FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO CONVOCATORIA DEL AÑO y 14 de Agosto, 2018 San José, Hotel Herradura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO CONVOCATORIA DEL AÑO y 14 de Agosto, 2018 San José, Hotel Herradura"

Transcripción

1 FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO CONVOCATORIA DEL AÑO y 14 de Agosto, 2018 San José, Hotel Herradura 10 AÑOS DE DISCUSIÓN SOBRE EL AVANCE DE LA POLÍTICA NACIONAL GUIA DE ORIENTACIÓN PARA LA COORDINACIÓN DE LAS SESIONES PARALELAS 1. DESCRIPCIÓN El Foro Nacional el Sobre Riesgo, de conformidad con la Ley Nacional de Emergencia y Prevención del Riesgo, Ley N 8488, es una instancia de coordinación que reúne a los integrantes de todas las instancias de coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR) con la finalidad de hacer seguimiento a la política nacional sobre este tema. El Foro es un espacio en el que la CNE informa de lo actuado por medio del SNGR para cumplir con los fines de la Ley y los participantes, por medio del abordaje de los temas relevantes, discuten y propone los cursos de acción para el avance de la política. Las propuestas son consideradas para la planificación estratégica de la CNE y el seguimiento del Sistema Nacional. La CNE debe convocar una vez por año al Foro Nacional Sobre Riesgo (Artículo 10, Inciso e). Debe observarse la relevancia que tiene este Foro, pues es un mecanismo de rendición de cuentas y un espacio único de gobernanza que contribuye a legitimar las orientaciones de trabajo que impulsa la CNE para cumplir con la política de gestión del riesgo. Quienes son parte de las instancias del Sistema Nacional son entusiastas participantes que convierten el Foro en un espacio dinámico de discusión, análisis y propuestas, que exige de la CNE una gran capacidad de integración y coordinación. Este Foro es objeto de seguimiento por parte de varios organismos internacionales, como el Banco Mundial, CEPREDENAC, agencias de Las Naciones Unidas, la Estrategia Internacional de Reducción de Riesgos y por gobiernos amigos. En el plano nacional pocas iniciativas son similares a estas y por ello diversos organismos que abogan por la participación colectiva y ciudadana están atentos a esta práctica, como lo es la Defensoría de los Habitantes, las universidades y los centros de investigación. A la fecha se han realizado convocatorias al Foro en nueve años consecutivos. Finalmente, queda por mencionar que el presente año 2018 es la convocatoria diez del Foro Nacional sobre Riesgo. 1

2 2. OBJETIVO El propósito del Foro Nacional sobre el Riesgo, de conformidad con la Ley, es discutir y proponer los cursos de acción necesarios para la aplicación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Costa Rica. La convocatoria de este año 2018, plantea el objetivo específico siguiente: Evaluar el contexto fiscal del país y sus implicaciones en el abordaje integral de la reducción de riesgos, preparativos, respuesta y recuperación a desastres definidos en la Política Nacional de Gestión del Riesgo 3. ORGANIZACIÓN DE LA AGENDA DEL FORO El Foro está organizado en seis sesiones que serán desarrolladas en dos días, de acuerdo con el siguiente orden de agenda: FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO 2018 AGENDA - PENDIENTE 2

3 FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO 2018 AGENDA - PENDIENTE 4. PARTICIPACIÓN Los participantes al Foro son representantes de las distintas instancias de coordinación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, incluidos los enlaces designados por los jerarcas institucionales para reportar el cumplimiento del Plan Nacional, representantes de diversos organismos internacionales y nacionales con programas de asistencia a desastres, funcionarios de la CNE. En este año se espera una participación de 370 personas. La distribución de los participantes en las sesiones paralelas está definida de previo por la organización y responde al orden de acciones y metas por los ámbitos de acción del PNGR, asignadas a las institucionales que se ven representadas en el Foro. Al iniciar el Foro se le indicará a cada participante dónde debe ubicarse. 3

4 5. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES PARALELAS Como ya se ha indicado, el Foro contará con tres sesiones, en salones separados por cada ámbito de acción del Plan Nacional de Gestión del Riesgo: Reducción del Riesgo, Preparativos y Respuesta Recuperación 5.1. Objetivos para Cada Sesión Reducción del Riesgo Preparativos y Respuesta Recuperación ante Desastres Delimitar alternativas de asesoría, transferencia de conocimiento y formación para el análisis de pérdidas por desastre e instrumentos de gestión de riesgo en la inversión y la protección de la infraestructura pública y los servicios en los ámbitos nacional y local - municipal. Delimitar el modelo de gestión de las operaciones del COE y la conducción del Subsistema de Preparativos y la Respuesta y revisar los insumos de incluidos en el PNGR para la construcción del Plan de Respuesta a Emergencia. Identificar, a partir del análisis de experiencias desarrolladas en la atención de los desastres, los instrumentos necesarios para la articulación y coordinación de los programas sociales que favorezcan la recuperación de las personas afectadas por desastres Coordinación La coordinación de las sesiones estará a cargo de los Comités de Seguimiento de cada uno de los Ámbitos de Gestión del Riesgo identificados en el PNGR. Para que su coordinación sea efectiva, se identifican los roles que se describen en el Cuadro 3, siguiente que deben ser cubiertos durante estas sesiones: 4

