Falla de aislamiento ocasionada por la ubicación de protección contra sobrevoltajes transitorios Armando Llamas, Adrián González P.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Falla de aislamiento ocasionada por la ubicación de protección contra sobrevoltajes transitorios Armando Llamas, Adrián González P."

Transcripción

1 Falla de aislamiento ocasionada po la ubicación de potección conta sobevoltajes tansitoios Amando Llamas, Adián González P. SUB 9 P147 Cento de Estudios de Enegía, Instituto Tecnológico y de Estudios Supeioes de Monteey, Campus Monteey Ave. E. Gaza Sada 2501 Su, Monteey, NL. Tel: (81) allamas@itesm.mx Resumen. El pesente atículo enfatiza la impotancia de la coecta ubicación de potecciones conta sobe voltajes. Aboda el caso de una empesa papelea en la cual la ubicación de las potecciones en los geneadoes ocasionó la falla del aislamiento. I Intoducción El pesente atículo se basa en un estudio solicitado po una compañía papelea que cuenta con cogeneación debido a que falló el aislamiento de dos de sus geneadoes en distintas ocasiones. Los geneadoes opean nomalmente sinconizados a CFE y el elato de una de las fallas es el siguiente: "Vimos esplando y oímos el tueno, se fueon CFE y las dos unidades de geneación. La potección difeencial de un geneado opeó y al abi las tapas encontamos daño en el extemo donde da vuelta el devanado del estato. Las potecciones conta sobevoltajes tansitoios deben esta lo más ceca posible a la caga a potege, además es impotante coloca pimeo las potecciones y después llega al equipo a potege [1]. La poción supeio de la Figua 1 ilusta la situación ecomendada mientas que la poción infeio de la Figua 1 muesta los siguientes dos eoes: a. El equipo a potege (el moto), está antes que las potecciones (apataayos y capacito) b. La unión a la cacaza y a tiea foma un lazo más gande lo que ocasionaá una mayo impedancia. El equipo de potección va pimeo Conexión diecta de tiea de equipo de potección a amazón de la máquina El distubio llega pimeo a la máquina Se foma un lazo mayo en la conexión de tiea RVP-AI/2005 SUB-09 PONENCIA RECOMENDADA POR EL COMITÉ DE SUBESTACIONES DEL CÍTULO DE POTENCIA DEL IEEE SECCIÓN MÉXICO Y PRESENTADA EN LA REUNIÓN DE VERANO, RVP-AI 2005, ACULCO, GRO., DEL 10 AL 16 DE JULIO DE Figua 1 Ubicación del equipo de potección

2 II Modelo Con la finalidad de compende mejo el fenómeno y analiza el cicuito sin emplea un pogama de simulación, se analiza el siguiente caso: Un distubio tipo escalón de voltaje de 320 kv, en el nodo hay una esistencia que modela al moto, en el nodo sólo hay un capacito de 0.5 µf. Los cables tienen una impedancia caacteística de 50 Ω, el tiempo de ecoido en el pime cable es de 0.1 µs y 0.01 µs en el segundo. Considee muy gande la esistencia que modela al moto. De manea que el cicuito se ve como el mostado en la Figua 2. Se ha puesto una esistencia de 50 Ω, un paámeto concentado, con el objetivo de evita eflexiones, de manea que el cicuito ve una línea infinita. 50 Ω CFE 50 Ω, 150m 1.5m 1µs 0.01µs epesenta el voltaje eflejado después que la onda va y viene po el tamo más coto de la línea, es deci después de 0.02 µs ó a los 1.02 µs desde que incide la onda. v ( t') = 160X10 3 ( 1 2* 40000* t' e ) u( t' ) con t = t µs Ec. 6 La foma de voltaje esultante es la supeposición de la onda incidente (Ec.1) y la eflejada (Ec.6). El voltaje esultante en el nodo es un escalón que toma un valo de 160 kv desde t = 1 µs a t = 1.02 µs, vuelve a ceo y empieza a cece exponencialmente con una constante de tiempo τ = 25 µs tal como se muesta en la Figua kV Figua 2. Modelo caso analítico 3 320X10 50 v i = s V Ec. 1 Z A = 50 Ω Ec. 2 1 = Ω Ec X10 s Z B 6 Z B Z A v = vi * Ec. 4 Z B + Z A Sustituyendo valoes tenemos el voltaje eflejado expesado como una función en el espacio de Laplace: 1 3 s + 160X10 6 v = 25X10 Ec. 5 s 1 s X10 Al aplica la tansfomación invesa a la Ec. 5, se obtiene la Ec. 6 que III Figua 3. Voltaje esultante Simulación La Figua 4 coesponde al cicuito que modelado empleando MicoTan Poject [2]. El sobevoltaje tansitoio modelado pesenta un aqueo en la cesta (cest flashove). Se ha seleccionado una foma de distubio del tipo ampa tiangula poque es el alto valo de pendiente (en el segundo segmento del distubio la pendiente es 160 kv / 0.05 µs) lo que evela la mala ubicación de las potecciones. La esistencia del mismo valo que la impedancia caacteística de la línea sive paa que la onda eflejada vea una línea infinita y no se ocasionen eflexiones en ese extemo. Las eflexiones se pesentaan sólo en la

