A) BIOQUIMICA II B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A) BIOQUIMICA II B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS"

Transcripción

1 Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura... 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) BIOQUIMICA II B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante C) OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Al finalizar el curso el estudiante será capaz comprenr la relación que existe entre la estructura y la función las macromoléculas y su relevancia en los sistemas biológicos. Asimismo adquirirá el conocimiento técnicas y aparatos básicos en la investigación bioquímica y las bases teóricas necesarias para asimilar nueva información en este campo. Objetivos específicos Unidas Objetivo específico 1. Lípidos Entenr que los lípidos son biomoléculas orgánicas con una gran diversidad funciones biológicas, incluyendo formas almacenamiento energía y constituyentes principales las membranas celulares. 2. Metabolismo ácidos Explicar que el principal mecanismo obtención energía grasos los lípidos lo constituye la oxidación los ácidos grasos. 3. Proteínas y proteosoma Comprenr que el proteosoma es el pricipal complejo proteolítico citosólico en las células eucariontes. 4. Catabolismo Explicar que el esqueleto carbonado los aminoácidos es aminoácidos utilizado para producir energía. 5. Biosíntesis lípidos Entenr que la habilidad para sintetizar una gran variedad lípidos es esencial para todos los organismos. 6. Biosíntesis Conocer que los organismos sintetizan sus aminoácidos a partir aminoácidos diversas reacciones interconversión. 7. Metabolismo nucleótidos Comprenr que los nucleótidos son requeridos para el crecimiento y la replicación celular, así como una moneda energética para la célula. 8. Regulación hormonal Explicar la función las hormonas como biomoléculas y su importancia en el metabolismo las células animales como vegetales.. D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 5h/semana, 16 semanas: 80 h/semestre Unidad 1. Lípidos Tema 1.1 Acidos Grasos: Constituyentes los Lípidos Pág. 1

2 Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura Estructura química y propiedas los ácidos grasos Nomenclatura Acidos grasos saturados e insaturados Acidos grasos esenciales Tema 1.2 Tipos Lípidos Membrana Tema 1.3 Bicapa Lipídica Fosfolípidos son la principal clase lípidos membrana Glicolípidos Colesterol Molo l mosaico fluido Fluiz membranal Asimetría las membranas biológicas Membranas internas en eucariontes Tema 1.4 Lípidos como Mensajeros, Cofactores y Pigmentos Fosfatidilinositol y rivados esfingosina actúan como mensajeros intracelulares Eicosanois: mensajeros células vecinas Las plantas vasculares producen compuestos volátiles Las vitaminas A y D son precursoras hormonales Las vitaminas E y K actúan como cofactores Pigmentos naturales rivados lípidos Tema 1.5 Purificación y Obtención Lípidos Métodos Actividas Extracción lípidos con solventes orgánicos Separación lípidos por cromatografía Resolución rivados lipídicos volátiles por cromatografía gas-líquido Determinación la estructura lípidos por espectrometría masas Unidad 2. Metabolismo Acidos Grasos Tema 2.1 Digestión, Movilización y Transporte Grasas Absorción las grasas a nivel intestinal Acción hormonal en la movilización triacilglicéridos Activación y transporte ácidos grasos a la mitocondria Tema 2.2 Oxidación Acidos Grasos Tema 2.3 Cuerpos Cetónicos Beta oxidación ácidos grasos saturados Oxidación ácidos grasos insaturados Oxidación ácidos grasos cana impar Regulación la oxidación ácidos grasos Oxidación peroxisomal Formación cuerpos cetónicos en el hígado Producción cuerpos cetónicos en diabetes y ayuno prolongado Tema 2.4 Biosíntesis Acidos Grasos Reacciones la biosíntesis ácidos grasos Pág. 2

