DOLOR ABDOMINAL EN EL LEIOMIOSARCOMA UTERINO: LA COMPLEJIDAD DE LAS RECIDIVAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOLOR ABDOMINAL EN EL LEIOMIOSARCOMA UTERINO: LA COMPLEJIDAD DE LAS RECIDIVAS"

Transcripción

1 DOLOR ABDOMINAL EN EL LEIOMIOSARCOMA UTERINO: LA COMPLEJIDAD DE LAS RECIDIVAS AUTOR PRINCIPAL ANA PERTEJO FERNÁNDEZ HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ. MADRID COLABORADORES JUAN LUIS TORRES TENOR, JORGE LUIS RAMÓN PATIÑO SUPERVISIÓN ANDRÉS REDONDO SÁNCHEZ CASO CLÍNICO Diagnóstico clínico El leiomiosarcoma uterino es un tumor poco frecuente, con una incidencia de 0,36 por mujeres/año(1). Aunque representa alrededor del 1 % de las neoplasias de útero, es el responsable de una importante proporción de las muertes relacionadas con cáncer de dicha localización. El tratamiento estándar sigue siendo la cirugía(2), con escasos avances en supervivencia alcanzados en las últimas décadas, estando discutido el papel de la quimioterapia y radioterapia adyuvantes. Anamnesis Presentamos el caso de una mujer de 52 años, que, como antecedentes personales, únicamente había presentado miomas uterinos. Comenzó en abril de 2015 el estudio de una masa abdominal sólida de rápido crecimiento, que había llegado a ocupar toda la pelvis menor. La primera sospecha tras la realización de ecografía fue de un mioma uterino gigante, por lo que fue intervenida de forma programada mediante histerectomía subtotal y doble anexectomía en mayo de La anatomía patológica dio el diagnóstico definitivo de leiomiosarcoma uterino (pt1bnxm0) de 29 cm, con atipia moderada/grave, y un índice de proliferación (Ki67) del 22 %. El estudio de extensión no mostró datos de enfermedad a distancia, por lo que recibió 4 ciclos de gemcitabina-docetaxel (hasta septiembre de 2015) y después radioterapia 50 Gy (hasta noviembre 2015), de acuerdo con lo decidido en el Comité Multidisciplinar. En la revisión de febrero de 2016 se objetivó una recidiva única a nivel pulmonar de 2 cm localizada en el lóbulo inferior derecho (LID), la cual fue tratada mediante resección completa. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 1

2 En mayo de 2016, presentó una nueva recidiva a nivel peritoneal con un implante de 5 cm. Se inició adriamicina, pero tras 3 ciclos de tratamiento la lesión incrementó su tamaño hasta 8,3 cm, por lo que se decidió cambiar el esquema e iniciar trabectedina. Tras 3 ciclos de la misma, el implante peritoneal presentó nuevamente crecimiento hasta 10,7 cm, sin que se encontraran otras lesiones claramente sugestivas de recidiva. Se presentó el caso en el Comité de Tumores, donde se consideró factible la intervención quirúrgica de la recaída abdominal. Finalmente, tuvo que ser intervenida el 15 de noviembre de 2016 de Urgencias, hallándose una tumoración rota, mayor de 30 cm que se extendía desde la pelvis a la curvatura mayor gástrica, pared abdominal anterior, retroperitoneo y ascitis hemorrágica de dos litros, sin evidenciar otros implantes abdominales. La anatomía patológica mostró como resultado un sarcoma pleomórfico indiferenciado, con extensas zonas de hemorragia y necrosis tumoral, que se interpretó como una desdiferenciación del leiomiosarcoma previo. El 6 de febrero del 2017, la paciente acudió a su revisión programada en Oncología, con astenia G2 pero asintomática por el resto y sin evidencia de recidiva en el TC (fig. 1). Una semana después de la revisión, nuestra paciente acudió a Urgencias por un cuadro de dolor abdominal y rápido aumento del perímetro abdominal en los últimos tres días acompañado de náuseas e hiporexia. Exploración física Tensión arterial 85/55 mm Hg, frecuencia cardiaca 90 lpm, temperatura 36,9º C, saturación oxígeno 97 %. Durante la exploración física, destacaba la palidez cutáneo-mucosa y la palpación de una masa indurada en mesogastrio, no móvil, dolorosa en la palpación profunda, sin presentar signos de irritación peritoneal y con ruidos hidroaéreos aumentados (no metálicos). Pruebas complementarias Durante su estancia en Urgencias, se objetivó una anemización de 2 puntos respecto a la analítica de la semana previa (hemoglobina 9,9, previa 11,3), asociada a elevación de reactantes de fase aguda, sin leucocitosis. En la radiografía de abdomen, se apreciaba una masa abdominal con desplazamiento de las asas intestinales. En la planta de Oncología, se completó el estudio mediante una TC, que mostró la existencia de un gran hematoma intraabdominal, heterogéneo, con áreas en diferentes fases de evolución, que medía 10,9 x 19,1 cm de diámetro (AP x T), con desplazamiento de las asas adyacentes, sin observarse en el momento del estudio sangrado activo. Señalaban también la existencia de una imagen nodular hipercaptante en región mesogástrica anterior de 13 mm que podría considerarse como un implante (fig. 2). Diagnóstico» Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 2

