PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL" 1º SOCIOLOGÍA,

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL" 1º SOCIOLOGÍA,"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL" 1º SOCIOLOGÍA, Grupo 1.2 Curso 2010/2011 Prof. Juan Carlos Revilla Castro Dpto. Psicología Social Fac. CC. Políticas y Sociología U.C.M. DESCRIPTOR: - Definición de psicología social y naturaleza del enfoque psicosocial. Objeto de estudio. - Desarrollo histórico de la teoría psicosocial. - Métodos de investigación en psicología social. - Principales corrientes teóricas en psicología social. - Conceptos clave de la psicología social: interacción social, cognición social, poder e influencia social. OBJETIVOS: Obtener un conocimiento introductorio del campo de la Psicología Social y de sus desarrollos clásicos más relevantes en torno a la vinculación entre lo individual, grupal y lo social. Asimismo desarrollar la capacidad de aplicación de esos conocimientos al análisis de la realidad social. COMPETENCIAS: - Tener una visión global de los objetivos y métodos de estudio en psicología social. - Ser capaz de analizar y comprender la realidad social desde una perspectiva psicosocial. - Colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas. - Saber escuchar y expresarse de forma clara, concisa y eficaz, facilitando el intercambio de información de modo apropiado. 1

2 TEMARIO, LECTURAS Y PRÁCTICAS: TEMA 1: La perspectiva psicosociológica. Qué es la Psicología Social? Historia y teorías de la Psicología Social. Notas sobre métodos en Psicología Social. A. LINDESMITH, A.R., STRAUSS, A.L. y DENZIN, N.K. (2006). Psicología social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, cap. 1. B. WORCHEL, S., J. COOPER, G.R. GOETHALS y J.M. OLSON (2002): Psicología Social. Madrid: Thompson-Paraninfo, cap. 1. Práctica 1.1: Psicología Social y sujeto (TST) Práctica 1.2: La explicación en las CC. Sociales. Prácticas 1.3: Ciencia cognitiva vs. ciencia interpretativa. TEMA 2: Interacción social. Naturaleza de la vida en sociedad. Conceptos de acción social e interacción social. La regularidad de la interacción. C. CRESPO, E. (1995). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Universitas, cap. 3. D. BLUMER, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Barcelona: Hora, pp E. GOFFMAN, E. (1967): Ritual de la Interacción. Buenos Aires: Ed. Tiempo Contemporáneo, cap. 1. Práctica 2.1: La estructura de la interacción. Práctica 2.2: Las reglas de la interacción. TEMA 3: La influencia de los otros. El poder. Concepciones de poder. Poder e interacción social. Bases y tipos de poder. Procesos de influencia interpersonal. F. MARTÍN BARÓ, I. (1989): Psicología Social desde Centroamérica. San Salvador: UCA. G. OVEJERO, A. (1998): Las relaciones humanas. Psicología social teórica y aplicada. Madrid: Biblioteca Nueva, caps. IX-XI. Práctica 3.1: Paradigmas y tipos de poder Práctica 3.2: Tipos de influencia social 2

3 TEMA 4: Percepción y cognición social.. Percepción, categorización, atribución y cognición sociales. H. OVEJERO, A. (1998): Las relaciones humanas. Psicología social teórica y aplicada. Madrid: Biblioteca Nueva, cap. I-II. I. TAJFEL, H. (1975): La categorización social, en S. Moscovici (ed.): Introducción a la Psicología Social. Barcelona: Planeta, cap. 8. Práctica 4.1: Efectos de la categorización social Práctica 4.2: Sesgos atribucionales TEMA 5: La formación del pensamiento social: Actitudes y cambio de actitudes, representaciones y discursos. J. OVEJERO, A. (1998): Las relaciones humanas. Psicología social teórica y aplicada. Madrid: Biblioteca Nueva, caps. XII-XIII. K. JODELET, D. (1986): La representación social: fenómenos, conceptos y teoría, en S. Moscovici (ed.): Psicología Social, vol. II. Barcelona: Paidos. L. POTTER, J. (1998): La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Barcelona: Paidos, cap. 4. Práctica 5.1: Persuasión Práctica 5.2: Identificación de discursos sociales TEMA 6: Prejuicio, estereotipos y estigma. Estereotipos, prejuicio y discursos racistas. Estigmatización. M. BROWN, R. J. (1995): Prejuicio. Su Psicología Social. Madrid: Alianza, 1998, cap. 4. N. FERNÁNDEZ, C., R. DOMÍNGUEZ, J.C. REVILLA y L. GIMENO (1998): Jóvenes violentos: causas psicosociológicas de la violencia en grupo. Barcelona: Icaria, pp O. GOFFMAN, E. (1963): Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu, Práctica 6.1: La estigmatización 3

