INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior Seguridad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior Seguridad"

Transcripción

1

2 INDICE Introducción 1 Entorno 2 Producción 10 Tecnología 14 Ventas 21 Costos 25 Inversión 28 Financiamiento 31 Recursos Humanos 33 Capacitación 44 Comercio Exterior 51 Seguridad 71 Exposiciones 80 2

3 INTRODUCCIÓN Como esfuerzo conjunto del Sistema Estatal de Información Jalisco y de la Cámara Regional de la Industria de la Joyería y Platería de Jalisco se realizó un estudio de coyuntura al sector joyero del estado, con la finalidad de generar la información necesaria para la toma de decisiones que consoliden el crecimiento de esta importante industria. El estudio se realizó durante los meses de septiembre y octubre del 2004 por medio de entrevistas directas a 148 empresas pertenecientes a la cámara, considerando un universo de 900 empresas, el nivel de confianza alcanzado fue del 95% con un margen de error de ±7%. 3

4 4

5 Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 45.9% 39.9% Submuestra % Favorable Normal Adverso 5

6 Cómo considera que será la situación económica del país para su empresa durante el año? 61.2% Submuestra % 11.6% Mejor Igual Peor 6

7 Durante el 2004, ha tenido su empresa limitaciones en su actividad? 88.4% Submuestra % Si No 7

8 Durante el 2004, ha tenido su empresa limitaciones en su actividad? 8 Importaciones Ilegales Oferta del mercado (competencia) Entorno económico nacional Economía de E. U. Trámites gubernamentales Bloque asiático Infraestructura Liquidez Demanda del mercado (ventas) TLC Inversión de capital Acceso al crédito Abastecimiento de materia prima Coordinación con proveedores Unión Europea América latina Limitante Oportunidad No le afecta

9 Durante el 2004, ha tenido su empresa limitaciones en su actividad? Otros Alza en mano de obra Forma de ideología nacional honestidad en el sector joyero (limitante) La falta economía piratería Piratería y no organización entre locatarios 9

10 10

11 Qué porcentaje de la capacidad instalada utiliza? 19.6% 24.6% Submuestra % 15.2% 10.9% 1.4% 2.9% 5.1% 2.9% 0.0% 1% - 10% 11% % - 30% 31% - 40% 41% - 50% 51% - 60% 61% - 70% 71% - 80% 81% - 90% 91% - 100% Capacidad utilizada promedio = 58.7% 11

12 Si utiliza menos del 50% cuales son las razones? 50.3% Submuestra % 10.1% 6.1% 1.1% Falta de ventas Falta de Falta de financiamiento capacitación Falta de personal Otros 12

13 Tuvo problemas con el abastecimiento de insumos? No 84% Si 16% alto precio del oro compra de plata escasez de plata a finales de año Submuestra 137 escasez de metal en ciertos periodos escasez de oro de 10 kilates escasez de plata Escasez de oro Falta de existencia falta de material liquidez materia prima Materia prima a tiempo, escasez de materia prima metal oro no hubo oro a mediados de año no los hay piedra y oro plata problemas para importar productos Rodio liga Ventas 13

14 14

15 Tecnología La tecnología que utiliza la empresa es de origen: Submuestra 114 Extranjera 48.8% de qué país? Nacional 51.2% Cuántos años tiene? La maquinaria más antigua 17.4 años La mas moderna 4.1 años El equipo mas antiguo 10.3 años El mas moderno 3.1 años Italia 33.8% Suiza 17.5% Alemania 15.0% Estados Unidos 12.5% Taiwán 8.8% Extranjera 5.0% España 2.5% varios 2.5% Brasil 1.3% Tailandia 1.3% 15

16 Tiene problemas con la tecnología que utiliza actualmente? No 91.2% Submuestra 125 Si 8.8% Cuáles? Capacidad de producción Capacitación Es vieja Está vieja Europa Falta de capacitación Falta de mantenimiento y personal capacitado para esto Falta de material Falta de servicios y refacciones Falta de tecnología Necesidad de capacitación Porque no se mete a cursos 16

17 Tiene conocimiento de innovaciones tecnológicas aplicables a su industria? No 57.3% Por qué no? Submuestra 124 Si 42.7% No me ha interesado 20.0% falta capacitación 20.0% No estoy actualizado 13.3% No los necesitamos 13.3% Falta de infraestructura 6.7% no estoy fabricando 6.7% No hay suficiente información 6.7% no se ha tenido el capital 6.7% No tenemos relación directa con la planta en Italia 6.7% 17

