia de Seguridad Social, Pedro Pinochet, quien con gran destreza realizó una charla explicativa de la ley y a la vez contestó las dudas presentadas por la audiencia. Simultáneamente a la actividad y con el objetivo de generar nuevas redes que beneficiaran a los comités paritarios presentes, se realizó la denominada Feria de la Prevención, la cual tuvo lugar en el hall principal de la casa de estudios. La puesta en escena, congregó a empresas vinculadas a las ventas de insumos de seguridad industrial, a las mutualidades presentes en la región e instituciones públicas vinculadas a la cartera del Trabajo. En la instancia, el seremi del Trabajo y presidente de la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral, Patricio Sáenz, destacó la relevancia de estas actividades las cuales les hacen mucho bien a los equipos comités paritarios quienes están vinculados al mundo de la prevención. Sin duda el generar estas instancias de aprendizaje, son potentes herramientas que de una forma fortalecen al gestión de los comités paritarios. Durante todo este mes la comisión ha realizado diversas actividades las cuales han generado mayor conciencia en los trabajadores relacionado al autocuidado y la prevención de los accidentes laborales, lo que nos ha permitido según los datos entregados por la SUSESO, el poder disminuir la tasa de accidentabilidad de un 5,3% a un 4,9% dijo la autoridad regional

4 Sesión 2: Se Gestionar la visita del Subsecretario de Previsión Social a la Región de la Araucanía a fin de presentar las modificaciones incorporadas al proyecto de ley Seremi del Trabajo y Previsión Social se compromete a enviar el proyecto de Ley ingresado al parlamento a los integrantes de la mesa regional. 4

5 Sesión 3: Surge la idea de formar una subcomisión de la mesa de seguridad que permita a los actores trabajar de manera coordinada en relación a la investigaciones de accidentes graves y fatales donde exista un compromiso de apoyarse en la entrega de información, avisarse oportunamente cuando exista un accidente, saber cuáles son las acciones posteriores que se están realizando con los afectados a fin de hacer un trabajo mucho más fluido. Se indican cuáles serían los actores principales a conformar esta subcomisión (Seremi de Salud, Mutualidades, ISL, DT, Servicio de Salud Norte y Sur, Carabineros, PDI, Fiscalía), se plantea la idea de firmar un acuerdo de compromiso formal entre estas entidades. Se Informa la visita del Subsecretario de Previsión Sr. Augusto Iglesias, por lo cual se compromete una próxima sesión para el 23 de octubre. A modo de dar cumplimento a los acuerdos asumidos en la reunión anterior: Se entrega Proyecto de Ley de Seguridad Laboral ingresado al parlamento a cada uno de los miembros integrantes de la Mesa de Salud y Seguridad Laboral, a fin de que los integrantes tengan conocimiento sobre la materia y puedan realizar sus consultas en la próxima reunión. Sesión 4: Seremi del Trabajo convoca y se reúne con los actores que se estiman como fundamental para conformar la subcomisión de Colaboración (Servicio de Salud Araucanía Norte y Sur, Fiscalía, Bomberos, Achs, Seremi de Salud, Mutual de Seguridad, ISL, Dirección Regional del Trabajo). Las instituciones involucradas asumen el compromiso de ser parte de la subcomisión de coordinación de accidentes graves y fatales. Se diseña un protocolo de acuerdo, el cual deberán firmar las partes involucradas ( Anexo 1) Sesión 5: Visita a la Región de la Superintendenta de Seguridad Social, Sra. María José Zaldívar, quien asiste en representación del Subsecretario de Previsión Social, Sr. Augusto Iglesias. En dicha reunión asisten los integrantes de la mesa a fin de dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con anterioridad. Oportunidad en la se presentó punto a punto el proyecto de ley ingresado al parlamento, con las modificaciones realizadas a las ley Superintendenta de Seguridad Social, da a conocer la noticia de la incorporación al presupuesto 2014 la posibilidad de crear una oficina de la Superintendencia de Seguridad Social en la región de la Araucanía, la cual además contará con una sucursal de pensiones. La reunión encabezada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, contó también con la presencia de la Superintendenta de Seguridad Social (Suseso), María José Zaldívar, quien por encargo directo del Subsecretario de Previsión Social, presentó a los miembros de la mesa el detalle que compone el proyecto que modifica la ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. 5

6 Zaldívar, valorizó positivamente la instancia destacando de ella la activa participación de los miembros de la comisión quienes, según lo expresado por la titular de la Suseso, demuestra una excelente actitud de pro actividad ante el hecho de que la comisión regional ya se encuentra en la generación de un protocolo de acuerdo para la reactivación y enfrentamiento oportuno por parte de los servicios involucrados ante la presencia de un accidente de carácter laboral. 6

7 5. Desafíos Propuestas Año 2014 Dar continuidad a la mesa organizando acciones planificadas, en coordinación con los distintos organismos e instituciones relacionadas, en que se difundan y eduque a través de campañas preventivas, en distintas materias tales como la Ley 16744, sus beneficios, responsabilidades, autocuidado, gestión en prevención etc. Al mismo tiempo; es de suma importancia el poner en marcha el protocolo de acuerdo creado por la Subcomisión de la mesa. Patricio Sáenz Cofré Seremi del Trabajo y Previsión Social Región de la Araucanía 7

