FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa."

Transcripción

1 2008

2 2

3 Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 3

4 Cómo considera que fue la situación económica del país para su empresa al cierre de este periodo en relación al año anterior? 4

5 Cómo considera que será la situación de su empresa durante este año que empieza? 5

6 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% OPINIÓN: Principales factores Limitante Oportunidad No le afecta Otros Inseguridad Costos altos de CFE e IMSS Obligaciones Hacendarias Entorno económico nacional Competencia Economía de EU Abast. de materia prima Ventas Trámites gubernamentales Liquidez Comercio Informal Importaciones Ilegales Acceso al crédito Coord. con proveedores TLC Bloque Asiático América Latina Unión Europea 6

7 7

8 Comportamiento de la producción en el año comparado con el año anterior 8

9 De los productos que vende, qué porcentaje es producción de su empresa y que porcentaje es compraventa? 9

10 De los productos produce y luego vende, qué vende como sub-procesos y que porcentaje como producto terminado? 10

11 Diseños en los productos Ha implementado nuevos diseños? Utiliza diseños ya existentes? 11

12 Capacidad de producción instalada utilizada 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 18.1% 20.7% 4.5% 7.0% 10.0% 9.0% 60.0% 20.3% 68.8% 27.5% 25.9% 24.1% 21.0% 17.5% 13.1% 10.5% 12.9% 15.2% 13.5% 45.2% 6.4% 26.2% 22.2% 73.8% 73.8% 2.2% 7.2% 10.2% 73.7% 9.6% 64.4% 10.4% 23.5% 21.0% 13.3% 12.0% 21.0% 13.3% 38.5% 11.3% 19.9% 15.6% % 81-90% 71-80% 61-70% 51-60% 50% Promedio 12

13 Insumos de la Empresa 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8.6% 8.4% 8.6% 21.7% 91.4% 91.6% 91.4% 78.3% Extranjeros Nacionales 13

14 14

15 Origen de la maquinaria De que país? Obtenida de un distribuidor en México 86.9% Obtenida en el país de origen 13.1% EU 58.5% Italia 14.6% Alemania 9.8% España 4.9% UE 3.7% China 2.4% Suiza 2.4% Brasil 1.2% El salvador 1.2% Japón 1.2% 15

16 Tiene problemas con la tecnología que actualmente utiliza? Cuales problemas? Es vieja Fallas No hay piezas No es eficiente Las refacciones son muy caras Mantenimiento Con las pocas ventas no le pueden dar mantenimiento Obsoleta Piezas descontinuadas Problemas de calidad y alto costo de los procesos Se descomponen 16

17 Considera que su planta productiva está actualizada en cuanto a tecnología? 80.0% 70.0% 75.70% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 56.55% 53.0% 49.1% Si 17

18 18

19 Volumen de ventas con relación al año anterior 100% 80% 60% 40% 20% 0% -20% 31.9% 26.8% 32.3% 28.6% 33.9% 25.6% 47.3% 43.9% 39.6% 36.2% 42.5% 25.9% 31.9% 29.8% 23.9% -0.5% -2.7% -5.7% -1.6% -3.2% Disminuyó Igual Creció Promedio 19

20 Precios de venta con relación al año anterior 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 3.6% 1.9% 1.9% 1.6% 41.9% 46.0% 30.1% 33.9% 57.3% 36.2% 68.3% 50.3% 40.8% 56.1% 8.0% 5.9% 11.3% 1.4% 29.8% % Disminuyeron Igual Aumentaron Promedio 20

21 Composición del destino de sus ventas 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 84.4% 80.8% 73.9% 73.2% 65.4% 10.3% 11.1% 13.7% 13.8% 8.4% 13.9% 7.8% 10.2% 6.5% 9.8% 6.6% 1.3% 0.6% 2.2% 2.3% Local Estatal Regional acional Exportaciones 21

22 22

23 Comportamiento de costos de la empresa 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4.2% 1.4% 2.0% 0.5% 0.5% 14.1% 16.8% 24.2% 23.3% 38.3% 78.9% 73.9% 85.3% 76.2% 57.9% 12.4% 12.3% 17.3% 15.8% 10.2% Disminuyeron Igual Aumentaron Promedio 23