18 No 57.3% Tiene conocimiento de innovaciones tecnológicas aplicables a su industria? Si 42.7% Si De dónde? Italia 32.1% Estados Unidos 7.5% Europa 7.5% Expos 7.5% Alemania 5.7% País de origen 5.7% Cámara de joyería 3.8% proveedores 3.8% Alemania 3.8% Revistas 3.8% asesorías 1.9% España 1.9% Expomaq 1.9% Internet, 1.9% España 1.9% extranjeros 1.9% la van cambiando cada vez que innovan 1.9% México 1.9% personas que dan cursos 1.9% Suiza 1.9% 18

19 Considera que su planta productiva está actualizada en cuanto a tecnología? Submuestra 121 No 74.4% Si 25.6% 19

20 Qué maquinaria requiere para elevar su nivel de competitividad? Maquinaria barriles de turbo captación de polvos y borras Diamantadora Diamantadora diamantadoras equipo de fundición equipo de terminado de mercancía Estampadora Estampadora Estampadora Estampadora Estampadora fundidora fundidora fundidora Horno laminadora laminadora laminadora laminadora magnéticos maquinaria para hacer modelos Perfiladora recocido y fundición Turbo pulido Características pulir y abrillantar extractores Diamantar computarizado computarizado computarizada computarizado computarizado computarizada computarizada Funde a la temperatura exacta Hace tubo varias formas procesos de oxidación Desbaste 20

21 21

22 Durante 2004 y en relación con el 2003, el volumen de ventas: Creció un 29.9% 25.3% 45.9% 28.8% Disminuyó un 34.4% Submuestra 146 Creció Permaneció igual Disminuyó Comportamiento promedio de ventas: -3.6% 22

23 Durante 2004 y en relación con el 2003, los precios de ventas: Aumentaron un 19.4% Submuestra % 41.4% Disminuyeron un 21.3% 4.1% Aumentaron Permanecieron igual Disminuyeron Comportamiento promedio de precios de ventas: 7.1% 23

24 Cómo se compone el destino de sus ventas? Exportaciones 1.4% Submuestra 146 Nacional 36.7% Local 41.7% Regional 10.3% Estatal 9.9% 24

25 25

26 Durante el 2004 y en relación con el 2003, cuál a sido el incremento en? Mano de obra directa Materia prima Servicios agua teléfono 5.6% 7.1% 3.4% 4.6% 15.6% Submuestra 116 energía Administración transporte de mercancías Inmuebles e instalaciones Comercialización 0.8% 7.6% 4.9% 5.4% 5.2% 26

27 Durante el 2004 y en relación con el 2003, sus costos: Aumentaron un 15.9% Submuestra % 28.5% Disminuyeron un 20.0% 2.8% Aumentaron Permanecieron igual Disminuyeron Comportamiento promedio de costos: 10.4% 27

28 28

29 Realizó la empresa inversión durante el 2004? No 86.9% En qué rubros? 42.2% Submuestra 145 Si 13.1% 30.4% Reanudar Ampliar 11.8% 13.2% Reponer 2.44% Monto de inversión promedio: $208,286 Infraestructura Maquinaria y equipo Capital de trabajo Capacitación Investigación y desarrollo 29

30 Realizará la empresa inversión durante el 2005? No 84.0% En qué rubros? 46.2% Submuestra 144 Si 16.0% 28.8% 15.0% Reanudar Ampliar Reponer 5.5% 4.5% Monto de inversión promedio: $233,273 Infraestructura Maquinaria y equipo Capital de trabajo Capacitación Investigación y desarrollo 30

31 31

32 Qué fuentes de financiamiento utiliza su empresa? Recursos propios 68.6% Otros 3.4% Banca Privada 6.8% Fojal 2.1% NAFIN 2.4% Submuestra 134 Proveedores 16.7% 32

33 33

34 Incrementó el número de empleados y obreros en el 2004? Si 24.1% Submuestra 145 No 75.9% 34

35 Estructura del personal incrementado en el año 47.7% Submuestra % 19.3% 4.7% 36.4% Hombres Mujeres 14.5% 28.2% 4.8% 11.3% Administrativo Producción Ventas *NOTA: Los porcentajes son sobre el total de personas contratadas. No están en función del personal de la empresa 35

36 Recortó personal? Si 22.2% Submuestra 144 No 77.8% 36

37 Estructura del personal recortado 63.3% Submuestra % 12.2% Administrativo Producción Ventas *NOTA: Los porcentajes son sobre el total de personas contratadas. No están en función del personal de la empresa 37

38 Cuántos días al mes en promedio se ausenta su personal? Submuestra 102 Administrativos Producción Ventas Este ausentismo genera problemas en la empresa? No 44.0% Si 56.0% 38

