1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores"

Transcripción

1 1er semestre 2005 Información comparativa con estudios anteriores

2 INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES DE OCOTLÁN (AFAMO) SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE CUYUNTURA, QUE INCLUYE A INDUSTRIALES MUEBLEROS DEL ESTADO DE JALISCO PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN DE MUEBLEROS DE OCOTLÁN (AFAMO), A LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA MUEBLERA DE JALISCO (CIMEJAL) Y A LA CÁMARA REGIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN (CAREINTRA) CON LA FINALIDAD DE PROPORCIONAR A ESTE SECTOR LA INFORMACCIÓN NECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIONES QUE CONSOLIDEN EL CRECIMIENTO DE ESTA IMPORTANTE INDUSTRIA. EL PRESENTE ESTUDIO DE COYUNTURA, SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE, CON UNA ENTREVISTA DIRECTA A 170 EMPRESAS PERTENECIENTES A LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA MUEBLERA, CONSIDERANDO UN UNIVERSO ESTATAL DE 1,093 EMPRESAS, EL NIVEL DE CONFIANZA ALCANZADO FUE DE 95%, CON UN MARGEN DE ERROR POR MUESTREO DE UN +/-5%.

3 ENTORNO

4 era el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 66.9% 5.4% 27.7% 47.3% 37.9% 14.8% 41.0% 38.0% 21.0% 1er Sem er Sem er Sem 2005 Favorable Normal Adverso

5 era que será la situación económica del país para su empresa durante el siguiente semestre? 55.0% 29.8% 44.7% 44.1% 44.0% 34.0% 13.0% 11.2% 22.0% 1er Sem er Sem er Sem 2005 Mejor Igual Peor

6 Durante el 1er Semestre del 2005 ha tenido su empresa limitaciones en su actividad? 81.1% 72.8% 61.6% 18.9% 27.2% 38.4% 1er Sem er Sem er Sem 2005 Si No

7 Indique como son considerados cada uno de los siguientes factores para su empresa Entorno económico nacional Liquidez Ventas Trámites gubernamentales Bloque Asiático Competencia Economía de EU Abastecimiento de materia prima Acceso al crédito Coordinación con proveedores Inversión de capital Infraestructura América Latina TLC Unión Europea 67.3% 16.3% 16.3% 61.0% 21.0% 18.0% 58.3% 12.5% 29.2% 55.6% 40.4% 4.0% 44.4% 45.5% 10.1% 44.3% 25.8% 29.9% 44.1% 36.6% 19.4% 43.4% 35.4% 21.2% 41.8% 29.6% 28.6% 40.4% 36.4% 23.2% 39.4% 37.4% 23.2% 35.1% 39.2% 25.8% 18.9% 58.9% 22.1% 11.1% 57.6% 31.3% 8.2% 69.4% 22.4% Limitante No le afecta Oportunidad

8 PRODUCCIÓN

9 Qué tipo de producto fabrica? Recámaras 24.4% Salas 12.1% Comedores 16.9% Cocinas Colchones 4.2% 6.2% Muebles de Oficina Muebles de Baño 0.2% 2.9% otros aparecen piezas sueltas principalmente En otros Centros de entretenimiento 5.3% Muebles de Jardin y de playa 3.2% Otros 24.6%

10 Estilo de los muebles 46.9% 32.0% 17.0% 4.1% Clásico Comtemporáneo Rústico Otro

11 artículos de decoración tapetes sillones sillas salas recamaras y comedores centro de entretenimiento muebles, comedores lámparas, libreros estufas, tarjas colchones butacas bases accesorios Compra regularmente algún producto terminado que incluya en sus existencias? % 79.0% 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% 80.0% No Si Procedencia de estos productos 94.4% Nacional 5.6% Extranjero

12 Ha implementado nuevos diseños en sus productos? 91.7% Utiliza diseños ya existentes en el mercado? No 32% Si 68% 41.8% 8.3% Si No Autocalificación en sus diseños 35.7% 21.4% 1.0% Excelente Muy bueno Bueno Regular

13 Qué porcentaje de la capacidad instalada utiliza? 18.1% 25.0% 22.2% 18.1% 11.1% 5.6% < 50% 50% - 60% 61% - 70% 71% - 80% 81% - 90% 91% - 100% El porcentaje promedio de capacidad 68.3% instalada que se utilizó es de:

14 % Capacidad de producción 69.7% 68.3% 64.8% 1er sem er sem er sem 2005

15 TECNOLOGIA

16 Cuantos años tiene la maquinaria y el equipo e promedio? La maquinaria mas nueva La maquinaria mas vieja El equipo mas nuevo El equipo mas viejo El origen de la maquinaria que maneja las empresas es: 50.6% extranjera 49.4% nacional

17 Origen de la maquinaria extranjera EU Italia 29.4% 25.5% Brasil 15.7% Alemania España China 9.8% 7.8% 5.9% 5.9% Otros En dónde la adquirió? Proveedores aquí en el país 65.8% En el extranjero 34.2%

18 Tiene problemas con la tecnología que actualmente utiliza? 83.7% 16.3% Si No Cuales? Capacitación y servicio mecánico Falta de modernización Falta de refacciones Se descomponen muy seguido