4 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ÁLVARO, J. L. y GARRIDO, A (2007). Orígenes sociológicos de la psicología social. Revista de Investigaciones Sociológicas, 187, ÁLVARO, J. L., GARRIDO, A., SCHWEIGER, I., & TORREGROSA, J. R. (2007). Introducción a la Psicología Social Sociológica. Barcelona: UOC. ASCH, S.E. (1984): Fuerzas de grupo en la modificación y distorsión de los juicios, en J.R. Torregrosa y E. Crespo (eds.): Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Ed. Hora. BARON, R. y BYRNE, D. (2005). Psicología Social. Madrid: Pearson-Prentice Hall. BILLIG, M. (1985): Prejudice, categorization and particularization: from a perceptual to a rhetorical approach. European Journal of Social Psychology, 15, pp COLLIER, G., MINTON, H. L., REYNOLDS, G. (1996). Escenarios y tendencias de la Psicología Social. Madrid: Tecnos. COOK, K.S., G.A. FINE y J.S. HOUSE (1995): Sociological Perspectives on Social Psychology. Boston: Allyn and Bacon. CORNEILLE, O. y J.-P. LEYENS (1994): Categorías, categorización social y esencialismo psicológico, en R.Y. Bourhis y J.-P. Leyens (eds.): Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos, pp Madrid: McGraw-Hill. CRESPO, E. (1982): Los procesos de atribución causal. Estudios de Psicología, 12, pp CRESPO, E. (1984): La motivación hacia la disonancia cognoscitiva, en J.R. Torregrosa y E. Crespo (eds.): Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Ed. Hora. CRESPO, E. (1992): Actitudes, evaluación y racionalidad. Estudios de Psicología, 47, pp CRESPO, E. (1995). Introducción a la Psicología Social. Madrid: Universitas. DESCHAMPS, J.-C. y J.-L. BEAUVOIS (1994): Atribuciones intergrupos, en R.Y. Bourhis y J.-P. Leyens (eds.): Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos, pp Madrid: McGraw-Hill. FERNÁNDEZ VILLANUEVA, C. (2003): Psicologías Sociales en el umbral del siglo XXI. Madrid: Fundamentos. FRANZOI, S. (2007). Psicología Social (4ª Edición). Madrid McGraw Hill. GARFINKEL, H. (1967). Estudios en Etnometodología. Madrid: Anthropos, 2006, cap. 2. GARRIDO, A., & ÁLVARO, J. L. (2007). Psicología Social. Perspectivas Psicológicas y Sociológicas (2º Edición). Madrid: McGraw Hill. HEWSTONE, M. (ed., 1983): Attribution Theory. Oxford: Blackwell. HUICI, C. (2000): Estereotipos, en J.F. Morales, y C. Huici (eds.): Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. KATZ, D. (1984): El enfoque funcional en el estudio de las actitudes, en J.R. Torregrosa y E. Crespo (eds.): Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Ed. Hora. KELMAN, H.C. (1984): La influencia social y los nexos entre el individuo y el sistema social; más sobre los procesos de sumisión, identificación e internalización, en J.R. Torregrosa y E. Crespo (eds.): Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Ed. Hora. 4

