INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami"

Transcripción

1

2 INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento de algunas variables... 8 Expectativas para el segundo semestre. 10 Características de la empresa con relación al comercio exterior Conclusiones

3 INTRODUCCIÓN Gráficos Entorno y perspectivas económicas Ventas Producción Costos Inversión Empleo Comercio Exterior

4 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA. EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE, CON 159 ENTREVISTAS DIRECTAS PERTENECIENTES A LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, CONSIDERANDO UN UNIVERSO ESTATAL DE 947 EMPRESAS, DE ACUERDO AL REGISTRO DE PATRONES DEL IMSS AL MISMO MES. EL NIVEL DE CONFIANZA EN ESTE CASO, FUE DEL 90% CON UN MARGEN DE ERROR POR MUESTREO DE UN ± 6.0%, SIN EMBARGO AL CONSIDERAR ÚNICAMENTE COMO UNIVERSO EL NÚMERO DE SOCIOS DE LA CÁMARA, DEL ORDEN DE 400, ENTONCES CON LA MUESTRA ENCUESTADA TENEMOS UN NIVEL DE CONFIANZA DE 95% Y UN ERROR DE MUESTREO DE ±6%. 1

5 ESTUDIO El presente estudio tiene como principal objetivo, determinar el grado de afectación a las empresas de la industria del calzado estatal, como consecuencia de la coyuntura de algunas variables que pueden afectar al desarrollo de las empresas durante el primer semestre del con relación al 1 semestre del año anterior, así como las perspectivas de este grupo empresarial para el segundo semestre del presente año. Del entorno macroeconómico se consideraron los indicadores siguientes, señalando el grado en que afectan el desarrollo de las empresas: - Apertura comercial - Desaceleración de Estados Unidos - Demanda del mercado - Certidumbre económica - Relaciones laborales, rotación de personal y nivel de capacitación - Infraestructura y suministro de energía, de agua y de transporte - Abastecimiento de materias primas 2

6 ESTUDIO Además con la aplicación del cuestionario se logró la información del comportamiento y perspectivas de la producción de las empresas, del volumen de ventas, costos de producción por principales rubros como los siguientes entre otros: - Capacidad instalada - Capacidad aprovechada - Tipo de calzado para mujer, niños y caballeros - Estilo y calidad de calzado - Estructura de costos A través de las entrevistas directas realizadas, se logró información sobre aspectos relevantes en las empresas del sector. - Nuevas Inversiones - Personal ocupado - Personal contratado - Nivel de salarios y prestaciones - Expectativas de contratar nuevo personal por el resto del año 3

7 ESTUDIO Del entorno externo Los resultados de la aplicación de la encuesta, nos permitió conocer las características del comercio exterior de las empresas de la industria del calzado, en particular sobre principales productos exportados, a qué mercados, y el comportamiento tanto de las exportaciones como de las importaciones de las empresas durante el primer semestre del año actual, con relación al mismo del

8 ESTUDIO RESULTADOS DE LA ENCUESTA (Señala en paréntesis el por ciento del 1er semestre de 2002) Entorno económico - Únicamente el 5.0% de los entrevistados, estima favorable el entorno económico para los negocios en el estado de Jalisco, apreciación superior al porcentaje de 13.60%, señalado en la encuesta del mismo periodo de 2002; el 76.1% lo considera adverso (57.9%) - El 17.0% de los industriales del calzado estiman que la situación económica del país será mejor en el segundo semestre del. (18.3%) -El 77.4% de los empresarios manifestó haber tenido su empresa limitaciones en su actividad en el. (71.6%) 5

9 ESTUDIO Variables consideradas como una limitante La certidumbre económica es la variable que más afecta a las empresas entrevistadas con un 94.3%, le sigue la apertura comercial con el bloque asiático con un 91.2% y las importaciones ilegales con un 87.4%. La desaceleración de E.U limita al 87.4 % de las empresas y la demanda del mercado al 81.1%. Liquidez y Acceso al crédito limitan al 77.4 % y 71.1% de las empresas entrevistadas respectivamente. La Oferta del mercado (Competencia) limita al 69.2% de las empresas encuestadas. La Rotación de personal limita al 64.8% de las empresas. La apertura comercial con el TLC y con América Latina limitan en menor grado que la apertura con el Bloque Asiático, esto es un 55.3% y 47.8% respectivamente. Los trámites gubernamentales, el abastecimiento de materia prima y la coordinación con proveedores limitan al 56.6%, 56.0% y 55.3% respectivamente. 6

10 ESTUDIO Variables consideradas oportunidad El diseño de sus productos y la capacidad de producción (capacidad instalada) son considerados como una oportunidad para el 76.7% y el 54.1%. de las empresas entrevistadas. No le afectan. Las variables que mayor numero de empresas dijeron no les afectan son el suministro de agua con el 78.6%, el suministro de energía no les afecta al 77.4%., las relaciones laborales al 62.9%, y en menos manera los niveles de capacitación con un 54.1%. 7

