Impacto de los servicios no asistenciales en la Seguridad del Paciente. Madrid 9 de abril Colegio Oficial de Ingenieros Industriales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impacto de los servicios no asistenciales en la Seguridad del Paciente. Madrid 9 de abril Colegio Oficial de Ingenieros Industriales"

Transcripción

1 Impacto de los servicios no asistenciales en la Seguridad del Paciente Madrid 9 de abril 2013 Colegio Oficial de Ingenieros Industriales

2 Calidad para el paciente EFICACIA: Resolución de su problema Tiempos de espera Información adecuada y según demanda Cantidad de servicios disponibles Consultas de Acto único Comodidad hostelera Trato afable e individualizado La Seguridad en la Atención el paciente la entiende como intrínseca, no la exige porque la da por hecho

3 Qué es calidad asistencial? Gestores Ofrecer una atención adecuada a un COSTE mínimo Uso apropiado de los RECURSOS Profesionales Ofrecer una atención EFECTIVA (calidad científico-técnica adecuada) Pacientes Recibir una atención que SATISFAGA sus necesidades (amabilidad, responsabilidad, accesibilidad...)

4 Competencia profesional Efectividad Eficacia Eficiencia Puntualidad Continuidad CALIDAD Accesibilidad Acreditación Certificación Satisfacción Respeto SEGURIDAD

5 Seguridad clínica Dimensión crítica de la calidad Proporcionar atención y cuidados seguros sin lesiones atribuibles a estos cuidados. Implica gestión de riesgos y difusión de buenas prácticas

6 Seguridad clínica Primum Non Nocere Hipócrates Ausencia de lesiones o complicaciones evitables, producidos como consecuencia de la atención recibida Institute of Medicine,( IOM) Estrategias de Gestion de Riesgos Risk Management

7 Seguridad Clínica: Epidemiología To err is human: building a safer health system Los errores médicos causan entre y defunciones cada año en los hospitales de Estados Unidos El 4% de los pacientes sufre algún tipo de daño en el hospital, que el 70% de esos eventos adversos provocan una incapacidad temporal, pero el 14 % de dichos incidentes son mortales. IOM Report on Medical Errors, To Err is Human. National Academy Press, 2000.

8 Alianza Mundial para la Seguridad de pacientes En la World Health Assembly, de 2.002, en su Resolution 55.18, se conmina a que la OMS lidere las estrategias mundiales de seguridad De aquí nace la WHO WORLD ALLIANCE FOR PATIENT SAFETY, de 2.004, la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (

9 La seguridad de pacientes Es el principio fundamental de atención sanitaria y un componente critico de la gestión de calidad La combinación compleja de procesos tecnologías e interacciones humanas producen en un porcentaje elevado eventos adversos para pacientes Las intervenciones en atención a la salud se realizan para beneficiar a los pacientes pero también pueden causar daño

10 Sistemas de Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Normas UNE/EN/ISO SEGURIDAD DEL PACIENTE: Es una dimensión esencial de la calidad asistencial. Proporcionar atención y cuidados seguros sin lesiones atribuibles a estos cuidados. Implica gestión de riesgos y difusión de buenas prácticas. Existen Sistemas de Gestión de la Calidad y existen Sistemas de Gestión del Riesgo asistencial. ISO PROCESOS ASISTENCIALES EQUIPOS ELECTROMEDICINA MEDICAMENTOS GMP+ GR Curar cuando se puede, ayudar cuando no se puede y siempre cuidar GESTIÓN AMBIENTAL 14001

11 Seguridad de Pacientes Prevención, minimización o ausencia de resultados adversos originados como consecuencia de la atención sanitaria Profesionales: Buenas prácticas Institucional: Centros Seguros Políticos: Estrategia que promueve cambios en el Sistema sanitario y en la sociedad

12 Galicia

13 Líneas Estratégicas para un Sistema Sanitario Seguro S E G U R I D A D de P R O C E S O S Formación y sensibilización Infección Medicación Comunicación y Continuidad Notificación Seguridad equipos, productos y del entorno Procedimientos terapéuticos y cuidados Técnicas de diagnóstico Comprobación de la identificación Áreas críticas

14 Evento adverso/incidente Adverso Evento Adverso Acontecimiento que produce una lesión o daño al paciente en forma de incapacidad, muerte, relacionado con el proceso asistencial y no con la enfermedad subyacente. Incidente Adverso Articulo 32.1 a) RD. 1591/2009 de 16 de octubre Cualquier funcionamiento defectuosos o alteración de las características o de las prestaciones de producto, así como cualquier inadecuación del etiquetado o de las instrucciones de utilización que pueda dar lugar o haya podido dar lugar a la muerte o al deterioro grave del estado de salud de un paciente o usuario.