3 Hematoma intraabdominal con desplazamiento de asas intestinales, en probable relación a sangrado intratumoral masivo con anemización secundaria.» Progresión peritoneal del leiomiosarcoma uterino subyacente al hematoma.» Dolor abdominal nociceptivo secundario.» Síndrome emético en relación a distención abdominal.» Leiomiosarcoma uterino (pt1bnxm0), sometido a histerectomía subtotal, con recidiva pulmonar y peritoneal resecadas, con actual progresión peritoneal. Tratamiento Fue necesaria la valoración del caso nuevamente en el Comité Multidisciplinar para consensuar el tratamiento definitivo. La tumoración presentaba un rápido crecimiento, objetivable a diario, y con sangrado intratumoral activo (aunque no visible en las pruebas de imagen) que requería de soporte transfusional cada 4-5 días. En el comité se descartó la posibilidad de una nueva cirugía dada la dificultad para alcanzar una resección completa y la gran morbimortalidad quirúrgica. La opción de embolización fue descartada también por radiología intervencionista. La opción de quimioterapia quedó descartada debido a la escasa respuesta a las líneas previas y a los elevados riesgos en su situación de sangrado activo a las posibles pancitopenias secundarias. Ante la persistencia del aumento del hematoma intraabdominal y del sangrado de origen incierto, dado que la paciente se encontraba hemodinámicamente estable y con aceptable estado general, y que no iba a ser posible filiar el origen del sangrado, se decidió realizar radioterapia hemostática (el 23/02/2017) en sesión única de 8 Gy, sobre el implante de mesogastrio anterior, ya que era el más susceptible de ser el causante del sangrado, considerando que los efectos secundarios serían asumibles frente a los beneficios. La distensión abdominal generada por el hematoma condicionaba un síndrome emético secundario que requirió para su control metoclopramida, haloperidol y corticoterapia, así como dolor de características nociceptivas para el que fue necesario instaurar analgesia de tercer escalón con morfina en infusor subcutáneo. Evolución Tras la realización de la radioterapia hemostática, se consiguió una aparente estabilización del sangrado, manteniendo estable el volumen abdominal y las cifras de hemoglobina. Durante el ingreso, la paciente fue valorada por el equipo de Paliativos para un mejor control sintomático, soporte familiar y de la paciente y gestionar la continuidad de cuidados en domicilio. Ante la situación clínica de estabilidad tras la radioterapia, la ausencia de posibilidades de un tratamiento oncológico específico, y de acuerdo a los deseos de la familia, se procedió al alta hospitalaria para seguimiento domiciliario por parte del equipo de soporte. La paciente falleció en domicilio tres semanas después, en probable relación con un sangrado intraabdominal masivo. Discusión Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 3

4 El interés de nuestro caso radica en la escasa respuesta a los tratamientos instaurados, pero fundamentalmente en la rápida evolución final, de carácter agresivo y difícil manejo. El leiomiosarcoma uterino es un tumor que se asocia a una elevada tasa de recurrencia y fallecimiento por cáncer. El estadio al diagnóstico sigue siendo uno de los principales determinantes de la supervivencia junto con el grado tumoral(1). A pesar de ello, las pacientes en general tienen un pobre pronóstico, con un curso clínico de difícil predicción. Actualmente, se están desarrollando nuevas herramientas como el normograma ULMS como ayuda a la predicción(3,4). Hay que insistir en la necesidad del diagnóstico prequirúrgico(1) de cara a realizar una cirugía oncológica reglada y continuar la investigación de nuevas líneas de tratamiento(5). Bibliografía 1. Ricci S, Stone RL, Fader AN.. Uterine leiomyosarcoma?: Epidemiology, contemporary treatment strategies and the impact of uterine morcellation.. [Internet] Gynecol Oncol 2017;145(1): Elsevier Inc, [Disponibilidad: 2. Seagle BL, Sobecki-Rausch J et al.. Prognosis and treatment of uterine leiomyosarcoma: A National Cancer Database study.. [Internet] Gynecol Oncol 2017;145(1): Elsevier Inc, [Disponibilidad: 3. Zivanovic O, Jacks LM et al.. A Nomogram to Predict Postresection 5-Year Overall Survival for Patients With Uterine Leiomyosarcoma.. [Prensa] Cancer 2012;118(3): PMC, Iasonos A, Keung E et al.. External validation of a prognostic nomogram for overall survival in women with uterine leiomyosarcoma.. [Prensa] Cancer 2013;119(10): PMC, Bogani G, Fucà G et al.. Efficacy of adjuvant chemotherapy in early stage uterine leiomyosarcoma?: A systematic review and meta-analysis. [Internet] Gynecol Oncol 2016;143(2): Elsevier Inc, [Disponibilidad: Figura 1: Figura 1. TC de abdomen 19/01/2017. Revisión Oncología: libre de enfermedad. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 4

