INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2016"

Transcripción

1 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2016 Febrero 2017

2 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 31 de diciembre, Cuadro 2: Resumen de Egresos al 31 de diciembre, III. RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA PARCIAL SUPERÁVIT O DÉFICIT 5 IV. DESVIACIONES DE MAYOR RELEVANCIA... 6 Cuadro 3: Comparativo de Presupuesto Ejecutado de Ingresos Cuadro 4: Comparativo de Presupuesto Ejecutado de Egresos V. DESEMPEÑO DE LA PLANIFICACIÓN CONTENIDA EN EL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL APROBADO... 8 VI. DESEMPEÑO RELACIONADO CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO VII. SEGUIMIENTO DE METAS ANUALES POR PROGRAMA Proyecto Registro de la Solicitud de préstamo en línea RESOLI VIII. SITUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA GLOBAL IX. MEDIDAS CORRECTIVAS Y ACCIONES A SEGUIR

3 I. Presentación De conformidad con lo establecido en las Normas Técnicas sobre Presupuesto Público, emitidas por medio de la Resolución R-DC , se realiza el presente documento el cual incluye la información referente al Informe de Evaluación Presupuestaria del año 2016, según lo establecido en la norma II. Comportamiento de la Ejecución de los Ingresos y Gastos Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 31 de diciembre, 2016 Rubros Presupuesto Anual Total Ejecutado Porcentaje Ejecución Porcentaje de Participación TOTAL INGRESOS , ,15 108% 100% INGRESOS CORRIENTES , ,49 106% 79% RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS , ,53 133% 32% Intereses sobre títulos valores , ,72 98% 1% Intereses y Comisiones sobre Préstamos , ,89 136% 31% Otras Rentas de Activos Financieros , ,92 57% 0% Otros Ingresos No Tributarios , ,46 103% 1% TRANSFERENCIAS CORRIENTES , ,50 92% 45% Transferencias Corrientes del Sector Público , ,89 100% 26% Transferencias Corrientes del Sector Privado , ,61 83% 19% INGRESOS DE CAPITAL , ,66 114% 21% Recuperación de Préstamos al Sector Privado , ,66 114% 21% Los ingresos efectivos para el año 2016 fueron de millones. Los dos principales ingresos suman una participación del 98%, los cuales se encuentran compuestos por: 1. Las Transferencias Corrientes (Aporte bancario), que se encuentran compuestas por los aportes bancarios tanto públicos como privados, con la suma de millones, cifra que representa una ejecución presupuestaria del 92% y una participación del 45% de los ingresos totales. a. A la fecha los bancos ya realizaron el aporte total correspondiente. b. Cuando se realiza la estimación de aporte bancario del año 2016, se realiza con base en un aumento del 5% de utilidad proyectada del 2015, cabe resaltar que el monto recibido no alcanzó la estimación realizada, por la disminución principalmente en las utilidades que tuvo las entidades bancarias como el Bac San José y el Scotiabank. 1 Reformada por Resolución R-DC del 9 de mayo, 2013, publicada en La Gaceta Nro. 101 del 28 de mayo,

4 2. Y la recuperación de principal e intereses sobre préstamos concedidos a estudiantes, compuesto por la partida Intereses y comisiones sobre préstamos al Sector Privado y la partida Recuperación de Préstamos al Sector privado, cuya cifra que asciende a millones, con una ejecución presupuestaria del 126% y una participación del 53%. Cuadro 2: Resumen de Egresos al 31 de diciembre, 2016 Rubros Presupuesto Anual Total Ejecutado Porcentaje Ejecución Porcentaje de Participación TOTAL EGRESOS , ,65 100% 100% Programa No , ,90 100% 98% 0 REMUNERACIONES , ,30 99% 6% 1 SERVICIOS , ,52 96% 5% 2 MATERIALES Y SUMINISTROS , ,28 91% 0% 3 INTERESES Y COMISIONES , ,50 53% 0% 4 ACTIVOS FINANCIEROS* , ,59 100% 86% 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES , ,71 96% 1% 9 CUENTAS ESPECIALES ,88 0,00 0% 0% Programa No , ,75 98% 2% 5 BIENES DURADEROS , ,75 98% 2% *Contiene la subpartida Préstamos al Sector Privado (Desembolsos a estudiantes) la cual tuvo el siguiente comportamiento Préstamos al Sector Privado , ,21 100% 84% Los egresos efectivos en el año 2016 fueron de millones. Los tres principales egresos suman una participación del 97%, los cuales se encuentran compuestos por: 1. La mayor erogación correspondió a los Desembolsos a estudiantes (Activos Financieros) por millones, que representa un 86% de los egresos totales del año. Este rubro atiende la función sustantiva de la Institución. 2. La partida Remuneraciones contempla los gastos por concepto de sueldos para cargos fijos, tiempo extraordinario, recargo de funciones, dietas, incentivos salariales y las contribuciones patronales, el cual se ve afectado por el incremento salarial por costo de vida (en el último semestre a los puestos no profesionales). La ejecución presupuestaria anual de esta partida alcanzó el 99% con una participación del 6% en el presupuesto total. 3. La partida Servicios tiene una participación del 5% en el total de egresos y una ejecución del 96% con respecto a lo presupuestado total. Esta partida contempla gastos como: pagos por servicios públicos, servicios de mantenimiento y reparación, así como la contratación de diversos servicios de carácter profesional y técnico, servicios que se destinan al mantenimiento, conservación y reparación menor u ordinaria, preventiva y habitual de bienes de capital de la -4-

5 Institución y por obligaciones que la Institución contrae con personas físicas o jurídicas, por la prestación de servicios. En este sentido los mayores gastos en este período son: Subpartida Monto ejecutado % de ejecución Publicidad y Propaganda: 248 millones 99% Servicios desarrollo de sistemas informáticos: 265 millones 98% Servicios generales: 148 millones 99% Otros servicios de gestión y apoyo: 92 millones 95% Mantenimiento y reparación y sistemas de información: 129 millones 91% III. Resultado de la ejecución presupuestaria parcial Superávit o Déficit Durante el periodo 2016 los ingresos efectivos alcanzaron la suma de millones, y los egresos millones, lo que refleja una diferencia positiva de millones, que adicionada al superávit acumulado al 31 de diciembre del 2015 de millones alcanza un monto de millones. Al respecto se debe considerar lo siguiente: Compromiso financiero general millones. El número de préstamos en período de desembolso, al 31 de diciembre del 2016, es de operaciones (897 operaciones más que en el año 2015), lo que genera compromisos contractuales por desembolsar que suman millones (6.122 millones más que en el año 2015, es decir un incremento del 27%), a partir del año 2016 hasta la conclusión de los periodos de estudios correspondientes, cuya duración promedio es de 5 años. Al 31 de diciembre del 2016 de acuerdo con el Plan Anual de Colocaciones de este período, se logró beneficiar a estudiantes de los préstamos programados, lo que representa una ejecución del 101%. El monto colocado a la fecha es de millones de los millones en préstamos programados, lo que equivale a una ejecución del 105%. Como se puede observar este incremento en la colocación que benefició a 511 estudiantes más, fue posible dado el superávit del período producto de un incremento en los ingresos efectivos. Sistema de giro de los desembolsos financieros a los prestatarios. Cuando se formaliza un préstamo se establece un plan de desembolsos financieros para cada estudiante, el cual se gira durante los años de estudios de acuerdo con el avance académico individual. No se gira en un solo tracto porque la filosofía del crédito educativo establece que se debe controlar los avances académicos para comprobar el buen uso de los recursos y asegurar que se logre el proyecto académico propuesto originalmente. -5-