19 Tiene conocimiento de innovaciones tecnológicas aplicables a su empresa? 81.3% 18.8% Si No De dónde obtiene el conocimiento para las innovaciones? Exposiciones 27.9% Proveedores 25.2% CIMEJAL 12.6% Internet 8.1% Italia 5.4% Revistas 4.5% Amistades 2.7% Viajes 2.7% Planta en USA 1.4% Alemania 1.4% Foros 1.4% Contacto con la industria 1.4%

20 Considera que su planta productiva está actualizada en cuanto a tecnología? 60.7% 39.3% Si No Por qué no está actualizada? Por falta de demanda, de inversión, de recursos económicos, de maquinaria moderna, por falta de calidad y de capital, porque cada año salen máquinas más modernas y no pueden cambiar de maquinaria cada año

21 VENTAS

22 Comportamiento de ventas Comparando mismo semestre año anterior 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 27.1% 42.6% 38.2% 31.8% 38.4% 37.4% 25.0% 20.0% 30.3% 30.0% 24.2% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 1er Sem er Sem er Sem 2005 crecieron permanecieron igual bajaron

23 Comportamiento de ventas La liquidez para usted es una % 28.9% 31.6% Crecieron Oportunidad Limitante No le afecta 62.50% Permanecieron Igual 12.50% 25.00% Oportunidad Limitante No le afecta 83.8% Bajaron 8.1% 8.1% Oportunidad Limitante No le afecta

24 Comportamiento de ventas El acceso al crédito para usted es una % 28.9% 28.9% Crecieron Oportunidad Limitante No le afecta 45.8% 37.5% Permanecieron Igual 16.7% Oportunidad Limitante No le afecta 54.3% Bajaron 20.0% 25.7% Oportunidad Limitante No le afecta

25 Comportamiento de ventas promedio Comparadas con el mismo semestre del año anterior 2.0% 1.0% 0.0% -1.0% -2.0% -3.0% -4.0% 1er sem er sem er sem % -1.4% -4.0% -5.0%

26 Comportamiento de precios Comparados con el mismo semestre del año anterior 60.0% 58.2% 50.0% 40.0% 30.0% 55.9% 28.4% 37.1% 50.0% 44.9% 20.0% 15.8% 10.0% 0.0% 4.7% 5.1% 1er Sem er Sem er Sem 2005 crecieron permanecieron igual bajaron

27 Comportamiento de precios promedio Comparados con el mismo semestre del año anterior 5.0% 4.5% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% 1.5% 1.0% 0.5% 0.0% 4.0% 4.9% 0.2% 1er sem er sem er sem 2005

28 COSTOS

29 Estructura de costos 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 3.0% 1.2% 2.7% 3.8% 4.2% 4.3% 4.9% 5.2% 8.0% 9.8% 6.0% 5.5% 5.6% 9.7% 5.1% 8.4% 7.1% 45.5% 42.2% 50.4% 22.3% 25.4% 16.7% Depreciación de activos Inmuebles e instalaciones Comercialización Transporte de mercancías Administrativos Servicios Materia Prima Mano de obra 0.0% 1er sem er sem er sem 2005

30 Estructura de costos - Servicios 10.0% 9.7% 9.0% 8.0% 4.0% 7.1% % Servicios / energía 7.0% 6.0% 2.0% 5.0% % Servicios / teléfono 4.0% 3.3% 3.0% 3.0% 2.0% % Servicios / agua 1.0% 2.5% 2.1% 0.0% 1er sem er sem 2005

31 Comportamiento de costos 20.0% 18.0% 16.0% 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% 1er sem er sem er sem 2005 Mano de obra Materia Prima Agua Teléfono Energía Administrativos Transporte de mercancías Comercialización Inmuebles e instalaciones Depreciación de activos

32 Comportamiento de costos Comparados con el mismo semestre del año anterior 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 79.8% 85.3% 55.8% 41.1% 15.5% 13.3% 4.7% 3.1% 1.3% 1er sem er sem er sem 2005 crecieron permanecieron igual bajaron

33 Comportamiento de costos promedio Comparados con el mismo semestre del año anterior 15.0% 13.0% 11.0% 10.5% 12.0% 9.0% 7.0% 9.5% 5.0% 3.0% 1.0% -1.0% 1er sem er sem er sem 2005 costos

34 INVERSIÓN

35 Realizó inversión la empresa este semestre? Comparando mismo semestre del año anterior 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 76.2% 64.7% 56.7% 43.3% 30.0% 20.0% 23.8% 35.3% 10.0% 0.0% 1er Sem er Sem er Sem 2005 Si No

36 En que rubros realizó inversión este semestre? 70.0% Infraestructura 60.0% 50.0% Maquinaria y equipo 40.0% Capital de trabajo 30.0% 20.0% Capacitación 10.0% 0.0% 1er sem er sem er sem 2005 Investigación y desarrollo

37 Realizará inversión la empresa en el siguiente semestre? Comparando mismo semestre del año anterior 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 88.3% 78.7% 70.3% 29.7% 21.3% 11.7% 1er Sem er Sem er Sem 2005 Si No

