Guía Docente 2014/2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente 2014/2015"

Transcripción

1 Guía Docente 2014/2015 Dietoterapia Dietotherapy Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial

2 Índice Dietoterapia... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos de la asignatura... 3 Competencias y resultados de aprendizaje... 4 Metodología... 8 Temario... 8 Relación con otras asignaturas del plan de estudios... 9 Sistema de evaluación... 9 Bibliografía y fuentes de referencia Web relacionadas Recomendaciones para el estudio Materiales didácticos

3 Dietoterapia Módulo: Enfoque nutricional complementario a la terapia mediante actividad física. Materia: Dietoterapia. Carácter: Obligatorio. Nº de créditos: 2 ECTS. Unidad Temporal: Primero, primer cuatrimestre. Profesor/a de la asignatura: Carlos J. Contreras Fernández. cjcontreras@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: Viernes de 12:00 a 14:00 horas Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Juana Mulero Cánovas.. Breve descripción de la asignatura Esta asignatura estudia el tratamiento dietético de las patologías con implicación nutricional. Focaliza el estudio de las necesidades nutricionales en cada una de las etapas de la vida en situación patológica o fisiológica. Brief Description This course studies the dietary management of diseases with nutritional implications. Focuses the study of the nutritional requirements along the different stages of life in physiological or pathologica al condition. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos. Objetivos de la asignatura Conocer la influencia de la nutrición en la prevención y el desarrollo de diferentes enfermedades.

4 Competencias y resultados de aprendizajee Competencias generales (CG1) Capacidad de organizar y planificar las actividades propias de su campo de trabajo (CG2) Capacidad de aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo en su trabajo (CG3) Saber incorporar los avances científicos al propioo campo profesional (CG4) Capacidad de trabajar de forma autónoma y con iniciativa (CG5) Habilidad y flexibilidad para solucionar problemas de forma efectiva (CG6) Capacidad para formular hipótesis, planificar y diseñar los estudios idóneos para su verificación (CG7) Habilidad para analizar datos y extraer conclusiones de los resultados de investigación (CG8) Capacidad paraa trabajar interdisciplinariamente (CG9) Respeto por la ética y la integridad intelectual (CG10) Capacidad para valorar y participar en el trabajo en equipo (CG11) Habilidad para recoger y sistematizar la bibliografía de campo de la Actividad Física Terapéutica investigación y profesional en el (CG12) Capacidad para analizar críticamente la bibliografía relevante (CG13) Capacidad para articular el conocimiento en presentaciones orales y escritas (CG14) Compresión avanzada del contexto global en el que se desarrolla el área de especialidad (CG15) Capacidad de desarrollar su trabajo en inglés (idioma científico internacionalmentee reconocido en la disciplina) (CG16) Conocer las capacidades y posibilidades de las TIC (Tecnologías Comunicación) en el área de la disciplina de la Información y la (CG17) Apreciación de que el conocimientoo avanzado proporciona la capacidad de liderazgo en el área de especialidad (CG18) Comprender el valor de los conocimientos adquiridos paraa la comunidad (CG19) Capacidad para involucrarse en aspectos de la sociedad contemporánea

5 Competencias específicas CE43: Elaboración e interpretación de una historia dietética. CE44: Realización de una dieta equilibrada e individualizada en cada caso. CE46: Conocimiento de la influencia de la enfermedades. nutrición en la prevención y el desarrollo de diferentes CE47: Conocimiento de la relación entre la nutrición y el estado de salud. CE48: Conocimiento de la relación entre dieta y patologías. CE51: Integración del conocimiento de las principales vías metabólicas y el papel de los nutrientes en situaciones de salud y enfermedad. Resultados de aprendizaje RA: Proponer soluciones innovadoras para la resolución de un problema tras haber estudiado la bibliografía más relevante relacionada con dicho problema. RA: Emitir un juicio crítico sobre un tema de investigación con implicaciones sociales y éticas tras haber estudiado con detenimiento la bibliografía más relevante y novedosa sobre dicho tema. RA: Hablar con claridad y expresar su opinión sobre diversos temas. RA: Poseer un repertorio lingüístico que le permita desenvolverse en los ámbitos profesional y social. RA: Utilizar pedagógicamente los conocimientos propios de su ámbito de estudio para difundirlos en los diferentes ámbitos socialess y profesionales. RA: Planificar y desarrollar sus estrategias de estudio para tener acceso a nuevos conocimientos en su ámbito de estudio. RA: Planificar y desarrollar actividades formativas relacionadas con su campo de trabajo. RA: Analizar críticamente la bibliografía relacionada con su campo de trabajo. RA: Aplicar la lógica a para desarrollar un proyecto de investigación. RA: Tener la suficientee creatividad como para ser original en el planteamiento de soluciones a problemas concretos asociados con su campo de estudio. RA: Adaptar los avances científicos descritos en la bibliografía para campos similares, a su propio campo profesional. RA: Planificar y desarrollar su propio trabajo.