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ARAUCANÍA

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ARAUCANÍA REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ARAUCANÍA I. Introducción Las Mesas Regionales de Seguridad y Salud Laboral (SSL), se constituyeron, en cada región del país

Más detalles

COMISIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD LABORAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA OBSERVACIONES AL ANTEPROYECTO LEY 16.744. Seremía del Trabajo y Previsión Social

COMISIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD LABORAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA OBSERVACIONES AL ANTEPROYECTO LEY 16.744. Seremía del Trabajo y Previsión Social COMISIÓN REGIONAL DE SEGURIDAD LABORAL REGIÓN DE LA ARAUCANÍA OBSERVACIONES AL ANTEPROYECTO LEY 16.744 INTEGRANTES: Nombre Adreas Köbrich Alain Petit Brehuil Patricio Sáenz Axel Wilhelm Claudia Barrientos

Más detalles

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ANTOFAGASTA

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ANTOFAGASTA REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ANTOFAGASTA I. Introducción Las Mesas Regionales de Seguridad y Salud Laboral (SSL), se constituyeron, en cada región del país

Más detalles

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE VALPARAISO

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE VALPARAISO REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE VALPARAISO I. Introducción Las Mesas Regionales de Seguridad y Salud Laboral (SSL), se constituyeron, en cada región del país

Más detalles

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU LABOR GREMIAL EN MATERIAS LABORALES Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU LABOR GREMIAL EN MATERIAS LABORALES Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU LABOR GREMIAL EN MATERIAS LABORALES Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO La Cámara Chilena de la Construcción La CChC es una asociación gremial cuyo objetivo primordial es promover

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile Pamela Gana Cornejo Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendente de Seguridad Social Antecedentes para la elaboración de la

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas. Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas. Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017 Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de Gobierno:

Más detalles

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO OHIGGINS I.

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO OHIGGINS I. REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO OHIGGINS I. Introducción Las Mesas Regionales de Seguridad y Salud Laboral (SSL), se constituyeron,

Más detalles

Conclusiones de Diálogo Participativo

Conclusiones de Diálogo Participativo Conclusiones de Diálogo Participativo Fecha: 04/06/2017 Lugar: Odeón de la Plaza de Armas de Santiago. Descripción: Se dio inicio a la jornada con un baile típico de una organización de migrantes dominicanos

Más detalles

CAMPAÑA COMUNICACIONAL PREVENCIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE, RUIDO LABORAL Y CAÍDAS DE ALTURA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

CAMPAÑA COMUNICACIONAL PREVENCIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE, RUIDO LABORAL Y CAÍDAS DE ALTURA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN CAMPAÑA COMUNICACIONAL PREVENCIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A SÍLICE, RUIDO LABORAL Y CAÍDAS DE ALTURA EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2013 I.- OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA COMUNICACIONAL OBJETIVO GENERAL Sensibilizar

Más detalles

NORMAS ENTORNO - INCIDENTE RESCATE - POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL CASO DE CHILE

NORMAS ENTORNO - INCIDENTE RESCATE - POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL CASO DE CHILE NORMAS ENTORNO - INCIDENTE RESCATE - POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. EL CASO DE CHILE SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES SST COMO ESTRATEGIA DE EMPRESA SOSTENIBLE Pablo Bobic Concha

Más detalles

ACTA REUNION Comisión Nacional de la Carne Bovina Subcomisión certificación de exportaciones 11 de agosto de 2014

ACTA REUNION Comisión Nacional de la Carne Bovina Subcomisión certificación de exportaciones 11 de agosto de 2014 ACTA REUNION Comisión Nacional de la Carne Bovina Subcomisión certificación de exportaciones 11 de agosto de 2014 Duración reunión: De 09:30 a 15:00 Lugar de reunión: salón Trancura del Hotel Frontera,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROMOVIENDO UNA CULTURA DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE DECRETO SUPREMO N 47 04.08.2016 SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGIÓN

Más detalles

Fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo: Rol de SUSESO

Fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo: Rol de SUSESO Fiscalización en Seguridad y Salud en el Trabajo: Rol de SUSESO Pamela Gana Cornejo Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Social Qué es la SUSESO La Superintendencia

Más detalles

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión:

ACTA DE REUNION DE CONSEJO SOCIEDAD CIVIL. Fecha /Horas 28 Septiembre 2012 Inicio: 10:20 Horas Final: 11:25 Horas Próxima reunión: Página 1 de 5 Agenda 1. Saludo Protocolar Director Regional, Sr. Jaime Pino Pozo 2. Presentación Oficial: Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, a cargo del Abogado Regional Sr. Miguel González Pino.