38 En que rubros realizará inversión el próximo semestre? 70.0% Infraestructura 60.0% 50.0% 40.0% Maquinaria y equipo Capital de trabajo 30.0% 20.0% Capacitación 10.0% 0.0% 1er sem er sem er sem 2005 Investigación y desarrollo

39 RECURSOS HUMANOS

40 Trabajadores Asegurados en el IMSS en la Ind. de Muebles del Estado de Jalisco Fabricación y reparación de muebles y accesorios, excepto los de metal y de plástico moldeado 17,000 16,000 15,000 14,000 13,000 y = x ,000 11,000 Ene-04 Mar-04 May-04 Jul-04 Sep-04 Nov-04 Ene-05 Mar-05 May-05 Jul-05

41 Estructura organizacional Ventas 7.6% Administración 14.5% Producción 77.9% El 59.6% dijo contar con una estructura organizacional definida mientras que el otro 40.4% no la tiene mientras que el otro 40.4% no

42 Estructura organizacional Administrativos Producción Ventas Promedio de empleados por áreas El total de empleados entre las empresas encuestadas va desde 4 personas laborando hasta las 353,, dando en promedio 38.5 empleados

43 Recortó personal la empresa este semestre? 80.0% 70.0% 60.0% 66.7% 61.5% 66.0% 50.0% 40.0% 30.0% 33.3% 38.5% 34.0% 20.0% 10.0% 0.0% 1er Sem er Sem er Sem 2005 Si No

44 El ausentismo le genera problemas? 38.30% 61.70% Si No La Rotación de personal le genera problemas? 21.70% 78.30% Si No

45 Estructura salarial 50.0% 45.0% 40.0% 40.9% 42.2% No recibe sueldo No sueldo, solo comisión 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 29.8% 24.0% menos o igual a 1 sm mas de 1sm - 2 sm mas de 2sm - 3 sm 15.0% 15.1% 16.9% mas de 3 sm - a 5 sm 10.0% 5.0% 0.0% 8.5% 6.7% 5.8% 3.0% 3.6% 0.4% 1.1% 0.3% 0.4% 1.1% 1er sem er sem 2005 mas de 5 sm - a 10 sm mas de 10 sm

46 CAPACITACIÓN

47 Actualmente da capacitación a sus empleados? El 70.4% de las empresas dan capacitación a sus empleados mientras el 29.6% no lo hace la frecuencia con la que la dan es la siguiente: Mensual Trimestral Semestral Anual Al contratar personal Otra 35.00% 30.00% 25.00% 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% 33.30% 27.80% 16.70% 7.40% 7.40% 7.40% 2005

48 Tiene la empresa necesidades de capacitación? El 50.7% de las empresas necesitan capacitación a sus empleados mientras el 49.3% no lo hace, la frecuencia con la que la dan es la siguiente: Mensual Trimestral 50.00% 40.00% Semestral 30.00% 45.70% Anual Otra 20.00% 10.00% 0.00% 25.70% 17.10% % 2.90%

49 Las áreas en las que necesitan capacitación son: Producción 23.6% Ventas 14.4% Administración 13.9% Control de calidad 13.0% Operación 12.0% Diseño 12.0% Contabilidad 5.8% Mercadotecnia 5.3% Las áreas en las que actualmente dan capacitación son: Producción 18.5% Administración 18.5% Operación 16.6% Ventas 14.8% Control de calidad 11.1% Diseño 9.2% Mercadotecnia 5.5% Contabilidad 3.7% Otro 1.8%

50 Tiene planes de capacitación para su empresa en el próximo semestre? No sabe 1.1% Si 29.0% No 69.9% Las fuentes de financiamiento para la capacitación de las empresas que la darán serán en un 92.8% recursos propios y el resto será a través de recursos externos

51 APOYOS

52 Conoce algún tipo de apoyos gubernamentales que favorezcan la competitividad de su empresa? Si conoce 52.1% No conoce 47.9% Ha usado alguno? Si 18.4% No 81.6%

53 COMERCIO EXTERIOR

54 Exporta Del 100% de las empresas encuestadas solo el 18.4% exporta Si 18.4% No 81.6% De este 18.4% el 47.1% son exportadoras consolidadas y el otro 52.9% son exportadoras incipientes

55 Los productos que exportan son los siguientes: colchones 2.8% cunas decoración 2.8% 2.8% equipales 2.8% espejos 2.8% macetas 2.8% mesas 2.8% molduras 2.8% puertas 2.8% centros de entretenimiento 2.8% cocinetas 2.8% roperos 2.8% butacas camas 2.8% 2.8% sofas cama 2.8% tocadores ventanas 2.8% 2.8% buroes 2.8% antecomedores 2.8% mesas de centro 5.6% vestidores 2.8% Recámaras, comedores y salas 38.7%

56 Los mercados a los que se exporta son: Los estilos de los productos exportados son: Contemporáneo 41.2% Clásico 35.3% Rústico 23.5% Asiático TLC América Latina y el Caribe Unión Europea 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 62.8% 0.6% % 5.0%

57 Comportamiento de exportaciones 1er. Sem comparado con el mismo del % 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% 33.30% % Permaneció igual Creció El aumento en promedio fue del 42.4%

