Transferencia de Energía. Grupo ª

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transferencia de Energía. Grupo ª"

Transcripción

1 Transferencia de Energía 1547 Grupo ª

2 Contenido Balance de Energía Total; Balance de Energía Mecánica; Balance de Energía Térmica. dv D Dt ct q EG g p g c D p p : g Dt gc D c T q EG p : Dt

3 Ecuación de Continuidad es un caso particular de Balance de Masa, que tiene las siguientes restricciones 1. Solamente hay trasporte por conección;. No hay transformación. En el balance de la propiedad conseratia φ, ψ representa a la concentración de φ, es decir PC/olumen. Como: G 0 t Por lo tanto, en el modelo de transporte de masa en un sistema donde no cambia su composición se cumple: φ = masa ; consecuentemente ψ = masa / olumen = densidad = ρ G 0 t 0, porque ni ni son funciones de la posición G 0, porque en las transformaciones químicas la masa total se consera t G 0 t Ecuación de Continuidad: 0

4 Balance diferencial de Energía Térmica En el balance diferencial de la propiedad conseratia φ, la ariable ψ representa a la concentración de la propiedad conseratia (ψ = φ /olumen); consecuentemente, una forma rápida de obtener un balance diferencial de energía térmica consiste en modificar dicho balance diferencial de la propiedad conseratia φ mediante el siguiente cambio de ariable ψ = ρc p T; amén de considerar los parámetros correspondientes a este caso: Como: G 0 t mol cal 0 cuando: cal CpT C L mol * C L CT p t cumulación Intercambio alrededores C T C T q q 0 p p R I Difusión Conección Generación, reacción

5 Balance diferencial de energía térmica, unidades C p T t C p T C p T t 1 seg C p T q 0 cal L 3 cal seg L 3 C p T 1 L 1 L L seg cal L 3 cal seg L 3 C p T 1 L L seg cal L 3 cal seg L 3 cal qr, qi 3 seg L

6 Balance de Energía Total, BET. Los tipos de energía que se toman en consideración son los siguientes: Energía interna: EI temperatura del fluido; Energía cinética: EC moimiento del fluido; Transporte de energía por difusión flujo de calor; Transporte de energía por conección flujo de masa; Generación de energía reacción química (endotérmica o exotérmica); Intercambio de energía de otro tipo con los alrededores trabajo x z y nd Energía interna: mcpt,,w m Energía cinética:,p,t m Energía interna por unidad de olumen: C p T C p T V Energía cinética por unidad de olumen: 1 m V

7 Entrada de EI por conección Entrada de Q por conducción Entrada de Otras Formas de E Entrada de EC por conección Balance de energía total cumulación EI+ Generación Efecto otras formas de E de alrededores cumulación EC Salida de EI por conección Salida de Q por conducción Salida de Otras Formas de E Salida de EC por conección

8 Energía interna: EI relacionada directamente con la temperatura del fluido; cal 0 Energía interna: mc mol pt cal 0 mol Energía interna por unidad de olumen: CpT masa unidad de olumen mol cal 0 cal L mol L Elemento diferencial de olumen olumen de control área diferencial m m 3 3 L L Flujo olumétrico = 3 L L sec sec.nd L

9 Flujo por conección de EI, a traés del área del elemento de control Flujo de EI = rapidez de transferencia de EI cal L cal 3 L sec sec C L pt nd Flujo de EI atraés del área d e entrada, = Flujo de EI atraés del área de salida, = n n s e s e C T C T n d n d Flujo neto de EI atraés del área de toda el área del elemento de control: e C T d C T d Flujo neto de EI atraés de t oda el área = C T d s

10 Energía Cinética, EC relacionada directamente con la elocidad del fluido; EC como: Energía Cinética, EC = cal...? unidad de olumen Flujo por conección de EC, a traés del área del elemento de control e cal L 3 3 L L Flujo olumétrico = nd L sec sec Flujo de EC atraés del área de entrada, e = Flujo de EC atraés del área de salida, = s e s s s e nd n d = d Flujo neto de EC atraés del área d n n d d

11 Flujo de calor, q, a traés del área del elemento de control conducción: Flujo de calor = rapidez de transferencia de calor flux de calor área de transferencia cal cal sec L sec q nd L Flujo de calor atraés del área de entrada, = Flujo de calor atraés del área de salida, = e s e e e s e e q q q n d q n d q d n d n d Flujo neto de calor atraés de toda el área = qd

12 cumulación de energías interna, EI, y cinética EC en el elemento de control Como: ct y La cantidad de EI y EC que tiene un elemento diferencial del olumen de control dv es: ct + dv cal Por lo tanto la cantidad total de EI y EC que tiene el olumen de control V es: ct + dv V Consecuentemente, la cantidad total acumulada de EI y EC en el olumen de control V es: cal cm 3 d ct + dt V dv

13 Energía generada relatia a procesos que ocurren en el interior del elemento de control, tales como reacciones químicas (exotérmica, ΔH<0; endotérmica, ΔH>0), flujo de corriente eléctrica, etcétera. energía generada 1 cal Definición: EG Rapidez de energía generada olumen L 3 t Rapidez de energía generada en un elemento diferencial de olumen: cal 3 t L 3 EGdV L cal t Rapidez de energía generada en todo el elemento de control: V EG dv

14 Energía asociada con fuerzas que ejercen los alrededores sobre el elemento de control EC. Principio (fundamento): f d energía Por lo tanto, la rapidez de la energía asociada con dichas fuerzas esta dada por: f energía t Se considera que el EC puede estar sometido a los siguientes tres tipos de fuerzas: a) Graedad (de campo) = g b) Presión (estáticas; fluidos en reposo) = p c) Viscosas (fluidos en moimiento) =

