Declaración Medioambiental Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 2 de 52

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Declaración Medioambiental Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 2 de 52"

Transcripción

1 DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL F Á B R II C A D E A L C A L Á D E G U A D A ÍÍ R A

2 11... IINTTRODUCCI I IIÓN PRESENTTAC IIÓN I DE LLA EMPRESA POLLÍ ÍÍTTI IICA AMBI IIENTTALL DE CEMENTTOS PORTTLLAND VA LLDERRI IIVAS,,, S...A SI IISTTEMA DE GESTTI IIÓN AMBI IIENTTALL ASPECTTOS AMBI IIENTTALLES PROGRAMA AMBI IIENTTALL DESEMPEÑO AMBI IIENTTALL IINVERSI I IIONES AMBI IIENTTALLES COMPROMI IISO CON LLOS GRUPOS DE IINTTERÉS I HECHOS DESTTACADOS DI IISPOSI IICI IIÓN ALL PÚBLLI IICO VERI IIFFI IICACI IIÓN Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 2 de 52

3 1.. IINTRODUCCIIÓN El Grupo Cementos Portland Valderrivas es un grupo industrial integrado con actividad en todo el ciclo del negocio cementero, es decir, la producción y distribución de cemento, hormigón, árido y mortero, presente en el mercado nacional e internacional. Cada vez es más importante gestionar de forma eficiente la interacción de las actividades del Grupo con el medio ambiente, lo que se hace patente en la Política Ambiental que preside todas las actuaciones del Grupo. Así se fomenta armonizar nuestras actividades con la sostenibilidad. El Grupo se apoya en sus programas ambientales, en los que se establecen los objetivos ambientales de la Organización, así como en las inversiones ambientales para dotar de las Mejores Técnicas Disponibles a los procesos, para reducir los efectos sobre el entorno. Su ejecución se realiza en el marco establecido por los sistemas de gestión ambiental, y los acuerdos voluntarios firmados con las instituciones competentes en materia de medio ambiente. Los sistemas de gestión ambiental constituyen una potente herramienta para la prevención de la contaminación y el desarrollo sostenible. En nuestro Grupo los primeros trabajos en este sentido se iniciaron en 1996 con la definición, desarrollo y aplicación de los sistemas para llevar la gestión ambiental de nuestras actividades en España, con el objetivo de certificarnos según la Norma UNE-EN ISO por una entidad certificadora. De esta forma se han obtenido, sucesivamente, los certificados de gestión ambiental en las fábricas de cemento de Hontoria (Palencia) y de Lemona (Vizcaya), en 2001; en la fábrica de El Alto (Madrid), en 2002; en las fábricas de Olazagutía (Navarra) y de Mataporquera (Cantabria), en 2003 y en la fábrica de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) en Además, las fábricas de Lemona (Vizcaya) y El Alto (Madrid) obtuvieron en 2005 y 2007, respectivamente, el registro de sus sistemas de gestión ambiental según el Reglamento Europeo 761/2001 de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS). Actualmente nuestro Grupo está trabajando para extender la inscripción en el Registro EMAS al resto de fábricas, tal y como se expone en el apartado de Proyectos de la Memoria de Sostenibilidad del Grupo Cementos Portland Valderrivas Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 3 de 52

4 Está en nuestro ánimo mostrar nuestro compromiso con el medio ambiente y los resultados obtenidos en el esfuerzo de minimizar los impactos, así como animar a todo aquel que esté interesado en profundizar en el conocimiento de nuestra gestión ambiental, a ponerse en contacto con nosotros utilizando los canales de comunicación descritos en esta Declaración. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 4 de 52

5 2.. PRESENTACIIÓN DE LA EMPRESA 2.1. Descripción de la empresa El Grupo Cementos Portland Valderrivas es un grupo industrial español, cuya cabecera es Cementos Portland Valderrivas, S.A. a quien pertenece la fábrica de Alcalá de Guadaíra, El Alto, Hontoria y Olazagutía y otras sociedades principales que lo componen son Cementos Alfa, S.A., Cementos Lemona, S.A., Corporación Uniland S.A., Hormigones y Morteros Preparados, S.A.U. (HYMPSA), Áridos y Premezclados, S.A.U. (ARIPRESA), Atracem, S.A.U. (ATRACEMSA), Giant Cement Holding, Inc., Canteras de Alaiz, S.A., Hormigones Arkaitza, S.A.U.; y Ceminter Madrid, S.L. (actualmente, Cementos Villaverde, S.L.U.). El Grupo, se completa con más de 90 empresas filiales y participadas con presencia en España, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Túnez, Reino Unido y Holanda, y tiene su sede social en Pamplona, Navarra Fábrica de Alcalá de Guadaíra La planta se dedica a la fabricación de clínker y de cemento en unas instalaciones que constan de: Cantera de margas. Explotación a cielo abierto sin voladuras, con talud reforzado, mediante ripado con bulldozer de orugas. La carga se realiza mediante palas cargadoras sobre ruedas a camiones que transportan la marga a las instalaciones de trituración. Recepción y trituración de margas. La trituración consta de dos alimentadores de láminas que llevan las margas a la trituración primaria. El material rechazado por las cribas que hay a continuación pasa a una trituración secundaria y de ahí al parque de almacenamiento o directamente a las tolvas. Almacenamiento de materias primas y transporte a tolvas de fábrica. Secado, molienda y homogeneización de crudo. Se produce el secado de la materia prima aprovechando los gases procedentes del horno de clínker, pasando por el molino y transportándose a los silos de almacenamiento de harina. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 5 de 52

6 Clinkerización. Se realiza pasando la materia prima por las torres de intercambio para su secado final y calentamiento, pasando al horno de clínker de donde se transporta a los silos de almacenamiento. Molienda de carbón. En este proceso se muele el coque de petróleo que se emplea como combustible en el horno de clínker, transportándolo posteriormente hasta los silos de almacenamiento, quedando en disposición para su consumo. Molienda de cemento. El cemento se produce mediante la mezcla del clínker con yeso, como regulador de fraguado, caliza y cenizas volantes como adiciones. Su producción se realiza en cuatro molinos y una vez obtenido el cemento, se transporta a los silos de almacenamiento para su expedición. Expedición del cemento. Se realiza a granel y ensacado. A granel mediante carga directa sobre camión cuba; y ensacado, para lo cual existen dos líneas de ensacado, paletizado y enfardado. Este cemento queda almacenado para su venta. Actualmente la Fábrica posee una única línea de producción de clínker, cuatro molinos de cemento y 480 hectáreas de superficie de explotación autorizada de cantera Datos generales del Centro y localización La fábrica y la cantera se encuentran situadas en un área industrial en el término municipal de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Tabla 1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS FÁBRICA Y CANTERA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA Emplazamiento Fábrica y Cantera de Cementos de Alcalá de Guadaira Vértice 1 X: , Y: Coordenadas UTM en HUSO 30 Vértice 2 X: , Y: Vértice 3 X: , Y: Vértice 4 X , Y: Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 6 de 52

7 Figura 1: Plano de situación de la Fábrica de Alcalá de Guadaíra De acuerdo a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 98. Rev.1), la producción de cementos se incluye dentro del sector de la fabricación de otros productos minerales no metálicos, con el código Esta instalación pertenece a Cementos Portland Valderrivas, S.A. y dentro de la empresa queda internamente definida como Fábrica de Alcalá de Guadaíra. Su dirección postal es la siguiente: CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A. FÁBRICA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA Carretera Sevilla-Málaga km 7, Alcalá de Guadaíra (SEVILLA) Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 7 de 52

8 Descripción de los procesos y productos La Fábrica de Alcalá de Guadaíra dispone de una línea de producción de clínker. El cemento portland es un material que se obtiene mezclando, en proporciones adecuadas y moliendo a un alto grado de finura materias primas calizas y arcillosas, que calentadas hasta un principio de fusión (1.450 ºC) y a un posterior enfriamiento (150º), dan lugar al clínker. El clínker está compuesto, fundamentalmente, de silicatos de calcio, responsables del endurecimiento y de otros compuestos, como el aluminato tricálcico y el ferrito aluminato tetracálcico, necesarios en la tecnología del cemento para disminuir la temperatura de formación de los silicatos cálcicos; así como pequeñas proporciones de otros óxidos (MgO, SO 3, Na 2 O, K 2 O) que se encuentran presentes, por formar parte de las materias primas o del combustible. El clínker una vez enfriado, se mezcla con una pequeña cantidad de yeso, para regular el fraguado, y otras adiciones. Esta mezcla se muele para obtener el cemento portland. Para la obtención de las distintas calidades homologadas de cemento se pueden añadir eventualmente otros materiales como caliza, cenizas volantes, etc., lo que permite alcanzar determinadas características o ventajas en el proceso productivo y en la utilización de los distintos cementos fabricados. Una vez terminado, el cemento es almacenado en silos y desde ahí, parte es conducido a la línea de ensacado y enfardado, y el resto es utilizado para su venta a granel. Figura 2: Proceso de fabricación de cemento Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 8 de 52

9 En 2006 se ha producido en la Fábrica de Alcalá de Guadaíra cinco tipos de cemento gris que disponen de la marca de producto N, certificado por AENOR, de acuerdo con la siguientes Normas UNE: Tabla 2. TIPOS DE CEMENTOS PRODUCIDOS. MARCA N UNE-EN 197-1:2000 UNE Nº CERTIFICADO CEM I 42,5 R I 42,5 R/SR 015/ CEM II/A-L 42,5 R - 015/ CEM II/B-L 32,5 N - 015/ CEM II/A-M 42,5 R - 015/ CEM I 52,5 R I 52,5 R/SR 015/ Tabla 3. PRODUCCIÓN FÁBRICA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA PRODUCTO PRODUCCIÓN 2005 (t) PRODUCCIÓN 2006 (t) CLÍNKER CEMENTO Producción Fábrica Alcalá (t) Producción PRODUCCIÓN 2005 (t) PRODUCCIÓN 2006 (t) CLÍNKER CEMENTO Gráfico 1: Producción de cemento Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 9 de 52