3 Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura Estequiometría la síntesis ácidos grasos Regulación la biosíntesis ácidos grasos Eicosanois son formados ácidos grasos poliinsaturados 20 carbonos Métodos Actividas Unidad 3 Proteínas y Proteosoma Tema 3.1 Las Proteínas son Degradas en Aminoácidos Tema 3.2 Ubiquitina Digestión proteínas Degradación proteínas celulares Propiedas generales la ubiquitina Marcaje las proteínas para su gradación Tema 3.3 Sistemas Ubiquitinación Tema 3.4 Proteosoma Métodos Actividas Maquinaria responsable la ubiquitinación Regulación la especificidad l sistema ubiquitinación Ubiquitinación mediada por el complejo promotor la anafase (APC/C) Composición l proteosoma Especificidad l proteosoma Inhibición l proteosoma para el tratamiento l cáncer Degradación proteínas inpendiente ubiquitina El proteosoma en procariontes Unidad 4. Catabolismo Aminoácidos Tema 4.1 Degradación Aminoácidos Reacciones transaminación Producción l ión amonio Cofactores enzimáticos en la gradación aminoácidos Tema 4.2 Producción la Urea Pág. 3

4 Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura Ciclo la urea Niveles regulación l ciclo la urea Conexión l ciclo l ácido cítrico y l ciclo la urea Tema 4.3 Sintesis intermediarios l metabolismo intermedio a partir aminoacidos Sintesis piruvato a partir algunos aminoacidos Sintesis oxaloacetato a partir aspartato y asparagina Sintesis alfa-cetoglutarato a partir aminoacidos cinco carbonos Sintesis acetil-coenzima A a partir aminoacidos no polares Degradacion metionina y sintesis l donador metilos S-anosilmetionina Tema 4.4 Patologías y Degradación Aminoácidos Métodos Actividas Unidad 5. Biosíntesis Lípidos Membrana y Esterois Tema 5.1 Biosíntesis Fosfolípidos Síntesis fosfolípidos Esfingolípidos son sintetizados ceramidas Síntesis gangliósidos Tema 5.2 Colesterol Activación mevalonato Formación l escualeno Ciclización l escualeno Regulación la síntesis l colesterol Lipoproteínas transportan colesterol Captación l colesterol por endocitosis mediada por receptor Tema 5.3 Derivados Importantes l Colesterol Esterois Pregnenolona: precursor esterois Progesterona y corticoesterois Andrógenos y estrógenos La vitamina D es un rivado l colesterol Métodos Actividas 4 h Pág. 4

5 Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura... Unidad 6. Biosíntesis Aminoácidos Tema 6.1 Fijación l Nitrógeno Reducción l nitrógeno atmosférico Incorporación l ión amonio en el glutamato y la glutamina Tema 6.2 Anabolismo Aminoácidos Síntesis aminoácidos Regulación la síntesis aminoácidos Tema 6.3 Moléculas Derivadas Aminoácidos Glicina es un precursor porfirinas Creatinina y glutatión D-aminoácidos en bacterias Aminoácidos aromáticos son precursores sustancias en plantas Arginina es precursor la síntesis l óxido nítrico Métodos Actividas Unidad 7. Metabolismo Nucleótidos Tema 7.1 Estructura los Nucleótidos Estructura purinas y pirimidinas Nucleósido Nucleótidos Tema 7.2 Síntesis Pirimidinas Tema 7.3 Síntesis Purinas Síntesis Novo Síntesis salvamento Síntesis l anillo las pirimidinas a partir bicarbonato, aspartato y glutamina Conversión nucleósidos monofosfato a nucleósidos difosfato y trifosfato Formación CTP por aminación UTP Síntesis Novo Síntesis salvamento Síntesis l anillo las purinas a partir la ribosa fosfato Reacciones enzimáticas l anillo las purinas Formación AMP y GMP a partir IMP Tema 7.4 Síntesis Deoxi-ribonucleótidos Mecanismo acción la reductasa ribonucleótidos Formación timidilato por metilación oxi-uridilato Regeneración tetrahidrofolato por la reductasa dihidrofolato Drogas anticancerígenas inhiben la síntesis l timidilato Tema 7.5 Condiciones Patológicas y Defectos en el Metabolismo los Nucleótidos La pérdida la aminasa anosina causa inmunoficiencia La gota es causada por niveles elevados urato en el suero El Síndrome Lesh-Nyhan es causado por fectos en la vía salvamento La ficiencia acido folico causa fectos congénitos tales como la espina bífida 4 h 1 Pág. 5

