INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR,"

Transcripción

1

2 INDICE INTRODUCCIÓN 2 ESTUDIO 3 Resultados de la encuesta 5 GRÁFICAS Entorno Económico 14 Producción 19 Tecnología 29 Ventas 34 Costos 39 Inversión 42 Recursos Humanos 47 Capacitación 56 Apoyos 70 Infraestructura 74 Información General 76 2

3 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE LAS ARTES GRÁFICAS, SE REALIZA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA PARA ESTE SECTOR DEL ESTADO CON LA FINALIDAD DE GENERAR INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA TOMA DE DESICIONES. EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR, 3

4 ESTUDIO El presente estudio tiene como principal objetivo determinar el grado de afectación a las empresas de la industria de las Artes Gráficas en Jalisco, como consecuencia de la coyuntura de algunas variables que pudieron afectar su desarrollo durante el 2011 con relación al año anterior, así como las perspectivas de este grupo empresarial para Del entorno económico se consideran algunos indicadores según el grado en que afecta el desarrollo de las empresas entre otros los siguientes: Apertura con los principales bloques comerciales Comportamiento de la economía de Estados Unidos Demanda del mercado - Ventas Acceso al crédito Coordinación con proveedores y abastecimiento de materias primas Importaciones ilegales, comercio informal Sistema tributario, trámites gubernamentales 4

5 ESTUDIO Además con la aplicación del cuestionario se logró la información del comportamiento y perspectivas de la producción de las empresas, del volumen de ventas y costos de producción. Se mencionan los siguientes rubros entre otros: Procesos de producción Capacidad de producción Tipo de producto Ventas, destinos y medios de ventas Se logró información sobre aspectos relevantes en las empresas de la industria. Inversión realizada y expectativas de nuevas inversiones Financiamiento de la empresa Personal ocupado y expectativas Nivel de salarios y prestaciones Necesidades de personal capacitado 5

6 ESTUDIO RESULTADOS DE LA ENCUESTA Entorno económico El 14.1% de los entrevistados estima favorable el entorno económico para los negocios en el estado de Jalisco, el 45.9% lo considera normal y el 40.0% lo considera adverso. El 27.6% consideran que el cierre del 2011 fue mejor que el cierre del 2010, el 44.7% considera que fue igual y el 27.6% considera que fue peor. El 49.7% de los industriales estiman que la situación económica del país será mejor en el Dentro de las variables consideradas como limitantes se encuentra en primer lugar la competencia, le siguen en orden de importancia las ventas, la paridad peso dólar, la liquidez, el entorno económico nacional, el abastecimiento de materia prima, la economía de Estados Unidos, el acceso al crédito, el sistema tributario, los trámites gubernamentales, finalmente las aperturas comerciales con el TLC, Bloque Asiático, América Latina y el Caribe y la Unión Europea 6

7 ESTUDIO Producción El nivel de producción es considerado mayor que el del año pasado para el 33.3%, es el mismo para el 42.9% y menor para el 23.8%. El comportamiento promedio de la producción indica una disminución del -1.9% La capacidad de producción utilizada en la industria en el 2011 es de 85.7% en promedio. El 22.0% de los industriales compra algún producto terminado que incluya en sus existencias. El 92.4% de lo que venden es producción propia y el 7.7% es compra-venta. Tecnología La Tecnología es nacional en un 6.6% y del exterior 93.4%. El 60.2% de la tecnología extranjera procede de Alemania, el 50.3% de Estados Unidos, el4.3% de Suecia, el 4.2% de Japón, el 4.9% de China 1.9%, de Checoslovaquia 1.2%, aparecen otras menciones como Austria, Inglaterra, Italia. 7

8 ESTUDIO El 21.2% tiene problemas con la tecnología que utiliza por ser maquinaria vieja, lenta y con problemas para conseguir las refacciones El 47.6% considera que su planta productiva está actualizada y el 8.2% adquirió tecnología esta año Ventas El volumen de ventas creció para el 28.4%, permaneció igual para el 40.8% y para el 30.8% disminuyó. En promedio el comportamiento fue decreciente en un 4.2%. Los precios de venta aumentaron para el 38.1%, para el 54.2% permanecieron igual y para el 7.7% disminuyeron. En promedio aumentaron un 5.8% en comparación con el año pasado El 75.8% de las ventas fueron locales, 13.1% regionales, 11.0% nacionales y 0.2% de exportación. 8

9 ESTUDIO El 62.0% de la producción de los fabricantes es vendida directamente al consumidor, el 18.2% a marcas privadas, el 13.7 a mayoristas, el 4.4% a tiendas de autoservicio o departamentales, el 11.3% a tiendas de ventas por catálogo, el 17.0% a marcas privadas, el 27.4% al consumidor final, el 2.1% a detallistas y el 0.7% a tiendas de venta por catálogo. El 18.6% de sus ventas del año fueron realizadas en ferias y exposiciones, el 29.0% en los puntos de venta, el 38.4% por la fuerza de ventas, el 1.3% en portales de Internet y el 6.2% por otros medios. Costos Los costos aumentaron para el 83.1% de los encuestados, permanecieron igual para el 14.1% y disminuyeron para el 2.8%.En promedio el comportamiento de los costos fue de un incremento de 16.4% en comparación con los del año anterior. El incremento en costos es principalmente por el incremento en el transporte de mercancías que subió en un 12.3% y en la materia prima que sube un 10.0%. 9