5 CUADRO 3 FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO ROLES DE COORDINACIÓN DE LAS SESIONES PARALELAS ROL Garante Será asumido por funcionario de la CNE, con la responsabilidad de hacer cumplir la agenda de discusión. Redactor Será asumido por un funcionario de la CNE, con la responsabilidad de documentar los resultados de las discusiones y aportes, en formatos preestablecidos. Grupo Digitalizador Final (Garante) Facilitador Será asumido por un miembro del comité, con la responsabilidad de conducir la discusión. Logística A cargo de un funcionario de la CNE, con la responsabilidad de facilitar todo el apoyo logístico para el buen desempeño de la sesión. FUNCIONES -Responsable del logro de los objetivos de las sesiones de trabajo. -Responsable directo de coordinar con los roles de redactor, facilitador y Logística -Junto con el redactor, debe garantizar la entrega definitiva de la matriz final de los insumos recabados al responsable de Logística. -En casos de discusión, el garante debe mediar y en coordinación con el facilitador, debe garantizar el acuerdo y avance de la discusión. -Ante alguna situación particular, es el responsable de tomar la decisión definitiva. -Responsable de llevar la versión definitiva de los acuerdos pautados. -Debe garantizar la entrega digital del insumo generado. -Debe coordinar con el garante los temas de redacción. -Es el responsable del equipo de cómputo entregado (computadora, matriz y llave maya), mismo que al finalizar la sesión lo debe entregar al responsable de Logística. -Al finalizar la sesión (2dia) debe entregar los insumos a los responsables de Logística -Debe levantar una minuta de cierre de acuerdos definitivos a entregar, según el formato entregado. -Debe coordinar con el garante que el lenguaje en la temática sea el adecuado. -Encargado de recibir e integra los insumos finales en un solo documento final para presentarse a en la sesión final del Foro. -Presentar los insumos finales de la sesión paralela en la sesión Plenaria Final. -Debe presentar la agenda de las sesiones, por día. -Debe realizar la presentación formal del Ámbito a discutir. -Debe presentar los insumos entregados para iniciar la discusión. -Facilita el uso de la palabra. -Debe presentar al equipo de trabajo presente en la sesión. -Debe habilitar un espacio de presentación personal a los participantes (nombre, puesto, organización y unidad de trabajo). -Debe llevar el tiempo de participación. -Debe motivar la generación de insumo y orientado la sesión hacia la críticas y análisis destructivo. -Dirige el orden de la discusión. -Debe encargarse de la total participación de los presentes. -Debe apuntar a generar acuerdos colectivos. -Debe llevar el control de la agenda. -Cede la palabra en un modo operandi claro para todos, mismo que debe estar claro desde el inicio de la sesión. -Responsable total de la logística de la sala. -Coordinar con el garante y el facilitador los temas a convenir (inicio, recesos y cierre de la sesión). -Coordinar los suministros entregados a los participantes -Coordinar los temas de alimentación según la agenda. -Responsable de la lista de asistencia de ambos días. -Es responsable de entregar la minuta, listas de asistencia, matriz digital e insumos escritos elaborados en la sesión. -Debe garantizar la devolución de los insumos, equipo y materiales utilizados en la discusión. El Cuadro 4 siguiente, indica el nombre de cada una de las personas designadas para cumplir los roles descritos, en cada sesión paralela: 5

6 AMBITO DE ACCIÓN Reducción de Riesgo Preparativos y Respuesta Recuperación ante Desastres INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO Ministerio de Educación Instituto de Acueductos y Alcantarillados Instituto de Fomento Municipal Ministerio de Hacienda Ministerio de Planificación y Política Económica Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Ministerio de Ambiente y Energía Benemérita Cruz Roja Costarricense Benemérito Cuerpo de Bomberos Caja Costarricense de Seguro Social Dirección General de Tránsito Ministerio de Seguridad Pública Organismo de Investigación Judicial Sistema de Llamadas de Emergencia 911 Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Planificación y Política Económica Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Instituto Mixto de Ayuda Social Ministerio de Hacienda CUADRO 4 FORO NACIONAL SOBRE EL RIESGO ROLES ASIGNADOS PARA LAS SESIONES PARALELAS FACILITADOR GARANTE REDACTOR LOGISTICA Karen Morales Lidier Esquivel V. Gabriela Vega Adriana Madrigal Gerardo Quirós Walter Fonseca Mónica Vega Gloriana Morales Alice Brenes Orlando Marín Juan José Quintanilla María J.Picado 6