6 Al 31 de diciembre de 2016 existían operaciones en período de ejecución. Compromiso contractual con los saldos por desembolsar Desde el punto de vista legal, después de aprobado un préstamo, la institución está comprometida a cumplir con las disposiciones contractuales y a desembolsar el dinero según lo solicitó el prestatario, para lo cual se hace imprescindible contar con la disponibilidad presupuestaria y financiera para girar los recursos de acuerdo a los planes de desembolsos aprobados en cada operación. IV. Desviaciones de Mayor Relevancia Cuadro 3: Comparativo de Presupuesto Ejecutado de Ingresos Rubros Total Ejecutado 2015 Total Ejecutado 2016 Diferencia % de Participación % Crec/Decre TOTAL INGRESOS , ,15 ( ,10) 100% -3% INGRESOS CORRIENTES , ,49 ( ,47) 79% -7% RENTA DE ACTIVOS FINANCIEROS , ,53 ( ,21) 32% -12% Intereses sobre títulos valores , ,72 ( ,09) 1% -18% Intereses y Comisiones sobre Préstamos , ,89 ( ,25) 31% -12% Otras Rentas de Activos Financieros , ,92 ( ,87) 0% -30% Otros Ingresos No Tributarios , , ,98 1% 37% TRANSFERENCIAS CORRIENTES , ,50 ( ,24) 45% -3% Transferencias Corrientes del Sector Público , , ,90 26% 5% Transferencias Corrientes del Sector Privado , ,61 ( ,14) 19% -13% INGRESOS DE CAPITAL , , ,37 21% 11% Recuperación de Préstamos al Sector Privado , , ,37 21% 11% Con respecto a las principales desviaciones en la ejecución de los ingresos se puede destacar las siguientes: Partida Transferencias Corrientes: en la subpartida Trasferencias Corrientes del Sector Privado presenta un decrecimiento de un 13% ( 780 millones), debido principalmente a la disminución en las utilidades de los bancos Bac San José y Scotiabank, lo cual afecta directamente el monto de aporte a CONAPE. Intereses y Comisiones sobre Préstamos: presenta una disminución de un 12% ( millones), debido al cambio en la tasa de interés de créditos de un 8% a un 4% de un año a otro. Otras rentas de activos financieros: tiene a una disminución de un 30% que representa 1,6 millones menos con respecto al año anterior, dado que la institución mantuvo menos recursos en cuentas corrientes del Estado, a efectos de antender los compromisos financieros según los préstamos de estudio, lo que repercute en los ingresos por intereses que generan los depósitos. -6-

7 Cuadro 4: Comparativo de Presupuesto Ejecutado de Egresos Rubros Total Ejecutado 2015 Total Ejecutado 2016 Diferencia % de Participación % Crec/Decre TOTAL EGRESOS , , % 5% Programa No , , ,20 98% 4% 0 REMUNERACIONES , , ,75 6% 2% 1 SERVICIOS , , ,85 5% 14% 2 MATERIALES Y SUMINISTROS , , ,94 0% 9% 3 INTERESES Y COMISIONES , ,50 (22.137,50) 0% -5% 4 ACTIVOS FINANCIEROS , , ,38 86% 3% 6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES , , ,78 1% 487% 9 CUENTAS ESPECIALES 0,00 0,00 0,00 0% 0% Programa No , ,75 ( ,79) 2% 55% 5 BIENES DURADEROS , , ,79 2% 55% Las principales desviaciones relacionadas con la ejecución de los egresos, se presentan a continuación: Transferencias Corrientes: Con respecto a esta partida tuvo una variación de un 487%, principalmente debido al aumento en el aporte que la institución realizó para atender lo correspondiente a: 1. Atender lo correspondiente a la Ley 8488 Ley Nacional de Emergencia publicada en La Gaceta 8, del 11 de enero de 2006, en el capítulo VII, artículo 46. Monto trasladado: , La institución realizó una donación a la Comisión Nacional de Emergencias por un monto de , en solidarización de la catástrofe, amparado en el decreto Nº40027 MP, Estado de Emergencia Nacional a partir de la Situación provocada por el Huracán Otto. Partida Bienes Duraderos: El porcentaje de crecimiento en relación con el año anterior fue del 55 %. En la subpartida Equipo y programas de cómputo absorbió el 1,2% del total de egresos del período, el cual alcanzó la cifra de 313 millones y se debe principalmente a la implementación el Sitio Alterno de Tecnologías de Información, según el Plan de Trabajo del Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio y en concordancia con el cumplimiento de las disposiciones emitidas en la normativa de la Tecnología de Información de la Contraloría General de la República Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información 2 punto Continuidad de servicios TI, Pág N C-DFOE 3 Aprobadas mediante resolución del despacho de la Contraloría General de la República, Nro. R-CO del 7 de junio de Publicada en La Gaceta N 119 del 21 de junio de

8 V. Desempeño de la Planificación contenida en el Presupuesto Institucional Aprobado A continuación se presenta un cuadro que resume el Desempeño de la planificación contenida en el Presupuesto Institucional Aprobado. Contratación o Proyecto Servicios de desarrollo de sistemas informáticos Para la contratación de una persona física o jurídica que brinde servicios profesionales para la Evaluación y Selección de Soluciones de apoyo informático, para la automatización de procesos en CONAPE (TI). Vinculación Planificación- Presupuesto Este egreso se encuentra vinculado con las iniciativas planteadas en el PETIC, IPETIC13, IPETIC16 y IPETIC20 y al Plan Operativo Institucional 2016, pág. 27. Presupuesto Asignado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/ ºº ºº Ejecución de un 100% de la etapa I. Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento Marielos Cascante Castro mcascant@conape.go.cr Tel: Jefatura del Depto. de Planificación En el primer semestre se realizó lo siguiente: Primera Etapa Proyecto PROA-1 Fase 1: Clasificación de procesos y análisis de necesidades generales de soluciones informáticas Fase 2: Priorización de procesos que requieren apoyo informático Fase 3: Análisis de los sistemas informáticos actuales de acuerdo con la priorización de los procesos que requieren apoyo informático Fase 4:Exploración de mercado de soluciones para automatización de procesos En el año 2017 se espera continuar con el proyecto. -8-

9 Contratación o Proyecto Vinculación Planificación- Presupuesto Presupuesto Asignado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2016 Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento Fase 5: Evaluación para la adquisición de soluciones de automatización de procesos de CONAPE Fase 6: Asesoría y acompañamiento para la compra de la solución de apoyo de automatización de procesos para CONAPE. El sobrante se debe a que en el segundo semestre se dispuso de horas consultoría por consumo para el acompañamiento en la revisión de ofertas y análisis de adjudicación de la contratación de BPM`s y Gestor Documental. Pero no fue posible gestionar la segunda etapa que es el proceso de contratación dela Licitación Pública. Por tanto, el monto no ejecutado fue trasladado principalmente a la subpartida de Préstamos al Sector Privado -9-