5 LINDESMITH, A.R., STRAUSS, A.L. y DENZIN, N.K. (2006). Psicología social. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Siglo XXI de España Editores, S.A.. Sage Publications. MARTÍN BARÓ, I. (1989): Psicología Social desde Centroamérica. San Salvador: UCA. MILGRAM, S. (1984): Obediencia a la autoridad, en J.R. Torregrosa y E. Crespo (eds.): Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Ed. Hora. MORALES, J. F., MOYA, M., GAVIRIA, E., & CUADRADO, I. (2007). Psicología social. Madrid: McGraw Hill. PETTY, R.E. y J.T. CACIOPPO (1996): Attitudes and persuasion: classic and contemporary approaches. Boulder: Westview Press. POTTER, J. y WETHERELL, M. (1987) Discourse and social psychology: beyond attitudes and behaviour. London: Sage. SANGRADOR, J.L. (1991): Estereotipos y cognición social. Interacción Social, 1, pp SHERIF, M. (1984): Las influencias de grupo en la formación de normas y actitudes, en J.R. Torregrosa y E. Crespo (eds.): Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Ed. Hora. TAYLOR, S.E., L.A. PEPLAU y D.O. SEARS (1994): Social Psychology, 8yh. Edition. Englewood Cliffs: Prentice Hall. TORREGROSA, J.R. (2004). Social Psychology: Social or Sociological? En A. H. Eagly, R. M. Baron & V. L. Hamilton (Eds.), The social psychology of group identity and social conflict. Washington: American Psychological Association. TORREGROSA, J.R. y CRESPO, E. (1984). Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Editorial Hora-Centro de Investigaciones Psicológicas. WORCHEL, S., COOPER, J., GOETHALS, G. R., & OLSON, J. M. (2003). Psicología Social. Madrid: Thomson. YZERBYT, V. y G. SCHADRON (1994): Estereotipos y juicio social, en R.Y. Bourhis y J.-P. Leyens (eds.): Estereotipos, discriminación y relaciones entre grupos, pp Madrid: McGraw-Hill. EVALUACIÓN Para superar la asignatura serán requisitos imprescindibles: - Superar el examen final (40%) - Realizar las prácticas o trabajos de la asignatura (40%) - Asistencia y participación en clase (20%) TUTORÍAS - Lunes de 10,30 h. a 12,30 h. - Miércoles de 12,30 h. a 14,30 h. 5

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PSICOLOGÍA SOCIAL" 3º SOCIOLOGÍA,

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL 3º SOCIOLOGÍA, DESCRIPTOR: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PSICOLOGÍA SOCIAL" 3º SOCIOLOGÍA, Grupo sin docencia Prof. Juan Carlos Revilla Castro Dpto. Psicología Social Fac. CC. Políticas y Sociología U.C.M. - Definición

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicología Social de los Grupos Clave: Semestre: 3 Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Tradición

Más detalles

Programa de la asignatura PROCESOS PSICOSOCIALES BÁSICOS 2º curso del Grado de Sociología. Prof.: Sagrario Ramírez Dorado Año académico 2013/14

Programa de la asignatura PROCESOS PSICOSOCIALES BÁSICOS 2º curso del Grado de Sociología. Prof.: Sagrario Ramírez Dorado Año académico 2013/14 Programa de la asignatura PROCESOS PSICOSOCIALES BÁSICOS 2º curso del Grado de Sociología Prof.: Sagrario Ramírez Dorado Año académico 2013/14 La asignatura de Procesos psicosociales básicos de 2º curso

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2017-18 1 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Titulación PSICOLOGÍA SOCIAL Doble Grado en Psicología y Criminología Curso 2º Cuatrimestre 1º Créditos ECTS 6

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicología Social de la Interacción Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Tradición: Línea terminal: Tradición

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Universidad Autónoma de Madrid UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID GUÍA DOCENTE Asignatura: COGNICIÓN SOCIAL. Nivel: Grado. Centro: Facultad de Psicología.. Curso académico: 2012-2013. ASIGNATURA / COURSE TITLE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología Social Grado en PSICOLOGÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE Psicología Social Grado en PSICOLOGÍA 3º curso. Modalidad presencial Psicología Social Grado en PSICOLOGÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología Social Grado en PSICOLOGÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE Psicología Social Grado en PSICOLOGÍA 3º curso. Modalidad presencial Psicología Social Grado en PSICOLOGÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL CÓDIGO: 307

PSICOLOGÍA SOCIAL CÓDIGO: 307 PSICOLOGÍA SOCIAL CÓDIGO: 307 DEPARTAMENTO: PSICOLOGÍA SOCIAL PROFESOR: ARES PARRA, Antonio (C.E.U.) El alumno ya ha cursado en primer curso la asignatura Psicología Básica. Conoce los procesos psicológicos

Más detalles

PROGRAMACION DE ACTIVIDAD ACADEMICA

PROGRAMACION DE ACTIVIDAD ACADEMICA Departamento Psicología PROGRAMACION DE ACTIVIDAD ACADEMICA I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE Psicología Social CODIGO ESSO21_1 HORARIO Viernes: 08.30 09.50 10.00 11.20 CARÁCTER Mínima DOCENTE