Más detalles

ergonomía nacional de >Temas actuales 12 y 13 de septiembre 2018

ergonomía nacional de >Temas actuales 12 y 13 de septiembre 2018 12 y 13 de septiembre 2018 Universidad Autónoma de Chile Salón de Honor Av. Pedro de Valdivia 425 Estación Metro Pedro de Valdivia ORGANIZAN Consejo Nacional de Seguridad de Chile Fundación del CNS colabora

Más detalles

AVANCES REGIONALES EN EL MARCO DE LA PNSST REGIÓN: MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

AVANCES REGIONALES EN EL MARCO DE LA PNSST REGIÓN: MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA AVANCES REGIONALES EN EL MARCO DE LA PNSST REGIÓN: MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA Expone: SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL CARLOS ABARZÚA VILLEGAS TEMAS A DESARROLLAR: Panorama regional actual - Antecedentes

Más detalles

DESAFÍOS REGIONALES DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DESAFÍOS REGIONALES DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. DESAFÍOS REGIONALES DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. María Eugenia Puelma Alfaro SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Octubre 2017 trabajo informal Robótica-Automatización

Más detalles

Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Laboral. Noviembre, 2013

Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo. Superintendencia de Seguridad Laboral. Noviembre, 2013 Nueva Institucionalidad en Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendencia de Seguridad Laboral Noviembre, 2013 Principales estadísticas de seguridad laboral año 2012 x 100 Trabajadores 8,0 EVOLUCIÓN

Más detalles

ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA SEGURIDAD LABORAL

ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA SEGURIDAD LABORAL UPV 31 ROL DE LA ALTA DIRECCIÓN EN LA SEGURIDAD LABORAL Sr. Fernán Gazmuri Presidente ACHS 1 EN CHILE HEMOS SIDO EXITOSOS, LOGRANDO UNA IMPORTANTE DISMINUCIÓN DE LA LA EVOLUCIÓN DE ACCIDENTABILIDAD LA

Más detalles

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR

ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA ADRIANA ARÁNGUIZ CERDA PLAN DE FORMACION Y CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 INTRODUCCIÓN De acuerdo con los lineamientos entregados por la Superintendencia de Educación a través del Ord. 476 de de 2013,

Más detalles

7.23. ANEXO 23. SEMINARIO DE CIERRE DEL PROYECTO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS CONCLUYENTES DEL PROYECTO.

7.23. ANEXO 23. SEMINARIO DE CIERRE DEL PROYECTO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS CONCLUYENTES DEL PROYECTO. 7.23. ANEXO 23. SEMINARIO DE CIERRE DEL PROYECTO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS CONCLUYENTES DEL PROYECTO. La ceremonia de cierre se realizó el miércoles 29 de mayo de 2013, a las 9:00 horas en el

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Julio 2017 Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Por: Alain Levet M., Ingeniero de Proyectos. Víctor González C., Jefe de Proyectos. En la actualidad, según estimaciones de la Organización

Más detalles

Resumen de Actividades Salud y Seguridad Ocupacional Cencosud Chile.

Resumen de Actividades Salud y Seguridad Ocupacional Cencosud Chile. Resumen de Actividades Salud y Seguridad Ocupacional 2017. Cencosud Chile. 1.- Antecedentes generales: De acuerdo con la solicitud emanada por el Departamento de Prevención de Riesgos de la compañía, específicamente

Más detalles

Contenido Campaña Mano a Mano Construcción. Carolina Reyes M. Gerencia de Innovación, Investigación y Desarrollo

Contenido Campaña Mano a Mano Construcción. Carolina Reyes M. Gerencia de Innovación, Investigación y Desarrollo Contenido Campaña Mano a Mano Construcción Carolina Reyes M. Gerencia de Innovación, Investigación y Desarrollo INTRODUCCIÓN Las manos corresponden a la zona del cuerpo más afectada producto de los accidentes

Más detalles

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo Santiago, 29 noviembre de 2016 CLAVES PARA LA ELABORACIÓN DE LA Ratificación Convenio

Más detalles

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DEL BIOBÍO

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DEL BIOBÍO REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DEL BIOBÍO I. Introducción Las Mesas Regionales de Seguridad y Salud Laboral (SSL), se constituyeron, en cada región del país

Más detalles

ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº 002 CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PERQUENCO

ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº 002 CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PERQUENCO ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº 002 CONSEJO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA PERQUENCO Comuna PERQUENCO Fecha JUEVES 11.05.2017 Lugar Sala Sesiones Centro Cultural Hora Inicio 10:15 hrs. Hora Término 11:17 hrs. TABLA

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL PLAN NACIONAL DE ERRADICACION DE LA SILICOSIS, PLANESI.

