EXPERIENCIAS Y RETOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXPERIENCIAS Y RETOS."

Transcripción

1 DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN DTT 008 ORIENTE DE YUCATÁN 1. MU UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C 2. MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. 3. MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TIZIMIN A.C. EXPERIENCIAS Y RETOS. DTT 024 ZONA SUR DE YUCATÁN 1. MA ALOB LU-UMIL NOHOL A.C Acciones Locales Ante Retos Globales

2 DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN En la República Mexicana se cuenta con 23 Distritos de Temporal Tecnificado, creados por el Gobierno Federal y en ellos existe infraestructura hidráulica, maquinaria y equipos. Están constituidos por: 7, km de red de caminos, 5, km de red de drenaje, 8,307 estructuras, km bordos y 300 piezas de maquinaria y equipo; de los cuales dos se encuentran en el estado de Yucatán. El Distrito de Temporal Tecnificado 008 Oriente de Yucatán, presenta una serie de particularidades que lo hacen único como son la fisiografía, régimen de lluvias, geología y edafología, además de ser el distrito con mayor superficie a nivel nacional, con un total de 667, ha consideradas en el decreto de creación, publicado el 28 de mayo de 1998 en el Diario Oficial de la Federación. Actualmente los usuarios están organizados en tres ACU s. La Unidad de Drenaje 024 Zona Sur de Yucatán, también conocido como Distrito de Temporal Tecnificado, se creó el 10 de julio de 1985 por decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación. El Distrito de Temporal Tecnificado 024 Zona Sur de Yucatán, cuenta con una superficie de 67, ha con un total de 261 usuarios abarcando los ejidos de Blanca Flor, Escondido, Sudzal Chico, Tigre Grande, Becanchen, Nohalal, Santa Cruz, Mac yam, Santa Rita, San Diego Buenavista, San Antonio, Lazaro Cardenas y Ayim; se encuentra conformada por una asociación civil cuyo nombre es Ma alob Lu-umil Nohol, A.C., y por cuatro patronatos: Mu uch Meyaj, Co ox Meyaj, Ayim y Estisu, donde se agrupan los usuarios de los diversos ejidos del Distrito. Los usuarios son representados por el consejo de cada patronato, que a su vez funge como delegados en las asambleas de la ACU los cuales tienen derecho a voz y voto, y de los cuales se elige el Consejo Directivo y el Consejo de Vigilancia de la misma; cada consejo de patronato está constituido por 6 delegados con los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero y sus respectivos suplentes, teniendo en total 24 delegados representantes de los usuarios del distrito.

3 DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO 008 ORIENTE DE YUCATÁN MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. Se constituyó el 17 de enero de 1998, la directiva actual está conformada por los CC. Ofelia Reyes Dzul Balam, Carlos Couoh Pool y Félix Aguilar y González como presidente, secretario y tesorero respectivamente. Actualmente cuenta con 30 unidades de riego y 114 usuarios. Realizan actividades agrícolas como son siembra de chile habanero, tomate, sandia, maíz, frijol y calabaza, además de producción pecuaria con la cría de ganado bovino en su gran mayoría y ovino en pequeña escala. MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TIZIMÍN Se constituyó en el año de 1998, laboró durante dos años y se quedó sin inactividad durante 14 años y en año 2015 inicio nuevamente sus actividades. Actualmente la directiva está conformada por la CC. Gloria María Ávila Pérez, Alejandro Duran Celmo y Juan Arcadio Can, como presidente, secretario y tesorero respectivamente. Actualmente cuenta con 14 unidades de riego y 17 usuarios. Entre las actividades agrícolas que realizan son la producción de chile, tomate, sandia y papaya; en la actividad pecuaria, se tiene la producción de ganado para pie de cría y engorda. MU UCH MEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C. Se constituyó el 24 de febrero de 2009, actualmente la mesa directiva está conformada por los CC. Juan Ciau Koh, José Dolores Canche Rodríguez y José Lucas Ciau Koh como presidente, secretario y tesorero respectivamente. Actualmente cuenta con 42 unidades de riego y 274 usuarios. Las actividades agrícolas que realizan son la siembra de maíz, frijol, calabaza, chayote, rábano y cilantro; entre las actividades pecuarias se tiene la producción de ganado bovino para pie de cría y la cría de ovinos a pequeña escala. DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO 024 SUR DE YUCATÁN MA ALOB LU-UMIL NOHOL A.C. es una persona moral constituida legalmente que acredita el acta protocolizada Nº 3887, partida 1, folio 175 del tomo 62, vol. A del libro 7, con fecha 10 de octubre de 1999 en la ciudad de Mérida Yucatán. Cuenta con la actualización del día 22 de marzo de 2015 establecida en acta de asamblea donde se acreditan los nuevos representantes los CC. Fernando Xool Rosado, Santos Agustín Balam Ek y Esteban Garma Espadas en carácter de presidente, secretario y tesorero de la Asociación Civil.