15 Eventos Adversos/Incidente adverso Infecciones hospitalarias Úlceras de decúbito Complicaciones anestésicas Errores y retrasos diagnósticos Cirugía inadecuada Dehiscencia de suturas Cuerpo extraño tras intervención Errores de medicación Fallecimientos Confusión de historias Malfuncionamiento de aparatos Radiografía a una embarazada Suspensión quirúrgica por falta o inadecuación de equipos Cirugía de sitio equivocado Error de identificación del paciente Flebitis Quemaduras tras maniobras de reanimación Caídas accidentales de pacientes Sucesos Centinela

16 Epidemiología Eventos Adversos La tasa de eventos adversos a nivel mundial, entre un 4 y un 17% de las hospitalizaciones En España según el estudio ENEAS es de alrededor del 9%. Un dato importante es que de estos, el 50% son prevenibles. En España mueren cada año el triple de personas por eventos adversos que por accidentes de tráfico Anualmente mueren en el mundo más personas en los hospitales por eventos adversos, que los que producen los accidentes de aviación.

17 Epidemiología Eventos Adversos En 2006 más de personas murieron por eventos adversos en los hospitales. Por accidente en las carreteras españolas murieron Un 42,6% de los eventos adversos son evitables. Más de muertes evitado podrían haberse Gran desconfianza hacia el sistema sanitario, gran insatisfacción de los pacientes y gran ineficiencia.

18 Seguridad Clínica: Factores La seguridad clínica, depende de múltiples factores como son la formación de los profesionales la adecuación de recursos, de las instalaciones, de los equipos técnicos, de los procedimientos La existencia de procedimientos diagnósticos, terapéuticos y organizativos La prevención del riesgo en la asistencia sanitaria es una cuestión de suma importancia la documentación clínica adecuada la comunicación el factor humano en su dimensión sanitaria económica, jurídica, social o mediática La seguridad clínica, es una dimensión clave de la calidad es el resultado de un conjunto de valores, actitudes y competencias de todos los profesionales de los directivos y del sistema sanitario. Es una responsabilidad de todos

19

20 La Industria no ayuda

21 Poka-Yoke (Shigeo Shingo) Soluciones para la Seguridad de pacientes A prueba de errores

22

23 Sistema de Notificación y aprendizaje SINASP Sistema de Notificación y Aprendizaje de eventos adversos para la Seguridad del Paciente adoptado por el Servicio Gallego de Salud tiene como fin mejorar la seguridad de los pacientes y aprender de los errores. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SiNASP Notificación voluntaria No punibilidad Confidencialidad de la información Permite la notificación anónima y la notificación nominativa Análisis para el aprendizaje y la implementación de mejoras a nivel local

24 OBJETIVOS Mejorar la seguridad de los pacientes a partir da análisis de las situaciones, problemas e incidentes que produjeron o podrían haber producido daño a los pacientes Estudiar estos incidentes, los riesgos latentes y los factores que contribuyeron a su aparición Promover los cambios necesarios para que estas situaciones no se vuelvan a producir Poner el énfasis del sistema en el aprendizaje para a mejorar la seguridad

25 SiNASP Resultados Clasificación de Incidentes. Ejercicio 2012 Comportamiento autoagresivo del paciente Comportamiento alterado / agresivo / abusos Oxígeno - Gas - Vapor Accidente del paciente Dieta - Alimentación Infección asociada a la asistencia sanitaria Error diagnóstico Documentación (incluye aspectos relacionados con la confidencialidad) Sangre y productos sanguíneos Infraestructura / edificio / enseres Laboratorio - Anatomía patológica Caídas Otros Transporte / traslados Procedimientos quirúrgicos Otros procesos administrativos Procedimientos terapéuticos Pruebas diagnósticas Equipos / dispositivos Gestión organizativa - Recursos Identificación Medicación 0,3% 0,4% 0,5% 1,0% 1,1% 1,2% 1,2% 1,8% 2,0% 2,3% 2,8% 3,3% 3,4% 3,8% 5,0% 5,4% 6,2% 6,7% 7,9% 8,6% 11,6% TOTAL: ,5% 0% 5% 10% 15% 20% 25%

26 Procesos de Gestión de pacientes y Usuarios Procesos de Desarrollo de Personas Procesos Innovación Procesos de Planificación Estratégica PROCESOS GESTIÓN DE PROCESOS Procesos de Organización y Sistemas PROCESOS ESTRATÉGICOS Procesos Económico-Financieros Procesos Sistemas de Información Procesos Gestión Conocimiento Procesos de Comunicación Procesos de Administración de personas PROCESOS AISTENCIALES Procesos AdmisiónRecepción Procesos de Área de Urgencias Procesos de Consultas Procesos de Bloque Quirúrgico Procesos de Críticos Procesos Médicos y de Cuidados de Área Medicina Interna Procesos Médicos y de Cuidados de Area de Enfermedades Digestivas y Metabólicas Procesos Médicos y de Cuidados de Área de Aparato Locomotor Procesos Médicos y de Cuidados de Área de Nefro.Urología Procesos Médicos y de Cuidados de Área de Ginecología-Obstetricia-Neonatología Procesos Médicos y de Cuidados de área de Onco Hematología Procesos Médicos y de Cuidados de Área de Cirugía General y de los sentidos Procesos Médicos y de Cuidados de Área de Pediatría Procesos Médicos y de Cuidados de Área Psiquiatría Psicología Procesos de Hospitalización Procesos de Hospitalización a domicilio Procesos de Atención Primaria Procesos Médicos y de Cuidados de Área de Neurociencias Procesos de Área de Diagnostico por la imagen Procesos de Área de Diagnostico Biomédico Procesos de Rehabilitación Procesos de Hospital de día PROCESOS DE APOYO Procesos de logística Procesos de Hostelería Procesos de Servicios Generales Procesos de Servicios Técnicos