15 Energía asociada con la fuerza de graedad de un elemento diferencial de olumen dv : gdv Entonces, el flujo de energía asociada con la fuerza de graedad ejercida en un elemento diferencial de olumen dv es: gdv g dv Por lo tanto, el flujo de energía asociada con la fuerza de graedad del EC de olumen V es : V g dv De manera similar, el flujo de energía asociado con la presión que soporta (ejerce) el EC es: p nd Recordar: d f pnd d f pnd p nd

16 Energía asociada con los esfuerzos iscosos. fuerza Como: esfuerzo d f nd área El flujo diferencial de energía asociado con los esfuerzos iscosos esta dado por: d f nd Por lo tanto, el flujo total de energía asociado con los esfuerzos iscosos (dinámicos) que soporta (ejerce) el EC es: nd En el curso anterior (Transferencia de momentum) se trató el significado físico del tensor de esfuerzos, así como de su ealuación en términos de ariables medibles; luego se mencionará algo a ese respecto.

17 De acuerdo con anterior, los términos que componen el Balance Total de Energía son: d cumulación de EC y EI... ct + dt V Flujo neto de calor (difusión térmica) Flujo neto Flujo neto de EC... de EI... c T n d Rapidez de energía generada... nd V EG dv flujo de energía asociada con la fuerza de graedad... Flujo de energía asociado con la presión... dv V g dv p nd Flujo total de energía asociado con los esfuerzos iscosos din ámicos.... q n d.. nd

18 Por lo tanto, el Balance Total de Energía queda: d c + T dv ct nd nd q n d dt V V G E dv g dv p nd nd Considerando que el EC está fijo (w = 0), al aplicar el Teorema General de Transporte, el término de acumulación queda: V d ct + dv ct + dv dt t V V demás, aplicando el Teorema de Diergencia, se cambian todos los términos que están en función del área del elemento de control a su correspondiente olumen V : V ct + q ct EG g p dv 0 t

19 Finalmente, el Balance Total de Energía queda: ct + ct q EG g p 0 t Para obtener el Balance Total de Energía en términos de la Deriada Sustancial se considera: cumulación: ct + ct + ct + ct + t t t t Reacomodando los términos de flujo por conección: ct ct Como: x x x Por lo tanto, si: x ct Las conecciones quedan: ct ct ct

20 Los términos de cumulación y los de Conección de EC y EP quedan: ct + ct t ct + ct + ct ct t t ct + ct ct + ct t t + ct ct ct + ct t t ct+ ct + ct t t D Como: 0 y: ct + ct ct t t Dt g c

21 Finalmente, el Balance Total de Energía en términos de la Deriada Sustancial queda: D ct q EG g p Dt Esta ecuación describe los cambios de energía interna (ρct) y energía cinética (ρ /) que sufre un EC que esta afectado por los siguientes factores: Flujo neto de calor (difusión térmica)... q Rapidez de e nergía generada... EG Flujo de energía asociada con la fuerza de graedad... g Flujo de energía asociado con la presión... p Flujo total de energía asociado con los esfuerzos iscosos d in ámicos...

22 Balance de Energía Mecánica, BEM. Hay diferentes maneras de obtenerla; aquí se aproechará el conocimiento que se tiene del Balance de Momentum, ejecutando el producto punto del Balance de Momentum y la elocidad,, con la que se muee el fluido. lgunas unidades: 1 m Balance de Momentum = 3 L t rapidez de proceso de momentum unidad de olumen de control 1 m 1 1 L 1 L 1 1 Como: = = m = m = ma = L t t t L L L L t f f L f L energía Balance de Momentum elocidad = = = L 3 t L 3 t olumen x tiempo Balance de Momentum elocidad = rapidez de proceso de energía olumen

23 Balance de Energía Mecánica, BEM. Es el producto punto del Balance de Momentum y la elocidad,, del fluido. Balance Momentum: p g t p g t Como: además: t t t t t t t D como: 0 ; t t Dt Por lo tanto, el Balance de Momentum en términos de la deriada sustancial queda: D p g Dt

24 Para obtener el de Energía Mecánica se hace el producto punto del Balance de Momentum y la elocidad del fluido: D Balance de Energía Mecánica: P g 0 Dt D D p g p g Dt Dt como: D D D Dt Dt Dt p p p p , BSL : , BSL g g Por lo tanto, el Balance de Energía Mecánica, en términos de la Deriada Sustancial, queda: D p p : g... (BEM) Dt

25 Balance Total de Energía Térmica, se obtendrá restando al Balance Total de Energía el Balance de Energía Mecánica se hará expresando dichos balances en términos de la deriada material: Balance de Total de Energía: D D ct q EG g p Dt Dt Balance de Energía Mecánica: D p p : g Dt Por lo tanto, el Balance de Energía Térmica en términos de la Deriada Material es: D c T q EG p : Dt Esta ecuación describe el cambio de energía interna que sufre un elemento de control que esta afectado por los procesos de transformación, la presión y las fuerzas iscosas.