6 RA: Aplicar su criterio personal para desarrollar un trabajo relacionado con su campo profesional. RA: Resolver problemas de forma efectiva en diferentes ámbitos de su campo profesional basándose en los conocimientos adquiridos en las revisiones bibliográficas. RA: Planificar y diseñar estudios partiendo de una hipótesis, para ser evaluados y financiados por la comisión pertinente. RA: Analizar críticamente los resultados de trabajos de investigación. RA: Extraer conclusiones relevantes tras el análisis de resultados de investigación. RA: Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo. RA: Reconocer y promover las aportaciones de otros ámbitos del saber comoo factor enriquecedor del ejercicio profesional. RA: Desarrollar su propia labor profesional en un entorno globalizado. RA: Poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción. RA: Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo. RA: Respetar y entender el concepto de integridad intelectual. RA: Reconocer y valorar el trabajo realizado por cada uno de los miembros de un equipo de trabajo. RA: Trabajar integrado en un equipo para la realización de un proyecto de investigación. RA: Recoger y clasificar mediantee diferentes criterios, información de un tema concreto dentro de su campo de trabajo. RA: Analizar críticamente la bibliografía recogida de un tema concreto con el fin de utilizar solo aquella que describa estudios hechos de forma rigurosa y sistemática. RA: Expresarse correctamente en público especializado o no. RA: Dominar el lenguaje científico con el fin de comunicar resultados de proyectos de investigación. RA: Analizar y sintetizar resultados de investigación de forma claraa y precisa. RA: Entender e interpretar el contexto que rodea al área de estudio. RA: Leer y entender documentos científicos en inglés. RA: Expresarse en inglés de forma adecuada a la hora de exponer resultadoss de investigación tanto en lenguaje oral como escrito. RA: Elaborar una presentación haciendo uso de las TIC que le sirva para comunicar resultados de un proyectoo de investigación.

7 RA: Dominar un tema con el fin de poder liderar un grupo de trabajo. RA: Profundizar en un área de conocimientoo con el fin de que su avance pueda servir a la comunidad. RA: Sentirse implicado en temas relevantes de la sociedad contemporánea. RA: Realizar una historia dietética completa del individuo. RA: Evaluar los posibles riesgos de salud del individuo. RA: Aplicar diversos programas dietéticos. RA: Recomendar suplementos dietéticos en caso necesario. RA: Utilizar las diferentes recomendaciones dietéticas. RA: Describir los factores concretos que influyen en el desarrollo de diferentes tipos de enfermedades. RA: Promover prácticas alimentarias saludables con el fin de prevenir diferentes tipos de patologías. RA: Describir la naturaleza y factores dietéticos-nutricionales que influyen en el binomio salud/enfermedad. RA: Demostrar comprensión detallada existente entre las principales patologías y su relación con la alimentación. RA: Demostrar comprensión detallada de las funciones metabólicas de los nutrientes en el binomio salud/enfermedad. RA: Describir con ejemplos los factores metabólicos-nutricionales que influyenn en la salud/enfermedad.