10 2.3. Alcance de la Declaración Medioambiental El objetivo de esta Declaración Medioambiental es ofrecer al público y otras partes interesadas información sobre la gestión ambiental de nuestra organización, las interacciones de nuestras actividades, productos y servicios con el entorno, y el modo en que Cementos Portland Valderrivas, S.A. desarrolla los compromisos de su Política Ambiental con el fin de asegurar la mejora continua de nuestro comportamiento hacia el medio ambiente. Esta Declaración Medioambiental abarca las actividades de fabricación de clínker y cementos grises y de extracción de marga, que se desarrollan en la Fábrica de Alcalá de Guadaíra y en su cantera, correspondientes al año 2006 y una referencia evolutiva al año Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 10 de 52

11 3... POLÍÍTIICA AMBIIENTAL DE CEMENTOS PORTLAND VALDERRIIVAS,,, S...A. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 11 de 52

12 4.. SIISTEMA DE GESTIIÓN AMBIIENTAL El compromiso con la protección y conservación del medio ambiente queda plasmado en la definición de la Política Ambiental, como enfoque principal dentro de la Política de la empresa. Con el fin de asegurar el cumplimiento de sus objetivos empresariales y su Política Ambiental, Cementos Portland Valderrivas, S.A., establece como herramienta el sistema de gestión ambiental (SIGEMA), adaptado a las características, particularidades y necesidades de la organización y de las instalaciones. La Fábrica de Alcalá de Guadaíra cuenta con un sistema de gestión ambiental implantado y certificado desde el año 2004 para las actividades de producción de clínker, cemento gris y la extracción de marga de la cantera. Se dispone de la certificación de AENOR desde el 27 de julio de 2004 según la Norma UNE-EN ISO 14001:2004 para todas las instalaciones incluida la cantera de caliza. Los principios sobre los que se desarrolla el SIGEMA son los siguientes: Garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia ambiental, con voluntad de ir más allá de su estricto cumplimiento. Promover la mejora continua del comportamiento ambiental en todos los ámbitos. Favorecer la gestión controlada de los aspectos ambientales ligados al proceso productivo. Asignar recursos humanos, económicos y organizativos para la consecución de objetivos concretos. La documentación del SIGEMA de la Fábrica de Alcalá de Guadaíra se compone de Documento Organizativo y Procedimientos Generales, documentos comunes con el resto de las fábricas de Cementos Portland Valderrivas, S.A., y que responden a su interacción con los Departamentos Corporativos; así como de Procedimientos Específicos, que recogen la operativa propia de la fábrica, siendo objeto de distribución controlada. La documentación del SIGEMA se completa con Instrucciones Técnicas Medioambientales, Planes de Control, Fichas de Residuos, Planos y registros entre otros. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 12 de 52

13 S I G E M A POLITICA AMBIENTAL PROCEDIMIENTOS GENERALES PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS -Aspectos -Requisitos -Revisión -No Conformidad Acción Correctiva/ Preventiva - Aspectos ambientales -Calibración de equipos -Gestión de residuo PLANES DE CONTROL, INSTRUCCIONES TÉCNICAS, REGISTROS - Emisiones - Calidad aire - Ruido - Consumos - Recursos naturales - Residuos Figura 3. Esquema de documentación del SIGEMA Para el desarrollo e implantación del SIGEMA, así como para el seguimiento del grado de adecuación a las normas de referencia, Cementos Portland Valderrivas, S.A., ha definido la estructura de organización básica de funciones y responsabilidades ambientales para la fábrica que se indica en la figura siguiente: DIRECTOR DE FÁBRICA SUBDIRECTOR RESPONSABLE DE MEDIO AMBIENTE Técnico de Medio Ambiente JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE CONTROL DE CALIDAD JEFE DE MANTENIMIENTO DIRECTOR FACULTATIVO Figura 4. Organigrama fábrica Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 13 de 52

14 5.. ASPECTOS AMBIIENTALES En el marco de su Sistema de Gestión, Cementos Portland Valderrivas, S.A., ha identificado los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueden ser controlados o sobre los cuales se espera ejercer influencia, con el fin de conocer y prevenir sus potenciales impactos y asegurar así la mejora continua de su comportamiento ambiental. La identificación de los aspectos ambientales parte de un análisis de los procesos, instalaciones y productos de la Fábrica. En este análisis se tienen en cuenta las posibles interacciones con el medio ambiente (suelos, aguas, atmósfera, medio natural, paisaje, población, medio socio-económico, etc.), así como las condiciones de operación y de funcionamiento normales y anormales (paradas y arranques), las potenciales situaciones accidentales o de emergencia y los posibles aspectos que se puedan derivar de actividades pasadas. Además se tienen en cuenta los aspectos ambientales indirectos que son consecuencia de las actividades, productos y servicios, pero de los que no se tiene control en su gestión. Para obtener información, se consulta la documentación e información disponible de la Fábrica: proyectos, estudios de impacto ambiental, planos, inventarios de equipos e instalaciones y normas de funcionamiento y mantenimiento, así como los requisitos legales aplicables, permisos, autorizaciones, etc. Una vez identificados, los aspectos ambientales se agrupan en función de sus características comunes, como: La naturaleza / propiedades similares Los receptores o medio afectado de los aspectos La gestión común de los aspectos Control de su gestión La revisión de los aspectos ambientales identificados es anual y de forma adicional se realiza una revisión cuando acontecen circunstancias como la implantación, modificación o cierre de una nueva actividad/instalación, así como el funcionamiento, en condiciones de emergencia, no contempladas anteriormente y que generen aspectos ambientales. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 14 de 52

15 5.1. Aspectos directos Se han identificado los aspectos ambientales directos, es decir, aquellos que se generan como consecuencia de las actividades de la Fábrica y cantera de Alcalá de Guadaíra y sobre los que existe un pleno control de su gestión. Los aspectos directos identificados se agrupan del siguiente modo: Tabla 4. ASPECTOS DIRECTOS RIESGOS CON INDICENCIA AMBIENTAL ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL Contaminación de la atmósfera por gases producidos por incendios Contaminación de suelos por derrames de sustancias peligrosas Residuos generados por incendios Vertidos accidentales de sustancias peligrosas a la red de saneamiento Emisiones accidentales de partículas Contaminación de suelos y aguas Contaminación atmosférica Ocupación de suelo (depósito de seguridad) Vertidos accidentales de sustancias peligrosas al Dominio Público Hidráulico EMISIONES ACCIDENTALES DE GASES ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL Emisiones accidentales de R-22 Agotamiento de ozono estratosférico ALTERACIÓN DEL MEDIO NATURAL ASPECTOS AMBIENTALES Alteración del medio natural por explotación de cantera Ocupación espacial de las instalaciones IMPACTO AMBIENTAL Alteración del paisaje VERTIDO DE AGUAS ASPECTOS AMBIENTALES Vertido de aguas a colector municipal Vertido de aguas de fábrica al Dominio Público Hidráulico IMPACTO AMBIENTAL Contaminación del medio hídrico Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 15 de 52

16 Tabla 4. ASPECTOS DIRECTOS (cont. Tabla) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL Consumo de gasoil Consumo de agua de aprovechamientos subterráneos Consumo de combustibles de proceso (fuel y coque de petróleo) Consumo de agua potable de suministro municipal Agotamiento de recursos naturales Consumo de energía eléctrica Consumo de propano EMISIONES DE COMBUSTIÓN DEL HORNO ASPECTOS AMBIENTALES Emisión de NOx de horno gris Emisión de SO 2 de horno gris IMPACTO AMBIENTAL Lluvia ácida Smog fotoquímico Lluvia ácida EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ASPECTOS AMBIENTALES Emisión de CO 2 del horno por combustión Emisión de CO 2 de horno por proceso IMPACTO AMBIENTAL Calentamiento global EMISIONES FUGITIVAS DE PARTÍCULAS ASPECTOS AMBIENTALES Emisiones fugitivas de partículas en fábrica Emisiones fugitivas de partículas en cantera IMPACTO AMBIENTAL Afección a la calidad del aire y a la vegetación Molestias a la población EMISIONES DE COMBUSTIÓN POR FOCOS DISTINTOS DEL HORNO ASPECTOS AMBIENTALES Emisiones de gases de combustión de los grupos electrógenos IMPACTO AMBIENTAL Lluvia ácida Smog fotoquímico Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 16 de 52

17 Tabla 4. ASPECTOS DIRECTOS (cont. Tabla) EMISIONES CANALIZADAS DE PARTÍCULAS ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL Emisión de partículas del enfriador Emisión de partículas de molinos de cemento Emisiones de partículas de molino de combustible Emisión de partículas por machacadora de cantera Emisión de partículas del horno Smog fotoquímico Afecciones a la vegetación y fauna Molestias a la población Afección a la calidad del aire Emisión de partículas de las ensacadoras RESIDUOS ASIMILABLES A URBANOS ASPECTOS AMBIENTALES Generación de residuos urbanos no segregados Generación de plástico Generación de papel y cartón Generación de residuos de pilas salinas y alcalinas IMPACTO AMBIENTAL Ocupación del suelo (vertedero) Aprovechamiento de recursos (reciclaje, etc.) RESIDUOS INDUSTRIALES ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL Generación de residuos de chatarra Generación de residuos de madera Generación de residuos de lodos de fosas sépticas y aguas residuales Aprovechamiento de recursos (reciclaje, etc.) Generación de residuos de caucho (neumáticos y cintas transportadoras) Generación de residuos de filtros de mangas Generación de residuos de construcción Ocupación de suelo (vertedero) Agotamiento de los recursos naturales RESIDUOS PELIGROSOS ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL Generación de aceite usado Generación de tierras contaminadas con hidrocarburos Generación de baterías fuera de uso Generación de disolventes de limpieza de piezas Generación de cartuchos de tóner usado y cartuchos de tinta Aprovechamiento de recursos (reutilización, reciclaje, etc.) Generación de tubos fluorescentes Generación de filtros de aceite usado Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 17 de 52