27 Procesos de Apoyo Procesos de logística Gestión Almacén Compras Proveedores Logística Inventario Procesos de Hostelería Alimentación Seguridad Limpieza Lavandería/ Lencería Farmacia Esterilización Documentación clínica Procesos de Servicios Técnicos Gestión Medioambiental Mantenimiento Obras Gestión Instalaciones Económico-Financieros Contabilidad financiera Contabilidad analítica gestión presupuestaria Facturación a terceros Asesoría jurídico fiscal * Gestión Subcontratación Jardinería Gestión Archivos Mantenimiento informático Tesorería * Pendiente de decisión

28 Minimización de riesgos a través de mecanismos Poka Yoke I. dentificar los errores potenciales o defectos (AMFE) 2. Describir dónde ocurre el error y dónde fue descubierto 3. Analizar el proceso que crea el defecto 4. Determinar la causa raíz 5. Identificar ideas potenciales para eliminar o detectar antes 6. Crear un dispositivo para prevenir los errores o la detección automática de los mismos

29 SOLUCIONES PARA LA SEGURIDAD DE PACIENTES

30 Los Gurús Maestros de la calidad Ishikawa Maestros de la calidad Juran Maestros de la calidad Deming Maestros de la calidad Donabedian

31 Kaoru Ishikawa 1915 Diagrama de Ishikawa Círculos de Calidad

32 ANÁLISIS CAUSA RAÍZ DESCRIPCIÓN DEL EVENTO Y SUS CAUSAS Fecha, hora, día de la semana y lugar donde ocurrió el suceso Características del paciente: gravedad, comorbilidad, personalidad, factores educativos y sociales. Factores relacionados con el equipo de trabajo y sus actividades: Grado de competencia, comunicación verbal y escrita interprofesional, asignación precisa de tareas, existencia de protocolos de actuación. Factores relativos al entorno de trabajo: equipamiento, frecuencia de uso, facilidad de manejo, entrenamiento, condiciones de trabajo. Contexto de la organización: clima laboral, satisfacción de los empleados, restricciones económicas. Equipos utilizados Contexto ambiente Entrevistas ACR Otros Historial paciente Procedim vigentes

33 Dr. William E. Deming ( ) SALIR DE LA CRISIS 14 Puntos de Deming El Ciclo de Deming

34 Avedis Donabedian ( ) Componentes de la Calidad Estructura Proceso Resultados Componente ético

35 AMFE Determinación de las funciones o procesos de nuestro servicio a analizar Cálculo del NPR* = G x 0 x D * NPR Número de Prioridad de cada Riesgo Plan de acción Recálculo NPR Análisis del Modo potencial de fallo Análisis del Efecto del fallo potencial Causas del fallo potencial Métodos de detección CÓMO FALLA? QUÉ EFECTO PRODUCE? PORQUÉ FALLA? CÓMO SE DETECTA? NPR aceptable? sí FIN no

36 Las organizaciones sanitarias trabajan para proporcionar una instalación segura, funcional y que ofrezca apoyo a los pacientes, a las familias, al personal y a las visitas Gestión efectiva de la instalación física, del equipo médico y de otro tipo y de las personas Una gestión efectiva incluye planificación, educación y control multidisciplinar de la siguiente manera: reducir y controlar los peligros y riesgos Los líderes planifican el espacio, el equipo y los recursos prestar de forma segura los servicios clínicos prevenir accidentes y lesiones y mantener condiciones seguras Todo el personal recibe formación sobre las instalaciones, sobre riesgos y control de situaciones de riesgo Se emplean criterios de desempeño para controlar los sistemas e identificar las mejoras.

37 Se elaboran planes por escrito, que tienen en cuenta las siguientes seis áreas, cuando así corresponda según la instalación y las actividades de la organización Seguridad Protección Materiales peligrosos el grado en que los edificios, el terreno y el equipo de la organización no representan un peligro o un riesgo para los pacientes, el personal o las visitas. contra pérdidas, destrucción, manipulación o acceso o uso no autorizados Gestión, almacenamiento y uso de materiales radiactivos u otros están controlados, y los desperdicios peligrosos se desechan con seguridad.

38 Gestión de emergencias existe una respuesta planificada y efectiva ante epidemias, desastres y emergencias. Seguridad contra incendios Equipo médico Sistemas de suministros básicos la propiedad y sus ocupantes están protegidos contra fuego y humo. El equipo se selecciona, mantiene y utiliza de modo que se reduzcan los riesgos. Los sistemas de electricidad, agua y demás sistemas básicos se mantienen para minimizar los riesgos de fallos operativos.

39 Seguridad y protección La organización implementa un programa para proporcionar un entorno físico seguro y protegido. La organización inspecciona y cuenta con un plan para reducir los riesgos evidentes y proporcionar una instalación segura La organización planifica y presupuesta la actualización o sustitución de los sistemas, edificios o componentes claves

40 Materiales peligrosos La organización cuenta con un plan para el inventario, gestión, almacenamiento y uso de materiales peligrosos y el control y desecho de materiales peligrosos y residuos.