7 5.3. Dinámica de Discusión Como se ha indicado, el Foro contará con dos momentos de sesiones paralelas, en cada día del Foro. Los participantes estarán acomodados en mesas de discusión que no excedan las 10 personas. Sesiones paralelas del 13 de Agosto Las sesiones paralelas inicias el 13 de agosto, aproximadamente a las 01:30 horas y concluye a las 04:00 de la tarde. Las sesiones inician con la presentación del equipo coordinador de la sesión, y la ronda de presentación de todos los participantes. Las sesiones contarán con una presentación magistral, con los siguientes temas: CUADRO 2 FORO NACIONAL SOBRE RIESGO, 2018 CONFERENCIAS DE LAS SESIONES PARALELAS SESIÓN PRESENTADOR TEMA Reducción de Riesgo Francisco Tula, Director de La gestión del riesgo en la inversión Inversiones Públicas de MIDEPLAN pública Preparativos y Respuesta Alexander Solís D. Presidente de la Modelo de Gestión de las CNE Operaciones de Emergencia. Recuperación ante Desastres Sandi Gordon, Programas Sociales, Enfoque de recuperación en IMAS. programas sociales La discusión en mesas de trabajo de cada sesión se desarrolla a partir de la orientaciones del equipo coordinador y los instrumentos que se aportan a los participantes. En esta sesión el ejercicio es de discusión, análisis y generación de información, con datos que deben ser priorizados en términos de relevancia y consenso entre los participantes. La sesión concluye con la presentación por parte de la mesa de la síntesis de la discusión al resto de participantes en la sesión paralela. La información debe ser consignada por escrito en plantillas que serán entregados por mesa. El garante y el redactor deben revisar la totalidad de los insumos recogidos y garantizar el traslado a las plantillas. El garante y el redactor deben proceder a trasladar dichos resultados a la plantilla de Power Point que será indicada. El redactor deben entregar la plantilla llena al responsable de logística Sesión Paralela del 15 de Agosto La sesión paralela del 15 de agosto inicia a partir de las 10:30 horas y tendrá como insumos: los mismos materiales del día anterior y la linformación elaborada en la sesión del día anterior. Además, los resultados del monitorio, que habrán sido presentados en la Sesión Paralela previa. 7

8 El procedimiento de trabajo es el siguiente: A cada una de las mesas se le brindará una nueva plantilla de trabajo en la que delimitarán las propuestas de acción destinadas a cumplir con el objetivo dispuesto para la sesión del Susbistema al que corresponde. Al final de la sesión, nuevamente se desarrollará una presentación por parte un representante de la mesa al resto de participantes de la Paralela. El garante y el redactor deben revisar la totalidad de los insumos recogidos y garantizar el traslado a las plantillas que serán indicadas. El garante y el redactor deben proceder a trasladar dichos resultados a la plantilla de Power Point que será indicada. El redactor deben entregar la plantilla llena al responsable de logística. 6. PRODUCTOS ESPERADOS DE LAS SESIONES PARALELAS Los representantes al Foro y que participan en las sesiones paralelas generarán los siguientes resultados: Los representantes de las instancias de coordinación y demás participantes, se identifican con los ámbitos de Subsistemas y reconocen rol de los comités respectivos a cada ámbito de gestión. Reunidos por ámbitos de acción, bajo la coordinación de los integrantes de cada comité de seguimiento, los integrantes del Foro recuperación de las personas afectadas por desastres. habrán aportado información sobre lo siguiente: Alternativas de asesoría, transferencia de conocimiento y formación para el análisis de pérdidas por desastre e instrumentos de gestión de riesgo en la inversión y la protección de la infraestructura pública y los servicios Insumos para la construcción del Plan de Respuesta a Emergencias Instrumentos de coodinación de programas sociales paa favorecer la recuperación de las personas afectadas por desastres. 8

Walter Fonseca Bonilla Departamento de Operaciones Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Costa Rica

Walter Fonseca Bonilla Departamento de Operaciones Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias Costa Rica Mecanismos de coordinación interinstitucional en la Prevención y Atención de Emergencias y su vinculación con la guía operacional en Derechos Humanos y Desastres. Walter Fonseca Bonilla Departamento de

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Elementos de una propuesta VINCULO CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO Costa Rica

GESTIÓN DEL RIESGO Costa Rica PLAN DE ACCIÓN PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO 2016-2020 I Quinquenio JULIO, 2017 -Unidad de Desarrollo Estratégico del SNGR -DESNGR- Alber Mata Morales Desarrollo

Más detalles

CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO)

CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) CENTRO COORDINADOR DE OPERACIONES (CCO) Es la instancia de coordinación que reúne en los niveles regionales, municipales e institucionales a los entes públicos y

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GUÍA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE MESAS TÉCNICAS REFORMA AL SECTOR SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GUÍA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE MESAS TÉCNICAS REFORMA AL SECTOR SALUD MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GUÍA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE MESAS TÉCNICAS REFORMA AL SECTOR SALUD COMITE TÉCNICO PARA LA FACILITACIÓN DE LA REFORMA AL SECTOR SALUD MINISTERIO

Más detalles

MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1

MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1 MANEJO DE OPERACIONES EN EMERGENCIAS CON VÍCTIMAS MASIVAS COSTA RICA 1 MARCO LEGAL 2 LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA Vinculada al Plan Nacional de Desarrollo 1. El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

Más detalles

Mecanismos de coordinación nacionales para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA

Mecanismos de coordinación nacionales para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA Mecanismos de coordinación nacionales para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA HISTORICO PNE`s ANTECEDENTES INSTITUCIONALES DECLARATORIAS INST. ORGANIZAT. 1964 1969 1974 1983 1986 Oficina

Más detalles

Launch of the Sendai Framework Monitoring Process December 2017 Bonn, Germany. Costa Rica

Launch of the Sendai Framework Monitoring Process December 2017 Bonn, Germany. Costa Rica Launch of the Sendai Framework Monitoring Process 06-08 December 2017 Bonn, Germany Costa Rica INDICADORES + DE GESTIÓN Gobernabilidad Planificación Recursos Regulación Información Estrategias Nacionales

Más detalles

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ANEXO NO. 8 BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 - Objeto.- El presente reglamento tiene por objeto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título de la posición: Asistente de Transporte Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel: SB3/SC5

Más detalles

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) Costa Rica Términos de Referencia: Análisis, sistematización y propuesta de fortalecimiento de los registros de incidentes en el Sistema Único de llamadas (9-1-1) y la CNE I. ANTECEDENTES. El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

AG/RES (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES

AG/RES (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES AG/RES. 2182 (XXXVI-O/06) APROBACIÓN DEL ESTATUTO ENMENDADO DEL COMITÉ INTERAMERICANO PARA LA REDUCCIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 6 de junio de 2006)

Más detalles

ANEXO 05. Guías para Profesionales con Funciones Especiales (Moderadores y Relatores)

ANEXO 05. Guías para Profesionales con Funciones Especiales (Moderadores y Relatores) SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible Cartagena, Colombia. Local: Hotel de Las Américas 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso

Más detalles

2do Informe Nacional. Seguimiento y Monitoreo. Plan Nacional de Gestión del Riesgo (I Quinquenio)

2do Informe Nacional. Seguimiento y Monitoreo. Plan Nacional de Gestión del Riesgo (I Quinquenio) 2do Informe Nacional Seguimiento y Monitoreo Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2016-2020 (I Quinquenio) https://foro.cne.go.cr/registro Contexto 2016 2030 Horizonte de 15 años Marco Internacional para

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Diseño de un Protocolo que facilite el proceso de intercambio de información y la colaboración entre el INEC y la CNE antes, durante y después de una emergencia derivada de desastres

Más detalles

Indicadores relevantes

Indicadores relevantes PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE SENTENCIAS INDICADORES RELEVANTES Ene-oct (Ene-oct) Programa Seguimiento de Sentencias Indicadores relevantes Poder Judicial- Sala Constitucional República de Costa Rica PROGRAMA

Más detalles

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA

ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA ANEXO NO. 5 REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES CAPÍTULO I DE LAS INVERSIONES EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.- Para la administración

Más detalles

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PROPUESTA METODOLÓGICA RENDICIÓN DE CUENTAS FEBRERO 2016 Mediante Oficio Nro. 017-019-CPCCS-DP-Pichincha, del 14 de Enero de 2016 el Subcoordinador Nacional de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Elaboración del Manual Operativo para la Atención Integral e Interinstitucional de Personas Menores de Edad victimas de Trata, Explotación Sexual Comercial, Trabajo Infantil y Trabajo

Más detalles

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica Versión Preliminar 9 y 10 de abril de 2013 San José, Costa Rica Antecedentes El Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es el órgano del Sistema

Más detalles

UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD SUR. Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre de 2015.

UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD SUR. Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre de 2015. UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD SUR Diseño de la Propuesta del Proceso de Rendición de Cuentas del período enero diciembre de 2015. Objetivo General.- Cumplir con la normativa constitucional y legal para

Más detalles

Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI (Instituciones del sector público)

Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI (Instituciones del sector público) Servicios técnicos para la sistematización de información para el diseño del PLANOVI 2019-2028 (Instituciones del sector público) Identificación de los Servicios: Técnicos Unidad Administrativa: Dirección

Más detalles

Sesión 1.4. Roles y responsabilidades del Coordinador del Grupo sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene.

Sesión 1.4. Roles y responsabilidades del Coordinador del Grupo sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene. Sesión 1.4. Roles y responsabilidades del Coordinador del Grupo sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene. 08.30-09.50 Inauguración del evento 1.1 Sesión de Bienvenida, Introducción y presentación 09.50

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

PROFESIONAL ASESOR DEL COORDINADOR TÉCNICO DEL PROYECTO PRAIAA

PROFESIONAL ASESOR DEL COORDINADOR TÉCNICO DEL PROYECTO PRAIAA PROFESIONAL ASESOR DEL COORDINADOR TÉCNICO DEL PROYECTO PRAIAA OBJETIVO DEL PUESTO Apoyar al Coordinador Técnico en el seguimiento e implementación de las actividades de los presupuestos-programa, en la

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LA GESTION EFICIENTE DE LA RLEPS, LINEAMIENTOS PARA LOS COMITES DE TRABAJO IV REUNION DE LA RED LATINOAMERICANA DE ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD, SAN JUAN DE PUERTO RICO Dra.