18 Tabla 4. ASPECTOS DIRECTOS (cont. Tabla) RESIDUOS PELIGROSOS ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL Generación de materiales impregnados de sustancias peligrosas Generación de residuos sanitarios Generación de envases contaminados de sustancias peligrosas Generación de grasas usadas Generación de lodos de hidrocarburos Generación de residuos de laboratorio Ocupación de suelo (depósito de seguridad) Generación de chapas de fibrocemento Generación de envases de aerosoles Generación de aceites usados y trafos contaminados con PCB s Generación de residuos eléctricos y electrónicos EMISIONES DE RUIDO ASPECTOS AMBIENTALES Emisión de ruido por instalaciones de fábrica Emisión de ruido en cantera IMPACTO AMBIENTAL Aumento del nivel sonoro del entorno Molestias a la población GENERACIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES PUESTOS EN EL MERCADO ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTO AMBIENTAL Envases de sacos de cemento puestos en el mercado Envases plásticos del enfardado de sacos de cemento puestos en el mercado Ocupación de suelo (vertedero) Agotamiento de los recursos naturales Palets de madera puestos en el mercado 5.2. Aspectos indirectos También se han identificado aspectos ambientales indirectos. Es decir, aquellos aspectos derivados de las actividades, productos y servicios de la Fábrica de Alcalá de Guadaíra sobre los que no se tiene un control de su gestión. Para su identificación se ha seguido la misma metodología. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 18 de 52

19 Tabla 5. ASPECTOS INDIRECTOS. FÁBRICA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA ASPECTO ACTIVIDAD QUE LO GENERA IMPACTO Emisión de CO 2 por transporte de materias primas Emisiones de CO 2 por la generación de energía eléctrica consumida Transporte de materias primas Generación de energía eléctrica Calentamiento global Calentamiento global 5.3. Aspectos históricos Tal como recoge el Real Decreto 9/2005 de 14 de enero, el día 28 de abril de 2005 se presentó en la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, el Informe preliminar de situación de los suelos. Este Real Decreto afecta a nuestra instalación por el consumo anual de combustible y tiene por objeto dar información de la situación de la fábrica Evaluación de aspectos La evaluación de los aspectos ambientales se lleva a cabo anualmente a año vencido. Aquellos aspectos en cuya evaluación se supera un valor establecido se consideran aspectos significativos y se tendrán en cuenta para el establecimiento de programas ambientales (objetivos y metas). Además, la información asociada a los aspectos ambientales es tenida en cuenta para la aplicación de los procesos de comunicación interna y externa establecidos, así como para la formación del personal. Para la evaluación de los aspectos se han establecido criterios ambientales. De manera general son los siguientes: Medio afectado / sensibilidad del medio. Magnitud del aspecto. Frecuencia / probabilidad del aspecto. Peligrosidad del aspecto. Al menos uno de estos criterios se plasma en los indicadores de evaluación de los aspectos ambientales, los cuales determinan aquellos que tienen o pueden tener impactos significativos en el medio. Estos indicadores se establecen teniendo en cuenta la capacidad de la empresa Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 19 de 52

20 para poderlos medir y su adecuación para medir el criterio seleccionado. Asimismo, todos los indicadores establecidos son comprensibles, evaluables, independientes, reproducibles, sensibles a la mejora y accesibles al público. Para cada indicador se establece el límite de significancia tomando como referencia alguna de las siguientes consideraciones: Acercamiento a límites legislados. Límites establecidos por organismos de reconocido prestigio. Niveles en los que se sitúan empresas competidoras u otras que puedan ser utilizadas como referencia. Otros que puedan ser considerados de interés y aceptados por la organización. De acuerdo a los criterios establecidos, se han identificado como significativos varios aspectos ambientales directos, sobre los cuales se están implementando actuaciones de prevención, control y mejora para la reducción de su potencial impacto. No ha resultado significativo ninguno de los aspectos indirectos identificados y evaluados. A continuación se presentan los aspectos ambientales que se determinaron como significativos en los años 2005 y 2006 tras las evaluaciones correspondientes: Tabla 6. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS FÁBRICA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 2005 Alteración del medio natural ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 2006 OBSERVACIONES Ocupación espacial de las instalaciones Ocupación espacial de las instalaciones Debido a la situación geográfica, alta visibilidad de las instalaciones. Este indicador se evalúa analizando la visibilidad de las instalaciones y la calidad del paisaje circundante. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 20 de 52

21 Tabla 6. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS FÁBRICA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA (cont. Tabla) ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 2005 Emisiones de combustión del horno Consumo de recursos naturales Consumo de agua de aprovechamientos subterráneos Consumo de agua potable de suministro municipal Consumo de energía eléctrica Consumo de propano Emisiones fugitivas de partículas Emisiones fugitivas de partículas en cantera Emisiones fugitivas de partículas en fábrica ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 2006 Emisión de NOx de horno gris Consumo de agua de aprovechamientos subterráneos Consumo de energía eléctrica Consumo de combustibles de proceso (pet-coke) Consumo de combustibles de proceso (fuel) Consumo de gasoil OBSERVACIONES Se están realizando las tramitaciones necesarias con objeto de obtener las licencias para la instalación de un depósito de agua amoniacada para el abatimiento de NOx. Esta técnica está recomendada por la guía de las MTD s publicada por el Ministerio de Medio Ambiente. Elevado consumo de combustibles y agua subterránea. Los aspectos ambientales pertenecientes a este grupo se evalúan en función de la relación entre el consumo de un año y el anterior. Si esa relación es mayor que 1 el aspecto se considera significativo. Superación niveles de partículas en suspensión respecto a valor de significancia. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 21 de 52

22 Tabla 6. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS FÁBRICA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA (cont. Tabla) ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 2005 Generación de residuos peligrosos Generación de filtros de aceite usado Generación de aceites usados y trafos contaminados con PCBs Generación de baterías fuera de uso Generación de envases de aerosoles Generación de chapas de fibrocemento Generación de residuos sanitarios Generación de materiales impregnados de sustancias peligrosas Generación de residuos industriales Generación de residuos de filtros de mangas Generación de residuos de chatarra Generación de residuos de caucho (neumáticos y cintas transportadoras) Generación de residuos de madera ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 2006 Generación de aceite usado Generación de filtros de aceite usado Generación de disolventes de limpieza de piezas Generación de aceites usados y trafos contaminados con PCBs Generación de residuos eléctricos y electrónicos Generación de cartuchos de toner usado y cartuchos de tinta Generación de residuos de caucho (neumáticos y cintas transportadoras) OBSERVACIONES Relacionada con el aumento de la cantidad gestionada y la peligrosidad del residuo. Los aspectos ambientales pertenecientes a este grupo se evalúan en función de la relación entre la generación de un determinado tipo de residuo y el cemento producido en un año y el anterior. Si esa relación es mayor que 1 el aspecto se considera significativo. Relacionada con el aumento de la cantidad gestionada y la peligrosidad del residuo. Los aspectos ambientales pertenecientes a este grupo se evalúan en función de la relación entre la generación de un determinado tipo de residuo y la producción de cemento en un año y el anterior. Si esa relación es mayor que 1 el aspecto se considera significativo. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 22 de 52

23 Tabla 6. ASPECTOS SIGNIFICATIVOS FÁBRICA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA (cont. Tabla) ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 2005 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 2006 OBSERVACIONES Generación de residuos asimilables a urbanos Relacionada con el aumento de la cantidad gestionada y la peligrosidad del residuo. Generación de papel y cartón Generación de residuos urbanos no segregados Generación de plástico Los aspectos ambientales pertenecientes a este grupo se evalúan en función de la relación entre la generación de un determinado tipo de residuo y la producción de cemento en un año y el anterior. Si esa relación es mayor que 1 el aspecto se considera significativo. Emisión de Ruido Emisión de ruido en fábrica Emisión de ruido en fábrica El límite de significancia es el 90 % del Valor Límite establecido en la legislación. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 23 de 52

24 6.. PROGRAMA AMBIIENTAL La Política Ambiental establece el marco de referencia para desarrollar los objetivos y metas ambientales para el año en curso. La ejecución de estos objetivos y metas se lleva a cabo con un Programa de Gestión Ambiental en el que se establece la planificación concreta para su puesta en práctica y se asignan responsabilidades y recursos para cada una de las metas. Para el establecimiento de los objetivos y metas del Programa Ambiental se tiene en cuenta la siguiente información: Los aspectos ambientales significativos La política ambiental en vigor Las no conformidades e incidentes detectados en el año El grado de cumplimiento de los Programas Ambientales de años anteriores Sugerencias y propuestas de los trabajadores Inquietudes de las partes interesadas La existencia de nuevos requisitos legales Las oportunidades de mejora Las posibilidades tecnológicas y recursos financieros necesarios El seguimiento del Programa Ambiental se realiza en las reuniones periódicas, trimestrales, del Comité de Medio Ambiente de fábrica y cuatrimestralmente en los Encuentros de Intercambio Ambiental realizados con los equipos de medio ambiente del Grupo Cementos Portland Valderrivas. En las tablas que se presentan a continuación se expresa un balance de la consecución de los objetivos y metas del Programa Ambiental llevado a cabo en 2006, así como la relación de estos objetivos con los aspectos ambientales que resultaron significativos en la evaluación del año Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 24 de 52