10 ESTUDIO Inversión Solo el 10.8% de las empresas entrevistadas realizaron inversión en este periodo. El 90.6% de la inversión fue en maquinaria y equipo, 3.9% en infraestructura, 4.6% en capacitación, 7.7% en capital de trabajo. Consideran realizar inversión en el 2012 el 8.0% de las empresas, el 84.6% de esta será destinada a maquinaria y equipo, 1.3% a infraestructura, 10.8% a capacitación, 2.5% a capital de trabajo y el 0.8% a investigación y desarrollo. Financiamiento: El 22.3% del financiamiento de las empresas en este periodo se realizó con recursos propios, el 10.3% de proveedores, 6.1% de la banca comercial, 45.1% de anticipos de clientes, 12.9 de dueños o socios y 1.5% de la banca de desarrollo y 1.8% de acreedores particulares. Ventajas competitivas El 58.0% de las empresas consideran tener alguna ventaja competitiva, de estas el 75.3% menciona la elaboración de un producto con más alta calidad, el 48.5% menciona el hecho de proporcionar un servicio superior al cliente, el 10

11 ESTUDIO 33.0% tiene una mejor ubicación geográfica, el 30.0% logra mejores costos que su competencia, y el 15.5% menciona tener un producto con más rendimiento. Empleo: Estructura del personal: 70.4% del personal es de producción, 19.1% es de administración y 1.7% es de ventas El personal de la industria, en diciembre de 2011 mostró una mínima disminución de -1.4% en comparación con diciembre de Como expectativas para diciembre de 2012 se plantean una disminución de -1.1% El 21.2% considera tener problemas para encontrar personal calificado en procesos productivos y el 34.9% consideran importante desarrollar perfiles específicos. El 6.1% de las empresas entrevistadas señalaron tener algún problema en el área de recursos humanos, estos son: principalmente el ausentismo, le siguen la rotación de personal. 11

12 ESTUDIO Necesidades de capacitación: Actualmente tienen capacitación para sus empleados 17.8% de las empresas entrevistadas, esta capacitación la dan de forma semestral el 42.3% de estos, 30.8% anual, 15.4% trimestral 7.7% al contratar personal. El 38.7% del personal capacitado es el que se encuentra entre 31 y 40 años de edad, el 37.3% entre 41 y 50, el 21.3% entre 18 y 30 y solo un 2.7% de mas de 51 años El área en que dieron mas capacitación es en operación de equipo, lo hizo así en este periodo el 40.9% de las empresas que dieron capacitación, en selección de color, acabados, software de diseño, servicio al cliente, tintas, mantenimiento de equipo, dieron el 18.2%, en crédito y cobranza y ventas el 13.3%, en administración el 10.0%, en contabilidad, quemado de placas, motivación y diseño, finalmente costos, análisis financiero, plan de marketing, liderazgo, control de calidad, programación, y toma de decisiones. El 27.1% menciona tener necesidades de capacitación y esta es principalmente en diseño, seguida por mantenimiento y acabados. El 39.1% tiene planes de capacitación para el próximo año 12

13 ESTUDIO Apoyos Al preguntarles que tipo de apoyos necesita la empresa el 71.0% necesita financiamiento, el 36.4 apoyo para eventos y exposiciones, el 25.3% capacitación, el 18.5% promoción internacional, el 17.3% asistencia técnica especializada, el 14.0% diseño y el 12.3% otros. El 42.4% menciona conocer algún tipo de apoyo gubernamental que favorezcan la competitividad de su empresa, el mas conocido es FOJAL para el 95.8% de estos, le siguen emprende, Pyme, Hecho en México, Hecho en Jalisco y primer empleo. El 7.1% ha utilizado algún apoyo en este periodo y el mas utilizado es el de FOJAL Infraestructura: Carreteras es la infraestructura que los empresarios consideran mas necesaria para el desarrollo de su actividad, le siguen en orden de importancia las telecomunicaciones, aeropuertos, transporte urbano, energía eléctrica y aduanas.13

14

15 Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 10.0% 72.4% 61.9% 56.1% 54.8% 55.5% 54.5% 51.3% 43.5% 45.9% 40.2% 41.2% 33.7% 40.0% 29.9% 28.5% 24.5% 27.1% 28.0% 19.4% 20.3% 17.4% 15.3% 11.5% 14.1% 8.2% 4.3% 0.6% Favorable Normal Adverso 15

16 Cómo considera que fue la situación económica del país para su empresa durante el año comparada con el año anterior? 70.0% 60.0% 60.6% 61.3% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 42.5% 41.5% 38.1% 40.8% 29.0% 20.4% 16.7% 51.3% 26.6% 22.2% 27.6% 46.5% 44.7% 42.6% 38.3% 38.8% 32.4% 31.2% 30.0% 27.6% 21.2% 19.1% Mejor Igual Peor 10.0% 9.7% 11.0% 0.0%

17 Cómo considera que será la situación económica del país para su empresa durante el siguiente año? 80.0% 70.0% 68.6% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 43.7% 35.4% 20.9% 56.1% 32.3% 26.6% 40.4% 33.3% 26.2% 43.5% 28.2% 49.7% 38.5% Mejor Igual Peor 10.0% 0.0% 11.6% 11.8% 4.7%

18 Factores que limitan a las empresas Escala: 0= nada limitante 10= muy limitante Coordinación conproveedores Unión Europea América Latina Bloque Asiático TLC Importaciones Ilegales Trámites gubernamentales Sistema Tributario Acceso al crédito Economía de EU Abatecimiento de Entorno Ecnonómico Nacional Liquidez Paridad peso dolar Ventas Competencia

19

20 Procesos: 100% 90% 11.3% 15.0% 22.8% 23.3% 16.2% 23.6% 23.1% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 84.7% 67.9% 56.4% 69.0% 67.0% 64.6% 64.4% Acabados Prensa Preprensa 20% 10% 0% 4.0% 17.1% 20.8% 9.5% 16.8% 11.8% 12.5%