41 Preparación para desastres La organización elabora y mantiene un plan y un programa de gestión de emergencias para responder a probables emergencias epidemias y desastres naturales o de otra índole en la comunidad. La organización somete a prueba su capacidad de respuesta ante emergencias, epidemias y desastres

42 Equipamiento médico La organización planifica e implementa un programa para inspeccionar, probar y mantener equipo médico y documentar los resultados. La organización recoge datos de control para la gestión del equipo médico para planificar las necesidades a largo plazo de la organización de actualizar o sustituir equipo. La organización cuenta con un sistema de retiro de circulación de productos y equipos.

43 Formación del personal La organización forma y capacita a todos el personal sobre sus roles para proporcionar una instalación de atención al paciente segura y efectiva. El personal está capacitado y conoce bien sus roles dentro de los planes de protección contra incendios, seguridad, materiales peligrosos y emergencias de la organización. El personal está capacitado para operar y mantener equipo médico y sistemas de servicios básicos. La organización prueba periódicamente el conocimiento del personal mediante demostraciones, simulacros y demás métodos adecuados. Se documentan dichas pruebas.

44 OBJETIVOS Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente: UNE Identificar y valorar los riesgos a los que está sometido el paciente. Reducir o eliminar los peligros a los que pueda estar sometido el paciente en su tránsito por el sistema sanitario. Reducir los incidentes y EA debidos a la atención sanitaria. Gestionar los riesgos de forma proactiva. Generar una mayor confianza en el sistema sanitario por parte de pacientes, sociedad y profesionales sanitarios. Obtener mejores resultados clínicos y económicos. - Reducción de daños - Utilización de recursos más eficiente

45 Identificación de los Riesgos Implica examinar todas las posibles fuentes de riesgo en una organización. El resultado es una LISTA DE RIESGOS y LISTA de EVENTOS CENTINELA siempre Apagando fuegos! Entrevistas Equipos utilizados Historial paciente REACTIVA A toro pasado Contexto ambiente ACR Procedim vigentes Otros PROACTIVA Preparación para prevenir y actuar ante riesgos y eventos adversos Identificar riesgos potenciales Analizar, priorizar, planificar respuestas y planes de contingencia, llevar a cabo un seguimiento AMFE NPR

46 Liderazgo de la alta dirección en la G.R. Política GR Revisión Periódica SGR Comunicación Formación Normas Legales y Regulaciones Recursos SGR Objetivos SGR Indicadores Verificación SGR Ref.: Norma UNE :2010

47 Equivocarse es humano. Ocultar los errores es una estupidez. Non aprender de ellos, imperdonable. L. Donaldson Alianza Mundial para la Seguridad de Paciente (2004) - OMS

48 GRACIAS

Madrid 13 noviembre 2013

Madrid 13 noviembre 2013 Mercedes Carreras Viñas Subdirectora General Atención al Ciudadano y Calidad Servicio Gallego de Salud Mercedes.carreras.vinas@sergas.es Madrid 13 noviembre 2013 Competencia profesional Efectividad Eficacia

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS Enero 2015 LA ASISTENCIA SANITARIA COMO FACTOR DE RIESGO Hay algunos pacientes a los no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar A. Bloomfield,

Más detalles

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario Dr Gabriel Antoniol La calidad asistencial Buscar lo mejor para el paciente es la esencia del ejercicio, apareciendo el

Más detalles

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR

gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Una herramienta para NORMA UNE AENOR Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad AENOR NORMA UNE 179003 Una herramienta para gestionar los riesgos para la seguridad del paciente. Marta SERRANO GARCÍA Gerente de Sanidad VI JORNADA DE CALIDAD ASISTENCIAL Toledo, 7 de marzo de 2014 A modo de

Más detalles

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente.

NORMA UNE Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. NORMA UNE 179003 Una propuesta para la gestión de riesgos para la seguridad del paciente. Marta SERRANO GARCÍA Gerencia de Sanidad Jornada técnica sobre SEGURIDAD DEL PACIENTE Barcelona, 15 de noviembre

Más detalles

ANTECEDENTES LEGALES DEL SINACEAM 8 de marzo de 1999 Pleno del CSG Estructuración de un Plan para Iniciar el Proceso de Certificación de Hospitales 1 de abril de 1999 DOF Acuerdo por el que se establecen

Más detalles

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP)

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente (SiNASP) CONTENIDOS Características y funcionamiento del SiNASP Aplicación informática Experiencia de implantación en 4 Comunidades

Más detalles

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote MEMORIA DE ACTIVIDAD EN EL SiNASP DEL HOSPITAL DR. MOLINA OROSA EN EL AÑO 2013 Periodo: desde enero 2013 hasta diciembre 2013. FEBRERO 2013- La Fundación

Más detalles

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad

Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Marbella García Urbaneja Subdirectora de Calidad Infección nosocomial Comisión INOZ (1990). Comisión asesora para la vigilancia, prevención y control de la infección nosocomial en Osakidetza. Plan marco

Más detalles

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Lic. Fernanda Montecchia

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES. Lic. Fernanda Montecchia LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD CENTRADA EN LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Lic. Fernanda Montecchia SECRETARIA DE POLITICAS, REGULACION E INSTITUTOS SUBSECRETARIA DE POLITICAS, FISCALIZACION Y REGULACION