ESTRATEGIA PARA EL PLAN NACIONAL DE ERRADICACION DE LA SILICOSIS, PLANESI. ESTRATEGIA PARA EL PLAN NACIONAL DE ERRADICACION DE LA SILICOSIS, PLANESI. Nella Marchetti. Asesora Técnica Dpto. Salud Ocupacional Ministerio de Salud Un poco de historia : 1931 : 1ª publicación de casos

Más detalles

Valoración y compromiso de los empleadores para implementar la PNSST. Pablo Bobic Concha

Valoración y compromiso de los empleadores para implementar la PNSST. Pablo Bobic Concha Valoración y compromiso de los empleadores para implementar la PNSST Pablo Bobic Concha 29-11-2016 Es el organismo gremial cupular del empresariado chileno, fundado en 1935. Reúne a los principales sectores

Más detalles

Gestión Cristián Moraga Torres Gerente General Mutual de Seguridad CChC

Gestión Cristián Moraga Torres Gerente General Mutual de Seguridad CChC Gestión 2013 Cristián Moraga Torres Gerente General Mutual de Seguridad CChC Protección y bienestar para las personas Agregando valor, protegiendo a las personas Nuestro retorno a la sociedad a través

Más detalles

Programa de Gobierno Michelle Bachelet

Programa de Gobierno Michelle Bachelet Debemos avanzar hacia una cultura que previene, controla y reduce los riesgos laborales, implementando una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que incorpora activamente a los actores

Más detalles

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Expositor: Jeannette Jara Román Subsecretaria de Previsión Social 12 de octubre de 2017 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

MONITOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MONITOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PERFIL DE COMPETENCIAS LABORALES P-7490-3257-001-V01 MONITOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Actividades profesionales, científicas y técnicas Otras actividades profesionales ÁREA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Más detalles

El Sector de la Construcción desde una perspectiva de género, análisis estadístico del sector

El Sector de la Construcción desde una perspectiva de género, análisis estadístico del sector El Sector de la Construcción desde una perspectiva de género, análisis estadístico del sector María José Zaldívar Larraín Gerenta General Ciedess Abril 2016 33.337 22.670 3.998 39.789 11.159 2.746 30.967

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD, SAN JUAN DE PUERTO RICO Dra.

Más detalles

EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD

EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD Victoria Fariña Concha Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social Región del Bío Bío Condiciones de Trabajo en Bío Bío La Región

Más detalles

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN: Ley N y SUS BENEFICIOS REALES PARA LOS TRABAJADORES MUNICIPALES.

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN: Ley N y SUS BENEFICIOS REALES PARA LOS TRABAJADORES MUNICIPALES. SEMINARIO DE CAPACITACIÓN: Ley N 20.922 y SUS BENEFICIOS REALES PARA LOS TRABAJADORES MUNICIPALES. Aportando elementos para el adecuado funcionamiento de los Comités Bipartitos y Paritarios El Sistema

Más detalles

FORO Avances en fiscalización y vigilancia de la Dirección del Trabajo

FORO Avances en fiscalización y vigilancia de la Dirección del Trabajo FORO Avances en fiscalización y vigilancia de la Dirección del Trabajo Jorge Guzmán Kusanovic III Congreso Internacional de SST 12 y 13 de octubre 2017 Administración del Trabajo en Chile: El rol de la

Más detalles

CURSO SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PARA LIDERES TRABAJADORES.

CURSO SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PARA LIDERES TRABAJADORES. CURSO SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PARA LIDERES TRABAJADORES. DIRECCION DEL TRABAJO-CONFEDERACION MINERA. Santiago, 10 al 14 de enero de 2005 ANTECEDENTES. Este es el segundo curso organizado por la

Más detalles

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

INFORME DECLARATIVO. Observaciones INFORME DECLARATIVO Problemáticas Línea Estratégica Programa de Acción Proyectos Realizados Observaciones Medios Comprobación Beneficiados Porcentaje cumplimiento Falta de difusión sobre asuntos medio

Más detalles

Construir seguridad es obra de todos

Construir seguridad es obra de todos Construir seguridad es obra de todos Propósito Contribuir al desafío país, en el desarrollo de una cultura preventiva. Aportar desde la motivación y difusión, a alcanzar el objetivo estratégico de la Cámara

Más detalles

Las instituciones o centros de trabajo destacados durante la campaña, se harán merecedores de un estímulo entregado por Mutual de Seguridad CChC.

Las instituciones o centros de trabajo destacados durante la campaña, se harán merecedores de un estímulo entregado por Mutual de Seguridad CChC. Mutual de Seguridad pone a disposición de sus empresas adherentes la Campaña Paso a Paso 2016, cuya finalidad es prevenir los accidentes producidos por caídas. Esta actividad está dirigida especialmente

Más detalles

FECHA. Región Metropolita na

FECHA. Región Metropolita na NOMBRE APELLIDOS CARGO FISCALIA FECHA INICIO FECHA TERMINO DESTINO COSTO TOTAL OBJETO VIAJE TIPO ENTIDAD FINANCIA Adrián Marcelo Vega Cortés Público Coquimbo 03/10/2016 06/10/2016 Copiapó Consejo General

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Moderadora Coordinador Sistematización Lugar Fecha : Paula Larraín, Francisca Navarro. : Paulo

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Moderadora Coordinador Sistematización Lugar Fecha : Soledad Camponovo : Paulo Slachevsky

Más detalles

FUNCIONARIOS ELIGUEN A REPRESENTANTES DEL COMITÉ PARITARIO POR EL PERIODO

FUNCIONARIOS ELIGUEN A REPRESENTANTES DEL COMITÉ PARITARIO POR EL PERIODO FUNCIONARIOS PARTICIPAN EN DESARROLLO DE PLAN ESTRATEGICO DEL HOSPITAL PEÑAFLOR FUNCIONARIOS ELIGUEN A REPRESENTANTES DEL COMITÉ PARITARIO POR EL PERIODO 2014-2016 ALTA CONCURRENCIA TUVO EL STAND DE AUTOCUIDADO