21 Procesos: Pre - prensa: Placa, 61.9% CTP, 44.3% Placa, 53.0% Formación manipulac ión, 7.7% Prueba de color, 18.9% Filmación, 6.0% Scanner, 5.5% 2011 Tradicional, 55.7% Prueba de color, 18.4% Scanner, 12.6%

22 Procesos: Prensa: Flexografía, 1.7% Rotograbado, 0.6% Serigrafia, 10.1% Litografía, 0.1% Tipografia, 1.9% Banda angosta, 50.0% Offset, 85.6% Banda ancha, 50.0%

23 Procesos: Acabados: Empacado, 8.21% Hot stamping, 2.50% Suaje, 11.46% Corte, 29.56% Cosido, 16.02% Barniz, 7.95% Compaginado, 23.46% 23

24 Qué porcentaje de la capacidad instalada utiliza? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 88.6% 84.3% 85.7% 84.3% 71.3% 67.5% 63.6% % 100% 81% 90% 71% 80% 61% 70% 51% 60% 41% 50% 31% 40% 21% 30% 11% 20% 1% 10% Promedio 24

25 Compra regularmente algún producto terminado que comercialice? 25.0% 20.0% 15.0% 18.2% 20.9% 20.6% 22.0% 10.0% Si 5.0% 0.0%

26 De los productos que vende, qué porcentaje es producción de su empresa y que porcentaje es compra venta? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 7.8% 7.9% 7.7% 92.2% 92.1% 92.4% Compra Venta Producción 26

27 De los productos que produce y luego vende, qué porcentaje vende como sub- proceso y que porcentaje producto terminado? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 20.3% 92.40% 89.01% 87.2% 91.7% 9.7% 7.60% 10.99% 12.8% 8.3% Producto Terminado Sub Procesos 27

28 Comportamiento de la producción 100% 80% 39.9% 24.8% 21.9% 23.8% 60% 43.8% 42.9% 54.9% 40% 44.0% 20% 16.1% 20.3% 34.3% 33.3% 0% 8.5% 3.0% 0.5% 1.9% % Disminuyó Permaneció Igual Creció Promedio 28

29

30 Origen de la tecnología: 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 71.5% 95.6% 89.3% 94.5% 93.4% 27.9% 4.4% 10.7% 5.5% 6.6% Origen de la tecnología extranjera Alemania 60.2% E.U. 50.3% Suecia 4.3% Japón 2.5% China 1.9% Checoslovaquia 1.2% Austria 0.6% Inglaterra 0.6% Italia 0.6% Suiza 0.6% Maquinaria Extranjera Maquinaria Nacional 30

31 Tiene problemas con la tecnología que actualmente utiliza? 25.0% 20.0% 17.4% 18.2% 21.2% 15.0% Sí 10.0% 5.0% 0.0% 11.4% 7.2% Si... Cuáles? Maquinaria vieja, obsoleta Lenta Problemas con las refacciones Es limitada Se tiene que estar actualizando cada año Le hace falta mas equipo 31

32 Considera que su planta productiva está actualizada en cuanto a tecnología? 60.0% 50.0% 40.0% 47.9% 53.6% 47.1% 47.6% 30.0% 34.1% Sí 20.0% 10.0% 0.0%

33 Adquirió Tecnología en el año? 20.0% 18.0% 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 18.3% 17.9% 10.6% 8.8% Sí La tecnología adquirida en 2011 es de origen extranjero 33

34 34

35 En comparación con el año anterior, cuál fue el comportamiento de sus ventas? 85.0% 27.2% 26.1% 26.3% 17.4% 16.5% 24.5% 32.4% 28.4% 65.0% 45.0% 28.6% 69.7% 42.9% 42.3% 47.9% 44.7% 36.0% 47.6% 40.8% 25.0% 5.0% 15.0% 44.2% 18.7% 31.1% 31.4% 34.7% 38.8% 39.6% 6.1% 11.6% 4.4% 1.5% 5.3% 2.3% 30.8% 20.0% 0.3% 7.0% 11.3% 4.2% Creció Permaneció igual Disminuyó Promedio 35

36 En comparación con el año anterior, cuál fue el comportamiento de sus precios? 82.0% 62.0% 20.4% 69.5% 19.8% 29.7% 52.7% 31.0% 14.5% 45.0% 38.1% 42.0% 22.0% 2.0% 18.0% 61.2% 71.0% 73.5% 50.0% 62.6% 54.2% 32.9% 52.1% 26.0% 18.4% 6.6% 6.8% 7.7% 14.4% 19.0% 5.2% 14.5% 5.8% 4.5% 0.6% 0.3% 3.0% 7.7% 2.3% 2.5% 0.3% 17.8% Crecieron Permanecieron igual Disminuyeron Promedio 36

37 Cómo se compone el destino de sus ventas? 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 88.1% 90.0% 90.7% 88.9% 82.9% 68.1% 72.9% 79.3% 75.8% 29.3% 4.7% 20.4% 7.1% 5.6% 8.8% 12.4% 13.1% 7.7% 5.8% 4.2% 8.20% 8.3% 11.0% 6.1% 4.4% 0.1% 2.5% 1.7% 0.1% 0.2% 0.0% 0.5% 0.18% 0.9% 0.0% 0.2% Local Regional Nacional Exportaciones 37

38 En qué forma distribuye sus productos? 100.0% 90.0% 91.8% Catalogos 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 80.6% 61.8% 62.0% Tiendas de autoservicio o departamentales Marcas privadas 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 30.1% 21.4% 11.1% 18.2% 13.7% 10.2% 6.9% 2.1% 4.8% 4.4% 2.1% 1.1% 0.7% 0.7% 0.3% 0.0% Ventas directas al consumidor Mayorista Detallista 38