8 Metodología Metodología Horas Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Exposición teórica 8 Grupos de discusión, seminarios 5 15 horas (30%) Evaluación 1 Tutoría 1 Estudio personal 17 Preparación de trabajo 10 y exposición Análisis de artículos 6 científicos Búsquedas 2 bibliográficas TOTAL horas (70%) 35 Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1. Valoración del estado nutricional. 1.1 Evaluación dietética. 1.2 Evaluación clínica. 1.3 Evaluación antropométrica. 1.4 Evaluación bioquímica. 1.5 Evaluación inmunológica. Tema 2. Dieta en estados fisiológicos. 2.1 Mujer embarazada y lactancia. 2.2 Infancia y adolescencia. 2.3 Menopausia. 2.4 Anciano. Dietoterapia - Tlf: (+34)

9 Tema 3. Dietas en diferentes estados patológicos. 3.1 Dieta hipocalórica. 3.2 Dieta hipercalórica. 3.3 Dieta y osteoporosis. 3.4 Dieta y factores de riesgo cardiovascular. 3.5 Dieta y endocrinopatías. 3.6 Dieta y broncopatías. Relación con otras asignaturas del plan de estudios La asignatura Dietoterapia se relaciona, de forma complementaria, con las asignaturas: Conceptos generales de alimentación. Alimentos funcionales y nutracéuticos. Sistema de evaluación Convocatoria de Junio: El sistema de evaluación del alumno consta de tres partes fundamentales: 1. Trabajos teóricos: El alumno debe responder a un cuestionario después de la realización de cada una de las actividades propuestas descritas anteriormente y relacionadas con los objetivos de las materias. 2. Trabajos prácticos: El alumno recibe por parte del profesor directamente vinculados a la materia teórica del módulo. supuestoss prácticos 3. Participación y Aportaciones: la tercera forma complementaria de valorar el trabajo de los alumnos, se produce a partir de las aportaciones que éstoss realicen durante el desarrollo del módulo. A partir de las calificaciones obtenidas por el alumno en las tres partes evaluables, se realiza una media ponderada a partir de los siguientes porcentajes: - Trabajos teóricos 50% del total de la nota. - Trabajos Prácticos: 35% del total de la nota. Será necesario obtener una calificación mínima de 5 en la parte teórica y en la parte práctica para superar la asignatura. - Participación: 15% del total de la nota. Será necesario obtener una calificación mínima de 5 en la parte teórica y en la parte práctica para superar la asignatura.

10 Convocatoria de Septiembre: El sistema de evaluación del alumno consta de tres partes fundamentales: 1. Trabajos teóricos: El alumno debe responder a un cuestionario después de la realización de cada una de las actividades propuestas descritas anteriormente y relacionadas con los objetivos de las materias. 2. Trabajos prácticos: El alumno recibe por parte del profesor directamente vinculados a la materia teórica del módulo. supuestoss prácticos 3. Participación y Aportaciones: la tercera forma complementaria de valorar el trabajo de los alumnos, se produce a partir de las aportaciones que éstoss realicen durante el desarrollo del módulo. A partir de las calificaciones obtenidas por el alumno en las tres partes evaluables, se realiza una media ponderada a partir de los siguientes porcentajes: - Trabajos teóricos 50% del total de la nota. - Trabajos Prácticos: 35% del total de la nota. Será necesario obtener una calificación mínima de 5 en la parte teórica y en la parte práctica para superar la asignatura. - Participación: 15% del total de la nota. Será necesario obtener una calificación mínima de 5 en la parte teórica y en la parte práctica para superar la asignatura. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica Nutrición clínica: implicaciones del estrés oxidativo y de los alimentos funcionales.gil A, Ruiz MD, Sastre A, Schwartz S. Granada: McGraw - Hill Interamericana, Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad: estrategia NAOS.Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC). Editorial Médica Panamericana, Nutrición aplicada y dietoterapia. Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón I. Pamplona: Eunsa, Alimetación y colesterol: un viaje a través del tiempo y las culturas. Navas J, Soler A. Barcelona: Edikamed, Nutrición y dietética clínica. 2ª ed. Salas-Salvadó J, Bonadaa A, Trallero R et al. Barcelona: Elservier-Masson, Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte. Lizalde Gil, Enrique - Llano Ruiz, Mercedes. Consejo Superior de Deportes Guía de Recomendaciones para la Promoción de Actividad Física. Muñoz Bellerín, Jesús - Delgado Fernández, Manuel. Junta de Andalucía. Consejería de Salud