5 41 Figura 2: Figura 2. TC abdomen. 13/02/17. Ingreso por dolor abdominal: gran hematoma intraabdominal, heterogéneo, con áreas en diferentes fases de evolución. Concurso +mir de Casos Clínicos para Residentes de Oncología Médica 2017 ISBN: Página 5

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón

Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Lorena Fariñas Madrid Unidad de Tumores Ginecológicos Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Vall d Hebrón Caso clínico Proceso agudo intercurrente Evolución clínica Sospecha diagnóstica inicial

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

PRESENTACIÓN INUSUAL DE UN TUMOR CADIACO

PRESENTACIÓN INUSUAL DE UN TUMOR CADIACO PRESENTACIÓN INUSUAL DE UN TUMOR CADIACO Autores: TPC. Ana Julia Suarez y TPC Silvina Magoleda Laboratorio de Ecocardiografía Dr. Enrique Gayet, Dra. Silvia Makhoul, Dra. Karina Crotto. Jefatura de Prácticas

Más detalles

LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR

LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR LAPAROTOMÍA A PARA RESOLUCIÓN N DE GESTACIÓN ECTÓPICA EN CICATRIZ DE CESÁREA ANTERIOR AUTORES: Salgado Briegas, I Martínez Pancorbo, C Moreno de Ulloa, C Gómez Guerrero, JM Residentes Ginecología y Obstetricia

Más detalles

Carcinoma de células de Merkel.

Carcinoma de células de Merkel. Carcinoma de células de Merkel. RESUMEN El carcinoma de células de Merkel es un tumor cutáneo maligno poco frecuente (incidencia anual de 0.2-0.45 por 100.00 habitantes) y agresivo. Es de predominio en

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN ONCOLOGÍA MÉDICA BLOQUE B TEMA 13. Técnicas de trabajo en equipo. Programas multidisciplinarios intrahospitalatrios, con atención primaria y domiciliaria. Relación con otros

Más detalles

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos.

Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Liposarcoma abdominal: hallazgos radiológicos y evolución en 12 casos. Poster no.: S-0687 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: J. P. Gibbs Robles, J. C. Monte

Más detalles

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura

Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Oclusión intestinal por adherencias en abdomen virgen: reporte de dos casos y revisión de la literatura Villar Velarde Alejandra Lemus Mercado Luis Raúl Villazón Davico Oscar Balanzá López Ricardo Moedano

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE

DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE DRENAJE ENDOSCÓPICO DE QUISTE MESENTÉRICO GIGANTE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional Siglo XXI Instituto Mexicano del Seguro Social Los quistes mesentéricos son lesiones intraabdominales

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli

A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli TRATAMIENTO DE SARCOMAS DE PARTES BLANDAS A. Blasco, M. Angulo, J.Amaya, F. Baixauli Introducción: Los sarcomas de partes blandas de extremiidades (SPBE) son tumores malignos primarios que se originan

Más detalles

MASA ABDOMINAL DE RÁPIDO CRECIMIENTO E HISTOLOGÍA PECULIAR

MASA ABDOMINAL DE RÁPIDO CRECIMIENTO E HISTOLOGÍA PECULIAR MASA ABDOMINAL DE RÁPIDO CRECIMIENTO E HISTOLOGÍA PECULIAR AUTOR PRINCIPAL PABLO AYALA DE MIGUEL HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA. CÁCERES COLABORADORES ANDREA ILLÁN VARELLA, ITZIAR GOROSPE GARCÍA, JAVIER

Más detalles

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA

CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA CA TESTICULO SEMINOMA DR. JUAN CARLOS PERALTA El Cáncer de Testículo representa 1,5% de las neoplasias masculinas, 5% de los tumores urológicos FACTORES DE RIESGO: Criptorquidia. Síndrome de Klinefelter.