11 ESTUDIO Comportamientos Ventas El volumen de ventas en el primer semestre del, con relación al mismo semestre del 2002 creció para el 17.6% (21.30%) de los entrevistados creció, para el 20.0% (11.89%) permaneció igual, y para el 60.4% (55.03%) disminuyó. La percepción de los empresarios en la encuesta del primer semestre del 2002, para el 21.3% creció, para el 11.9% permaneció igual y para el 55.0% disminuyó. Producción La capacidad de producción de la empresa ha disminuido considerablemente en promedio ya que en este primer semestre de se reporta una capacidad de 3,189 pares por semana contra 8,406 pares por semana en al mismo semestre del año pasado. La capacidad de producción utilizada en promedio también disminuye en comparación con el mismo semestre del año pasado al pasar de 69.0% a 59.0% en este semestre. 8

12 ESTUDIO Costos Los costos aumentaron para el 50.9% de los entrevistados, permanecieron igual para 47.8% y disminuyeron para el 0.6%; no contestó el 0.6%. En el 2002 la percepción fue que aumentaron para el 65.6%, permanecieron igual para el 27.2%, bajaron % y no contestaron un 4.30% Inversiones El 21.4% de las empresas del calzado entrevistadas realizaron inversiones en el primer semestre del contra 34.91% en el 2002 Empleo Estructura del personal, El 83.2% del personal de las empresas del calzado entrevistadas son obreros, el 14.4% del personal son administrativos y el 2.4% son técnicos, contra una estructura muy similar señalada en el 2002, que fue del 83.2 % obreros, 14.4% administrativos y 2.4% técnicos. Contratación de personal.- Sólo el 16.4% de las empresas entrevistadas contrataron personal en este semestre, el 56.21%. en el 1er semestre del

13 ESTUDIO Expectativas para el segundo semestre del. Inversiones.- El 13.8% de los empresarios entrevistado realizarán inversiones durante el segundo semestre del. Contratará personal.- El 8.8% de las empresas señalaron que contratarán personal en el segundo semestre de. Características de las empresas con relación al comercio exterior. La empresa exporta.- El 6.3% realizó exportaciones, el 71.4% directamente y el 28.6% indirectamente. En cambio en el 2002, el 10.1% de las empresas exportaba. Las exportaciones subieron para el 28.6% de las empresas encuestadas (7.4% en el 2002), para el 57.1% permanecieron igual (46.2%) y disminuyeron para el 14.3% (46.2%) La empresa importa.- El 10.1% (30.0% en 2002) señaló que sí 20.0% en forma indirecta. El principal producto importado es materia prima con el 73.1% contra el 54.90% en el El comportamiento de las importaciones en el 1er semestre de fue el siguiente: Subió el 18.2% (en 2001 fue el 7.5%), fueron igual 50.00% y para el 31.8% disminuyeron (42.5% en el 2002). 10

14 ESTUDIO CONCLUSIONES Un análisis de la percepción que tienen los empresarios de la industria del calzado, a través de la encuesta directa, sobre la coyuntura de las principales variables del entorno económico, nos permite señalar las siguientes conclusiones. 1.- Para los empresarios de la industria del calzado, en el primer semestre del, solo el 5.0% de los entrevistados estima favorable el entorno económico de los negocios en el estado de Jalisco, muy por abajo del 13.6% señalado el año anterior, para el 17.0% de los industriales del calzado, estima que el segundo semestre será mejor que el primero, inferior a lo señalado en el 2002 de 18.3% El 77.4% de los empresarios tuvo limitaciones en su actividad en el, contra 71.6% del año anterior.las variables que más les afectan son las siguientes: -Certidumbre económica 94.3% -De la apertura comercial, la del Bloque Asiático es la que más afecta a la industria del calzado con 91.2% 11

15 ESTUDIO - Las importaciones ilegales a un 87.4%. - La desaceleración de la economía en los Estado Unidos con una frecuencia de 87.4% 2.- Las variables que los empresarios indicaron no afectan al desarrollo de las empresas fuero entre otras: - Suministro de Agua con un 84.9%. - Suministro de energía con un 78.6%. - Servicios de transporte 77.4%. - Relaciones laborales, no les afecta al 62.9%. 3.- Características de las empresas que consideradas como oportunidades. -Diseño de sus productos, es una oportunidad para el 76.7% de los entrevistados. -Capacidad instalada el 54.1%. 12