39 Tiene problemas con la rotación de personal? Si 23.9% Submuestra 88 No 76.1% 39

40 Contratará empleados y/u obreros en el semestre? No sabe 28.5% Si 27.1% Submuestra 144 No 44.4% 40

41 Estructura del personal que piensa contratar 48.7% 43.3% Submuestra % Administrativo Producción Ventas *NOTA: Los porcentajes son sobre el total de personas contratadas. No están en función del personal de la empresa 41

42 Tiene pensado recortar persona? Si 5.7% Submuestra 140 No 94.3% 42

43 Estructura del personal que piensa recortar 62.5% Submuestra % 12.5% Administrativo Producción Ventas *NOTA: Los porcentajes son sobre el total de personas contratadas. No están en función del personal de la empresa 43

44 44

45 Actualmente la empresa da capacitación a sus empleados? No 46.5% Submuestra 71 Con qué frecuencia requiere capacitación? Si 53.5% 41.30% 20.70% 26.10% 5.40% 5.40% Mensual Trimestral Semestral Anual Al contratar 1.10% Otra 45

46 En qué áreas o puestos de la empresa da capacitación a sus empleados? Submuestra 92 Operación 11.0% Producción Diseño Control de Calidad 14.7% 15.1% 15.1% Mercadotécnia 12.2% Ventas 13.9% Contabilidad Administración 8.6% 9.4% 46

47 Tiene la empresa necesidades de capacitación? No 52.1% Submuestra 140 Con qué frecuencia requiere capacitación? Si 47.9% 28.80% 31.30% 20.00% 12.50% 5.00% 2.50% Me nsual Trime stral Se me stral Anual Al contratar Otra 47

48 En qué áreas o puestos de la empresa necesita capacitación? Operación 7.70% Submuestra 65 Producción 15.90% Diseño 7.20% Control de Calidad Mercadotécnia 9.60% 10.60% Ventas 19.20% Contabilidad 13.50% Administración 16.30% 48

49 Tiene su empresa problemas internos en la línea de producción? Si 10.0% Submuestra 130 No 90.0% Cuales? Capacitación Conocimiento en diseños contratiempos Cortado y laminado En fundición falta de imaginación y capacitación del encargado del taller flojera infraestructura Laminado Llegar a sacar en serie la producción No se logra completar pedidos en tiempo solicitado Producción no uniforme 49

50 Tiene planes de capacitación el próximo año? No 50.8% Submuestra 132 Fuentes de financiamiento Si 49.2% Recursos Externos Recursos Propios 6.2% 93.8% Presupuesto promedio para capacitación: $15,309 50

51 51

52 Exportaciones de la industria joyera del Estado de Jalisco miles de dólares Variación Ene - Jun % Variación Jun-Dic Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04 Tendencia = 7.7 millones de dólares FUENTE : SEIJAL, con datos de SHCP. 52

53 La empresa exporta? No 80.1% Cómo exporta? 40.0% 60.0% Submuestra 141 Si 19.9% Directamente Indirectamente La empresa es: 80.8% 19.2% Exportadora Consolidada Exportadora Incipiente Exportadora consolidada: Exportaciones constantes y es competitiva en el ámbito internacional Exportadora Incipiente: Exportaciones ocasionales y es competitiva intencionalmente 53

54 A qué mercado exporta? A.L. y Caribe 42.4% U.E. 10.9% Submuestra 27 Otros 0.0% Asiático 0.7% TLC 45.9% Desde cuando exporta? Promedio =

55 Los proyectos de CRIPEJ le han ayudado a aumentar sus exportaciones? No 77.4% Submuestra 31 Si 22.6% En qué manera? asesorías Con las misiones en grupos Con misiones comerciales Gira Centroamérica (dio buenos resultados) 55

56 Exportaciones en el 2004 Valor promedio : 42,882 dll dll V olumen Producto anillos anillos de 10 k. 2 anillos de oro Anillos y aretes Anillos, aretes, pulseras.. Broquel 2, Joyería de plata. 0.7 joyería fina en 10k Oro (aretes).. oro 10 k oro y plata Plata plata Pulseras y anillos 56

57 Cómo se comportó el volumen de sus exportaciones en el 2004 comparado con el 2003? Aumentaron un 26.1% Submuestra % 34.6% Disminuyeron un 47.7% 11.5% Subió Permaneció Disminuyó igual Comportamiento promedio de costos: 8.6% 57

58 Cuenta su empresa con departamento de comercio exterior? Submuestra 60 No 90% Si 10% 58

59 Cuáles son las principales causas por las que no exporta? No cuenta con calidad No es rentable 0% 8% Trámites 12% No cumple normas 4% Falta de diseño 3% Idiomas 13% La empresa es: Otro 3% Submuestra % Financiamiento 23% Desconocimiento 17% 42.9% Insuficiente capacidad instalada 17% Potencialmente exportadora Por desarrollar Potencialmente exportadora: Es competitiva internacionalmente pero no ha exportado Por desarrollar: No ha exportado y le falta competitividad 59