25 Tabla 7. PROGRAMA AMBIENTAL 2006 Aspecto significativo OBJETIVOS METAS PLAZO BALANCE METAS OBSERVACIONES INDICADOR CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO OBJETIVO Disminución de emisiones de NO x en un 5% respecto a la media del año 2005 Ejecución de las obras del depósito de agua amoniacada Seguimiento y evaluación de las emisiones Septiembre 2006 Abril 2007 Las obras del depósito de agua amoniacada quedaron finalizadas en Comparación de emisiones de NO X de 2006 respecto a Queda pendiente la puesta en marcha de la instalación. de NO x Estudio de la Emisión de ruido por instalaciones de fábrica Disminución de la emisión de ruido en 10 db en la zona de las soplantes de cenizas insonorización de las soplantes de cenizas existentes o de la adquisición de nuevas soplantes Ejecución de Julio 2006 Diciembre El objetivo pasa a Colocada una soplante y pendiente el montaje eléctrico. Nivel de presión sonora en la zona de soplantes de cenizas inferior a dato de Pendiente finalización de metas para realización de mediciones. las obras 2006 Estudio de la calidad del aire con Junio 2006 Emisión de partículas fugitivas en fábrica Mejorar el control y el estudio de la calidad del aire del entorno de la fábrica empresa externa Colocación de las dos estaciones de inmisión Puesta en marcha del seguimiento y control de la Diciembre 2006 Junio 2007 Se han colocado las dos cabinas de calidad del aire. Aumentar la información disponible sobre niveles de inmisión respecto a información conocida en Objetivo en plazo. Pendiente la puesta en marcha de las cabinas. calidad del aire Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 25 de 52

26 Tabla 7. PROGRAMA AMBIENTAL 2006 (cont. Tabla) Aspecto significativo OBJETIVOS METAS PLAZO BALANCE METAS OBSERVACIONES INDICADOR CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO OBJETIVO Colocación de la malla de protección en el parque de Septiembre 2006 coke Identificación Emisión de partículas fugitivas en fábrica Disminución de emisiones fugitivas en fábrica de zonas de fábrica que quedan sin pavimentar o que necesitan reforma de viales Pavimentación de las mismas Julio 2006 Diciembre 2006 En los planes de inversiones de fábrica se planifica la pavimentación de nuevas zonas. Reducir la inmisión en fábrica respecto a datos de Objetivo en plazo. A falta de la evaluación de los niveles de inmisión. Seguimiento de los niveles de inmisión en fábrica y Junio 2007 evaluación de resultados Ocupación espacial de las instalaciones Mejorar la integración paisajística de algunas zonas de fábrica Identificación áreas Restauración o mejora de las mismas Junio 2006 Diciembre 2006 Se han restaurado y ampliado jardines junto a las oficinas de comercial. Incremento de zonas ajardinadas en fábrica respecto año anterior Objetivo realizado. Meta/acción realizada Meta/acción no alcanzada en 2006 pero ya realizada en 2007 Meta/acción realizada pero no se consigue alcanzar el objetivo Meta/acción en ejecución Meta/acción no alcanzada/no realizada Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 26 de 52

27 Para el año 2007, se propone el cumplimiento de una serie de objetivos, entre los que se encuentran: - Reducción del consumo de propano respecto a la media del año Este objetivo sigue el establecido en 2005, en el que se propuso la instalación de paneles solares térmicos en servicios generales de fábrica con el objetivo de reducir el consumo de recursos - Reducción del consumo de agua, respecto al consumo del año Disminución de la emisión de ruido en la zona de soplantes de cenizas. - Aprovechamiento de restos materiales de proceso y de otras actividades del Grupo. - Disminución de las emisiones de NO x en un 5% respecto a la media del año Disminuir las emisiones difusas de partículas respecto a la media del año Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 27 de 52

28 7.. DESEMPEÑO AMBIIENTAL En este apartado se evalúa la evolución del comportamiento ambiental, presentando los datos del seguimiento de los aspectos ambientales correspondientes al período comprendido por esta declaración Consumo de Recursos Naturales El consumo de recursos naturales en la actividad de la fábrica se debe a: Consumo de materias primas Consumo de energía Consumo de agua Consumo de materias primas La caliza es la materia prima principal en el proceso de fabricación de cemento. Además de esta, existen otras materias esenciales para conseguir la composición adecuada de los productos intermedios y finales. Estas materias primas naturales son extraídas de canteras. A continuación se presentan los consumos de materias primas utilizados para la producción de clínker y cemento gris en la fábrica de Alcalá de Guadaíra en los años 2005 y Tabla 8. CONSUMOS DE MATERIAS PRIMAS PARA CLÍNKER Y CEMENTO MATERIAL Marga t t Caliza crudo t t Clinker Corrector de óxido de Hierro t t Corrector de óxido de Aluminio t t Cemento Clínker ajeno t t Yeso t t Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 28 de 52

29 Tabla 8. CONSUMOS DE MATERIAS PRIMAS PARA CLÍNKER Y CEMENTO (cont. Tabla) MATERIAL Caliza componente t t Cemento Sulfato ferroso t t Cenizas volantes t t Aditivo de molienda 739,77 t 823,61 t. Consumos de materias primas para clínker (t) Marga Caliza crudo Corrector de óxido de Hierro Corrector de óxido de Aluminio Gráfico 2: Consumo de materias primas para clínker Consumo de materia prima para cemento (t) Clínker ajeno Yeso Caliza componente Sulfato ferroso Cenizas volantes Aditivo de molienda Gráfico 3: Consumo de materias primas para cemento Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 29 de 52

30 La fábrica de Alcalá de Guadaíra incorpora a su proceso productivo cenizas volantes, corrector de hierro y sulfato ferroso como materia secundaria, realizando una valorización material de los mismos, disminuyendo así la explotación de recursos naturales Consumo de energía La fabricación de cemento se basa en una serie de transformaciones mineralógicas, cocción y molienda, por las que el producto adquiere sus propiedades hidráulicas, es decir, su capacidad de endurecimiento al mezclarlo con agua. Dichas transformaciones necesitan de un aporte de energía térmica (combustibles) y eléctrica muy importantes Consumo de combustibles Los combustibles utilizados en la fábrica de Alcalá de Guadaíra son el fuel que se utiliza para arrancar el horno, el coke como combustible del horno, el propano para las instalaciones de servicios generales (calentamiento de agua, calefacción ) y el gasoil para maquinaria. En la siguiente tabla se presentan los consumos de los combustibles empleados en la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, así como el ratio de consumo de estos combustibles en relación con la cantidad de clínker producido. Tabla 9. CONSUMOS DE COMBUSTIBLES 2005 Combustible / t clínker 2006 Combustible / t clínker Coke t 0, t 0,110 Fuel-oil 110 t 9,23 E t 1,86 E-04 Tabla 10. CONSUMOS DE COMBUSTIBLES 2005 Combustible / t cemento 2006 Combustible / t cemento Gasoil l 0, l 0,170 Propano* 6774 Kg 0, Kg 0,003 * Sólo se considera el consumo de propano a granel. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 30 de 52

31 Tabla 11. CONSUMO ESPECÍFICO DE ENERGÍA CALORÍFICA HORNO ,04 Kcal/Kg clínker 858,80 Kcal/Kg clínker Consumo de electricidad A continuación se presentan los consumos de energía eléctrica en la fábrica de Alcalá de Guadaíra. Tabla 12. CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Consumo Consumo 2005 específico 2006 específico energía energía Clínker kwh 59,13 Kwh/t kwh 61,06 kwh/t Cemento kwh 43,71 Kwh/t kwh kwh/t Consumo de agua Los usos del agua en la Fábrica de Alcalá de Guadaíra son los siguientes: Consumos para actividades de limpieza y baldeo de instalaciones, para el mantenimiento y control de emisiones difusas. Consumo para vestuarios y servicios en general. Consumo de agua potable. Aguas de refrigeración de los equipos en circuito cerrado en los que se puede incluir la reposición de perdidas por fugas / purgas y por evaporación. Riego de pistas, viales, y jardines. La fábrica de Alcalá de Guadaíra se abastece de aguas subterráneas (dispone en sus instalaciones de 9 pozos), y agua de la red de saneamiento. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 31 de 52

32 En la siguiente tabla se muestran los consumos de agua de los años 2005 y 2006: Tabla 13. CONSUMO ANUAL DE AGUA 2005 m 3 / t cemento 2006 m 3 / t cemento Red m 3 0, m 3 0,02 Pozos m 3 0, m 3 0,10 TOTAL m 3 0, m 3 0, Emisiones atmosféricas Las emisiones características de la Fábrica de Alcalá de Guadaíra son partículas y gases de combustión. Podemos diferenciar entre dos tipos de emisión de partículas que son, las difusas y las de fuentes canalizadas. Las emisiones difusas son las generadas en zonas de acopios del material, transporte, etc. Las emisiones canalizadas proceden de 15 focos de emisión, distribuidos entre quebrantadora, horno, molinos y separadores. Los gases de combustión generados en el proceso son NOx y SO 2 emitidos por el horno de clínker Emisiones por fuentes canalizadas Las principales emisiones de fuentes canalizadas son: - Emisión de partículas - Emisión de gases de combustión En la tabla siguiente se muestran los valores de emisión de partículas correspondientes a los diferentes focos de emisión: Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 32 de 52

33 Tabla 14. EMISIONES DE PARTÍCULAS POR FUENTES CANALIZADAS FOCO Valor medio (mg/nm 3 ) Valor Límite AAI Tipo de foco* (mg/nm 3 ) AAI Horno 9,03 7,49 50 A Enfriadora 9,85 15,87 50 A Molino de carbón 8, B Molino de cemento 1 8,30 11,65 30 A Molino de cemento 2 8,14 4,52 30 A Separador molino de cemento 2 11,41 5,10 30 A Molino de cemento 3 4,17 6,99 30 A Separador molino de cemento 3 7,40 2,51 30 A Molino de cemento 4 7,02 8,56 30 A Separador molino de cemento 4 2,85 10,60 30 A Ensacadora 1-14,13 30 C Ensacadora C Cribas - < 5 30 B Trituradora 1 - < 5 30 B Trituradora 2-8,34 30 B * Grupo A, B o C, según el Anexo I: Catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera del Decreto 74/1996 por el que se aprueba el Reglamento de la Calidad del aire de Andalucía. En esta tabla podemos comprobar que los valores de emisión de los distintos focos están muy por debajo de los valores límites fijados en la Autorización Ambiental Integrada (AAI). Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 33 de 52