26 Balance de Energía Térmica en términos de la deriada total; se obtiene considerando que: t D c T q EG p : Dt como: D c T c T c T Dt t c T c T q EG p : Por lo tanto, el Balance de Energía Térmica en términos de la Deriada Total es: Esta ecuación describe el cambio de energía interna que sufre un elemento de control que esta afectado por los procesos de transformación, la presión y las fuerzas iscosas. Comparar esta última expresión del Balance de Energía Térmica con la Rápida : CT t p C T C T q q 0 p p R I

27 Transferencia de Energía Fin de ª

28 BSL, Tabla Componentes de la densidad de flujo de energía q kt Coordenadas rectangulares T x x ; T q k qy ky ; q T z kz x y z Coordenadas cilíndricas T r r ; T q k q k ; q T z kz r z Coordenadas esféricas T T 1 T qr kr ; q k ; q k r r sen

29 BSL, Tabla 10.- Ecuación de energía en función de las densidades de flujo de energía y cantidad de moimiento. Coordenadas rectangulares C T t cumulación EI q q q x y z x y T T T C x y z x y z Conducción calor z Conección EI p z T x y z x y T Energía asociada con esfuerzos estáticos x y z x y x z y z xx yy zz xy xz yz x y z y x z x z y Energía asociada con esfuerzos dinámicos)

30 BSL, Tabla 10.- Ecuación de energía en función de las densidades de flujo de energía y cantidad de moimiento. Coordenadas rectangulares. T T T T q q x y q z C x y z t x y z x y z p z T x y z x y z x y z x y T xx yy zz x y x z y z xy xz yz y x z x z y

31 BSL, Tabla 10.- Ecuación de energía en función de las densidades de flujo de energía y cantidad de moimiento. Coordenadas cilíndricas. T T T T C r z t r r z 1 1 q q z rqr r r r z p 1 1 z T rr T r r r z r 1 rr r zz r r z 1 r z r r r r r r z r yz z z 1 z r z

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-2. 2014-02-18 6ª Contenido 1. Flux difusivo y flux convectivo 2. Balance de una propiedad conservativa 2014-02-18 Sea la propiedad conservativa de interés Sea la concentración

Más detalles

CAPITULO II PARA FLUJOS ISOTERMICOS

CAPITULO II PARA FLUJOS ISOTERMICOS CAPITULO II ECUACIONES DE VARIACION ECUACIONES DE VARIACION PARA FLUJOS ISOTERMICOS El objetio de este capítulo es deducir las ecuaciones diferenciales de continuidad cantidad de moimiento la aplicación

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-. 014-03-06 9ª Contenido 1. Producto cruz flujo irrotacional. Balance de momentum ecuación general; 3. Ecuación de Naier-Stokes; 4. Ecuación de Euler; 5. Ecuación de Bernoulli;

Más detalles

Ingeniería de Reactores II

Ingeniería de Reactores II Ingeniería de Reactores II 1740-2 2014-02-04 2ª. Contenido: 1. Objetivo principal del curso; 2. Introducción conceptos básicos y antecedentes 3. Modelo matemático; partes que lo integran; 4. Expresiones

Más detalles

Transferencia de Energía. Grupo ª

Transferencia de Energía. Grupo ª Transferencia de Energía 1547 Grupo 3. 2014-09-08 9ª Contenido Edgar, ejemplo con Mathematica; 2014-09-08 Ejemplo de transferencia de energía a través de un cilindro de enfriamiento (& 9.3 BSL). Placa

Más detalles

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 02/03 Introducción y Fundamentos

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 02/03 Introducción y Fundamentos FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 02/03 Introducción y Fundamentos Prof. Leandro Voisin A, MSc., Dr. Academico Uniersidad de Chile. Jefe del Laboratorio de Pirometalurgia. Inestigador

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-2. 2014-02-20 7ª 2014-02-20 Contenido 1. Observaciones de algunas operaciones entre escalares, vectores y tensores 2. Balance de momentum Elemento de Control, EC Región del

Más detalles

Ingeniería de Reactores II

Ingeniería de Reactores II Ingeniería de Reactores II 1740-2 2014-02-06 3ª. 2014-02-06 ontenido: ntecedentes Modelos de reactores homogéneos continuación: 1. Resumen de la clase anterior; 2. Reactor continuo agitado, STR; 3. omparación

Más detalles

IR-I ª

IR-I ª IR-I 1642-5 2013-02-14 6ª 2013-02-14 ontenido: 1. Reactor continuo agitado STR (ontinuos Stirred Tank Reactor). Reactor ontinuo gitado (ontinuous Stirred Tank Reactor) STR Q e e s Q s s Q e e s Q s s STR,

Más detalles

Tema 5 TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES

Tema 5 TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES Tema Entre los siglos XVIII y XIX Bernoulli, Krönig, Clausius, Maxwell y Boltzmann desarrollaron la Teoría Cinética Molecular de los Gases para explicar el comportamiento de

Más detalles

Transferencia de Masa ª

Transferencia de Masa ª Transferencia de Masa 1649-2 2014-09-08 9ª. 2014-09-08 Sistemas Líquido/Gas: Ejercicio 1; Examen Departamental; Experimento de Stefan Flux difusivo Flux difusivo-convectivo; D AB función de la composición;

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Tansfeencia de Momentum 1740-. 014-0-5 8ª Contenido Sistemas coodenados convencionales Ecuación de continuidad; Balance de momentum. 014-0-5 y t z x v 0 =0 cuando Ecuación de continuidad, notación vectoial:

Más detalles

MODELOS EN ING. QUIMICA

MODELOS EN ING. QUIMICA MODELOS EN ING. QUIMICA ECUACION DE BALANCE: {velocidad de acumulación} = {velocidad de entrada} + {velocidad de generación} n} - {velocidad de salida} Unidades: [{velocidad de acumulación}] = [Propiedad].[tiempo]