Más detalles

XXVI COMITÉ DE INTEGRACIÓN PASO INTERNACIONAL DE AGUA NEGRA San Juan Argentina 27 y 28 de abril de 2017

XXVI COMITÉ DE INTEGRACIÓN PASO INTERNACIONAL DE AGUA NEGRA San Juan Argentina 27 y 28 de abril de 2017 ACTA DE TRABAJO SUBCOMISIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR En la provincia de San Juan, Argentina, el día 27 de abril del 2017, siendo las 09:00 hs. sesionó la Sub Comisión de Instituciones de

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE FACILITACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. ACTA DE LA SESIÓN N 5

COMISIÓN NACIONAL DE FACILITACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. ACTA DE LA SESIÓN N 5 COMISIÓN NACIONAL DE FACILITACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. ACTA DE LA SESIÓN N 5 En Santiago, el jueves 29 de diciembre de 2011, a las 8.30 horas, en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,

Más detalles

Mutual Summit Sergio Contador Contreras Liderazgo para una Cultura de Seguridad

Mutual Summit Sergio Contador Contreras Liderazgo para una Cultura de Seguridad Mutual Summit 2016 Sergio Contador Contreras Liderazgo para una Cultura de Seguridad Algunos antecedentes previos La OIT calcula que cada año en el mundo se producen 340 millones de accidentes y 2,3 millones

Más detalles

Miércoles 10 de Octubre de 2012 Aula Magna Manuel José Irarrázabal, Campus Casa Central

Miércoles 10 de Octubre de 2012 Aula Magna Manuel José Irarrázabal, Campus Casa Central XII Congreso Nacional de Comités Paritarios de Universidades Chilenas La Pontificia Universidad Católica de Chile tiene el agrado de convocar a todos los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de las

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE FACILITACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. ACTA DE LA SESIÓN N 5

COMISIÓN NACIONAL DE FACILITACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. ACTA DE LA SESIÓN N 5 COMISIÓN NACIONAL DE FACILITACIÓN DE TRANSPORTE AÉREO INTERNACIONAL. ACTA DE LA SESIÓN N 5 En Santiago, el jueves 29 de diciembre de 2011, a las 8.30 horas, en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones,

Más detalles

Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad LORENA MARTINEZ SANTELICES ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS MUTUAL DE SEGURIDAD

Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad LORENA MARTINEZ SANTELICES ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS MUTUAL DE SEGURIDAD Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad LORENA MARTINEZ SANTELICES ASESOR EN PREVENCION DE RIESGOS MUTUAL DE SEGURIDAD Comité Paritario de Higiene y Seguridad Qué es? El Comité

Más detalles

18 y 19 de abril de 2018

18 y 19 de abril de 2018 organizan HACIA LA CUMBRE DE LA SEGURIDAD LABORAL EN BÚSQUEDA DEL CERO ACCIDENTE Competencias orientadas a crear una cultura de prevención de riesgos y seguridad laboral en las empresas JORNADA NACIONAL

Más detalles

4a REUNIÓN COMISIÓN DE ARTICULACIÓN Y COMUNICACIONES POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

4a REUNIÓN COMISIÓN DE ARTICULACIÓN Y COMUNICACIONES POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 4a REUNIÓN COMISIÓN DE ARTICULACIÓN Y COMUNICACIONES POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Moderadoras Sistematización Coordinador Lugar Fecha : Paula Larraín, Francisca

Más detalles

CAMPAÑA PASO A PASO 2017

CAMPAÑA PASO A PASO 2017 CAMPAÑA PASO A PASO 2017 ANTECEDENTES GENERALES Con motivo de realizarse la 3a versión de la Campaña Paso a Paso 2017, Mutual de Seguridad CChC tiene el agrado de invitar a sus empresas adherentes a nivel

Más detalles

AGENDA. ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional. El Comité Paritario de higiene y seguridad en la empresa de hoy

AGENDA. ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional. El Comité Paritario de higiene y seguridad en la empresa de hoy AGENDA ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional El Comité Paritario de higiene y seguridad en la empresa de hoy 1 AGENDA ACHS: Líder en seguridad y salud ocupacional El Comité Paritario de higiene

Más detalles

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión

Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión Informe Cuenta Pública Fiscal Nacional: División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión I. Enfoque de calidad en la gestión Institucional Durante el año 2013, la División de Estudios

Más detalles

Agenda Vinculación con el Medio y Actividades Internas abril 2018

Agenda Vinculación con el Medio y Actividades Internas abril 2018 Universidad Austral de Chile Sede Puerto Agenda Vinculación con el Medio y Actividades Internas abril 2018 Día Hora Lugar y comuna Actividad (breve descripción) Organizador y coorganizador(es) (ya sean

Más detalles

RIFFO SAN MARTIN MARÍA PAZ ASISTENTE SOCIAL ASISTENTE SOCIAL NO APLICA BIO BIO PESOS $ SI 01/03/ /12/2014

RIFFO SAN MARTIN MARÍA PAZ ASISTENTE SOCIAL ASISTENTE SOCIAL NO APLICA BIO BIO PESOS $ SI 01/03/ /12/2014 RIFFO SAN MARTIN MARÍA PAZ ASISTENTE SOCIAL ASISTENTE SOCIAL NO APLICA BIO BIO PESOS $ 359.333 SI 01/03/2014 31/12/2014 ASISTENTE SOCIAL PROGRAMA JUNAEB DAEM ROMERO ROMERO FABIOLA NO APLICA BIO BIO PESOS

Más detalles

Contribuir al desafío país en el desarrollo de una cultura de seguridad integrada.