10 Contratación o Proyecto Vinculación Planificación- Presupuesto Presupuesto Asignado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2016 Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento (Desembolsos a Estudiantes) Servicios de desarrollo de sistemas informáticos Para la contratación de una persona física o jurídica que brinde servicios profesionales para realizar la operatividad del sitio alterno con el sitio principal de CONAPE. Incluye alquiler de hardware, el "colocation", conectividad y comunicación, almacenamiento y soporte de funcionalidad y replicación de la plataforma desde el sitio alterno al sitio principal y viceversa. Este egreso se encuentra vinculado con las iniciativas planteadas en el PETIC, IPETIC05, y al Plan Operativo Institucional 2016, pág ,77 En el primer semestre se realizó la implementación del sitio alterno de Tecnologías de información, quedando para el mes de julio, 2016 el proceso de transferencia de conocimientos. A partir del mes de agosto, 2016, se inició con el pago del costo mensual de los servicios del Sitio Alterno. El excedente no ejecutado fue trasladado principalmente a la subpartida de Préstamos al Sector Privado (Desembolsos a Estudiantes). Jorge Arguedas Bolaños jarguedas@conape.go.cr Tel: Jefe Sección Informática Cumplido Actividades de capacitación Para cubrir los costos de capacitación de los funcionarios de la Institución; participación en congresos, seminarios, Plan Estratégico Institucional: OE-02 Desarrollar el talento humano con identidad CONAPE, para lograr la estrategia de la institución, Perspectiva , ,26 El egreso de esta subpartida se ejecutó de acuerdo con lo programado. Luis Azofeifa Masis lazofeifa@conape.go.cr Tel: Jefa Sección de la Sección de Recursos Humanos Se cubrieron las necesidades del año

11 Contratación o Proyecto talleres, simposios, cursos, charlas y similares Vinculación Planificación- Presupuesto Aprendizaje y Crecimiento. Presupuesto Asignado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2016 Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento Plan Operativo Institucional 2016: OO11 - Desarrollar estrategias para que el personal cuente con las competencias y habilidades para la implementación de los procesos de CONAPE, pág Préstamos al Sector Privado Corresponden a aquellos desembolsos financieros que la Institución destina a operaciones de crédito, los cuales se otorgan a personas físicas Equipo y programas de cómputo Previsión para la adquisición de licenciamiento y equipo de cómputo para implementar el Sitio Alterno de Tecnologías de Información, según el Plan de Trabajo del Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio y en concordancia con el -11- Este proyecto se encuentra vinculado al Plan Operativo Institucional 2016 pág. 40, Programación Estratégica no vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND) ni a la Programación Estratégica por Programa (PEP). Plan Operativo Institucional 2016, pág. 27, Programación Estratégica no vinculada al Plan Nacional de Desarrollo (PND) ni a la Programación Estratégica por Programa (PEP) , ,59 De conformidad con lo presupuestado , ,24 Los excedentes de estos recursos fueron trasladados mediante modificación a la partida Desembolsos Financieros. Lorena Moreira Ramírez lmoreira@conape.go.cr Tel: Jefa Sección Desembolsos y Control de Crédito Jorge Arguedas Bolaños jarguedas@conape.g o.cr Tel: Jefe Sección Informática Cumplido Cumplido.

12 Contratación o Proyecto cumplimiento de las disposiciones emitidas en la normativa de la Tecnología de Información de la Contraloría General de la República Vinculación Planificación- Presupuesto Presupuesto Asignado Monto ejecutado (incluye compromisos) al 31/12/2016 Estado Actual Responsable Nueva Fecha de Cumplimiento -12-

13 VI. Desempeño relacionado con el Plan Nacional de Desarrollo Este apartado fue conocido en Consejo Directivo en sesión del 9 de enero de 2017 mediante el documento Informe de Seguimiento Anual de las Metas y Acciones del Plan Nacional de Desarrollo Alberto Cañas Escalante para el año CONAPE se ubica en el siguiente contexto del Plan Nacional de Desarrollo: Programa: 1.6 Programa de Crédito Educativo Meta del período * y anual: : : : : : Estimación Presupuestaria en millones, fuente de financiamiento y programa presupuestario : millones Fondos Propios Partida Presupuestaria: Préstamos al Sector Privado (Desembolsos a Estudiantes Objetivo: Otorgar créditos a estudiantes universitarios, para universitarios y técnicos de las zonas de menor desarrollo relativo. Línea Base: ( ) Riesgo: Criterio de riesgo aceptable Aplicación de la Metolodogía SEVRI Institucional a los Objetivos Operativos 2015 Resultado: Estudiantes universitarios, parauniversitarios y técnicos de zonas de menor desarrollo relativo, reciben crédito. Indicador: Número de créditos otorgados a estudiantes de zonas de menor desarrollo relativo Nombre de la persona responsable e institución ejecutora: Carlos Sancho V. csancho@conape.go.cr Tel: Jefe Departamento de Crédito La programación de la institución para el año 2016 es la siguiente: Objetivo consignado en el Plan Nacional de Desarrollo Indicador Meta Género Año Otorgar créditos a estudiantes universitarios, parauniversitarios y técnicos de las zonas de menor desarrollo relativo. Número de créditos otorgados en zonas de menor desarrollo relativo Hombre Mujer

14 Las acciones emprendidas por la institución, contribuyeron en la ejecución del objetivo específico de acuerdo con la siguiente información: Objetivo: Otorgar créditos a estudiantes universitarios, para-universitarios y técnicos de las zonas de menor desarrollo relativo. El porcentaje de avance de esta meta correspondiente al 2016 refleja, un 83% (3.608/4.352 créditos aprobados), de estudiantes provenientes de zonas de menor desarrollo relativo, lo que refleja una calificación de avance de meta cumplida. Asimismo, el avance del Plan Anual de Colocación 2016, muestra un avance total del 101% tanto en el número de préstamos como en el monto colocado. Esta situación señalada en el párrafo anterior denota que los préstamos concedidos permitieron prioritariamente a la población de menor desarrollo relativo tener un mayor acceso a la educación superior y consecuentemente, la posibilidad de mejorar su calidad de vida, dado que puede optar a empleos de mayor demanda laboral y, por ende, a mejores niveles remunerativos. El mayor reto del Crédito Educativo es la inclusión social bajo la observancia de la prudencia financiera en la administración de fondos públicos. El crédito educativo tiene la tendencia a contribuir al posicionamiento del conocimiento como factor del desarrollo social, a promover la participación de las comunidades académicas y a posicionar el talento, el conocimiento y la capacidad de gestión de manera integral. El promover crédito educativo incrementa la demanda de la matrícula en las universidades, sin embargo, por factores de carácter estructural del país, la alta incidencia de matrícula se mantiene concentrada en el GAM. Los datos presentados reflejan el comportamiento de la demanda de estudiantes universitarios, parauniversitarios y técnicos de zonas de menor desarrollo relativo que reciben crédito educativo en el país; con respecto a la ejecución del PND al 31 de diciembre de 2016, la ejecución de la meta acumulada para el cuatrienio tiene la condición con riesgo de incumplimiento, sin embargo, se debe anotar los siguientes efectos destacables: El 62% del número de préstamos aprobados y el 58% del monto total colocado, corresponden a prestatarios procedentes de las zonas de menor desarrollo relativo. El 83% de los recursos aprobados en zonas de menor desarrollo relativo se desglosan en: pregrado, grado y posgrado (Técnicos, Diplomados, Bachilleratos, Licenciaturas, Maestrías y Doctorados), tanto en Costa Rica como el exterior y un 62% del total de pregrados aprobados por la institución, corresponden a créditos tramitados para realizar estudios en las áreas científico-tecnológicas. -14-