Más detalles

LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO DE CORDÓN ESPERMÁTICO. PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA DE BADAJOZ Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO DE CORDÓN ESPERMÁTICO. PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA DE BADAJOZ Y REVISIÓN DE LA LITERATURA LIPOSARCOMA DESDIFERENCIADO DE CORDÓN ESPERMÁTICO. PRESENTACIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL INFANTA CRISTINA DE BADAJOZ Y REVISIÓN DE LA LITERATURA Camacho Monge, J.J; Carmona Piña, C; Sanchez Perez, M.P;

Más detalles

Pseudopubertad precoz isosexual originada por un tumor de células esteroideas del ovario

Pseudopubertad precoz isosexual originada por un tumor de células esteroideas del ovario Pseudopubertad precoz isosexual originada por un tumor de células esteroideas del ovario Marta Álvarez-Acevedo García. Servicio de Endocrinología Pediátrica. Hospital Infantil La Paz. Motivo de consulta:

Más detalles

Antecedentes personales

Antecedentes personales CASO CLÍNICO Enfermedad actual Mujer de 45 años de edad consulta por disnea brusca, dolor y distensión abdominal. Anorexia de unos días de evolución. Niega náuseas ni vómitos. No alteración en las deposiciones.

Más detalles

NEUMOTÓRAX BILATERAL RECIDIVANTE SECUNDARIO A PAZOPANIB: RESPUESTA COMO FORMA DE TOXICIDAD

NEUMOTÓRAX BILATERAL RECIDIVANTE SECUNDARIO A PAZOPANIB: RESPUESTA COMO FORMA DE TOXICIDAD NEUMOTÓRAX BILATERAL RECIDIVANTE SECUNDARIO A PAZOPANIB: RESPUESTA COMO FORMA DE TOXICIDAD AUTOR PRINCIPAL MARÍA ELENA IRIARTE MONCHO HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JUAN DE ALICANTE. ALICANTE COLABORADORES

Más detalles

Evidencias en la literatura: Irradiación Parcial de la Mama con Braquiterapia nuevo paradigma en el tratamiento del cáncer precoz de mama

Evidencias en la literatura: Irradiación Parcial de la Mama con Braquiterapia nuevo paradigma en el tratamiento del cáncer precoz de mama Evidencias en la literatura: Irradiación Parcial de la Mama con Braquiterapia nuevo paradigma en el tratamiento del cáncer precoz de mama Dra P.M. Samper Ots Hospital Universitario Rey Juan Carlos Móstoles

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA

LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA RAX TÓRAX ABDOMEN CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFIA LESIONES ABDOMINALES OBJETIVOS REVISIÓN HALLAZGOS TC CUELLO COLUMNA TÓRAX RAX ABDOMEN Hematoma de musculatura de pared abdominal Evisceración Hemoperitoneo Hematoma retroperitoneal Lesiones de víscera

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Cuidados al Paciente con Cáncer

Guía del Curso Especialista en Cuidados al Paciente con Cáncer Guía del Curso Especialista en Cuidados al Paciente con Cáncer Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Es raro que haya

Más detalles

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular Motivo de consulta Paciente de 12 años que acude a urgencias por dolor testicular. Evaluación inicial La valoración inicial en triaje es la siguiente:

Más detalles

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes

Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Carcinoma neuroendocrino vesical de células grandes Anamnesis Varón de 55 años con antecedentes de tabaquismo activo de 1 paquete diario desde los 21 años (IPA 34). Amigdalectomizado a los 4 años. No refería

Más detalles

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico CONTROVERSIA: TROMBOSIS Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico Dra Mercedes Salgado Fernández Complejo Hospitalario Universitario de Orense ÍNDICE: DEFINICIÓN

Más detalles

Dolor en Hipocondrio Izquierdo

Dolor en Hipocondrio Izquierdo Dolor en Hipocondrio Izquierdo Mujer blanca de 60 años. Dolor en Hipocondrio Izquierdo de intensidad variable desde hace una semana. Sin irradiación y que aumenta con los movimientos y la inspiración profunda.