4 EL DTT 008 COMO EJEMPLO DE ÉXITO DEL PROGRAMA DE ATE-MAPS EN LOS DTT S DE YUCATÁN EL MODELO DE CAPACITACIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA PARA LOS DTT S DEL OCPY ESTA BASADO EN MANEJO DE SOCIECOSISTEMAS (Es el manejo guiado por metas explícitas, ejecutado mediante políticas, protocolos y prácticas específicas diseñadas mediante la acción participativa y adaptable a través del monitoreo, la investigación y el aprendizaje colectivo, que basado en nuestro mejor entendimiento de las interacciones y procesos ecológicos, así como las reglas de interacción social y los procesos de cooperación, conducen al ordenamiento, conservación, uso y restauración sustentable de los sociecosistemas, indispensables para el desarrollo humano), por lo que se trabaja con los usuarios como principal agente desarrollo, con el objetivo de una mayor producción a un menor impacto ambiental, generando excedentes económicos que permitan cubrir las cuotas de autosuficiencia establecidas en el contrato de PRESTACIÓN DE SERVICIOS CELEBRADO ENTRE LA COMISIÓN Y LAS ACU S. LA ÚNICA FORMA DE GARANTIZAR EL DESARROLLO SOCIAL Y LA RECAUDACIÓN DE CUOTAS DE CONSERVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA ES MEJORANDO EL NIVEL DE INGRESOS DE LOS USUARIOS SOCIOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN KUTSKAB INTEGRADA POR 4 FAMILIAS, USUARIOS DEL DTT 008 Y SOCIOS DE MU UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C, CUENTAN CON INFRAESTRUCTURA DE RIEGO INSTALADA POR LA CONAGUA PROYECTO ORIENTE EN ESTE MODELO DE PRODUCCIÓN ES APOYADO POR EL PROGRAMA ATE-MAPS, CULTIVO DE JITOMATE FEBRERO DE JULIÁN PUC PECH, USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIO DEL MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C.; TRABAJA EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN CONAFRUT INTEGRADA POR 20 PERSONAS Y CUENTA CON DOS NAVES DE 1, M 2 DE MALLA SOMBRA, EN EL CUAL SE PRODUCEN CHILE HABANERO Y JITOMATE. ESTE MODELO DE PRODUCCIÓN ES APOYADO POR EL PROGRAMA ATE- MAPS, 2015.

5 ATE-MAPS EN LOS DTT S DE YUCATÁN La metodología de trabajo se resume en los siguientes pasos: 1. Diagnóstico de la situación actual del DTT con enfoque de microcuencas, con base a la metodología de planeación participativa para vincular la relación sociedad (ACU)-producción agropecuaria-recursos naturales e infraestructura dentro de las microcuencas. 2. Diagnóstico de la situación actual de la asociación civil de usuarios con enfoque: Legal, administrativo, financiero, comercial y operativo; bajo el marco de operación y de cumplimiento de las funciones en el DTT. 3. Análisis de oportunidades y problemática, así como la integración de propuestas, selección de alternativas de desarrollo, elaboración del plan de producción y conservación en las microcuencas, asignación de responsabilidades y funciones. 4. Seguimiento y evaluación. Se adecuó un PLAN DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN para cada una de las unidades de producción y se inició con capacitación para mejorar la productividad de los usuarios con los recursos disponibles. REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE INGENIEROS RESPONSABLES DEL PROGRAMA MAPS-ATE Y DIRECTIVOS DE LA ACU MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN, 2011, NAHBALAM, YUCATÁN. PARTE SUPERIOR DEMETRIA HAU, USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIO DE MU UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C, PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE HABANERO, PARTE INFERIOR BENEDICTO NOH POOT, USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIO DE MóDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C, PRODUCCIÓN DE CHILE DULCE 2011.

6 Los modelos producción agropecuarios, así como los paquetes tecnológicos tradicionales empleados en el DTT 008 son ineficientes, generan impacto negativo sobre los recursos naturales y bajo desarrollo económico debido a rendimientos muy bajos. Por lo que se han implementado varias líneas de acción para lograr un desarrollo sustentable; dentro de las que destacan son las practicas productivo conservacionistas, paquetes tecnológicos tecnificados, construcción de infraestructura productiva, asesoría técnica, capacitación técnica, administrativa y desarrollo humano, giras de intercambio tecnológico, parcelas demostrativas y retroalimentación constante entre los involucrados para seguir con una mejora continua. Modelo de producción tradicional de maíz, basado en la roza-tumbaquema, con rendimientos de entre ton por ha. Nuevo modelo de producción de maíz, basado en las acciones del programa MAPS-ATE, RIEGO SUPLEMENTARIO rendimientos de 5-7 ton por ha.

