Global =/+ =/+ + Estados Unidos = =/+ ++ Europa =/+ =/+ =/+ = Japón = = =/+ = Emergentes Latam + =/+ +/++ = Asia + =/+ +/++ = Chile + =/+ + =

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Global =/+ =/+ + Estados Unidos = =/+ ++ Europa =/+ =/+ =/+ = Japón = = =/+ = Emergentes Latam + =/+ +/++ = Asia + =/+ +/++ = Chile + =/+ + ="

Transcripción

1 PO RTA F OLIO S SE CUR IT Y Visines para ls Activs Financiers ENTORNO GLOBAL Pese a Turbulencias Mantenems Visión Favrable ESCENARIO LOCAL Crecimient se Ubicaría Entre 6% y 7% en 2011 MONEDAS Pes Retmaría Tendencia a la Apreciación RENTA FIJA INTERNACIONAL Sesg a High Yield en Estads Unids RENTA FIJA LOCAL 100% UF RENTA VARIABLE INTERNACIONAL Optimistas cn la Renta Variable Glbal y EE.UU. RENTA VARIABLE LOCAL Selectividad Departament de Estudis Security Ls cnflicts plítics en Medi Oriente y en el nrte de África han incrprad un nuev riesg a la ecnmía glbal. Cn td, prevems que el efect sbre la actividad será bastante actad, dad l cual mantenems nuestra expectativa de que este añ el crecimient mundial vlvería a ubicarse pr sbre su prmedi históric. A nivel lcal, nuestr prnóstic de expansión del PIB se mantiene entre 6% y 7%, debid a la prlngación del impuls extern y al carácter expansiv que aún prevalece en la plítica mnetaria. En este cntext, seguims previend que el desemple seguirá reduciéndse en ls próxims trimestres, dad l cual ratificams nuestra expectativa de que esta variable -que prmedió 8,1% en se reduciría hasta una media de 7% este añ. Hems sesgad nuestra cartera de renta fija lcal cmpletamente hacia instruments en UF, decisión que se justifica en la cnslidación de un escenari cn mayres riesgs inflacinaris y en un cntext de alzas cntinuas en la TPM. Dentr de la renta variable glbal, en nuestrs Prtaflis Security de marz mderams la subpnderación a las accines chilenas, per manteniend una mayr expsición al rest de ls países emergentes, ya que aún tras ls ajustes de ls últims meses se percibe un desalineamient imprtante entre ambs mercads. A nivel lcal, tras la significativa caída mstrada pr el IPSA en ls últims meses, estimams que se ha reabiert una prtunidad en la Blsa chilena, dnde destaca la imprtancia de la selectividad. VISIONES POR CLASES DE ACTIVOS - MARZO 2011 Tasas Crtas Tasas Largas Accines Mnedas vs. US$ Glbal =/+ =/+ + Estads Unids = =/+ ++ Eurpa =/+ =/+ =/+ = Japón = = =/+ = Emergentes Latam + =/+ +/++ = Asia + =/+ +/++ = Chile + =/+ + = Expectativas para ls próxims tres meses

2 Entrn Glbal: Pese a Turbulencias Mantenems Visión Favrable En l que va de 2011, la inestabilidad plítica en Medi Oriente y en el nrte de África ha centrad la atención a nivel glbal. Si bien, ls cnflicts cmenzarn en Túnez a fines de 2010, el impact en ls mercads financiers se intensificó cn ls sucess de Egipt y Libia, dnde las dudas respect a las cnsecuencias que est pdría tener sbre el sectr real y la ferta de crud impulsarn alzas significativas en el cst del petróle, bajas en el preci de las accines y una apreciación del dólar frente a una canasta de mnedas. En este cntext, prevems que el efect direct sbre la actividad mundial será bastante actad, dada la pca participación de ls países afectads en el PIB y en el cmerci glbal, siend el principal riesg el impact que esta situación pueda seguir teniend sbre el preci del crud. En particular, ls canales de transmisión al sectr real estarían asciads a la caída en el ingres dispnible (hay un efect psitiv en ls exprtadres de petróle, per ls imprtadres nets representan una prción mayr del PIB mundial) y al impact negativ que est puede generar sbre la cnfianza de ls cnsumidres. Así, si bien ests últims sucess aumentan el riesg a la baja en materia de crecimient, es imprtante destacar las señales entregadas pr alguns miembrs de la OPEP (entre ells Arabia Saudita, país que representa cerca de un 10% de la prducción mundial de crud) respect a que dispnen de margen para suplir de ser necesari- la menr ferta de aquellas nacines dnde ls cnflicts plítics dificulten la nrmal prducción de petróle. En este cntext, si bien n descartams que ests riesgs puedan mantenerse vigentes y que tengan un impact sbre el sectr real, nuestr escenari base cntempla que éste sería actad y que el crecimient mundial vlvería a situarse pr sbre su prmedi históric durante este añ, en un cntext de cierre c gradual de las hlguras prductivas en ls países desarrllads. Finalmente, en el median plaz el dólar retmaría el sesg al debilitamient frente a una canasta de mnedas, l cual -junt a la expansión mundial- seguiría justificand ls alts precis de las materias primas. CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (%) Países en Desarrll Asia China India América Latina Eurpa Central y del Este Medi Oriente Asia Central Rusia África Fuente: Departament de Estudis Security en base a bancs de inversión y las nuevas pnderacines (PPP) del FMI. e: Estimad TASA DE DESEMPLEO (%) Fuente: Departament de Estudis Security e 2011 e Prduct Mundial Países Desarrllads Estads Unids Unión Eurpea Rein Unid Japón Otrs países desarrllads Desarrllads Emergentes e 2012 e