Más detalles

Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 2do. cuatrimestre de 2013

Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 2do. cuatrimestre de 2013 Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 do. cuatrimestre de 3 Práctica 4 - Teoremas de Stokes y de Gauss. Campos conservativos. Aplicaciones.. Verificar el teorema de Stokes para el hemisferio

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-2 2014-02-06 3ª. Contenido Aspectos básicos de fluidos Esfuerzo cortante (Stress); Diferencia entre fluido y sólido; Definición de fluido; Ley de la viscosidad de Newton;

Más detalles

FENÓMENOS DE TRASPORTE

FENÓMENOS DE TRASPORTE FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 05/06 Transporte de Momentum Pro. Leandro Voisin A, MSc., Dr. Académico Uniersidad de Chile. Jee del Laboratorio de Pirometalurgia. Inestigador Senior

Más detalles

Análisis II Análisis matemático II Matemática 3.

Análisis II Análisis matemático II Matemática 3. Análisis II Análisis matemático II Matemática 3. er. cuatrimestre de 8 Práctica 4 - Teoremas de Stokes y de Gauss. Campos conservativos. Aplicaciones. Ejercicio. Verificar el teorema de Stokes para el

Más detalles

TAREA DE SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO 2018_2

TAREA DE SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO 2018_2 TAREA DE SISTEMAS DE CONTROL AVANZADO 2018_2 (70%) Un reactor químico es un equipo en cuyo interior tiene lugar una reacción química. Los reactores se diseñan para maximizar la conversión y selectividad

Más detalles

Ingeniería en Alimentos Fenómenos de Transporte Ing. Mag. Myriam E. Villarreal

Ingeniería en Alimentos Fenómenos de Transporte Ing. Mag. Myriam E. Villarreal Ingeniería en Alimentos Ing. Mag. Myriam E. Villarreal 111 ENERGÍA DE TRANICIÓN (en moimiento de un sistema a otro) ALMACENADA (asociada con una masa) Escribiendo la 1º Ley de la Termodinámica en forma

Más detalles

ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FLUJOS

ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FLUJOS Universidad de Navarra Escuela Superior de Ingenieros Nafarroako Unibertsitatea Ingeniarien Goi Mailako Eskola Mecánica de Fluidos ANÁLISIS DIFERENCIAL DE FLUJOS Alejandro Rivas Doctor Ingeniero Industrial

Más detalles

Fundamentos de acústica

Fundamentos de acústica Tema 1 Fundamentos de acústica 1.1 Introducción Definición del sonido El sonido es una vibración mecánica que se transmite a través de un medio elástico, capaz de producir una sensación auditiva debido

Más detalles

Ecuaciones de Navier-Stokes. Fenómenos Turbulentos.

Ecuaciones de Navier-Stokes. Fenómenos Turbulentos. Capítulo 3 Ecuaciones de Navier-Stokes. Fenómenos Turbulentos. 3.1. Ecuaciones de Navier-Stokes. 3.1.1. ntroducción. Antes de obtener las ecuaciones fundamentales que gobiernan el comportamiento de los

Más detalles

CAPÍTULO I Campos escalares y vectoriales

CAPÍTULO I Campos escalares y vectoriales ampos escalares ectoriales APÍTULO I ampos escalares ectoriales undamento teórico I- Operaciones básicas con ectores El módulo de un ector donde Ia- Módulo de un ector ( ) i j k iene dado por son las componentes

Más detalles

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL

SYLLABUS CARRERA DE INGENIERIA (E) INDUSTRIAL NOMBRE ASIGNATURA OPERACIONES UNITARIAS CÓDIGO IEI -730 NOMBRE DEL DOCENTE LUIS G. VENEGAS MUÑOZ OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: - COMPRENDER LOS FUNDAMENTOS Y ALCANCES DE LAS OPERACIONES UNITARIAS EN LOS

Más detalles

ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE

ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE ECUACIONES DE POISSON Y LAPLACE Partiendo de: D ρ (forma punto de Ley de Gauss ( D E ( E (3 por sustitución de (3 en ( y luego en ( se tiene: D ( E ( ρ Ésta es la ecuación de Poisson para un medio NO homogéneo

Más detalles

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I.

Calculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales y fisicoquímica I. 372 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Cuarto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA Transferencia de Calor IM-414 Deducción de la Ecuación

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 4. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 4. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 4 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Conducción de calor en régimen transitorio Consideraremos la variación de la temperatura con el tiempo así como con la posición,

Más detalles

1. FLUIDOS (1 punto) Enuncie la ecuación de Bernoulli y describa cada uno de los términos.

1. FLUIDOS (1 punto) Enuncie la ecuación de Bernoulli y describa cada uno de los términos. Física Forestales. Examen A. 7-0-0 Instrucciones. La parte de teoría se contestará en primer lugar utilizando la hoja de color, sin consultar libros ni apuntes, durante el tiempo que el estudiante considere

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

CAPITULO VII DIFUSIVIDAD Y EL MECANISMO DE TRANSPORTE DE MASA

CAPITULO VII DIFUSIVIDAD Y EL MECANISMO DE TRANSPORTE DE MASA CPITULO VII DIFUSIVIDD Y EL MECNISMO DE TRNSPORTE DE MS 7.1 Difusión de concentración de masa La transferencia de masa. Diferencia en la concentración de alguna especie o componente químico en una mezcla.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: FENOMENOS DE TRANSPORTE Clave Facultad:... 4007 Clave CACEI:... CI Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 6 Nivel del Plan de Estudios:...