58 Las empresas no exportadoras, no lo hacen por las siguientes causas: Desconocimiento 17.7% Insuficiente capacidad instalada Financiamiento Trámites Otros: Falta de dinero, que no le interesa exportar, solo le interesa el mdo.. local o nacional, no hubo pedidos, no tiene el suficiente personal para solventar la producción, están en proceso de exportar, ó no les conviene No es rentable No cuenta con calidad No cumple normas Fslta de diseño Otros 7.8% 2.8% 5.7% 2.1% 19.1% 17.7% 14.2% 12.8%

59 De las empresas que aún no exportan: Son potencialmente exportadoras el 21.8% Son exportadoras por desarrollar el 78.2% Si No Le interesaría ser proveedor de una empresa exportadora? 78.9% 21.1% Considera tener la capacidad de convertirse en proveedor de una empresa exportadora? 79.7% 20.3%

60 12. 1% 16. 5% 16. 8% 17. 2% 17. 2% 19. 0% Tipo de apoyos que necesita su empresa : Financiamiento Asist. Tecn. Especializada Capacitación Apoyo a eventos yexpos Promoción internac. Diseño

61 Importan sólo un 25.5% el otro el otro 74.5% Importan: 74.5% no Si 25.5% no lo hacen No 74.5% Lo que importan es lo siguiente: Materia prima 51.5% Maquinaria 30.3% Tecnología 9.1% Productos terminados 9.1%

62 El comportamiento de las importaciones del 1er. Semestre del 2005 comparado con el mismo del año anterior 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% 35.30% 47.10% 17.60% 2005 Crecieron Permaneció Igual Disminuyeron El aumento en promedio fue del 7.2%

63 Conclusiones: Según los datosseg Según n los datos arrojados por el presente estudio podemos observar que la percepción n del entorno económico para los negocios en el estado ha ido mejorando paulatinamente semestre a semestre en lo que se refiere a estos últimos tres años. a Las limitaciones en la actividad económica del a empresa también n van disminuyendo. De las limitantes que han tenido las empresas se menciona principalmente el entorno económico nacional, la liquidez, las ventas y los trámites gubernamentales. Las aperturas comerciales no tienen afectación n para los encuestados exceptuando con el bloque asiático que es considerada una limitante para el 44.4% y el TLC una oportunidad apenas para el 31.3%.

64 Conclusiones: Si vemos la tendencia de las ventas observamos que van aumentando las empresas que mencionan un crecimiento, pero si observamos el comportamiento en este semestre encontramos que para el 38.4% crecieron y para el 37.4% bajaron; porcentajes casi idénticos. Un análisis posterior nos permite observar que las limitantes de las empresas Cómo como considson la liquidez y el acceso al crédito se acentúan an para las empresas que mencionan una baja en sus ventas. Las empresas que recortan personal siguen siendo la misma proporción n a lo largo de estos tres años, a y podemos observar una tendencia negativa en el número n de trabajadores asegurados en el IMSS, según n la cual se dan de baja 70 empleos al mes de enero del 2004 a junio del 2005.

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores

1er semestre 2006 Información comparativa con estudios anteriores estre 2006 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007

58.6% 34.5% 20.0% 6.9% 1er Sem er Sem 2007 estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 8 7 6 5 4 3 2 1 55.9% 35.3% 8.8% 1er Sem2004 1er Sem 2005 51.7% 53.3%

Más detalles

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión

c i c e j Introducción Graficas Resultados del Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión 1 Índice c i c e j Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 22 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 41 Inversión 44 Financiamiento 49 Recursos Humanos

Más detalles

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54

Financiamiento 52 Ventajas competitivas 54 estre 2010 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 31 Ventas 37 Costos 43 Inversión 47 Financiamiento

Más detalles

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología 16 Ventas 22 Costos 27 Inversión 30 Financiamiento 33 Recursos Humanos 35 Capacitación 42 Comercio Exterior 49 2 INTRODUCCIÓN Como esfuerzo conjunto

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Empleo Capacitación Apoyos 1 I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción 19 Tecnología 32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación 60 Apoyos 66 Comercio Exterior 68 2 I TRODUCCIÓ

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2009

Coyuntura 1er Sem 2009 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 21 Tecnología 32 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 58 Apoyos 65 Infraestructura 69

Más detalles

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y

Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y 2005 1 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 12 Producción 17 Tecnología

Más detalles

Coyuntura 1er Sem 2007

Coyuntura 1er Sem 2007 1 I DICE Introducción 3 Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 17 Producción 22 Tecnología 33 Ventas 38 Costos 42 Inversión 46 Empleo 52 Capacitación 60 Apoyos 67 Infraestructura 71

Más detalles

Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas

Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores 1 Índice Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 40 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento

Más detalles

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa.

c i c e j FUE TE : SEIJAL - CICEJ, en base a investigación directa. Índice Introducción 3 Graficas Resultados del Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 16 Producción 21 Tecnología 33 Ventas 37 Costos 42 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación

Más detalles

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009.