Más detalles

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007 CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007 SEGURIDAD DE LOS PACIENTES La seguridad del paciente es un fundamento de la buena calidad de la atención sanitaria. El

Más detalles

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Bureau Veritas Certification NORMA UNE 179003. Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente Alicante, 22 de enero de 2015 Roberto Becerra del Cosso Director Regional Levante SEGURIDAD

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA

PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA PROCEDIMIENTO PARA LA NOTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y DIFUSIÓN DE EVENTOS ADVERSOS EN LA UGC DEL AGSNA INDICE 1.- INTRODUCCIÓN O ANALISIS DE LA SITUACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.-ACTIVIDADES 4.- PLAN DE ACCIÓN 5.- OBSERVACIONES

Más detalles

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. (Propuesta de la CONAMED para contribuir a mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente en los establecimientos

Más detalles

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete

Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete Experiencias de seguridad del paciente en el Complejo Hospitalario de Albacete Francisco Medrano González Servicio Medicina Interna Director Médico Calidad Asistencial fmedranog@sescam.jccm.es @fmedranog

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

CERTIFICACIÓN POR LA UNE DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE CERTIFICACIÓN POR LA UNE 179003 DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Autores: Joana Marí Marí, Paz Merino de Cos, Mª Nieves Costa Marín, Mª José Herrero Antón AREA

Más detalles

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011 1ER ENCUENTRO DE CALIDAD EN SALUD Luis Romero Strooy Superintendente de Salud 2 de agosto de 2011 QUÉ TIENEN EN COMÚN? SEGURIDAD DEL PACIENTE IOM Report on Medical Errors, To Err is Human. National Academy

Más detalles

Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos

Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos Farmacovigilancia: Otros Problemas Relacionados con el Uso de los Medicamentos La Farmacovigilancia en el Nuevo Marco Normativo y los Desafíos Futuros Q.F Verónica Vergara Galván Subdepartamento Farmacovigilancia

Más detalles

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 agente: Sustancia, objeto o sistema que actúa para producir cambios. (CISP-OMS 2009[7]) 3.2 análisis del riesgo: Proceso que permite comprender la naturaleza del riesgo y

Más detalles

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6

MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 MD6 - MATERIAL DE DISTRIBUCIÓN 6 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD DEL HOSPITAL JUAN ANTONIO CARACTERÍSTICAS GENERALES UBICACIÓN Juan Salinas No. 100 Provincia de San Benito Departamento Juan Mirador EDIFICACIÓN

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011

PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 PLAN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE 2011 OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA 1 I INTRODUCCION En el marco de las Políticas de Calidad emitidas afines del 2009, por el MINSA. Y con su suscripción

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. Objetivos Importancia de la seguridad del paciente Definición de la Seguridad del paciente e

Más detalles

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

Identificación del paciente en los procesos asistenciales Identificación del paciente en los procesos asistenciales Amparo Rueda de Chaparro Medico Especialista en Gerencia de Producción y Mejoramiento Especialista en Auditoria en Salud Magister en Administración

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Seguridad Seguridad del Paciente del Paciente INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE María Luisa Torijano Casalengua Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de SEMFyC ALGUNOS EJEMPLOS

Más detalles

Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación.

Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación. Seguridad en el paciente hospitalizado. Estado actual de la situación. Índice Contexto y antecedentes. Seguridad hospitalaria: situación actual: Datos: Estudios. Percepción. Actuaciones: Organizativas

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando?

SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando? SEGURIDAD DEL PACIENTE De qué estamos hablando? Ausencia o reducción, a un nivel mínimo aceptable, de riesgo de sufrir un daño innecesario en el curso de la atención sanitaria. Fuente:AMSP/OMS. International

Más detalles

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente SiNASP INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES

Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente SiNASP INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente SiNASP INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD DE LOS PACIENTES SiNASP El SiNASP (Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente)

Más detalles

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente.

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente. La SEGURIDAD DEL PACIENTE es una dimensión esencial de la calidad asistencial. Proporcionar atención y cuidados seguros sin lesiones atribuibles a estos cuidados, implica gestión de riesgos y difusión

Más detalles

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015

UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015 UNIDAD DE PRESTACION DE SERVICIOS SOGC JOHN ALEXANDER GARCIA AUDITOR SOGC ABRIL 2015 IMPLEMENTACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE La política y programa de seguridad del paciente de las instituciones

Más detalles

Notificación de incidentes asociados al uso de radiaciones ionizantes en el SiNASP

Notificación de incidentes asociados al uso de radiaciones ionizantes en el SiNASP Notificación de incidentes asociados al uso de radiaciones ionizantes en el SiNASP Yolanda Agra Jefe de Área. Seguridad del paciente Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Errar es humano

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos

SEGURIDAD DEL PACIENTE. Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos SEGURIDAD DEL PACIENTE Departamento de Calidad del Centro Medico y Naturista los Olivos Agosto 2015 POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DEL CENTRO MEDICO Y NATURISTA LOS OLIVOS S.A.S En el Centro Medico

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL Página: 1 de 8 1. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO 1.1. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de