15 Del número de préstamos aprobados en zonas de menor desarrollo relativo, el 65% corresponden a mujeres. La institución concluyó los dos proyectos de cara al servicio al cliente por medio de sus Servicios WEB y se promueven dos nuevos proyectos. o El Registro de Solicitud en Línea (RESOLI), les permite a los estudiantes solicitar el préstamo desde cualquier lugar del país. Con esta innovación tecnológica, se facilita que los estudiantes no tengan que desplazarse hasta una oficina a efectuar su trámite, lo cual le representa ahorro de tiempos, esfuerzo y dinero. o La Solicitud del Desembolso en Línea (SODELIUN), les permite a los prestatarios solicitar los desembolsos del préstamo, en cada ciclo lectivo, desde cualquier lugar del país. o Proyecto Servicios de Peritaje y Avalúos (SEDEAVAL) El objetivo general de éste proyecto es mejorar la calidad del servicio de la solicitud de préstamo, con la implementación de un sistema informático en la WEB, que le permita al cliente elegir los servicios profesionales de Peritaje y Avalúos de su interés para avalar los bienes inmuebles que propongan cuando la garantía es hipotecaria. o Proyecto Servicios de Notariado (SEDENOT) El objetivo general de éste proyecto es automatizar la asignación de los diferentes profesionales en Notariado, que brindan éste servicio en la formalización de escrituras de hipotecas que garantizan los préstamos. 1. Principales obstáculos para el cumplimiento de la meta a. Garantías (fiduciaria, hipotecaria) Siendo que el crédito educativo consiste en el otorgamiento de fondos públicos que debe retornar el estudiante una vez termine su proyecto de estudio, la recuperación de estos fondos debe estar debidamente conformada para mitigar los riesgos por impagos. A partir de lo anterior, es conocida la problemática de parte de los estudiantes para conseguir fiadores o poseer bienes para hipotecar. Conocedores de la problemática y siendo propositivos en su solución, se encuentra en la corriente legislativa un proyecto de ley que nos permitirá constituir un fondo de garantía para aquellos estudiantes que no pueden atender este requisito para su crédito educativo. b. Competencias de otras entidades financieras Las características y la razón de ser de CONAPE, lo convierte en un producto/servicio único en el mercado. Sin embargo, a través del tiempo han surgido una serie de productos sustitutos con condiciones similares y que abarcan al mismo público objetivo. No obstante, lo anterior, -15-

16 CONAPE es líder en el otorgamiento de créditos educativos a costarricense al otorgar las mejores condiciones en cuanto a: o Tasa de interés, de tal solo el 4% actualmenteo Plazo para pagar de hasta 14 años una vez concluido el plan de estudio. o Tiempo en otorgar el préstamo o Forma para tramitar el préstamo (línea, teléfono, sucursal) o Requisitos accesibles. o Inicio de pago de cuotas o Tipos de financiamiento c. El área de Mercadeo Esta área cuenta con situaciones importantes de señalar: Cuenta con una persona lo cual es una limitante de la institución dado que las otras instituciones y/o organizaciones, cuentan con mayor cantidad de personal para esta labor. Sin embargo, es importante destacar los esfuerzos realizados en Mercadotecnia que pueden consultarse en el anexo 1 de este informe. Es importante indicar que el presupuesto que se ésta invirtiendo en publicidad por parte de la competencia o productos sustitutos, es superior al de CONAPE. d. El informe del Estado de la Educación 2015 El citado informe presenta una serie de obstáculos en la evolución de la Educación Superior en Costa Rica; se citan algunos que se relaciona con la meta del programa de Crédito Educativo: o La educación superior en Costa Rica se caracteriza por la concentración de la oferta en la zona urbana de la región Central, pese a la existencia de más de sesenta centros de enseñanza, y una matrícula total distribuida de manera casi paritaria entre instituciones públicas y privadas o El rezago de las regiones periféricas en el acceso a la educación superior quedó demostrado en un análisis especial sobre la región Huetar Atlántica: baja cobertura, escasa oferta académica, serios problemas de calidad o Las universidades públicas generan acciones para admitir y retener a los estudiantes de menores ingresos. En general, los sistemas de becas y ayudas apuntan a estos propósitos, tienen una vasta cobertura y logran mejoras en la permanencia de los alumnos. o Señala que catorce universidades privadas acumulan el 80% de los beneficiarios de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (Conape) y la cartera tiende a concentrarse en carreras del área de salud o Nuevos estudios confirman dos severas debilidades de la educación superior en Costa Rica. -16-

17 o El nivel parauniversitario muestra una realidad precaria, tanto en términos de cobertura (menos de estudiantes matriculados), como de infraestructura y oferta académica o La regionalización no logra compensar la centralización de las universidades, a pesar de los esfuerzos, públicos y privados, por extender las oportunidades de educación terciaria fuera del Valle Central. o La oferta académica permanece concentrada en pocas áreas del conocimiento (Educación, Ciencias Administrativas y Ciencias Sociales) y la creación de nuevas universidades y posgrados no contribuye a la diversificación. o La participación femenina ha venido creciendo hasta representar poco más de la mitad del total de estudiantes matriculados o El sistema de educación superior está desarticulado, aunque en años recientes se ha desarrollado un espacio de encuentro entre las universidades públicas y algunas de las privadas (las agrupadas en Unire, no hay un mecanismo formal y permanente de coordinación entre ambos sectores. o Los cantones de baja incidencia de matrícula en universidades; están distribuidos por todo el territorio nacional, resaltan los cantones costeros y fronterizos. o Con alta incidencia de matrícula se detalla: Alajuela, Barva, Cartago, Desamparados, Goicoechea, Heredia, Montes de Oca, Pérez Zeledón, San Carlos, San José, San Rafael y San Ramón. Su localización geográfica responde tanto a la concentración absoluta de población nacional como a la ubicación de las sedes de las universidades, es decir, la cercanía es un factor determinante para el acceso La concentración poblacional del país y de los centros de educación superior está claramente concentrada en zonas de mayor desarrollo relativo, lo cual al ser factores no controlables por CONAPE, puede ser una limitante para la colocación de fondos en la población de zonas de menor desarrollo relativo. 2. Medidas correctivas para el cumplimiento de la meta a) Garantías accesibles El Consejo Directivo establece en el Plan Anual de Crédito 2017, un porcentaje de la cartera de préstamos que se puede autorizar con garantías inferiores y los mecanismos de aplicación correspondiente. Al igual que en planes anteriores, se recomendó un porcentaje de la cartera de préstamos por colocar en el 2017 con garantías inferiores; mantener las condiciones de calificación favorables para estudiantes que proceden de éstas zonas (El factor zona de procedencia otorga un mayor puntaje de calificación a los estudiantes procedentes de éstas zonas). Apoyar la aprobación del proyecto de ley para fortalecimiento institucional de CONAPE que nos permita la creación de un fondo de garantías para estudiantes de zonas de menor desarrollo social que no pueden cumplir con los requisitos de garantías. -17-