EL PRESE TE FILTRO PROVIE E DE I FORMACIÓ RECABADA E EL MES DE FEBRERO DURA TE EL EVE TO EXPO OCOTLA MUEBLERA I VIER O 2009. estre 2009 Información comparativa con estudios anteriores INTRODUCCIÓN CO LA FI ALIDAD DE PROPORCIO AR AL SECTOR MUEBLERO LA I FORMACCIÓ ECESARIA PARA LA TOMA DE DECISIO ES QUE CO SOLIDE EL CRECIMIE TO

Más detalles

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15

INDICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultados de la encuesta c i c e j. Gráficas. Entorno y Perspectivas... 15 c i c e j INDICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultados de la encuesta......... 6 Gráficas Entorno y Perspectivas............ 15 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2008 2 Cómo considera el actual entorno para los negocios en el estado de Jalisco? 3 Cómo considera que fue la situación económica del país para su empresa al cierre de este periodo en relación al año

Más detalles

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

c i c e j ENTORNO Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE JALISCO, SE ENCUENTRA EL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR,

INTRODUCCIÓN EL PRESENTE TRABAJO SE REALIZÓ DURANTE LOS MESES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2012, CON 170 ENTREVISTAS DIRECTAS A EMPRESAS DEL SECTOR, INDICE INTRODUCCIÓN 2 ESTUDIO 3 Resultados de la encuesta 5 GRÁFICAS Entorno Económico 14 Producción 19 Tecnología 29 Ventas 34 Costos 39 Inversión 42 Recursos Humanos 47 Capacitación 56 Apoyos 70 Infraestructura

Más detalles

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos

Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Empleo Capacitación Apoyos c i c e j 1 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 28 Ventas 32 Costos 36 Inversión 39 Financiamiento 44 Empleo 46 Capacitación 59 Apoyos 59 Infraestructura

Más detalles

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 8 Expectativas para el

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Consumo Animal. Comportamiento Tendencias 2012 Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2011- Tendencias 2012 COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL), LA CÁMARA DE LA INTDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001

El nivel de confinza alcanzado fue del 95% con un margen de error del 5.3%. Noviembre 2001 Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia 2001 Durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre del presente año se levantó la Encuesta de Coyuntura a 312 empresas del sector alimenticio de Jalisco

Más detalles

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami

INTRODUCCIÓN Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportami INTRODUCCIÓN Introducción................. 1 Estudio................. 2 Del entorno externo.......... 4 Resultados de la encuesta........ 5 Comportamiento de algunas variables... 9 Características de la

Más detalles

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa.

FUE TE : SEIJAL - CRIPEJ, en base a investigación directa. I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 20 Tecnología 34 Ventas 38 Costos 43 Inversión 46 Financiamiento 51 Recursos Humanos 53 Capacitación 61 Apoyos 68 Infraestructura

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

INDICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 ENCUESTA DE COYUNTURA 2003 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO, SE ENCUENTRA

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Resultados de la encuesta 6 GRÁFICAS Entorno Económico 12 Producción 17 Tecnología 26 Ventas 32 Costos 36 Inversión 40 Financiamiento 43 Recursos Humanos 45 Capacitación

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Industria de Alimentos Balanceados Para el. Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de Alimentos Balanceados para Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Industria de Alimentos Balanceados Para el COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL),

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa.

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base a investigación directa. 2007 Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística) 4 Resultados de la encuesta 10 Entorno y Perspectivas Económicas 20 Producción 25 Tecnología

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

La Empresa Exporta? No contestó 1.0%

La Empresa Exporta? No contestó 1.0% ENCUESTA DE COMERCIO EXTERIOR PRIMER SEMESTRE 2002 COMERCIO EXTERIOR INTRODUCCIÓN COMO COMPLEMENTO A LA ENCUESTA DEL ESTUDIO DE ANÁLISIS DE COYUNTURA, SE DECIDIÓ REALIZAR PARALELAMENTE UNA ENCUESTA SOBRE

Más detalles

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15

I DICE. Introducción... 3 Estudio... 4 Resultadosdelaencuesta c i c e j. Gráficas. EntornoyPerspectivas... 15 c i c e j I DICE Introducción.................. 3 Estudio.................. 4 Resultadosdelaencuesta......... 6 Gráficas EntornoyPerspectivas............ 15 I TRODUCCIÓ COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2008- Tendencias 2009 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO

INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 1 INDICE INTRODUCCIÓN 3 ESTUDIO 4 Comportamiento de las principales variables 7 Conclusiones 11 GRÁFICAS Entorno 12 Producción 18 Tecnología 23 Ventas 30 Costos 34 Inversión 38 Recursos Humanos 41 Capacitación

Más detalles

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas

I DICE Introducción Estudio Entorno y Perspectivas Económicas Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Ventajas Competitivas I DICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 15 Producción 22 Tecnología 36 Ventas 41 Costos 46 Inversión 49 Financiamiento 54 Ventajas Competitivas 56 Recursos Humanos 58 Capacitación

Más detalles

Industria de la Transformación Sección Plásticos

Industria de la Transformación Sección Plásticos Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2009- Tendencias 2010 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

INDICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j INDICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d