Más detalles

De conformidad con la normativa relacionada y en ejercicio de su potestad reglamentaria este Ministerio ACUERDA el siguiente:

De conformidad con la normativa relacionada y en ejercicio de su potestad reglamentaria este Ministerio ACUERDA el siguiente: Acuerdo Ejecutivo No. 401/2018. El Ministerio de Relaciones Exteriores, CONSIDERANDO: I. Que se cuenta con la Ley de Creación del Fondo de Actividades Especiales para la Atención a los salvadoreños y salvadoreñas

Más detalles

Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES)

Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) Crea el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES) N o 27908-MIDEPLAN-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE LA PRESIDENCIA, DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA Y DEL

Más detalles

COMPONENTE DE CAPACITACIÓN

COMPONENTE DE CAPACITACIÓN COMPONENTE DE CAPACITACIÓN IFAM-PROGRAMA TEJIENDO DESARROLLO El Programa cuenta con dos componentes y dos líneas de trabajo transversales. El primer componente es el impulso a procesos de desarrollo en

Más detalles

REUNIÓN ORDINARIA I. MARCO CONCEPTUAL

REUNIÓN ORDINARIA I. MARCO CONCEPTUAL I. MARCO CONCEPTUAL REUNIÓN ORDINARIA Objetivo General Promover un espacio de reflexión para abordar las políticas en materia de aplicación de Justicia y Seguridad Jurídica y realizar un intercambio de

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No ACUERDO MINISTERIAL No. 483-2009 Guatemala, 26 de junio del 2009 EL MINISTRO DE ECONOMIA CONSIDERANDO: Que de conformidad con lo que establece la Constitución Política de la República de Guatemala, el

Más detalles

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES.

GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. GUIA DEL FACILITADOR PARA LA CAPACITACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE ACADEMIAS DE CURSOS LIBRES. OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo brindar las herramientas y

Más detalles

5º Que el Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos es el Rector del Sector Vivienda y Asentamientos Humanos.

5º Que el Ministro de Vivienda y Asentamientos Humanos es el Rector del Sector Vivienda y Asentamientos Humanos. No. 30.843-MP-MIDEPLAN-MIVAH 13 diciembre 2002 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, LA MINISTRA DE LA PRESIDENCIA, El MINISTRO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA Y EL MINISTRO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Logística Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel: SB3/SC7

Más detalles

Montevideo, de octubre. Presentación Costa Rica

Montevideo, de octubre. Presentación Costa Rica 1 Taller Regional Construyendo Capacidades para la Inversión Pública en la Adaptación Integrada al Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres Montevideo, 30-31 de octubre Presentación Costa

Más detalles

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica 14 al 16 de abril de 2010 Santa Marta, Colombia 1 Instrumento LEY

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PERIODO 2016-2017 FUNDAMENTO LEGAL Con fundamento en los artículos 39, numeral 2, fracción XXXIX, 45, numeral 6, inciso a), de la Ley Orgánica del

Más detalles

ANEXO II REGLAMENTO INTERNO DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR. Cap. I.- De la Estructura Institucional del Sector Educativo del MERCOSUR.

ANEXO II REGLAMENTO INTERNO DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR. Cap. I.- De la Estructura Institucional del Sector Educativo del MERCOSUR. ANEXO II REGLAMENTO INTERNO DEL SECTOR EDUCATIVO DEL MERCOSUR Cap. I.- De la Estructura Institucional del Sector Educativo del MERCOSUR. Art. 1: La estructura institucional del Sector Educativo del MERCOSUR

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

Nº MICIT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Nº MICIT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Nº 32817-MICIT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA En uso de las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y I8) y 146 de la Constitución Política, así

Más detalles

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD 1. PROCESO DE EXPOSICIÓN 1.1. Roles de Actores Moderador/as Serán quienes dirijan la Mesa Temática, para lo

Más detalles

Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 19 Julio 2007

Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 19 Julio 2007 Ciudad de Panamá, Panamá 17 al 19 Julio 2007 Justificación Esta actividad se enmarca en lo acordado por el Consejo de Ministros de los países de Centroamérica, en su XXIV Reunión Ordinaria de la Coordinación

Más detalles

Mesas de Enlaces Técnicos (MET)

Mesas de Enlaces Técnicos (MET) Mesas de Enlaces Técnicos (MET) Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas Secretaria Técnica AGAH Comité Técnico de Seguimiento

Más detalles

Informe de Cumplimientos Incopesca

Informe de Cumplimientos Incopesca Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura Informe de Cumplimiento 2016 1- Proceso de diálogo de camarón. El ha realizado una gestión importante en el Ordenamiento de la Pesquería de Camarón y ha impulsado

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2013 Secretaría Técnica de Género ACTIVIDADES (4)

PLAN ANUAL OPERATIVO 2013 Secretaría Técnica de Género ACTIVIDADES (4) Tema Estratégico del Plan Estratégico 2007-2011 1. Dar cumplimiento a los acuerdos tomados por la Comisión de 1.1. Que al 31 2013 se hayan realizado al menos 8 reuniones de la Comisión de PLAN ANUAL OPERATIVO