24 Incremento promedio en costos respecto al año anterior 30.0% 25.0% 26.0% 24.4% 23.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 18.7% 17.5% 7.4% 6.6% 4.6% 3.1% 14.8% 20.2% 10.8% 9.3% 8.9% 8.5% 7.6% 6.1% 5.8% 6.1% 5.3% 5.2% 5.0% 4.5% 3.6% 4.4% 3.5% 3.3% 2.6% % 18.0% 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% Mano de obra Materia prima Servicios Administrativos Transportes de mercancías Comercialización Inmuebles e instalación 13.8% 18.1% 12.4% 9.4% 10.8% 8.4% 8.9% 7.9% 6.1% 7.0% 6.9% 3.9% Agua Teléfono Energía 24

25 25

26 Empresas que realizaron inversión durante el año 60.0% 50.0% 52.8% 40.0% 30.0% 31.6% 31.8% 34.8% 35.3% 20.0% 10.0% 0.0%

27 Inversión de la Empresa 80.0% Maquinaria y Equipo 70.0% 69.1% 69.1% Infraestructura Capital trabajo 60.0% Capacitación 54.9% 53.3% 52.9% 50.0% Investigación 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 30.4% 27.7% 28.1% 17.1% 17.8% 15.0% 17.1% 7.6% 10.8% 10.0% 2.4% 0.8% 1.6% 0.9% 2.9%

28 Empresas que realizarán inversión el siguiente año 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 45.9% 28.8% 24.2% 22.6% 18.5%

29 Inversión futura de la Empresa 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 57.8% 55.8% 55.2% 55.6% 41.9% 38.8% 27.9% 17.9% 20.3% 7.6% 10.9% 7.9% 3.3% 7.5% 3.7% 4.1% 7.3% 5.0% 6.6% 5.3% 1.2% 4.4% 0.0% 1.6% 0.0% Maquinaria y Equipo Infraestructura Capital de trabajo Capacitación Investigación 29

30 Financiamiento de la empresa 90.0% 80.0% 70.0% 77.9% 69.6% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 50.0% 39.9% 17.8% 9.2% 6.6% 7.7% 6.9% 3.0% 3.9% 3.7% 0.5% 1.3% 1.2% Proveedores Banca de primer piso Banca de desarrollo Aportación de accionistas o capital propio Otros proveedores financieros 30

31 Financiamiento de la empresa 2008 Financiamiento de la banca comercial 31

32 32

33 Cuenta con estructura organizacional definida? 33

34 Estructura del Personal de la Empresa Ventas, 40.4% Administrativo, 20.7% Producción, 38.9% 34

35 Comportamiento del empleo 2007 vs % 90% 3.5% 80% 30.3% 70% 60% 5.0% 50% 85.9% 40% 56.2% 30% 20% 10% 0% 10.6% 13.5% Administración Producción 18.1% 8.7% 66.3% -2.0% 15.7% Ventas 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% -2.0% -4.0% Disminuyó Permaneció Igual Creció Promedio Expectativas 2008 vs % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8.3% 11.3% 7.3% 1.6% 86.7% 78.0% 83.0% -2.7% -3.2% 9.7% 5.0% 10.8% Administración Producción Ventas 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% -2.0% -3.0% -4.0% Disminuirá Permanecerá Igual Crecerá 35

36 Comportamiento del empleo 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0.9% 15.7% 32.6% 47.4% 75.5% 20.0% 8.4% 0.3% 1.0% 0.9% 0.8% 0.7% 0.6% 0.5% 0.4% 0.3% 0.2% 0.1% 0.0% Disminuyó Permaneció Igual Creció Promedio

37 Estructura salarial promedio mensual (Salario neto, sin incluir prestaciones) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2.1% 7.1% 7.2% 2.6% 13.6% 37.7% $4, % 5.1% $4, % 50.2% 45.3% 53.1% 44.8% 22.5% 26.1% 3.6% 2.4% 9.6% $5, % 21.6% 18.8% 7.3% 0.8% 1.4% 5.5% 2.9% 2.6% 0.7% 1.9% 0.2% 0.6% 1.7% 8.7% 4.0% 1.9% 0.9% 0.2% 0.5% $6, $5, $5, $4, $4, $3, % $2, $1, $- más 10 sm más de 5 sm - 10 sm más de 3 sm - 5 sm más de 2 sm - 3 sm más de 1 sm - 2 sm menos de 1sm - 1 sm No sueldo, solo comisión No recibe Promedios 37

38 Prestaciones de su personal 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1.0% 4.5% 3.5% 1.7% 0.3% 3.4% 0.1% 30.9% 68.1% 73.0% 22.5% 68.5% 28.1% 52.1% 42.8% 20.1% 49.5% No reciben prestaciones Inferiores a las de ley Las de ley Superiores a las de ley 38