3 impedancia de 160 Ω que modela al moto y en el nodo donde se ubican las potecciones. ya que queemos aisla el efecto del apataayos. Tal como se muesta en la Figua Ω 0.05µs CFE Ω, 150m 1.5m 1µs 0.01µs 2µs 160kV Zs=160 Ω Figua 4. Cicuito con apataayos y capacito después del moto. Con el popósito de examina con mayo detalle la función de cada uno de los elementos de potección se ealizaon tes coidas con Mico Tan Poject [2] de la manea siguiente: a. Sólo el capacito b. Sólo el apataayos c. Con capacito y apataayos. El voltaje mostado coesponde al de las teminales de la máquina, nodo otulado. a. Modelo sólo con capacito El modelo que se simula coesponde al cicuito de la Figua 4 sin el apataayos. El esultado de la simulación se apecia en la Figua 5. Figua 6. Apataayos solamente. c. Modelo con apataayos y capacito Una vez que se ha visto po sepaado el efecto de los dos componentes de la potección se simula el efecto conjunto de ambos dispositivos. El esultado de la simulación con capacito y apataayos en la ubicación no deseada se pesenta en la Figua 7. Donde se alcanza apecia el pico de cota duación y de valo negativo que se pesenta en las teminales del moto. Este es el sobevoltaje que queemos elimina al eubica las potecciones en la ubicación pefeida, de manea tal que las potecciones sean más efectivas. Eo! Figua 5. Solo el capacito b. Modelo sólo con apataayos El modelo con apataayos coesponde al cicuito de la Figua 4, del cual, hemos eliminado el capacito, Figua 7. Apataayos y capacito colocados después del moto. Se obseva que la espuesta del capacito y del apataayos es muy simila a la que se pesenta sólo con el capacito po lo que concluimos que la potección paa este distubio de cota duación la ealiza exclusivamente el

4 capacito. Tal como lo muestan la Figua 5, Figua 6 y Figua 7 en los tes casos apaece un sobevoltaje tansitoio de muy cota duación (0.1 µs) y de valo negativo. Este sobevoltaje tansitoio es inaceptable y es la causa de las fallas que se pesentaon en los geneadoes de la compañía papelea. IV Modelo Con Ubicación Pefeida Paa demosta el desempeño supeio con la ubicación pefeida de las potecciones se modeló el cicuito de la Figua 8. El fente de onda del sobevoltaje tansitoio poveniente del nodo CFE, viaja a tasvés de la línea, ve las potecciones y continua hasta llega al moto 0.01 µs después de habe pasado po la potección. 0.05µs 2µs Ω 160kV CFE Ω, 150m 1.5m 1µs 0.1µs Zs=160 Ω Figua 8 Cicuito con apataayos y con capacito antes del moto En este caso la potección opea con un desempeño supeio a los casos analizados anteiomente. La Figua 9 muesta que en las teminales del moto apaece un voltaje máximo de 6000 V y este de ninguna manea debe daña el aislamiento de la máquina. De esta manea las potecciones tienen el desempeño espeado. Figua 9 Sobevoltaje tansitoio con las potecciones antes de la máquina V Conclusiones El sistema de potección conta sobevoltajes tansitoios integado po un capacito y un apataayos debe se colocado lo más ceca posible de las teminales del dispositivo a potege. Además se debe tene en cuenta la diección posible de llegada del fente de onda ya que dichas potecciones deben se colocadas antes que el dispositivo a potege, tal como se muesta en la ubicación pefeida. Este detalle en la instalación de la potección conta sobe voltajes tansitoios hace gan difeencia, tal como se mostó con las simulaciones ealizadas. VI Bibliogafía [1] D. Beeman, Industial Powe Systems Handbook, McGaw-Hill Book Company, New Yok, 1955, pp [2] Micotan Powe Systems Analysis Copoation, Micotan Poject V3.11, [3] Geenwood, Alan. Electical Tansients in Powe Systems. Wiley Intescience. Segunda Edición. E.U. 1923, pp.554.

5 VII Biogafías Amando R. Llamas Teés es Ingenieo Electicista (1983) y Maesto en Ingenieía (1985) del Instituto Tecnológico y de Estudios Supeioes de Monteey, Campus Monteey. En 1992 ecibió el gado de Doctoado (Ph. D.) de Viginia Polytechnic Institute and State Univesity. Actualmente es Diecto del Cento de Estudios de Enegía del ITESM y titula de la Cáteda: Modenización del Secto Enegético en México: Un enfoque sostenible. Es miembo senio del IEEE, y miembo vitalicio y CEM de la AEE.. Adián González Pealta es Ingenieo Físico Industial del Instituto Tecnológico y de Estudios Supeioes de Monteey, Campus Monteey (2003). Actualmente es estudiante de la Maestía en Ciencias en Ingenieía Enegética del ITESM y asistente de investigación en el Cento de Estudios de Enegía del mismo instituto.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio.

Diferencia de potencial y potencial eléctricos. En el campo gravitatorio. Difeencia de potencial y potencial elécticos En el campo gavitatoio. Difeencia de potencial y potencial elécticos El tabajo se cuantifica po la fueza que ejece el campo y la distancia ecoida. W F d Difeencia

Más detalles

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética

Práctica L1-1 Aplicaciones de los circuitos RC: filtros de frecuencia Inducción electromagnética Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - Osciloscopio Páctica L- Aplicaciones de los cicuitos : filtos de fecuencia Objetivo Apendizaje del uso del osciloscopio aplicado a dos expeimentos:.

Más detalles

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - Osciloscopio Laboatoio de Técnicas Expeimentales II - º Física Laboatoio L - "Osciloscopio" Páctica L- - Estudio de un cicuito : estado de caga de un condensado y filtos de fecuencia - Inducción electomagnética Objetivo

Más detalles

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:..

Firmo al pie del presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. Firma NÚMERO DE MATRÍCULA: PARALELO:.. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE FISICA SEGUNDA EVALUACION DE FISICA C FEBRERO 18 DE 2015 COMPROMISO DE HONOR Yo,.. al fima este compomiso,

Más detalles

V = R 2 2 EJERCICIOS DE POTENCIAS EN CIRCUITOS MONOFASICOS

V = R 2 2 EJERCICIOS DE POTENCIAS EN CIRCUITOS MONOFASICOS EJERIIOS DE POENIAS EN IRUIOS MONOFASIOS EJERIIO 1.- En el cicuito de la figua, la esistencia consume 300 W, los dos condensadoes 300 VAR cada uno y la bobina 1.000 VAR. Se pide, calcula: a) El valo de

Más detalles

Armónicas de Sintonía y de Resonancia Paralelo

Armónicas de Sintonía y de Resonancia Paralelo Amónicas de Sintonía y de Resonancia Paalelo ntoducción En algunas taias se detemina el acto de potencia (p) pomedio del peíodo de actuación y si este es ineio a 0.90 se ace un cago po bajo acto de potencia,

Más detalles

Práctica 8: Carta de Smith

Práctica 8: Carta de Smith Páctica 8: Cata de Smith Objetivo Familiaización con el manejo de la Cata de Smith. Contenidos Repesentación de impedancias y admitancias. Obtención de paámetos de las líneas empleando la Cata de Smith.