Contribuir al desafío país en el desarrollo de una cultura de seguridad integrada. Contribuir al desafío país en el desarrollo de una cultura de seguridad integrada. Aportar desde la motivación y difusión a alcanzar el objetivo estratégico de Mutual del cero daño. Aportar en la disminución

Más detalles

INFORME - CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Defensoría Penal Pública Universidad de Los Lagos, Osorno, 25 de abril de 2017

INFORME - CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Defensoría Penal Pública Universidad de Los Lagos, Osorno, 25 de abril de 2017 INFORME - CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA Defensoría Penal Pública Universidad de Los Lagos, Osorno, 25 de abril de 2017 La Cuenta Pública Participativa del Defensor Nacional, Andrés Mahnke Malschafsky, se

Más detalles

CHILE, LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO HOY. Hugo Cifuentes Lillo Granada, Mayo de 2010

CHILE, LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO HOY. Hugo Cifuentes Lillo Granada, Mayo de 2010 CHILE, LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO HOY Hugo Cifuentes Lillo Granada, Mayo de 2010 1 Población : 16.928.873 habitantes (estimada al 2009) Población : Mujeres 8.549.302 Hombres 8.379.571 (estimada

Más detalles

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Instituto de Seguridad Laboral Ministerio del Trabajo y Previsión Social - 2013- Instituto de Seguridad Laboral 2 Agencia Región de Arica y Parinacota Agencia

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES *.' 2 I 5 SANTIAGO, IMPARTF, INSTRUCCIONES A LAS MUTUALIDADES DE EMPLEADORES DE LA LEY N 16.

NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES *.' 2 I 5 SANTIAGO, IMPARTF, INSTRUCCIONES A LAS MUTUALIDADES DE EMPLEADORES DE LA LEY N 16. GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL AU08-2005-0I546 CIRCULAR N SANTIAGO, *.' 2 I 5 1 ' MAY 2006 IMPARTF, INSTRUCCIONES A LAS MUTUALIDADES DE EMPLEADORES DE LA LEY N 16.744 RESPECTO DE

Más detalles

Acta de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad

Acta de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad Acta de la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad En Santiago, a 12 días del mes de noviembre de 2013, siendo las 15:45 horas, en dependencias de la Dirección Nacional del Servicio

Más detalles

COSTO. Ceremonia de Fiscal Regional Ministerio Público Coquimbo 16/01/ /01/2017 Santiago

COSTO. Ceremonia de Fiscal Regional Ministerio Público Coquimbo 16/01/ /01/2017 Santiago FECHA NOMBRE APELLIDOS CARGO FISCALIA FECHA INICIO TERMINO DESTINO COSTO TOTAL OBJETO VIAJE TIPO ENTIDAD FINANCIA Adrián Marcelo Vega Cortés Ceremonia de Coquimbo 16/01/2017 17/01/2017 Santiago lanzamiento

Más detalles

Acta sesión. Consejo Regional de la Sociedad Civil de SUBTEL. Región de Tarapacá

Acta sesión. Consejo Regional de la Sociedad Civil de SUBTEL. Región de Tarapacá Acta sesión Consejo Regional de la Sociedad Civil de SUBTEL Región de Tarapacá Sesión N 2 Fecha: jueves 22 de septiembre de 2016 Con fecha 22 de septiembre de 2016, a las 10:40 horas, en dependencias de

Más detalles

A continuación, se señalan los participantes de las diversas versiones del proyecto Corriente Danza.

A continuación, se señalan los participantes de las diversas versiones del proyecto Corriente Danza. Corriente Danza, Registro de un proyecto que acerca la danza en la educación Texto por Fernanda González Corriente Danza es un proyecto artístico- educativo, que nace de la necesidad de acercar la danza

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable Noviembre de 2016 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de

Más detalles

Estadísticas de Accidentabilidad Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social

Estadísticas de Accidentabilidad Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social Estadísticas de Accidentabilidad 2016 Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social 28 de abril de 2017 Introducción En el marco de la celebración del Día Internacional de Seguridad y Salud

Más detalles

Innovación con el cliente, experiencia de la mesa de trabajo de energía

Innovación con el cliente, experiencia de la mesa de trabajo de energía Innovación con el cliente, experiencia de la mesa de trabajo de energía GEPE - Grupo de Profesionales de Energía Sra. Carla Mariman Ibarra Gerente de Clientes Transporte, Telecomunicaciones y Energía Mutual