39 Problemas en el área de Recursos Humanos Si, 17.6% Cuales? 1 No, 82.4% Otros Sindicatos abusivos Falta de cultura en los empleados Ausentismo Rotación Disponibilidad de R.H. calificado Problemas Sindicales 39

40 40

41 Empresas que dan capacitación a sus empleados 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 64.3% 54.5% 69.4% 78.6% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0%

42 Frecuencia de la capacitación 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 52.0% 42.1% 43.3% 42.5% 40.2% 34.6% 38.5% 29.0% 30.5% 24.1% 17.5% 18.7% 4.7% 1.5% 2.1% 1.1% Periódica Cuando se requiere Al contratar personal Otra Proporcionada por personal interno Proporcionada por otra institución 42

43 En que áreas o puesto de la empresa da capacitación? 80.0% Administración 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 58.7% 54.3% 68.8% 53.8% 75.8% 65.9% 51.6% 41.3% 41.8% 37.0% 33.8% 34.1% 31.3% 28.3% 26.1% 27.5% 27.5% 22.5% 22.0% 19.6% 15.0% 16.5% 17.6% 15.4% 13.0% 10.9% 8.7% 11.3% 10.0% 7.5% 7.7% 4.3% 5.5% 1.3% Contabilidad Ventas Mercadotecnia Control de calidad Inglés Computación Trabajo en equipo Calidad Buenas prácticas de manufactura Producción Operación Diseño Otro 43

44 Tiene la empresa necesidades de capacitación? 44

45 En que áreas o puesto de la empresa requiere capacitación? 70.0% Administración 66.0% 60.0% Contabilidad Ventas 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 51.2% 47.1% 43.1% 39.2% 35.8% 34.0% 35.3% 32.1% 32.1% 28.3% 29.3% 27.5% 22.6% 22.6% 23.8% 18.9% 19.6% 17.6% 15.7% 16.7% 13.2% 13.7% 13.1% 9.4% 7.5% 8.3% 5.9% 4.8% Mercadotecnia Control de calidad Inglés Computación Trabajo en equipo Calidad Buenas prácticas de manufactura Producción Operación Diseño Otro 45

46 46

47 Conoce algún tipo de apoyo gubernamentales que favorezca la competitividad de su empresa? 40.0% 30.0% 35.3% 20.0% 10.0% 0.0% 22.4% 17.3% Si Cuáles conoce? FOJAL 46.5% PYMES 21.8% Emprende 7.9% SEPROE 5.0% IMEX 2.0% INCENTIVOS IMSS 2.0% De la cámara alimenticia 1.0% De la cámara de comercio 1.0% Apoyos a la pequeña industria 1.0% Apoyo jalisciense en el exterior 1.0% Apoyo de nabinas 2.0% Asesorías de COPARMEX 1.0% CIATEJ 1.0% Estímulos fiscales 1.0% Exposiciones 1.0% Frico 1.0% Impulsa tu negocio 1.0% Mi tortilla 1.0% SEPADE 1.0% 47

48 Ha usado algún tipo de apoyos gubernamentales que favorezcan la competitividad de su empresa? 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 12.8% 9.8% 4.7% Si Cuál? Fojal Pyme Seproe Imex 48

49 Requiere apoyo en: 80.0% 70.0% 73.8% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 45.8% 23.0% 22.7% 20.3% 21.9% 18.4% 16.1% 14.1% 14.3% 11.7% 10.6% 8.8% 9.7% 6.8% 4.2% 5.4% 6.1% 33.1% 31.9% 12.2% 15.0% 11.7% 10.8% 7.0% 57.3% 31.6% 31.0% 32.2% 30.4% 26.3% 25.7% 20.5% 21.5% 11.7% % Capacitación Asistencia especializada Financiamiento Apoyo a eventos Promoción internacional Diseño Otros 49

50 50

51 Qué infraestructura requiere para mejorar la actividad de su empresa? Energía electrica Carreteras Transporte Urbano Telecominicaciones Aduana Aeropuerto 51

52 52

53 Empresas que exportan 16.0% 14.0% 15.1% 12.0% 10.0% 11.4% 8.0% 6.0% 4.0% 5.8% 4.5% 7.1% 2.0% 0.0%

54 A dónde exportan? 90% 80% 78.6% 70% 60% 50% 55.0% 70.4% Asiático TLC 40% 30% 20% 21.4% 31.3% 26.3% América Latina y el Caribe Unión Europea 10% 0% 9.6% 0% 0.0%

55 La empresa exportadora es: 35.9% 54.5% 57.1% 46.2% 61.8% 64.1% 45.5% 42.9% 53.8% 38.2% Exportadora incipiente Exportadora consolidada