Más detalles

CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL AVANCES EN MEDICINA HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA Febrero 26 de 2016. CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA, MALA PRÁCTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL CALIDAD DE LA ATENCIÓN

Más detalles

del Paciente Dirección de Calidad en Salud

del Paciente Dirección de Calidad en Salud Plan Nacional por la Seguridad del Paciente 2006-2008 Dirección de Calidad en Salud Plan Nacional para la Seguridad del Paciente 2006 2008 Plan Nacional para la Seguridad del Paciente 1 2 3 Cuales son

Más detalles

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013

CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE. Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013 Y CALIDAD EN LA ATENCIÓN SEGURIDAD DEL PACIENTE Universidad del Salvador Facultad de Medicina Buenos Aires, 25 abril 2013 Dr. Pier Paolo Balladelli Representante OPS/OMS en Argentina 1 Seguridad del paciente

Más detalles

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7

Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 Acción Esencial para la Seguridad del Paciente 7 05 de junio de 2018 Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco A. c. Centro Médico Puerta de Hierro Sur CEISAO 1 Horario Actividad Responsable 8:15

Más detalles

2ª JORNADA TÉCNICA DE CALIDAD EN EL SECTOR SANITARIO. CALIDAD y SEGURIDAD. Dr. Juan Abarca Cidón

2ª JORNADA TÉCNICA DE CALIDAD EN EL SECTOR SANITARIO. CALIDAD y SEGURIDAD. Dr. Juan Abarca Cidón CALIDAD y SEGURIDAD Dr. Juan Abarca Cidón Hospital objetivo debe tener una prioridad - Objetivo CURAR características no controlable Interviene el médico es medible resultados médicos - Prioridad NO PERJUDICAR

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Seguridad Seguridad del Paciente del Paciente INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE María Luisa Torijano Casalengua Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de SEMFyC ALGUNOS EJEMPLOS

Más detalles

Gestión del liderazgo en el ámbito de un Modelo de Excelencia. Congreso de Excelencia y Calidad de Castilla y León Ávila, 7 y 8 de abril de 2005

Gestión del liderazgo en el ámbito de un Modelo de Excelencia. Congreso de Excelencia y Calidad de Castilla y León Ávila, 7 y 8 de abril de 2005 Gestión del liderazgo en el ámbito de un Modelo de Excelencia Congreso de Excelencia y Calidad de Castilla y León Ávila, 7 y 8 de abril de 2005 Antecedentes 1993 PIC 1995 Modelo EFQM 1998 Plan Estratégico

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2018 Política de Gestión del Riesgo en Salud Introducción En el decreto 1011/2006 se establece que la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos

Más detalles

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad

La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad La seguridad del paciente un compromiso de TODOS para un cuidado de calidad Clínicas MC-MUTUAL Amparo Alsina I Jornada de enfermería en traumatología laboral 1 2 Reflexiones Primum non nocere Atención

Más detalles

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE BASES METODOLOGICAS PARA DISEÑAR EL PAMEC BASADO EN LA POLÌTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Olga Patricia Arias Jiménez MD. Master en sistemas Integrados de Gestión, Facilitadora. Auditora SISTEMA OBLIGATORIO

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

21. TRASPLANTE DE PÁNCREAS. A. Justificación de la propuesta. Datos epidemiológicos de la indicación del trasplante de páncreas.

21. TRASPLANTE DE PÁNCREAS. A. Justificación de la propuesta. Datos epidemiológicos de la indicación del trasplante de páncreas. Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud, actualizados según los criterios homologados por el

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 60 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso recibirán a

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL PROCESO QUIRÚRGICO EU Maritza Fuenzalida Méndez Depto. Calidad Hospital de la Fuerza Aérea de Chile. Conocer historia en relación a la prevención

Más detalles

Objetivos específicos: Conocer los principios básicos de la Gestión de Riesgos asociados a la atención sanitaria a los pacientes.

Objetivos específicos: Conocer los principios básicos de la Gestión de Riesgos asociados a la atención sanitaria a los pacientes. TALLER APLICACIÓN DE LA NORMA UNE 179003:2010. SERVICIOS SANITARIOS. GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Coordinadora: Destinatarios: Específicamente destinado profesionales sanitarios, responsables

Más detalles

IX JORNADAS TÉCNICAS ANDALUZAS INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS OCTUBRE 2011

IX JORNADAS TÉCNICAS ANDALUZAS INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS OCTUBRE 2011 INSPECCIÓN DE CENTROS DE OBTENCIÓN Y DE IMPLANTES DE TEJIDOS IX JORNADAS TÉCNICAS ANDALUZAS INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS OCTUBRE 2011 MANUEL SERIS-GRANIER ESCOLAR LOS CONCIERTOS Y/O CONVENIOS SINGULARES

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08

PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS COD. PL-08 PLAN DE GESTIÓN PLAN DE GESTION DE LA SEGURIDAD COD. PL-08 Elaborado por: Maximiliano Márquez R.U. Mantenimiento Revisado por: Susana Sierra Directora SSGG Encarnación Cuellar Directora HAR Aprobado por:

Más detalles

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017 ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD Barcelona, 12 de diciembre de 2017 Piensen en un buen Hospital (no el suyo) VISUALICE EN LA MENTE UN HOSPITAL EXCELENTE Por qué es un buen hospital?