16 ESTUDIO 4.- Entre las variable que indican el comportamiento de las empresas de la industria del mueble, destacan las siguientes: -Capacidad instalada, se utiliza en promedio el 59.0%69.78% siendo el mes más alto julio con 60.0% y enero el mes mas bajo utilizando el 53.0% de la capacidad instalada. - Personal de la empresa. En la muestra investigada se identificó a 4,468 como personal total, con un promedio de 28 trabajadores y empleados por empresa. - El 6.3% de las empresas exportan (10.1% en el 2002) - El 16.7% de las empresas importan (33.6% en el 2002) - Inversiones, el 21.4% de los empresarios del calzado entrevistados, realizaron inversiones en el, porcentaje por debajo del 2002 de 63.9% 13

17 ESTUDIO 5.- Entre las variables que caracterizan a la industria del calzado del estado de Jalisco hacemos énfasis en las que pueden ser de más fondo: - El 89.5% produce calzado para dama, 6.0% para niño y 4.5% para caballero. - Por tipo de calzado para dama, el 50.0% corresponde a sandalia, 26.0% a zapatilla, 13.0% casual, 8% bota y 2% deportivo. - Por tipo de calzado para caballero, el 33.0% corresponde a bota, el 22.0% a deportivo, 12.0% casual, y 33% Otros -Los costos de la empresa se incrementaron para el 50.9% de los entrevistados. 14

18 ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 1er Sem 15

19 Opinión: Actual Entorno Económico para los Negocios en Jalisco 76.1% Submuestra % 27.2% 1er Sem er Sem 13.6% 17.0% 5.0% 1.8% 2.5% Favorable Normal Adverso No contestó

20 Cómo considera será la situación económica del país para su empresa durante el 2 semestre del con relación al 1 semestre? 55.6% 54.7% Submuestra % 17.0% 25.4% 26.4% 2do Sem er Sem 0.6% 1.9% Mejor Igual Peor No Contestó

21 Durante el primer semestre, ha tenido su empresa limitaciones en su actividad? Si 71.6% 2002 No 26.6% Submuestra 159 No Contestó 1.8% No 15.1% Si 77.4% No Contestó 7.5%

22 Oportunidad Limitante No le afecta Certidumbre económica Bloque Asiático Im portaciones Ilegales D esaceleración de EU Demanda del mercado Liquidez Acceso al crédito Oferta del m ercado Inv ersión de capital Rotación del personal Tasas de interés Trámites gubernamentales Abast. de materia prima Coordinación con proveedores América Latina TLC Oferta de mano de obra espec Unión Euripea Mejoras tecnológicas Estructura organiz. de la empresa N iv el de capacitación Infraestructura R elaciones laborales C apacidad Instalada Serv icios de transporte Suministro de energía Diseño de sus productos Suministro de agua c i c e j Los siguientes factores son considerados una oportunidad, limitante o no le afectan? Submuestra 159

23 VENTAS 20

24 Volumen de Ventas Durante el 1er Semestre respecto al mismo semestre del año anterior 2002 Promedio de incremento del volumen de ventas es de 34.60% 21.4% 55.0% 21.9% 1.8% Subió Igual Bajó No Contestó Promedio de decremento del volumen de ventas es de 36.12% 60.4% Submuestra 159 Promedio de decremento del volumen de ventas es de 36.8% Promedio de decremento del volumen de ventas es de 37.5% 17.6% 22.0% Subió Igual Bajó

25 Precios Promedio del Calzado en Pesos, a Nivel del Fabricante. $ $ Submuestra 150 $ $ El mas alto El mas bajo $ $50.00 $ El mas bajo El mas alto $ $ $ $ $ $ $ $

26 Ventas en Función del Tipo de Producto Producto Terminado 95.0% 2002 Submuestra 145 Subproceso 5.0% Producto Terminado 88.1% Subproceso 11.9%

27 Destino de Ventas 2002 Nacional 31.6% Exportaciones 1.5% Submuestra 155 Regional 6.7% Local 19.9% Exportaci o- nes 1.5% Estatal 40.7% Nacional 58.2% Local 19.2% Es tatal 8.8% FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa. Regional 11.6%

28 Canales de distribución mayorista (mas de 1,000 pares) 32% Submuestra 146 catálogo 19% v enta directa al consumidor 20% marcas priv adas 16% tiendas de autoserv icio o departamentales 13% FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

29 PRODUCCIÓN 26

30 Qué tipo de calzado fabrica? % 80.00% 60.00% 40.00% 6.0% 4.5% 89.5% Niño Caballero Dama Submuestra % 0.00% Dama Casual 13% Deportivo Bota 2% 8% Otros 1% Otros 33% Caballero Casual 12% Otro Sandalia Pantufla Seguridad Sandalia 50% Bota 33% Zapatilla 26% Deportivo 22% FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

31 Qué tipo de calzado fabrica? c i c e j Dama 100% 80% 60% 40% Eco nó mico Entre fino Fino 20% 0% Casual Ve s tir Sandalia Zapatilla Casual Bota De portivo Otros FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

32 Qué tipo de calzado fabrica? c i c e j Caballero 100% 80% 60% 40% Eco nó mico Entre fino Fino 20% 0% Casual Ve s tir Choclo Casual Bota De portivo Otros FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