3 Escenari Lcal: Crecimient se Ubicaría Entre 6% y 7% en 2011 Según infrmó el Banc Central, la actividad ecnómica medida a través del Imacec, exhibió durante ener una variación de 6,8% en 12 meses. Dich resultad, cnsistente cn un aument de 1,3% m/m en el índice desestacinalizad, fue liderad nuevamente pr ls sectres ligads a la demanda interna. Para febrer y marz, esperams que el Imacec siga registrand altas tasas de crecimient y que durante el primer trimestre el prduct aumente su ritm de expansión interanual, respect al períd ctubre-diciembre. PIB DE CHILE Y DEL MUNDO (Variación respect a igual períd añ anterir) Chile Para 2011, nuestr prnóstic de expansión del PIB se mantiene entre 6% y 7%, debid a la prlngación del impuls extern y al carácter expansiv que aún prevalece en la plítica mnetaria. 2 0 Mund -2 En este cntext, seguims previend que el desemple cntinuará reduciéndse en ls próxims trimestres, debid a la persistencia del elevad dinamism de la actividad y del gast intern. Pr l tant, ratificams nuestra expectativa respect a que esta variable -que prmedió 8,1% en se reduciría hasta una media de 7% este añ I 01-I 02-I 03-I 04-I 05-I 06-I 07-I 08-I 09-I 10-I 11-I Mnedas: Pes Retmaría Tendencia a la Apreciación Las tensines en el Medi Oriente y en el nrte de África aumentarn las dudas respect a la evlución de la actividad glbal, l que generó -entre tras csas- una apreciación del dólar a nivel glbal. N bstante, cnsiderams que esta mayr incertidumbre será transitria, pr l que seguims previend que la paridad pes/dólar se ubicará más cerca de $ 450 que de $ TÉRMINOS DE INTERCAMBIO (2003=100) En particular, en l que va del añ el dólar se ha debilitad 2% en términs multilaterales, l que sumad a la cnslidación de una expansión mundial pr sbre el prmedi históric, se traduj en un alza adicinal de ls precis de ls prducts básics. De esta frma, ls términs de intercambi han seguid mejrand. A nivel lcal, pese a la mderación del crecimient del PIB durante el cuart trimestre, ls antecedentes actuales apuntan a una reaceleración de la actividad y del gast intern en el períd ener-marz, l cual mantendría el fuerte diferencial de crecimient de Chile respect a EE.UU. Prmedi

4 Visión Táctica de las Principales Variables Ecnómicas y su Impact Sbre las Valrizacines de ls Activs Renta Variable Renta Fija Estatal FACTORES Visión c/p = = + ++ Tasas Externas (Largas) Vlátil Crecimient Mundial Seguiría Alt Ambiente Geplític Cn Riesgs Precis Cmmdities Petróle Seguiría Alt Materias Primas Seguiría Alt Valrizacines Históric Fundaments Aversión al Riesg Estable Otrs Factres (activs lcales) Actividad Lcal Estable Tendencia Inflacinaria Al Alza Tasas Lcales Crtas (TPM) Al Alza Largas (BCU) Estable Tip de Cambi Vlátil Panrama Plític Estable Preci Cbre Seguiría Alt Términs de Intercambi N Cbre Estables/Al Alza Valrizacines Históric Fundaments Aversión al Riesg Mderándse 4

5 Renta Fija Internacinal: Sesg a High Yield en Estads Unids Para este añ nuestr escenari base para Estads Unids cntempla un crecimient del PIB entre 3% y 3,5%, pr sbre l bservad en Cn td, dadas las grandes hlguras prductivas, se requerirá un tiemp cnsiderable para que la tasa de descupación se ubique en niveles cercans a ls de plen emple. Así, aun en un cntext de reactivación cn expectativas de precis ancladas- la inflación en ls sectres n transables seguiría cntenida. De esta frma, se sigue justificand que la tasa de fnds federales permanezca pr debaj de su nivel neutral pr un perid prlngad, en línea cn l implícit en ls precis del mercad. En este cntext, reiterams nuestra recmendación de mantener una alta expsición a bns High Yield en EE.UU., ya que a diferencia de trs activs de renta fija (en países emergentes y High Grade american) sus precis aún están pr debaj de l bservad en cicls similares. Además, si se siguen registrand srpresas psitivas en actividad, ls repuntes adicinales que pdríams cnstatar en las tasas de ls bns del Tesr serían cntrarrestads pr caídas en ls spreads de crédit. EVOLUCIÓN TASA HIGH YIELD EN EE.UU. (%) E-08 Spread de riesg E-09 BT 10 High Yield en EE.UU. E-10 E-11 Renta Fija Lcal: 100% UF En las últimas semanas se ha id cnslidand en ls precis de mercad y entre ls analistas la expectativa de un escenari de mayres riesgs inflacinaris, prduct principalmente de factres puntuales y vlátiles -cm el alza del petróle-, per también de presines subyacentes derivadas del dinamism de la actividad y del gast intern, en un cntext de hlguras prductivas prácticamente cpadas. Así, si bien nuestr escenari central cntempla un alza de 25 pb en marz y ajustes de 50 pb en abril y may (una vez cncid el IPM), el desanclaje en las expectativas inflacinarias y el aument en ls riesgs ns llevan a aumentar la prbabilidad - hasta cerca de 40%- de un ajuste de mayr magnitud (50 pb) a partir de este mes. COMPENSACIONES INFLACIONARIAS A DISTINTOS PLAZOS (%) añs Un añ Meta 5 añs En este cntext de mayr riesg inflacinari y alzas cntinuas de la TPM, sesgams nuestra cartera sugerida de renta fija lcal cmpletamente hacia instruments reajustables, cn una duración media/baja E-05 E-06 E-07 E-08 E-09 5 E-10 E-11