Más detalles

INTRODUCCIÓN PREOCUPACIÓN PERMANENTE POR LA SST

INTRODUCCIÓN PREOCUPACIÓN PERMANENTE POR LA SST INTRODUCCIÓN PREOCUPACIÓN PERMANENTE POR LA SST CONFEDERACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO Es el organismo gremial cupular del empresariado chileno, fundado en 1935. Reúne a los principales sectores

Más detalles

COMITÉ PARITARIO FINNING CANDELARIA / 2016

COMITÉ PARITARIO FINNING CANDELARIA / 2016 COMITÉ PARITARIO FINNING CANDELARIA / 2016 Casa matriz en Santiago, Chile. Cerca de 6.000 empleados. 80 centros (sucursales, faenas, centros de distribución y centros de servicios). Con presencia en más

Más detalles

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Departamento de Riesgos Psicosociales 2016 Agenda Modelo Conceptual de Riesgo Psicosocial Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Pasos Previos

Más detalles

DÍA DE CONDUCTA RESPONSABLE 03 de Diciembre de 2015

DÍA DE CONDUCTA RESPONSABLE 03 de Diciembre de 2015 DÍA DE CONDUCTA RESPONSABLE 03 de Diciembre de 2015 PROCESO DE VERIFICACIÓN 2015 Sr. Mario Coddou Presidente Comisión Conducta Responsable ASIQUIM A.G. CONDUCTA RESPONSABLE Conducta Responsable promueve

Más detalles

ACTA SESIÓN Nº871. a) El amparo C presentado por don Jorge Milad Palaneck en contra de Superintendencia de Educación Escolar.

ACTA SESIÓN Nº871. a) El amparo C presentado por don Jorge Milad Palaneck en contra de Superintendencia de Educación Escolar. ACTA SESIÓN Nº871 En la ciudad de Santiago, a 23 de febrero de 2018, siendo las 16:30 horas en las oficinas del Consejo para la Transparencia, ubicadas en calle Morandé Nº 360, piso 8º, se celebra la reunión

Más detalles

DIÁLOGO PARTICIPATIVO

DIÁLOGO PARTICIPATIVO DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región de Los Ríos Intermediación Laboral + Oportunidades + Empleo LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Valdivia, 18 de noviembre de 2014

Más detalles

CURSO TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES COLABORAN. Catillo, 16 al 18 de Mayo 2018 ORGANIZA

CURSO TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES COLABORAN. Catillo, 16 al 18 de Mayo 2018 ORGANIZA ORGANIZA CURSO TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y ANÁLISIS DE INCENDIOS FORESTALES Catillo, 16 al 18 de Mayo 2018 COLABORAN INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZA COLABORA COMITÉ DE DESPACHADORES DE INCENDIOS FORESTALES Corporación

Más detalles

PASANTÍA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS: PRÁCTCAS AVANZADAS DE BANCOESTADO

PASANTÍA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS: PRÁCTCAS AVANZADAS DE BANCOESTADO PASANTÍA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS: PRÁCTCAS AVANZADAS DE BANCOESTADO Santiago de Chile, 16, 17 y 18 de Agosto de 2016 PASANTÍA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS: PRÁCTICAS AVANZADAS DE BANCOESTADO LUGAR Y

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Moderadora Coordinador Sistematización Lugar Fecha : Francisca Navarro. : Paulo Slachevsky

Más detalles

SEMINARIO REGIONAL 2015 CAPTAC-DR, BID, CIAT y SAT Coordinación Aduanas - Impuestos Internos: Una necesidad para mejorar la recaudación tributaria

SEMINARIO REGIONAL 2015 CAPTAC-DR, BID, CIAT y SAT Coordinación Aduanas - Impuestos Internos: Una necesidad para mejorar la recaudación tributaria SEMINARIO REGIONAL 2015 CAPTAC-DR, BID, CIAT y SAT Coordinación Aduanas - Impuestos Internos: Una necesidad para mejorar la recaudación tributaria Antigua Guatemala, Guatemala, del 4 al 5 de marzo de 2015

Más detalles

Premio Cultura de Seguridad

Premio Cultura de Seguridad BASES Premio Cultura de Seguridad Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción Santiago 1 de Febrero de 2016 BASES DEL PREMIO CULTURA DE SEGURIDAD 1. Objetivo del Premio Cultura de Seguridad

Más detalles

Asamblea General Red Incluye Agosto 2017

Asamblea General Red Incluye Agosto 2017 Asamblea General Red Incluye Agosto 2017 Asamblea General Red Incluye Agosto 2017 Asamblea General Máxima instancia de dirección y decisión de la Red. Integrada por todos los asociados a la Red Incluye

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS 2014

RENDICION DE CUENTAS 2014 INFORME LOGISTICO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es el ente rector para la implementación de Rendición de Cuentas en las entidades del sector público

Más detalles

Estadísticas de Accidentabilidad Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social

Estadísticas de Accidentabilidad Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social Estadísticas de Accidentabilidad 2014 Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social 28 de abril de 2015 Motivación Según la Ley N 16.395, Letra ñ Art. N 2, una de las funciones de la Superintendencia

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho.