Más detalles

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017

UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 UNIDAD PET-TAC GUÍA DE INDICACIONES PARA SOLICITUD DE PET-TC EN PACIENTES ONCOLÓGICOS. 8 DE MAYO DE 2017 10 DE AGOSTO 2018 TUMORES PRIMARIOS DEL SNC En gliomas tratados, cuando exista sospecha razonable

Más detalles

Experiencia inicial en pancreatoduodenectomía laparoscópica, para el manejo del cáncer periampular

Experiencia inicial en pancreatoduodenectomía laparoscópica, para el manejo del cáncer periampular Experiencia inicial en pancreatoduodenectomía laparoscópica, para el Erik Efrain Sosa Duran, Zaid Aboharp Hasan, Xicoténcalt Jiménez Villanueva, Yuridia Martínez Unidad de Oncología; Hospital Juárez de

Más detalles

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales

SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales SBRT en tumores pulmonares, hepatocarcinoma y tumores renales Dra. Rosa Morera López rmoreral@sescam.jccm.es Oncología Radioterápica H.G.U. Ciudad Real Índice SBRT en tumores pulmonares SBRT en hepatocarcinomas

Más detalles

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013 en la infancia Dra Janet Moreira Barrio Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva. Amenaza para la supervivencia del paciente Hemorragia Peritonitis Evaluación inicial: detectar lesión intraabdominal

Más detalles

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río. No % No % No %

Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río. No % No % No % Estrategia en el Abdomen Agudo Quirúrgico en el adulto mayor en Pinar del Río Tablas Tabla 1. Distribución según edad y sexo. Hospital Abel Santamaría Cuadrado. Edad Masculino Femenino Total No % No %

Más detalles

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO

MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO CASO CLINICO MUJER 77 AÑOS QUE CONSULTA POR DOLOR TORACICO,TOS SECA Y DISNEA DE 48 HORAS DE EVOLUCION JUNTO CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Dr De Luna, Dra, Fraile, Dr. Diz, Dr. Guisado, Dr. Gomez,, Dr. Pilares,Dra.

Más detalles

Metástasis cerebrales

Metástasis cerebrales Metástasis cerebrales Juan Antonio Verdún Aguilar Servicio de Oncología Médica del Complejo hospitalario de Navarra Introducción: La afectación a nivel cerebral es una complicación frecuente en el paciente

Más detalles

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Poster no.: S-0458 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Orense

Mercedes Salgado Fernández Servicio de Oncología Médica Complejo Hospitalario Universitario de Orense Es la localización tumoral un imperativo en la decisión en la 1ª línea de tratamiento del cáncer colorrectal metastásico potencialmente resecable? Evidencia con cetuximab Mercedes Salgado Fernández Servicio

Más detalles

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX 9 Indicadores 61 DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO CON QUIMIOTERA- PIA O RADIOTERAPIA O CONCOMITANTE EN PACIENTES DIAG- NOSTICADAS DE CÁNCER DE CÉRVIX Número de mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix

Más detalles

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared

Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared Ooforectomia derecha secundaria a quiste de ovario gigante y plastia de pared transabdominal laparoscópica en paciente con hernia de pared recidivante. Plasencia-Montero G, Gutiérrez-Quezada E, Payan-Rosete

Más detalles

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013 REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013 CENTRO: HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS Mendez Norberto, Médico. PUNTOS CLAVE CANCER GASTRICO La incidencia de cáncer gástrico (CG)se correlaciona con

Más detalles

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón

SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO. Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón SESIÓN DE CONTROVERSIA 1: CÁNCER GÁSTRICO A favor de la quimioterapia Juan Carlos Cámara Unidad de Oncología H. Universitario Fundación Alcorcón jccamara@fhalcorcon.es Principios de tratamiento La cirugía

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría

Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría . Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría Diagnóstico y tratamiento del tumor de Wilms en pediatría Diagnóstico y

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

Paciente con Linfedema

Paciente con Linfedema Caso clínico: Paciente con Linfedema Dr. César Hernández de la Peña Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro) LINFEDEMA Patología prevalente entre pacientes

Más detalles

NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA.

NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA. NEOPLASIAS CUTÁNEAS RARAS ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA. ANAMNESIS Mujer, 81 años ANTECEDENTES PERSONALES Linfoma Burkitt like IIB en respuesta completa tras seis ciclos de R-CHOP (2010) Ictus lacunar

Más detalles

MANEJO CONSERVADOR DEL TRAUMATISMO HEPATICO EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

MANEJO CONSERVADOR DEL TRAUMATISMO HEPATICO EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO MANEJO CONSERVADOR DEL TRAUMATISMO HEPATICO EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO Autores: Gascón Domínguez MA 1, Allué Cabañuz 1, Aguilella Diago V 3. 1 Medico Interno Residente, 3 Jefe de Sección Servicio

Más detalles

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna

Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna Score pronóstico en pacientes con obstrucción intestinal maligna María Vieito Villar, Nieves Martinez Lago, Juan Ruiz Bañobre, Santiago Aguín Losada, Francisco Javier Baron Duarte, Isabel Galriza Neto,