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL EVENTO PARTICIPATIVO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS TUNGURAHUA 2014

PLANIFICACIÓN DEL EVENTO PARTICIPATIVO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS TUNGURAHUA 2014 PLANIFICACIÓN DEL EVENTO PARTICIPATIVO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS TUNGURAHUA 2014 CIUDAD DE LA AUDIENCIA PÚBLICA: Ambato FECHA : Jueves 26 de Febrero LUGAR : Agencia Matriz Del Registro Civil Ambato /

Más detalles

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS

ANÁLISIS DE METAS, PROCESOS Y PROYECTOS 3029 INSTITUTO PARA LAS MUJERES $ 72,863,817.67 GUANAJUATENSES G0101 ADMINISTRACIÓN DE LOS RECSOS HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y DE SERVICIOS $ 2,609,229.00 NÚMERO DE PROGRAMAS, PROCESOS Y S CON MEJORAS

Más detalles

Programas Presupuestales

Programas Presupuestales General de Programas Presupuestales GABRIELA CARRASCO CARRASCO General de Lima, noviembre 2012 General de Presupuesto por Resultados El Presupuesto por Resultados (PpR) es una metodología que se aplica

Más detalles

Proyecto OTCA/BID Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica

Proyecto OTCA/BID Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica El Proyecto se divide en tres componentes: (1) Definición y consenso del marco operativo (guías, indicadores, padrones, parámetros, protocolos y metodologías existentes, nacionales e internacionales, y

Más detalles

Programa Unión Europea/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) FLEGT (GCP/GLO/395/EC)

Programa Unión Europea/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) FLEGT (GCP/GLO/395/EC) Programa Unión Europea/Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) FLEGT (GCP/GLO/395/EC) COMISIONADO NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Proyecto Apoyo de CONADEH al ICF

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION ASISTENCIA TECNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL CAPÍTULO EDUCACIÓN (EJE 4) DEL INFORME ESTADO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2010 I. JUSTIFICACIÓN.

Más detalles

NOTA METODOLÓGICA EVENTOS INTERSECTORIALES DE RENDICIÓN DE CUENTAS A NIVEL ZONAL. 1. Antecedentes

NOTA METODOLÓGICA EVENTOS INTERSECTORIALES DE RENDICIÓN DE CUENTAS A NIVEL ZONAL. 1. Antecedentes NOTA METODOLÓGICA EVENTOS INTERSECTORIALES DE RENDICIÓN DE CUENTAS A NIVEL ZONAL 1. Antecedentes El 14 de enero de 2014 en el Consejo Sectorial de Desarrollo Social se trata sobre la realización de eventos

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-006 INVITACIÓN A COTIZAR-CONTRATO INSTITUCIONAL Extensión en fecha de cierre: 30 de julio de 2017 a las 23:59 hora local Asistencia técnica para la implementación de la estrategia

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Reunión Ordinaria del CCI

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Reunión Ordinaria del CCI IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Reunión Ordinaria del CCI CONTROL INTERNO IMPLEMENTACIÓN DEL SCI EN EL PEIHAP AGENDA: 1. Aprobación del Plan de Sensibilización y Capacitación en Control Interno.

Más detalles

FORO A DISTANCIA (FAD) UN TALLER METODOLOGIA PARA LAS SALAS DE LAS UNIVERSIDADES UNA PROPUESTA DE LIBRE ELECCION

FORO A DISTANCIA (FAD) UN TALLER METODOLOGIA PARA LAS SALAS DE LAS UNIVERSIDADES UNA PROPUESTA DE LIBRE ELECCION FORO A DISTANCIA (FAD) UN TALLER Construyendo juntos(as) nuevo conocimiento e ilusiones, acerca de la Reducción del Riesgo de Desastre. METODOLOGIA PARA LAS SALAS DE LAS UNIVERSIDADES UNA PROPUESTA DE

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA A) Qué es? La Cumbre es el foro permanente de diálogo que articula la cooperación y concertación entre los Poderes Judiciales de los 23 países 1 de

Más detalles

Marcos Normativos Nacionales de Gestión para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA

Marcos Normativos Nacionales de Gestión para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA Marcos Normativos Nacionales de Gestión para la Reducción del Riesgo PRESENTACIÓN DE COSTA RICA AREAS BAJO AMENAZA DE INUNDACIÓN AREAS CON PROBLEMAS DE INESTABILIDAD DE LADERAS FALLAS GEOLÓGICAS AREAS

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias INFORME DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias INFORME DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias INFORME DE EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2014 Julio, 2014 1 INDICE 1. ASPECTOS GENERALES 4 1.1. Vínculo con

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

TALLER: CAPACITACIÓN 05/04/2018

TALLER: CAPACITACIÓN 05/04/2018 TALLER: CAPACITACIÓN 05/04/2018 Qué es el Presupuesto Índice Participativo? Es un proceso, en el cual la población, instituciones privadas, públicas y autoridades, definen en conjunto; cómo y a qué se