7 Para fortalecer el desarrollo económico de las familias, se implementó la mezcla de actividades productivas que permitieran obtener ingresos a lo largo del año. De esta manera, se convirtió cada unidad en multi-producción y se dedican hoy en día a lo siguiente: Agrícolas (producción de hortalizas, maíz y forrajes) Pecuarias (Producción de Pie de cría y Destetes). Agrícolas (producción de hortalizas, maíz)- Apícolas (Producción de miel). Pecuarias con producción de Pie de cría, leche y Destetes. Esta mezcla permite generar recursos que se invierten en una actividad paralela, el cual les permite una estabilidad económica, ya que, por las condiciones climáticas de la zona, existen periodos en los que la producción se ve disminuida. FERMIN HUITZIL USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIOS DE MU UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C UNIDAD DE PRODUCCIÓN SAN ANTONIO, DEL MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C, DEDICADA ALA PRODUCCIÓN DE CHILE HABANERO, JITOMATE Y PRODUCCIÓN DE DESTETES

8 La participación activa de la mujer y la formación de grupos de producción basado en la unión familiar, ha favorecido el desarrollo e implementación de las acciones del PLAN DE PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN, ya que es más fácil definir el líder del grupo y la asignación de responsabilidades que cada uno debe cumplir, así mismo lo beneficios del trabajo realizado se traducen en bienestar, que motiva a seguir innovando en procesos de producción. INTEGRANTES DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN SAN ANTONIO, USUARIO DEL DTT 008 Y SOCIO DE MODULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE HABANERO, UAIM MUJERES DE KUXEB, USUARIOS DEL DTT 008 Y SOCIO DE MU UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C, 2014.

9 Una problemática existente en la zona es la falta de un proveedor de plántula de buena calidad para cultivos hortícolas, motivo por el cual las asociaciones civiles decidieron invertir en la construcción de viveros, con los requerimientos mínimos para la producción de plántula. Actualmente se produce plántula de chile habanero, jitomate, sandia y maíz para el caso de MU UCHMEYAJ LAAKIN CHEMAX A.C, ya que las condiciones edáficas limitan la siembra directa.. PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE HABANERO, 2015, MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE MAÍZ Y CHILE HABANERO, 2015, MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA DE CHILE HABANERO, 2014, MODULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. CONSTRUCCIÓN DEL VIVERO PARA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULA, MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C

10 CHILE HABANERO JAGUAR Dentro de las acciones específicas para incrementar la productividad del cultivo de chile habanero, se implementó un paquete tecnológico con un manejo innovador del cultivo, fertilización, variedades hibridas con características fenotípicas adecuadas a la región y mayor potencial en rendimiento. Con este esquema producción se ha permitido incrementar de 15 a 20 Ton/ha en campo abierto y 20 a 40 ton/ha en mallas sombra. Análisis de Costos de Operación de Un Sistema de Riego Accionado por un Generador Eléctrico con Motor de Combustión Interna en una superficie de 1, metros cuadrados de malla sombra, para la producción de hortalizas Cantidad Unidad Descripción PU Importe Preparación del Terreno (Peseteo, tendido de cinta 1 Lote riego, aplicación de vermicomposta, desinfección $5, $5, del suelo) 1 Lote Insumos agrícolas para el control de plagas y enfermedades $5, $5, Lote Fertilizante solubles para la aplicación dela dosis nutrimental del cultivo $10, $10, Lote Mano de obra para el manejo del cultivo, control de malezas y operación del sistema de riego $20, $20, horas Horas de riego generador de eléctrico con motor de combustión interna (Consumo de 7 litros de Diésel por hora de operación, tiempo de riego de $87.15 $10, ha por ha, ciclo del cultivo 120 días, intervalo de riegos 24 horas) Total $50, Rendimiento Ton/1,000 m² PMR ($/kg) Valor de Producción $ Utilidad Por Ciclo Pesos $ $ 200, $ 149,542.00

11 Para el ciclo otoño-invierno es posible producir Jitomate Saladette de excelente calidad, en las unidades de producción que cuentan con infraestructura de malla sombra, teniendo un rendimiento de 300 ton/ha, con la implementación de paquete tecnológico adecuado. Las unidades que trabajan este sistema son: SANTA RITA Y CONAFRUT, del MÓDULO DE RIEGO PARA EL DESARROLLO RURAL TEMOZÓN A.C. Así mismo se está migrando esta tecnología en condiciones de campo abierto.

12 PRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN FORRAJE MEDIANTE ENSILADOS En cuanto a la ganadería, el problema recurrente es la falta de forraje en épocas de estiaje, y considerando que en los últimos años la temporada de sequía se ha prolongado y los potreros del DTT se ven mermados en cuanto a la producción de pasto, la A.C. ha implementado la elaboración silos a partir de maíz, y pasto, esto a raíz de plan de producción y conservación. Lo que permite conservar el forraje y apaciguar la falta de alimento para los hatos ganaderos.

13 SABEMOS QUE NOS HACE FALTA MUCHO CAMINO POR RECORRER, POR LO QUE LES PEDIMOS QUE CAMINEN CON NOSOTROS, JUNTOS GOBIERNO Y SOCIEDAD POR EL DESARROLLO DE ESTE PAIS...

DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN DTT 024 SUR DE YUCATÁN DTT 008 ORIENRTE DE YUCATÁN

DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN DTT 024 SUR DE YUCATÁN DTT 008 ORIENRTE DE YUCATÁN DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN DTT 024 SUR DE YUCATÁN DTT 008 ORIENRTE DE YUCATÁN Manejo de Sociecosistemas MAPS-ATE DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO DEL ESTADO DE YUCATÁN En

Más detalles

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Nuevo Perfil SAGARPA Detonador de la productividad agroalimentaria Incentivos en lugar de subsidios Generador de bienes públicos Organización y operación basada en procesos que generen valor Investigación

Más detalles

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía)

Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) 6tos Diálogos México-Alemania en materia de Agricultura y Cambio Climático Agricultura de conservación: uso sustentable de los recursos (agua, suelo y energía) Antecedentes MECANIZACIÓN DÉCADA DE 1930

Más detalles

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR

DDR 140, MAGDALENA DDR 140, MAGDALENA. Magdalena de Kino. CADER 01, Magdalena. CADER 02, Nogales. CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR DDR 140, MAGDALENA H. Nogales 043 La Mesa Santa Cruz 059 Puerto Peñasco 035 DDR 140, MAGDALENA Ímuris CADER 01, Magdalena 036 CADER 02, Nogales CADER 03, Santa Ana MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER

Más detalles

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA Beneficiarios del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional 1,082 1,055 600 Superfice beneficiada a través del Programa Papaya Maradol: apoyo técnico adicional (hectáreas) 428 232 150 Superficie

Más detalles

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez

Ing. Manuel Zamarripa Rodríguez PARTICIPACION DE LOS USUARIOS EN LA GESTION DE LOS DISTRITOS DE TEMPORAL TECNIFICADO ASOCIACION ACION DE USUARIOS DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO 009 EL BEJUCO, MUNICIPIO DE ROSAMORADA ESTADO DE NAYARIT;

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

TOTAL 342, , ,459, ,998.9 Junio 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Sup. Sembr. Total 35,095.1 34,628.1 143,614.8 513.6 Forrajes 2,389.5 2,289.5 29,534.3 11.7 Granos 29,599.1 29,502.1

Más detalles

Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado

Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado El SSPI se establece con una mezcla de leucaena y dos pastos Alianza México

Más detalles

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA

ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA ANÁLISIS Y ESTRUCTURA DEL COSTO DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN 4 DISTRITOS DE RIEGO EN EL ESTADO DE SINALOA Mario Alberto Montiel Gutiérrez 1* ; María Dolores Olvera Salgado 1 ; Jorge Castillo Gonzalez 1 Ernesto

Más detalles

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos Abril 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Mdp $ GRUPO Sup. Sembr. Temprano (PV) (Riego + Temporal) Sup. Cosech. Prod. Obtenida Obtenido Total 35,095.1 34,628.1

Más detalles

Certificación de Competencias Laborales de Jornaleros Agrícolas en Cosecha de Caña de Azúcar -LA EXPERIENCIA DE MÉXICO-

Certificación de Competencias Laborales de Jornaleros Agrícolas en Cosecha de Caña de Azúcar -LA EXPERIENCIA DE MÉXICO- Formación Profesional (FP) para el Trabajo Decente en la Economía Rural: Innovaciones y Desafíos Panel 3: Formación en el Sector Rural y Cadenas de Valor Certificación de Competencias Laborales de Jornaleros

Más detalles

42 Reunión de la comisión Técnica OIT/Cinterfor: Formación profesional para el empleo, la inclusión y la competitividad.

42 Reunión de la comisión Técnica OIT/Cinterfor: Formación profesional para el empleo, la inclusión y la competitividad. 42 Reunión de la comisión Técnica OIT/Cinterfor: Formación profesional para el empleo, la inclusión y la competitividad. Buenos Aires, Argentina del 13 al 15 de mayo del 2015. Panel III: Formación y empleo

Más detalles

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos Marzo 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Mdp $ GRUPO GRUPO Sup Sembr. Temprano (PV) (Riego + Temporal) Sup. Sembr. Sup.Cosech. Sup. Cosech. Prod. Obtenida

Más detalles

Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO. Diagnóstico Inicial

Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO. Diagnóstico Inicial Capacitación y Asistencia Técnica, Agrícola en Producción de maíz criollo PRODUCTORES DE MAÍZ, EL ORO Diagnóstico Inicial PERIODO: 01 DE OCTUBRE DEL 2012. AL 31 ABRIL DE 2013 SEDAGRO REGIÓN ATLACOMULCO