34 En la gráfica siguiente, hacemos una comparativa de los valores de los años 2005 y Emisiones de partículas por fuentes canalizadas Horno Enfriadora M olino de carbón M olino de cemento 1 M olino de cemento 2 Separador molino de cemento 2 M olino de cemento 3 Separador molino de cemento 3 Molino de cemento 4 Separador molino de cemento 4 Gráfico 4. Emisiones canalizadas En la siguiente tabla mostramos los valores de los gases de combustión procedentes del horno de clínker: Tabla 15. EMISIONES DE GASES DE COMBUSTIÓN DEL HORNO DE CLÍNKER FOCO Valor medio (mg/nm 3 ) Valor Límite AAI (mg/nm 3 ) SO 2 15,12 13, NO X 1186, , Con los datos mostrados en la tabla podemos comprobar que las emisiones de SO 2 están muy por debajo del valor límite fijado en la AAI y que en las emisiones de NO x se encuentran también por debajo del valor límite Emisión de gases de efecto invernadero. CO 2 La entrada en vigor en el año 2005 del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero ha supuesto el desarrollo y aplicación de una metodología de control de las emisiones de CO 2 de la fabricación de cemento. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 34 de 52

35 Tabla 16. EMISIÓN DE CO 2 (t) EN COMBUSTIÓN Toneladas CO t * t * Tabla 17. EMISIÓN DE CO2 (t) DE PROCESO Toneladas CO t * t * * Los valores corresponden a datos verificados por AENOR y se han obtenido de acuerdo a la metodología de seguimiento aprobada en la autorización de emisión de gases de efecto invernadero Emisiones sonoras. Ruido La legislación aplicable en la fábrica de Alcalá de Guadaíra en materia de ruido a nivel autonómico es el Decreto 326/2003, de 25 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía. Según este Decreto, tanto la fábrica de Alcalá de Guadaíra como la cantera están ubicadas en una zona con actividad industrial, por lo que corresponden unos límites de Nivel de Emisión al Exterior (N.E.E.) diurno y nocturno de 75 db(a) y 70 db(a), respectivamente. En el caso de la cantera las mediciones se realizan sólo durante el día, ya que la actividad cesa por la noche. Los valores corresponden a los puntos de medida donde los resultados son más desfavorables. Tabla 18. EMISIÓN DE RUIDO AL EXTERIOR (dba)* NIVELES LÍMITE PUNTOS DE MEDIDA DIURNO NOCTURNO DIURNO NOCTURNO Diurno 75 Nocturno 70 Fábrica 70,33 67,55 64,8 68,1 Cantera 54,14-57,8 - * Las medidas fueron realizadas en agosto de 2005, y junio de Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 35 de 52

36 Tanto en el periodo diurno como nocturno las medidas realizadas no superan, en ningún caso, los límites establecidos Control de la calidad del aire Para el control de la incidencia en la calidad del aire en un entorno más alejado de la propia instalación se realiza una campaña de inmisión anual por Entidad Colaboradora de la Consejería de Medio Ambiente (ECCMA). Los resultados obtenidos en el año 2006 se indican a continuación: Tabla 19. INMISIÓN DE PARTÍCULAS EN FÁBRICA (partículas totales) Medida 1 (µg/m 3 ) Medida 2 (µg/m 3 ) Medida 3 (µg/m 3 ) LÍMITE LEGAL µg/m * Las medidas se realizaron en octubre de Tabla 20. INMISIÓN DE PARTÍCULAS EN CANTERA (PM10) Medida 1 (µg/m 3 ) Medida 2 (µg/m 3 ) Medida 3 (µg/m 3 ) LÍMITE LEGAL µg/m * Debido a cambios en la normativa las mediciones en 2006 se realizaron de partículas totales en la fábrica, según el Decreto 151/2006, de 25 de julio, por el que se establecen valores límite y la metodología a aplicar en el control de las emisiones no canalizadas de partículas por la actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera. Y de PM10 en la cantera, según el Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el SO 2, NO 2, NOx, partículas, Pb, Benceno y CO. * Las medidas se realizaron en mayo de Generación de Residuos La generación de residuos inertes y peligrosos se debe a actuaciones que de manera habitual se desarrollan en la instalación como son el mantenimiento de la maquinaria, la iluminación, obras de modificación y ampliación de instalaciones, mantenimiento y limpieza de edificios, laboratorio, envasado de cemento, etc. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 36 de 52

37 Los criterios utilizados en la gestión de los residuos se basan en unos principios de minimización en la generación así como en la reutilización o reciclaje. Finalmente se realiza una correcta segregación interna y la gestión externa controlada a través de gestores autorizados para cada tipo de residuo. En este sentido se realizan campañas de sensibilización a los trabajadores para conseguir una concienciación que favorezca la correcta gestión de los residuos. La fábrica de Alcalá de Guadaíra dispone de un Plan de Minimización de Residuos Peligrosos para el periodo , donde se establecen unos criterios de minimización de los residuos. En las tablas siguientes se detallan los distintos residuos gestionados y la cantidad producida en los años 2005 y 2006: Tabla 21. RESIDUOS NO PELIGROSOS AÑO 2005 Kg RNP/Kt AÑO 2006 Kg RNP/Kt (Kg) cemento (Kg) cemento Generación de residuos de construcción , Generación de papel y cartón , ,60 Generación de residuos de madera , ,20 Generación de plástico , ,31 Generación de residuos de caucho (neumáticos y cintas transportadoras) , ,82 Generación de residuos de chatarra , ,66 Generación de residuos urbanos no segregados , ,07 Generación de residuos de filtros de mangas , ,05 Generación de residuos de lodos de fosas sépticas y aguas residuales , TOTAL , ,72 Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 37 de 52

38 Kg Residuos No Peligrosos / Kt cementos fabricado 500,00 450,00 400,00 350,00 300,00 250,00 200,00 AÑO 2005 AÑO ,00 100,00 50,00 0,00 Residuos de const rucción Papel y cart ón Madera Plást icos Chat arra Residuos urbanos no RNPs segregados Residuos de mangas de f ilt ros Lodos de f osas sépt icas Caucho TOTAL Gráfico 5. Generación de Residuos No Peligrosos Tabla 22. RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS AÑO 2005 Kg RP/Kt AÑO 2006 Kg RP/Kt (Kg) cemento (Kg) cemento Generación de cartuchos de tóner usado y cartuchos de tinta 38 0, ,02 Generación de residuos eléctricos y electrónicos 140 0, ,63 Generación de tubos fluorescentes 314 0, ,08 Generación de aceites usados , ,06 Generación de residuos sanitarios 34 0, ,01 Generación de envases contaminados de sustancias peligrosas , ,02 Generación de lodos de hidrocarburos , ,10 Generación de grasas usadas , ,80 Generación de disolventes de limpieza de piezas 330 0, ,29 Generación de materiales impregnados de sustancias peligrosas , ,45 Generación de residuos de laboratorio 260 0, ,12 Generación de filtros de aceite usado 612 0, ,48 Generación de aceites usados y trafos contaminados con PCB s , ,83 Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 38 de 52

39 Tabla 22. RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS (cont. Tabla) AÑO 2005 Kg RP/Kt AÑO 2006 Kg RP/Kt (Kg) cemento (Kg) cemento Generación de baterías fuera de uso 476 0, ,16 Generación de tierras contaminadas con hidrocarburos ,19 Generación de chapas de fibrocemento , Generación de envases de aerosoles 20 0, TOTAL , ,25 Generación de Residuos Peligrosos (Kg RP/ t cto) 35,00 30,00 25,00 20,00 15,00 AÑO 2005 AÑO ,00 5,00 0,00 Aceites usados Residuos sanitarios Envases Lodos Residuos de Disolventes de M ateriales contaminados contaminados grasas usadas limpieza de impregnados piezas de sustancias peligrosas Residuos de laboratorio Filtros de aceite usado Baterías fuera Tierras de uso contaminadas Chapas de fibrocemento Envases de aerosoles Trafos contaminados con PCB s TOTAL RP Gráfico 6. Generación de Residuos Peligrosos Como consecuencia de las actividades de sensibilización y a las medidas adoptadas, se observa una reducción del 46,76% en la generación de residuos no peligrosos, y del 43,34% en la generación de residuos peligrosos Vertidos Con objeto de controlar las características de los vertidos de aguas residuales (provenientes de los aseos de personal, oficinas, almacén y taller), se realizan análisis de las aguas de vertido por un laboratorio acreditado. Tabla 23. ANÁLISIS DE AGUAS SANITARIAS PARÁMETRO RESULTADO LÍMITE AAI ph 7,8 6-9 Conductividad a 25ºC (µs/cm) Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 39 de 52