39 39

40 En comparación con el año anterior, cuál fue el comportamiento promedio de sus costos? 90.00% 70.00% 50.00% 64.8% 80.8% 64.6% 59.7% 54.0% 87.3% 82.2% 81.7% 83.1% 30.00% 33.1% 16.6% 33.1% 40.3% 44.8% 9.6% 18.5% 13.8% 15.1% 16.4% 10.00% 10.00% 9.0% 10.0% 7.8% 6.5% 14.7% 16.2% 14.1% 2.1% 2.6% 2.4% 8.7% 1.2% 3.2% 3.1% 2.1% 2.8% Aumentaron Permanecieron igual Disminuyeron Promedio 40

41 Durante el año y en relación al anterior, cuál a sido el incremento en? Mano de obra directa 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% Materia prima Servicios Gastos administrativos Transporte de mercancías Comercialización Inmuebles e instalaciones Depreciación de activos Utilidades antes de impuestos Impuestos 41

42 42

43 Realizó la empresa inversión durante el año? 50.0% $1,000, % 38.9% $848, $800, % 22.9% $582, $600, % 22.8% 20.0% 16.8% 20.0% $400,000.0 $313, % 10.8% 10.0% $187, $200, % 0.0% $15, $67, $0.0 Si Monto En qué rubros? 100% 91.7% 100.0% 90.6% 90% 76.9% 87.2% 87.9% 80% 86.6% 82.7% 70% 60% 50% 69.0% Infraestructura Maquinaria y equipo 40% 30% Capital de trabajo Capacitación 20% 13.3% 4.8% 6.9% 19.0% Investigación y desarrollo 4.5% 6.8% 8.3% 11.1% 8.4% 0.2% 0.8% 2.8% 5.7% 3.1% 1.4% 3.0% 6.3% 10% 5.2% 8.1% 1.4% 1.9% 1.1% 2.1% 0.4% 0% 0.0% 0.0%

44 Realizará la empresa inversión durante el siguiente año? 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% $700, $594, $600, % $504, $365, $500, $400, % 21.9% $300, % 12.0% 16.8% $133, $200, % 8.8% 8.0% $100, $142, $20, $ Si Monto En qué rubros? 100% 95.0% 81.3% 90% 92.5% 88.5% 87.5% 93.7% 84.6% 80% 85.2% 70% 60% Infraestructura Maquinaria y equipo 50% 40% Capital de trabajo 30% 30.4% Capacitación 18.7% 10.0% 9.2% 21.4% 10.8% 20% Investigación y desarrollo 16.1% 10% 2.1% 2.5% 3.0% 1.4% 2.9% 7.2% 3.8% 0.0% 0.0% 4.3% 5.3% 1.4% 0.0% 0.0% 0.0% 1.8% 0.0% 1.1% 0.0% 1.1% 0.8% 0% 1.3%

45 Cómo financió la operación de su empresa este año? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 3.2% 2.4% 1.8% 5.9% 13.5% 12.9% 45.8% 47.5% 45.1% 29.0% 18.1% 22.3% 5.0% 10.6% 10.3% 1.5% 1.2% 9.6% 1.5% 6.7% 6.1% Acreedores particulares Dueños o Socios Anticipos Recursos propios de la empresa Proveedores Banca de Desarrollo Banca Comercial 45

46 Considera que su empresa cuenta con alguna ventaja o mejor posición que sus competidores? 80.0% 60.0% 40.0% 20.0% 53.5% 65.0% 54.4% 58.0% Si 0.0% Ventajas 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 78.0% 58.5% 73.6% 75.30% 50.0% 46.2% 48.5% 31.9% 43.6% 40.0% 36.3% 37.2% 33.0% 33.0% 30.0% 30.8% 30.9% 25.3% 20.0% 18.7% 15.4% 15.5% 10.0% 9.6% 0.0% 1.1% 2.2% 1.0% Elaboración de producto con la más alta calidad Proporciona un servicio superior a los clientes Logra mejores costos que sus competidores Tiene una mejor ubicación geográfica Producto con mejor rendimiento que el de la competencia Otro 46

47

48 Su empresa cuenta con una estructura organizacional definida? 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 46.2% 32.0% 27.7% 38.8% 20.9% 21.5% 23.5% 24.4% 22.3% Si 48

49 Estructura organizacional de la empresa 100% 90% 80% 70% 14.4% 13.9% 17.9% 19.4% 11.7% 13.1% 12.1% 9.9% 60% 50% 40% 68.7% 54.6% 58.8% 64.6% 66.1% 74.7% 67.9% 70.4% Ventas Producción Adminitración 30% 20% 10% 0% 31.5% 23.3% 22.2% 16.9% 16.0% 20.0% 19.7% 12.3%

50 Comportamiento del empleo en el año % 2.0% % 1.4% 1.1% 1.0% 0.0% 1.0% 2.0% Promedio de empleados por empresa Cambio promedio respecto al año anterior Expectaivas % 50

51 Tiene problemas para encontrar personal calificado para sus procesos productivos? 30.0% 25.0% 28.2% 20.0% 21.2% 15.0% 16.0% Si 10.0% 5.0% 0.0% 7.2%

52 Es necesario desarrollar algún perfil para sus procesos productivos? 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 34.3% 34.9% 29.8% 10.4% Si Cual? Flexografía Manejo de maquinaria especializada (offset, dobladoras guillotinas, foleadoras Diseño gráfico Selección de color Acabados Técnico, varios programas de diseño Preprensa 52