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS EXPERIENCIAS SOBRE MANEJO DEL AGUA Y PRESERVACION DE SUELOS EN EL SUR DE YUCATAN ENFOCADO A MICROCUENCAS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS EXPERIENCIAS SOBRE MANEJO DEL AGUA Y PRESERVACION DE SUELOS EN EL SUR DE YUCATAN ENFOCADO A MICROCUENCAS ORGANISMO DE CUENCA PENINSULA DE YUCATAN DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA PROGRAMA DE MANEJO DEL AGUA Y PRESERVACION DE SUELOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS EXPERIENCIAS SOBRE MANEJO DEL AGUA Y PRESERVACION

Más detalles

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ

INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ INFORME DE GESTION 2012 SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIRECTA RURAL DIRIGIDA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN - BOYACÁ SUTAMARCHAN POR UNA ALCALDIA PARTICIPATIVA CENTRAL

Más detalles

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018 1 PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 Componente Capitalización

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 Título Texto PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 # PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Más detalles

CONSTITUCION O Sistema Producto Maiz El 5 de junio del 2003 se reunieron Organizaciones de productores, dependencias publicas federales y estatales as

CONSTITUCION O Sistema Producto Maiz El 5 de junio del 2003 se reunieron Organizaciones de productores, dependencias publicas federales y estatales as BIENVENIDOS CONSTITUCION O Sistema Producto Maiz El 5 de junio del 2003 se reunieron Organizaciones de productores, dependencias publicas federales y estatales asi como comercializadores para que con base

Más detalles

María Dolores Olvera Salgado, Jorge Castillo González Gregorio Bahena Delgado

María Dolores Olvera Salgado, Jorge Castillo González Gregorio Bahena Delgado IMPACTO POR LA CONVERSIÓN DE AGRICULTURA DE TEMPORAL A RIEGO, ESTUDIOS DE CASO EN NAYARIT Y OAXACA, MÉXICO. María Dolores Olvera Salgado, Jorge Castillo González Gregorio Bahena Delgado I CONGRESO NACIONAL

Más detalles

DDR 147, GUAYMAS DDR 147, GUAYMAS. H. Guaymas Empalme. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas. Límite municipal

DDR 147, GUAYMAS DDR 147, GUAYMAS. H. Guaymas Empalme. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas. Límite municipal DDR 147, GUAYMAS Presa I. R. Alatorre 029 DDR 147, GUAYMAS MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR 25, Empalme 29, H. Guaymas H. Guaymas Empalme 025 Límite municipal Límite de DDR Comunidad Presa I. R. Alatorre

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

DDR 144, HERMOSILLO DDR 144, HERMOSILLO. Presa Rodolfo Félix Valdez. Hermosillo 030. Presa Abelardo L. Rodríguez. CADER 01, Carbó

DDR 144, HERMOSILLO DDR 144, HERMOSILLO. Presa Rodolfo Félix Valdez. Hermosillo 030. Presa Abelardo L. Rodríguez. CADER 01, Carbó DDR 144, HERMOSILLO Carbó 020 San Miguel de Horcasitas 056 Pesqueira DDR 144, HERMOSILLO CADER 01, Carbó San Pedro el Saucito MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER 01, Carbó 20, Carbó 29, Guaymas 30, Hermosillo

Más detalles

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT

POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO DE NAYARIT Artículo: COMEII-18050 IV CONGRESO NACIONAL DE RIEGO Y DRENAJE COMEII 2018 Aguascalientes, Ags., del 15 al 18 de octubre de 2018 POTENCIAL PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE ARROZ EN EL DISTRITO DE RIEGO 043 ESTADO

Más detalles

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero

FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País. Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero FUNDACIÒN PRODUCE DURANGO A. C. Reunión de Presidentes y Gerentes de Fundaciones Produce del País Del 4 al 6 de Marzo 2009 Acapulco, Guerrero PRESENTACIÒN DE CASOS DE ÉXITO Y BUENAS PRACTICAS DESARROLLADAS

Más detalles

Cadereyta Jiménez, N. L.

Cadereyta Jiménez, N. L. Cadereyta Jiménez, N. L. Localización Geográfica Rancho Agropecuario María Josefina Producción Agrícola Restaurante Rodríguez Súper Rodríguez Granja Porcina Organización Figura Jurídica 1998 Sociedad Anónima

Más detalles

Reglamentación y planes directores un apoyo para la gestión del agua y la infraestructura hidroagrícola en las unidades de riego

Reglamentación y planes directores un apoyo para la gestión del agua y la infraestructura hidroagrícola en las unidades de riego Reglamentación y planes directores un apoyo para la gestión del agua y la infraestructura hidroagrícola en las unidades de riego José Ángel Guillén González 29 noviembre de 2017 I N T R O D U C C I Ó N

Más detalles

DISTRITOS DE RIEGO MARZO DE 2013

DISTRITOS DE RIEGO MARZO DE 2013 DISTRITOS DE RIEGO MARZO DE 2013 LOS DISTRITOS DE RIEGO Definición de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, en su artículo 3 fracción XXV. a. : "Distrito de Riego": Es el establecido mediante Decreto Presidencial,