6 Renta Variable Internacinal: Optimistas cn la Renta Variable Glbal y EE.UU. Ls cnflicts plítics en Medi Oriente y en el nrte de África han incrprad un nuev riesg a la ecnmía glbal. Cn td, seguims previend que el crecimient mundial vlvería a ubicarse pr sbre su prmedi históric este añ, l que en un escenari de bajas tasas de interés en ls países desarrllads, justifica nuestr sesg a favr de la renta variable. A nivel desagregad, en nuestrs Prtaflis Security de marz mderams la subpnderación a las accines chilenas, per manteniend una mayr expsición al rest de ls países emergentes ya que, aun tras ls ajustes de ls últims meses, se percibe un desalineamient imprtante entre ambs mercads. Finalmente, reiterams nuestra recmendación de tener un sesg a favr de Estads Unids, cuys activs se beneficiarían del mayr dinamism de la actividad y de la expansividad de la plítica mnetaria. Adicinalmente, de aumentar ls riesgs glbales sbre la actividad, la mayr capacidad cisa de su ecnmía permitiría que la FED entregue ls apys necesaris, sin generar grandes presines pr el lad de la inflación. DESEMPEÑO ÍNDICES MSCI EN US$ (Variación %) m 3m 6m 12m Ttal Mund Países Desarrllads Estads Unids Eurpa Rein Unid Japón Asia ex Japón* Países Emergentes Asia Emergente América Latina Chile (MSCI) Chile (IPSA US$) M.Oriente/Africa/Eurpa *Hng Kng, Singapur, Australia y Nueva Zelanda Renta Variable Lcal: Selectividad Tras la significativa caída mstrada pr el IPSA en ls últims meses estimams que se ha reabiert una prtunidad en la Blsa chilena, dnde destaca la imprtancia de la selectividad. En particular, ls fundaments para la renta variable lcal cntinúan siend favrables, cn un premi pr riesg accinari que estaría en trn a 6% -pr sbre su prmedi históric- en un cntext dnde las utilidades crprativas crecerían a una tasa aprximada de 10%. EVOLUCIÓN ÍNDICES SECTORIALES VS IPSA (2 de ener 2006 = 100) Utilities/IPSA Cmmdities/IPSA Retail/IPSA En este escenari, en nuestras Carteras Accinarias Security (CAS) mantenems el sesg hacia ls sectres que pseen una mayr sensibilidad al cicl ecnómic, cm Retail y Cmmdities Miners, en desmedr de rubrs más defensivs cm Cnsum y Eléctric E-06 E-07 E-08 E-09 E-10 6 E-11

7 Estructura de Prtaflis Security y su Impact Sbre las Valrizacines de ls Activs Dada las valrizacines actuales de precis de ls activs, en Vida Security frecems las siguientes alternativas de inversión en función del perfil de riesg de cada cliente: Pnderacines Marz % Clases de Activs UF+2% Previsr Balance ad Crecimient Expa nsión Avanzad Renta Fija Renta Variabl e Desarrllads EE.UU Eurp a Asia Desarr llada E merge ntes Asia Em ergente Latinamérica Chile Eurp a Emergente Tta l CARTERA ACCIONARIA FONDO AVANZADO MARZO SESGO RESPECTO AL BENCHMARK MARZO (%) Latinamérica 19.1% Eurpa Emergente 10.1% EE.UU. 12.6% Eurpa 1.9% Asia Desarrllada 6.6% EE.UU. Eurpa Chile 21.2% Asia Emergente 28.5% Asia Desarrllada Asia Emergente Chile Latinamérica Eurpa Emergente

8 Desempeñ Prtaflis Security y su Impact Sbre las Valrizacines de ls Activs Rentabilidad Acumulada al 28 de Febrer de 2011 Desde el 10/Ene/07 YTD 24 meses 12 meses 6 meses 3 meses 1 mes AVANZADO EXPANSIÓN CRECIMIENTO BALANCEADO PREVISOR UF+2% Desempeñ Prtaflis Security al 28 de Febrer de 2011 Avanzad Expansión Crecimient Balancead UF+2% Previsr E-07 Abr Oct E-08 Abr Oct E-09 Abr Oct E-10 Abr Oct E-11 Nta: La rentabilidad ganancia btenida en el pasad pr ests fnds, pcines y alternativas, n garantizan que ellas se repitan en el futur. Ls valres de las cutas de ls fnds mutus sn variables. La gestión financiera y riesg de ests fnds, pcines y alternativas, n guarda relación cn la de las entidades bancarias financieras del grup empresarial al cual pertenece, ni cn la desarrllada pr sus agentes clcadres.

9 Macarena Lags Subgerenta de Estudis Asset Allcatin (562) César Guzmán Analista Senir Macrecnmía (562) Ignaci Gálvez Analista Utilities y Telecm. igalvez@security.cl (562) Luis Felipe Galleguills Analista Retail y Cnsum lgalleguills@security.cl (562) Natalia Drullinsky Analista Cmmdities e Industria ndrullinsky@security.cl (562) Cristóbal Muñz Analista Bancs y Cnstrucción crmunz@security.cl (562) Jsé Tmás Rss Analista Macr Internacinal trss@security.cl (562) Maurici Ibarra Clabradr de Renta Variable - (562) Rdrig Cárdenas Editr de Cntenids y Cmunicacines rcardenas@security.cl (562) Ald Lema Ecnmista Asciad alema@security.cl (562) Apquind 3150, Pis 8. Santiag de Chile Teléfn (56) Este infrme n cnstituye ferta a firme de cmpra ni venta de valres, n cmprmete a Grup Security ni a sus filiales empresas relacinadas. Este infrme ha sid preparad en base a infrmación pública, prveniente de fuentes a nuestr juici cnfiables. Sin embarg, pdría cntener eventualmente algún errr, que de md algun cmprmete la respnsabilidad de ls autres de este infrme. Asimism, ls precis valres indicads pueden presentar variacines cn respect a l infrmad. Las inversines especificadas en este infrme pueden n resultar adecuadas para tds ls inversinistas. Ésts deben tmar sus prpias decisines según sus bjetivs y sus niveles de riesg específics. Ninguna parte de este dcument puede ser (i) cpiada duplicada pr cualquier frma medi, (ii) redistribuida sin el previ cnsentimient escrit de Grup Security.

Global = = = Estados Unidos = = = Europa =/- = =/+ =/+ Japón = = = =/+ Emergentes Latam =/- = =/+ =/+ Asia =/- = =/+ =/+ Chile =/- = =/+ =/+

Global = = = Estados Unidos = = = Europa =/- = =/+ =/+ Japón = = = =/+ Emergentes Latam =/- = =/+ =/+ Asia =/- = =/+ =/+ Chile =/- = =/+ =/+ Visines para ls Activs Financiers ENTORNO GLOBAL Crecimient Mundial se Desaceleraría Hasta Cerca de 3% en 2012 ESCENARIO LOCAL Hlguras se Ampliarían en 2012 MONEDAS Tip de Cambi Vlátil, Per Cn Sesg Bajista

Más detalles

Global = = = Estados Unidos = = =/+ Europa =/- = = = Japón = = = = Emergentes Latam =/- = =/+ = Asia =/- = =/+ = Chile =/- = =/+ =