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA, CALIDAD HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Ministerio de SALUD

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA, CALIDAD HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Ministerio de SALUD SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA, CALIDAD HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Ministerio de SALUD ERROR Es la falla para completar una acción tal como fue planeada o bien el uso de un

Más detalles

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA

RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA RIESGOS SANITARIOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE MEDICINA INTERNA. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA Carmen Benedicto Martí Supervisora U.Hospitalización Medicina Interna.HUSC Noviembre 2007 SEGURIDAD DEL

Más detalles

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE 14 Diciembre 07 MADRID ESPAÑA SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD SECRETARÍA A DE SALUD MÉXICO CONTENIDO I. Conceptos II. III. IV. Reflexión sobre

Más detalles

Calidad y seguridad clínica.

Calidad y seguridad clínica. Calidad y seguridad clínica. Gestión de riesgos sanitarios. Dr. Armando Martínez Ramírez CALIDAD La calidad es inherente al ser humano, es el hombre el que hace o deja de hacer la calidad, entonces la

Más detalles

Medición de riesgos para la seguridad del paciente PROYECTO CONJUNTO CONAMED-DGCES-DGES-SPS

Medición de riesgos para la seguridad del paciente PROYECTO CONJUNTO CONAMED-DGCES-DGES-SPS Medición de riesgos para la seguridad del paciente PROYECTO CONJUNTO CONAMED-DGCES-DGES-SPS 23 de febrero de 2010 Índice Práctica médica y seguridad del paciente. Propuesta: gestión de riesgos de la atención.

Más detalles

Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica

Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica Riesgo Prevención de Riesgos en una Clínica Médica Si hablamos de riesgo, debemos admitir que conducir o gerenciar una organización con un modelo de prevención de riesgos es tener un seguro para protegerse

Más detalles

Antecedentes. II Plan de Calidad del SSPA

Antecedentes. II Plan de Calidad del SSPA II Plan de Calidad del SSPA 2005-2008 Antecedentes Proyecto para disminuir los eventos adversos en la práctica clínica Medidas para la minimización del riesgo en la práctica asistencial, errores y eventos

Más detalles

"La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz

La seguridad de paciente en la. diferentes instituciones. CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz "La seguridad de paciente en la práctica: exp periencia de diferentes instituciones CONARPE 2017 Dra. Nora Dackiewicz El gran desafío NO DAÑAR l problema El problema Domingo 24 de Septiembre de 2017 Médicos

Más detalles

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón

El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón El Servicio de Farmacia del H.G.U. Gregorio Marañón Rentabilidad del Servicio de Farmacia Área de Elaboración Camino Sarobe González María Sanjurjo Sáez I Curso Nuevas Tecnologías aplicadas al Servicio

Más detalles

Seguridad del Paciente

Seguridad del Paciente Seguridad del Paciente QUE ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE? Definimos como seguridad, el conjunto de elementos, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en evidencia científica; que tiene como objetivo

Más detalles

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE

La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE La Seguridad del Paciente y la Gestión de Riesgos Sanitarios en Enfermería. Norma UNE 179003 Modalidad: elearning Duración: 80 horas 4 meses Precio: consultar web Titulación Los participantes en el Curso

Más detalles

IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES. Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe

IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES. Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe IMPACTO DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LOS PACIENTES Blanca Rubio Presidente AMELyA Vicepresidente Lupus Europe La atención a la salud está condicionado por diversos factores relacionados con los pacientes

Más detalles

La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias Hospital Virgen de los Lirios- Alcoi Vicente Serralta Bou

La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias Hospital Virgen de los Lirios- Alcoi Vicente Serralta Bou La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias Hospital Virgen de los Lirios- Alcoi Vicente Serralta Bou Premisa inicial: PRIMUN NON NOCERE Tratamient o agresivo Abstenció n Seguridad Clínica

Más detalles

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales CONSTRUCCIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales Qué se espera de esta charla Identificar los componentes

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA:

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: SEGURIDAD DEL PACIENTE EN ATENCIÓN N PRIMARIA: Marco conceptual, importancia y estrategias de prevención Universidad de Murcia Pedro J. Saturno Profesor de Salud PúblicaP Director Master a Distancia sobre

Más detalles

Proceso de Gestión de Riesgos. Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses

Proceso de Gestión de Riesgos. Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses Proceso de Gestión de Riesgos Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses Procesos de la Gestión de Riesgos IDENTIFICACIÓN RIESGOS SEGUIMIENTO RESULTADOS SGR ANALISIS RIESGOS INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Más detalles

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA Evaluación y análisis de nuevas tecnologías. Características de los dispositivos médicos. Interacción con otros comités. Farm. María Gabriela Fernández Hospital de Pediatría Juan

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PSP) DEL HOSPITAL DE MOLINA. Francisco Guirado Sánchez

PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PSP) DEL HOSPITAL DE MOLINA. Francisco Guirado Sánchez PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE (PSP) DEL HOSPITAL DE MOLINA Francisco Guirado Sánchez SEGURIDAD DEL PACIENTE Ligada a la medicina desde su principio: PRIMUM NON NOCERE Pero: Hipócrates (Siglo V ac)