INDICE Introducción Estudio Del entorno externo Resultados de la encuesta Comportamiento d INDICE Introducción................. 4 Estudio................. 5 Del entorno externo.......... 7 Resultados de la encuesta........ 8 Comportamiento de algunas variables... 12 Características de la empresa

Más detalles

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base

FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base FUENTE : SEIJAL-Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, en base 2006 a investigación directa. Introducción 3 Producción del Subsector de Alimentos, Bebidas y Tabaco en Jalisco (Información estadística)

Más detalles

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE

Centro Empresarial de Jalisco. Información Jalisco. SEPROE Centro Empresarial de Jalisco. Sistema Estatal de Información Jalisco. SEPROE Muestra: 408 empresas Guadalajara Zapopan Tlaquepaque Tonalá Ventas Mercados y Costos En relación al volumen de ventas (de

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004

ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre 2004 INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DEL VESTIDO DELEGACIÓN JALISCO,

Más detalles

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas

I DICE. c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas c i c e j I DICE c i c e j Introducción 3 Estudio 4 Resultados de la encuesta 6 Gráficas Entorno y Perspectivas 16 Producción 21 Tecnología 37 Ventas 42 Costos 48 Inversión 52 Financiamiento 57 Ventajas

Más detalles

Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa.

Fuente: SEIJAL-Sistema Estatal de Información Jalisco, en base a investigación directa. Industria de la Transformación Sección Plásticos Comportamiento 2007- Tendencias 2008 Jalisco, México. COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA. 1er Semestre de 2003

ENCUESTA DE COYUNTURA. 1er Semestre de 2003 ENCUESTA DE COYUNTURA de INTRODUCCIÓN DENTRO DE LOS CONVENIOS FIRMADOS POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA MUEBLERA DEL ESTADO DE JALISCO (CIMEJAL), SE ENCUENTRA

Más detalles

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información

Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2005 Febrero 2006 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco SEPROE Muestra: 400 empresas Guadalajara Zapopan

Más detalles

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018 Febrero 218 Incipiente crecimiento de la industria en 218 En el primer bimestre de 218, la industria manufacturera muestra algunos signos de recuperación. Por segundo mes consecutivo la producción y las

Más detalles

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018

Febrero 2018 Incipiente crecimiento de la industria en 2018 Febrero 218 Incipiente crecimiento de la industria en 218 En el primer bimestre de 218, la industria manufacturera muestra algunos signos de recuperación. Por segundo mes consecutivo la producción y las

Más detalles

INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015

INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015 INDUSTRIA METAL MECANICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2015 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2015 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA. 1er Semestre de 2004

ENCUESTA DE COYUNTURA. 1er Semestre de 2004 ENCUESTA DE COYUNTURA 1er Semestre de 2004 INTRODUCCIÓN DENTRO DEL MARCO DEL CONVENIO FIRMADO POR EL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE MUEBLES DE OCOTLÁN

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 Noviembre 2016 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales

La Argentina y sus relaciones económicas internacionales La Argentina y sus relaciones económicas internacionales Distintos escenarios 1) Exportaciones 2) Importaciones 3) Inversiones y empresas internacionales 1. Exportaciones Que exporta Argentina? 2011: 84.268.700

Más detalles

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA. FICHA SECTORIAL Enero 2018

INDUSTRIA METAL-MECÁNICA. FICHA SECTORIAL Enero 2018 INDUSTRIA METAL-MECÁNICA FICHA SECTORIAL Enero 2018 Trabajadores Asegurados N de Trabajadores asegurados en la industria metal mecánica en Jalisco 2002 - Diciembre 2017 % de Participación Actividad Económica

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer Empresarios Autoridades

Más detalles

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior Seguridad

INDICE Introducción Entorno Producción Tecnología Ventas Costos Inversión Financiamiento Recursos Humanos Capacitación Comercio Exterior Seguridad INDICE Introducción 1 Entorno 2 Producción 10 Tecnología 14 Ventas 21 Costos 25 Inversión 28 Financiamiento 31 Recursos Humanos 33 Capacitación 44 Comercio Exterior 51 Seguridad 71 Exposiciones 80 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

ENCUESTA DE COYUNTURA 2009

ENCUESTA DE COYUNTURA 2009 ENCUESTA DE COYUNTURA 2009 Manufactura Febrero 2009 Antecedentes JALISCO Exportación E lectronics E xports J alisco E xports 30,000 27, 063 25,000 MUSD 20,000 15,000 14, 702 15,661 16,248 14,365 14,766

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Julio - Septiembre del 2010. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en

Más detalles

de Bs por año. El presente boletín incluye toda la información estadística desagregada para el rubro de madera.

de Bs por año. El presente boletín incluye toda la información estadística desagregada para el rubro de madera. LÍnea de base productiva LA PAZ Información estadística sobre la producción de Madera En el marco de la elaboración de la línea de base productiva para el departamento de La Paz, se aplicó una encuesta

Más detalles

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015

TERMÓMETRO INDUSTRIAL: Entorno Económico e Indicadores II Trimestre del 2015 TERMÓMETRO : II Trimestre del 2015 1 Introducción La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, a través de Prospecta, ha desarrollado un termómetro industrial para conocer la situación