Más detalles

TEMA 2. LA ENERGÍA Y EL PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

TEMA 2. LA ENERGÍA Y EL PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA TEMA. LA ENERGÍA Y EL PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA CONTENIDOS: 1. Concepto mecánico de la energía. Energía transferida mediante trabajo 3. Energía de un sistema 4. Transferencia de energía mediante

Más detalles

Física II. 1 Fluidos. 2 Movimiento Armónico. 3 Ondas Mecánicas. 4 Superposición de Ondas. 5 Sonido. 6 Calor. 7 Propiedades Térmicas de la Materia

Física II. 1 Fluidos. 2 Movimiento Armónico. 3 Ondas Mecánicas. 4 Superposición de Ondas. 5 Sonido. 6 Calor. 7 Propiedades Térmicas de la Materia Fluidos Física II Moimiento Armónico 3 Ondas Mecánicas 4 Suerosición de Ondas 5 Sonido 6 Calor 7 Proiedades Térmicas de la Materia 8 Primera Ley de la Termodinámica Fluidos Presión Un fluido en reoso esta

Más detalles

BALANCE MACROSCOPICO DE ENERGIA MECANICA

BALANCE MACROSCOPICO DE ENERGIA MECANICA BALANCE MACROCOPICO DE ENERGIA MECANICA -Existen numerosas aplicaciones de interés práctico donde resulta más importante ealuar magnitudes inculadas con la energía del sistema (por ejemplo la potencia

Más detalles

2. Mecanismos de transferencia de calor en superficies extendidas. 2.1 Transferencia de calor por conducción en superficies extendidas.

2. Mecanismos de transferencia de calor en superficies extendidas. 2.1 Transferencia de calor por conducción en superficies extendidas. 13. Mecanismos de transferencia de calor en superficies etendidas conducción-conección..1 Transferencia de calor por conducción en superficies etendidas. Las superficies etendidas son sistemas de transferencia

Más detalles

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARA SISTEMAS CERRADOS. Termodinámica

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARA SISTEMAS CERRADOS. Termodinámica Termodinámica Es la ciencia que trata de las transformaciones de la energía y de las relaciones entre las propiedades físicas de las sustancias afectadas por dichas transformaciones. (WARK) Es la parte

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre la asignatura: FENÓMENOS DE TRANSPORTE 1 Clave:IQM04 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha elaboración: MARZO DE 2015 Horas Semestre Horas semana

Más detalles

La primera ley de la termodinámica identifica el calor como una forma de energía.

La primera ley de la termodinámica identifica el calor como una forma de energía. La primera ley de la termodinámica identifica el calor como una forma de energía. Esta idea, que hoy nos parece elemental, tardó mucho en abrirse camino y no fue formulada hasta la década de 1840, gracias

Más detalles

Transferencia de Momentum ª

Transferencia de Momentum ª Transferencia de Momentum 174-2. 214-3-11 1ª Contenido 1. Estrategia para resolver los problemas; 2. Ejemplos 214-3-11 Estrategia para resolver los problemas 1. Leer cuidadosamente la información proporcionada.

Más detalles

Métodos Matemáticos en Física L.5A. Cond_Cont_Conduccion de Calor Cap.5APL

Métodos Matemáticos en Física L.5A. Cond_Cont_Conduccion de Calor Cap.5APL 5.1 Oscilaciones longitudinales de una barra gruesa (1D) S=superficie transversal T=Tensión Ley Hooke se aplica a elongación de TODA barra bajo efectos de fuerza externa Modulo Young 1 Considerando Trozo

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-2 2014-02-04. Contenido cinito Temario BSL Temario propio Introducción. 2014-02-04 Referencias de la red: www.youtube.com/watch?v=1wnmtle6qke Re www.youtube.com/watch?v=sfwroexaroy

Más detalles

Ingeniería de Reactores II

Ingeniería de Reactores II Ineniería de Reactores II 740-03-09-03 7ª. 03-09-03 Factor de efectividad η: η para interfase-intrafase no-isotérmicas Efecto de la resistencia al transporte de masa y/o enería: Interfase, Reacciones omplejas

Más detalles

siendo la reacción irreversible y elemental.

siendo la reacción irreversible y elemental. Problema 2.- El etileno ocupa el cuarto lugar en el ranking de los productos químicos producidos por año en EEUU y el numero uno de los productos químicos orgánicos. En 1990 se produjeron mas de 35 billones

Más detalles

Ingeniería de Reactores I 1642 Grupo ª

Ingeniería de Reactores I 1642 Grupo ª Ingeniería de Reactores I 1642 Grupo 3 2014-09-03 8ª. 2014-09-03 Contenido: PFR, estado estacionarion, no-isotérmico, no adiabático. T, K 620 610 600 isotérmico no-isotérmico, no-adiabático Q c = 756 kcal/min

Más detalles

Termodinámica. Energía interna y Temperatura

Termodinámica. Energía interna y Temperatura Termodinámica Energía interna y Temperatura 1.Conceptos fundamentales Termodinámica: Ciencia macroscópica Sistema Termodinámico: porción del unierso dentro de una superficie cerrada ( borde) que lo separa

Más detalles

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 1. Conceptos básicos de la Termodinámica

FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I. Tema 1. Conceptos básicos de la Termodinámica María del Pilar García Santos GRADO EN FARMACIA FÍSICA APLICADA Y FISICOQUÍMICA I Tema 1 Conceptos básicos de la Termodinámica Esquema 1.1 Objetivos y alcance de la Termodinámica 1.2 Conceptos básicos:

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 10 Abril 2007 Clase #8

TRANSFERENCIA DE CALOR. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 10 Abril 2007 Clase #8 TRANSFERENCIA DE CALOR MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 10 Abril 2007 Clase #8 Transferencia de calor por convección Hasta ahora hemos discutido el fenómeno de transferencia

Más detalles

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. M del Carmen Maldonado Susano

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. M del Carmen Maldonado Susano PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA M del Carmen Maldonado Susano CALOR Energía que se transfiere entre un sistema termodinámico y su medio ambiente, debido a una diferencia de temperaturas entre ambos cuando

Más detalles

Análisis de Volumen de Control

Análisis de Volumen de Control Capítulo 5 Análisis de olumen de Control Una técnica muy importante en mecánica de fluidos es el análisis a través de volúmenes de control. Ésta consiste en reexpresar las leyes básicas de conservación

Más detalles

TERMODINAMICA AVANZADA PROGRAMA: MAESTRÍA EN GESTIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL

TERMODINAMICA AVANZADA PROGRAMA: MAESTRÍA EN GESTIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL TERMODINAMICA AVANZADA PROGRAMA: MAESTRÍA EN GESTIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL Docente: Elizabeth Rodríguez Acevedo, MSc. IQ elizabethrodriguez@itm.edu.co CONCEPTOS BÁSICOS DE TERMODINÁMICA CONTENIDO Introducción

Más detalles

Publicación de Notas: Fecha de Examen: y con aceleración angular

Publicación de Notas: Fecha de Examen: y con aceleración angular Publicación de Notas: -7- Fecha de Examen: -7- Primer pellido: Nº atrícula: Segundo pellido: Nombre: 5 ecánica NOT: En el enunciado las magnitudes ectoriales se escriben en negrita (V), aunque en la solución

Más detalles

DEFINICIONES DEFINICIONES

DEFINICIONES DEFINICIONES DEFINICIONES Líneas de corriente: línea imaginaria, tangente en cada punto al ector elocidad de la partícula que en un instante determinado pasa por dicho punto. Las líneas de corriente son las enolentes

Más detalles

CINEMÁTICA. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CINEMÁTICA. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA CINEMÁTICA Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA CAMPO DE FLUJO Es cualquier región en el espacio donde hay

Más detalles

P xx ( r) P xy ( r) P xz ( r) P xy ( r) P yy ( r) P yz ( r) P xz ( r) P yz ( r) P zz ( r) d S = ds ˆn( r) (2)

P xx ( r) P xy ( r) P xz ( r) P xy ( r) P yy ( r) P yz ( r) P xz ( r) P yz ( r) P zz ( r) d S = ds ˆn( r) (2) EL TENSOR DE PRESIONES La discusión siguiente se centra en el tensor de presiones; sin embargo, los conceptos matemáticos pueden ser extendidos a otras clases de tensores. El tensor de presiones es un

Más detalles

Módulo 1 Termodinámica

Módulo 1 Termodinámica Módulo 1 Termodinámica 1er cuatrimestre del 2012 Dra. Noelia Burgardt Termodinámica de equilibrio - Sistemas, paredes, procesos, función de estado - Repaso de gases ideales y reales - Trabajo y calor -

Más detalles

Ley de Newton. Masa Acceleración = Fuerza. ρ dv!" = F!"

Ley de Newton. Masa Acceleración = Fuerza. ρ dv! = F! Ley de Newton Masa Acceleración = Fuerza ρ dv!" dt = F!" Fuerzas F = m a F! m = a = F / m F Presión + F Coriolis + F gravedad + F marea + F fricción! Fx m = F Presión fv + F gravedad + F marea + F fricción!

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA FORMATO DE ASIGNATURAS LLENAR UN FORMATO PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS MATERIAS DEL PRORGAMA CURRICULAR Y DE MATERIAS EXTRACURRICULARES. Las notas en color deberá eliminarlas para la presentación final

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO

TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO TRANSFERENCIA DE CANTIDAD DE MOVIMIENTO Clasificación de los fluidos Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión

Más detalles

transparent CINÉTICA QUÍMICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 4 de noviembre de 2013

transparent   CINÉTICA QUÍMICA Prof. Jorge Rojo Carrascosa 4 de noviembre de 2013 transparent www.profesorjrc.es 4 de noviembre de 2013 Ley diferencial de velocidad / Ecuación de velocidad Ley diferencial de velocidad / Ecuación de velocidad En una rección química la velocidad de formación

Más detalles

CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA

CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA CAMPOS ELÉCTRICOS DEBIDOS A DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA Este documento enuncia de forma más detallada la formulación matemática que permite el estudio de campos eléctricos debido a distribuciones

Más detalles

BALANCES MACROSCÓPICOS Y BALANCE MACROSCÓPICO DE MASA

BALANCES MACROSCÓPICOS Y BALANCE MACROSCÓPICO DE MASA Ingeniería en Alimentos Fenómenos de Transporte BALANCES MACROSCÓPICOS Y BALANCE MACROSCÓPICO DE MASA Ing. Mag. Myriam E. Villarreal Describen matemáticamente el comportamiento de los fluidos en movimiento

Más detalles

Transferencia de calor, masa y momentum

Transferencia de calor, masa y momentum Page 1 of 1 http://www.cai.cl/web/web2/images/stories/servicios/logos/logouc.gif 16-12-2009 Transferencia de calor, masa y momentum Casos de estudio Claudio Gelmi Weston Con la colaboración de Pedro Saa