Más detalles

METODOLOGÍA PROCESO PACTO EDUCATIVO

METODOLOGÍA PROCESO PACTO EDUCATIVO METODOLOGÍA PROCESO PACTO EDUCATIVO PACTO NACIONAL PARA LA REFORMA EDUCATIVA, POR UNA EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS Y TODAS I. FASES Y CRONOGRAMA DEL PROCESO: METODOLOGÍA DEL PROCESO 1. PRIMERA FASE:

Más detalles

PROTOCOLO DE LAS MESAS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA FOMENTAR LA TRANSPARENCIA

PROTOCOLO DE LAS MESAS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA FOMENTAR LA TRANSPARENCIA VICEMINISTERIO DE SERVICIOS PÚBLICOS Dirección de Gestión y Ciudadanía (DGCI) PROTOCOLO DE LAS MESAS DE BUENAS PRÁCTICAS PARA FOMENTAR LA TRANSPARENCIA Santo Domingo, D.N. 31 de octubre de 2018 1 ÍNDICE

Más detalles

VII Congreso Provincial de Educación Superior

VII Congreso Provincial de Educación Superior VII Congreso Provincial de Educación Superior La enseñanza de la historia en la Formación Superior 13 y 14 de octubre Hogar Escuela Participantes / Destinatarios Objetivos Especialistas y autoridades de

Más detalles

Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos-

Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos- Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos- Función General: Coordinar el desarrollo e implementación del proyecto de Salud Materno Neonatal a través

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

Términos de Referencia para Consultores Individuales. Términos de Referencia para Consultores Individuales. Contratante: Propósito de la consultoría Alcance del trabajo: 1. Antecedentes Términos de Referencia del Coordinador(a) Censal Departamental FONDO

Más detalles

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Nº 37205-MP (Nota de sinalevi: Sobre este tema El Poder Ejecutivo había emitido anteriormente el Reglamento al Consejo Nacional de la Niñez

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Análisis de información estadística cantonal sobre nacimientos en personas adolescentes en Costa Rica

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Análisis de información estadística cantonal sobre nacimientos en personas adolescentes en Costa Rica Fondo de Población de las Naciones Unidas TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para Análisis de información estadística cantonal sobre nacimientos en personas adolescentes en Costa Rica 2000-2016 1. Antecedentes

Más detalles

Plan TEC: Etapas. Habilitación de la. ubicación física del equipamiento. Diseño de. condiciones. básicas para el uso pedagógico

Plan TEC: Etapas. Habilitación de la. ubicación física del equipamiento. Diseño de. condiciones. básicas para el uso pedagógico Plan TEC: Etapas Reunión de Coordinación Nº 1 Reunión de Coordinación Nº 2 Firma y tramitación de convenio Habilitación de la ubicación física del equipamiento Invitación a sostenedores Confirmación de

Más detalles

I Encuentro Nacional de Comités de Emergencias

I Encuentro Nacional de Comités de Emergencias I Encuentro Nacional de Comités de Emergencias San José de Costa Rica Marzo del 2012 OBJETIVOS Identificar experiencias exitosas en gestión local del riesgo. Identificar limitaciones de los comités para

Más detalles

XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014

XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014 XXX Asamblea Ordinaria RESSCAD El Salvador, 17 y 18 de octubre, 2014 Informe de avance en la construcción de una agenda estratégica en Seguridad Social para Centroamérica y República Dominicana Informe

Más detalles

LOGROS, RETOS, Y OPORTUNIDADES

LOGROS, RETOS, Y OPORTUNIDADES LOGROS, RETOS, Y OPORTUNIDADES Historia de la MNC - La organización: - En Diciembre de 2013, en CENTA se realiza un taller. Agenda de investigación en cacao. Técnicos, Productores y Transformadores. Se

Más detalles

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE SOCIEDADES DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA REGLAMENTO PARA CONFERENCIAS REGIONALES aprobado en el XIV periodo de sesiones de la Asamblea General Ginebra, 28-30 de noviembre

Más detalles

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén

PRESENTES. M.Sc. Cathalina García Santamaría INVITADOS. SECRETARIA DE ACTAS: Lcda. Ligia Bermúdez Mesén Acta de la sesión ordinaria número ochocientos cincuenta y seis guion dos mil diecisiete del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, celebrada a las diecisiete horas y treinta

Más detalles

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA

III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA III ENCUENTRO NACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL: FUNDAMENTO DE LA VIDA UNIVERSITARIA 1. Presentación.- Por tercer año consecutivo se realizará el Encuentro Nacional Responsabilidad Social: Fundamento de

Más detalles

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar Buscar artículos > Ficha de la Norma Ley : 8688 (17 artículos) (2 transitorios) Artículo: Súbnúmero: 0 Tipo: Normal Buscar Ayuda Ley : 8688 del 04/12/2008 Creación del Sistema Nacional para

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO POR RESULTADOS 2013 Abril 2012 1 BASE LEGAL Ley Nº 28056: Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley Nº 29298: Modificatoria

Más detalles

Tanto el Reglamento de Funcionamiento y Debates del PF como la Resolución CNA 005/2016, viabilizan la conformación de la Comisión Pacto Fiscal