Más detalles

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno Cómo diseñar un mapa de riesgos? 3 2 4 4. Herramienta Mapa de Riesgos 1 2. Estrategias y Gestión de riesgos 5 7 6 1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno 3. Norma UNE 179003 Procesos en la Gestión

Más detalles

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF

Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF Errores y Puntos Críticos en el Uso de la Herramienta Proactiva AMEF Dra. Sara Fonseca-Castañol Directora de Desarrollo del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica El Consejo

Más detalles

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez

Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez Seguridad del Paciente componente critico de la calidad. Jesús María Casal Gómez Situación Global 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 16,6 12,9 10,8 11 9 7,5 3,7 %Eav USA Australia England Denmark New Zeland Canada

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO POR UNA GESTIÓN CENTRADA EN EL SER HUMANO

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO POR UNA GESTIÓN CENTRADA EN EL SER HUMANO GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO POR UNA GESTIÓN CENTRADA EN EL SER HUMANO JOSÉ IGNACIO ZAPATA S. INSTITUTO ROOSEVELT Bogotá, octubre 17/2014 MISIÓN Somos un hospital universitario sin animo de lucro, centro

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO Laboratorio clínico Página: de 8. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO.. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de calidad

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA

ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INFORMÁTICA 1 Antecedentes Auditoría alrededor del ordenador Auditor verificaba los documentos de entrada al ordenador y los informes producidos, sin entender

Más detalles

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS * CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES 3. FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

Análisis de riesgo en Radioterapia. Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica

Análisis de riesgo en Radioterapia. Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica Análisis de riesgo en Radioterapia Dra Asunción Hervás Sº Oncología Radioterápica Vidas perdidas/año Tan peligrosa es la atención sanitaria? 100.000 PELIGROSO Atención sanitaria REGULADO Tráfico ULTRA-

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Subdirección de Recursos Humanos 2014 Subdirección

Más detalles

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,0 Créditos CFC Programa 1. LA CIRUGÍA: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS. LA ENFERMERÍA DE CUIDADOS PERIOPERATORIOS:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS

COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS COSTOS DE CALIDAD EJERCICIOS 1 Ejercicio 1 Identifique cuales son los elementos económicos (entradas salidas / ingresos egresos) relacionados con sus actividades personales. Ejercicio 2 Realice un listado

Más detalles

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN

capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN SUA 2: estándares del manual ambulatorio y hospitalario capítulo 7- GRUPO DE ESTÁNDARES DE GERENCIA DE LA INFORMACIÓN El resultado que se espera cuando una institución obtiene el cumplimiento de este grupo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN SC-4110-1 NTC- ISO 9001:2000 EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN Agosto 2012 Empresa Social del Estado de mediano nivel de complejidad, principal nodo

Más detalles

SiNASP

SiNASP Sistema de Notificación y Aprendizaje para la Seguridad del Paciente SiNASP https://www.sinasp.es Los sistemas de notificación de incidentes relacionados con la seguridad del paciente son sistemas que

Más detalles

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS

CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS CELADOR EN INSTITUCIONES SANITARIAS MÓDULO I: MARCO JURÍDICO BÁSICO DEL EJERCICIO PROFESIONAL TEMA 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 1. El Sistema Nacional de Salud 2. Niveles de asistencia y

Más detalles

Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente

Mejora de la Calidad y la Seguridad del Paciente Base del Modelo del Consejo de Salubridad General para la Atención en Salud con Calidad y Seguridad para el Paciente Líder: Ing. Karlos Ayala Lòpez karlos@iner.gob.mx CDMX 2017 Alcance Mejora de la Calidad

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº 153-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012

Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012 RESULTADOS EMOPEM Mª Teresa Antequera Lardón Hospital Reina Sofía Murcia Octubre 2012 H. DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA. 1278 HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. 1952 HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO. 1985 H.G.U. REINA

Más detalles

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO Hospitales Universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 HOSPITAL VIRGEN

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA APROBADO POR: R.D.Nº 351-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación 1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación La seguridad de los pacientes en la Argentina De la información a la acción Dirección de Calidad de los Servicios

Más detalles

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Vivian Castañeda Solano Planeación y Garantía de la Calidad Hospital Universitario de La Samaritana La Seguridad del Paciente

Más detalles

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente

Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente Jornada Seguridad del Paciente Modelos organizativos y sistemas de notificación en la gestión de la seguridad del paciente Experiencias en Mutuas de Accidentes de Trabajo Barcelona, 28 de Marzo de 2014

Más detalles

Tenemos una relación de largo plazo con las facultades médicas de las universidades más importantes de Guayaquil.

Tenemos una relación de largo plazo con las facultades médicas de las universidades más importantes de Guayaquil. El Hospital Luis Vernaza fue la primera instalación hospitalaria en el Ecuador que recibió la Certificación Internacional ISO 9001:2000, en Agosto del 2005, para cubrir la prestación de los procesos claves

Más detalles

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria Experiencias en Seguridad de Pacientes en de Ricardo Redondas. Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios. Octubre. 2013 Inicios primum non nocere Lo peor no es cometer un error, sino tratar de

Más detalles