Global = = = Estados Unidos = = =/+ Europa =/- = = = Japón = = = = Emergentes Latam =/- = =/+ = Asia =/- = =/+ = Chile =/- = =/+ = Visines para ls Activs Financiers ENTORNO GLOBAL Emergentes y EE.UU. Pndrían Pis a Desaceleración Glbal en 2012 ESCENARIO LOCAL Se Ratifican Perspectivas de Mderación de la Actividad MONEDAS Tip de Cambi

Más detalles

Global = = =/+ Estados Unido s = =/+ =/+ Europa = = = = Japón = = = = Emergentes Latam = =/+ =/+ =/+ Asia = =/+ =/+ =/+ Chile = =/+ = =/+

Global = = =/+ Estados Unido s = =/+ =/+ Europa = = = = Japón = = = = Emergentes Latam = =/+ =/+ =/+ Asia = =/+ =/+ =/+ Chile = =/+ = =/+ PORTAF OLIOS SE CURITY Visines para ls Activs Financiers ENTORNO GLOBAL EE.UU. y Emergentes Impulsarían Expansión en 2013 ESCENARIO LOCAL Crecimient se Ubicaría Nuevamente en Trn a 5% en 2013 MONEDAS Pes

Más detalles

Global =/- = =/+ Estados Unido s = =/+ =/+ Europa = = =/+ = Japón = = = = Emergentes Latam =/- = =/+ =/+ Asia =/- = =/+ = Chile = =/+ = =/+

Global =/- = =/+ Estados Unido s = =/+ =/+ Europa = = =/+ = Japón = = = = Emergentes Latam =/- = =/+ =/+ Asia =/- = =/+ = Chile = =/+ = =/+ PO RTA F OLIO S SE CUR IT Y Nviembre - 2012 Visines para ls Activs Financiers ENTORNO GLOBAL Escenari Mderadamente Optimista, Per n Exent de Riesgs ESCENARIO LOCAL Crecimient entre 4,25% y 5,25% en 2013

Más detalles

Global = =/+ + Estados Unidos = =/+ = Europa = = + = Japón = = = =/- Emergentes Latam =/+ = - =/- Asia = = = =/- Chile =/- = - =/-

Global = =/+ + Estados Unidos = =/+ = Europa = = + = Japón = = = =/- Emergentes Latam =/+ = - =/- Asia = = = =/- Chile =/- = - =/- Visines para ls Activs Financiers ENTORNO GLOBAL Pese a Débil Primer Trimestre Recuperación Cntinúa ESCENARIO LOCAL Estabilización en Trn a 3% en el Ritm de Crecimient MONEDAS Fundaments Siguen Justificand

Más detalles

Entorno Global: Panorama Estable, Pero No Exento de Riesgos

Entorno Global: Panorama Estable, Pero No Exento de Riesgos Visines para ls Activs Financiers ENTORNO GLOBAL Panrama Estable, Per N Exent de Riesgs ESCENARIO LOCAL Ecnmía Sigue Mstrand Debilidad MONEDAS Impact de Plítica Mnetaria Ya Estaría Parcialmente Incrprad

Más detalles

Global = =/+ = Estados Unidos =/+ =/+ =/+ Europa = =/+ =/+ = Japón = = = =/- Emergentes Latam =/+ = =/- =/- Asia = = =/- =/- Chile = =/- =/- =/-

Global = =/+ = Estados Unidos =/+ =/+ =/+ Europa = =/+ =/+ = Japón = = = =/- Emergentes Latam =/+ = =/- =/- Asia = = =/- =/- Chile = =/- =/- =/- Visines para ls Activs Financiers ENTORNO GLOBAL Aumentan ls Riesgs Para el Escenari Glbal ESCENARIO LOCAL Estabilidad del Crecimient MONEDAS Fundaments Siguen Apuntand a un Frtalecimient del Dólar RENTA

Más detalles

Global =/+ =/+ + Estados Unidos = =/+ +/++ Europa =/+ =/+ =/+ = Japón = = =/+ =

Global =/+ =/+ + Estados Unidos = =/+ +/++ Europa =/+ =/+ =/+ = Japón = = =/+ = PO RTA F OLIO S SE CUR IT Y io - Visiones para los Activos Financieros ENTORNO GLOBAL Crecimiento en en Torno al Promedio Histórico Pese a Turbulencias ESCENARIO LOCAL Crecimiento del PIB Rumbo a 7% en

Más detalles

Global = = = Estados Unidos = = = Europa =/- = =/- =/- Japón = = = =/- Emergentes Latam =/- =/- = =/- Asia =/- =/- = =/- Chile =/- =/- = =/-

Global = = = Estados Unidos = = = Europa =/- = =/- =/- Japón = = = =/- Emergentes Latam =/- =/- = =/- Asia =/- =/- = =/- Chile =/- =/- = =/- Visiones para los Activos Financieros ENTORNO GLOBAL Países Emergentes Pondrían un Piso al Crecimiento Global en 2012 ESCENARIO LOCAL Crecimiento se Desaceleraría Durante los Próximos Trimestres MONEDAS

Más detalles

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009 INFORME SECURITY Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. (paulinarojas@security.cl) Octubre 2009 RECOMENDACIÓN: COMPRAR Precio Objetivo a 12 Meses: $ 3.400 Valor Justo Hoy: $ 3.013 2008 2009E 2010E

Más detalles

Global = =/+ + Estados Unidos = =/+ =/- Europa = =/+ + = Japón = = - = Emergentes Latam - =/- + = Asia = = + = Chile - =/- + =

Global = =/+ + Estados Unidos = =/+ =/- Europa = =/+ + = Japón = = - = Emergentes Latam - =/- + = Asia = = + = Chile - =/- + = 1 ENTORNO GLOBAL Escenario Optimista, Con Enfoque en Manejo de Riesgos MONEDAS Los cambios del panorama global en julio han favorecido nuestro escenario base, por lo que mantenemos la preferencia por acciones

Más detalles

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014 Ricard Gnzález Gestr de carteras Infrme marz 2014 DIF Brker es una firma de asesramient financier y servici de brkerage independiente, privada y registrada en la CNMV cuy negci incluye la gestión prfesinal