56 Comportamiento de las exportaciones con respecto al año anterior 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 15.8% 0.0% 9.7% 9.6% 31.6% 41.7% 52.6% 58.3% 14.3% 15.4% 19.2% 28.6% 23.1% 57.1% 50.0% 5.4% 5.7% 61.5% 30.8% 4.2% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% Disminuyó Igual Subió Pomedio 0% 0.0%

57 De las empresas que no exportan: Cuáles son las causas por las que no exporta? 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 51.6% 48.4% 35.4% 30.6% 25.8% 27.1% 21.1% 20.8% 20.1% 18.9% 17.4% 13.9% 14.2% 8.3% 39.0% 31.3% 28.8% 29.1% 25.0% 18.7% 16.9% 16.3% 15.4% 13.8% 13.2% 11.9% 4.2% 3.5% 4.4% 1.6% 1.4% 2.5% 1.6% Desconocimiento Insuficiente capacidad instalada Financiamiento Trámites No es rentable No cuenta con calidad No cumple normas Falta de diseño Otros 57

58 Otras causas por las que no exporta Competencia internacional En proceso Enfocada al mercado local Enfocada al mercado nacional Es perecedero Filiales de empresa tradicional Indicaciones sanitarias Las cadenas de trioy anaquel Mi ramo no lo requiere No esta en los planes de la empresa No han tramitado FDA No le interesa No se da abasto con mercado local Nuestros productos son materia prima Producto de consumo inmediato

59 De las empresas que no exportan: Su empresa es? 75.9% 76.4% 80.3% 85.5% 85.5% Por desarrollar 24.1% 23.6% 19.7% 14.5% 14.5% Potencialmente exportadora

60 Empresas que consideran tener la capacidad de convertirse en proveedoras de una empresa exportadora 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 47.6% 43.1% 43.4% 38.7%

61 Empresas que importan 25.0% 23.4% 20.0% 15.0% 18.7% 20.5% 19.9% 10.0% 5.0% 8.3% 9.3% 0.0%

62 Qué importan? 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 78.1% 88.2% 85.7% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 47.1% 47.1% 15.6% 23.5% 23.8% 15.6% 11.8% 11.8% 6.3% 7.1% 4.8% 0.0% 0.0% Materia Prima Maquinaria Tecnología Producto terminado 62

63 Comportamiento de las importaciones 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 11.7% 8.4% 12.5% 17.6% 31.7% 6.9% 56.3% 47.1% 3.6% 56.7% 31.3% 35.3% 29.4% 29.4% 4.9% 41.2% 18.6% 48.8% 3.7% 32.6% 9.0% 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% Disminuyó Igual Subió Promedio 0% 0.0%

64 64

65 Conoce los servicios que le ofrece la CIAJ? 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 80.4% 44.0% 31.8% 23.3%

66 Le interesaría conocerlos? 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 87.6% 91.1% 75.3% 70.3% Si 66

67 De los que sí conocen los servicios: Los ha utilizado? 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 46.8% 36.9% 26.3% 6.6% Si 67

68 Socios de la cámara: Ha utilizado los servicios de la cámara? 70.0% 60.0% 62.1% 50.0% 40.0% 30.0% 44.6% 48.1% 20.0% 10.0% 0.0% 12.0%

69 Qué servicios utilizó? Análisis físicos, químicos y bacteriológicos Asesorías y otros trámites Avalado Capacitación Conferencias Defensa legal Información Laboratorio Licencias Lic. Municipal Licencias Pago de licencia Pago Siem Siem Tramite gobierno 69

70 Qué ventajas representa para usted estar afiliado a la cámara? Ninguna 43.2% 2008 Alguna 56.8% Actualizaciones Agilizar tramites Agrupación de fabricantes Análisis Asesoráis Ayuda a INFONAVIT Capacitación Cumplir con Tramites Cursos Estar informado El directorio (se da uno a conocer) Exposiciones Información en general Laboratorio Representación Soporte Relaciones comerciales Apoyo en ventas 70

71 Cuáles serían las desventajas? 2008 Alguna 22.5% Ninguna 77.5% Costos Capacitaciones malas y caras El apoyo que se debe hacer Encuentro mejores precios con proveedores Falta unión y organización Ha decaído el servicio No atienden en problemas No cumplen lo que prometen Pago y no se ha usado por la misma cámara 71