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto

Más detalles

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Conjunto de Fondos de Fomento constituidos por el Gobierno Federal para otorgar Crédito, Garantías, Capacitación, Asistencia Técnica y Transferencia

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS SAGARPA 2013 Febrero de 2013 Delegación de la SAGARPA en Guanajuato I.- PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Delegación de la SAGARPA

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL Enrique Álvarez Córdova Objetivo general del CENTA Contribuir al incremento de la producción y la productividad

Más detalles

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero

Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero Decreto XXX/2018 por el que se modifica el Decreto 226/2014 por el que se regula el Programa para el Repoblamiento y Mejoramiento Genético-Ganadero Mauricio Vila Dosal, gobernador del estado de Yucatán,

Más detalles

Desarrollo Agropecuario

Desarrollo Agropecuario Desarrollo Agropecuario A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, los productores de Morelos han recibido el apoyo para el desarrollo de sus proyectos productivos que los benefician de manera

Más detalles

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras El curso más completo de Ganadería Dirigido a: Especialmente para Productores Ganaderos (Nuevos o Antiguos con o sin experiencia), Empresarios Ganaderos,

Más detalles

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015

8. PROAGRO - PROGAN 3. FOMENTO GANADERO 8.1 Avance del PROAGRO ciclo O.I P.V 2015 INDICE 5. FOMENTO PESQUERO 5.1 Valor de la Producción Pesquera 1. PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, FORESTAL Y PESQUERA 5.2 Producción pesquera y acuícola 2006-2014 5.3 Avance Pesquero y Acuicola 2015 2. FOMENTO

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura:

14 o. Producción agropecuaria y pesquera. Superficie e infraestructura: Superficie e infraestructura: 14 o lugar en el mundo de superficie territorial. 1.96 millones de km 2 de territorio. 3.15 millones de km 2 de mares. 11,122 km de litorales. 26.9 millones de hectáreas de

Más detalles

SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA GENERALIDADES DE LOS PROGRAMAS FAPPA Y PROMUSAG

SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA GENERALIDADES DE LOS PROGRAMAS FAPPA Y PROMUSAG SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA SUBSECRETARIA DE POLITICA SECTORIAL DIRECCION GENERAL DE COORDINACION GENERALIDADES DE LOS PROGRAMAS FAPPA Y PROMUSAG SEPTIEMBRE 2011. OBJETIVOS GENERALES La SRA mediante

Más detalles

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010 Contenido 1. Antecedentes Visión de la Alianza Estrategia 2. Enfoque de Eventos Capacitación,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005

SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005 SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE CANOLA EN MÉXICO NOVIEMBRE, 2005 Problemática del cultivo de canola en México Falta de cultivares nacionales. Disponibilidad de semilla

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA DATOS GENERALES Zona 2 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ORELLANA DEL MAGAP PERIODO: ENERO A DICIEMBRE 2014 ANTECEDENTES. En la nueva Constitución, el sumak

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL PRESUPUESTO 2014 2013 2014 Programas: 23 Programas: 58 DIRECCIÓN DE AGRICULTURA Centrales de Maquinaria Pesada Apoyos La construcción, rehabilitación y mejoramiento de la

Más detalles

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO

Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Dirección de Consultoría en Agronegocios Dirección Regional Occidente Residencia Estatal Guanajuato CULTIVO DE TRIGO Análisis de Rentabilidad ciclo O-I I 2005/2006 Costos de cultivo ciclo O-I O 2006/2007

Más detalles

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. Proyecto: Conservación de forraje como estrategia de alimentación de bovinos productores de leche en el estado de Campeche. Estado: Campeche Municipios: Champotón, Carmen, Campeche y Escárcega. Localidades:

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

Zonas Prioritarias IRE: 1,190,345 Has

Zonas Prioritarias IRE: 1,190,345 Has Campeche es uno de los 5 Estados de Acción Temprana REDD+ en donde se piloteará la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) con apoyo del Fondo Cooperativo para el Carbono en los bosques (FCPF) del Banco

Más detalles

Quintana Roo Abril 2011

Quintana Roo Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal

Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Programa Nacional Alimentario Medidas Implementadas por el Gobierno Federal Junio 28, 2008 Instrumentos de Política Pública PRESIDEN CIA VISION 2030 PND 2007-2012 SAGARPA CIDRS Comisión Intersecretarial

Más detalles

Evaluación del desempeño de la operación y productividad de módulos de riego

Evaluación del desempeño de la operación y productividad de módulos de riego Evaluación del desempeño de la operación y productividad de módulos de riego Palabras clave: Índices de desempeño, variabilidad climática, manejo agronómico, reordenamiento. Ernesto Sifuentes Ibarra Waldo

Más detalles

ANEXO 1. DESARROLLO DEL PROYECTO

ANEXO 1. DESARROLLO DEL PROYECTO ANEXO 1. DESARROLLO DEL PROYECTO PROYECTO: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BAJO CONDICIONES CONTROLADAS Y TRADICIONAL EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN LA REGIÓN DE LA CHONTALPA DE TABASCO