Más detalles

Subasta Primaria No. 32

Subasta Primaria No. 32 11 de agst 2015 Subasta Primaria N. 32 En la subasta primaria de valres gubernamentales se clcarn P$34,500 millnes en Cetes a 1, 3 y 6 meses y Bns a 5 añs (plaz efectiv 6 añs), así cm 750 mdu en Udibns

Más detalles

Global = = + Estados Unidos = = + Europa = = = = Japón = = =/+ = Emergentes Latam =/- = + =/+ Asia =/- = + =/+ Chile = = =/+ =/+

Global = = + Estados Unidos = = + Europa = = = = Japón = = =/+ = Emergentes Latam =/- = + =/+ Asia =/- = + =/+ Chile = = =/+ =/+ PO RTA FO L IO S SE CU R IT Y Visiones para los Activos Financieros ENTORNO GLOBAL Países Emergentes Pondrían Piso al Crecimiento Mundial ESCENARIO LOCAL PIB Crecería,5% en el Trimestre Actual MONEDAS

Más detalles

Subasta Primaria No.23

Subasta Primaria No.23 Juni 7, 2016 Subasta Primaria N.23 En la subasta primaria de valres gubernamentales se clcarn P$31,000 millnes en Cetes a 1, 3 y 6 meses; Bndes D a 4 añs (plaz efectiv 5 añs); y Bns a 30 añs (plaz efectiv

Más detalles

1. Resumen del 28 de noviembre al 2 de diciembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 28 de noviembre al 2 de diciembre En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 047 / 2016 Diciembre 6, 2016 1. Resumen del 28 de nviembre al 2 de diciembre En la semana se diern a cncer ls siguientes indicadres: CONTENIDO Indicadr Anterir

Más detalles

Ricardo González Gestor de carteras Informe enero 2014

Ricardo González Gestor de carteras Informe enero 2014 Ricard Gnzález Gestr de carteras Infrme ener 2014 DIF Brker es una firma de asesramient financier y servici de brkerage independiente, privada y registrada en la CNMV cuy negci incluye la gestión prfesinal

Más detalles

Crecimiento Económico y Empleo en México durante 4T 2016, y Análisis de la Deuda del Gobierno Federal

Crecimiento Económico y Empleo en México durante 4T 2016, y Análisis de la Deuda del Gobierno Federal 22 de febrer de 2017 Crecimient Ecnómic y Emple en Méxic durante 4T 2016, y Análisis de la Deuda del Gbiern Federal Actividad Ecnómica Marcel Delajara Centr de Estudis Espinsa Yglesias (CEEY) De acuerd

Más detalles

Subasta Primaria No.19

Subasta Primaria No.19 May 10, 2016 Subasta Primaria N.19 En la subasta primaria de valres gubernamentales se clcarn P$36,000 millnes en Cetes a 1, 3, y 6 meses; Bndes D a 4 añs (plaz efectiv 5 añs) y Bns a 10 añs. La demanda

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Cnsej Mnetari Centramerican Reprte Mensual de Inflación Reginal Gráfic Inflación América Latina Cuadr Cmparativ de Inflación América Latina Gráfic inflación interanual y aceleración Gráfic de Inflación

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Ecnómic Cmercial Emirats Árabes Unids I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadr Nº1 Añ 2012 Estimad 2013 PIB (miles millnes US$) 383,8 397,3 PIB per cápita (miles US$) 43,18 43,42 Crecimient PIB %

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el 2019 Ener de 2019 Númer: 1/2019 0 Intrducción Un añ más realiza un cmpendi de la evlución de la pyme industrial catalana en el

Más detalles

Desglose de Ventas Totales

Desglose de Ventas Totales 3. ACTIVIDAD COMERCIAL Y VENTAS POR SEGMENTOS El desglse de las ventas ttales al cierre de ls tres primers meses del ejercici 2008 ha sid el siguiente: Desglse de Ventas Ttales Servicis Slucines 27% 73%

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern Expectativas Ecnómicas Finanzas Públicas 3.

Más detalles

La producción mundial de vino en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % con respecto a 2016

La producción mundial de vino en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % con respecto a 2016 París, 24 de ctubre de 2017 LOS DATOS SOBRE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL La prducción mundial de vin en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % cn respect a 2016 Un nivel de prducción

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Ecnómic Cmercial Canadá I. INDICADORES MACROECONÓMICOS PIB (miles de millnes US$, precis crrientes) Añ 2013 Añ 2014 (Estim.) 1,825 1,768 PIB per cápita (US$, precis crrientes) 43,471 44,656 Crecimient

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern Expectativas Ecnómicas Finanzas Públicas 3.

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern Expectativas Ecnómicas Finanzas Públicas 3.

Más detalles

Hacia donde va la economía española

Hacia donde va la economía española Hacia dnde va la ecnmía españla Claves para la cnslidación del Crecimient de la ecnmía españla Valladlid, 29 de febrer de 2016 Fernand Fernández fernand.fernandez@ie.edu El cntext general La ecnmía parecía

Más detalles

Subasta Primaria No.47

Subasta Primaria No.47 Nviembre 22, 2016 Subasta Primaria N.47 En la subasta primaria de valres gubernamentales se clcarn P$35,000 millnes en Cetes (a 1, 3 y 6 meses), Bndes a 4 añs (plaz efectiv a 5 añs) y Bns a 30 añs (plaz

Más detalles

Medios de pago y mercado de divisas

Medios de pago y mercado de divisas Medis de pag y mercad de divisas Presentación y bjetivs Enunciad Criteris de evaluación Frmat de entrega 1 de 6 Presentación y bjetivs Presentación de la actividad Esta actividad se crrespnde a ls cntenids

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional JUNIO Cnsej Mnetari Centramerican Reprte Mensual de Reginal Mes de Vigencia: JUNIO Añ: Cntenid Cuadr Cmparativ de Reginal Gráfic de Metas y Expectativas Gráfic históric inflación interanual y aceleración

Más detalles

VISION ESTRATEGICA DE INVERSIÓN AGOSTO DE 2015

VISION ESTRATEGICA DE INVERSIÓN AGOSTO DE 2015 VISION ESTRATEGICA DE INVERSIÓN AGOSTO DE 2015 Visión y Estrategia Mercads Internacinales Ls países desarrllads cntinuarán siend ls más dinámics del crecimient mundial. Ls indicadres de actividad del 1T