33 Qué tipo de calzado fabrica? c i c e j Niño 100% 80% 60% 40% Eco nó mico Entre fino Fino Casual Ve s tir 20% 0% FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

34 Capacidad de Producción Utilizada Promedio Promedio 2002: 69.8% :59.0% Capacidad Instalada (Pares/Semana) Promedio:8,406 Máximo: 500,000 Mínimo: Promedio:3,189 Máximo: 300,000 Mínimo: % 83% 53% 74% 53% 74% 72% 64% 62% 73% 74% 58% 58% 67% 68% 60% 59%63% 60% 60% 60% 63% 61% 60% Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Submuestra

35 La naturaleza de las actividades de su empresa le permite realizar sub-procesos para otras empresas? 88.0% 86.1% Submuestra % 13.9% 2002 Sub-procesos Procesos FUENTE : SEIJAL - AFAMJAL, en base a investigación directa.

36 COSTOS 33

37 Costos Totales de la Empresa c i c e j 65.7% Promedio de decremento 15.5% Submuestra 159 Promedio de incremento 11.9% 50.9% 47.8% 27.2% Promedio de incremento 11.6% 1er Sem er Sem 7.1% 0.6% 0.0% 0.6% Aumentaron Igual Disminuyeron No Contestó

38 Estructura de Costos Deprec. de activos Transporte Inmuebles e instal Comercialización Servicios Energía Administrativos Mano de obra Materia Prima 1.0% 1.25% 2.5% 3.10% 4.1% 2.21% 5.7% 4.04% 4.0% 8.07% 5.2% 2.76% 5.2% 7.23% 27.0% 28.18% Submuestra % 45.3%

39 Incremento Promedio de Costos c i c e j Administrativos 1.2% 3.0% Submuestra 50 Transporte Inmuebles e Instalaciones 0.4% 1.6% 0.9% 2.1% Comercialización Servicios 1.4% 2.7% 3.1% 3.6% 2002 Mano de Obra 3.5% 8.8% Materia Prima Energía 4.4% 8.2% 9.1% 12.2%

40 INVERSIÓN 37

41 Realizó la Empresa Inversión? 78.0% Submuestra % Monto de inversión promedio 34.9% 2002: $235,591 : $528, % 1.2% 0.6% 1er Sem er Sem Si No No Contestó

42 2002 Investigación y Desarrollo 4.3% Capacitación 2.2% Capital de Trabajo 5.5% Inversión de la Empresa Durante el primer semestre Maquinaria y Equipo 55.2% Infraestructura 32.8% Investigación y Desarrollo 1% Submuestra 26 Maquinaria y Equipo 87% Capacitación 1% Capital de Trabajo 8% Infraestructura 3%

43 Realizará la Empresa Inversión en el siguiente semestre? 77.51% 84.3% Monto de inversión promedio 2002: $216,388 : $418,947 Submuestra % 1er Sem er Sem 13.8% 1.18% 1.9% Si No No Conte stó

44 Inversión Futura de la Empresa en el 2002 Capacitación 2.7% 2002 Investigación y Desarrollo 8.0% Capital de Trabajo 6.9% Infraestructura 13.8% Maquinaria y Equipo 68.8% Investigación y Desarrollo 9.6% Submuestra 14 Maquinaria y Equipo 52.8% Capacitación 0.8% Capital de Trabajo 20.6% Infraestructura 16.2%

45 EMPLEO 42

46 Trabajadores Asegurados en el Estado de Jalisco c i c e j 23,000 22,000 Fabricación de Calzado e Industria del Cuero 21,000 20,743 20,000 19,000 18,000 17,000 16,000 20,441 19,695 Variación Ene-Jun -6.3% 19,667 19,150 18,972 19,177 19,067 18,338 18,838 18,161 18,320 Variación Ene-Jun -3.7% 17,723 17,481 Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02 Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 FUENTE : SEIJAL, con datos proporcionados por IMSS.

47 Personal de la Empresa 2002 Administrativos 15.4% Técnicos 3.9% Submuestra 150 Obreros 85.2% Administrativ os 14.4% Técnicos 2.4% Obreros 83.2%

48 Personal de la Empresa Estructura por Sexo Hombres 55.0% Mujeres 45.0% Mujeres 12.7% Submuestra 150 ADMINISTRATIVOS TÉCNICOS Hombres 87.3% Mujeres 45.8% Hombres 54.2% OBREROS

49 Contrató y/o subcontrató personal la empresa en el primer semestre del año? Si 16.4% Submuestra 159 No contesto 6.3% No 77.3%

50 Personal Contratado c i c e j 2002 Administrativos 9.2% Submuestra 159 Obreros 89.5% Técnicos 0.3% Administrati vos 9.2% Técnicos 0.4% Obreros 94.7%