Más detalles

PROGRAMACION DE ACTIVIDAD ACADEMICA

PROGRAMACION DE ACTIVIDAD ACADEMICA Departamento Psicología PROGRAMACION DE ACTIVIDAD ACADEMICA I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE Psicología Social CODIGO ESPS41 HORARIO Lunes: 08.30 09.50 10.00 11.20 CARÁCTER Obligatorio DOCENTE

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33300 Nombre Psicología Social I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319 - Grado de

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Psicología Social de la Interacción Clave: 1104 Semestre: Primero Campo de conocimiento: Social Área de Formación:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33301 Nombre Psicología Social II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319 - Grado

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA. Profesora: Francisca Expósito Jiménez. Curso

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA. Profesora: Francisca Expósito Jiménez. Curso PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesora: Francisca Expósito Jiménez Curso 2013-2014 1 GUÍA DE ESTUDIO 1. INFORMACIÓN GENERAL Título de la asignatura: Psicología Social Aplicada Área de conocimiento: Psicología

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Psicología Social Avanzada Clave 642 Semestre Noveno Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha de actualización

Más detalles

Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: Titulación: Diplomatura en Educación Social Curso: 1º

Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: Titulación: Diplomatura en Educación Social Curso: 1º Universidad de Murcia Facultad de Educación Curso Académico: 2008-2009 Titulación: Diplomatura en Educación Social Curso: 1º ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES CÓDIGO: OOZ1 CURSO / GRUPO:

Más detalles

Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología. Curso 2013/14. Prof. Sagrario Ramírez Dorado

Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología. Curso 2013/14. Prof. Sagrario Ramírez Dorado 1 Programa de la asignatura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL 1º de Sociología Curso 2013/14 Prof. Sagrario Ramírez Dorado TEMARIO: Bloque I: LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LAS CIENCIAS SOCIALES. I.1. Qué es

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Segundo cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Segundo cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33301 Nombre Psicología Social II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1319 - Grado

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:PSICOLOGIA SOCIAL CICLO LECTIVO 2018 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 2do. Año b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: 1er.cuatrimestre c) Ciclo al que pertenece

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Comunicación e interacción en grupos y organizaciones. 603449 Módulo Comunicología aplicada Materia

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA

FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34411 Nombre Introducción a la Psicología Social Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA

FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre Programa Doble Titulación Sociología-CCPPAA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34411 Nombre Introducción a la Psicología Social Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA:

MATERIAS CON LAS QUE SE RELACIONA: PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE: PSICOLOGÍA SOCIAL AVANZADA CLAVE: 0642 SEMESTRE: 9º. CRÉDITOS: 08 HRS TEORÍA: 3 HRS PRÁCTICA: 2 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Junio de 2005 RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN: Mtra.

Más detalles

TEMARIO DE LA ASIGNATURA

TEMARIO DE LA ASIGNATURA Programa de la asignatura Procesos psicosociológicos básicos 4º Sociología Curso 2011-2012 Profesora: Amparo Serrano Pascual Departamento de Psicología Social Facultad de Ciencias Políticas y Sociología,

Más detalles

Proyecto de Innovación Educativa GUÍA DOCENTE

Proyecto de Innovación Educativa GUÍA DOCENTE Educación Social Proyecto de Innovación Educativa GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso 2007-2008 Prof. Marisol Lila Guía Docente. Psicología Social y de las Organizaciones 2 DATOS

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Psicología

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Psicología Modelo de Guía Docente Facultad de Psicología Grado en Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Interacción Psicosocial Curso Académico 2012/2013 Fecha: 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Guia Docent INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA SOCIAL

GRADO EN TRABAJO SOCIAL. Guia Docent INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL Guia Docent INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA SOCIAL CURS 2010-2011 1. Dades d identificació Nom de l assignatura Introducción a la Psicología Social Caràcter Titulació Curs/semestre

Más detalles

Departamento de Trabajo Social

Departamento de Trabajo Social Departamento Trabajo Social PROGRAMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR NOMBRE Psicología Social NRO. HORAS NIVEL AÑO 2010 CICLO DOCENTE Claudio Acuña Moya SEMESTRE FONO

Más detalles

Pre - requisitos: No tiene Año 2010 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

Pre - requisitos: No tiene Año 2010 II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Psicología Programa PSICOLOGIA SOCIAL I I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción a la Psicología Social Código de asignatura: 14101108 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo

Más detalles

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2009-2010 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación Ciencias Psicosociales 1 Código : Procesos psicológicos, atención, percepción,