Más detalles

RESULTADOS 1T14. MADRID, 30 DE ABRIL DE

RESULTADOS 1T14. MADRID, 30 DE ABRIL DE RESULTADOS 1T14 MADRID, 30 DE ABRIL DE 2014 www.indracmpany.cm 1. RESUMEN La evlución del entrn de este primer trimestre del añ ha seguid enmarcada en las tendencias existentes a final del ejercici pasad:

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Ecnómic Cmercial Australia 2013 I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Cuadr Nº1 Añ 2012 Añ 2013 PIB (miles millnes US$) 1.555,5 1.502,1 PIB per cápita (US$) ppp 41.943 43.073 Crecimient PIB 3,7% 2,4%

Más detalles

1. Resumen del 2 al 6 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 2 al 6 de mayo En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: iescefp / 017 / 2016 INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA May 11, 2016 1. Resumen del 2 al 6 de may En la semana se diern a cncer ls siguientes indicadres: CONTENIDO 1. Resumen Semanal Indicadr Anterir

Más detalles

Pérdidas en los fondos de pensiones?

Pérdidas en los fondos de pensiones? Pérdidas en ls fnds de pensines? 20 de Octubre de 2015 Ls fnds de pensines realizan las ganancias pérdidas sól cuand sn retirads. L que se bserva día a día sn cambis en la valrización de ls misms. Pr l

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional ABRIL Cnsej Mnetari Centramerican Reprte Mensual de Reginal Mes de Vigencia: ABRIL Añ: Cntenid Cuadr Cmparativ de Reginal Gráfic de Metas y Expectativas Gráfic históric inflación interanual y aceleración

Más detalles

Informe FIAB. Exportaciones en el sector de Alimentación y Bebidas en de mayo de 2012

Informe FIAB. Exportaciones en el sector de Alimentación y Bebidas en de mayo de 2012 Infrme FIAB Exprtacines en el sectr de Alimentación y Bebidas en 2011 3 de may de 2012 BALANZA COMERCIAL DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS 19.421 MILLONES DE EUROS EXPORTADOS EN 2011 18.344 MILLONES

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE CAPITALES

INFORME DE MERCADO DE CAPITALES AÑO 1 - EDICIÓN Nº 3 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 INFORME DE MERCADO DE CAPITALES ELABORADO POR: LIC. IGNACIO FERNANDEZ & MA. ANTONELLA ORTIZ RESPONSABLE: PATRICIO LAGGER ÁREA RESEARCH BLD Nvedades El Ministeri

Más detalles

Programa de Desarrollo Económico No de febrero de 2010

Programa de Desarrollo Económico No de febrero de 2010 Prgrama de Desarrll Ecnómic N. 2 24 de febrer de 2010 Cnsideracines sbre la negciación de un TLC entre Méxic y Brasil María Cristina Capel y Rdrig Centen* Semejanzas y diferencias entre las ecnmías Ambas

Más detalles

Reporte Microfinanzas en el Perú

Reporte Microfinanzas en el Perú Reprte Micrfinanzas en el Perú Presentación 2016-2017 Publicación trimestral que aprta valr en la tma de decisines, cn énfasis en la planificación estratégica, inteligencia cmercial, riesgs, investigación

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 13 Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE ABRIL DE 13 Introducción La economía chilena ha continuado mostrando

Más detalles

Global =/+ =/+ + Estados Unidos + =/+ - Europa = =/+ = =/+ Japón = = - = Emergentes Latam = =/+ = = Asia =/+ =/+ + =/+ Chile = =/+ = =

Global =/+ =/+ + Estados Unidos + =/+ - Europa = =/+ = =/+ Japón = = - = Emergentes Latam = =/+ = = Asia =/+ =/+ + =/+ Chile = =/+ = = 1 Enero - 218 ENTORNO GLOBAL No vemos un cambio sustancial en el ciclo de depreciación del dólar, que debiera consolidarse en 218. Favorecemos los activos de riesgo, que son beneficiados por periodos de

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern Expectativas Ecnómicas Finanzas Públicas 3.

Más detalles

Inversión de los Fondos de Pensiones en Sociedades Cascada

Inversión de los Fondos de Pensiones en Sociedades Cascada Inversión de ls Fnds de Pensines en Sciedades Cascada Santiag, 18 de ctubre de 2013.- Cnsiderand que ls Fnds de Pensines pseen inversines en emisines de empresas relacinadas pertenecientes al grup cntrladr

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern Expectativas Ecnómicas Finanzas Públicas 3.

Más detalles

Monitor Security: Banco Santander

Monitor Security: Banco Santander INFORME SECURITY Monitor Security: Banco Departamento de Estudios Diciembre 2006 Precio Actual de Mercado: $ 25 Precio Objetivo a Diciembre de 2007: $ 27,7 240 220 200 MÚLTIPLOS DE BSANTANDER Y LA INDUSTRIA

Más detalles

Cadena de suministro y comercio electrónico

Cadena de suministro y comercio electrónico Cadena de suministr y cmerci electrónic archiv 7 Aprvisinamient: cas industria autmtriz Christian Cruz Castr 1. Presentación del cas: industria autmtriz Industria autmtriz en Méxic: un Sectr Clave 2.

Más detalles

Economía Global N.166

Economía Global N.166 Ecnmía Glbal N.166 Pr qué bajan ls precis del petróle? Breves Descifrand POR QUÉ BAJAN LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO? En sól 4 meses, han caíd 25%. Cuáles serán las cnsecuencias? Ls precis cmenzarn a bajar

Más detalles

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA DESCRIPCION DEL SERVICIO SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA El Servici de Certificación de Empresas en Asia está rientad a minimizar ls riesgs inherentes a las peracines de cmerci exterir, a

Más detalles

atch minternational Trade

atch minternational Trade atch minternatinal Trade Quiénes sms? MATCH INTERNATIONAL TRADE nace cn la finalidad de prveer infrmación, asesría y crdinación del cmerci internacinal cn base en la ptimización de tiemps y csts de ls

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Las cifras sectoriales de diciembre ratificarían que la actividad habría seguido liderada por el consumo privado.