60 Conoce los programas de exportación de la industria joyera? No 78% Submuestra 77 Si 22% Cuáles? CRIPEJ EXPOS, JALTRADE, giras giras comerciales giras comerciales y círculo de exportadores importación y exportación Las giras al extranjero misiones comerciales Misiones comerciales Programa de traslado 60

61 Le interesaría exporta o ampliar sus exportaciones? Si 31% Muestra 148 Submuestra 77 A qué destinos? No 69% U.E. 19.7% A.L. 40.6% Asiático 11.8% TLC 27.9% 61

62 Algún país o región en especial? Brasil 11.1% EU 11.1% Chile 8.9% Puerto Rico 8.9% Canadá 6.7% Los Ángeles 6.7% Centroamérica 4.4% Costa Rica 4.4% India 4.4% New York 4.4% Chicago 2.2% Colombia 2.2% España 2.2% Finlandia 2.2% Francia 2.2% Hong Kong 2.2% Irlanda 2.2% Madrid 2.2% Panamá 2.2% Paris 2.2% Portugal 2.2% Singapur 2.2% Sudamérica 2.2% Submuestra 55 62

63 Enumere 6 exposiciones en las que le gustaría participar en el extranjero Como Comprador 1 Las Vegas 2 Ibero Joya 3 Miami 4 Nueva York 5 Tucson 6 Vicenza Como Expositor 1 Las Vegas 2 Vicenza 3 Miami 4 Iber Joya 5 New York 6 Hong Kong 63

64 Importaciones de la industria joyera del Estado de Jalisco Variación Ene - Jun % Variación Jun-Dic miles de dólares Ene-04 Feb-04 Mar-04 Abr-04 May-04 Jun-04 Jul-04 Ago-04 Sep-04 Oct-04 Nov-04 Dic-04 Tendencia = 43.3 millones de dólares FUENTE : SEIJAL, con datos de SHCP. 64

65 La empresa importa? No 69.3% Submuestra 137 Cómo importa? Indirecta mente 78.9% Si 30.7% Directame nte 21.1% 65

66 Qué importa? Prod. Terminado 40.9% Submuestra 66 Tecnología 6.1% Maquinaria 15.2% Insumo 13.6% Materia prima 24.2% 66

67 De qué mercado? U.E. 37.7% Submuestra 40 A.L. 13.3% TLC 26.8% Asiático 22.2% Desde cuando importa? Promedio =

68 Importaciones en el 2004 Valor promedio : 33,315 dll Dll V olumen Producto. 600 acero.. Producto term inado.. piedra semipreciosa -artesanía $ 200, , plata y reloj $ 175, plata 82kg, oro 15 $ 100, piedra e insum os $ 75, $ 50, $ 30, $ 30, Oro m aquinaria $ 21, plata y oror $ 20, $ 20, Oro $ 20, $ 20, anillos, plata $ 18, $ 15, perlas $ 15, Oro y plata $ 10, Producto terminado $ 10, $ 10, $ 10, $ 10, $ 10, Anillos $ 10, $ 8, $ 8, $ 2, Insum o (piedra) $ 2, herram ienta $

69 Cómo se comportó el volumen de sus importaciones en el 2004 comparado con el 2003? Submuestra 32 Aumentaron un 31.3% 59.4% Disminuyero n un 31.6% 15.6% 25.0% Subió Permaneció igual Disminuyó Comportamiento promedio de costos:3.0% 69

70 En qué aspectos y medidas cree que pueda impactar a su empresa el contrabando de productos similares a su producción, provenientes del Bloque Asiático? 58.2% Submuestra % 7.5% Nada Regular Mucha Disminución del mercado interno Pérdida de nichos mercado externo Ambos 70

71 71

72 Su negocio ha sufrido algún asalto o robo durante el 1er semestre de 2003? No 92.8% Submuestra 139 Si 7.2% 5.0% 2.2% Asaltos Robos 72

73 Cuál fue el objeto del asalto? Submuestra 7 Asaltos 2.2% Efectivo 66.7% Mercancía 33.3% Robos 5.0% Mercancía 87.5% Efectivo 12.5% Monto promedio = $110,667 73

74 Cómo clasifica el acto delictivo? 50.0% Submuestra % 10.0% 10.0% 10.0% Asalto con violencia Asalto sin violencia Robo hormiga Fraude con tarjeta Abuso de confianza 74

75 Presentó alguna denuncia? Submuestra 7 Si 62.5% No 37.5% Sí Qué resultados ha obtenido? Ninguno 100% No Por qué no? Miedo 100% 75