6 Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura... Métodos Actividas Unidad 8. Regulación Hormonal Tema 8.1 Hormonas Detección y purificación hormonas Tema 8.2 Receptores Receptores membrana Receptores intracelulares Tema 8.3 Tipos Hormonas Hormonas peptídicas Hormonas lipídicas Tema 8.4 Hormonas Vegetales Métodos Actividas Auxinas Acido abscísico Citoquinina Giberelina Etileno E) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Exposición l maestro con apoyo visuales y audiovisuales Tareas previas y posteriores a cada tema Exposición estudiantes temas manera individual y/o en equipo (según las características l grupo o el tema) Análisis textos científicos y tecnológicos Evaluación conceptos formales en exámenes parciales Evaluación la capacidad síntesis e integración l conocimiento mediante exámenes parciales, escritura ensayos y análisis casos 8 h Pág. 6

7 Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura... F) EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Elaboración y/o presentación Periodicidad Abarca Ponración Primer examen parcial 1 Unidas 1,2 20% Segundo examen parcial 1 Unidas 3,4 20% Tercer examen parcial 1 Unidas 5,6 20% Cuarto examen parcial 1 Unidas 7,8 20% Examen ordinario 1 Unidas % TOTAL 100% Se berá cumplir con cada uno los aspectos a evaluar para por tener calificación aprobatoria. G) BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS INFORMÁTICOS Textos básicos Roskoski Robert Jr. Bioquímica. McGraw Hill Interamericana, 1ed Nelson David L y Cox Michael M. Lehninger, Principles of Biochemistry. W.H. Freeman and Company, 5ed Voet Donald J y Voet Judith. Bioquímica. Ediciones Médica Panamericana, 3ed Berg Jeremy M, Tymoczko John L y Stryer Lubert. Biochemistry. W.H. Freeman and Company, 6ed Textos complementarios Bruce Alberts et al. Introducción a la Biología Celular. 2ed Panamericana 2005 Paniagua Ricardo, Biología Celular. McGraw Hill Interamericana, 3ed 2007 Pág. 7

A) BIOENERGÉTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 5h/semana, 16 semanas: 80 h/semestre

A) BIOENERGÉTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS 5h/semana, 16 semanas: 80 h/semestre 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) BIOENERGÉTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante 7 u 8 5

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SUBDIRECCIÓN DE POSGRADO CONTENIDO DE CARTA DESCRIPTIVA 1.- IDENTIFICACIÓN Curso: Bioquímica Programa: Maestría y Doctorado en Inmunobiología

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO BIOMOLÉCULAS II QM202

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Profesores: Dra. Ruth Gutiérrez (Coordinadora) Dr. Semana Temas Profesor 1 Enero 22 23 24 Unidad 1 Agua 1.1 Estructura. ph. Concepto de acidez y alcalinidad. Disoluciones y amortiguadores. Análisis estructural

Más detalles

A) BIOLOGÍA CELULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS

A) BIOLOGÍA CELULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS Programas Analíticos los primeros dos semestres la Licenciatura... 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) BIOLOGÍA CELULAR B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CÓDIGO DE MATERIA BC-100 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9

B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 B I O Q U Í M I C A II 1601 DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 6o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICO-PRÁCTICA NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Prac. 3 CRÉDITOS 9 INTRODUCCIÓN En este curso comprende

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS PECUARIOS NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CLAVE DE MATERIA AG-114 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD

Más detalles

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria ASIGNATURA: COMPLEMENTOS DE BIOQUÍMICA Tipo de asignatura: COMPLEMENTO DE FORMACIÓN Créditos teóricos: 4 Créditos prácticos: 2 Curso de docencia: 1º Cuatrimestre de docencia: 1º Horario de clases teóricas:

Más detalles

MATERIA: BIOQUIMICA II

MATERIA: BIOQUIMICA II Nivel: Licenciatura Tipo: CURSO TALLER UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERIAS MATERIA: BIOQUIMICA II Clave: FB209 Área de ubicación: BASICA PARTICULAR OBLIGATORIA

Más detalles

A) BIOQUIMICA I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1

A) BIOQUIMICA I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) BIOQUIMICA I B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante 3 5 2 5

Más detalles

Hoy en día hay dos factores que contribuyen al atractivo de la Bioquímica y a su influencia sobre otras ciencias biológicas.