18 b) Publicidad 2017 Conape incluirá en toda la publicidad del 2017, como parte de sus facilidades o beneficios el análisis de préstamos con garantías blandas; con el siguiente eslogan. Para pregrado y grado: analizamos casos especiales, aun cuando no cubran el % de garantía. De la misma forma, la institución puede concentrar los esfuerzos de publicidad y promoción del crédito en las zonas de menor desarrollo relativo. c) Trasladar la unidad orgánica de Mercadotecnia al Dpto. de Crédito El Dpto. de Crédito de CONAPE es responsable de acciones sustantivas relacionadas con el crédito educativo, por lo tanto, se trasladó al Departamento de Crédito la profesional en Mercadeo para favorecer la gestión crediticia a través de las acciones mercadológicas. d) Nuevas alianzas estratégicas Se propone analizar las fortalezas y desventajas de nuevas alianzas con la finalidad de obtener reportes de jóvenes que son académicamente buenos estudiantes, pero no pueden acceder a la universidad por su ingreso familiar. Se citan algunas instituciones y/o organizaciones: MEP o Jefe Dpto. Orientación del Mep o Asesores Regionales (33) o Orientadores de los centros educativos diurnos, nocturnos académicos y técnicos. Fundaciones o asociaciones de bien social FONABE, IMAS, otras Oficinas de Bienestar Estudiantil de universidades públicas y privadas Algunas Municipalidades -18-

19 VII. Seguimiento de Metas Anuales por Programa Descripción del Programa El Programa 1 de Crédito Educativo soporta la función sustantiva de CONAPE referente a los objetivos básicos del proceso de crédito y cobro. El servicio que genera CONAPE son los préstamos educativos; siendo nuestros usuarios los estudiantes y los beneficiarios la población de educación superior. Proyecto Registro de la Solicitud de préstamo en línea RESOLI- En este momento la Institución está dando mayor enfoque a los servicios web, a la fecha el servicio de Registro de Solicitud en Línea (RESOLI) se encuentra habilitado. La idea es que los estudiantes no tengan que desplazarse hasta las oficinas de CONAPE y se espera que con esta iniciativa más costarricenses puedan acceder al crédito utilizando esta nueva modalidad de servicio. Producto Producto: Préstamos Educativos Usuarios: Estudiantes Objetivos Estratégicos del Programa Formular e implementar las acciones necesarias para desarrollar condiciones crediticias accesibles establecidas por CONAPE que garanticen el carácter social y la calidad del servicio Indicador Fórmula Meta Estimación de los Recursos Millones de Programación Resultado % de Anual Semestral Ejecución Presupuestado Indicador de Resultado Cantidad de créditos tramitados y aprobados por Registro de Solicitud en Línea - RESOLI- Indicador de Calidad Porcentaje de satisfacción de los usuarios de RESOLI (Total de créditos tramitados por la web /Total de créditos tramitados.)*100 (Cantidad de usuarios satisfecho s/total de usuarios consultad o)* 100 Monto Ejecutado % millones millones % de Ejecución Supuestos, Notas Técnicas y Observaciones 131% Entiéndase que al menos el (90%) de los créditos otorgados (tramitados y aprobados) se realice a través de Registro de Solicitud en Línea -RESOLI- (1), esta meta se encuentra vinculada a la consignada en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). 85% 84% 99% 0 0 0% Ejecución de la Encuesta de Percepción de la Calidad del Servicio, a realizar por la Contraloría de Servicios. -19-

20 Resultado Alcanzado: COMISIÓN NACIONAL DE PRÉSTAMOS PARA EDUCACIÓN Como se puede apreciar en el cuadro de la parte superior, la institución está cumpliendo con la meta propuesta para la medición de la aplicación de RESOLI, este indicador relacionado con la cantidad de solicitudes que se tramitan por la web alcanza un 116% (meta total del año), es decir que las personas están accediendo a tramitar la solicitud de crédito vía web y se está superando las expectativas que tenía la institución. Este indicador presenta porcentajes superiores al 100%, debido en primer lugar a una alta demanda de solicitudes de crédito, tanto así que de la colocación institucional estimada para el periodo 2016 fue de solicitudes, lográndose finalmente una colocación crediticia de préstamos, lo que repercutió positivamente en la cantidad de solicitudes que se tramitaron por la web. -20-