11 Bibliografía complementaria Guías alimentarias para la población española: recomendaciones paraa una dieta saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). Madrid: IM&C, Guías de la alimentación saludable. Sociedad Española de Nutrición Comunitariaa (SENC). Madrid: IM&C, Web relacionadas Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición: aesan.msc.es/aesa/web/aesa.jsp Sociedad Española de Nutrición Comunitariaa (SENC): Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA): Recomendaciones para el estudio En la plataforma informática e-learning, los estudiantes dispondrán de todoo el material necesario para el correcto desarrollo de la materia. Dicho material estará disponible previo inicio de los temas que componen la asignatura, de modo que el alumno podrá revisar la materia antes de que se impartan los contenidos, pudiendo completarlos en clase. Para el óptimo aprovechamiento de las prácticas es indispensable que el alumno acuda a las mismas con el material de trabajo adecuado para cadaa una de ellas y que el profesorado indicará en clase. El alumno podrá acceder al correo electrónico para hacer las consultas necesarias al profesorado o. Si es necesario se habilitarán foros de discusión o resolución de dudas la plataforma e-learning. Es aconsejable que el alumno vaya revisando diariamente los contenidos impartidos en las clasess magistraless y prácticas dado el carácter incremental de la materia. Materiales didácticos Los textos a trabajar y las documentación aportada durante el desarrollo de la asignatura estarán visibles a través del Campus Virtual. Así, el alumno podrá acceder a múltiples documentos, en formato electrónico. Estos materiales y recursos son los siguientes:

12 En la pestaña de Recursos el alumno podrá encontrar los documentos: o o o o Guía académica de la asignatura. Bibliografía recomendada. Programa de la asignatura. Carpetas con materiales de apoyo. Subcarpetaa con las diapositivas que utilizará el profesor en cadaa una de las exposiciones teóricas. Subcarpetaa con documentos de apoyo. En la pestañaa de Anuncios se publicarán noticias y fechas de calificaciones obtenidas por los alumnos en los distintos exámenes. interés, así como las En la pestaña de Tareas se propondrán al alumno diversass actividades. En la pestaña de Mensajes, el alumno podrá establecer contacto personal con paraa plantear cuantas sugerencias, dudas y comentarios estime oportuno. el profesor El alumno deberá acceder a las clases prácticas con material y ropa apropiada, que será indicado por el profesor encargado de las mismas.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 7 TRABAJO FIN DE MASTER/PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CARÁCTER: Obligatorio. 15 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 3er Cuatrimestre. ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Desarrollo y defensa de un trabajo de investigación

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE ESTRUCTURA DEL MÓDULO MODULO 6 ESTANCIAS CLÍNICAS CARÁCTER: Obligatorio. 15 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 3er Cuatrimestre Materia 1: Prácticas autorizadas en el ámbito clínico (15 ECTS) OBJETIVO DEL MÓDULO

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Desarrollo psicomotor. Trastornos psicomotrices. Psychomotor development. Psychomotor disorders Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial Índice

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Desarrollo psicomotor. Trastornos psicomotrices. Psychomotor development. Psychomotor disorders Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 5 REEDUCACIÓN FUNCIONAL DEL DEPORTISTA LESIONADO ESTRUCTURA DEL MÓDULO CARÁCTER: Optativo. 12 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 2º Cuatrimestre Materia 1: Métodos físicos y manuales y técnicas aplicados

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 2: ANATOMIA, BIOMECÁNICA, TECNICAS DE IMAGEN CARÁCTER: Obligatorio. 12 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Anatomía funcional y biomecánica aplicada al deporte

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 1: DOCUMENTACIÓN CIÉNTIFICA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CARÁCTER: Obligatorio. 12 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Método científico y ética de la

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición artificial Nutritional Support Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice Breve descripción de la materia... 3 Objetivos

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición artificial Nutritional Support Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

MÓDULO 2: NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL 10 ECTS CARÁCTER: Obligatorio UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre.