Tanto el Reglamento de Funcionamiento y Debates del PF como la Resolución CNA 005/2016, viabilizan la conformación de la Comisión Pacto Fiscal ETAPA N 1- PREPARATORIA 31 de Agosto de 2016 se realizó la 4ta. Sesión del Consejo Nacional de Autonomías, teniendo como resultado la Resolución CNA 005/2016 que aprueba en Grande el Reglamento de Funcionamiento

Más detalles

PODER JUDICIAL REPÚBLICA DE COSTA RICA ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO

PODER JUDICIAL REPÚBLICA DE COSTA RICA ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO PODER JUDICIAL REPÚBLICA DE COSTA RICA Código: F02-UEPPI-01-17 Elaborado por: Unidad de Portafolio de Proyectos del PJ ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO Aprobado: Rige a partir de: 15-11- 1 de 5 Versión:

Más detalles

Normalidad Mínima Escolar en Educación Media Superior

Normalidad Mínima Escolar en Educación Media Superior Normalidad Mínima Escolar en Educación Media Superior Capacitación a Coordinadores de Sala, Moderadores y Relatores, por parte de la Mtra. Denisse Uscanga, Asesora de la SEMS. Sesión plenaria para trabajar

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI)

SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI) 1 III Foro Colombia-Unión Europea. La Innovación como motor de cambio SISTEMA NACIONAL DE COMPETITIVIDAD, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (SNCCTI) Jaime Bueno Miranda Consejero Presidencial del Sistema

Más detalles

Mi Plan es la Educación! PROTOCOLO Foros de Construcción de Estrategias, Insumos para la Comisión Redactora del Plan Nacional Decenal de Educación

Mi Plan es la Educación! PROTOCOLO Foros de Construcción de Estrategias, Insumos para la Comisión Redactora del Plan Nacional Decenal de Educación Mi Plan es la Educación! PROTOCOLO Foros de Construcción de Estrategias, Insumos para la Comisión Redactora del Plan Nacional Decenal de Educación Agenda 1. Hitos Generales del Foro 2. Criterios para la

Más detalles

1- Habrán compartido y conocido nuevas experiencias, buenas prácticas y herramientas para ser replicadas y utilizadas en sus respectivos países.

1- Habrán compartido y conocido nuevas experiencias, buenas prácticas y herramientas para ser replicadas y utilizadas en sus respectivos países. Taller Regional Red Latinoamericana de Centros de Información en Gestión del Riesgo de Desastres RELACIGER y Simposio Internacional sobre Manejo de Información basada en evidencia para la Gestión de Emergencias

Más detalles

UNESLIM-GDR Página 1 de 6

UNESLIM-GDR Página 1 de 6 UNESLIM-GDR14-001 TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRIGIDO A AUTORIDADES DE GOBIERNO DE NIVEL SUB-NACIONAL Y A LÍDERES COMUNITARIOS EN GESTIÓN CORRECTIVA

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL CONSEJO NACIONAL FORESTAL REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DEL CONSEJO NACIONAL FORESTAL Aprobado en la XVII Reunión Ordinaria del CONAF el 3 Noviembre de 2009 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013

3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013 3P9.1 DISEÑO CONCEPTUAL DEL SISTEMA DE INDICADORES Y REPORTES PARA EL PODER JUDICIAL, AÑO 2013 INFORME N 1 INICIO DEL PROYECTO ELABORADO POR: CLIODINÁMICA, ASESORÍAS, CONSULTORÍA E INGENIERÍA LIMITADA

Más detalles

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica Corte Centroamericana de Justicia Comisión Permanente de Género Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica Nota Conceptual Julio 2015 I. Introducción La Corte Centroamericana

Más detalles

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA

MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES DE LOS GRUPOS TÉCNICOS, DENTRO DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA CAPÍTULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. El presente Manual

Más detalles

Solicitud de Auspicios para Eventos Académicos en Materia de Respuesta a Emergencia o Afines, organizados por Terceros

Solicitud de Auspicios para Eventos Académicos en Materia de Respuesta a Emergencia o Afines, organizados por Terceros ACADEMIA DE BOMBEROS DE GUAYAQUIL CRNL. (B) GABRIEL GÓMEZ SÁNCHEZ MANUAL DE PROCESOS P-AB-003-V01 Solicitud de Auspicios para Eventos Académicos en Materia de Respuesta a Emergencia o Afines, organizados

Más detalles

Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca Amazonas. Bogotá D.C., Julio 27 de 2016

Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca Amazonas. Bogotá D.C., Julio 27 de 2016 Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca Amazonas Bogotá D.C., Julio 27 de 2016 Que es el Consejo Ambiental Regional de la Macrocuenca - CARMAC? F-A-DOC-26 Versión 1 Vigente 02/06/2015 Consejo Ambiental

Más detalles

Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Viceministro de Hacienda DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD PROGRAMA DEL TALLER DE PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES A LOS GOBIERNOS REGIONALES Día 3 de julio 2012. Hora Contenido Responsable 8:30-9:00 Registro de participantes Comisión 9:00-9:15 am

Más detalles