76 Cuenta con alguna medida de seguridad en su establecimiento? No 0.8% Si 99.2% Submuestra 126 Cuál? Policía Privada Sistema de Alarma Cto. Cerrado de tv 20.6% 23.3% 22.7% Enrejado 15.1% Cajas de seguridad 11.9% Transporte de valores Banda Magnética Otro 0.3% 3.5% 2.6% 76

77 Los costos de la seguridad que emplea, le afectan en las utilidades de sus ventas? Si 14.0% Submuestra 129 No 86.0% En qué porcentaje? Media 9.93% 77

78 Cuál considera la medida más efectiva para su tipo de negocio? Submuestra 127 Sistema de Alarma Cto. Cerrado de tv Policía Privada 21.2% 19.9% 19.7% Enrejado 14.7% Cajas de seguridad 10.7% Transporte de valores Banda Magnética Otro 0.7% 5.7% 7.4% Otros Observación Discreción Arma propia 78

79 Cómo ha percibido el clima de seguridad en el 1er semestre del año? Submuestra % 32.8% 14.5% Bueno Regular Malo 79

80 80

81 Ha participado en las exposiciones JOYA? No 60.4% Submuestra 139 Si 39.6% Sí Por qué? Atrae clientes Captar clientes y atender a los existentes Darme a conocer internacionalmente Ganar clientes Incrementar mi publicidad Me interesa conocer otros productores Para darnos a conocer 81

82 Ha participado en las exposiciones JOYA? Si 39.6% No Por qué? Falta de capital 26.1% Altos costos 8.7% No 60.4% falta de información 8.7% falta de mercadotecnia 8.7% No me he informado 8.7% Carecer de conocimientos 4.3% Falta de apoyo 4.3% falta de locales 4.3% falta de mercancía 4.3% no tengo capacidad 4.3% por políticas 4.3% por ser taller de reparaciones 4.3% porque acaban de empezar 4.3% porque no hemos decidido ir 4.3% Submuestra

83 Qué porcentaje de sus ventas anuales representan las ventas generadas en la exposiciones JOYA? 34.0% Submuestra % 21.3% 12.8% 6.4% 2.1% 2.1% 0.0% mas del 70 Promedio: 22.5% 83

84 Está conforme con la organización de las exposiciones JOYA? No 40.0% Si 60.0% Sí Por qué? hay buena organización me ha funcionado el darme a conocer Permite promover los productos Por la captación de clientes Promoción Submuestra 85 84

85 Está conforme con la organización de las exposiciones JOYA? Si 60.0% No Por qué? No 40.0% Submuestra 85 Es mucho trámite y demora para los clientes el ingreso falta de atención expositores falta promoción y organización Muy caro no ha beneficiado en los últimos 2 años No hay suficiente ganancia nunca me he informado políticas por los costos por las prioridades porque los costos son altos Se olvidan de los productores hay pura comercialización Siempre hay algún problema fuerte Dejan entrar vendedores ambulantes 85

86 Qué considera que hace falta en la organización de las exposiciones JOYA? Mas Promoción 20.0% Bajar los costos 14.5% mejor organización 12.7% Mayor Seguridad 10.9% Agilidad en el registro 5.5% Promoción internacional 5.5% Mas clientes 3.6% Mas información 3.6% Mayor apoyo, accesibilidad 3.6% Nuevas estrategias de marketing para atraer más clientes 3.6% Que se puedan escojer los lugares para exponer. acaparan 1.8% estacionamiento gratuito a clientes 1.8% Información historial crediticio 1.8% más filtros en registro 1.8% mayor interés en estas exposiciones 1.8% no ambulantes 1.8% no permitir en la misma exposición venta de mercancía importada 1.8% organización, trabajo y menos políticas1 1.8% Promover más los productos fabricados en México 1.8% 86

87 Considera importante para su empresa participar en la exposiciones JOYA? No 8.6% Si 91.4% Submuestra 93 Si, Por que? Atrae nuevos clientes 23.9% Aumentar ventas 13.0% Darse a conocer 13.0% Apertura de mercado 10.9% Crecer internacionalmente 10.9% Ganar prestigio 8.7% Dar a conocer el producto 6.5% promoción 6.5% buena publicidad para tu empresa 2.2% Para ser más competitivo 2.2% Presencia 2.2% 87

88 Considera importante para su empresa participar en la exposiciones JOYA? Si 91.4% Submuestra 93 No 8.6% No Por que? costo alto de stands y precio de venta es inferior q se da a clientes en centros joyeros la clientela recurre al negocio por cosas personales por ser un servicio a clientela propia porque las ventas no son muy altas Vendí lo mismo o menos que si hubiera estado en la empresa 88

89 Ha participado en exposiciones internacionales? No 75.0% Si 25.0% Cómo? Submuestra 93 Comprador 52.0% Expositor 48.0% 89