MÓDULO 2: NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL 10 ECTS CARÁCTER: Obligatorio UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre. MÓDULO 2: NUTRICIÓN EN ENFERMEDADES ENDOCRINO- METABÓLICAS Y NUTRICIÓN ARTIFICIAL 10 ECTS CARÁCTER: Obligatorio UBICACIÓN TEMPORAL: 1 er Cuatrimestre. ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Nutrición en enfermedades

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE MÓDULO 4 ORTOPEDIA DEL DEPORTE CARÁCTER: Obligatorio. 12 ECTS UBICACIÓN TEMPORAL: 2º Cuatrimestre ESTRUCTURA DEL MÓDULO Materia 1: Alteraciones ortopédicas. Ortopedia infantil. Ortopedia en minusválidos

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Physiopathology Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Respuestas y adaptaciones del organismo al ejercicio físico Body responses and adaptations to physical exercise Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades endocrinometabólicas Nutrition in endocrine-metabolic disease Master Universitario en nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Profesores Horario

Más detalles

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son:

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son: Las competencias han sido definidas teniendo en cuenta que cualquier actividad profesional debe realizarse: a) Desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres (Ley 3/2007

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 La consulta nutricional The nutritional consultation Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice La consulta nutricional... 3 Breve

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Kinesiology Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2016/17

Guía Docente 2016/17 Guía Docente 2016/17 Trabajo Fin de Máster Master's Thesis Máster Universitario en Nutrición y Seguridad Alimentaria Modalidad de enseñanza: semipresencial Índice Trabajo Fin de Máster... 3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 The nutritional consultation Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (Aprobada Consejo Departamento Ordinario 28 de junio de

Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (Aprobada Consejo Departamento Ordinario 28 de junio de Curso académico 2017-2018 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (Aprobada Consejo Departamento Ordinario 28 de junio de PRINCIPIOS DE DIETÉTICA 2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ciencias de la

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Atención Integral al anciano en situaciones frecuentes, atención domiciliaria, cuidados paliativos Integrated Care for older people in various settings. House Care, Palliative Care

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades cardiovasculares y respiratorias Nutrition in cardiovascular and respiratory diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Valoración del estado nutricional aplicada al deporte Nutritional status assessment applied to sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: EPIDEMIOLOGÍA Y NUTRICIÓN COMUNITARIA Código: 3226 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Créditos ECTS: 4 Porcentaje de presencialidad:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA Materia Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476 Código 46221 Periodo de impartición 2º Cuatrimestre (2016-2017) Tipo/Carácter Obligatoria

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades cardiovasculares y respiratorias Nutrition in cardiovascular and respiratory diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza:

Más detalles

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética

Guía Docente. Modalidad Semipresencial. Fisiología Humana. Curso 2018/19. Grado en Nutrición y. dietética Guía Docente Modalidad Semipresencial Fisiología Humana Curso 2018/19 Grado en Nutrición y dietética 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Curso: 1º Duración (Semestral/Anual):

Más detalles

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Identificación de la asignatura / Grupo / 1 Titulación Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Profesores Horario

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Tratamiento mediante la actividad física de enfermedades metabólicas Treatment through physical activity in metabolic diseases Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Nutrición en el deporte adaptada a situaciones especiales Sports nutrition adapted to special situations Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2012-13 Programas Públicos de Atención a la Dependencia Public Programs for the Care of Dependant People (long-term Care) Máster Universitario en Geriatría y Gerontología: Atención Integral

Más detalles

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍAS DOCENTES Calzado deportivo Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA Curso 207-8 2 PCA-27-F-0 Ed.00 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Técnicas culinarias

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Tratamiento mediante la actividad física de enfermedades del aparato respiratorio Treatment through physical activity of respiratory diseases Máster en Actividad Física Terapéutica

Más detalles

DIETETICA Y DIETOTERAPIA

DIETETICA Y DIETOTERAPIA Curso Académico 2014-2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIETETICA Y DIETOTERAPIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Farmacia PROFESOR(ES) Dietetica y Dietoterapia 5º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G370 - Nutrición y Dietética Grado en Enfermería Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Enfermería Tipología Básica. Curso 1 y Curso

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nutrición en el

Más detalles

Guía Docente 2013/2014

Guía Docente 2013/2014 Guía Docente 2013/2014 Técnica y Dinámica de Grupos Technical and dynamic groups Grado en Terapia Ocupacional Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Guía Docente. Grado en Nutrición Humana y Dietética Técnicas de Documentación e investigación. Curso 2018/2019 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Técnicas de Documentación