Hoy en día hay dos factores que contribuyen al atractivo de la Bioquímica y a su influencia sobre otras ciencias biológicas. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE BIOQUÍMICA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA II 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO a. CARRERA: LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA b. HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUÍMICA CLAVE DE MATERIA DEPARTAMENTO AG-114 CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA COMÚN OBLIGATORIA CENTRO

Más detalles

Bioquímica. Carrera: PEM 0603

Bioquímica. Carrera: PEM 0603 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería en Pesquerías PEM 0603 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo JUNIO 2010 PROGRAMA: METABOLISMO PROPUESTA ELABORADA POR: M. en C. SERGIO CAMACHO

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA: TÓPICOS SELECTOS DE BIOQUÍMICA: INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO.

PROGRAMA DE LA MATERIA: TÓPICOS SELECTOS DE BIOQUÍMICA: INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO. PROGRAMA DE LA MATERIA: TÓPICOS SELECTOS DE BIOQUÍMICA: INTEGRACIÓN Y REGULACIÓN DEL METABOLISMO. Profesores D.C José Víctor Calderón Salinas Departamento de Bioquímica, Centro de Investigación y Estudios

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR BIOQUÍMICA II MARACAIBO 1995 IDENTIFICACIÓN DEL

Más detalles

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos

TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos TEMA 11 Metabolismo de lípidos y de aminoácidos 1. Movilización de lípidos de reserva 2. Degradación y biosíntesis de ácidos grasos 3. Formación de cuerpos cetónicos 4. Degradación de aminoácidos y eliminación

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana SILABO SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : BIOQUÍMICA 1.2 Código : 28-206 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Cuarto 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de Horas : 07 Teoría

Más detalles

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Pág. 1 BIOQUIMICA I (OBLIGATORIA)

A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO. Pág. 1 BIOQUIMICA I (OBLIGATORIA) A) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR: BIOQUIMICA I (OBLIGATORIA) B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso

Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso Bioquímica GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN ENFERMERÍA 301G Asignatura: BIOQUÍMICA 301106000 Materia: BIOQUÍMICA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Carácter: BÁSICO Curso: PRIMERO Semestre: SEGUNDO

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,016 GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA DR. H. ESTUARDO

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN: BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR B I O Q U Í M I C A I. JUSTIFICACIÓN TEMA Técnicas Básicas Aminoácidos, Péptidos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS BASICAS Y BIOLOGICAS Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,018 GUIAS DE ESTUDIO PARA SEGUNDO PARCIAL DE TEORIA

Más detalles

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011

METABOLISMO DE AMINOACIDOS. Kinesiología 2011 METABOLISMO DE AMINOACIDOS Kinesiología 2011 BALANCE NITROGENADO BN=Nitrógeno total ingerido Nitrógeno total excretado BN=0 existe equilibrio nitrogenado BN es negativo, cuando hay condiciones de síntesis

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 0001 BIOQUÍMICA II QUINTO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO, LABORATORIO OPTATIVA 80

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Instituto de Ciencias Biomédicas Unidad Docente: Química-Bioquímica Asignatura : Bioquímica Tipo de curso : Semestral Carrera : Enfermería Nivel : Básico Año :

Más detalles

Identificador: Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013)

Identificador: Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 31651 Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) Módulo: BIOLOGÍA Tipo: OBLIGATORIA Curso: 2 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Bioquímica Avanzada Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de créditos: 6

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: 2013-2014 Identificación y características de la asignatura Código 501789 Créditos ECTS 6 Denominación BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA Denominación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica y Biología Molecular Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 2 Macarena(919859) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica y Biología Molecular Grupo: Grupo 2 Macarena(919859) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 2 Macarena(919859) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993)

FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993) FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES Departamento de Biología Experimental Licenciado en Biología (plan 1993) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA METABÓLICA CARÁCTER : Optativo CRÉDITOS TEÓRICOS: 5,5

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica y Biología Molecular Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica y Biología Molecular" Grupo: Grupo 3 Valme(920428) Titulacion: Grado en Enfermería Curso: 2015-2016 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan

Más detalles

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO: 32 HSM TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 8 HSM

HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO: 32 HSM TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 8 HSM ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS DISEÑO INSTRUCCIONAL: CARTA ANALÍTICA CIENCIAS SALUD UNIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO NUTRICIÓN NUTRICIÓN CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2010 UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS VR LICENCIATURA EN NOMBRE DEL CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA CLAVE 5J0914 ÁREA CURRICULAR FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS FECHA DE REALIZACIÓN MAYO ELABORÓ VICERRECTORÍA

Más detalles

Identificador: Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013)

Identificador: Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 31651 Titulación: GRADUADO EN FARMACIA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) Módulo: BIOLOGÍA Tipo: OBLIGATORIA Curso: 2 Periodo lectivo: Segundo Cuatrimestre

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA II I. DATOS GENERALES: Nombre de la asignatura : Bioquímica II Semestre Académico : 2016 II Créditos : 03 Ciclo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1111 Modalidad del curso: Carácter Bioquímica Semestre Créditos

Más detalles

Unidad N 2: Metabolismo: visión panorámica

Unidad N 2: Metabolismo: visión panorámica Unidad N 2: Metabolismo: visión panorámica Curso Bioquímica y Fitoquímica Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP Prof. Titular Sonia Z. Viña Metabolismo: visión panorámica Unidad N 1 (Diseño molecular

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV

Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Campus IV Asignatura Bioquímica Créditos 9 Semestre Cuarto Clave QFDD43030921 Carrera Químico Farmacobiólogo Hrs./Teoría 3 Prerrequisitos Química

Más detalles

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS UNIDAD DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS OPCIÓN BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR B I O Q U Í M I C A COORDINADORES: Dra. Teresa Hernández Sotomayor, Dra. Ileana

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE JULIO -

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 BIOQUÍMICA (2747)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 BIOQUÍMICA (2747) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 BIOQUÍMICA (2747) PROFESORADO Profesor/es: PILAR MUÑIZ RODRÍGUEZ - correo-e: pmuniz@ubu.es MARÍA CONCEPCIÓN PILAR IZQUIERDO - correo-e: mcpilar@ubu.es FICHA

Más detalles

Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, ribosa o desoxirribosa y un grupo fosfato.

Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, ribosa o desoxirribosa y un grupo fosfato. Introducción Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, ribosa o desoxirribosa y un grupo fosfato. Origen de los átomos que componen: Las bases púricas Base Nucleósido Nucleótido monofosfato

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química BIOQUÍMICA QUIM Creditos: 3h/sem M, J 12:00 13:30. I Semestre del año 2009

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química BIOQUÍMICA QUIM Creditos: 3h/sem M, J 12:00 13:30. I Semestre del año 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química BIOQUÍMICA QUIM 3401 3 Creditos: 3h/sem M, J 12:00 13:30 I Semestre del año 2009 PROFESOR: C. Quijano C. DIRECCIÓN ELECTRÓNICA: cquijano@uniandes.edu.co

Más detalles

A) CINÉTICA ENZIMÁTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1.