21 VIII. Situación Económica-Financiera Global INFORMACION PRESUPUESTARIA MONTO INFORMACION CONTABLE MONTO INGRESOS AFECTACION CONTABLE Intereses s/ títulos valores del Gobierno Central , Intereses por Depósito a Plazo Fijo , Intereses y comisiones s/ préstamos al Sector Privado , y Intereses y Comisiones Recuperados (incluye Adm) , Intereses s/ Ctas Ctes y otros depósitos en Bancos Estales , Intereses por Otros Equivalentes de Efectivo , Otros Ingresos No Tributarios , Otros Ingresos , Transferencias Ctes de Instituciones Públicas Financ , Otras Transferencias Corrientes de Instituciones Públicas Financieras , Transferencias Corrientes del Sector Privado , Aportes por Transferencias Corrientes de Entidades Financieras Privadas , Recuperación de Préstamos , Fondos Recuperados ,30 TOTAL INGRESOS ,15 TOTAL INGRESOS ,99 MAS: MAS: Asiento 1533 Estimación para incobrables (Préstamos) ,65 Efecto Neto producto del Devengado Intereses sobre títulos valores ,81 MENOS: MENOS: Intereses (Refundiciones) ( ,52) Recuperación (Refundiciones) ( ,29) Asiento 2868 Otros Ingresos, Costo de Garantía FODELI del 2011 según SC (24.188,10) Diferencia Cobro y Reporte de Tableau (1.338,39) SUMAS IGUALES ,15 SUMAS IGUALES ,15 EGRESOS REGISTRO CONTABLE 0 Remuneraciones , Gastos en Personal ,56 1 Servicios , Servicios (Incluye Partida 1 y 3 menos subpartida 1.09) ,48 2 Materiales y Suministros , Otros Gastos y Resultados Negativos (1.09 Impuestos) ,30 3 Intereses y Comisiones , Materiales y Suministros Consumidos(menos activos menores) ,41 4 Activos Financieros , Desembolsos Realizados ,55 5 Bienes Duraderos , Transferencias Corrientes ,26 6 Transferencias Corrientes ,71 TOTAL EGRESOS , ,56 MAS: ESTADO DE CONGRUENCIA CONTABILIDAD-PRESUPUESTO dic-16 MAS: Disfrute de vacaciones-provisión para ausencias remuneradas c/p (Debe) ,74 MENOS: Monto Efectivo Cancelado Salario Escolar Enero ,80 Asiento 801, Registro de liquidación de ex-funcionario Michael Garro ,25 Asiento 1740 Registro de Liquidación de ex-funcionaria Sindy Méndez ,90 Asiento 2372 Registro de Liquidación de ex-funcionario Andrés Rodríguez ,55 Asiento 2747 Registro Liquidación de exfuncionaria María José Ramírez ,10 Asiento 3297 Registro Liquidación de exfuncionaria Verónica Marín ,66 Asiento 3298 Registro Liquidación de exfuncionaria Nuria Murillo ,99 Asiento 753, Comprobante de ingresos 4.707,00 Asiento 457, Suma rebajada de menos por Banco Racsa DEP: Transaccion: ,01 Asiento 1020, Pago Racsa cobrado de menos por banco DEP: Transaccion: ,01 Asiento 2728, Pago cambiando de menos por Banco Racsa DEP : Transaccion: ,01 Asiento 871, Anulación de orden de compra y cheque anulado S.Ad ,00 Asiento 1419, ajuste de seguro por por días no registrados en el , Instituto Nacional de Seguros , Activos Menores , Bienes no concesionados ,62 MENOS: Cargas Patronales Efectivas menos Asientos de registro de las cargas patronales del S.E. ( ,25) Salario Escolar a pagar c/p (Haber) ( ,70) Decimotercer Mes A Pagar C/P Registro de la Provisión del Aguinaldo ( ,15) (Efecto Neto) Asiento 2459 Reversión Registro del Disfrute de Vacaciones correspondiente al Mes de Setiembre ( ,05) Asiento 801, Provisiones de Liquidación de ex-funcionario Michael Garro ( ,54) Asiento 1749, Provisión de Liquidación Sindy Méndez (93.924,00) Asiento 2372, Provisión Liquidación Andrés Rodríguez ( ,97) Asiento 2747, Provisión Liquidación María José Ramírez ( ,42) Asiento 3297 Registro Provisión de Liquidación de exfuncionaria Verónica Marín ( ,46) Asiento 3298 Registro Provisión de Liquidación de exfuncionaria Nuria Murillo ( ,46) Asiento 793, Ajuste según oficio RH (39.410,00) Asiento 839 y 1231, Ajuste según oficio RH (14.448,80) Activos Menores ( ,13) Anulación sobrante orden de compra No por ,38 (22.357,38) Devengado Desembolsos Financieros (Refundiciones, Póliza Estudiantes en Ejecución y Costo ( ,36) Garantía) Comprobante de Ingreso por Refundición Op (59.326,75) Comprobante de Ingreso por Refundición Op (19.851,15) Comprobante de Ingreso por Refundición Op (21.064,90) Comprobante de Ingreso por Refundición Op (21.773,05) Comprobante de Ingreso por Refundición Op (18.358,55) Comprobante de Ingreso por Refundición Op (17.640,20) SUMAS IGUALES ,65 SUMAS IGUALES ,65 SUPERAVIT PRESUPUESTARIO ,50 SUPERAVIT PRESUPUESTARIO ,50 Diferencia (0,00) Durante el año 2016 los ingresos efectivos alcanzaron la suma de millones, y los egresos millones, lo que refleja una diferencia positiva de millones. -21-

22 Bajo el modelo de crédito educativo, los préstamos otorgados se desembolsan de manera fraccionada durante el período de estudios del prestatario, al no permitir la técnica contable clasificar estos recursos como compromisos contractuales en varios periodos presupuestarios, se clasifican en esta partida. La lectura clara y correcta es que son fondos comprometidos contractualmente con los estudiantes, no sería correcto interpretar que sean fondos no ejecutados u ociosos. IX. Medidas Correctivas y Acciones a Seguir Cuando corresponda, las medidas correctivas y acciones a seguir se encuentran en el punto V. Desempeño de la Planificación contenida en el Presupuesto Institucional Aprobado, de este informe páginas 8 hasta

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016 INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2016 Febrero 2017 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2016... 3 II. SUPERÁVIT LIBRE... 4 Ilustración

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2016

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2016 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 junio, 2016 Julio 2016 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen Ingresos al 30

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2015 Febrero 2016 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2018

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2018 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, Julio TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos al 30 de junio,...

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017 INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2017 Febrero 2018 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2017... 3 II. SUPERÁVIT LIBRE... 4 Ilustración

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014 Comisión Préstamos para Educación INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2014 Julio 2014 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS...

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Febrero 2016 COMISIÓN NACIONAL DE PRÉSTAMOS PARA EDUCACIÓN TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2013 Febrero 2014 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES...

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2017

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2017 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2017 Febrero 2018 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos

Más detalles

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014

INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2014 Febrero 2015 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Cuadro 1: Estructura porcentual del superávit acumulado al 31-12-2014...

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2016 Enero 2017 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1... 3

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 31 de diciembre, 2014 Febrero 2015 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS

Más detalles

INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013

INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación INFORME DE EVALUACION PRESUPUESTARIA 2013 Febrero 2014 Tabla de contenido I. Presentación...

Más detalles

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio )

Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014 y la Evaluación del Cuatrienio ) Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación Informe de Cumplimiento de las Metas y Acciones Estratégicas del PND (Evaluación Anual 2014

Más detalles

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2015

INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2015 INFORME EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA Al 30 de junio, 2015 Julio 2015 TABLA DE CONTENIDO I. PRESENTACIÓN... 3 II. COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS Y GASTOS... 3 Cuadro 1: Resumen de Ingresos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 INFORME DE SEGUIMIENTO ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 Enero 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1... 3

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2018 Julio 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. APARTADO INSTITUCIONAL... 3 1.1. PRESENTACIÓN... 3 1.2. GESTIÓN FINANCIERA... 3 CUADRO NO. 1.1.1...

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2018

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2018 Página 1 de 13 Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE-0433-2017 Informe Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2017 Página 2 de 13 2. Índice

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 9 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 9 Índice Índice... 2 Objetivo

Más detalles

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza

PRESENTACIÓN. INFORME DE EJECUCIÓN AL 31 DE MARZO DE 2013 Un desafío para Costa Rica: Superar la pobreza PRESENTACIÓN La información que se muestra en el presente Informe, corresponde a los resultados de la gestión Institucional al concluir el primer trimestre del período 2013. Con este informe se atiende

Más detalles

INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA IV Trimestre, 2016

INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA IV Trimestre, 2016 Comisión Nacional de Préstamos para Educación INFORME DE EJECUCION PRESUPUESTARIA IV Trimestre, 2016 Enero 2017 TABLA DE CONTENIDO I. GENERALIDADES... 3 Avance del Cumplimiento de los objetivos y Metas

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015 Comisión Nacional de Préstamos para Educación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2015 Setiembre 2014 Contenido Introducción... 2 Vinculación Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 con la Meta Institucional...

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Crédito PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CRÉDITO 2016

Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Crédito PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CRÉDITO 2016 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Crédito PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CRÉDITO 2016 Aprobado por el Consejo Directivo en Sesión #45-11-2015, artículo VII, del 16 de noviembre de

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 13 Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE-0592-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2016 Página 2 de 13 2. Índice

Más detalles

Estado del Rendimiento Financiero

Estado del Rendimiento Financiero Estado del Rendimiento Financiero Ingresos Corrientes NOTA No. 1 - Ingresos Tributarios Ingresos que resultan de la potestad que tiene el Gobierno de la República de establecer gravámenes que constituyen

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 5 7 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012 ACTIVO 1. Los préstamos por Cobrar a Corto Plazo para el periodo se estimaron en 10.457.000.000.00 de los cuales se han recuperado 10.848.395.157.77,

Más detalles

COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP

COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP NOVIEMBRE 2015 2 Tabla de Contenido I- Introducción... 3 II PLAN DE TRABAJO...