53 Salarios promedio a la semana 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% $1, $1, $1, $1, $1, $1, $1, $1, $1, $1, $ $ $ $ $ sm 10sm 3sm 5sm 2sm 3sm 1sm 2sm menos 1sm 1sm No recibe sueldo, solo comisión No recibe sueldo mas de 10 sm Promedio 53

54 Las prestaciones que ofrece su empresa a los trabajadores son: 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 87.9% 84.40% 90.8% 92.3% 75.2% 72.9% 75.7% 54.5% 34.4% 28.4% 12.0% 25.2% 24.3% 30.3% 22.9% 15.4% 13.0% 2.4% 9.7% 12.0% 14.2% 1.9% 8.9% 6.8% 0.5% 2.10% 1.0% 0.2% 0% 0.5% 0.40% No recibe prestaciones Inferiores a las de ley Las de ley Superiores 54

55 Tiene algún problema en el área de Recursos Humanos? 7.0% 6.0% 6.1% 5.0% 4.0% 3.0% 5.0% 3.6% 4.8% Si 2.0% 1.0% 0.0% 0.6% 1.4% Ausentismo 1 Rotación de Personal 2 55

56

57 Cuenta actualmente con capacitación para sus empleados? 70.0% 60.0% 50.0% 63.4% 49.7% 56.8% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 27.8% 15.30% 19.0% 17.8% 10.7% 7.8% Si 57

58 Con que frecuencia les da capacitación? 70.00% 60.00% 50.00% 58.30% 53.1% Mensual Trimestral Semestral 40.00% 42.1% 42.3% 36.8% Anual Al contratar 30.00% 29.20% 30.8% Otro 20.00% 10.00% 0.00% 15.6% 15.3% 15.8% 15.4% 8.70% 12.5% 10.5% 7.7% 4.20% 3.1% 3.8% 0.0% 0.0% 0.0% Otro: Al comprar maquinaria 58

59 Rango de edades de los que recibieron capacitación 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 78.6% 54.5% 49.5% 53.1% 37.9% 41.7% 40.0% 38.7% 37.3% 25.0% 21.4% 20.0% 21.9% 21.3% 12.6% 0.0% 0.0% 1.9% 0.0% 0.0% 2.7% De 18 a 30 de 31 a 40 de 41 a 50 de 51 o mas 59

60 En que área o puesto de la empresa tiene capacitación? 70.0% 50.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% % 38.5% 7.7% 0.0% % 23.5% 17.6% 11.8% 5.9% 0.0% % 27.3% 18.5% 13.6% 9.1% 4.5% Costos Crédito y Cobranza Análisis financieros Ventas Plan de marketing Servicio al cliente Telemárketing Operación de Equipo Contabilidad Quemado de placas Acabados Liderazgo Motivación Software de Diseño Selección de Color Control de Calidad Tintas Programación Mantenimiemto Diseño Administración 60

61 Tiene la empresa necesidades de capacitación? 70.0% 60.0% 50.0% 63.0% 53.8% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 29.8% 31.7% 25.8% 27.1% 16.3% 7.3% Si 61

62 Con que frecuencia requiere capacitación? 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 60.9% 42.1% 36.8% 37.2% 30.4% 25.0% 27.9% 18.8% 15.8% 16.3% 12.5% 14.0% 8.7% 10.5% 4.3% 4.7% 0.0% 0.0% 0.0% Mensual Trimestral Semestral Anual Al contratar personal Otro 62

63 En que área o puesto de la empresa necesita capacitación? 0.0% % 34.4% 21.9% 21.9% 22.2% 18.8% 18.5% 12.5% 9.4% 6.3% 3.1% % 33.3% 14.8% 12.6% 11.1% 7.4% 3.7% 0.0% Ventas Operación de Equipo Telemarketing Acabados Software de Diseño Selección de Color Control de Calidad Servicio al cliente Programación Contabilidad Costos Crédito y cobranza Análisis financiero Plan de Marketing Tintas Mantenimiento Diseño Liderazgo Toma de desiciones Motivación Administración Planeación estratégica Quemado de placas 63

64 Calificación de cursos tomados CALIDAD PRECIO Ventas Toma de desiciones Tintas Software de diseño Servicio al cliente Selección de color Operación de equipo Motivación Mantenimiento Control de calidad Análisis financieros Acabados Ventas Toma de desiciones Tintas Software de diseño Servicio al cliente Selección de color Operación de equipo Motivación Mantenimiento Control de calidad Análisis financieros Acabados 0% 50% 100% 0% 50% 100% IMPACTO UTILIDAD Ventas Toma de desiciones Tintas Software de diseño Servicio al cliente Selección de color Operación de equipo Motivación Mantenimiento Control de calidad Análisis financieros Acabados Ventas Toma de desiciones Tintas Software de diseño Servicio al cliente Selección de color Operación de equipo Motivación Mantenimiento Control de calidad Análisis financieros Acabados 0% 50% 100% 0% 50% 100% Muy bueno Regular Malo 64

65 Impacto en su empresa a raíz de los cursos Un cambio estructural en la empresa El personal regreso con propuestas de cambio 6.9% 6.9% Un cambio permanente en el rendimiento del personal Un cambio en la actitud del personal 13.8% 10.3% Un cambio trascendente dentro del personal 31.0% Un cambio positivo dentro del personal 44.8% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 65

66 En caso de que el personal llegara con propuestas de cambio, estas medidas se implementaron? No 56% Si 44% Las que no se implementaron Por qué no? Cuales se implementaron? Ahorro de tiempos laborales Cambios en el sistema El equipo y trabajo retomo bríos perdidos Elaboración de nuevos diseños Manejo de maquinas Mas productividad en digitalización Mejoras en el trabajo Mejoro el control de la calidad en la producción Rendimiento en producción Rendimiento en tiempo y trabajo Todas las benéficas para la empresa No viables 35.7% Tiempo 21.4% Costo 50.0% 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 66