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Moderadora Coordinador Sistematización Lugar Fecha : Francisca Navarro. : Paulo Slachevsky

Más detalles

ACTA Na 149. Comité Paritario de Higiene y Seguridad

ACTA Na 149. Comité Paritario de Higiene y Seguridad COMITÉ PARITARIO ACTA Na 149 Apertura: Se inicia reunión mensual del, convocada para el 01 de septiembre de 2016, realizada en el piso 9 de la torre central, lado del comedor. Se da inició a la sesión

Más detalles

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País

Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Oficinas y Teléfonos ISL a lo largo del País Instituto de Seguridad Laboral Ministerio del Trabajo y Previsión Social - 2013- Instituto de Seguridad Laboral 2 Agencia Región de Arica y Parinacota Agencia

Más detalles

Acta 01/2013 Reunión Directorio Proyecto Bien Público Turismo2020 Valle del Aconcagua Martes 02 de Abril de 2013

Acta 01/2013 Reunión Directorio Proyecto Bien Público Turismo2020 Valle del Aconcagua Martes 02 de Abril de 2013 Acta 01/2013 Reunión Directorio Proyecto Bien Público Turismo2020 Valle del Aconcagua Martes 02 de Abril de 2013 Asistentes: 1. Víctor Fuentes (CORFO) 2. Edith Quiroz (Gobernadora Provincia de Los Andes)

Más detalles

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal

COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO : Centro Cultural Estación Mapocho. Sala María Luisa Bombal COMISIÓN DE TRABAJO COMPRAS PÚBLICAS POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO 2015-2020 Secretaría Ejecutiva Moderadora Coordinador Sistematización Lugar Fecha : Soledad Camponovo : Paulo Slachevsky

Más detalles

DESDE EL TRABAJO CONTRUIMOS SALUD BASES CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

DESDE EL TRABAJO CONTRUIMOS SALUD BASES CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO BASES CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO DESDE EL TRABAJO CONTRUIMOS SALUD MUTUAL DE SEGURIDAD DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN. SANTIAGO, ABRIL 2018. BASES CONCURSO DESDE

Más detalles

XX REUNION COMITE INTEGRACION AUSTRAL EL CALAFATE PROVINCIA DE SANTA CRUZ, REPÚBLICA ARGENTINA 17 y 18 de noviembre de 2010

XX REUNION COMITE INTEGRACION AUSTRAL EL CALAFATE PROVINCIA DE SANTA CRUZ, REPÚBLICA ARGENTINA 17 y 18 de noviembre de 2010 ACTA SUBCOMISION DE PRODUCCION Y COMERCIO En la ciudad de El Calafate, provincia de Santa Cruz Argentina, a los 17 días del mes de Noviembre del año 2010 y siendo las 13:30 hrs. se constituye e inicia

Más detalles

Por qué hacemos Cuenta Pública? Mandato Legal. Principio de Transparencia. Cercanía. Participación Ciudadana. Auditoría Social

Por qué hacemos Cuenta Pública? Mandato Legal. Principio de Transparencia. Cercanía. Participación Ciudadana. Auditoría Social Por qué hacemos Cuenta Pública? Mandato Legal Principio de Transparencia Cercanía Participación Ciudadana Auditoría Social Quiénes somos? Institución fiscalizadora autónoma del Estado 87 años de existencia

Más detalles

Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público

Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público Dr. David González Guzmán Jefe de Medicina del Trabajo dgonzalez@suseso.cl Contexto Política Nacional de SST aprobada

Más detalles

DESAFÍOS DEL PROCESO DE LA REINSERCIÓN SOCIAL

DESAFÍOS DEL PROCESO DE LA REINSERCIÓN SOCIAL P R O G R A M A S E MINARIO DESAFÍOS DEL PROCESO DE LA REINSERCIÓN SOCIAL Patrocina: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Jueves 24 y viernes 25 de agosto de 2017 Auditorio Defensoría Penal Pública.

Más detalles

Sala de Actas Concejo Municipal Redacción y Transcripción : Sra. Verónica Pino Morales.

Sala de Actas Concejo Municipal Redacción y Transcripción : Sra. Verónica Pino Morales. Secretaría Municipal ACTA DÉCIMA SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA (SOLEMNE) AÑO 2.016 CONCEJO MUNICIPAL COMUNA CURICÓ En Curicó, a 22 de Junio del año 2.016, en el Auditorio de la Corporación Cultural, ubicado

Más detalles

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ARICA Y PARINACOTA

REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ARICA Y PARINACOTA REPORTE ANUAL 2012 MESA REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (SSL) REGION DE ARICA Y PARINACOTA I. Introducción Las Mesas Regionales de Seguridad y Salud Laboral (SSL), se constituyeron, en cada región

Más detalles

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20)

Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20) Antecedentes Grupo de los Veinte (G-20) Grupo de los Veinte (G-20) Es el foro más importante de cooperación en las áreas más relevantes de la agenda económica y financiera internacional. Reúne a las economías

Más detalles