Más detalles

Ciencias de la Comunicación

Ciencias de la Comunicación CC Centro 0 de Estudios en Ciencias de la Comunicación Psicología y Comunicación UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES D iv i s ió n d e E s t u d io s P r o

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología PSI-203 Psicología Social Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Psicología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PSICOLOGÍA SOCIAL. FORMACIÓN PSICOPEDAGÓGICA FORMACIÓN BÁSICA GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL Plan 403 Código 40415 Periodo de impartición 2º

Más detalles

Curso académico:

Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Curso académico: 2011-2012 Identificación y características de la asignatura Código Denominación Créditos ECTS Iniciación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DESARROLLO PROFESIONAL II

GUÍA DOCENTE DESARROLLO PROFESIONAL II GUÍA DOCENTE 2016-17 DESARROLLO PROFESIONAL II Mayo 2016 DATOS GENERALES Nombre del curso: DESARROLLO PROFESIONAL II Código: 801124 (ADE) 801907 (MKCD) Curso: 2016-17 Titulación: Grado en Administración

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFLUENCIA SOCIAL Y CAMBIO DE ACTITUDES (Grado en Educación Social)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFLUENCIA SOCIAL Y CAMBIO DE ACTITUDES (Grado en Educación Social) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFLUENCIA SOCIAL Y CAMBIO DE ACTITUDES (Grado en Educación Social) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Social e interculturalidad

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Lenguaje, Sentido y Acción Social Clave: 1513 Tradición: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Procesos Psicosociales

Más detalles

MATERIA: Psicología, Educación y Comunicación

MATERIA: Psicología, Educación y Comunicación UNIVERSITAT DE LLEIDA FACULTAT DE CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ TITULACIÓN: Grado en Trabajo Social CÓDIGO: 101706 MATERIA: sicología, Educación y Comunicación MÓDULO: VII. sicología, Educación y Comunicación

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología Social

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología Social GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Psicología Social DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Psicología Social/Social Psychology Módulo: Bases Conceptuales y Contextuales de la Educación Social Código:

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso 2016/2017 www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Psicología de la Comunicación

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL (Grado en Psicología)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL (Grado en Psicología) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL (Grado en Psicología) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica SOCIOLOGIA (Ciencias 1º 1º 7,5 Obligatoria Sociales)

Más detalles

Psicología Social GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Enfermería y Fisioterapia. Guillermo B. Willis. Ana Urbiola Vega

Psicología Social GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Enfermería y Fisioterapia. Guillermo B. Willis. Ana Urbiola Vega GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología Psicología Social 2º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Facultad

Más detalles

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN

CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1451 SEMESTRE: 4 PSICOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN MODALIDAD CARÁCTER

Más detalles

2º Psicología Social: Procesos Básicos

2º Psicología Social: Procesos Básicos 2º Psicología Social: Procesos Básicos Curso: 2009-10 Ciclo: 1 Código: 08J7 Tipo: Troncal Duración: Anual Créditos LRU: 9 Cr. Totales (5.5 Cr. Teóricos; 3.5 Cr. Prácticos) Estimación de volumen de trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología Psicología Social 2º 1º 6 Básica. Enfermería y Fisioterapia

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología Psicología Social 2º 1º 6 Básica. Enfermería y Fisioterapia GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología Psicología Social 2º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS Centro

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Lenguaje, Sentido y Acción Social Tradición: Clave: 1513 Créditos: 6 Tipo: Teórico Semestre: Campo de Área de Formación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad presencial Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social

GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES TUR102: Psicología social Asignatura: Psicología social Carácter: Básica Idioma: Español Créditos: 6ECTS Curso: 1º Semestre: 2º Curso académico: 2017-2018 Profesores/Equipo

Más detalles

Guía docente de la asignatura Psicología Social. Curso académico Psicología Social. Formación Psicopedagógica. Formación Básica.