A) CINÉTICA ENZIMÁTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR. Pág. 1. 1) NOMBRE DE CADA CURSO O ACTIVIDAD CURRICULAR A) CINÉTICA ENZIMÁTICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas teoría Horas práctica Horas trabajo Créditos por semana por semana adicional estudiante 7

Más detalles

Química Biológica. Seminario Metabolismo

Química Biológica. Seminario Metabolismo Química Biológica Seminario Metabolismo Metabolismo Conjunto de reacciones que se desarrollan en un ser vivo. Anabolismo: Reducción Catabolismo: Oxidación Catabolismo y anabolismo Anabolismo: Ciclo de

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica Avanzada Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0206 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Tercer semestre Nombre de la Asignatura: Bioquímica Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2012-13 Identificación y características de la asignatura Denominación Créditos ECTS 6 Titulación/es Grado de Biología Centro Facultad de Ciencias Semestre

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Bioquímica Licenciatura Ingeniero Químico

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia. Bioquímica Licenciatura Ingeniero Químico Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Bioquímica Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana):

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA NOMBRE DEL CURSO: BIOQUÍMICA GRADO EN QUE SE CURSA: 3 SEMESTRE CARGA HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DE TEORÍA 4 HORAS SEMANALES DE PRÁCTICA

Más detalles

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos

Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniero Agrónomo Especialista en Suelos Nivel educativo: Licenciatura Área de conocimientos: Fertilidad Asignatura: Bioquímica

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34447 Nombre Bioquímica y biología molecular Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA

TEMAS/SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HORAS ACTIVIDADES TAREAS MATERIAL BIBLIOGRAFÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PLAN DE MATERIA POR SEMESTRE MATERIA: Biomoléculas II ACADEMIA: QUÍMICA ORGÁNICA CLAVE: QM202 CARGA HORARIA DE TEORÍA98 VALOR EN CREDITOS: 14 (CATORCE) CARGA HORARIA DE PRÁCT0 PREREQUISITOS:

Más detalles

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN

ASIGNATURA: METABOLISMO Y REGULACIÓN Página 1 de 6 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 4 Número de créditos

Más detalles

Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original.

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original. Apartado: 7.1 Copia No. Código: AEJ-1007 Versión No.: 05 Hoja : de 19 4.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR 4.1 Competencias Específicas: Proporcionar los conocimientos (composici ón de la materia viviente, los

Más detalles

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez.

a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. a) Guía Docente BIOQUÍMICA HUMANA. b) Profesores que la imparten Ramón Bordés González y Concepción Ruiz Rodríguez. c) Número de créditos y su equivalencia en ECTS 4.5 créditos y 4.5 ECTS Créditos teóricos:

Más detalles

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general:

7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Introducción: Objetivo general: 7806 BIOQUÍMICA II Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico Biológicas. Licenciaturas

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso

GUÍA DOCENTE. Curso 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Biotecnología Doble Grado: Asignatura: Bioquímica:metabolismo y su regulación Módulo: Bioquímica y Biología Molecular Departamento: Biología Molecular e Ingeniería

Más detalles

Aplicación del conocimiento de la Química básica en la interpretación INTRODUCCION

Aplicación del conocimiento de la Química básica en la interpretación INTRODUCCION UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIA Y TECNOLOGIA BIOQUIMICA NOMBRE DEL CURSO CODIGO 57 PREREQUISITO QUIMICA ORGANICA CREDITO créditos ACADEMICOS

Más detalles

METABOLISMO DEL COLESTEROL

METABOLISMO DEL COLESTEROL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FAC.Cs.FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS CARRERA DE BIOQUÍMICA METABOLISMO DEL COLESTEROL DAVID GUTIERREZ YAPU BIOQUÍMICA II EL COLESTEROL Esta presente en cada célula del cuerpo

Más detalles

Formato DEPFRH/MUMPRN-01

Formato DEPFRH/MUMPRN-01 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA NOMBRE DEL MAESTRÍA EN CIENCIAS EN EL USO, MANEJO Y PRESERVACIÓN DE LOS PROGRAMA RECURSOS NATURALES NOMBRE DE LA BIOQUÍMICA ASIGNATURA CLAVE 1005 TIPO DE ASIGNATURA

Más detalles

Bioquímica. Carrera: AGN Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Bioquímica. Carrera: AGN Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería en Agronomía AGN 0607 3 3 9 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

ASIGNATURA CODIGO PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO

ASIGNATURA CODIGO PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA CODIGO 502504 PROGRAMAS QUE REQUIEREN EL SERVICIO BIOQUIMICA INGENIERIA DE ALIMENTOS, BIOLOGIA MARINA, BIOLOGÍA AMBIENTAL, BIOLOGÍA VEGETAL, TECNOLOGÍA EN ASEGURAMIENTO