Más detalles

INDUSTRIA MUEBLERA Ficha Sectorial. Julio 2018

INDUSTRIA MUEBLERA Ficha Sectorial. Julio 2018 INDUSTRIA MUEBLERA Ficha Sectorial Julio 2018 Cifras Empleo IMSS Trabajadores Asegurados 2002-2018 Nota: Cifras en base a la nueva metodología del IMSS Cifras Empleo IMSS (trabajadores asegurados) Actividad

Más detalles

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas. Contenido #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas Créditos: Daniel Legarda Presidente Ejecutivo Xavier Rosero Gerente Técnico

Más detalles

INDUSTRIA MUEBLERA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016

INDUSTRIA MUEBLERA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 INDUSTRIA MUEBLERA FICHA SECTORIAL DICIEMBRE 2016 Trabajadores Asegurados N. de Trabajadores asegurados en Fabricación, ensamble y/o reparación de muebles de madera y metálicos en Jalisco 2001-Noviembre

Más detalles

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012.

La Economía argentina y su incidencia en Uruguay. Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. La Economía argentina y su incidencia en Uruguay Ec. María Dolores Benavente. Conferencia Panorama de la Economía. Montevideo, 16 de mayo de 2012. Misión Cámara Nacional de Comercio y Servicios Velar por

Más detalles

Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo. Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 2013

Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo. Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 2013 Evolución Reciente del Segmento Pyme y Oportunidades de Largo Plazo Alejandro Vera S. Subdirector Septiembre 4 de 1 Crecimiento anual del PIB por sectores (oferta) Primer trimestre de (%) Ponderaciones

Más detalles

La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2018 (Septiembre 20 de 2018)

La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 2018 (Septiembre 20 de 2018) La Gran Encuesta Pyme Vigesimoquinta Lectura Nacional y resultados primer semestre de 218 (Septiembre 2 de 218) A nivel nacional con el apoyo de : Encuestador: 1 La Gran Encuesta Pyme Octava Lectura Regional

Más detalles

INDUSTRIA MUEBLERA. FICHA SECTORIAL Junio 2017

INDUSTRIA MUEBLERA. FICHA SECTORIAL Junio 2017 INDUSTRIA MUEBLERA FICHA SECTORIAL Junio 2017 Trabajadores Asegurados N. de Trabajadores asegurados en Fabricación, ensamble y/o reparación de muebles de madera y metálicos en Jalisco 2001-Mayo 17 Actividad

Más detalles

Marzo 2018 Con la esperanza que la entrada a la OECD traiga consigo mayor inversión, la industria tiene un muy modesto primer trimestre

Marzo 2018 Con la esperanza que la entrada a la OECD traiga consigo mayor inversión, la industria tiene un muy modesto primer trimestre Marzo 218 Con la esperanza que la entrada a la OECD traiga consigo mayor inversión, la industria tiene un muy modesto primer trimestre Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta del primer

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: OBSERVATORIO DE LA PYME DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 1 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA

Más detalles

Inteligencia Económica

Inteligencia Económica Inteligencia Económica Inteligencia Económica Actualizado 16 de diciembre de 21 Antecedentes: la disposición oportuna de información socioeconómica constituye una herramienta importante para el desarrollo

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 25,4% en junio y acumularon un incremento de 3,6% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 25,4% en junio y acumularon un incremento de 3,6% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Enero Marzo del 2003 Estudio de Seguridad y Ventas Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Se dará a Conocer

Más detalles

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS

OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS OBSERVATORIO DE RAMAS PRODUCTIVAS Muebles de madera Abordajes Históricos Series de Comercio Exterior Infografías de Comercio Exterior Caracterización según Nomenclatura Internacional 1 Abordajes históricos

Más detalles

Enero 2018 Tímido comienzo de la industria en el 2018

Enero 2018 Tímido comienzo de la industria en el 2018 Enero 2018 Tímido comienzo de la industria en el 2018 El 2017 se caracterizó por ser un año de incertidumbre para la economía colombiana, acompañada por una alta volatilidad de los mercados y un proceso

Más detalles

Expo Mueble Internacional. Media Kit.

Expo Mueble Internacional. Media Kit. Expo Mueble Internacional Media Kit www.expomuebleinternacional.com.mx Quiénes somos? La Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco AC, Afamjal, es la Institución empresarial líder del sector mueblero

Más detalles

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006

Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya. Abril 8, 2006 Milieu de innovación de la industria del mueble en Nueva Vizcaya Abril 8, 2006 PLANTEAMIENTO INICIAL: Estamos en la etapa de implementación (4&5) Objetivo: construir un ambiente de innovación que permita

Más detalles

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera

DICIEMBRE : Un año difícil para la industria manufacturera DICIEMBRE 14 14: Un año difícil para la industria manufacturera Las dificultades en el sector manufacturero no se limitan a Colombia y buena parte de los países reportaron caídas en la producción en 13

Más detalles

Lista de Productos EXPORTHOME 2010 APLIQUES ARAÑAS ARTÍCULOS DE DECORACIÓN CAMAS COMEDORES Y SALAS DE ESTAR. pág. 1 de 6 mod. 093c.