Guía docente de la asignatura Psicología Social. Curso académico Psicología Social. Formación Psicopedagógica. Formación Básica. Guía docente de la asignatura Psicología Social. Curso académico 2016-2017 Asignatura Materia Módulo Titulación Psicología Social. Formación Psicopedagógica. Formación Básica. Grado en Educación Social.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología Curso Académico 2014-2015 Fecha de la última modificación: 10-12-2015 Fecha: 01-07-2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Teorías de la comunicación I

Teorías de la comunicación I LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL Teorías de la comunicación I Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta 71 1. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Teorías

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUÍA DISEÑO MICRO CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA 1.1. FACULTAD: FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 1.2. CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y ORIENTACIÓN 1.3. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL

Más detalles

Psicología social. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Psicología social. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas 2017/2018 Psicología social Código: 100448 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500257 Criminología FB 1 2 Contacto Nombre: Jenny Cubells Serra Correo electrónico: Jenny.Cubells@uab.cat Otras

Más detalles

GRADO DE EDUCACION SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES. Curso académico:

GRADO DE EDUCACION SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES. Curso académico: Comisión de Calidad Grado en Educación Social Facultad de Formación del Profesorado GRADO DE EDUCACION SOCIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL Y DE LAS ORGANIZACIONES Curso académico: 2011-12

Más detalles

Persuasión, Influencia Social y Cambio de Actitudes

Persuasión, Influencia Social y Cambio de Actitudes Persuasión, Influencia Social y Cambio de Actitudes Máster universitario en Comunicación y Educación en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Cognición Social Social Cognition Modalidad de enseñanza presencial Grado Psicología Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice

Más detalles

Apoyo a la docencia. Web de Andrés Romero, Magdalena Pilar

Apoyo a la docencia. Web de Andrés Romero, Magdalena Pilar GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación Código de asignatura: 19151101 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Sociología y Ciencias Políticas E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-218 Fax:

Más detalles

índice de reseñas biográficas xv Introducción 1

índice de reseñas biográficas xv Introducción 1 índice de reseñas biográficas xv Introducción 1 1. Los inicios del pensamiento psicosociológico en la segunda mitad del siglo XX 13 El desarrollode lascienciassocialesen Francia 16 Los inicios del positivismo

Más detalles

PERSUASIÓN, INFLUENCIA SOCIAL Y CAMBIO DE ACTITUDES

PERSUASIÓN, INFLUENCIA SOCIAL Y CAMBIO DE ACTITUDES PERSUASIÓN, INFLUENCIA SOCIAL Y CAMBIO DE ACTITUDES Máster en Comunicación y Educación en la Sociedad Digital Universidad de Alcalá Curso académico 2012/2013 Segundo cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

Guía Docente: Psicología Social

Guía Docente: Psicología Social Curso académico 2017/2018 Guía Docente: Psicología Social DATOS GENERALES Facultad Titulación Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Psicología Plan de estudios 2012 Materia Asignatura Bases sociales

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL II DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PSICOLOGÍA SOCIAL / SOCIAL PSYCHOLOGY Módulo: Bases Conceptuales y Contextuales de la Educación Social

Más detalles

Guía TITULACIÓN: Grado en Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Guía TITULACIÓN: Grado en Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE Guía TITULACIÓN: Grado en Enfermería CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS EN LOS CUIDADOS

Más detalles

ÁREA DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA SOCIAL

ÁREA DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA SOCIAL ÁREA DE FORMACIÓN: PSICOLOGÍA SOCIAL CLAVE: MÓDULO: Teoría y Práctica de la Psicología Social II SEMESTRE: ETAPA DE FORMACIÓN: 4, 6, 8 Profesional DURACIÓN DEL PROGRAMA: 16 SEMANAS Modalidad Carácter Horas/semana

Más detalles

PSICOLOGIA SOCIAL. Grado en Seguridad

PSICOLOGIA SOCIAL. Grado en Seguridad PSICOLOGIA SOCIAL Grado en Seguridad 2017-18 GUÍA DOCENTE Asignatura: Piscología Social Titulación: Grado Seguridad Carácter: Básica. Idioma: Castellano Modalidad: Presencial/semipresencial/a distancia

Más detalles

Apoyo a la docencia. Profesor/a pendiente de contratación o asignación

Apoyo a la docencia.   Profesor/a pendiente de contratación o asignación GUÍA DOCENTE CURSO: 2018-19 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación Código de asignatura: 19151101 Plan: Grado en Educación Primaria (Plan 2015) Año académico: 2018-19 Ciclo

Más detalles

Grado en Trabajo Social Procesos de interacción: el individuo en el grupo y en su contexto social

Grado en Trabajo Social Procesos de interacción: el individuo en el grupo y en su contexto social Grado en Trabajo Social 26112 - Procesos de interacción: el individuo en el grupo y en su contexto social Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Información básica Profesores