Las cifras sectoriales de diciembre ratificarían que la actividad habría seguido liderada por el consumo privado. 3 de Enero de 18 RESUMEN Tasas de Interés Subirían Gradualmente César Guzmán B. Las cifras sectoriales de diciembre ratificarían que la actividad habría seguido liderada por el consumo privado. Nuestra

Más detalles

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES Cmentaris del BCR a las valracines sbre Emple en El Salvadr vertids pr FUSADES Marz 2018 Intrducción Se han revisad las publicacines en periódics relacinadas al Infrme de Cyuntura de Febrer de 2018 realizad

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el Enero de2018

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el Enero de2018 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2017 y perspectivas para el 2018 Ener de2018 Númer: 1/2018 0 Intrducción Este recge la evlución dela pyme industrial catalana en el 2017 ysusperspectivas para

Más detalles

Calificador Independiente:

Calificador Independiente: Guía de ayuda para las Empresas Emisras que ctizan en la Blsa Mexicana respect de la infrmación que deberá estar dispnible de manera pública y ser susceptible de evaluación para el Índice IPC Sustentable

Más detalles

1. Resumen del 13 al 17 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 13 al 17 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 007 / 2017 CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler

Más detalles

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Análisis Ecnómic Cmercial Canadá I. INDICADORES MACROECONÓMICOS Añ 2013 Añ 2014 PIB (miles de millnes US$, precis crrientes) 1.610 1.647 PIB per cápita (US$, precis crrientes) 41.541 41.888 Crecimient

Más detalles

Informe sobre la situación de las Nueces a fecha de Enero del 2015

Informe sobre la situación de las Nueces a fecha de Enero del 2015 2670 West Shaw Lane, Fresn, Califrnia 93711 U.S.A. Telephne (559) 435-2664 Fax (559) 435-8520 www.dercfds.cm e-mail: derc@dercfds.cm Infrme sbre la situación de las Nueces a fecha de Ener del 2015 Ls envís

Más detalles

Situación Chile Segundo trimestre 2013

Situación Chile Segundo trimestre 2013 Situación Chile Segundo trimestre 2013 BBVA Research Chile 9 de mayo de 2013 Principales mensajes Panorama global Actividad, precios y política económica local La economía mundial continúa recuperándose,

Más detalles

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa: Códig: FUN-FT-GG-016 1. DATOS GENERALES 1.1 Dats Básics Nmbre Plan de Negcis Fecha de Inici Plan de Negcis Ciudad Códig Plan Dats Empresa: Nmbre de la Empresa Actividad Ecnómica Sectr Tip de Persna Tip

Más detalles

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014 Inclusión financiera: Sistema de pags y Mercad de Valres Albert Graña Setiembre 2014 Esquema Imprtancia de la Inclusión Financiera Inclusión Financiera Fc BCU Qué ha hech BCU para disminuir factres de

Más detalles

1. Resumen del 31 de octubre al 04 de noviembre

1. Resumen del 31 de octubre al 04 de noviembre 1. Resumen del 31 de ctubre al 04 de nviembre CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 23 de febrero de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura CONTENIDO 1. Resumen Semanal. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern Expectativas Ecnómicas Finanzas Públicas 3. Panrama

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern Expectativas Ecnómicas Finanzas Públicas 3.

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

Análisis del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 en lo referente a los Fondos de la Seguridad Social

Análisis del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 en lo referente a los Fondos de la Seguridad Social Reunión del Fr de Experts 26 de abril 2017 Análisis del Pryect de Presupuests Generales del Estad para 2017 en l referente a ls Fnds de la Seguridad Scial Miembrs del Fr de Experts del Institut Aviva asistentes

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 2 al 6 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 2 al 6 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. Resumen del 2 al 6 de ener En la semana se diern a cncer ls siguientes indicadres: CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica

Más detalles

1. Resumen del 30 de enero al 3 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 30 de enero al 3 de febrero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 005 / 207 CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr

Más detalles

Informe de Valorización: CMPC

Informe de Valorización: CMPC INFORME SECURITY Infrme de Valrización: CMPC Departament de Estudis Agst 2006 RECOMENDACIÓN: COMPRAR Preci Objetiv de Larg Plaz: $ 16.066 Preci Actual de Mercad: $ 14.850 MÚLTIPLOS DE LA ACCIÓN 2003 2004

Más detalles

Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Reuniones de Primavera del BM-FMI 2013

Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Reuniones de Primavera del BM-FMI 2013 August de la Trre Infrme Semestral de la Oficina del Ecnmista Jefe Reunines de Primavera del BM-FMI 2013 Washingtn D.C., 17 de Abril del 2013 Oficina del Ecnmista Jefe Reginal América Latina y el Caribe

Más detalles

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016 y : Una mirada cmparativa del dinamism exprtadr pr cmplej prductiv Febrer 2016 Señales externas, cmpetitividad cambiaria y tendencias en las exprtacines Este infrme analiza el dinamism exprtadr de tres

Más detalles

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP)

Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP) Acuerd Estratégic Transpacífic de Asciación Ecnómica (TPP) Ficha Infrmativa Diciembre, 2011 1 Acuerd Estratégic Transpacífic de Asciación Ecnómica (TPP) I. Antecedentes: Una iniciativa reginal para Asia,

Más detalles

Sostenibilidad Fiscal y Crecimiento en América Latina

Sostenibilidad Fiscal y Crecimiento en América Latina Sstenibilidad Fiscal y Crecimient en América Latina Albert Arenas de Mesa Asesr Reginal CEPAL Taller: Cóm dinamizar el crecimient ecnómic de América Latina y el Caribe? División de Desarrll Ecnómic, CEPAL,

Más detalles

Global =/+ =/+ + Estados Unidos + =/+ - Europa = =/+ = =/+ Japón = = - = Emergentes Latam =/- = + =/+ Asia =/+ =/+ + =/+ Chile = =/+ = =

Global =/+ =/+ + Estados Unidos + =/+ - Europa = =/+ = =/+ Japón = = - = Emergentes Latam =/- = + =/+ Asia =/+ =/+ + =/+ Chile = =/+ = = 1 ENTORNO GLOBAL Fuentes de Riesgo Para 218 MONEDAS Mantenemos un posicionamiento favorable a las acciones sobre la renta fija y a los emergentes dentro de cada clase de activo. En el corto plazo la segunda

Más detalles

Indicadores Económicos de Coyuntura

Indicadores Económicos de Coyuntura CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Ecnómica en Méxic Actividad Ecnómica Mercad Labral Inflación Sectr Financier y Mnetari Mercad Petrler Sectr Extern Expectativas Ecnómicas Finanzas Públicas 3.