51 Personal Sub - contratado durante el 1er Semestre Submuestra 159 Administrativos 0% Obreros 100% Técnicos 0%

52 Personal contratado: Puestos y dificultad Administrativos: Recepcionista: Nivel Técnico Contador: Nivel Profesionista Obreros Dificultad Submuestra 159 Pespuntador completo Auxiliares Obreros en general Crédito y cobranza Doblador Empalmador Montador Pespuntador Muy difícil Normal Adornadora Fácil Chofer

53 Estructura Salarial Promedio (Salario Neto, sin Incluir Prestaciones) 1 sm 2veces sm 2.5 veces sm 3 veces sm 3.5 veces am 4.0 veces sm 4.5 veces sm 5 veces sm y mas 8.3% 6.80% 7.8% 19.10% 11.6% 24.90% 15.1% 20.60% 25.1% 13.30% 21.3% 7.60% 8.6% 3.80% 2.2% 3.90% Submuestra * SMM vigente a junio 2002 para la ZMG

54 Señale que prestaciones percibe el personal de su empresa Superiores en un 32.7% en promedio Submuestra 155 Superiores a las de ley 4% Las de ley 96%

55 Rotación y ausentismo de personal c i c e j 10.2% 4.5% Submuestra % 0.0% 0.0% 0.0% Administrativos Técnicos Obreros 0.3% 0.3% % 0.1% 0.1% 0.1% Administrativos Técnicos Obreros Rotación de personal: Número de trabajadores contratados en el mes como reemplazo a los que se fueron en porcentaje del total de empleados Ausentismo de personal: Días promedio al mes

56 Su empresa contratará Personal en lo que resta del año? 2002 No sabe 5.9% No Contestó 8.9% Submuestra 159 No 62.1% Si 23.1% No sabe 31.4% No Contestó 3.8% Si 8.8% No 56.0%

57 Personal a contratar Submuestra 12 Puesto Nivel Experiencia 1 Secretaria Oficio Si 7 Cortadores Oficio Si 13 Montadores Oficio Si 32 Obreros en gral. Oficio Si 12 Pespuntadores Oficio Si 1 Rebajador Oficio No 1 Suajador Oficio No

58 COMERCIO EXTERIOR 55

59 2002 Si 10.1% La Empresa Exporta? Si 6.3% Submuestra 159 No 89.9% Desde cuando Exporta? Promedio = 1995 Cómo Exporta? Directamente 85.7% No contestó 14.3% Desde cuando Exporta? Promedio = 1993 Cómo Exporta? No 93.7% Directamente 71.4% Indirectamente 28.6%

60 Exportaciones del Estado de Jalisco de Calzado, Polainas y Artículos Análogos; Partes de estos Artículos. Ene02-Jun03: -21.2% 2.50 Millones de Dólares Ene-Jun 02: 10.7% Ene-Jun 03: -0.8% Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02 Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 FUENTE : SEIJAL, en base a datos de la SHCP.

61 Mercado de Exportaciones 2002 Submuestra 10 América Latina 26.0% TLC 73.3% Unión Europea 0.0% Asia 0.7% América Latina 28.6% Unión Europea 0.0% Asia 0.0% TLC 71.4%

62 Volumen de exportaciones respecto al semestre anterior. Promedio de incremento en el volumen de exportaciones 10.0% Promedio de incremento en el volumen de exportaciones 17.6% 7.4% 28.6% 46.2% 57.1% 46.2% Promedio de decremento en el volumen de exportaciones 47.50% 14.3% Promedio de decremento en el volumen de exportaciones 50.0% Submuestra 10 1er Sem er Sem Subió Igual Disminuyó

63 Cuenta con certificados de calidad ISO?. 75.3% Submuestra % 44.6% 20.0% 4.7% 0.0% Si No No contestó

64 La Empresa Importa? 2002 Si 28.4% Submuestra 159 No 66.3% No contestó 5.3% No 83.3% Si 16.7% Cómo Importa? Directamente 45.83% Indirectamente 54.17% No contestó 7.8% Cómo Importa? Directamente 80.0% Indirectamente 20.0%

65 Qué importa? Materia Prima 54.9% 73.1% Submuestra 26 Insumo Maquinaria Producto Terminado Tecnología 23.5% 15.4% 9.8% 0.0% 7.5% 3.8% 3.9% 7.7% 2002

66 Importaciones del Estado de Jalisco de Calzado, Polainas y Artículos Análogos; Partes de estos Artículos Ene 02-Jun % Millones de Dólares Ene-Jun -10.8% Ene-Jun 02:14.1% Ene-02 Feb-02 Mar-02 Abr-02 May-02 Jun-02 Jul-02 Ago-02 Sep-02 Oct-02 Nov-02 Dic-02 Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 FUENTE : SEIJAL, en base a datos de la SHCP.