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2016

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2016 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Programación Evaluación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2016 Setiembre 2015 Programación Evaluación Contenido Introducción... 2 Marco General... 3 Marco

Más detalles

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018 INFORME DE LA EJECUCIÓN DE COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS DEL AÑO 2018 El presente informe corresponde a la Evaluación de la ejecución del plan compras 2018, su eficacia y su alineamiento con el plan estratégico,

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional FUNDAMENTO LEGAL: Artículos 11 de la Constitución Política,

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009

Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009 Comisión Nacional de Préstamos para Educación -CONAPE- Informe de Gestión de la Secretaría Ejecutiva 1 de mayo al 23 de noviembre, 2009 MBA. Marielos Cascante Castro PRESENTACIÓN El Consejo Directivo de

Más detalles

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2017 Índice general Resumen Ejecutivo 1 Introducción 3 Objetivo

Más detalles

Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 16 Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE-633-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Octubre 2016 Índice de contenido Objetivo General... 1

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL REQUISITOS, GARANTÍAS Y TOPES DE LOS PRÉSTAMOS

INFORMACIÓN GENERAL REQUISITOS, GARANTÍAS Y TOPES DE LOS PRÉSTAMOS INFORMACIÓN GENERAL REQUISITOS, GARANTÍAS Y TOPES DE LOS PRÉSTAMOS Formulario Nº1 Contáctenos Centro de llamadas: Oficinas Centrales Tel: 2527-8600 Oficina de Pérez Zeledón Tel: 2772-1782 Página WEB: www.conape.go.cr

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2017

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2017 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Programación Evaluación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2017 Setiembre 2016 Programación Evaluación Contenido Introducción... 2 Marco General... 3 Marco

Más detalles

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional

Indicaciones para la remisión a la Contraloría General de la República de la información referente a la gestión física y financiera institucional Indicaciones para la remisión a la de la información referente a la gestión física y financiera institucional Fundamento Legal: Artículos 11 de la Constitución Política, 55 de la Ley de la Administración

Más detalles

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD MUSEO

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE

Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 DE Patronato Nacional de Ciegos Informe de Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre, 2016 Índice Resumen Ejecutivo...1 Introducción...2 Objetivo General...2

Más detalles

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AUDITORÍA GENERAL PLAN ANUAL 2019

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES AUDITORÍA GENERAL PLAN ANUAL 2019 1 Informe anual de las labores y verificación del estado de las recomendaciones de la Auditoría General. 2 3 4 5 6 7 8 Elaborar el Informe anual de labores en atención de lo dispuesto en el artículo 22

Más detalles

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio DM-324-07 del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria

Más detalles

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Unidad de Finanzas Febrero 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2015 I. INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION FISICA Y FINANCIERA DEL PRESUPUESTO AL PRIMER TRIMESTRE 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA EJECUCION PRESUPUESTARIA Física y Financiera al Primer 2010 Instituto Nacional de Formación Profesional INFOP 503 Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2010 INFORME DE SEGUIMIENTO

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 12 CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-0663-2016 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 3 de 13 Resumen

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018 Comisión Nacional de Préstamos para Educación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018 Setiembre 2017 Contenido Introducción... 2 Marco General... 3 Marco Jurídico Institucional... 3 Diagnóstico Institucional...

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DEL 2013 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/06/2013 30/06/2012 Nota 30/06/2013 30/06/2012 ACTIVO 34,454,215 30,218,101 PASIVO 5,238,379

Más detalles

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El es un órgano desconcentrado adscrito

Más detalles

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO 1-2017 Abril 2017 1 INDICE CONTENIDO PAGINAS Justificación 3 al 5 Ajustes Presupuestarios 7 Origen y Aplicación de Fondos: 9 Aplicación de recursos a nivel de fondos 10 Anexos:

Más detalles

Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación

Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación 3105 Caja Mutual de los Empleados del Ministerio de Educación A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir a la seguridad social de las familias, mediante las prestaciones y beneficios de un sistema de

Más detalles

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE Julio 2013 INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA AL PRIMER SEMESTRE 2013. Julio 2013 1 CONTENIDO DEL DOCUMENTO PRESENTACIÓN... 3 CONCEPTO:.... 3 ALCANCE..... 3 ASPECTOS CONTEMPLADOS

Más detalles

Presupuesto Extraordinario #

Presupuesto Extraordinario # 2 El presupuesto extraordinario No. 2-2017 se confecciona para ajustar el presupuesto ordinario institucional del presente año en algunos rubros de ingresos y la correspondiente contraparte de egresos

Más detalles

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El fue creado mediante Ley

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Página 1 de 14. Presentación

Página 1 de 14. Presentación Página 1 de 14 Presentación Este documento responde a la disposición establecida por la Contraloría General de la República sobre la obligación de presentar ante el Jerarca Institucional, un informe de

Más detalles

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA PREGRADOS

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA PREGRADOS REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA PREGRADOS 1. Del solicitante Ser costarricense. Si el solicitante es menor de edad: Presentar de la persona responsable del menor, carta que indique la aceptación de las obligaciones

Más detalles

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-036-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD De acuerdo con los artículos

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE INFORME EVALUACION I SEMESTRE 21 JULIO 2017 1 MARCO ESTRATEGICO Objetivo largo plazo: Captar y administrar fondos los recursos provenientes de las diferentes fuentes de financiamiento, que percibe según

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DE 2014 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 30/09/2014 30/09/2013 Nota 30/09/2014 30/09/2013 ACTIVO 45,817,433 42,606,086 PASIVO

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Cultura y Juventud, es el ente rector de las políticas nacionales

Más detalles

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE-633-2016 FONABE: Presupuesto ordinario 2017 Página 1 de 17 Consejo de Salud Ocupacional (CSO) DE-685-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre

Más detalles

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR 1. Del solicitante Ser costarricense. Si el solicitante es menor de edad: Presentar de la persona responsable del menor, carta que indique la aceptación de las

Más detalles

CAJA DE SEGURO SOCIAL

CAJA DE SEGURO SOCIAL CAJA DE SEGURO SOCIAL INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS, GASTOS E INVERSIONES AL 30 DE JUNIO DE 2017 Julio, 2017 CONTENIDO PAG. INTRODUCCIÓN..... EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA I.- DE INGRESOS, GASTOS

Más detalles

Colegio Universitario de Limón DE Informe Presupuesto Ordinario 2018

Colegio Universitario de Limón DE Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE-0546-2015 CUNLIMON: Presupuesto ordinario 2016 Página 1 de 17 Colegio Universitario de Limón Informe Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2017 Página

Más detalles

Junta Administrativa del Colegio de San Luis Gonzaga (JACSLG) DE Informe Presupuesto Ordinario 2018

Junta Administrativa del Colegio de San Luis Gonzaga (JACSLG) DE Informe Presupuesto Ordinario 2018 DE-0000-2017 JACSLG: Presupuesto ordinario 2018 Página 1 de 15 Junta Administrativa del Colegio de San Luis Gonzaga (JACSLG) DE-0480-2017 Informe Presupuesto Ordinario 2018 Secretaría Técnica de la Autoridad