Más detalles

Redes Amortiguadoras de Transitorios de Línea para Fuentes de Alimentación

Redes Amortiguadoras de Transitorios de Línea para Fuentes de Alimentación edes Amotiguadoas de Tansitoios de ínea paa Fuentes de Alimentación Ing. A. amón agas Patón agas@inictel-uni.edu.pe os equipos electónicos que se alimentan de la ed comecial de 6Hz a taés de un tansfomado

Más detalles

XIX Jornadas en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

XIX Jornadas en Ingeniería Eléctrica y Electrónica XIX Jonadas en Ingenieía Eléctica y Electónica CÁLCULO DE SOBREVOLTAJES ORIGINADOS POR DESCARGAS ATMOSFÉRICAS EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN UTILIZANDO EL ATP (ALTERNATIVE TRANSIENTS PROGRAM) APLICADO A LA LÍNEA

Más detalles

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla

Situaciones 1: Dada una carga eléctrica puntual, determine el campo eléctrico en algún punto dado. r u r. r 2. Esmelkys Bonilla Situaciones 1: Dada una caga eléctica puntual, detemine el campo eléctico en algún punto dado. E = k q 2 u 1.- Una caga puntual positiva, situada en el punto P, cea un campo eléctico E v en el punto, epesentado

Más detalles

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión).

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Diciembre de 2010 Cuestiones (Un punto por cuestión). Examen de Física-, Ingenieía Química Diciembe de Cuestiones (Un punto po cuestión). Cuestión : Los vectoes (,, ), (,, 5) y (,, ), están aplicados en los puntos A (,, ), B (,, ) y C (,, ) espectivamente.

Más detalles

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 3: CAMPO ELÉCTRICO Facultad de iencias uso - SOLUIOS ROLMAS FÍSIA. TMA : AMO LÉTRIO. n los puntos (; ) y (-; ) de un sistema de coodenadas donde las distancias se miden en cm, se sitúan dos cagas puntuales de valoes, y -,

Más detalles

SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO

SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO SENO Y COSENO PARA UN ÁNGULO EN EL PLANO CARTESIANO Sugeencias paa quien impate el cuso: Se espea que con la popuesta didáctica pesentada en conjunción con los apendizajes que sobe el estudio de la tigonometía

Más detalles

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

EXAMEN ORDINARIO DE TECNOLOGÍAS DE ALTA FRECUENCIA DPTO. DE TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES (hay que entega la hoja de cada enunciado, duación total 3 hoas y 5 minutos) PROBLEMA 2 DE ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS (75 minutos, 35 puntos, tiene que entega la hoja de enunciado con el nombe)

Más detalles

Fuerza magnética sobre conductores.

Fuerza magnética sobre conductores. Fueza magnética sobe conductoes. Peviamente se analizó el compotamiento de una caga q que se mueve con una velocidad dento de un campo magnético B, la cual expeimenta una fueza dada po la expesión: F q(v

Más detalles

Elementos no-lineales en circuitos eléctricos y procesos iterativos

Elementos no-lineales en circuitos eléctricos y procesos iterativos Elementos no-lineales en cicuitos elécticos y pocesos iteatios Salado Acha Daza* Resumen Este documento tata sobe la solución iteatia equeida en poblemas donde se tienen elementos no-lineales en una ed

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FÍSICA GENERAL II GUÍA - Campo eléctico: Ley de Gauss Objetivos de apendizaje Esta guía es una heamienta que usted debe usa paa loga los siguientes objetivos: Defini el concepto de Flujo de Campo Eléctico.

Más detalles

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO CATALUÑA / SEPTIEMBRE 0. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO Resuelva el poblema P1 y esponde a las cuestiones C1 y C Escoge una de las opciones (A o B) y esuelva el poblema P y esponda a las cuestiones C3

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 2009 (1 h 20 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:..

DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 2009 (1 h 20 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:.. DEPARTAMENTO DE SEÑALES, SISTEMAS Y RADIOCOMUNICACIONES RADIACIÓN Y PROPAGACIÓN. EXAMEN FINAL 3 FEBRERO 009 ( h 0 m) APELLIDOS, NOMBRE: DNI:.. PROBLEMA : (40% de la nota) Se dispone de un adioenlace a

Más detalles

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B

Fig. 1 Esquema para el cálculo de B P1- CAMPO DE UN AAMRE (EY DE OT-SAVART). Considee una poción de un alambe ecto de longitud po el que cicula una coiente constante. (a) Calcule la inducción magnética paa puntos sobe el plano que divide

Más detalles

CAPITULO 3 MÉTODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES

CAPITULO 3 MÉTODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES CAPÍTULO : METODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES CAPITULO MÉTODO DE RESOLUCIÓN MEDIANTE INTEGRALES. Resumen En este capítulo se encuenta solución analítica mediante el método de sepaación de vaiables

Más detalles

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO

FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO FUERZA SOBRE UNA CARGA ELECTRICA DEBIDA A UN CAMPO MAGNETICO Los campos magnéticos pueden genease po imanes pemanentes, imanes inducidos y po coientes elécticas. Ahoa inteesaá enconta la fueza sobe una

Más detalles

Un rotor plano se instala en un banco, debidamente instrumentado, para balancearlo dinámicamente:

Un rotor plano se instala en un banco, debidamente instrumentado, para balancearlo dinámicamente: Dinámica de máquinas MC-2414 Poblemas paa balanceo de otoes: 1._Balanceo en un plano po el método de los coeficientes de influencia: Poblema 1: Un oto plano se instala en un banco, debidamente instumentado,

Más detalles

Trabajo y Energía I. r r = [Joule]

Trabajo y Energía I. r r = [Joule] C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-11 Tabajo y Enegía I La enegía desempeña un papel muy impotante en el mundo actual, po lo cual se justifica que la conozcamos mejo. Iniciamos nuesto estudio pesentando

Más detalles

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos. Instumentación Nuclea onf. # 2 Tema I. Pocesamiento y onfomación de Pulsos. Sumaio: aacteísticas geneales de los pulsos. oncepto de Ancho de Banda y su elación con el tiempo de subida de un pulso. Objetivo

Más detalles

SECCIÓN 2: APLICACIÓN Y OTROS MÉTODOS DE CÁLCULO

SECCIÓN 2: APLICACIÓN Y OTROS MÉTODOS DE CÁLCULO SECCIÓN : APLICACIÓN Y OTROS MÉTODOS DE CÁLCULO A continuación poponemos un ejecicio completo, donde el lecto ha de calcula K y a, 3.. En el sistema mallado de la figua, calcula los caudales en cada tamo

Más detalles

Solución al examen de Física

Solución al examen de Física Solución al examen de Física Campos gavitatoio y eléctico 14 de diciembe de 010 1. Si se mantuviea constante la densidad de la Tiea: a) Cómo vaiaía el peso de los cuepos en su supeficie si su adio se duplicaa?

Más detalles

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas

ELECTROSTATICA. La electrostática es la parte de la física que estudia las cargas eléctricas en equilibrio. Cargas eléctricas ELECTROSTTIC La electostática es la pate de la física que estudia las cagas elécticas en equilibio. Cagas elécticas Existen dos clases de cagas elécticas, llamadas positiva y negativa, las del mismo signo

Más detalles

Práctica de Laboratorio. Tema: Medición de los Parámetros Equivalentes de un Dipolo Activo por el Método de Oposición.

Práctica de Laboratorio. Tema: Medición de los Parámetros Equivalentes de un Dipolo Activo por el Método de Oposición. Univesidad acional de a del Plata. Facultad de ngenieía. Depatamento de ngenieía léctica. Páctica de Laboatoio Tema: edición de los Paámetos quivalentes de un Dipolo ctivo po el étodo de Oposición. áteda:

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.)

CARACTERÍSTICAS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA (C.C.) CARACERÍSCAS DE LOS GENERADORES DE CORRENE CONNUA (C.C.) Fueza electomotiz (f.e.m.) Es la causa que mantiene una tensión en bones del geneado. La fueza electomotiz (f.e.m.) es la tensión eléctica oiginada

Más detalles

Ley de Faraday de la inducción

Ley de Faraday de la inducción Ley de Faaday de la inducción Depatamento de Física Aplicada. Univesidad de Cantabia Mazo 19, 01 Resumen Se ealiza un expeimento de Faaday. Se povoca un cambio de flujo magnético a tavés de una espia conductoa

Más detalles

2º de Bachillerato Óptica Física

2º de Bachillerato Óptica Física Física TEMA 4 º de Bacilleato Óptica Física.- Aveigua el tiempo que tadaá la luz oiginada en el Sol en llega a la Tiea si el diámeto de la óbita que ésta descibe alededo del Sol es de 99350000 Km. Y en

Más detalles

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq.

A continuación se proporcionan algunas ecuaciones básicas para resolver los problemas. Trabajo realizado por una fuerza conservativa 2 1 qq. uso de electomagnetismo Potencial eléctico y capacitancia Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Potencial eléctico. Enegía potencial eléctica 3. apacitancia 4. ombinación de capacitoes

Más detalles

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE U N IV ESID A D NACIONA de CÓ DO BA Facultad de C. E. F. y N. Depatamento de FÍSICA Cáteda de FÍSICA II caeas: todas las ingenieías auto: Ing. ubén A. OCCHIETTI Capítulo VI: Campo Magnético: SOENOIDE El

Más detalles

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA

FUERZA ELECTRO MOTRIZ Y RESISTENCIA INTERNA DE UNA PILA FUEZA ELECTO MOTIZ Y ESISTENCIA INTENA DE UNA ILA Intoducción: En la figua 1 se muesta un cicuito de dos esistencias 1 y 2 conectadas en seie, este gupo a su vez está conectado en seie con una pila ideal

Más detalles

Introducción a circuitos de corriente continua

Introducción a circuitos de corriente continua Univesidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Depatamento de Física FI2003 - Métodos Expeimentales Semeste Pimavea 2010 Pofesoes: R. Espinoza, C. Falcón, R. Muñoz & R. Pujada GUIA DE LABORATORIO

Más detalles

Física 2º Bacharelato

Física 2º Bacharelato Física º Bachaelato DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Ondas y gavitación 14/1/07 Nombe: Poblema 1. Un satélite de 100 kg tada 100 minutos en descibi una óbita cicula alededo de la Tiea. Calcula: a) La enegía

Más detalles

XI Olimpiada Iberoamericana de Física

XI Olimpiada Iberoamericana de Física XI Olimpiada Ibeoameicana de Física Coimba, Basil. Septiembe 3-30 de 006-11-03 1. Planeta-disco (8 puntos) Los libos de la seie Discwold de Tey Patchett se desaollan en un planeta con la cuiosa foma de

Más detalles

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas MANENIMIENO DE INVENARIOS OPIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Auto: Gemán Méndez Gialdo Univesidad Distital Fancisco José de Caldas Como consulto administativo se le esta cuestionando paa que ecomiende sobe