67 Mercado de Importaciones 2002 TLC 10.2% Submuestra 26 América Latina 74.9% Asia 8.6% Unión Europea 6.3% América Latina 7.0% TLC 10.0% Unión Europea 71.0% Asia 12.0%

68 Volumen de las Importaciones c i c e j Promedio de incremento 20.0% 50.0% 50.0% Promedio de decremento 39.7% 42.5% 31.8% Promedio de decremento 45.0% Submuestra 26 Promedio de incremento 40.0% 18.2% 1er Sem er Sem 7.5% Subió Igual Disminuyó

69 Tiene equipo de computo? Si 83.3% Usa Internet? Si 64.2% No 16.7% No 35 8% En qué año se formó la empresa que dirige?: Promedio = 1993 Desde cuando se inició como fabricante de calzado?: Promedio = 17 años

70 Como financia la operación de su empresa? Otros proveedores financieros Banca de desarrollo 2.2% 0.1% 1.1% 0.5% Submuestra 152 Banca de primer piso 2.2% 0.1% Aportación de accionístas 28.6% 46.4% Proveedores 50.8% 65.9% Cuál es el monto de capital trabajo que su empresa requiere para operar eficientemente?: Promedio 2002 = $ 339,397 = $2 026,154

71 Está Afiliado a la Cámara? 2002 Si Submuestra % Si 84.2% No 9.5% No 15.8%

72

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 9 Características de la

Más detalles

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE

Más detalles

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión 1 Índice c i c e j Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 22 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 41 Inversión 44 Financiamiento 49 Recursos Humanos

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2009

Coyuntura 1er Sem 2009 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 21 Tecnología 32 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 58 Apoyos 65 Infraestructura 69

Más detalles

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001 Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia 2001 Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre del presente año se levantó la Encuesta de Coyuntura a 312 empresas del sector alimenticio de Jalisco

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2007

Coyuntura 1er Sem 2007 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 22 Tecnología 33 Ventas 38 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 60 Apoyos 67 Infraestructura 71

Más detalles

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15 c i c e j INDICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultados de la encuesta......... 6 Gráficas Entorno y Perspectivas............ 15 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa. Índice Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 21 Tecnología 33 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores estre 2006 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES

Más detalles

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y 2005 1 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 12 Producción 17 Tecnología

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología 16 Ventas 22 Costos 27 Inversión 30 Financiamiento 33 Recursos Humanos 35 Capacitación 42 Comercio Exterior 49 2 INTRODUCCIÓN Como esfuerzo conjunto

Más detalles

La Empresa Exporta? No contestó 1.0%

La Empresa Exporta? No contestó 1.0% ENCUESTA DE COMERCIO EXTERIOR PRIMER SEMESTRE 2002 COMERCIO EXTERIOR INTRODUCCIÓN COMO COMPLEMENTO A LA ENCUESTA DEL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA, SE DECIDIÓ REALIZAR PARALELAMENTE UNA ENCUESTA SOBRE

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 I TRODUCCIÓ

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012 Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2011- Tendencias 2012 COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL), LA CÁMARA DE LA INTDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores 1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES

Más detalles

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54 estre 2010 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 31 Ventas 37 Costos 43 Inversión 47 Financiamiento

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Industria de Alimentos Balanceados Para el COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL),

Más detalles

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos c i c e j 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 28 Ventas 32 Costos 36 Inversión 39 Financiamiento 44 Empleo 46 Capacitación 59 Apoyos 59 Infraestructura

Más detalles

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007 estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 8 7 6 5 4 3 2 1 55.9% 35.3% 8.8% 1er Sem2004 1er Sem 2005 51.7% 53.3%

Más detalles

INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR,

INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR, INDICE INTRODUCCIÓN 2 ESTUDIO 3 Resultados de la encuesta 5 GRÁFICAS Entorno Económico 14 Producción 19 Tecnología 29 Ventas 34 Costos 39 Inversión 42 Recursos Humanos 47 Capacitación 56 Apoyos 70 Infraestructura

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Comportamiento de las principales variables 7 Conclusiones 11 GRÁFICAS Entorno 12 Producción 18 Tecnología 23 Ventas 30 Costos 34 Inversión 38 Recursos Humanos 41 Capacitación

Más detalles

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j INDICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa.

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa. I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 38 Costos 43 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación 61 Apoyos 68 Infraestructura

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2007 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 20 Producción 25 Tecnología

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Resultados de la encuesta 6 GRÁFICAS Entorno Económico 12 Producción 17 Tecnología 26 Ventas 32 Costos 36 Inversión 40 Financiamiento 43 Recursos Humanos 45 Capacitación

Más detalles

Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Mayo con datos a Febrero 2012

Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Mayo con datos a Febrero 2012 PAGINA 1/7 Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Mayo con datos a Febrero 2012 Crecen los establecimientos manufactureros IMMEX 1.06% en Jalisco con respecto del mes anterior, un total de 286 establecimientos

Más detalles

Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Enero 2013 con datos de Octubre 2012

Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Enero 2013 con datos de Octubre 2012 23/Enero/2013 Página 1/9 Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Enero 2013 con datos de Octubre 2012 JALISCO Establecimientos manufactureros En Octubre de 2012, se identificó en el estado un total

Más detalles

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco SEPROE Muestra: 400 empresas Guadalajara Zapopan

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO,

Más detalles

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j I DICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

Jalisco, crece en personal ocupado IMMEX 5.6% con respecto del mes anterior, con un total de 266 establecimientos manufacturero para el mes de Agosto.