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 FONDO NACIONAL DE BECAS Página 1 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 INF-PLI -002-2015 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 31/12/2015 31/12/2014 Nota 31/12/2015 31/12/2014 ACTIVO 55,929,891 45,667,389 PASIVO

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 P l a n O p e r a t i v o I n s t i t u c i o n a l 2 0 1 1 Comisión Nacional Préstamos para Educación -CONAPE- Departamento Planificación PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 Setiembre, 2012 Contenido P

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) es la institución rectora de la política internacional del Estado costarricense, sobre la base de la defensa

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El (MAG), se encarga de promover la competitividad y el desarrollo de las

Más detalles

Memoria. Institucional

Memoria. Institucional Memoria Institucional 2016 Memoria Institucional 2016 Memoria Institucional 2016 Base Jurídica 12 Organigrama 13 14 Qué es un préstamo educativo? 15 Beneficios del préstamo Objetivos Estratégicos 11

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02 Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Establecer lineamientos para elaborar una modificación presupuestaria durante el periodo fiscal conforme a la normativa vigente, con

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928

PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928 PLAN ANUAL OPERATIVO Y PRESUPUESTO ORDINARIO 2013 FIDECOMISO DE ADMINISTRACIÓN Y PAGO P.H. LOS NEGROS NO.928 Al l a n B enavid e s V í l c h ez G erenc i a G e n e r a l E mp resa d e S e r v i c i o s

Más detalles

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR 1. Del solicitante Ser costarricense. Fotocopia de la cédula de identidad. Si el solicitante es menor de edad: Presentar de la persona responsable del menor, carta

Más detalles

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Funcionamiento e Inversiones) De enero a diciembre del 2016

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Funcionamiento e Inversiones) De enero a diciembre del 2016 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (Funcionamiento e Inversiones) De enero a diciembre del 2016 INTRODUCCIÓN Mediante la Ley 67 de 14 de noviembre de 2008, se crea el Tribunal de Cuentas, organismo de la administración

Más detalles

Políticas Contables y Notas Explicativas de los Estados Financieros ESTADO DE RESULTADOS

Políticas Contables y Notas Explicativas de los Estados Financieros ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS Ingresos Corrientes NOTA No. 1 Ingresos Tributarios Ingresos que resultan de la potestad que tiene el Gobierno de la República de establecer gravámenes que constituyen un pago obligatorio

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS 1. PROPÓSITO 1.1. Establecer las actividades para la asignación de los recursos financieros a las instituciones ejecutoras de programas de bienestar social,

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2016 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 31/03/2016 31/03/2015 Nota 31/03/2016 31/03/2015 ACTIVO 51,727,935 52,372,855 PASIVO 11,985,100

Más detalles

PRESENTACION I. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS

PRESENTACION I. CUMPLIMIENTO DE METAS FISICAS INFORME DE LA EJECUCIÓN FÍSICA Y FINANCIERA del 2008 No. Inst.602: INSTITUTO NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DEL PODER EJECUTIVO PRESENTACION El presente documento,

Más detalles

Responsabilidad de la Administración en relación con las partidas presupuestarias auditadas

Responsabilidad de la Administración en relación con las partidas presupuestarias auditadas Informe Nro. DFOE-SOC-IF-01-2016 INFORME DE AUDITORÍA FINANCIERA REALIZADA EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA SOBRE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS REPÚBLICA DE HONDURAS

SECRETARIA DE FINANZAS REPÚBLICA DE HONDURAS INTRODUCCIÓN El presente Dictamen está basado en el Estudio y Análisis efectuado por la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas al Plan Operativo y Anteproyecto de Presupuesto de Recursos y Gastos

Más detalles

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION DEPARTAMENTO DE CREDITO

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION DEPARTAMENTO DE CREDITO COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE CRÉDITO 2018 23 OCTUBRE 2017 (APROBADO POR CONSEJO DIRECTIVO EN LA SESION 39-10-2017) Contenido 1. INTRODUCCION.... 3 2. TENDENCIAS

Más detalles

Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación PRESUPUESTO ORDINARIO 2018

Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación PRESUPUESTO ORDINARIO 2018 Comisión Nacional de Préstamos para Educación Departamento de Planificación Sección de Programación y Evaluación PRESUPUESTO ORDINARIO 2018 Setiembre 2017 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 4 Transcripción

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DE 2018 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 30/09/2018 30/09/2017 Nota 30/09/2018 30/09/2017 ACTIVO 70,255,218 74,092,343 PASIVO

Más detalles

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA POSGRADOS

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA POSGRADOS REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA POSGRADOS 1. Del solicitante Ser costarricense. Si el solicitante es menor de edad: Presentar de la persona responsable del menor, carta que indique la aceptación de las obligaciones

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 1, 3, 4 Y 7 DE LA LEY N. 7372, LEY PARA EL FINANCIAMIENTO Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL, DE

Más detalles

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y FUENTES FINANCIERAS PRESUPUESTO AÑO: 2009 Fecha : IV Trimestre 31/12/2009 CÓDIGO D E N O M I N A C I Ó N PROGRAMADO EJECUTADO VARIACION VARIACION ACUMULADA ACUMULADO

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO

REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN NACIONAL DE ASESORÍA ECONÓMICA Y FINANCIERA INFORME EJECUTIVO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA CONTRALORÍA GENERAL Agosto de 2018 REPÚBLICA

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS PRESUPUESTARIO AL-DAPR-INF-031-2015 INFORME TÉCNICO SOBRE EL PRESUPUESTO DE LA DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA (DHR) PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL 2016 EXPEDIENTE

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Preliminar (Antes del Cierre Contable Anual 2016) DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO

INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Preliminar (Antes del Cierre Contable Anual 2016) DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO INFORME DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Preliminar (Antes del Cierre Contable Anual 2016) DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO DIRECCIÓN FINANCIERA PERÍODO: DICIEMBRE SAN SALVADOR, ENERO

Más detalles

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, (CONAPAM), tiene asignados recursos económicos

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2018 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 31/03/2018 31/03/2017 Nota 31/03/2018 31/03/2017 ACTIVO 58,070,055 60,936,699 PASIVO 12,359,515

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2018 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 30/06/2018 30/06/2017 Nota 30/06/2018 30/06/2017 ACTIVO 61,265,802 77,718,612 PASIVO 12,836,865

Más detalles

INFORME DE TESORERIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Nov No.-2018

INFORME DE TESORERIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Nov No.-2018 INFORME DE TESORERIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Nov No.-2018 Mercedes Quesada Madrigal Tesorera Estimadas y estimados colegas: El presente documento tiene como propósito informar sobre la situación financiera

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES MANUAL DE ORGANIZACION Y GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES Indice Página 1. DE LA GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES 1.1. Objetivo I - 2 1.2. Funciones Generales I - 2 1.3. Relaciones de autoridad

Más detalles

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO

VICTOR BERMUDEZ RAMIREZ AUDITOR INTERNO SOCIEDAD AGENCIA SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 ACUMULADO DEL PERIODO EN COLONES Nota 31/03/2017 31/03/2016 Nota 31/03/2017 31/03/2016 ACTIVO 60,936,699 51,727,935 PASIVO 22,162,817

Más detalles