Más detalles

ECUACIONES GENERALES DE LA HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS

ECUACIONES GENERALES DE LA HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS ECUACIONES GENERALES DE LA HIDRAULICA EN MEDIOS POROSOS CONSERVACION DE MASA PARA FLUJO EN UN MEDIO SATURADO Consideremos un volumen de control rectangular. Este volumen de control tiene dimensiones Δx,

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-014-05- Última. Contenido 014-05- Factor de fricción pérdidas por fricción ecuación de Bernoulli: Ejemplo Para que sirve lo que se estudió? v l t v v p g t v G t 0 Factor

Más detalles

C 2 H 6 C 2 H 4 + H 2

C 2 H 6 C 2 H 4 + H 2 GUIA DE PROBLEMAS 1. Determine la expresión del balance de energía general para un reactor que opera en estado estacionario, 1.1. donde se lleva cabo una reacción única, ingresa y egresa una sola corriente

Más detalles

Trabajo práctico N 4. Termodinámica I

Trabajo práctico N 4. Termodinámica I Trabajo práctico N 4 Termodinámica I La Termodinámica es la parte de la Fisicoquímica que estudia el intercambio energético, expresado como calor, que se produce en las reacciones químicas o en los procesos

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-014-03-18 1ª. Es bueno distinguir lo esencial de lo superfluo ups! Qué se celebraba el 18 de Maro? Contenido Ejercicios Flujo en tabla inclinada.; Flujo en tubo cilíndrico

Más detalles

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo

Labranza y temperatura del suelo. Francisco Rojo Labranza y temperatura del suelo Francisco Rojo Temperatura y Flujo de Calor en el suelo, en cero labranza Francisco Rojo Rübke 2005 Procesos influenciados por el aumento de la Temperatura Actividad Microbiológica

Más detalles

1. Fuerza. Leyes de Newton (Gianc )

1. Fuerza. Leyes de Newton (Gianc ) Tema 1: Mecánica 1. Fuerza. Leyes de Newton. 2. Movimiento sobreamortiguado. 3. Trabajo y energía. 4. Diagramas de energía. 5. Hidrostática: presión. 6. Principio de Arquímedes. 7. Hidrodinámica: ecuación

Más detalles

MAQUINAS HIDRAULICAS ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA 1 ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA

MAQUINAS HIDRAULICAS ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA 1 ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA MAQUINAS HIDRAULICAS ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA 1 ING. NELVER J. ESCALANTE ESPINOZA TURBOMÁQUINAS HIDRAULICAS 1) DEFINICION Es un artefacto ó maquina en el cual se recibe o se transfiere energía

Más detalles

Definir la Integral del campo vectorial F sobre una superficie S como una suma de Riemann.

Definir la Integral del campo vectorial F sobre una superficie S como una suma de Riemann. .7. Integral de superfície de campos vectoriales. Otra de las aplicaciones importantes de la integral de superficies, es cuando se integra un campo vectorial sobre ella. El significado que adquiere este

Más detalles

Física I Apuntes de Clase 1, Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis

Física I Apuntes de Clase 1, Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis Física I Apuntes de Clase 1, 2015 Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis Isaac Newton 1643-1727 y y 1 y 2 j O i Desplazamiento Magnitudes cinemáticas: m r 1 r 2 x 1 r Velocidad media r r elocidad s r r t r1

Más detalles

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO

6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO 6 DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO 6. CINEMATICA 6.. Configuracion de un Cuerpo Rígido: Angulos de Euler Un cuerpo rígido se puede entender como una distribución continua de materia que se subdivide en pequeños

Más detalles

Electromagnetismo II

Electromagnetismo II Electromagnetismo II emestre: 2015-1 OLUCIÓN TAREA 10 Dr. A. Reyes-Coronado Elaboró: Pedro Eduardo Roman Taboada 1.- Problema: (35pts) Utilizando el tensor de esfuerzos de Maxwell calcula la fuerza de

Más detalles

Integrales Triples Centro de Masa y Momento de Inercia Integrales Triples en Coordenadas Cilindricas Coordenadas Cilindricas. Integrales Triples

Integrales Triples Centro de Masa y Momento de Inercia Integrales Triples en Coordenadas Cilindricas Coordenadas Cilindricas. Integrales Triples Integrales Triples Hermes Pantoja Carhuavilca Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos Matematica II Hermes Pantoja Carhuavilca 1 de 30 CONTENIDO Integrales Triples Introducción

Más detalles

Contenido. Omar De la Peña-Seaman IFUAP Mecánica Clásica M.C. Física 1/19 19

Contenido. Omar De la Peña-Seaman IFUAP Mecánica Clásica M.C. Física 1/19 19 Contenido 1. Cuerpo rígido II: ecuaciones de movimiento 1.1 Movimiento compuesto: traslación + rotación 1.2 Tensor de inercia y momento de inercia 1.3 Ejes principales y momentos principales de inercia

Más detalles

Transferencia de Masa ª

Transferencia de Masa ª Transferencia de Masa 213-5-16 14ª # Coeficiente de transferencia de masa de largo alcance k g. # Introducción; # Modelo de la película estancada; # Modelo de Higbie teoría de penetración; # Modelo de

Más detalles

Tema 3. Fenómenos de Transporte

Tema 3. Fenómenos de Transporte Tema. Fenómenos de Transporte. Introducción. Leyes Fenomenológicas.. Conductiidad térmica. Ley de Fourier... Viscosidad. Ley de ewton... Difusión. Primera ley de Fick.. Fenómenos de Transporte en gases