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BO

RECOMENDACIÓN UIT-R BO Rec. UIT-R BO.443-2 RECOMENDACIÓN UIT-R BO.443-2 Diagamas de antena de efeencia de estación teena del sevicio de adiodifusión po satélite paa utiliza en la evaluación de la intefeencia ente satélites no

Más detalles

: TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

: TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS UNVERSDAD NACONAL DEL CALLAO FACULTAD DE NGENERÍA ELÉCTRCA Y ELECTRÓNCA ESCUELA PROFESONAL DE NGENERÍA ELÉCTRCA CURSO : TEORÍA DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTCOS PROFESOR : ng. JORGE MONTAÑO PSFL PROLEMAS RESUELTOS

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO

APUNTES DE FÍSICA II Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO EL POTENCIAL ELÉCTRICO. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA APUNTES DE FÍSICA II Pofeso: José Fenando Pinto Paa UNIDAD 7 POTENCIAL ELECTROSTÁTICO Dos cagas en la misma posición tienen dos veces más enegía

Más detalles

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos.

Aeronaves y Vehículos Espaciales. Valor total: 2.5 puntos. Aeonaves y Vehículos Espaciales Duación: 50 minutos Ingenieos Aeonáuticos N o DNI Cuso 07/08 Escuela Supeio de Ingenieos e Apellido 2 do Apellido 04/09/08 Univesidad de Sevilla Nombe Poblema II Valo total:

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Cuata pate: Movimiento planetaio. Satélites A) Ecuaciones del movimiento Suponemos que uno de los cuepos, de masa M mucho mayo que m, se encuenta en eposo en el oigen de coodenadas

Más detalles

Circuitos Resonantes

Circuitos Resonantes TEMA Cicuitos esonantes. epaso sobe esonancia... esonancia en líneas de tansmisión..3. esonancia tansvesal... Excitación de esonadoes..5. Filtos de micoondas. Bibliogafía: D. M. Poza. Micowave Engeeg.

Más detalles

Dinámica de la rotación Momento de inercia

Dinámica de la rotación Momento de inercia Laboatoi de Física I Dinámica de la otación omento de inecia Objetivo Detemina los momentos de inecia de vaios cuepos homogéneos. ateial Discos, cilindo macizo, cilindo hueco, baa hueca, cilindos ajustables

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA

LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA LABORATORIO DE FISICA Nº 1 MAQUINAS SIMPLES PALANCA-POLEA OBJETIVOS I.- Loga el equilibio estático de objetos que pueden ota en tono a un eje, po medio de la aplicación de fuezas y toques. INTRODUCCIÓN

Más detalles

TEORÍA DE LOS ERRORES

TEORÍA DE LOS ERRORES TEORÍA DE LOS ERRORES Los métodos numéicos ofecen soluciones apoimadas mu cecanas a las soluciones eactas; la discepancia ente una solución vedadea una apoimada constitue un eo, po lo que es impotante

Más detalles

Desarrolle la "Opción A" o la "Opción B" OPCIÓN A

Desarrolle la Opción A o la Opción B OPCIÓN A Se valoaá el uso de vocabulaio y la notación científica. Los eoes otogáficos, el desoden, la falta de limpieza en la pesentación y la mala edacción, podán supone una disminución hasta de un punto en la

Más detalles

6.- A partir del modelo de las bandas de energía explica la diferencia de comportamiento entre un semiconductor extrínseco tipo P y uno tipo N.

6.- A partir del modelo de las bandas de energía explica la diferencia de comportamiento entre un semiconductor extrínseco tipo P y uno tipo N. 6. A pati del modelo de las bandas de enegía explica la difeencia de compotamiento ente un semiconducto extínseco tipo P y uno tipo N. En la ed cistalina de un mateial semiconducto se foman un elevado

Más detalles

División 4. Trenes de engranajes diferenciales

División 4. Trenes de engranajes diferenciales CAPITULO 9 TRENES DE ENGRANAJES, REDUCTORES PLANETARIOS Y DIFERENCIALES División 4 Tenes de enganajes difeenciales Necesidad de un sistema 1. Descipción Geneal En un vehículo que posee tacción sobe dos

Más detalles

TEOREMA DE DESARROLLO DE HEAVISIDE EN FRACCIONES PARCIALES

TEOREMA DE DESARROLLO DE HEAVISIDE EN FRACCIONES PARCIALES TEOREMA DE DESARROLLO DE HEAVISIDE EN FRACCIONES PARCIALES La técnica del desaollo de facciones paciales es establecida paa cuida todos los casos sistemáticamente. Hay 4 clases de poblemas, dependiendo

Más detalles

Circuitos. Corriente Alterna Monofásica Mayo La lectura del Voltímetro en el circuito de la figura es de

Circuitos. Corriente Alterna Monofásica Mayo La lectura del Voltímetro en el circuito de la figura es de icuitos. oiente ltena Monofásica POLM 7.1 La lectua del oltímeto en el cicuito de la figua es de Z -60 0 oltios. alcula el módulo de la tensión ente los extemos y. Z 60 Solución: 0 POLM 7.2 L 1 L 2 n el

Más detalles

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University Potencial eléctico Pesentación PowePoint de Paul E. Tippens, Pofeso de Física Southen Polytechnic State Univesity 2007 Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos

Más detalles

Actividad xx Determinación de resistividades Efecto piel en conductores.