72 Los servicios de CIAJ le han ayudado a resolver alguna necesidad específica? 58.6% 46.0% 26.8% 34.4% 39.7% Si

73 Qué servicios de CIAJ le han ayudado a resolver alguna necesidad específica? Abasto y tramites Agrupación de fabricantes Análisis Aprovechar estímulos Asesoráis Capacitación Conocer clientes y productores Consultas fiscales Control de calidad Etiquetas Descuentos Facilidades para exposiciones Importación de azúcar Información Juntas Laboratorio Multas Permisos Problemas con Profeco Problemas con sanidad Pruebas y análisis Quejas contra instituciones de gobierno Resguardo del rastro Saber tiempo de caducidad Siem Tablas nutricionales Tramites 73

74 Otros servicios que le interesaría recibir por parte de la cámara: Ampliar servicios personalizados Analizar créditos Apoyo a investigaciones Apoyos en la influenza Apoyo en servicios Apoyo en ventas Apoyo para encontrar financiamiento Apoyos en materias primas Apoyos financieros Apoyos en tramites Asesoría para crecer Asesoría para nuevos tramites Asesoráis de calidad Atención a clientes Atención real Ayuda con los que no pagan y ofertan Cadenas de distribución entre afiliados Cambiar las cámaras Capacitación a nivel profesional Capacitación para exportar Capacitaciones no tan costosas Conocer clientes Créditos a plazo mas amplio Cursos Desarrollo comercial Descuentos en productos que consumimos Enlace con mercado Eventos Facilidad en tramites Financiamiento Información Información periódica Gestoría ante el gobierno Labor en pro del agremiado Mas apoyo a productores Mas atención Mas promociones Mas soluciones a crisis Mejor calidad Poner orden en los precios Promoción Promoción a financiamientos Promover la comercialización Promover buenas practicas Sencillez en tramites Servicios por parte del gobierno para comprar maquinaria 74

75 2008

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 I TRODUCCIÓ

Más detalles

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y 2005 1 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 12 Producción 17 Tecnología

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología 16 Ventas 22 Costos 27 Inversión 30 Financiamiento 33 Recursos Humanos 35 Capacitación 42 Comercio Exterior 49 2 INTRODUCCIÓN Como esfuerzo conjunto

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15 c i c e j INDICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultados de la encuesta......... 6 Gráficas Entorno y Perspectivas............ 15 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2007 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 20 Producción 25 Tecnología

Más detalles

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007 estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 8 7 6 5 4 3 2 1 55.9% 35.3% 8.8% 1er Sem2004 1er Sem 2005 51.7% 53.3%

Más detalles

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa.

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa. I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 38 Costos 43 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación 61 Apoyos 68 Infraestructura

Más detalles

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa. Índice Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 21 Tecnología 33 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2007

Coyuntura 1er Sem 2007 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 22 Tecnología 33 Ventas 38 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 60 Apoyos 67 Infraestructura 71

Más detalles

INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR,

INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR, INDICE INTRODUCCIÓN 2 ESTUDIO 3 Resultados de la encuesta 5 GRÁFICAS Entorno Económico 14 Producción 19 Tecnología 29 Ventas 34 Costos 39 Inversión 42 Recursos Humanos 47 Capacitación 56 Apoyos 70 Infraestructura

Más detalles

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión 1 Índice c i c e j Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 22 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 41 Inversión 44 Financiamiento 49 Recursos Humanos

Más detalles

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores estre 2006 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos c i c e j 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 28 Ventas 32 Costos 36 Inversión 39 Financiamiento 44 Empleo 46 Capacitación 59 Apoyos 59 Infraestructura

Más detalles

1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores 1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2009

Coyuntura 1er Sem 2009 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 21 Tecnología 32 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 58 Apoyos 65 Infraestructura 69

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012 Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2011- Tendencias 2012 COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL), LA CÁMARA DE LA INTDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54 estre 2010 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 31 Ventas 37 Costos 43 Inversión 47 Financiamiento

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base 2006 a investigación directa. Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística)

Más detalles

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009.

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009. estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN CO LA FI ALIDAD DE PROPORCIO AR AL SECTOR MUEBLERO LA I FORMACCIÓ ECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIO ES QUE CO SOLIDE EL CRECIMIE TO

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Industria de Alimentos Balanceados Para el COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL),

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2008- Tendencias 2009 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001 Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia 2001 Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre del presente año se levantó la Encuesta de Coyuntura a 312 empresas del sector alimenticio de Jalisco

Más detalles

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j INDICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2009- Tendencias 2010 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j I DICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas

Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento

Más detalles

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE

Más detalles

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 8 Expectativas para el

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Resultados de la encuesta 6 GRÁFICAS Entorno Económico 12 Producción 17 Tecnología 26 Ventas 32 Costos 36 Inversión 40 Financiamiento 43 Recursos Humanos 45 Capacitación