Más detalles

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014

Compass Group Chile S.A. Administradora General de Fondos Análisis Razonado Septiembre 2014 Cmpass Grup Chile S.A. Administradra General de Fnds Análisis Raznad Septiembre 2014 1. Estad de situación financiera Al 30 de Septiembre de 2014, ls activs de Cmpass Grup Chile S.A. Administradra General

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Zurich. Servicios Financieros

Zurich. Servicios Financieros Zurich Servicios Financieros Mercados Renta Fija Local Chile El IPC de abril anotó un,6 respecto del período anterior, por sobre las expectativas. 6, 5, IPC e IPC X y-o-y Por su parte, el Imacec de marzo

Más detalles

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda Cm primera Buena Práctica se presenta Las Jrnadas Prvinciales para Beneficiaris de Fnds Eurpes en Andalucía y Manuales de Ayuda La Dirección General de Fnds Eurpes ha rganizad durante 2013 siete jrnadas

Más detalles

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa. Contexto Nacional. Economía

Newsletter Renta Variable Local BancoEstado Corredores de Bolsa. Contexto Nacional. Economía Newsletter Renta Variable Lcal BancEstad Crredres de Blsa 25 de nviembre de 2013 Indices Bursátiles Cierre Var % Var % Var % Semana 1 Mes 1 Añ IPSA 3,735.54 (1.7) (4.5) (10.4) BOVESPA 52,800.74 1.1 (6.0)

Más detalles

Santander: mantienen sin cambios los objetivos para Miércoles, 26 de abril de 2017

Santander: mantienen sin cambios los objetivos para Miércoles, 26 de abril de 2017 Santander: mantienen sin cambis ls bjetivs para 2017. Miércles, 26 de abril de 2017 Ls resultads del 1T17 han superad las estimacines de cnsens en tdas las líneas principales de la cuenta. Pr áreas gegráficas,

Más detalles

Seguridad energética en México

Seguridad energética en México Juli 22, 2015 Seguridad energética en Méxic Definicines y rets Cntenid I. Generales II. III. Cnclusines generales - 2-1 Cntenid I. Generales II. III. Cnclusines generales - 3 - I. Sustentabilidad en ls

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO Ener 2017 1 1. Objet y alcance de la presente Guía de Buenas Prácticas La presente Guía de Buenas Prácticas, de adhesión vluntaria

Más detalles

Subasta Primaria No. 41

Subasta Primaria No. 41 Subasta Primaria 13 de ctubre 2015 Subasta Primaria N. 41 En la subasta primaria de valres gubernamentales se clcarn P$42,000 millnes en Cetes a 1, 3, 6 y 12 meses; y Bndes a 5 añs; así cm 500 mdu en Udibns

Más detalles

NOTA ORGANIZATIVA. Los principios sobre los que se están diseñando tanto la estrategia como la organización son:

NOTA ORGANIZATIVA. Los principios sobre los que se están diseñando tanto la estrategia como la organización son: Madrid, 31 de Ener de 2014 NOTA ORGANIZATIVA Accina Infraestructuras, Agua y Servicis, nace cn el bjetiv de dar impuls al crecimient de nuestrs negcis de una frma rentable y sstenible. Ls principis sbre

Más detalles

LOS DATOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2017

LOS DATOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2017 LOS DATOS DE LA COYUNTURA VITIVINÍCOLA MUNDIAL 2017 La prducción mundial de vin en 2017, estimada en 246,7 Mill. hl, una disminución del 8,2 % cn respect a 2016 Prducción muy baja en Eurpa: en Italia (39,3

Más detalles

El siguiente resumen muestra los resultados preliminares del turismo internacional del 2010 y los pronósticos para Los temas que incluye son:

El siguiente resumen muestra los resultados preliminares del turismo internacional del 2010 y los pronósticos para Los temas que incluye son: AVANCE PRELIMINAR DEL BARÓMETRO TURÍSTICO DE LA OMT ENERO 2011 RESUMEN EJECUTIVO El Barómetr Turístic se publica 3 veces al añ (ener, juni y ctubre). Cada númer cntiene 3 seccines regulares: una visión

Más detalles

Global = =/+ =/+ Estados Unidos = =/+ =/+ Europa = = =/+ =/- Japón = = = =/- Emergen tes Latam = = =/- =/- Asia = = = =/- Chile =/- = =/- =/-

Global = =/+ =/+ Estados Unidos = =/+ =/+ Europa = = =/+ =/- Japón = = = =/- Emergen tes Latam = = =/- =/- Asia = = = =/- Chile =/- = =/- =/- Visiones para los Activos Financieros ENTORNO GLOBAL Caída del Petróleo Sesga al Alza Expectativas para Desarrollados ESCENARIO LOCAL Recuperación Económica Podría Tardar Más de lo Previsto MONEDAS Fundamentos

Más detalles

Nota acerca de evolución del empleo registrado en Argentina

Nota acerca de evolución del empleo registrado en Argentina Nta acerca de evlución del emple registrad en Argentina 2015-2017 1 En ctubre de 2017, en Argentina, de acuerd al SIPA, existen 12,3 millnes de persnas cn emple registrad 2 (asalariads privads y públics,

Más detalles

La recuperación económica mundial y las amenazas que enfrenta.

La recuperación económica mundial y las amenazas que enfrenta. La recuperación ecnómica mundial y las amenazas que enfrenta. Jsé Siaba Serrate Mercads Emergentes y la Ecnmía Internacinal Seminari rganizad pr el CARI 13 de abril de 2011 Crisis y recuperación Estabilización

Más detalles

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija Sergio Godoy Gerente de Estrategia de Renta Fija LarrainVial Administradora General de Fondos Noviembre de 2009 Índice Comportamiento de la renta fija

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS Inscrita en el Registr Mercantil de Madrid, Tm 9641, Libr 0, Fli 127, Sección 8ª, Hja M-154999, Inscripción 2ª.-C.I.F.: A78776465 HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS Dssier

Más detalles