Actividad xx Determinación de resistividades Efecto piel en conductores. Actividad xx Deteminación de esistividades Efecto piel en conductoes. Método de las cuato puntas o método de Kelvin Objetivo Deteminación expeimental de la esistividad (o conductividad) de divesas muestas

Más detalles

Física y Química 1ºBto. Profesor Félix Muñoz

Física y Química 1ºBto. Profesor Félix Muñoz 1. Tes cagas de + 3 µc, µc y + 1 µc se encuentan en el vacío situadas espectivamente en los puntos A (- 3,0), O (0, 0) y B (3, 0). Halla el potencial eléctico en el punto P (0, ). Las longitudes están

Más detalles

Análisis de respuesta en frecuencia

Análisis de respuesta en frecuencia Análisis de espuesta en fecuencia Con el témino espuesta en fecuencia, nos efeimos a la espuesta de un sistema en estado estable a una entada senoidal. En los métodos de la espuesta en fecuencia, la fecuencia

Más detalles

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp

Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática, P. Gomez et al., pp Ejemplos Ley de Gauss, Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática, P. Gomez et al., pp. 5-. Ejemplo 1º. Aplicando el teoema de Gauss halla el campo eléctico ceado po una distibución esféica de

Más detalles

RESULTADOS DEL NOVENO EJERCICIO DE INTERCOMPARACION DE SERVICIOS DE DOSIMETRÍA PERSONAL REALIZADO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EL AÑO 2011

RESULTADOS DEL NOVENO EJERCICIO DE INTERCOMPARACION DE SERVICIOS DE DOSIMETRÍA PERSONAL REALIZADO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EL AÑO 2011 IX Latin Ameican IRPA Regional Congess on Radiation Potection and Safety - IRPA 23 Rio de Janeio, RJ, Bazil, Apil 5-9, 23 SOCIEDADE BRASILEIRA DE PROTEÇÃO RADIOLÓGICA - SBPR RESULTADOS DEL NOVENO EJERCICIO

Más detalles

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES

TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES TEMA 3 FUERZAS Y MOVIMIENTOS CIRCULARES 1. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU). Es el movimiento de un cuepo cuya tayectoia es una cicunfeencia y su velocidad es constante. 1.1. Desplazamiento angula o

Más detalles

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad

2 Campo gravitatorio. Actividades del interior de la unidad Campo gavitatoio Actividades del inteio de la unidad. Enumea las cuato inteacciones fundamentales de la natualeza. Las inteacciones fundamentales son cuato: gavitatoia, electomagnética, nuclea fuete y

Más detalles

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1

Primer curso de Ingeniería Industrial. Curso 2009/2010 Dpto. Física Aplicada III 1 Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 9/1 Dpto. Física Aplicada III 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática Difeencia de potencial

Más detalles

Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 691

Radar de subsuelo. Evaluación para aplicaciones en arqueología y en patrimonio histórico-artístico. 691 Rada de subsuelo. Evaluación paa aplicaciones en aqueología y en patimonio históico-atístico. 691 Capítulo 16 Eoes Resumen. En este capítulo se analizan los eoes no estadísticos cometidos en la intepetación

Más detalles

Psicometría. 25/06/2013 Foro Asignatura. Junio 2012

Psicometría. 25/06/2013 Foro Asignatura. Junio 2012 Código asignatua Nombe asignatua 601060 Psicometía Fecha alta y oigen Convocatoia 5/06/013 Foo Asignatua Junio 01 JUNIO 01 GRADO 1ª EMANA 1. Los test en los que el esultado depende del dominio de los sujetos

Más detalles

Andrés González Ingeniería Electrónica UNIVERSIDA DEL VALLE EXPERIMENTACION FISICA II 2005

Andrés González  Ingeniería Electrónica UNIVERSIDA DEL VALLE EXPERIMENTACION FISICA II 2005 UNVERSDAD DEL VALLE NGENERA ELECTRONCA RUJULA DE TANGENTES NFORME DE LAORATORO Andés González http://ingenieos.sitio.net ngenieía Electónica UNVERSDA DEL VALLE EXPERMENTACON FSCA 5 andesgz@gmail.com Abil

Más detalles

OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES.

OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES. OTRAS APLICACIONES DE LA APROXIMACIÓN DE CAPA LÍMITE LAMINAR. CORRIENTES LIBRES. 1 Intoducción Los movimientos de choos de líquido en el seno del mismo líquido, la estela de cuepos en el seno de una coiente

Más detalles

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012

Ondas y Rotaciones. Leyes de Newton. III. Jaime Feliciano Hernández Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 Ondas y Rotaciones Leyes de Newton. III Jaime Feliciano Henández Univesidad Autónoma Metopolitana - Iztapalapa México, D. F. 15 de agosto de 2012 INTRODUCCIÓN. La pimea Ley de Newton explica qué le sucede

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Infomática Cicuitos de Coiente Continua -Caga eléctica. Ley de Coulomb. Campo eléctico. -Potencial eléctico. Conductoes en euilibio electostático. Agustín Álvaez

Más detalles

XIII ERIAC DÉCIMO TERCER ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DE CIGRÉ. 24 al 28 de mayo de 2009

XIII ERIAC DÉCIMO TERCER ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DE CIGRÉ. 24 al 28 de mayo de 2009 Pueto Iguazú Agentina XIII ERIAC DÉCIMO TERCER ENCUENTRO REGIONAL IBEROAMERICANO DE CIGRÉ 24 al 28 de mayo de 29 Comité de Estudio A1 - Máquinas Elécticas Rotativas XIII/PI-A1-3 ESTIMACIÓN DE LOS PARÁMETROS

Más detalles

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.:

Campo eléctrico. 3 m. respectivamente. Calcular el campo eléctrico en el punto A (4,3). Resp.: Campo eléctico 1. Calcula el valo de la fueza de epulsión ente dos cagas Q 1 = 200 µc y Q 2 = 300 µc cuando se hallan sepaadas po una distancia de a) 1 m. b) 2 m. c) 3 m. Resp.: a) 540 N, b) 135 N, c )

Más detalles

ELIMINATORIA, 14 de abril de 2007 PROBLEMAS

ELIMINATORIA, 14 de abril de 2007 PROBLEMAS ELIMINATORIA, 14 de abil de 007 PROBLEMAS 1) Un númeo positivo tiene la popiedad de que su doble es una unidad más gande que él, cuántos divisoes positivos tiene? a) 1 b) c) 3 d) No se puede detemina )

Más detalles

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso.