Más detalles

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO

LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO LARGOS SUPERVIVIENTES DE CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN METASTÁSICO: UN GRAN RETO AUTOR PRINCIPAL BELÉN CIGARRAL GARCÍA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA. SALAMANCA COLABORADORES LEYDY

Más detalles

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA

SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA SÍNDROME CEREBELOSO AGUDO POR FLUOROPIRIMIDINAS EN PACIENTE CON CÁNCER DE RECTO METASTÁSICO CON RESPUESTA PATOLÓGICA COMPLETA AUTOR PRINCIPAL CLAUDIO ÁVILA ANDRADE CONSORCIO HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO

Más detalles

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid CASO CLÍNICO Control del dolor Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid ANTECEDENTES PERSONALES Varón de 59 años Ex-bebedor y ex-fumador IQ: hernia inguinal derecha y hernia umbilical

Más detalles

Dilatación gástrica aguda con necrosis gastroduodenal, una complicación poco frecuente de la funduplicatura de Nissen.

Dilatación gástrica aguda con necrosis gastroduodenal, una complicación poco frecuente de la funduplicatura de Nissen. una complicación poco frecuente de la funduplicatura. MARCO ANTONIO MADRIGAL. ROBERTO DE LANO ALONSO,CARLOS VALENZUELA SALAZAR,JOSE RODRIGO MUN O Z GUTIE RREZ,JOSE DE JESU S HERRERA ESQUIVEL,LUIS FERNANDO

Más detalles

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER COLORRECTAL EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER COLORRECTAL EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER COLORRECTAL EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Introducción La variabilidad en la práctica médica, condiciona el que todos

Más detalles

CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal

CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal CASO CLÍNICO Absceso intraabdominal Jorge Marí López Prácticas tuteladas Infecciosas 6º curso 14-3-16 Índice Presentación caso clínico Concepto Etiología Clínica Diagnóstico Tratamiento Presentación del

Más detalles

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA María I. Martínez León Materno-Infantil del HRU, Málaga Oncología pediátrica pélvica 1. Espacio pélvico * Espacio presacro 2. Ovario 3. Testículo Rabdomiosarcoma Tumor de células

Más detalles

Tratamiento: Iniciar tratamiento según el esquema terapéutico (Anexo 3) de todas las pacientes menores de años, que no tengan exploración patoló

Tratamiento: Iniciar tratamiento según el esquema terapéutico (Anexo 3) de todas las pacientes menores de años, que no tengan exploración patoló P R O C E S O S hemorragias uterinas anormales Definición funcional Proceso por el cual, tras una anamnesis específica realizada a una mujer que consulta debido a un sangrado anormal a través de los genitales,

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

ATELECTASIA POR DEPÓSITO

ATELECTASIA POR DEPÓSITO ATELECTASIA POR DEPÓSITO Mercedes Sánchez Bommatty Sección Neumología. Hospital Santa Bárbara, Puertollano neumopllano@sescam.jccm.es Antecedentes personales Mujer de 48 años Obesidad Mórbida Tabaquismo

Más detalles

Caso clínico Septiembre Lactante con vómitos

Caso clínico Septiembre Lactante con vómitos Caso clínico Septiembre 2014 Lactante con vómitos MOTIVO DE CONSULTA Atendemos a un varón de 10 meses que consulta por vómitos de unas 12 horas de evolución. En la aproximación inicial, el niño está decaído,

Más detalles

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO PALIATIVO. LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS. EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD

Más detalles

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR PARANEOPLÁSICO SARCOMA SÓLO DE O ARTERIA ACOMPAÑADO? PULMONAR CASO CLÍNICO MUJER DE 45 AÑOS No alergia a medicamentos. No hábitos tóxicos. Sin factores de riesgo cardiovascular.

Más detalles

Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Subtema: EMBARAZO ECTÓPICO

Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO Subtema: EMBARAZO ECTÓPICO PROEDUMED. Curso en línea del PROsimulador ENARM Contenido de Estudio Identificación del reactivo Salir Area: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA Especialidad: OBSTETRICIA Tema: HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL

Más detalles

TOXICIDAD GRAVE EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE INESPERADA EVOLUCIÓN. CUANDO LA SIGUIENTE LÍNEA, ES ARTE

TOXICIDAD GRAVE EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE INESPERADA EVOLUCIÓN. CUANDO LA SIGUIENTE LÍNEA, ES ARTE TOXICIDAD GRAVE EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE INESPERADA EVOLUCIÓN. CUANDO LA SIGUIENTE LÍNEA, ES ARTE AUTOR PRINCIPAL ALEJANDRA IVARS RUBIO HOSPITAL J.M. MORALES MESEGUER. MURCIA COLABORADORES MANUEL