40 Tabla 23. ANÁLISIS DE AGUAS SANITARIAS (cont. Tabla) PARÁMETRO RESULTADO LÍMITE AAI S. Suspendidos µ (mg/l) Materia Sedimentable V60 (ml/l) <0,50 -- DQO (mg/l O 2) DBO 5 (mg/l O 2) Aceites y grasas (mg/l) < Caudal (m 3 ) 3,32 -- * Análisis realizado en septiembre de Los vertidos de la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, dado su origen sanitario, cumplen con los límites establecidos en la Autorización Ambiental Integrada, tal y como se observa en la tabla anterior Situaciones de emergencia En los Planes de Emergencia y en el sistema de gestión ambiental se establece un marco de actuaciones necesario para procurar un adecuado nivel de protección ambiental y de la salud de los trabajadores frente a accidentes derivados de la actividad. En el Plan de Emergencia de la Fábrica de Alcalá se contemplan las diferentes hipótesis de emergencia, los Planes de actuación para cada una de ellas, así como los equipos humanos que se encargarán de su realización Identificación y evaluación del riesgo y medios de protección Existe un procedimiento en el que se enuncian las características del riesgo, en relación con la actividad desarrollada, y prever las actuaciones básicas que corresponden a los distintos supuestos de emergencia que pueden presentarse. Se realiza la identificación de los tipos de emergencia asociados a la Fábrica de Alcalá y a la cantera, en el Plan de Emergencia vigente. Además se describen los medios materiales y humanos disponibles sobre los cuales se establecen los equipos y actuaciones del Plan de Emergencia. De los diferentes riesgos identificados, el riesgo de incendio, el de derrame de productos peligrosos y las emisiones fugitivas accidentales se identifican como principales riesgos Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 40 de 52

41 medioambientales. Los impactos ambientales asociados a los riesgos identificados son la contaminación del suelo (derrames), generación de residuos y la contaminación atmosférica (incendio y emisiones fugitivas). Los medios de protección implantados son la disponibilidad de material absorbente para el control de derrames y la pavimentación de suelos, así como la red contraincendios implantada en gran parte de la fábrica con sistema de detección y extinción de incendios, hidrantes, extintores etc.. El sistema de gestión ambiental asegura la correcta gestión de los diferentes residuos que pudieran generarse en los casos de emergencia. La puesta en práctica de los Planes exige que los equipos de emergencia cuenten con la adecuada formación y se realicen simulacros de las situaciones de emergencia para que dicho personal se familiarice con la manera de actuar ante tales situaciones Situaciones de Emergencia Durante los años 2005 y 2006 no ocurrieron incidentes que ocasionaran la activación del plan de emergencia. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 41 de 52

42 8.. IINVERSIIONES AMBIIENTALES Anualmente se proponen desde fábrica para incluir en el plan de inversiones, las modificaciones oportunas que son revisadas y materializadas como inversiones ambientales por la Dirección General Técnica. Estas inversiones se recogen en el Plan Ambiental de Inversiones de Fábrica, cuyo cumplimiento es revisado periódicamente. Las inversiones ambientales llevadas a cabo permiten una transformación y modernización continua del proceso productivo basada en las Mejores Técnicas Disponibles para la prevención, minimización y control de la contaminación. Las mejoras en el comportamiento ambiental conseguidas en los últimos años están relacionadas principalmente con los siguientes ámbitos: Emisiones de partículas y gases de combustión a la atmósfera tanto de fuentes dispersas como canalizadas. Inmisión de partículas en el entorno. Reducción de emisiones sonoras (ruido). Reducción, reciclaje, reutilización y gestión de residuos. Consumo de agua. Equipos de control de emisiones e inmisiones. A continuación se presenta una relación de las actuaciones e inversiones realizadas en la Fábrica de Alcalá de Guadaíra durante los últimos años y las mejoras asociadas. Tabla 24. INVERSIONES AMBIENTALES REALIZADAS 2005 Tipo de mejora Inversión / Actuación Año Reducción de emisiones de partículas Modificación del filtro de la ensacadora Instalación filtro en tolva de adiciones 2005 Filtro en carga a granel silo Mejora en la gestión de residuos Mejorar en el control de la humedad y agentes contaminantes Adecuación zona de cambio de aceite de vehículos 2005 Analizador de humedad 2005 Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 42 de 52

43 Tabla 25. INVERSIONES AMBIENTALES REALIZADAS 2006 (cont. Tabla) Tipo de mejora Inversión / Actuación Año Reducción de emisiones de partículas Mejorar en el control de parámetros de emisión e inmisión Malla de protección en parque de coke 2006 Urbanización y mejora de viales 2006 Dos estaciones de control de la calidad del aire 2006 Tabla 26. PLAN DE INVERSIONES 2007 FÁBRICA DE ALCALÁ DE GUADAÍRA MEJORA INVERSIONES AMBIENTALES 2007 Disminución de emisiones canalizadas de partículas Disminución de emisiones difusas de partículas Filtro de despulverización de la carga a granel de los silos 2 y 3. Filtros en cargas a granel silos Nº 1 y 4. Filtro para el transportador de Emergencia del horno. Cerramiento con galería de los transportadores de clínker Sistema limpieza de cubas Construcción de parque de coke Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 43 de 52

44 9.. COMPROMIISO CON LOS GRUPOS DE IINTERÉS El Grupo Cementos Portland Valderrivas apuesta por la Sostenibilidad, la transparencia y la participación, lo que significa orientar nuestras actuaciones a la satisfacción de las necesidades de los diferentes grupos de interés. La amplia historia del Grupo y la relevancia que nuestra actividad mantiene en los entornos en los que operamos, nos ha permitido generar estrechos vínculos en la relación con nuestros interlocutores. Esta relación de confianza se fundamenta en los compromisos específicos que el Grupo ha ido consolidando con cada uno de los grupos de interés, identificados a partir de nuestra interacción con el entorno, del análisis de los procesos y del impacto de las actividades de la organización. En el ámbito de Empresa, los grupos de interés están identificados y recogidos en la Memoria de Sostenibilidad 2006 del Grupo Cementos Portland Valderrivas. En el ámbito más reducido de la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, los principales grupos de interés y las formas de comunicación establecidas son los siguientes: Figura 5. Grupos de interés Fábrica de Alcalá de Guadaíra 9.1. Empleados Las actividades de los empleados en la Fábrica tienen un impacto sobre el medio ambiente, a la vez que pueden ser fuente de mejoras para el comportamiento ambiental. Para la realización de los trabajos de forma correcta y respetuosa con el medio ambiente es imprescindible la formación y sensibilización ambiental de los trabajadores. Esta formación se establece en el Plan de formación anual, cuyo seguimiento se realiza en las Revisiones del Sistema por la Dirección de fábrica. Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 44 de 52

FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA

FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA DECLARACIÓN AMBIENTAL 2009 FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA Mayo 2010 ÍNDICE 11.. INTRODUCCII IÓN 55 22.. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 88 33.. POLÍTICA AMBIENTAL DEL GRUPO CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS 1155 44..

Más detalles

CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN

CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN Lección Segunda 1 CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN a) Obtención, almacenamiento y preparación de materias primas (caliza, marga, arcilla) que son finamente molidas para obtener el crudo. b) Almacenamiento

Más detalles

INDICE 3.- POLÍTICA AMBIENTAL DE CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A.

INDICE 3.- POLÍTICA AMBIENTAL DE CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A. DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA 2007 1.- INTRODUCCIÓN INDICE 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1- Descripción de la empresa 2.2- Fábrica de Olazagutía 2.2.1 Datos generales del Centro y localización

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones 1.- INTRODUCCIÓN INDICE 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1- Descripción de la empresa 2.2-

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2008 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2008 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2008 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1- Descripción de la empresa 2.2-

Más detalles

Declaración Medioambiental Hontoria 2007

Declaración Medioambiental Hontoria 2007 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA. 2.1.- Descripción de la empresa 2.2.- Fabrica de Hontoria. 2.2.1 Datos generales del Centro y localización 2.2.2 Descripción de los procesos y productos.

Más detalles

declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009

declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009 declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009 declaración medioambiental el alto 2009 Esta Declaración que aquí se presenta es la cuarta Declaración Ambiental

Más detalles

F á b r i c a E l A l t o J u n i o

F á b r i c a E l A l t o J u n i o F á b r i c a E l A l t o J u n i o 2 0 0 6 Í n d i c e 1. INTRODUCCIÓN 2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1. Descripción de la empresa 2.2. Fábrica El Alto. 2.2.1. Datos generales del Centro y localización

Más detalles

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) Índice Presentación Holcim España y Geocycle Breve resumen proceso

Más detalles

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017 INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017 1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA La empresa CONSTEC, SERVICIOS TÉCNICOS SALMANTINOS DE CONSTRUCCIÓN, S.L.U. se constituyó en el año 2010 y pertenece a un grupo

Más detalles

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Primer Semestre 2017

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Primer Semestre 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Primer Semestre 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Gestamp Vigo ha considerado necesario informar

Más detalles

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Año 2017

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Año 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Año 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Gestamp Vigo ha considerado necesario informar sobre

Más detalles

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA. Periodo de Análisis: enero diciembre Edición 1 Página 1 de 5

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA. Periodo de Análisis: enero diciembre Edición 1 Página 1 de 5 DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA Periodo de Análisis: enero 2017 - diciembre 2017 Edición 1 Página 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de demostrar un sólido desempeño

Más detalles

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO.