ESTÁTICA. El Centro de Gravedad (CG) de un cuerpo es el punto donde se considera aplicado el peso. C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM- 09 ESTÁTICA En esta unidad analizaemos el equilibio de un cuepo gande, que no puede considease como una patícula. Además, vamos a considea dicho cuepo como un cuepo

Más detalles

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS página 37

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS página 37 página 37 página 38 2 2.1 UNA PROPIEDAD DE LOS TRIÁNGULOS Los tiángulos ectángulos tienen dos popiedades muy impotantes. De la pimea que a continuación se va a analiza nacen las llamadas Funciones Tigonométicas.

Más detalles

EFECTO DE UN COMPENSADOR DE VAR ESTATICO EN EL AMORTIGUAMIENTO DE LAS OSCILACIONES

EFECTO DE UN COMPENSADOR DE VAR ESTATICO EN EL AMORTIGUAMIENTO DE LAS OSCILACIONES EFECTO E N COMPENSOR E VR ESTTCO EN EL MORTMENTO E LS OSCLCONES RESMEN Se utiliza un sistema de contol de vas estático (SVC), confomado po un condensado fijo y una eactancia contolada po tiistoes paa amplia

Más detalles

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

X I OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA X I LIMPIADA NACINAL D FÍSICA FAS LCAL - UNIVSIDADS D GALICIA - 18 de Febeo de 2000 APLLIDS...NMB... CNT... PUBA BJTIVA 1) Al medi la masa de una esfea se obtuvieon los siguientes valoes (en gamos): 4,1

Más detalles

Segunda ley de Newton

Segunda ley de Newton Segunda ley de Newton Fundamento La segunda ley de la mecánica de Newton se expesa matemáticamente. F = ext m a El sumatoio se efiee a las fuezas exteioes. En la páctica, dento de las fuezas exteioes que

Más detalles

5) Otro d) ( ) La diferencia de potencial, en [V], entre los puntos D (0,2,-2) [cm] y E (0,2,-4) [cm], es decir, V,

5) Otro d) ( ) La diferencia de potencial, en [V], entre los puntos D (0,2,-2) [cm] y E (0,2,-4) [cm], es decir, V, DIVISIÓ DE CIE CIAS BÁSICAS COORDI ACIÓ DE FÍSICA GE ERAL Y QUÍMICA DEPARTAME TO DE ELECTRICIDAD Y MAG ETISMO SEMESTRE 0- PRIMERA EVALUACIÓN SUMATIVA COLEGIADA T I P O " A " INSTRUCCIONES: El tiempo máximo

Más detalles

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE

FUERZA MAGNÉTICA SOBRE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRIENTE UERZA MAGNÉTCA SORE UN CONDUCTOR QUE TRANSPORTA CORRENTE J v d +q J Podemos calcula la fueza magnética sobe un conducto potado de coiente a pati de la fueza qv x sobe una sola caga en movimiento. La velocidad

Más detalles

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA

FÍSICA II: 1º Curso Grado de QUÍMICA FÍSICA II: 1º Cuso Gado de QUÍMICA 5.- DIPOLOS Y DIELÉCTRICOS 5.1 Se tiene una distibución de cagas puntuales según la figua. P Calcula cuánto vale a) el momento monopola y b) el momento dipola 5.2 Calcula

Más detalles

( 40 minutos ) ( 50 minutos )

( 40 minutos ) ( 50 minutos ) PME EXAMEN PACAL DE ELECTÓNCA ANALÓGCA (/) Pime ejecicio El cicuito de la figua epesenta una etapa amplificadoa ealimentada, paa dicho cicuito se pide:. Tipo de ealimentación del cicuito.. Detemina la

Más detalles

Tema 4.-Potencial eléctrico

Tema 4.-Potencial eléctrico Tema 4: Potencial eléctico Fundamentos Físicos de la Ingenieía Pime cuso de Ingenieía Industial Cuso 6/7 Dpto. Física plicada III Univesidad de Sevilla 1 Índice Intoducción: enegía potencial electostática

Más detalles

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS

Tema 1- CAMPOS ELÉCTRICOS 1 Intoducción. Caga eléctica.(1.1) Tema 1- CAMPOS LÉCTRICOS 3 Conductoes y aislantes (1.) 4 Ley de Coulomb.(1.3) 5 Campo eléctico y pincipio de supeposición.(1.4) 6 Dipolo eléctico(1.4) 7 Líneas de campo

Más detalles

Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Ingeniería Industrial. Prácticas de Laboratorio. Conservación de la energía mecánica: Disco de Maxwell

Fundamentos Físicos de la Ingeniería. Ingeniería Industrial. Prácticas de Laboratorio. Conservación de la energía mecánica: Disco de Maxwell PRÁCTICA 18 Consevación de la enegía mecánica: Disco de Maxwell 18.1 Objetivos Estudio de la consevación de la enegía mecánica, empleando un disco de Maxwell que se mueve bajo la acción del campo gavitatoio.

Más detalles

CURSO DE DE ELECTROMAGNETISMO. FUERZAS ELÉCTRICAS CAMPOS ELÉCTRICOS Y FLUJO ELÉCTRICO. Ley de Colulomb. Ley de Gauss

CURSO DE DE ELECTROMAGNETISMO. FUERZAS ELÉCTRICAS CAMPOS ELÉCTRICOS Y FLUJO ELÉCTRICO. Ley de Colulomb. Ley de Gauss CURSO DE DE ELECTROMAGNETISMO. FUERZAS ELÉCTRICAS CAMPOS ELÉCTRICOS Y FLUJO ELÉCTRICO Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Caga eléctica. Ley de coulomb. Flujo eléctico 4. Campo eléctico

Más detalles

A.Paniagua-H.Poblete (F-21)

A.Paniagua-H.Poblete (F-21) A.Paniagua-H.Poblete (F-2) ELECTRICIDAD MODULO 5 Condensadoes Un condensado es un dispositivo ue está fomado po dos conductoes ue poseen cagas de igual magnitud y signo contaio. Según la foma de las placas