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA/BIOFÍSICA Curso académico: 2014-2015 Identificación y características de la asignatura Código 501789 Créditos ECTS 6 Denominación BIOQUÍMICA-BIOFÍSICA Denominación

Más detalles

BIOQUÍMICA DATOS GENERALES. 1. Carácter : Optativo básico. 2. Horas totales del curso : Tipo de curso : Teórico-Práctico. 4. Sesión : Primavera

BIOQUÍMICA DATOS GENERALES. 1. Carácter : Optativo básico. 2. Horas totales del curso : Tipo de curso : Teórico-Práctico. 4. Sesión : Primavera BIOQUÍMICA DATOS GENERALES 1. Carácter : Optativo básico 2. Horas totales del curso : 90 3. Tipo de curso : Teórico-Práctico 4. Sesión : Primavera 5. Créditos : Cuatro 6. Prerrequisitos : Ninguno 7. Clave

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD RED NACIONAL UNIVERSITARIA UNIDAD ACADÉMICA DE COCHABAMBA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOQUÍMICA Y FARMACIA TERCER SEMESTRE WORK PAPER DE LA ASIGNATURA DE BIOQUÍMICA Elaborado por: Aleida Verduguez

Más detalles

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de BIOQUÍMICA DE LÍPIDOS

TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE de BIOQUÍMICA DE LÍPIDOS TITULACIÓN: LICENCIATURA EN QUÍMICA CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de BIOQUÍMICA DE LÍPIDOS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Bioquímica de Lípidos CÓDIGO: 3185 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 1995

Más detalles

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 0885 2013 2014 TITULO DE LA ASIGNATURA SUBJECT BIOQUÍMICA BIOCHEMISTRY CODIGO GEA BÁSICA CARÁCTER (BASICA, OBLIGATORIA,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUÍMICA METABOLICA. Obligatoria asignatura. Carácter de la

PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUÍMICA METABOLICA. Obligatoria asignatura. Carácter de la PROGRAMA DE ESTUDIO BIOQUÍMICA METABOLICA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Metabolismo de los aminoácidos

Metabolismo de los aminoácidos Metabolismo de los aminoácidos Introducción Aminoácidos Función más conocida: parte de las proteínas Precursores de neurotransmisores y hormonas Combustible à Gluconeogénesis Combustible à Cuerpos cetónicos

Más detalles

CURSO DE BIOQUÍMICA

CURSO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA 2012-2 Días y horario de las clases: lunes a las 16:00 horas y martes, miércoles, jueves y viernes a las 9:00 hr (Aula Magna). Exámenes: en la fecha indicada (en Aula Magna). Coordinador

Más detalles

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA

PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA PRINCIPIOS DE BIOQUÍMICA EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 574.192 LEH 2009 Vol. y/o Copia: C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor:

Más detalles

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización:

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Bioquímica Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas:

Más detalles

Ciclo de la Urea. + 3 ATP + aspartato + 2H 2 O UREA + 2 ADP + 2 P i + AMP + PP i + fumarato CO 2 + NH 4. Una parte importante del NH 4

Ciclo de la Urea. + 3 ATP + aspartato + 2H 2 O UREA + 2 ADP + 2 P i + AMP + PP i + fumarato CO 2 + NH 4. Una parte importante del NH 4 CICLO DE LA UREA Ciclo de la Urea Una parte importante del NH 4 + formado durante la utilización de aminoácidos se utiliza en la biosíntesis de compuestos nitrogenados. Los vertebrados excretan el NH 4

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Programas Año Académico 206 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de Química Biológica de la carrera Licenciatura en Obstetricia, correspondiente al ciclo lectivo

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132. HORAS SEMANALES : Teóricas: 4 Experimentales: 4 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS INSTITUTO DE QUÍMICA INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA BIOQUIMICA QUI 132 Patricio Baeza Ch. Secretario Académico CLAVE ASIGNATURA : QUI 132

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

GUÍA DOCENTE CURSO Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: CURSO 2016-2017 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: NO Asignatura: Bioquímica Módulo: Bioquímica y Biología Molecular Departamento: Biología Molecular e Ingeniería

Más detalles

Carmona Salazar, Gavilanes Ruíz, Maya Ampudia, Plata Ramos.