Más detalles

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1] TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA IngQui-4 [1] 4.1 Conceptos básicos Aplicación de la ecuación de conservación genérica: [4.1] Ecuación de conservación de la energía total, macroscópica: [4.2] IngQui-4 [2] Bases

Más detalles

Balances de energía: Sistema abierto

Balances de energía: Sistema abierto Balances de energía Supóngase que se somete a un sistema en un estado energético específico, a algún proceso que provoca que cambie dicho estado. Como la energía no puede crearse ni destruirse, para todos

Más detalles

CINEMÁTICA 2. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CINEMÁTICA 2. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA CINEMÁTICA 2 Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA CAMPO DE VELOCIDADES El campo de velocidad está constituido

Más detalles

Una Ecuación Escalar de Movimiento

Una Ecuación Escalar de Movimiento Una Ecuación Escalar de Movimiento Antonio A. Blatter Licencia Creative Commons Atribución 3.0 (2015) Buenos Aires Argentina Este trabajo presenta una ecuación escalar de movimiento que es invariante bajo

Más detalles

Tarea condicional MI Alfonso Abarca Martínez. Pregunta 1: Flujo reptante alrededor de una burbuja esférica.

Tarea condicional MI Alfonso Abarca Martínez. Pregunta 1: Flujo reptante alrededor de una burbuja esférica. Tarea condicional MI3010 2012 Alfonso Abarca Martínez Pregunta 1: Flujo reptante alrededor de una burbuja esférica. Para resolver este ejercicio se usara la tabla 4.2-1, del libro fenómenos de transporte,

Más detalles

Teoría cinética de los gases

Teoría cinética de los gases eoría cinética de los gases Modelo molecular del gas ideal Al desarrollar este modelo, haremos las siguientes suposiciones: El número de moléculas es grande, así como la separación promedio entre ellas

Más detalles

ESTÁTICA. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

ESTÁTICA. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA ESTÁTICA Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA 1. ESFUERZOS (1) Una partícula de fluido está sujeta a dos

Más detalles

DINAMICA DE FLUIDOS ING. GIOVENE PEREZ CAMPOMANES

DINAMICA DE FLUIDOS ING. GIOVENE PEREZ CAMPOMANES DINAMICA DE FLUIDOS ING. GIOVENE PEREZ CAMPOMANES 4.1 OBJETIVOS Aplicar los principios de la física sobre la: conservación de masa, cantidad de movimiento y de la energía. Representar los conceptos del

Más detalles

ECUACIONES GENERALES

ECUACIONES GENERALES CAPÍTULO 5 ECUACIONES GENERALES 5.1 INTRODUCCIÓN En la mecánica de medios continuos, las ecuaciones generales, o también conocidas como leyes de balance, son principios de la física ampliamente demostrados.

Más detalles

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7

Resumen Cap. 7 - Felder Mercedes Beltramo 2ºC 2015 Resumen Cap. 7 Resumen Cap. 7 7.1 Formas de energía: La primera ley de la termodinámica La energía total de un sistema consta de: Energía cinética: debida al movimiento traslacional del sistema como un todo en relación

Más detalles

Suposiciones: -Lejos de los sólidos se supone que el flujo es inviscido.

Suposiciones: -Lejos de los sólidos se supone que el flujo es inviscido. Fenómenos de Transporte.Licenciatura en Ciencia Tecnología de Alimentos Licenciatura en Ciencia Tecnología Ambiental Licenciatura en Biotecnología Biología Molecular TEORIA DE LA CAPA LIMITE -El tercer

Más detalles

IR-I ª

IR-I ª IR-I 1642-5 2013-02-26-9ª 2013-02-26 Contenido: 1. Batch, estudio económico; 2. PFR, no-isotérmico, no-adiabático. Batch. Isotérmico. Condición de operación óptima. Tiempo de reacción t dc kc n dt con:

Más detalles

Tipos de fluidos. Fluido IDEAL. No posee fricción interna. Dinámica de fluidos

Tipos de fluidos. Fluido IDEAL. No posee fricción interna. Dinámica de fluidos Dinámica de fluidos Cátedra de Física- FFyB-UBA Tipos de fluidos Fluido IDEAL Tipos de Fluidos INCOMPRESIBLE No varía su volumen al variar la presión al cual está sometido (δ cte) Según su variación de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS

INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS TEMA. FUNCIONES DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS FÍSICOS CONTENIDO INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS SISTEMAS MECÁNICOS SISTEMAS ELÉCTRICOS SISTEMAS ELECTROMECÁNICOS: MOTORES Y GENERADORES

Más detalles

Transferencia de Calor Cap. 2. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D.

Transferencia de Calor Cap. 2. Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Transferencia de Calor Cap. 2 Juan Manuel Rodriguez Prieto I.M., M.Sc., Ph.D. Ecuación de la conducción de calor. Ecuación de la conducción de calor. Objetivos Entender la multidimensionalidad y la dependencia

Más detalles

Encuentre para el alambre: a. Las coordenadas de su centro de masa. (3 puntos) b. Su momento de inercia respecto al eje x.

Encuentre para el alambre: a. Las coordenadas de su centro de masa. (3 puntos) b. Su momento de inercia respecto al eje x. CÁLCULO INTERMEDIO APLICADO (64) PRIMER PARCIAL (%) 5//9 Encuentre el área de la cerca indicada en la figura, que tiene por base la curva en coordenadas polares de ecuación r = + cos( θ ), con θ y se encuentra

Más detalles