Jalisco, crece en personal ocupado IMMEX 5.6% con respecto del mes anterior, con un total de 266 establecimientos manufacturero para el mes de Agosto. PAGINA 1/9 Industria Maquiladora de Exportación, Reporte Noviembre 2011 Jalisco, crece en personal ocupado IMMEX 5.6% con respecto del mes anterior, con un total de 266 establecimientos manufacturero para

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2008 2 Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 3 Cómo considera que fue la situación económica del país para su empresa al cierre de este periodo en relación al año

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual diciembre 2013 con datos de septiembre 2013

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual diciembre 2013 con datos de septiembre 2013 Página 1 de 1 Ficha Técnica Industria maquiladora de exportación, reporte mensual diciembre 2013 con datos de septiembre 2013 JALISCO Establecimientos manufactureros En septiembre de 2013, se identificó

Más detalles

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual enero 2014 con datos de octubre 2013

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual enero 2014 con datos de octubre 2013 Página 1 de 10 Ficha Técnica Industria maquiladora de exportación, reporte mensual enero 2014 con datos de octubre 2013 JALISCO Establecimientos manufactureros En octubre de 2013, se identificó en el estado

Más detalles

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015 TERMÓMETRO : II Trimestre del 2015 1 Introducción La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, a través de Prospecta, ha desarrollado un termómetro industrial para conocer la situación

Más detalles

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE Centro Empresarial de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. SEPROE Muestra: 408 empresas Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Ventas Mercados y Costos En relación al volumen de ventas (de

Más detalles

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual marzo 2014 con datos de diciembre 2013

Industria maquiladora de exportación, reporte mensual marzo 2014 con datos de diciembre 2013 Página 1 de 1 Ficha Técnica Industria maquiladora de exportación, reporte mensual marzo 2014 con datos de diciembre 2013 JALISCO Establecimientos manufactureros En diciembre de 2013, se identificó en el

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009.

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009. estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN CO LA FI ALIDAD DE PROPORCIO AR AL SECTOR MUEBLERO LA I FORMACCIÓ ECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIO ES QUE CO SOLIDE EL CRECIMIE TO

Más detalles

INDUSTRIA DEL CALZADO Ficha Sectorial. Agosto 2018

INDUSTRIA DEL CALZADO Ficha Sectorial. Agosto 2018 INDUSTRIA DEL CALZADO Ficha Sectorial Agosto 2018 Cifras Empleo IMSS Trabajadores Asegurados 2002-2018 Nota: Cifras en base a la nueva metodología del IMSS Cifras Empleo IMSS (trabajadores asegurados)

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base 2006 a investigación directa. Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística)

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas

Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2013

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2013 1 de octubre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de septiembre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2004

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2004 1 de septiembre de Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Principales Resultados En esta nota se presentan los principales resultados de la encuesta

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente. Noviembre 2017 vs Noviembre Muestra efectiva: 234

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente. Noviembre 2017 vs Noviembre Muestra efectiva: 234 Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente Noviembre 2017 vs Noviembre 2016 Muestra efectiva: 234 Editorial El comercio de la región en le mes de noviembre acentuó la difícil situación del sector en

Más detalles

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente. Septiembre 2017 vs Septiembre Muestra efectiva: 232

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente. Septiembre 2017 vs Septiembre Muestra efectiva: 232 Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Oriente Septiembre 2017 vs Septiembre 2016 Muestra efectiva: 232 Editorial El comercio en la región del Oriente Antioqueño aun no muestra signos firme de recuperación,

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2014

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2014 No. 15 7 de marzo de 214 Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Febrero 214 1. En la segunda quincena de febrero, el Banco Central de Reserva llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas

Más detalles

Encuesta de Opinión Empresarial Resultados octubre 2018

Encuesta de Opinión Empresarial Resultados octubre 2018 oct.-1 ene.-16 abr.-16 jul.-16 oct.-16 ene.-17 abr.-17 jul.-17 oct.-17 ene.-18 abr.-18 jul.-18 oct.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 sep.-18 oct.-18 Resultados octubre 218 En octubre, el Índice de Confianza

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica Agosto 2013 Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco, 15 octubre de 2013 En Madre de Dios, el indicador de actividad económica aumentó 27,8

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2015 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015

INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015 INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2015 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

Actualidad de la industria metalúrgica. Boletín de actividad

Actualidad de la industria metalúrgica. Boletín de actividad Actualidad de la industria metalúrgica Boletín de actividad Mayo Año 2017 Nivel de producción, UCI y Facturación En mayo de 2017 la producción metalúrgica disminuyó 0,5% interanual, promediando en el acumulado

Más detalles

Principales Resultados. Octubre 3, 2011

Principales Resultados. Octubre 3, 2011 Mejoran las expectativas de los especialistas respecto a la inflación para, en tanto que disminuyen las relativas al crecimiento económico para 2012. Principales Resultados Los analistas económicos consultados

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2012.