Más detalles

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México

V Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales en las Américas. Esquemas de aseguramiento para pequeños productores, México Ing. Victor Celaya del Toro Montreal, Canadá Marzo, 2017 SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO V Plataforma Regional para la Reducción

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Trabajamos por un campo sustentable y competitivo

Trabajamos por un campo sustentable y competitivo Trabajamos por un campo sustentable y competitivo Acercamos el agua con obras de bordería Súmate al Reto Rastrojo Luce agro guanajuatense en la Expo Agroalimentaria 2018 Págs. 2-3 Págs. 4-5 Págs. 6-7 sdayr.guanajuato.gob.mx

Más detalles

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria Plan de estudios Ingeniería en Producción Agropecuaria A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Productivo y Tecnológico 2. Carrera Ingeniería en Producción Agropecuaria. 3. Título/s

Más detalles

Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente:

Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente: Rendimientos promedio del cultivo del maíz en CA (qq/mz) Fuente: www.maga.gob.gt; www.ine.gog.hn; www.maga.gob.sv; www.funica.gob.ni Problemática Problemática Problemática Problemática Inadecuada nutrición

Más detalles

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México Coordinación de Riego y Drenaje Fernando Fragoza Díaz ffragoza@tlaloc.imta.mx www.imta.gob.mx 24 de agosto de 2010 Objetivo Investigar,

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO Unión de Ejidos Ex Laguna de Magdalena Logotipo de la Organización

Más detalles

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA EXTENSIONISTA ING. JORGE PADILLA ESPINOSA. COMPONENTE DE EXTENSIONISMO DEL PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES..SALTILLO, COAHUILA

Más detalles

Avance de Trabajo con Grupos de Hortalizas Familiares

Avance de Trabajo con Grupos de Hortalizas Familiares DELEGACION EN EL DISTRITO FEDERAL DISTRITO DE DESARROLLO RURAL 042 XOCHIMILCO CADER III SAN BERNABE OCOTEPEC Avance de Trabajo con Grupos de Hortalizas Familiares Junio 2014 OBJETIVO GENERAL Propiciar

Más detalles

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre

Componente de Extensionismo Aguascalientes Informe Mensual Noviembre Componente de Extensionismo Aguascalientes 2016 05. Informe Mensual Noviembre Nombre del Extensionista: ING. JORGE ALFREDO MARTINEZ GUERRA Nombre del Grupo de Extensión e Innovación Territorial: EL SALTO

Más detalles

Modelo de Innovación para el Sector Agroalimentario vinculado a las Ingenierías. José Arnulfo Del Toro Morales

Modelo de Innovación para el Sector Agroalimentario vinculado a las Ingenierías. José Arnulfo Del Toro Morales Modelo de Innovación para el Sector Agroalimentario vinculado a las Ingenierías José Arnulfo Del Toro Morales La Investigación La base del crecimiento de un país, es, y la manera de cómo se liga con las

Más detalles

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce

EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A. C. EXPERIENCIAS EXITOSAS Fundaciones Produce Reunión de Presidentes Acapulco 2009. FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C. El Estado de Campeche, tiene actualmente El estado de

Más detalles

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

LOS DISTRITOS DE RIEGO

LOS DISTRITOS DE RIEGO ASOCIACIÓN MEXICANA DE HIDRÁULICA XX CONGRESO NACIONAL DE HIDRÁULICA Infraestructura Hidráulica, Sustento del Desarrollo en México LOS DISTRITOS DE RIEGO INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO Dr. Luis Rendón

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO COORDINADORA AGROPECUARIA MORELENSE DE PRODUCTORES ORGANIZADOS

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo.

Presa Adolfo Ruiz Cortines. Pueblo Mayo. Bacame Nuevo. Navojoa 042. Buaysiacobe. 026 Bacobampo Basconcobe Sahuaral Etchojoa. Huatabampo. DDR 149, NAVOJOA Presa Adolfo Ruiz Cortines DDR 149, NAVOJOA CADER 01, Navojoa CADER 02, Etchojoa CADER 03, Huatabampo CADER 04, Álamos MUNICIPIOS QUE INTEGRAN EL DDR CADER 01, Navojoa 26, Etchjoampo 33,

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

Agricultura en Invernadero y Agroparques Hortícolas. Estrategia para detonar regiones rurales marginadas

Agricultura en Invernadero y Agroparques Hortícolas. Estrategia para detonar regiones rurales marginadas Agricultura en Invernadero y Agroparques Hortícolas Estrategia para detonar regiones rurales marginadas Monterrey, N.L., Marzo 2018 Antecedentes Agricultura bajo Invernadero: Estrategia para el Desarrollo

Más detalles

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena Presentación Este documento es resultado del trabajo realizado en los talleres como parte de la estrategia en el GEIT DDR 140 Magdalena con productores del territorio atendidos dentro del programa de apoyo