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO. EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO. Ramón Alonso Viz CMAS Paterna, 2 de julio de 2009 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DIAGNOSTICO 3. DEFINICION DE LA POLITICA AMBIENTAL 4. DEFINICION

Más detalles

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017 OBJETIVO En REMM GUITART nos queremos distinguir por nuestro compromiso de respeto hacia el Medio Ambiente, actuando de manera responsable con el entorno para minimizar los efectos ambientales de nuestra

Más detalles

Declaración ambiental Edscha Burgos Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO

Declaración ambiental Edscha Burgos Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO Declaración ambiental Edscha Burgos 2018 Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO 16016. 1 Introducción Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Edscha Burgos ha

Más detalles

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014 Grupo Cementos Portland Valderrivas Mayo 2014 Información general de CPV Historia Corporativa Estructura del Grupo 2012 2010 2009 2006 2003 1999 1998 1995 1993 1988 1949 Acuerdo con CRH, se reduce la exposición

Más detalles

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES Fecha: 15/02/2017 ORIGEN DEL ASPECTO ASPECTO AMBIENTAL Situación: Tipo: Afecta a: Impacto asociado Descripción: Normal Consumos Agua Red Normal Consumos Agua

Más detalles

CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS

CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS CASO PRÁCTICO DE IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE GESTIÓN N ENERGÉTICA NORMA ESPAÑOLA UNE 216301-2007 2007 FÁBRICA EL ALTO Jornada Eficiencia Energética 26-11 11-2008 ÍNDICE

Más detalles

DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS. 28 de Marzo de 2018

DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS. 28 de Marzo de 2018 DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS 28 de Marzo de 2018 Declaración Ambiental GMA. Alcance del Sistema de Gestión Ambiental Gestamp Manufacturing Autochasis, S.L. está situada en la

Más detalles

Declaración ambiental 2011

Declaración ambiental 2011 DECLARACIÓN AMBIENTAL 2011 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2011 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente al GRUPO CEMENTOS

Más detalles

CRITERIOS DE GRAVEDAD Se utiliza gas natural o propano como combustible. Se utiliza gasoil como combustible.

CRITERIOS DE GRAVEDAD Se utiliza gas natural o propano como combustible. Se utiliza gasoil como combustible. Emisión de gases de combustión (gravedad en contaminantes).calderas CRITERIOS DE GRAVEDAD 1 3 5 Se utiliza gas natural o propano como combustible. Se utiliza gasoil como combustible. Se utiliza otro combustible

Más detalles

Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra

Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL 2016 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2016 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts SGS Tecnos, S.A. Plaza. Tetuán 40-41- 1º Despacho 19 08010 Barcelona t (34) 93 244.43.00 f (34) 93

Más detalles

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos:

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos: DESEMPEÑO AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de demostrar un sólido desempeño ambiental, mediante el control de los aspectos e impactos asociados a nuestras actividades y servicios sobre el medio ambiente,

Más detalles

Cemento. Definiciones

Cemento. Definiciones Cemento Definiciones Que es el cemento? Es un polvo que mezclado con agua forma una pasta capaz de endurecerse y desarrollar resistencia. Está formado por óxidos de Calcio, Silicio, Aluminio y Hierro.

Más detalles

EL ALTO. Morata de Tajuña, MADRID

EL ALTO. Morata de Tajuña, MADRID EL ALTO Morata de Tajuña, MADRID FÁBRICA EL ALTO 2 LÍNEAS CEMENTO GRIS 1 LÍNEA CEMENTO BLANCO CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN PRODUCTO CAPACIDAD DE PRODUCCION (t/año) CLINKER GRIS 2.150.000 CLINKER BLANCO 300.000

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL GRUPO OMBUDS Periodo: Enero 2017 CNAE: 8010 DECLARACIÓN 2017. Pág 2/14 EL GRUPO OMBUDS 3 INTRODUCCIÓN 4 POLÍTICA DE CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL 5 SISTEMA DE GESTIÓN 7 ASPECTOS

Más detalles

2016 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC

2016 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC 2016 Informe de Desempeño Ambiental ALVAC 1 1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA La empresa se funda en el año 1985 con la vocación de trabajar en el campo de la Conservación y Explotación de carreteras, así

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL

LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL LISTA DE CHEQUEO PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS MEDIOAMBIENTAL Página 1 1. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES 1.1 CARACTERÍSTICAS DE LA PROPIEDAD Superficie Total (m 2 ): Superficie edificada (m 2 ):

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra DECLARACIÓN AMBIENTAL 2013 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2013 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente al GRUPO CEMENTOS

Más detalles

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES AMBIENTALES DISTRIBUCIÓN DE LOS GEI POR CADA UNA DE LAS FUENTES Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la intensidad de las emisiones por fuentes directas e indirectas están detalladas

Más detalles

REGISTRO EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

REGISTRO EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES REGISTRO EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Fecha: 15/02/2017 ORIGEN DEL ASPECTO ASPECTO AMBIENTAL SIGNIF. Situación: Tipo: Desripción: Normal Consumos Agua Red SIGNIF. Normal Consumos Agua Pozo SIGNIF.

Más detalles

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla 2 3 4 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Más detalles

2015 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC

2015 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC 2015 Informe de Desempeño Ambiental ALVAC 1 1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA La empresa se funda en el año 1985 con la vocación de trabajar en el campo de la Conservación y Explotación de carreteras, así

Más detalles

TALLER DE VALIDACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIO SIGAP

TALLER DE VALIDACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIO SIGAP SISTEMA DE GESTIÓN PORTUARIO SIGAP 2017 Klaus Essig Oceanólogo Consultor Ambiental Marítimo ecogerster@gmail.com Pasos a seguir en la implantación del SIGAP por los puertos COMPROMISO SISTEMA DE GESTIÓN

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. VOLUMEN I. Memoria y presupuesto... 2 VOLUMEN II. Anexos VOLUMEN III. Planos

ÍNDICE GENERAL. VOLUMEN I. Memoria y presupuesto... 2 VOLUMEN II. Anexos VOLUMEN III. Planos ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I. Memoria y presupuesto... 2 VOLUMEN II. Anexos... 10 VOLUMEN III. Planos... 11-1 - ÍNDICE MEMORIA ÍNDICE MEMORIA... - 2 - RESUM... Error! No s'ha definit l'adreça d'interès. RESUMEN...

Más detalles

JORNADA" ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES ASOCIADOS AL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS AEUTRANSMER 11 de junio de 2014 info@hazaconsejerostecnicos.com www.hazaconsejerostecnicos.com Programa Concepto de sensibilización

Más detalles

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L.

ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L. Adecuación de la actividad a la Ley 16/2002 de prevención y control integrados de la contaminación ARCILLAS Y CHAMOTAS ASTURIANAS, S.L. RESUMEN NO TÉCNICO Noviembre de 2006 Página 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s

La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s La consideración del aspecto ambiental en el diseño y ejecución de las i n f r a e s t r u c t u r a s JUAN MANUEL CABREJAS PORTILLO Director y patrono de la Fundación para la Gestión y Protección del

Más detalles

Congreso de Calidad. y Medio Ambiente de la Defensa

Congreso de Calidad. y Medio Ambiente de la Defensa Congreso de Calidad y Medio Ambiente de la Defensa Albacete, 19 y 20 de mayo de 2005 Título ponencia Autor Eduardo Bazán Rodíguez INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE

Más detalles

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD:

DATOS QUE DEBE CONTENER LA MEMORIA AMBIENTAL A PRESENTAR POR EL SOLICITANTE DE LA ACTIVIDAD: De acuerdo con el art. 76.1 de la Ley 4/2009 de Protección Ambiental Integrada, el proyecto de actividad deberá ir acompañado de una MEMORIA AMBIENTAL DE ACTIVIDAD para poder obtener la Calificación Ambiental.

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL BUS ALMERÍA MADRID S.L.

DECLARACIÓN AMBIENTAL BUS ALMERÍA MADRID S.L. DECLARACIÓN AMBIENTAL BUS ALMERÍA MADRID S.L. NOVIEMBRE 2016 Índice Presentación de Bus Almería Madrid... 2 Sistema de Gestión Ambiental... 3 Política Ambiental... 3 Descripción del Sistema de Gestión

Más detalles

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS MEDIO AMBIENTE Ficha RA Ficha Requisito Ambiental CELLNEX TELECOM CONTRATAS Y SUBCONTRATAS Con este documento se informa al contratista indicado, velando por el cumplimiento de cada una de sus directrices,

Más detalles

Valorización energética de residuos

Valorización energética de residuos Valorización energética de residuos Manuel Soriano Baeza Director de Desarrollo Sostenible de Holcim España La nueva Ley de residuos y suelos contaminados COIIM 12 mayo 2011 Holcim España La gestión correcta

Más detalles

Economía Circular. La contribución del sector cementero

Economía Circular. La contribución del sector cementero Economía Circular La contribución del sector cementero CEMEX en el mundo México Estados Unidos Europa América del Sur, Central y El Caribe Asia, Medio Oriente y África +50 ~41.000 56 1.505 285 67 Países

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA Dentro del proceso de implantación de un sistema de gestión medio ambiental -SGMA- es necesario en primer lugar inventariar los aspectos medioambientales

Más detalles

Revisión Ambiental Inicial

Revisión Ambiental Inicial Revisión Ambiental Inicial Empresa: PAPELMAS. S.A. Actividad, Servicio, Producto D I Tipo N A E Aspectos Ambientales Impacto Eplotación río Jarama para P. Producción Riego de Jardín Uso Agua (sanitarios)

Más detalles

INVENTARIO DE ASPECTOS AMBIENTALES 2012

INVENTARIO DE ASPECTOS AMBIENTALES 2012 CS Contaminación del Suelo EA Emisiones Atmosféricas RI Residuos Inertes R Consumo Recursos aturales RP Residuos Peligrosos RSU Residuos Asimilables a Urbanos RUI Ruido : ormal VE Vertidos Ac: Accidental

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

NUESTRA EMPRESA. Establecida en Vilalba desde Perteneciente al grupo Lactalis. Actividad: envasado leche UHT y fabricación mantequilla

NUESTRA EMPRESA. Establecida en Vilalba desde Perteneciente al grupo Lactalis. Actividad: envasado leche UHT y fabricación mantequilla NUESTRA EMPRESA Establecida en Vilalba desde 1983 Perteneciente al grupo Lactalis Actividad: envasado leche UHT y fabricación mantequilla En 2003: 117 millones de litros procesados RECOGIDA DE LECHE EN

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO María A. Pérez Fernández Junta de Extremadura 1 ÍNDICE 1. Análisis del Marco Normativo. Régimen de autorizaciones. 2. Desarrollo Sostenible en el sector Industrial.