Carmona Salazar, Gavilanes Ruíz, Maya Ampudia, Plata Ramos. Carmona Salazar, Gavilanes Ruíz, Maya Ampudia, Plata Ramos. XII. METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS Los elementos químicos más abundantes en los sistemas vivos son O, H, C, N y P. Los elementos O,

Más detalles

Síntesis de Colesterol. Precursor de Hormonas Esteroides

Síntesis de Colesterol. Precursor de Hormonas Esteroides Síntesis de Colesterol Precursor de Hormonas Esteroides TEMARIO 1. DIGESTIÓN. 2. ABSORCIÓN 3. CATABOLISMO: A. Metabolismo del glicerol. Β. β-oxidación de Ácidos Grasos: i. Saturados. ii. Insaturados cis

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO POR CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACTA 697 DEL 16 DE OCTUBRE DE 2011. PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

Metabolismo de aminoácidos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

Metabolismo de aminoácidos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Metabolismo de aminoácidos Marijose Artolozaga Sustacha, MSc Energía metabólica generada en los tejidos: 90% proviene de la oxidación de carbohidratos y triglicéridos Sólo 10% de la oxidación de las proteínas

Más detalles

3T 2L. Competencias específicas de la asignatura a desarrollar por el estudiante:

3T 2L. Competencias específicas de la asignatura a desarrollar por el estudiante: UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: Bioquímica

Más detalles

Las células llevan a cabo una gran variedad de reacciones químicas: Degradación de moléculas alimenticias Síntesis de los constituyentes celulares

Las células llevan a cabo una gran variedad de reacciones químicas: Degradación de moléculas alimenticias Síntesis de los constituyentes celulares Grado Medicina Biología Celular 1 er Curso TEMA 3 METABOLISMO CELULAR 3.1 Papel central de las enzimas como catalizadores biológicos. 3.2 Energía metabólica. Biosíntesis de los componentes celulares. Las

Más detalles

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA.

INSTITUTO DE QUÍMICA PROGRAMA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FUNDACION ISABEL CACES DE BROWN Avenida Brasil 2 950, Valparaíso, Chile Teléfono (56-32) 273161 Fax (56-32) 273422 C asill a 4 05 9 h tt p://www.pucv.cl PROGRAMA

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2525

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 9. Curso: 2 Código: 2525 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Farmacia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias Experimentales Asignatura: Bioquímica Tipo: Formación Básica Créditos ECTS:

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL

FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL FACULTAD DE ODONTOLOGIA CATEDRA DE BIOQUIMICA GENERAL Y BUCAL PROGRAMA POR OBJETIVOS Y CONTENIDOS PLAN-AÑO: 2000 BIOQUIMICA GENERAL CARGA HORARIA: 70 horas. OBJETIVOS PRINCIPALES: 1. Describir las moléculas

Más detalles

METABOLISMO DEL COLESTEROL

METABOLISMO DEL COLESTEROL METABOLISMO DEL COLESTEROL FUENTES DE COLESTEROL Síntesis de novo a partir de Acetil-CoA Absorción intestinal (dieta) (y otros tejidos) Entre los dos superan la cantidad consumida por el organismo ELIMINACIÓN

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 2. REQUISITOS PREVIOS

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 2. REQUISITOS PREVIOS 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA CENTRO: CEU de Talavera de la Reina CÓDIGO: GRADO: ENFERMERÍA TIPOLOGÍA: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO: PRIMERO LENGUA EN QUE SE IMPARTIRÁ:

Más detalles

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS sección III, metabolismo de proteínas y aminoácidos. Harper, bioquímica, 28a edición. ALFREDO ABADIA G. RESIDENTE III AÑO MD DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE FUCS-HISJ. METABOLISMO DE PROTEINAS Y AMINOACIDOS

Más detalles