Lista de Productos EXPORTHOME 2010 APLIQUES ARAÑAS ARTÍCULOS DE DECORACIÓN CAMAS COMEDORES Y SALAS DE ESTAR. pág. 1 de 6 mod. 093c. APLIQUES 10001 ABAT-JOURS 10494 APLIQUES EN CERÁMICA 10495 APLIQUES EN CRISTAL 10496 APLIQUES EN HIERRO FORJADO 10497 APLIQUES EN MADERA 10498 APLIQUES EN MATERIA PLÁSTICA 10499 APLIQUES EN METAL 10500

Más detalles

OFERTAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL

OFERTAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL OFERTAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN ECONÓMICA SERVICIO DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL FEBRERO 2006 1 REF: METROM TRADING Empresa rumana especializada

Más detalles

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA.

- MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA. - MEJÍA HERNÁNDEZ DAYAN EDUARDO. - MEZA BOMBELA KAREN DENISSE. - GAMBOA LEÓN VALERIA. CONCEPTO: Qué son las importaciones? El término importación es el significado de introducir bienes y servicios en el

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011

EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011 PROGRAMAS ESPECÍFICOS EN APOYO AL SECTOR MUEBLERO DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS EXPOPROMUEBLE XVII EDICIÓN Enero de 2011 Situación actual El sector registra una menor actividad productiva, por

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JULIO 2017

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA JULIO 2017 Actividad Económica 3 2 1-1 -2 Índice de Producción Industrial. % variación interanual -3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 1 2 3 4 5 6 215 216 217 Extremadura España BOLETIN MENSUAL

Más detalles

O b j e t o d e l G a s t o Ene Feb Mar Abr May 1000 SERVICIOS PERSONALES $1,029, $1,151, $1,031, $1,129, $1,156,406.

O b j e t o d e l G a s t o Ene Feb Mar Abr May 1000 SERVICIOS PERSONALES $1,029, $1,151, $1,031, $1,129, $1,156,406. H. AYUNTAMIENTO DE SA Usr: alex O b j e t o d e l G a s t o Ene Feb Mar Abr May 1000 SERVICIOS PERSONALES $1,029,513.95 $1,151,229.77 $1,031,437.59 $1,129,620.07 $1,156,406.74 1100 REMUNERACIONES AL PERSONAL

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013

INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME 1 PRIMER CUATRIMESTRE DE 2013 Esta investigación se realizó a las empresas afiliadas a la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha -CAPEIPI-, Cámara

Más detalles

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex Lorenza Martínez Trigueros Subsecretaria de Industria y Comercio 15 de octubre de 2012

Más detalles

PRIMER RELEVAMIENTO INDUSTRIAL SOBRE INNOVACIÓN Y CAPACIDAD EXPORTADORA EN VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA Presentación de Resultados

PRIMER RELEVAMIENTO INDUSTRIAL SOBRE INNOVACIÓN Y CAPACIDAD EXPORTADORA EN VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA Presentación de Resultados PRIMER RELEVAMIENTO INDUSTRIAL SOBRE INNOVACIÓN Y CAPACIDAD EXPORTADORA EN VILLA MARÍA Y VILLA NUEVA Presentación de Resultados Introducción El Foro para la Innovación Tecnológica (FoInnTec), integrado

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Encuesta de Coyuntura de la Exportación º Encuesta de Coyuntura de la Exportación Segundo Trimestre 212 El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) mejora durante el segundo trimestre de 212. La actividad exportadora y las perspectivas

Más detalles

Ficha técnica: DA205/ de septiembre de Comercio Exterior de Jalisco Junio

Ficha técnica: DA205/ de septiembre de Comercio Exterior de Jalisco Junio Ficha técnica: DA205/2012. 10 de septiembre de 2012. Comercio Exterior de Jalisco Junio 2012 1 De acuerdo con datos preliminares del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y procesados por Seijal;

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre-Diciembre del 2006. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en

Más detalles

Informe de Coyuntura Industrial de Cantabria (Informe nº II Trimestre 2011)

Informe de Coyuntura Industrial de Cantabria (Informe nº II Trimestre 2011) Informe de Coyuntura Industrial de Cantabria (Informe nº 227 - II Trimestre 2011) Se resumen en este Informe, los resultados de la encuesta realizada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación

Más detalles

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO

PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO PLAN DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y ESPECIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EL PLAN El Plan De Mejora de la Competitividad

Más detalles

2017: un mal año para la industria

2017: un mal año para la industria Vicepresidencia de Desarrollo Económico Diciembre 2017 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Enero-Diciembre 2017 2017: un mal año para la industria El 2017 fue

Más detalles

Estudio de Seguridad y Ventas

Estudio de Seguridad y Ventas Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Octubre - Diciembre del 2007. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en

Más detalles

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO.

Objetivo. Conocer la situación que prevalece en materia de seguridad y ventas del comercio de la Z.M.G. Elaborado en colaboración: SEIJAL Y CANACO. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Abril-Junio del 2010. Estudio de Seguridad y Ventas Comercio Organizado de la Z.M.G. Objetivo Conocer la situación que prevalece en materia

Más detalles