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Tratamiento mediante la actividad física de enfermedades psiquiátricas Treatment through physical activity of psychiatric illness Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 06 al 10 de marzo y del 03 al 07 de abril de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Discapacidad Neurológica: Aprendizaje Motor, Actividad Física y Deporte Coordinador: Dr. Josep Medina Casanovas jmedina@guttmann.com Código UAB: 42185 Carácter: obligatorio 10 ECTS

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Economía y Empresa Introduction to Research in the Teaching of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado

Más detalles

DIETETICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA Curso

DIETETICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIETETICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA Curso 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Farmacia PROFESOR(ES) Dietetica Aplicada a la Oficina de Farmacia 5º

Más detalles

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Índice Prácticas Externas... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4 Objetivos

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Evaluación de Programas Psicológicos Evaluation of Psychological Programs Grado en Psicología Modalidad A Distancia 30/03/2017 19:43 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Psicología Clínica Clinical Psychology Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Inteligencia Artificial Artificial Intelligence Grado en Ingeniería Informática Presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 4 al 8 de marzo y del 1 al 5 de abril de 2019 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 2o semestre curso Del 4 al 8 de marzo y del 1 al 5 de abril de 2019 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Discapacidad Neurológica: Aprendizaje Motor, Actividad Física y Deporte Dr. Josep Medina Casanovas jmedina@guttmann.com Código UAB: 42185 Carácter: obligatorio 10 ECTS Clases presenciales:

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas externas...2

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en enfermedades renales y hepatobiliares Nutrition in renal and hepatobiliary diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial

Más detalles

Curso Práctico de Elaboración de Dietas Personalizadas

Curso Práctico de Elaboración de Dietas Personalizadas Curso Práctico de Elaboración de Dietas Personalizadas titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Práctico de Elaboración de Dietas Personalizadas

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROYECTO FIN DE GRADO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Psicología Clínica Clinical Psychology Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice Psicología Clínica...3 Breve descripción de la

Más detalles

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA SANITARIA Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er

Más detalles

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed.

Guía Docente de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud y Búsqueda Documental Aplicada a la Neurorrehabilitación PCA-27-F-01 Ed. GUÍA DOCENTE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD Y BÚSQUEDA DOCUMENTAL APLICADA A LA NEURORREHABILITACIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR Curso 2017-18 1 GUÍA DOCENTE

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Nutrición y actividad física

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Nutrición y actividad física GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Nutrición y actividad física DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Nutrición y actividad física / Nutrtion and physical activity Módulo: Fundamentos biológicos y

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Nutrición en las patologías del sistema gastrointestinal Nutrition in gastrointestinal system diseases Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial

Más detalles

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS

ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA PARA USOS ESPECÍFICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Español como lengua extranjera para usos específicos PROFESOR(ES) Español

Más detalles

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza

Curso Académico 2017/2018. Nombre de la Asignatura. Código N.º Grupos 1. Créditos ECTS 12. Idiomas en que se realiza 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2017/2018 Titulación Nombre de la Asignatura GRADO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRACTICUM Código 1734 Curso Carácter CUARTO PRÁCTICAS

Más detalles

Máster en Actividad Física Terapéutica

Máster en Actividad Física Terapéutica Guía Docente 2015/2016 Máster en Actividad Física Terapéutica Modalidad de enseñanza: semipresencial DENOMINACIÓN OFICIAL DE LA TITULACIÓN Título de Máster Universitario en Actividad Física Terapéutica

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Elaboración de Dietas y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Elaboración de Dietas y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Elaboración de Dietas y Consejo Nutricional en la Oficina de Farmacia" Grupo: Grp Clases T-P Elaboración de Dietas y Conse.(970788) Titulacion: Máster Universitario en Especialización

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura dietética y dietoterapia DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA

Proyecto docente de la asignatura dietética y dietoterapia DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA Proyecto docente de la asignatura dietética y dietoterapia 2018-19 Asignatura Materia Módulo Titulación DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA Alimentación y cuidados Asignatura propia de la titulación Grado en Enfermería

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción

Título: Métodos y diseños de investigación en psicología. Descripción FICHA DE ASIGNATURA Título: Métodos y diseños de investigación en psicología Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Métodos

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR Curso 2017-18 1 GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE MÁSTER ECTS ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER 12 Materia: TRABAJO FIN

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA (BROMATOLOGÍA) Edición Curso (2016-2017) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura... 2 3. Competencias específicas.... 2 4.