Más detalles

Particularidades y consejos sobre la estela

Particularidades y consejos sobre la estela Paticulaidades y consejos sobe la estela 9 Aplicando la fómula de Kutta F = ρ U sobe un pefil se obseva como hay una dependencia diecta ente la eistencia de una ciculación alededo del pefil y la geneación

Más detalles

CURSO DE DE ELECTROMAGNETISMO. FUERZAS ELÉCTRICAS CAMPOS ELÉCTRICOS Y FLUJO ELÉCTRICO. Ley de Gauss

CURSO DE DE ELECTROMAGNETISMO. FUERZAS ELÉCTRICAS CAMPOS ELÉCTRICOS Y FLUJO ELÉCTRICO. Ley de Gauss CURSO DE DE ELECTROMAGNETISMO. FUERZAS ELÉCTRICAS CAMPOS ELÉCTRICOS Y FLUJO ELÉCTRICO Este test contiene poblemas sobe los siguientes temas:. Caga eléctica. Ley de coulomb 3. Flujo eléctico 4. Campo eléctico

Más detalles

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r

r 2 F 2 E = E C +V = 1 2 mv 2 GMm J O = mr 2 dθ dt = mr 2 ω = mrv θ v θ = J O mr E = O 2mr GMm 2 r Física paa Ciencias e Ingenieía 18.1 18.1 Leyes de Keple Supongamos que se ha lanzado un satélite atificial de masa m, sometido al campo gavitatoio teeste, de tal manea que su enegía mecánica sea negativa.

Más detalles

Guiado de un robot móvil con cinemática de triciclo

Guiado de un robot móvil con cinemática de triciclo Guiado de un obot móvil con cinemática de ticiclo Joaquim A. Batlle (1), Josep Maia Font (1), Josep Escoda (2) (1) Depatamento de Ingenieía Mecánica, Univesitat Politècnica de atalunya (UP) Avda. Diagonal

Más detalles

1. Los planetas describen órbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol.

1. Los planetas describen órbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol. LEYES DE KEPLE 1. Los planetas desciben óbitas elípticas planas en uno de cuyos focos está el sol. Esta ley esulta evidente si tenemos en cuenta que las fuezas gavitatoias son fuezas centales y que se

Más detalles

Adenda Electrones en potencial periódico

Adenda Electrones en potencial periódico Adenda Electones en potencial peiódico Bandas en potencial peiódico Banda de conducción niveles atómicos Electones en un potencial peiódico ed simetía taslacional R = n1 a1 + n2a2 + n3a3; n1, n2, n3 enteos

Más detalles

Objetivos: Después de completar este módulo deberá:

Objetivos: Después de completar este módulo deberá: Objetivos: Después de completa este módulo debeá: Compende y aplica los conceptos de enegía potencial eléctica, potencial eléctico y difeencia de potencial eléctico. Calcula el tabajo equeido paa move

Más detalles

En relación con los problemas 12, 13 y 14 Partícula en una caja unidimensional de lado L: V=0 dentro de la caja e infinito en las paredes.

En relación con los problemas 12, 13 y 14 Partícula en una caja unidimensional de lado L: V=0 dentro de la caja e infinito en las paredes. En elación con los poblemas 1, 1 14 Patícula en una caja unidimensional de lado : V0 dento de la caja e infinito en las paedes. Una dimensión: HΨ( EΨ( paa siendo contono: p H m m m Ψ( 0 0 a solución es:

Más detalles

= = 1 2 m GM T s G M T m s

= = 1 2 m GM T s G M T m s OPCIÓN A Poblemas 1.- Un satélite de 900kg descibe una óbita cicula de adio 3R Tiea. Datos: G = 6.67 10 11 Nm kg ; M Tiea = 5.97 10 4 kg; R Tiea = 6370km. a) Calcula la aceleación del satélite en su óbita.

Más detalles

Potencia máxima en derivación

Potencia máxima en derivación Potencia máxima en deivación ntoducción La Física tiene dos amas, que no son independientes y que podamos considea como complementaias, son la teóica y la expeimental. La expeimental compueba las deducciones

Más detalles

[a] Para un tubo abierto la menor frecuencia corresponde a la frecuencia fundamental, dada por f 1 = v. . La longitud de onda es, entonces,

[a] Para un tubo abierto la menor frecuencia corresponde a la frecuencia fundamental, dada por f 1 = v. . La longitud de onda es, entonces, Física de º Bachilleato Junio de 0 Opción A. Ejecicio Considee dos tubos sonoos de la misma longitud, L =,36 m, el pimeo con sus dos extemos abietos a la atmósfea y el segundo con uno abieto y oto ceado.

Más detalles

a)ley de los nudos : La suma algebraica de las intensidades que concurren en un nudo de una red es igual a 0

a)ley de los nudos : La suma algebraica de las intensidades que concurren en un nudo de una red es igual a 0 LOQUE -. C CUTOS ELÉCTCOS EN COENTE CONTNU. Leyes de Kichhoff Nudo: Se llama nudo a la unión de dos o más conductoes en un cicuito Malla: Se llama malla a cada uno de los posiles caminos ceados posiles

Más detalles

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades.

Consideremos dos placas paralelas en contacto, con sus correspondientes espesores y conductividades. Continuación: Tansfeencia de calo a tavés de placas compuestas: Consideemos dos placas paalelas en contacto, con sus coespondientes espesoes y conductividades. En la supeficie de contacto la tempeatua

Más detalles

EXAMEN DE FISICA I (GTI)

EXAMEN DE FISICA I (GTI) EXAMEN DE FISICA I (GTI) 5-1-1 CUESTIONES 1) Analiza el tipo de movimiento que posee una patícula sometida a su popio peso a una fueza de ozamiento diectamente popocional a su velocidad. Sin necesidad

Más detalles