67 En caso de no haber tomado el curso que necesitaba por favor indique por que Falta de tiempo 58.7% Falta de presupuesto 60.9% 57.0% 58.0% 59.0% 60.0% 61.0% 62.0% 67

68 Tiene planes de capacitación para su empresa este año? 45% 40% 35% 30% 35.5% 39.1% 25% 20% Si 15% 10% 5% 5.9% 5.9% 11.4% 12.2% 0%

69 Cuáles son las fuentes de financiamiento para la capacitación de su empresa? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 92.1% 100% 93.2% 72.0% 99.6% 99.1% Recursos Propios Recursos Externos 40% 30% 20% 10% 0% 25.0% 7.9% 6.8% 0.4% 0.9%

70

71 Qué tipo de apoyos necesita su empresa? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 93.5% 70.6% 70.1% 71.0% 32.9% 36.4% 23.8% 25.0% 25.3% 18.0% 22.2% 20.7% 18.5% 14.7% 17.7% 17.3% 12.9% 7.2% 9.5% 14.0% 14.0% 6.5% 13.4% 12.3% 5.8% 4.8% 4.0% Asistencia Técnica Especializada Promoción Internacional Financiamiento Diseño Capacitación Apoyo a eventos y exposiciones Otros 71

72 Conoce algún tipo de apoyo de programas gubernamentales que favorezcan la competitividad de su empresa? 100.0% 71.9% 68.9% 74.1% Si 71.1% 50.0% 46.7% 47.8% 38.2% 42.4% Cuales? 0.0% Fojal Emprende Pymes Hecho en Mexico Hecho en Jalisco Primer Empleo 19.7% 8.5% 1.4% 1.4% 1.4% 95.8% 72

73 Usó este año algún tipo de apoyo de programas gubernamentales que favorezcan la competitividad de su empresa? 100.0% 50.0% 0.0% 71.1% 36.5% 11.5% 9.6% 13.10% 14.6% 17.6% 7.1% Si Cuales? FOJAL 91.7% Emprende 8.3% Pymes 8.3% 73

74 74

75 Qué infraestructura considera que es necesario mejorar para el desarrollo de su actividad? Energía electrica Trasporte Urbano Aeropuerto 3.0 Aduana 1.8 Carreteras 5.6 Telecomunicaciones 3.8 Escala: 0= nada necesaria 10= muy necesaria 75

76

77 Desde cuándo se inició usted en la Industria de las artes graficas? 100% % 80% 70% 60% mas de 50 de 46 a 50 de 41 a 45 de 36 a 40 de 31 a 35 50% 40% de 26 a 30 de 21 a 25 de 16 a 20 30% de 11 a 15 20% 10% de 6 a 10 de 1 a 5 Años promedio 0%

78 En qué año fundó la empresa que actualmente dirige? 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% % 5.0% % 5.0% antes de

79 En qué año fundó la empresa que actualmente dirige? Año promedio Promedio 79

80 SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO López Cotilla No Edificio SEPROE Piso 1 Col. Americana S.J. Tel: Ext , Fax:

Coyuntura 1er Sem 2009

Coyuntura 1er Sem 2009 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 21 Tecnología 32 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 58 Apoyos 65 Infraestructura 69

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Resultados de la encuesta 6 GRÁFICAS Entorno Económico 12 Producción 17 Tecnología 26 Ventas 32 Costos 36 Inversión 40 Financiamiento 43 Recursos Humanos 45 Capacitación

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007 estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 8 7 6 5 4 3 2 1 55.9% 35.3% 8.8% 1er Sem2004 1er Sem 2005 51.7% 53.3%

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012 Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2011- Tendencias 2012 COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL), LA CÁMARA DE LA INTDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 I TRODUCCIÓ

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2007

Coyuntura 1er Sem 2007 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 22 Tecnología 33 Ventas 38 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 60 Apoyos 67 Infraestructura 71

Más detalles

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54 estre 2010 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 31 Ventas 37 Costos 43 Inversión 47 Financiamiento

Más detalles

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa. Índice Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 21 Tecnología 33 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación

Más detalles

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión 1 Índice c i c e j Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 22 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 41 Inversión 44 Financiamiento 49 Recursos Humanos

Más detalles

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología 16 Ventas 22 Costos 27 Inversión 30 Financiamiento 33 Recursos Humanos 35 Capacitación 42 Comercio Exterior 49 2 INTRODUCCIÓN Como esfuerzo conjunto

Más detalles

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa.

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa. I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 38 Costos 43 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación 61 Apoyos 68 Infraestructura

Más detalles

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores estre 2006 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES

Más detalles

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15 c i c e j INDICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultados de la encuesta......... 6 Gráficas Entorno y Perspectivas............ 15 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Comportamiento de las principales variables 7 Conclusiones 11 GRÁFICAS Entorno 12 Producción 18 Tecnología 23 Ventas 30 Costos 34 Inversión 38 Recursos Humanos 41 Capacitación

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Industria de Alimentos Balanceados Para el COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL),

Más detalles

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos c i c e j 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 28 Ventas 32 Costos 36 Inversión 39 Financiamiento 44 Empleo 46 Capacitación 59 Apoyos 59 Infraestructura

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2008 2 Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 3 Cómo considera que fue la situación económica del país para su empresa al cierre de este periodo en relación al año

Más detalles

1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores 1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y 2005 1 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 12 Producción 17 Tecnología

Más detalles

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009.