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Comportamiento de las principales variables 7 Conclusiones 11 GRÁFICAS Entorno 12 Producción 18 Tecnología 23 Ventas 30 Costos 34 Inversión 38 Recursos Humanos 41 Capacitación

Más detalles

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 9 Características de la

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE Centro Empresarial de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. SEPROE Muestra: 408 empresas Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Ventas Mercados y Costos En relación al volumen de ventas (de

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

La Empresa Exporta? No contestó 1.0%

La Empresa Exporta? No contestó 1.0% ENCUESTA DE COMERCIO EXTERIOR PRIMER SEMESTRE 2002 COMERCIO EXTERIOR INTRODUCCIÓN COMO COMPLEMENTO A LA ENCUESTA DEL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA, SE DECIDIÓ REALIZAR PARALELAMENTE UNA ENCUESTA SOBRE

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2009

ENCUESTA DE COYUNTURA 2009 ENCUESTA DE COYUNTURA 2009 Manufactura Febrero 2009 Antecedentes JALISCO Exportación E lectronics E xports J alisco E xports 30,000 27, 063 25,000 MUSD 20,000 15,000 14, 702 15,661 16,248 14,365 14,766

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO,

Más detalles

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014

a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 La Industria Mexicana a 20 años del TLCAN Lic. Álvaro Fernández Garza 7 de octubre de 2014 A 20 años del TLCAN, sus beneficios han sido considerables para el desarrollo de la industria El comercio con

Más detalles

Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo. Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 2013

Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo. Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 2013 Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 1 Crecimiento anual del PIB por sectores (oferta) Primer trimestre de (%) Ponderaciones

Más detalles

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco SEPROE Muestra: 400 empresas Guadalajara Zapopan

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación INDUSTRIA CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

Quién es el consumidor del producto? En qué estado o región del país se ubican los consumidores? Sobre las condiciones de acceso al mercado

Quién es el consumidor del producto? En qué estado o región del país se ubican los consumidores? Sobre las condiciones de acceso al mercado A continuación se recogen las preguntas que el exportador debe ser capaz de responder a través de su Plan de Exportación: Sobre el consumidor Quién es el consumidor del producto? El producto, lo demanda

Más detalles

BENEFICIOS COPARMEX JALISCO

BENEFICIOS COPARMEX JALISCO El Centro Empresarial Jalisco S.P. fue constituido el 20 de abril de 1930, desde aquel entonces ha sido de libre afiliación, universal y voluntaria; de ahí emana su independencia, su fuerza y su autoridad

Más detalles

ENCUESTA CUANTITATIVA SOBRE ENTORNO DE NEGOCIOS EN JALISCO. Agosto del 2015

ENCUESTA CUANTITATIVA SOBRE ENTORNO DE NEGOCIOS EN JALISCO. Agosto del 2015 ENCUESTA CUANTITATIVA SOBRE ENTORNO DE NEGOCIOS EN JALISCO Agosto del 2015 Metodología Tipo de recolección de información: Presencial. Población sujeta a estudio: Dueños, directores, gerentes o encargado

Más detalles

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior Seguridad

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior Seguridad INDICE Introducción 1 Entorno 2 Producción 10 Tecnología 14 Ventas 21 Costos 25 Inversión 28 Financiamiento 31 Recursos Humanos 33 Capacitación 44 Comercio Exterior 51 Seguridad 71 Exposiciones 80 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME Las PyMEsargentinas en el comercio exterior Lic. Marcos Cohen Arazi Economista-IERAL Colaboran: Soledad Barone Clasificaciones PyME Clasificación oficial PyME(SEPYME) Límites de Facturación 2015 Industria:

Más detalles

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos CONTENIDO Las pymes antioqueñas en los mercados internacionales El comercio con Estados Unidos después de la entrada en vigencia del TLC

Más detalles

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016

RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 RETOS PARA LAS MIPYMES ANTIOQUIA 2016 C O N T E N I D O 1: L A M I P Y M E E N A N T I O Q U I A Y M E D E L L Í N 2: P R O B L E M ÁT I C A S D E L A S M I C R O Y P E Q U E Ñ A S E M P R E S A S 3: I

Más detalles

Agrupamientos Empresariales Empresas Integradoras

Agrupamientos Empresariales Empresas Integradoras Dirección de Agrupamientos Empresariales Agrupamientos Empresariales Empresas Integradoras Agrupamientos Empresariales En qué consiste el Programa? Un agrupamiento empresarial consiste en grupos de empresas