90 En cuales? Expositor 48.0% Comprador 52.0% Como comprador Vicenza 23.1% Hong Kong 15.4% Las Vegas 15.4% Miami 5.4% EU 7.7% Gira a Centro y Suramérica 7.7% Iber Joya 7.7% Italia 7.7% 90

91 En cuales? Comprador 52.0% Expositor 48.0% Como expositor New York 30.0% Chile 10.0% Italia 10.0% Centroamérica 10.0% España 10.0% Las Vegas 10.0% Miami 10.0% Vicenza 10.0% Ambos España Las Vegas Londres USA 91

92 Con cuánto tiempo de anticipación prepara las exposiciones JOYA? Submuestra 43 1 mes 27.9% 15 días 2.3% 23.3% 2 meses 2.5 meses 3 meses 4 meses 4.7% 9.3% 18.6% 5 meses 2.3% 6 mese 2.3% 6 meses 9.3% 92

93 Cuenta con un manual de procedimientos o normas propias de control de calidad? Submuestra 126 No 40.5% Si 59.5% 93

94 Conoce el programa de Grupo de Calidad que coordina la Cámara de Joyería? No 23.9% Submuestra 138 Si 76.1% 94

95 Es usted miembro de este programa? No 52.6% Si 47.4% Submuestra 137 Si, Por que? Información le da confianza al cliente para dar garantía a la clientela Reconocimiento del cliente 95

96 Es usted miembro de este programa? Si 47.4% No 52.6% Submuestra 137 No Por que? Falta de información 23.8% porque no fabrica 19.0% Por que cobran cuota 14.3% manejo productos de calidad internacional 4.8% no creo en el 4.8% No es confiable 4.8% no estoy interesado 4.8% No he tenido oportunidad 4.8% Por fallas en el análisis 4.8% porque acaban de abrir 4.8% Porque es caro 4.8% Porque no fabricamos metales sólidos 4.8% 96

97 Considera que el proceso de verificación de kilataje de Grupo de Calidad es: 89.2% Submuestra % 27.0% 3.1% 7.7% 5.0% Bueno Malo Falto de precisión o veracidad Miembros del grupo de calidad Bueno Malo Falto de precisión o veracidad No Miembros del grupo de calidad 97

98 Produce de acuerdo a normas: No 1.9% Cuáles? Submuestra % Si 98.1% 32.7% 9.9% 11.9% Oficiales Del fabricante de los equipos De los clientes Propias 98

99 El establecimiento realiza mantenimiento continuo? Ocasional 19.2% Submuestra 104 No 4.8% Si 76.0% 99

100 Qué tipo de apoyos necesita? Apoyo a eventos y Financiamiento Capacitación Promoción Internacional Asistencia técnica Diseño 9.9% 14.5% 13.2% 20.4% 20.1% 21.9% Submuestra

101 Servicios que ofrece CRIPEJ a sus socios No 45.0% Los conoce? Si 55.0% Submuestra 129 Le interesaría conocerlos? No 16.7% Utilizó algún servicio de la cámara durante el 2004? Si 57.1% Si 83.3% No 42.9% 101

102 Indique cuáles servicios del Departamento de Servicio a Socios CRIJPEJ conoce usted y cuáles ha utilizado Misiones Comerciales al extranjero Submuestra 80 Magnas conferencias Eventos sociales y especiales Conferencias, cursos y seminarios Correspondencia de información institucional Trámites Grupo de Calidad Servicio para trámites de afiliación (cartas de traslado,etc) Conoce Ha usado No cotestó 102

103 Califique los servicios del Departamento de Servicio a Socios CRIJPEJ Submuestra 80 Trámites Correspondencia de información institucional Servicio para trámites de afiliación (cartas Eventos sociales y especiales Magnas conferencias Misiones Comerciales al extranjero Conferencias, cursos y seminarios Grupo de Calidad Conoce Ha usado 103

104 Con que frecuencia requiere de análisis de laboratorio? Una vez por año regular Pocas veces al mes Nunca no muy frecuente muy seguido mínimo 5 al mes casi nunca cada semana cada mes cada 4 meses cada 3 meses cada 2 meses a diario 2 veces al mes 10 al año 1 vez ha utilizado cada 6 meses Submuestra

105 Tiene necesidad de un laboratorio acreditado? No 56.9% Si 43.1% Qué tipo de análisis manda a hacer? Verificación de kilataje Calidad Afinación de mercancía Terminado de mercancias Kilataje de metal recuperado Alijado de mercancía Mercancía terminada, barra y lijado Oro Antidopen y generales De todo Ensayos de oro Nom 33 oro Revisiones personales 6.7% 4.8% 2.9% 1.9% 1.9% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 14.3% 9.5% Submuestra % 105