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009. estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN CO LA FI ALIDAD DE PROPORCIO AR AL SECTOR MUEBLERO LA I FORMACCIÓ ECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIO ES QUE CO SOLIDE EL CRECIMIE TO

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 8 Expectativas para el

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas

Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento

Más detalles

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j INDICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 9 Características de la

Más detalles

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2008- Tendencias 2009 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2007 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 20 Producción 25 Tecnología

Más detalles

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001 Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia 2001 Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre del presente año se levantó la Encuesta de Coyuntura a 312 empresas del sector alimenticio de Jalisco

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2009- Tendencias 2010 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j I DICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base 2006 a investigación directa. Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística)

Más detalles

Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE Centro Empresarial de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. SEPROE Muestra: 408 empresas Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Ventas Mercados y Costos En relación al volumen de ventas (de

Más detalles

Encuesta de Coyuntura 2006 Industria Electrónica de Jalisco

Encuesta de Coyuntura 2006 Industria Electrónica de Jalisco Encuesta de Coyuntura 2006 Industria Electrónica de Jalisco Agradecimientos Por su interés en nuestra Encuesta de Coyuntura y por su participación con información relevante y perspectivas para la realización

Más detalles

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco SEPROE Muestra: 400 empresas Guadalajara Zapopan

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2009

ENCUESTA DE COYUNTURA 2009 ENCUESTA DE COYUNTURA 2009 Manufactura Febrero 2009 Antecedentes JALISCO Exportación E lectronics E xports J alisco E xports 30,000 27, 063 25,000 MUSD 20,000 15,000 14, 702 15,661 16,248 14,365 14,766

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: OBSERVATORIO DE LA PYME DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 1 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA

Más detalles

CÁMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERÍAS

CÁMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERÍAS CÁMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERÍAS INFORME DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CARROCERO ABRIL 2014 1 DIAGNÓSTICO SECTOR CARROCERO A NIVEL NACIONAL Levantamiento de información para georreferenciación y

Más detalles

RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA

RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA RESULTADOS DE LA PRIMERA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME PRIMER CUATRIMESTRE DEL 2011 (ENERO ABRIL) Observatorio de la PyME de launiversidad Andina Simón Bolívar Cámara de la Pequeña y Mediana Empresade

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2013

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2013 No. 67 8 de noviembre de 213 Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Octubre 213 En la segunda quincena de octubre, el Banco Central de Reserva llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas

Más detalles

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015 TERMÓMETRO : II Trimestre del 2015 1 Introducción La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, a través de Prospecta, ha desarrollado un termómetro industrial para conocer la situación

Más detalles

Percepción del sector empresarial para promover la competitividad a nivel regional. Con énfasis en calidad

Percepción del sector empresarial para promover la competitividad a nivel regional. Con énfasis en calidad Percepción del sector empresarial para promover la competitividad a nivel regional Con énfasis en calidad Noviembre 2014 Contenido Antecedentes Contextualización de las encuestas Metodología Caracterización

Más detalles

Encuesta de Coyuntura 2005 Industria Electrónica de Jalisco

Encuesta de Coyuntura 2005 Industria Electrónica de Jalisco Encuesta de Coyuntura 2005 Industria Electrónica de Jalisco Agradecimientos Por su apoyo brindado y valiosa participación en la realización de este proyecto, CADELEC agradece a: El Sistema Estatal de Información

Más detalles

Encuesta de Coyuntura Económica I Trimestre del (Enero-Marzo)

Encuesta de Coyuntura Económica I Trimestre del (Enero-Marzo) Encuesta de Coyuntura Económica I Trimestre del 2017 (Enero-Marzo) Ficha Técnica La encuesta se aplicó a una muestra representativa de las 346 empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Maracaibo, que

Más detalles

La Empresa Exporta? No contestó 1.0%

La Empresa Exporta? No contestó 1.0% ENCUESTA DE COMERCIO EXTERIOR PRIMER SEMESTRE 2002 COMERCIO EXTERIOR INTRODUCCIÓN COMO COMPLEMENTO A LA ENCUESTA DEL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA, SE DECIDIÓ REALIZAR PARALELAMENTE UNA ENCUESTA SOBRE

Más detalles

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión

Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Anexo 1 Guion para la elaboración de un proyecto de inversión Maestría en Administración UNISON Martin Alberto Delgado Saldivar i Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Portada Directorio Elaborado

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

Cuero y marroquinería

Cuero y marroquinería Cuero y marroquinería Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta activos 2

Más detalles

Información e ideas para la acción

Información e ideas para la acción Información e ideas para la acción ENCUESTA ESTRUCTURAL A PYME INDUSTRIALES 2011 Principales resultados Período de relevamiento: Julio-Noviembre de 2011 Cantidad de empresas con respuesta: 966 Las PyME

Más detalles

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018 Febrero 218 Incipiente crecimiento de la industria en 218 En el primer bimestre de 218, la industria manufacturera muestra algunos signos de recuperación. Por segundo mes consecutivo la producción y las

Más detalles

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018 Febrero 218 Incipiente crecimiento de la industria en 218 En el primer bimestre de 218, la industria manufacturera muestra algunos signos de recuperación. Por segundo mes consecutivo la producción y las

Más detalles

Expectativas de Ejecutivos Octubre 2014

Expectativas de Ejecutivos Octubre 2014 D Expectativas de Ejecutivos Octubre Ficha Técnica [ Muestra ] [ Técnica ] [ Fecha ] 165 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre Certificación IRAM-ISO 9001:2008 2 Situación económica del país

Más detalles

Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2002.

Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Octubre - Diciembre del 2002. Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Enero Marzo del 2003 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer

Más detalles

"Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México"

Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México "Noroeste competitivo: Su importancia y participación en el desarrollo de México" - ProMéxico Global - 10 de Noviembre de 2014 Contenido Noroeste de México Sonora México en cifras Avances y retos Crecimiento

Más detalles

Enero 2018 Tímido comienzo de la industria en el 2018

Enero 2018 Tímido comienzo de la industria en el 2018 Enero 2018 Tímido comienzo de la industria en el 2018 El 2017 se caracterizó por ser un año de incertidumbre para la economía colombiana, acompañada por una alta volatilidad de los mercados y un proceso

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer Empresarios Autoridades

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2017 1 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

RESULTADOS DE LA II SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO)

RESULTADOS DE LA II SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) RESULTADOS DE LA II ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) Metodología Perfil de la PyME Contenido Desempeño dl del sector en el segundo cuatrimestre del 2011 Entorno

Más detalles

Estructura del informe

Estructura del informe Encuesta de Actualidad Industrial 2015 Principales resultados Integración productiva o el atajo de la primarización: un partido por el desarrollo de América Latina Julio 2015 Estructura del informe 1.

Más detalles

Ficha ELANBiz: Perfil País México

Ficha ELANBiz: Perfil País México EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Las opiniones expresadas pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan la opinión oficial de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni ninguna persona actuando en nombre

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013 Esta investigación se realizó a las empresas afiliadas a la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha -CAPEIPI-, Cámara

Más detalles

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q)

Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q) Resultados del Índice de Confianza VISTAGE Segundo Trimestre de 2016 (2Q) Gacetilla de prensa: El Índice de Confianza Empresaria VISTAGE alcanzó 115 puntos en el segundo trimestre del año. Los resultados

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de 2017 1 de agosto de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Julio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de julio de sobre las expectativas de

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de 2017 2 de octubre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Septiembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de septiembre de sobre las expectativas

Más detalles

ENCUESTA CUANTITATIVA SOBRE ENTORNO DE NEGOCIOS EN JALISCO. Agosto del 2015

ENCUESTA CUANTITATIVA SOBRE ENTORNO DE NEGOCIOS EN JALISCO. Agosto del 2015 ENCUESTA CUANTITATIVA SOBRE ENTORNO DE NEGOCIOS EN JALISCO Agosto del 2015 Metodología Tipo de recolección de información: Presencial. Población sujeta a estudio: Dueños, directores, gerentes o encargado

Más detalles

El Entorno de Negocios en México

El Entorno de Negocios en México Business Consulting El Entorno de Negocios en México El inicio, crecimiento y éxito de los negocios demanda un sólido y experimentado conocimiento de la dinámica y tendencia de los factores que inciden

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2017 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de 2017 3 de julio de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Junio de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de junio de sobre las expectativas de los

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2017

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de 2017 15 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Diciembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de diciembre de sobre las expectativas

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

ENCUESTA IERALPyME Nº 1

ENCUESTA IERALPyME Nº 1 ENCUESTA IERALPyME Nº 1 Tercer Trimestre 2010 En el mes de septiembre de 2010, IERALPyME realizó una encuesta a 152 empresas argentinas. El siguiente cuadro muestra la composición de las empresas encuestadas

Más detalles

Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012

Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012 Resultados Encuesta de Opinión Industrial Conjunta Septiembre 2012 La encuesta de opinión industrial conjunta reveló para el periodo Enero Septiembre una caída de 5.5% en la producción real continuando

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2014

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2014 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2014 Esta investigación se realizó tomando como referencia a las empresas afiliadas a la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa

Más detalles

Interrelaciones Administración I.

Interrelaciones Administración I. Área de Finanzas Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de la empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos,

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME No. 16 1

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME No. 16 1 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME No. 16 1 Segundo cuatrimestre de 2016 2 Esta investigación sobre la PyME -con énfasis en la pequeña y mediana industria- se realizó tomando como referencia

Más detalles

La guía para incrementar la eficiencia y productividad de su negocio. Práctica de Logística

La guía para incrementar la eficiencia y productividad de su negocio. Práctica de Logística La guía para incrementar la eficiencia y productividad de su negocio Presentación Nuestra empresa está integrada por un equipo con amplia experiencia en las áreas de Comercialización, Telemarketing Corporativo,

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2016

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2016 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE 2016 PRINCIPALES RESULTADOS En el 1T16 los ingresos totales de INTERJET fueron por $ 3,850.8 millones de pesos, que representó un incremento del 21.9% sobre los ingresos

Más detalles

Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) Año 2015

Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) Año 2015 18 de julio de 2017 Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) Año 2015 Principales resultados El volumen de negocios de las empresas del sector TIC alcanzó

Más detalles

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2004

Ventas. Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril Junio del 2004 Ventas Abril Junio del 2004 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de Ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO Se realizó

Más detalles

RESULTADOS ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2012

RESULTADOS ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2012 RESULTADOS ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2012 La Encuesta de Opinión Industrial Conjunta muestra para lo corrido del 2012 hasta Octubre un leve crecimiento de la producción real de 0,7%,

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO

ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO Los Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros. Estos Estados Financieros (, Estado de Resultados y Estado de Flujos

Más detalles

El volumen de negocios de las empresas del sector TIC alcanzó los ,3 millones de euros en 2016

El volumen de negocios de las empresas del sector TIC alcanzó los ,3 millones de euros en 2016 20 de julio de 2018 (Actualizado a las 14:15) Indicadores del Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) Año 2016 El volumen de negocios de las empresas del sector TIC alcanzó

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 5 Nombre: Inventarios Contextualización Los inventarios son importantes para una organización por lo tanto se deben mantener por dos razones principales: por razones

Más detalles