Más detalles

Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas

Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas Cámara Nacional de Asociación y Desarrollo Mexicana Sustentable para la Energía Valor Estratégico de las Manufacturas Eléctricas Mexicanas Febrero 22, 2006 AMEDES - Reunión Anual 2006 1 Contenido 1.- Antecedentes

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN CANACINTRA DELEGACIÓN S.L.P. FINANCIERA EMPRENDEDORES 50 MILLONES DE PESOS UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO

CONVENIO DE COLABORACIÓN CANACINTRA DELEGACIÓN S.L.P. FINANCIERA EMPRENDEDORES 50 MILLONES DE PESOS UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO CONVENIO DE COLABORACIÓN CANACINTRA DELEGACIÓN S.L.P. FINANCIERA EMPRENDEDORES 50 MILLONES DE PESOS UNA ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO Todos los derechos del material expuesto en el presente documento son

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación COMERCIO CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir Empresas Integradoras Fortaleza para competir Las empresas integradoras : La empresa integradora es una forma de cooperación empresarial que tiene por objeto prestar servicios especializados a sus socios

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: OBSERVATORIO DE LA PYME DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 1 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA

Más detalles

NUESTROS SERVICIOS SOCIO AFILIADO

NUESTROS SERVICIOS SOCIO AFILIADO NUESTROS SERVICIOS SOCIO AFILIADO POR QUÉ AFILIARTE? Somos un órgano autónomo reconocido oficialmente por el Gobierno Federal que promueve el desarrollo de prácticas comerciales éticas, sustentables y

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

ECONÓMICO DE BOGOTÁ. Primer semestre de No. 12. Agosto de 2003

ECONÓMICO DE BOGOTÁ. Primer semestre de No. 12. Agosto de 2003 ECONÓMICO DE BOGOTÁ Primer semestre de 2003 No. 12. Agosto de 2003 Crecimiento del producto interno bruto de Bogotá. 1998-2003 1 Punto Tasa de crecimiento 20 15 10 5 0-5 -10-15 13,8 11,8 2,7 3,3 3,5 1,7

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer Empresarios Autoridades

Más detalles

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL 1000 SERVICIOS PERSONALES 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARACTER PERMANENTE 1101 SUELDOS A FUNCIONARIOS 1102 SUELDOS AL PERSONAL OPERATIVO 1103 REMUNERACIONES A AUTORIDADES MUNICIPALES 1200 REMUNERACIONES

Más detalles

LA INTERNACIONALIZACION COMO POLITICA DE ESTADO

LA INTERNACIONALIZACION COMO POLITICA DE ESTADO LA INTERNACIONALIZACION COMO POLITICA DE ESTADO Antonio Bonet Presidente Club de Exportadores e Inversores Españoles Madrid, 25 de septiembre de 2018 ÍNDICE 1 2 3 4 5 El Club de Exportadores e Inversores

Más detalles

Encuesta de Coyuntura 2006 Industria Electrónica de Jalisco

Encuesta de Coyuntura 2006 Industria Electrónica de Jalisco Encuesta de Coyuntura 2006 Industria Electrónica de Jalisco Agradecimientos Por su interés en nuestra Encuesta de Coyuntura y por su participación con información relevante y perspectivas para la realización

Más detalles

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor Sebastián Herreros División de Comercio Internacional e Integración Seminario Cadenas globales de valor: desafíos y oportunidades para la Alianza

Más detalles

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015 Contenidos Características de las pymes exportadoras Innovación para exportar Pymes exportadoras

Más detalles

El Entorno de Negocios en México

El Entorno de Negocios en México Business Consulting El Entorno de Negocios en México El inicio, crecimiento y éxito de los negocios demanda un sólido y experimentado conocimiento de la dinámica y tendencia de los factores que inciden

Más detalles

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2004

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2004 Ventas Abril Junio del 2004 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de Ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO Se realizó

Más detalles

ISDE Farmacéuticos y Laboratorios

ISDE Farmacéuticos y Laboratorios ISDE Farmacéuticos y Laboratorios Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Los segmentos de producción mas importantes

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

Foro Estatal de Cuidados Paliativos y Farmacias 2016 PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE MORFINA EN MÉXICO GRUPO NEOLPHARMA, BIOGENTEC

Foro Estatal de Cuidados Paliativos y Farmacias 2016 PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE MORFINA EN MÉXICO GRUPO NEOLPHARMA, BIOGENTEC Foro Estatal de Cuidados Paliativos y Farmacias 2016 PRODUCCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE MORFINA EN MÉXICO GRUPO NEOLPHARMA, BIOGENTEC 2016 Grupo Neolpharma Tanto BioGenTec, Psicofarma y Alpharma son Divisiones