Más detalles

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar

Más detalles

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial En 22 comunidades de la zona alta del departamento de Intibucá, Honduras, 325 pequeños campesinos y campesinas lencas organizados se dedican con éxito

Más detalles

Desarrollo tecnológico aplicado. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Desarrollo tecnológico aplicado. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Incrementar la productividad del sector agropecuario mediante el desarrollo y transferencia de tecnología aplicada al sector agropecuario hortoflorícola y frutícola del Estado de México. Conceptualización:

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, RECURSOS HIDRÁULICOS, PESCA Y ACUACULTURA PROGRAMA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE I 1. Competencias Desarrollar el proceso de

Más detalles

ORDEN DEL DIA. 7.- Capital Social de la SPR de RL... Atribuciones del Representante Legal y Nombramiento del Representante.

ORDEN DEL DIA. 7.- Capital Social de la SPR de RL... Atribuciones del Representante Legal y Nombramiento del Representante. Lugar, Hora y Fecha: En la Localidad pilotos, ubicadas en el Municipio de Asientos del Estado de Aguascalientes, a las 16:00 horas del día 26 de Septiembre de 2015, en el domicilio conocido de esta localidad.

Más detalles

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA Ing. Rodolfo César Camacho Estrada Director Regional del Norte FIRA Banco de México Chihuahua, Chih., 11 agosto de 2011 Información

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

Gestión Ambiental Mexicana

Gestión Ambiental Mexicana Cultura Ecológica, A.C. CONVENIO Modificatorio al Anexo Técnico de Ejecución 2016 del Estado de Querétaro, respecto a los apéndices I, II y III del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas.

Más detalles

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana Ondina Marte Colombia Octubre, 2015 Contexto de la Rep. Dom.: Población total (censo 2010) 9, 445,281 personas

Más detalles

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO SECTOR VI. SARROLLO AGROPECUARIO GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL CUENTA PÚBLICA L EJERCICIO FISCAL SECTOR: SARROLLO AGROPECUARIO PROGRAMA SECRETARIA SARROLLO AGROPECUARIO

Más detalles

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería

Programa de Fomento Ganadero. PROGAN Productivo. Coordinación General de Ganadería Programa de Fomento Ganadero PROGAN Productivo Consideraciones diseño PROGAN 2014-2018 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Objetivo: Llevar a México a su máximo potencial Estrategia Transversal: Democratizar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS

CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CARACTERISTICAS DE LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS INDICE a) Tipos de organización y estrategia organizativa. b) Limitantes para el desarrollo de las organizaciones económicas rurales. c) Retos de la organización

Más detalles

Temperatura; la media anual es de 25ª C con máxima de 28ª C en el mes de julio y mínima en el mes de enero de 20.5 ª C

Temperatura; la media anual es de 25ª C con máxima de 28ª C en el mes de julio y mínima en el mes de enero de 20.5 ª C NUEVO NAYARIT A.C. ANTECEDENTES : En 1978 se crean las Unidades de Drenaje, que dieron origen a los Distritos de Temporal Tecnificado, con el objetivo de incorporar las zonas húmedas e inundables del país

Más detalles

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos;

El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos; El sector pecuario mexicano se ubica en el Séptimo lugar en la producción mundial de productos cárnicos; Carne de pollo 4 2.8 700 mil ton. 30.6 kg Carne de bovino 6 1.2 254 mil ton. 11.6 kg Carne de cerdo

Más detalles

DR. HORACIO LEÓN VELASCO

DR. HORACIO LEÓN VELASCO DR. HORACIO LEÓN VELASCO Octubre 2016 holeve2001@yahoo.com ANTECEDENTES LA GANADERIA BOVINA ES LA SEGUNDA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE MAYOR IMPORTANCIA EN EL ESTADO. DOBLE PROPOSITO 90% Toretes (250,000 270,000

Más detalles

Desarrollo agrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Desarrollo agrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Incrementar de forma permanente y sostenida los niveles de producción, productividad y rentabilidad de las actividades agrícolas buscando ampliar la capacidad de oferta para el consumo interno

Más detalles

Ingeniero Agrónomo en Producción

Ingeniero Agrónomo en Producción Ingeniero Agrónomo en Producción Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2004488 con fecha 16 de diciembre de 2004 ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE YUCATÁN Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE YUCATÁN Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE YUCATÁN Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO

Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO Cultivando al ser para ser la mejor cosecha: caso CACAO Antecedentes 1 2 Estudio Diagnóstico San Vicente de Chucurí Indicadores locales, 2015 Árbol de problemas, 2016 EFECTOS PROBLEMA PRINCIPAL CAUSAS

Más detalles

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106 I. Componente Infraestructura, Maquinaria Equipo Post Productivo Pecuario Incentivar las Unidades Económicas Pecuarias para mejorar procesos de agregación de valor en los

Más detalles