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2012. Agosto 1, Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de. Principales Resultados Los analistas económicos del sector privado consultados en la encuesta del

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2015 18 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de diciembre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2015 3 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de 2017 2 de mayo de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Abril de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de abril de sobre las expectativas de los

Más detalles

Comportamiento de Trabajadores Asegurados en el IMSS en Jalisco

Comportamiento de Trabajadores Asegurados en el IMSS en Jalisco 18/Septiembre/213 Página 1/7 Comportamiento de Trabajadores Asegurados en el IMSS en Jalisco Análisis mensual con información al mes de agosto de 213 En agosto de 213 los trabajadores asegurados en el

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

Reporte Mensual de Coyuntura

Reporte Mensual de Coyuntura Resumen Ejecutivo Prospecta presenta el Reporte de Coyuntura Económica del mes de junio, en el cual se describe la evolución y tendencia de las principales variables que impactan en la dinámica de la economía

Más detalles

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016

INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 INDUSTRIA DEL CALZADO FICHA SECTORIAL AGOSTO 2016 Trabajadores Asegurados Trabajadores asegurados en la fabricación de calzado e industria del cuero en Jalisco 2002 - Julio 2016 Actividad económica 2002

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2015 3 de agosto de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de sobre las expectativas de

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de setiembre de 2018 dic.-06 jul.-07 feb.-08 sep.-08 abr.-09 nov.-09 jun.-10 ene.-11 ago.-11 mar.-12 oct.-12 may.-13 dic.-13 jul.-14 feb.-15 sep.-15 abr.-16 nov.-16 jun.-17 ene.-18 ago.-18 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP Informe

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2013

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2013 No. 67 8 de noviembre de 213 Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Octubre 213 En la segunda quincena de octubre, el Banco Central de Reserva llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2012.

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2012. Septiembre 3, Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de. Principales Resultados Los especialistas en economía del sector privado consultados por el

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do Cuatrimestre de 2016 Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Síntesis de principales resultados 1.- Sólo 32% de los industriales metalúrgicos cordobeses cree que la economía

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017 1 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL INDUSTRIAL

ENCUESTA MENSUAL INDUSTRIAL ENCUESTA MENSUAL INDUSTRIAL Diciembre 2006 La Encuesta Mensual l (EMI) de la Cámara de s del Uruguay, indica que en diciembre pasado las ventas de las empresas industriales, en unidades físicas, cayeron

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de julio de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de julio de 2018 Informe de la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Junio 2018 1 1. En la segunda quincena de junio se llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas a una muestra representativa

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2008

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2008 Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: de Principales Resultados Esta nota presenta los principales resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA. FICHA SECTORIAL Enero 2018

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA. FICHA SECTORIAL Enero 2018 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL Enero 2018 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 - Diciembre 2017 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Urabá. Noviembre 2017 vs Noviembre Muestra efectiva: 234

Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Urabá. Noviembre 2017 vs Noviembre Muestra efectiva: 234 Encuesta de Opinión Comercial (E.O.C.) Urabá Noviembre 2017 vs Noviembre 2016 Muestra efectiva: 234 Editorial El mes de noviembre los resultado del comercio en la región del Urabá Antioqueño continúan

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2018 dic.-06 jul.-07 feb.-08 sep.-08 abr.-09 nov.-09 jun.-10 ene.-11 ago.-11 mar.-12 oct.-12 may.-13 dic.-13 jul.-14 feb.-15 sep.-15 abr.-16 nov.-16 jun.-17 ene.-18 NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 7 de junio

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017 1 de agosto de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de sobre las expectativas de

Más detalles

Aumentan ligeramente las expectativas de crecimiento económico e inflación para 2012.

Aumentan ligeramente las expectativas de crecimiento económico e inflación para 2012. Aumentan ligeramente las expectativas de crecimiento económico e inflación para. Principales Resultados Los analistas económicos del sector privado entrevistados por el Banco de México en la encuesta de

Más detalles

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017 REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Se reactiva la economía de la Ciudad al cuarto trimestre del 2017 Contenido 1. Principales tendencias 2. Crecimiento económico 3. Construcción 4. Comercio 5. Inflación

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017 2 de octubre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de septiembre de sobre las expectativas

Más detalles