Más detalles

Estructura de la presentación

Estructura de la presentación 1 I Estructura de la presentación Reseña metodológica de la Encuesta II V III IV Características de las empresas de Chihuahua Asociatividad empresarial Evolución de las ventas, el empleo y la inversión

Más detalles

Empresas alemanas en España Clima empresarial 2014

Empresas alemanas en España Clima empresarial 2014 Empresas alemanas en España Clima empresarial 2014 Clima empresarial alemanas en España Cámara de Comercio Alemana para España 2014 Cámara de Comercio Alemana para España 2014 Índice Página Introducción

Más detalles

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann

China: Rasgos de la evolución económica. Daniel Heymann China: Rasgos de la evolución económica Daniel Heymann POBLACIÓN 1,400,000 Población Miles de personas Fuente: Angus Maddison 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 1820 1835 1850 1865 1880

Más detalles

Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017

Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017 Asamblea General de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia París 29 de marzo de 2017 LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIMIENTO DEL PIB 5,0% 4,0% 3,0% 4,2% 3,8% 3,2% 3,2% 2,0% 1,0% 0,0% -1,0% -2,0% -3,0%

Más detalles

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Maestría en Administración UNISON Martin Alberto Delgado Saldivar i Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Portada Directorio Elaborado

Más detalles

Encuentre sus proveedores en el país. 30 Agosto - 1 Septiembre Centro de Convenciones de Guayaquil.

Encuentre sus proveedores en el país. 30 Agosto - 1 Septiembre Centro de Convenciones de Guayaquil. Encuentre sus proveedores en el país. 30 Agosto - 1 Septiembre Centro de Convenciones de Guayaquil. 1ra. FERIA DE NEGOCIOS A LA INVERSA La Cámara de Industrias de Guayaquil y Expoplaza realizarán esta

Más detalles

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015

Alianza del Pacífico: avances y desafíos. Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 Alianza del Pacífico: avances y desafíos Cámara de Comercio Colombia-México 26 de agosto de 2015 2 Alianza del Pacífico: iniciativa de vanguardia Acuerdo Marco: brinda personalidad jurídica a la alianza,

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es? CADENAS PRODUCTIVAS Qué es? El programa Cadenas Productivas integra a grandes empresas e instituciones gubernamentales con todas aquellas empresas con las que mantienen una relación comercial o de negocio.

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013 Esta investigación se realizó a las empresas afiliadas a la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha -CAPEIPI-, Cámara

Más detalles

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones Contexto Las exportaciones agroalimentarias 2013 incremento del 7% vs 2012 > 290 productos agroalimentarios enviados a más de 160 países. Estados Unidos,

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2018 (Septiembre 20 de 2018)

La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2018 (Septiembre 20 de 2018) La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 218 (Septiembre 2 de 218) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Octava Lectura Regional

Más detalles

Las oportunidades que encuentran las pymes, para un mejor desempeño el próximo año. Christian Cisneros

Las oportunidades que encuentran las pymes, para un mejor desempeño el próximo año. Christian Cisneros Las oportunidades que encuentran las pymes, para un mejor desempeño el próximo año Christian Cisneros externo Factores mundiales que inciden en las expectativas de consumo, en los modelos de negocios

Más detalles

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016 ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL 13 de Enero de 2016 Qué es Halal? 2 MERCADO POTENCIAL + 1,800 millones de musulmanes en el mundo 3,480,000

Más detalles

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero Marzo del 2004

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero Marzo del 2004 Ventas Enero Marzo del 2004 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de Ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer Empresarios Autoridades Elaborado

Más detalles

APEO DE OFERTA EXPORTABLE REGIONAL Dirección de Exportaciones

APEO DE OFERTA EXPORTABLE REGIONAL Dirección de Exportaciones APEO DE OFERTA EXPORTABLE REGIONAL 2016 Dirección de Exportaciones Objetivo General Contar a finales de diciembre de 2016, con información actualizada sobre la oferta disponible de productos y servicios

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS TESORERÍA MUNICIPAL AVANCE DE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (ENERO - JULIO 2016)

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS TESORERÍA MUNICIPAL AVANCE DE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (ENERO - JULIO 2016) Administración, control y otorgamiento de locales en los mercados públicos municipales Visitas de verificación y vigilancia en los diferentes mercados municipales Control de sanidad e higiene Recaudación

Más detalles