106 Utiliza o ha utilizado el laboratorio de CRIPEJ? No 35.8% Si 64.2% Calificación 38.2% 39.7% Submuestra % 1.5% 1.5% 4.4% 1.5% Promedio :

107 Cuáles son los trámites mas frecuentes que realiza por medio de la cámara? Trámites de traslado 34.3% Conferencias 16.7% eventos de exposición 13.9% licencias municipales 5.6% Análisis de laboratorio 3.7% Afiliación 2.8% Asesorías 1.9% Federales 1.9% ninguno 1.9% trámites municipales 1.9% trámites oficiales 1.9% Verificación de kilataje 1.9% Implica algún costo? No 56.2% Si 43.8% Abogado 0.9% Calidad 0.9% carta de visa 0.9% desayunos 0.9% Información 0.9% Normas para vender 0.9% Oficiales 0.9% Pago de cuotas 0.9% Refrendo quinto SECOFI 0.9% SIEM 0.9% torneo de dominó 0.9% trámites federales 0.9% Transporte de mercancías 0.9% Submuestra

108 Los servicios de CRIPEJ le han ayudado a resolver una necesidad específica? Si 32.3% Submuestra 62 No 67.7% Cuáles? Carta de traslado 25.0% Presentaciones, exposiciones 18.8% Aclaración y dudas con kilataje 12.5% Confiabilidad clientes 12.5% Licencias municipales 12.5% Cuando necesitan credenciales de clientes 6.3% Documentación para exportación de mercancía 6.3% Publicidad 6.3% 108

109 Qué otros servicios considera le debe ofrecer CRIPEJ? Asesoría legal en exportación Bases de datos Buró de crédito clientes morosos (juntas a nivel de todos los agremiados) Conferencias y cursos Difusión nacional y extranjera gestoría en financiamiento grupos de compra Haya más calidad en los existentes información mercados Licenciados profesionales más apoyo en seguridad para traslados de mercancía. más contacto con agremiados más promoción mayor apoyo en misiones comerciales Mayor difusión mayor información para exportación e importación Seguridad traslado de mercancías Submuestra

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología 16 Ventas 22 Costos 27 Inversión 30 Financiamiento 33 Recursos Humanos 35 Capacitación 42 Comercio Exterior 49 2 INTRODUCCIÓN Como esfuerzo conjunto

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y 2005 1 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 12 Producción 17 Tecnología

Más detalles

1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores 1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES

Más detalles

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE

Más detalles

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa.

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa. I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 38 Costos 43 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación 61 Apoyos 68 Infraestructura

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión 1 Índice c i c e j Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 22 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 41 Inversión 44 Financiamiento 49 Recursos Humanos

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2009

Coyuntura 1er Sem 2009 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 21 Tecnología 32 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 58 Apoyos 65 Infraestructura 69

Más detalles

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores estre 2006 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 I TRODUCCIÓ

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2007

Coyuntura 1er Sem 2007 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 22 Tecnología 33 Ventas 38 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 60 Apoyos 67 Infraestructura 71

Más detalles

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15 c i c e j INDICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultados de la encuesta......... 6 Gráficas Entorno y Perspectivas............ 15 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2008 2 Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 3 Cómo considera que fue la situación económica del país para su empresa al cierre de este periodo en relación al año

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

La Empresa Exporta? No contestó 1.0%

La Empresa Exporta? No contestó 1.0% ENCUESTA DE COMERCIO EXTERIOR PRIMER SEMESTRE 2002 COMERCIO EXTERIOR INTRODUCCIÓN COMO COMPLEMENTO A LA ENCUESTA DEL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA, SE DECIDIÓ REALIZAR PARALELAMENTE UNA ENCUESTA SOBRE

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa. Índice Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 21 Tecnología 33 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación

Más detalles

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 8 Expectativas para el

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer Empresarios Autoridades

Más detalles

Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco?

Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 1 INTRODUCCIÓN Como esfuerzo conjunto del Sistema Estatal de Información Jalisco y de la Cámara Regional de la Industria de la Joyería y Platería de Jalisco se realizó un estudio de coyuntura al sector

Más detalles

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 9 Características de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR,

INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR, INDICE INTRODUCCIÓN 2 ESTUDIO 3 Resultados de la encuesta 5 GRÁFICAS Entorno Económico 14 Producción 19 Tecnología 29 Ventas 34 Costos 39 Inversión 42 Recursos Humanos 47 Capacitación 56 Apoyos 70 Infraestructura

Más detalles

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007 estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 8 7 6 5 4 3 2 1 55.9% 35.3% 8.8% 1er Sem2004 1er Sem 2005 51.7% 53.3%

Más detalles

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001 Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia 2001 Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre del presente año se levantó la Encuesta de Coyuntura a 312 empresas del sector alimenticio de Jalisco

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2007 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 20 Producción 25 Tecnología

Más detalles

Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2002.

Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Abril Junio del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Enero Marzo del 2003 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer

Más detalles

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos c i c e j 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 28 Ventas 32 Costos 36 Inversión 39 Financiamiento 44 Empleo 46 Capacitación 59 Apoyos 59 Infraestructura

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012 Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2011- Tendencias 2012 COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL), LA CÁMARA DE LA INTDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Resultados de la encuesta 6 GRÁFICAS Entorno Económico 12 Producción 17 Tecnología 26 Ventas 32 Costos 36 Inversión 40 Financiamiento 43 Recursos Humanos 45 Capacitación

Más detalles

Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2002.

Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Octubre - Diciembre del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Industria de Alimentos Balanceados Para el COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL),

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Comportamiento de las principales variables 7 Conclusiones 11 GRÁFICAS Entorno 12 Producción 18 Tecnología 23 Ventas 30 Costos 34 Inversión 38 Recursos Humanos 41 Capacitación

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54 estre 2010 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 31 Ventas 37 Costos 43 Inversión 47 Financiamiento

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009.

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009. estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN CO LA FI ALIDAD DE PROPORCIO AR AL SECTOR MUEBLERO LA I FORMACCIÓ ECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIO ES QUE CO SOLIDE EL CRECIMIE TO

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio - Septiembre del 2010. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en

Más detalles

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j INDICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior)

Exportaciones (US$ Millones) Oct-11. Dic-11. Nov-11. Feb-12. Ene-12. Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) -4% -9% -10% -9% -14% -18% -16% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2014 (Fecha de corte: 29 de enero de 2014) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013)

Evolución de las Exportaciones Julio 2013 (Fecha de corte: 28 de agosto de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2015 (Fecha de corte: 30 de noviembre del 2015) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2015 (Fecha de corte: 29 de enero del 2016) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2007. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base 2006 a investigación directa. Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística)

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Exportaciones (US$ Millones) Sep-10. Jul-10. Ago-10. Oct-10. Dic-10. Nov-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Abr-11. May-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre-Diciembre del 2006. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Julio 2012 (Fecha de corte: 04 de Setiembre de 2012)

Evolución de las Exportaciones Julio 2012 (Fecha de corte: 04 de Setiembre de 2012) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO,

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12

Exportaciones (US$ Millones) Dic-11. May-12. Abr-12. Feb-12. Ene-12. Mar-12. Jun-12 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2010. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Feb-11. Sep-10. Ene-11. Oct-10. Dic-10. Nov-10

Exportaciones (US$ Millones) Feb-11. Sep-10. Ene-11. Oct-10. Dic-10. Nov-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012)

Evolución de las Exportaciones Setiembre 2012 (Fecha de corte: 30 de octubre de 2012) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20% Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Febrero 2012 (Fecha de corte: 04 de Abril de 2012)

Evolución de las Exportaciones Febrero 2012 (Fecha de corte: 04 de Abril de 2012) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009 Julio 23, 2009 Contexto Global A raíz de la crisis financiera, económica y de confianza global, para

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 diciembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2004

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2004 Ventas Abril Junio del 2004 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de Ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO Se realizó

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Se guridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Enero-Marzo del 2007. Estudio de Se guridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE Centro Empresarial de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. SEPROE Muestra: 408 empresas Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Ventas Mercados y Costos En relación al volumen de ventas (de

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 septiembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 agosto 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 Noviembre 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Industria, Comercio y Turismo S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 julio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j I DICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Se guridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2007. Estudio de Se guridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos Edición n 3 / 25 de sep embre de 2015 En julio de 2015 las exportaciones de la región alcanzaron 297,7 millones de dólares, con una variación interanual de

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2005. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2008- Tendencias 2009 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Jun-10. Jul-10. Abr-10. May-10

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Jun-10. Jul-10. Abr-10. May-10 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 2 abril 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 1 junio 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS Mº de Economía, Industria y Competitividad S.G. de Estudios y Evaluación de Instrumentos de Política Comercial Fecha de última actualización: 3 mayo 2018 Índice 1 Indicadores

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2009- Tendencias 2010 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

EJE 4 MUNICIPIO COMPETITIVO PROMOCIÓN ECONÓMICA

EJE 4 MUNICIPIO COMPETITIVO PROMOCIÓN ECONÓMICA GOBIERNO MUNICIPAL DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO EJE 4 MUNICIPIO COMPETITIVO DE GESTIÓN DEL 4TO TRIMESTRE DEL PROMOCIÓN ECONÓMICA CAPACITACIONES Capacitaciones NAFINSA 8 15 8 Horas Hombre invertidas

Más detalles