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÓDULO: REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ALTERACIONES DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

GUÍA DOCENTE MÓDULO: REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ALTERACIONES DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO GUÍA DOCENTE MÓDULO: REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA Y ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ALTERACIONES DEL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Coordinadora: Dra. Rocio Sánchez-Carrión rsanchezcarrion@guttmann.com Código UAB:

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Formación Disciplinar en Enseñanza de Economía y Empresa Training in Teaching Discipline of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Curso

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nutrición y Salud Nutrición 3º 1º 6,0 troncal PROFESOR(ES) Belén García-Villanova

Más detalles

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Metodología de Investigación Inductiva Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Nutrición Humana y Dietética Doble Grado: Asignatura: Alimentos Funcionales y Diseño de Nuevos Alimentos Módulo: Ciencias de los Alimentos Departamento: Biología

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DE DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CÓDIGO: AÑO DEL PLAN DE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nutrición y Salud Nutrición Humana 3º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Nutrición y Salud Nutrición Humana 3º 2º 6 Obligatoria Curso Académico 2014-2015 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIETÉTICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nutrición y Salud Nutrición Humana 3º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) - Rosa Maria Garcia Estepa

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA. Curso 2016/17. Asignatura: NUTRICIÓN Y PATOLOGÍA DEL NIÑO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA. Curso 2016/17. Asignatura: NUTRICIÓN Y PATOLOGÍA DEL NIÑO INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 103224 Plan de estudios: MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN HUMANA Curso:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Administración y Dirección de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática A distancia Universidad Católica San

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos Identificación de la asignatura / Grupo Edad Escolar / 1 Titulación Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana Créditos 6 Período de impartición Anual Idioma de impartición Castellano Profesores

Más detalles

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE ÁREA ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO Área de ciencias de la Salud HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS HORAS INDEPEDIENTE TOTAL DE HORAS A LA SEMANA TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE 2 8

Más detalles

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Técnicas en Prevención de Riesgos Laborales Ergonomía y Psicosociología Ergonomía Organizacional

Más detalles

Guía Docente. Salud Pública. Dietética Humana. Curso 2018/19 Grado en Nutrición y. Modalidad Semipresencial

Guía Docente. Salud Pública. Dietética Humana. Curso 2018/19 Grado en Nutrición y. Modalidad Semipresencial Guía Docente Modalidad Semipresencial Salud Pública Curso 2018/19 Grado en Nutrición y Dietética Humana Guía docente de Nombre de la asignatura 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: SALUD PÚBLICA

Más detalles

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER. CURSO: ANUAL MÁSTER: MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER. CURSO: ANUAL MÁSTER: MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE MÁSTER. CURSO: ANUAL MÁSTER: MASTER UNIVERSITARIO EN DERECHO SANITARIO MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, AN Identificación de la asignatura Lactancia, Adolescentes... Créditos 0.4 presenciales (10 horas) 4.6 no presenciales (115 horas) 5 totales (125 horas). 1, AN(Campus Extens) Período de impartición

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIETA MEDITERRÁNEA Y SALUD MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Dieta Mediterránea y Salud 2016/2017 anual 6 (virtual) optativo PROFESOR(ES) Josep A.

Más detalles

Bases físicas fundamentales en Ultrasonidos, TC, PET y RM. Aplicaciones clínicas fundamentales

Bases físicas fundamentales en Ultrasonidos, TC, PET y RM. Aplicaciones clínicas fundamentales GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PRINCIPIOS FÍSICOS DE LAS ESPECIALIDADES RADIOLÓGICAS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO II Avances en el diagnóstico por la imagen y medicina física PRINCIPIOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso

Más detalles