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS MAS206

MÁSTER MÁSTER EN CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS MAS206 MÁSTER MÁSTER EN CUIDADOS PALIATIVOS ONCOLÓGICOS MAS206 Escuela asociada a: CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE FORMACIÓN ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESCUELAS DE NEGOCIOS

Más detalles

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante

Valencia Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Valencia 13-11-2015 Ana Lucía Yuste Oncología Médica Hospital General Universitario Alicante Tumor poco frecuente 4-5% de las neoplasias ginecológicas 1-2 casos /100000 habitantes en países occidentales

Más detalles

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC

Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Mucocele apendicuar: hallazgos en el TC Poster no.: S-0186 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: P. Nieto Moreno, A. Fernandez-Arguelles, A. Amador Gil; Sevilla/

Más detalles

PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH

PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH Sonia Osorio Aira Marta A. Sánchez Ronco Laura Casadiego Matarranz Sofía Joral del Hoyo Pablo Santos Velasco Ana B. Gil Guerra

Más detalles

Metástasis pulmonares de cáncer colorrectal

Metástasis pulmonares de cáncer colorrectal Servicio de Cirugía General Sector de Cirugía Torácica Metástasis pulmonares de cáncer colorrectal Octubre 2003 Metástasis de cáncer colorrectal Sitios más frecuentes Hígado 33% Pulmón 22% Galandiuk y

Más detalles

8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara Dr. Leonardo Saldaña Pérez

8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara Dr. Leonardo Saldaña Pérez 8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara 2016 Dr. Leonardo Saldaña Pérez CASO CLÍNICO Un caso poco frecuente de masa pulmonar Hospital General La Mancha Centro. Alcázar de San Juan, Ciudad Real. Saldaña Pérez,

Más detalles

TNE no funcionantes de páncreas incidentales de pequeño tamaño: resultados de una serie con manejo no quirúrgico

TNE no funcionantes de páncreas incidentales de pequeño tamaño: resultados de una serie con manejo no quirúrgico TNE no funcionantes de páncreas incidentales de pequeño tamaño: resultados de una serie con manejo no quirúrgico Catalina Uribe Galeano, Joan Fabregat Prous, Juli Busquets Bareny, Nuria Peláez Serra, Lluis

Más detalles

Radioterapia superficial tratamiento paliativo en cáncer de mama

Radioterapia superficial tratamiento paliativo en cáncer de mama Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Radioterapia superficial tratamiento paliativo en cáncer de mama Autor/es J. Guadalupe Molina Osorio Tipo Comunicaciones a congresos Categoría Medicina y Ciencias de la

Más detalles

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto.

Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Angiosarcoma de mama radioinducido: un efecto imprevisto. Poster no.: S-0935 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: N. Alegre Borge, M. Vacas Rodríguez, B. Prieto

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA 1. Qué es una laparoscopia diagnóstica? Es la técnica quirúrgica que se utiliza para explorar la cavidad abdominal del paciente con una mínima cicatriz. Se realiza una pequeña

Más detalles

INVAGINACION INTESTINAL

INVAGINACION INTESTINAL INVAGINACION INTESTINAL Dra. Carolina Donoso C. Cirujano Pediatra Hospital Clínico San Borja Arriarán Profesora Asistente Universidad de Chile I. Descripción La invaginación intestinal, también conocida

Más detalles

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO

Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López de Endocrinología y Nutrición. CHUO Servicio Introducción La prevalencia

Más detalles

Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia

Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia Actualización del despistaje de cáncer endometrial en Peri y Postmenopausia Pluvio J. Coronado Martín Director del Instituto de Salud de la Mujer José Botella Llusiá Hospital Clínico San Carlos. Universidad

Más detalles

TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico.

TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico. TUMOR GLÓMICO PRERROTULIANO. Caso clínico. F Cabanes Soriano Mª J Sangüesa Nebot R Fernández Gabarda Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. INTRODUCCIÓN. El tumor glómico es una neoplasia benigna, poco

Más detalles

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico.

Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Tumor neuroendocrino metastásico asintomático en ovario en paciente con cáncer de cérvix. Caso clínico. Dr. Gregorio López González Dr. Jesús S. Jiménez Unidad de endoscopia ginecológica H. U. 12 de Octubre

Más detalles

GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos.

GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos. GANGLIÓN PERIÓSTICO. A propósito de dos casos. Mª J Sangüesa Nebot, R Fernández Gabarda, F Cabanes Soriano. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia. CASO CLÍNICO 1 Mujer de 61 años de edad que consulta por

Más detalles

Qué hay detrás? Esther Casado Verrier Urgencias pediatría

Qué hay detrás? Esther Casado Verrier Urgencias pediatría Qué hay detrás? Esther Casado Verrier Urgencias pediatría Niña de 9 años AP sin interés. AF: padre adenoca esófago. Prima hermana fallecida por neuroblastoma. : dolor en MII : dolor en muslo izquierdo

Más detalles

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016

MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016 MÁSTER MÁSTER EN ONCOLOGÍA GENERAL - EXPERTO EN CUIDADOS AL PACIENTE CON CÁNCER DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MEDI016 DESTINATARIOS El máster en oncología general - experto en cuidados al paciente

Más detalles

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA. Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA. Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES EN LA EDAD PEDIATRICA Lucía Sentchordi Montané Hospital Infantil la Paz CASO CLINICO Niña de 12 años que consulta por adenopatías de 2m evolución: Laterocervicales bilaterales,

Más detalles

Tumor estromal gastrointestinal: diagnóstico,pronóstico y seguimiento.

Tumor estromal gastrointestinal: diagnóstico,pronóstico y seguimiento. Tumor estromal gastrointestinal: diagnóstico,pronóstico y seguimiento. Poster no.: S-1394 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 2 A. Garcia Etxebarria, A.

Más detalles

Programa Preliminar. Jueves, 6 de octubre de Acreditación y entrega de la documentación.

Programa Preliminar. Jueves, 6 de octubre de Acreditación y entrega de la documentación. Programa Preliminar Jueves, 6 de octubre de 2016 08:00h. 08:30h. 09:00h. Acreditación y entrega de la documentación. Inauguración del Curso. Papel de los gestores: Importancia de la Patología de Pared

Más detalles

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA

SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA Página : 1 DE 8 Autorización del Documento Elaborado por: Dr. Carlos Ramirez Servicio de Ginecología, Hospital San Camilo Revisado por: Comisión médicos de APS: Dra. Claudia Gnecco Dr. Gabriel Ajoy Dra.

Más detalles

Estado actual del tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado.

Estado actual del tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado. Estado actual del tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado. Luis Ley Urzaiz. Neurocirugía. Objetivos Conocer el papel que tiene la cirugía en el tratamiento de los gliomas de alto y bajo grado.

Más detalles

Cáncer de Próstata. Prof. Dr. Mario Félix Bruno

Cáncer de Próstata. Prof. Dr. Mario Félix Bruno Cáncer de Próstata Prof. Dr. Mario Félix Bruno Presidente de la Sociedad Argentina de Cancerología Presidente de la Sociedad Argentina de periodismo Médico Cancer de Prostata Tumor más frecuente en el

Más detalles

Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST

Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST Juan C. Castillo, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E. Ríos Introducción El tumor estromal Gastrointestinal

Más detalles

NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA

NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA NECROSIS GRASA INTRAABDOMINAL: LA GRAN SIMULADORA Sonia Osorio Aira Rebeca Sigüenza González Mª Antonia Udaondo Cascante Sofía Joral del Hoyo Pablo Santos Velasco Ana B. Gil Guerra Hospital Clínico Universitario

Más detalles

Tratamiento quirurgico de osteosarcoma con injerto oseo intercalar de tibia en edad pediatrica. Presentacion de caso

Tratamiento quirurgico de osteosarcoma con injerto oseo intercalar de tibia en edad pediatrica. Presentacion de caso Tratamiento quirurgico de osteosarcoma con injerto oseo intercalar de tibia en edad pediatrica. Presentacion de caso Descripción del caso Paciente femenina de 11 años de edad, sin antecedentes patológicos

Más detalles

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud 5. TUMORES EXTRAOCULARES EN LA INFANCIA (Rabdomiosarcoma)

Más detalles

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores:

Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: Estadiaje por RM del Cáncer de próstata y correlación con resultado anatomopatológico tras prostatectomía radical laparoscópica asistida por robot (PRLAR) Poster no.: S-0307 Congreso: SERAM 2012 Tipo del

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 31/III/2016)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso (Fecha última actualización: 31/III/2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA URGENCIAS HOSPITALARIAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 31/III/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Departamento de Medicina Urgencias 6º Primero

Más detalles

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso.

Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Reporte de un caso. Obstrucción de íleon terminal secundario a endometriosis intestinal. Oviedo Monrroy Manuel Victor, Cortés Romano Juan José Pablo, De la Torre Fernández Paloma, Gallegos Cecilia, Flores Palomar Francisco

Más detalles