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CURSO

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CURSO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CURSO 2010-11 DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Psicología social del turismo Titulación en la que se imparte Diplomado en Turismo Tipo de la asignatura Optativa

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL (7892) CURSO ACADÉMICO 2011-2012

PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL (7892) CURSO ACADÉMICO 2011-2012 Departamento de Comunicación y Psicología Social Departament de Comunicació i Psicologia Social PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL (7892) CURSO ACADÉMICO 2011-2012 Grupo 1 (MAÑANAS): Grupo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL I

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL I GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PSICOLOGÍA SOCIAL I / SOCIAL PSYCHOLOGY I Módulo: BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA Código: 202310101 Año del

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL I

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL I GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA SOCIAL I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PSICOLOGÍA SOCIAL I / SOCIAL PSYCHOLOGY I Módulo: BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA Código: 202310101 Año del

Más detalles

Cronogramas. Grado en Psicología Tercer Curso. Primer Semestre. Mª José Fernández Guerrero. Coordinadora de Tercer Curso

Cronogramas. Grado en Psicología Tercer Curso. Primer Semestre. Mª José Fernández Guerrero. Coordinadora de Tercer Curso Cronogramas. Grado en Psicología 2017-2018. Tercer Curso. Primer Semestre Mª José Fernández Guerrero. Coordinadora de Tercer Curso CONTENIDOS TEÓRICOS Coordinadora: Mª José Fernández Guerrero (mjfernandezgu@upsa.es)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2010/2011 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre PSICOLOGÍA SOCIAL DEL TURISMO 1.2. Código UNESCO 6114 1.3. Código asignatura 64027314 1.4.Curso académico 2009/2010

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes generales: Nombre de la asignatura: Carácter de la asignatura (obligatoria / electiva): Pre requisitos: Co requisitos: Créditos: Ubicación dentro del plan de estudio

Más detalles

INTERACCIÓN SOCIAL Y RELACIONES ENTRE GRUPOS

INTERACCIÓN SOCIAL Y RELACIONES ENTRE GRUPOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTERACCIÓN SOCIAL Y RELACIONES ENTRE GRUPOS AÑO ACADEMICO 2017-2018 PROFESORA: ANNA ZLOBINA Despacho: 1612 e-mail: azlobina@cps.ucm.es OBJETIVOS El principal objetivo de esta

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Programa Psicología

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología. Programa Psicología 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Sociología Programa Psicología I.- Identificación de la actividad curricular Carrera en que se dicta: Sociología

Más detalles

GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA 1 TITULACIÓN: GRADO CRIMINOLOGÍA GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGIA CRIMINAL Y PREVENCION Coordinador: Rafael Rico I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la asignatura: Cambio de actitudes Clave 91 Semestre Séptimo Créditos 8 Horas teoría 3 Horas práctica 2 Fecha de actualización

Más detalles

Syllabus Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA INFLUENCIA SOCIAL GRUPO (1º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas

Syllabus Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA INFLUENCIA SOCIAL GRUPO (1º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Syllabus Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA INFLUENCIA SOCIAL GRUPO (1º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Trabajo Social MÓDULO: Desarrollo profesional ASIGNATURA: Comunicación e Interacción Social DEPARTAMENTO: Antropología Social, Psicología Básica y Salud

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: PSICOLOGÍA CARRERA: PSICOLOGÍA CLÍNICA - PSICOLOGÍA EDUCATIVA - PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Asignatura/Módulo: PSICOLOGÍA SOCIAL Código: 075 Plan de estudios: P0 P02 P03 Nivel:

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Condicionamiento, Motivación y Emoción

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Condicionamiento, Motivación y Emoción GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Condicionamiento, Motivación y Emoción MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Psicología (Ciencias Sociales) 1º 2º 7,5 Formación

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso

PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso GRADO EN TRABAJO SOCIAL PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: Grado en Trabajo Social 203G Asignatura: Psicología de la Intervención Social Materia: Desarrollo humano

Más detalles

Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Máster de intervención social y comunitaria

Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Máster de intervención social y comunitaria Facultad de Psicología y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Máster de intervención social y comunitaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Intervención psicosocial frente al racismo y mediación intercultural

Más detalles

Psicología Social Curso 2014/15

Psicología Social Curso 2014/15 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología Social Curso 2014/15 GRADO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Social Psicología 1º 1º 6 Básica PROFESOR Rodolfo Ramos Álvarez DIRECCIÓN COMPLETA DE

Más detalles