Más detalles

FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN)

FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN) CEMENTO COMBUSTIBLES Sistema Español de Inventario de Emisiones FABRICACIÓN DE CEMENTO (PROCESO DE DESCARBONATACIÓN) ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 04.06.12 CRF NFR

Más detalles

MEMORIA AMBIENTAL. 2017

MEMORIA AMBIENTAL. 2017 MEMORIA AMBIENTAL. 2017 Objetivo de Memoria Ambiental En somos conscientes del impacto Medioambiental que puede ocasionar nuestra actividad ( vertidos, emisiones, producción de residuos, ruido ambiental

Más detalles

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE CASTINSA AÑO 2017

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE CASTINSA AÑO 2017 INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE CASTINSA AÑO 2017 1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA CASTELLANA DE INGENIERÍA, CASTINSA, S.L. fue fundada en el año 1988, con objeto de penetrar como Ingeniería Consultora

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Hontoria

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Hontoria DECLARACIÓN AMBIENTAL 2016 Fábrica de Hontoria Declaración ambiental 2016 Un año más la fábrica de Hontoria, perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición de sus grupos de interés

Más detalles

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD ANALISIS TECNICO-CIENTIFICO DE INGENIERIA MEDIO El Master tiene la doble característica

Más detalles

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1 LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE S E S MEDIOAMBIENTALES PAGINA Nº 1 DE 6 C- RECURSOS UTILIZADOS. C1- Consumo de energía eléctrica. C2- Consumo de gas natural. C1.1. Aspla-film 1 C1.2. Aspla Cast +Silograss +

Más detalles

Objetivo de Memoria Ambiental

Objetivo de Memoria Ambiental MEMORIA AMBIENTAL Objetivo de Memoria Ambiental En somos conscientes del impacto Medioambiental que puede ocasionar nuestra actividad ( vertidos, emisiones, producción de residuos, ruido ambiental ). Queremos,

Más detalles

INFORME DE REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL

INFORME DE REVISIÓN AMBIENTAL INICIAL IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA DATOS DE LA EMPRESA ACTIVIDAD (indicar también código de actividad) Nº DE CENTROS (Nº DE EMPLEADOS POR CENTRO) TIPOS DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS AUTORIZACIONES AMBIENTALES CONSUMO

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica El Alto

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica El Alto DECLARACIÓN AMBIENTAL 2010 Fábrica El Alto Declaración ambiental 2010 Un año más la fábrica de El Alto, perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición de sus grupos de interés

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES, S.L.

GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES, S.L. GESTIÓN DE RESIDUOS CONTAMINANTES, S.L. Código de Gestor: E-1689.17 Transportista autorizado: T-792 C/ Cal Ros dels Ocells, 10 Pol. Ind. Coll de la Manya (08403) - GRANOLLERS (Barcelona) Tel.: 93 840 19

Más detalles

Medicamentos: medicamentos caducados y envases de los mismos deben ser depositados en el punto SIGRE de la farmacia.

Medicamentos: medicamentos caducados y envases de los mismos deben ser depositados en el punto SIGRE de la farmacia. INFORMACIÓN RELATIVA A LOS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS AL CICLO DE VIDA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL SANATORIO DE SA SEÑORA DOS OLLOS GRANDES (NSOG), BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Y DESEMPEÑO AMBIENTAL

Más detalles

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2)

COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE GIPUZKOA FASE 2 (CMG2) (CMG2) PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL RUIDO 017 IDENTIFICACIÓN FUENTES DE RUIDO E. Rev 0. N.E 20144. C.D. 03.02.01 MAYO 2017 PROYECTO BÁSICO: DOCUMENTACIÓN SECTORIAL RUIDO 017 IDENTIFICACIÓN

Más detalles

J. L. FRENCH Ansola S.R.L.

J. L. FRENCH Ansola S.R.L. J. L. FRENCH Ansola S.R.L. En el polígono I del sector industrial Galarza ETXEBARRIA Autorización Ambiental Integrada y Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación de una torre fusora y

Más detalles

Gestión ambiental [GRI 103-1, GRI 103-2]

Gestión ambiental [GRI 103-1, GRI 103-2] 4 Creación de valor para nuestros grupos de interés Gestión ambiental [GRI 103-1, GRI 103-2] Hitos 2016 [GRI 103-3] Desarrollo de las directrices corporativas en materia de biodiversidad. Extensión de

Más detalles

Las emisiones Contaminantes atmosféricos que se emiten en una cantera.

Las emisiones Contaminantes atmosféricos que se emiten en una cantera. Las emisiones Contaminantes atmosféricos que se emiten en una cantera. Partículas de polvo que se originan principalmente durante el tratamiento de los materiales (molienda y clasificación) y su transporte

Más detalles

Aspectos Ambientales Significativos 2011

Aspectos Ambientales Significativos 2011 Aspectos Ambientales Significativos 2011 Significancia Emisiones Sonoras 125 Consumo de Tabaco en el Recinto Hospitalario 125 Consumo nitrogeno 105 Consumo Electricidad 105 Residuos Citostáticos 100 Consmo

Más detalles

"El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente

El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla Odile Rodríguez de la Fuente "El hombre no es enemigo de la naturaleza, sino que forma parte de ella y debe cuidarla" Odile Rodríguez de la Fuente QUE SON AMBIENTALES? Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización

Más detalles

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero

Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero Sostenibilidad industrial en la industria cementera de la Comunidad Valenciana La valorización n energética en el sector cementero 1 de junio de 2010 Francisco Segura Sobrino Jefe de Área de Calidad Ambiental

Más detalles

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) Establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en materia de producción, gestión y vertido de residuos (incluyendo la incineración

Más detalles

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM II.

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM II. www.aenor.es Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM II Código de designación: GlobalEPD 003-002 rev. 1 Fecha de primera emisión: 2014-10-01 Fecha de esta emisión: 2018-09-10 Fecha de expiración:

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES Página 1 de 9 INDICE DEL DOCUMENTO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 RESPONSABILIDADES... 2 4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 5 DEFINICIONES... 2 6 DESARROLLO DE CONTENIDO... 3 6.1 DE ASPECTO... 3 6.1.1-

Más detalles

Generación de residuos industriales peligrosos

Generación de residuos industriales peligrosos Objetivo El Plan Estatal marco de Gestión de Residuos (PEMAR; 2016-2022) indica que las Directivas comunitarias no establecen objetivos cuantitativos específicos para residuos industriales. Los objetivos

Más detalles

La protección del medio ambiente

La protección del medio ambiente La protección del medio ambiente La fábrica de Málaga y el respeto al medio ambiente La certificación ambiental ISO 14001 Nuestro compromiso con el entorno Las inversiones La recuperación de las canteras

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO BLANCO TIPO II

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO BLANCO TIPO II www.aenor.es ECO PLATFORM EN 15804 Declaración Ambiental de Producto CEMENTO BLANCO TIPO II Código de designación: GlobalEPD 003-007 Fecha de primera emisión: 2014-10-01 Fecha de esta emisión: 2014-10-01

Más detalles

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD RIESGOS AMBIENTALES PREVISIBLES...

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD RIESGOS AMBIENTALES PREVISIBLES... ÍNDICE 1. ANTECEDENTES Y OBJETO.... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD... 3 2.1 LOCALIZACIÓN... 3 2.2 OBJETO DE LA ACTIVIDAD... 3 2.3 ACTUACIONES PROYECTADAS... 3 3. RIESGOS

Más detalles

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España)

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España) 4.4. Recursos naturales y medio ambiente Economía Circular Informe Integrado 2016 Una de las prioridades del Grupo Sacyr en cada una de las actividades que desarrolla es el fomento de una economía circular,

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL ISO Y EMAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 INICIACIÓN AL MEDIOAMBIENTE 4

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL ISO Y EMAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 INICIACIÓN AL MEDIOAMBIENTE 4 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 INICIACIÓN AL MEDIOAMBIENTE 4 CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA 4 RELACIONES ENTRE EL MEDIOAMBIENTE Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL 6 LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 9 EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Más detalles

PROCEDIMIENTO PMA 01 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES

PROCEDIMIENTO PMA 01 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 5.1. Identificación de aspectos medioambientales 5.2. Evaluación de los aspectos identificados 6. DISTRIBUCIÓN

Más detalles

DECLARACIONES AMBIENTALES EN EL SECTOR CEMENTO

DECLARACIONES AMBIENTALES EN EL SECTOR CEMENTO Jornada sobre Análisis de Ciclo de Vida, Declaración Ambiental de Producto y Cálculo de Huella de Carbono. DECLARACIONES AMBIENTALES EN EL SECTOR CEMENTO Arturo Alarcón Barrio Jefe de Área de Sostenibilidad

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4984 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1490 Orden de 31 de enero de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL 2008 UNILAND CEMENTERA, S.A.- PLANTA MONJOS

DECLARACIÓN AMBIENTAL 2008 UNILAND CEMENTERA, S.A.- PLANTA MONJOS DECLARACIÓN AMBIENTAL 2008 UNILAND CEMENTERA, S.A. PLANTA MONJOS - PLANTA MONJOS Edición 01- Abril 2009 1. INTRODUCCIÓN Y ALCANCE DE LA DECLARACIÓN 2. IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO DE TRABAJO 3. DESCRIPCIÓN

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E

SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E SOLICITUD DE AUTORIZACION AMBIENTAL UNIFICADA DE LAS INSTALACIONES DE PEPSICO MANUFACTURING A.I.E - RESUMEN NO TÉCNICO - BADAJOZ-MAYO 2012 EQUIPO REDACTOR: Dña. Mª Lourdes Martín Mangas. (Lda. Química

Más detalles

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES MINISTERIO DEL AMBIENTE SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL-SCA GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 1 GUÍA GENERAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. 1. INTRODUCCIÓN Una mejor práctica de gestión

Más detalles

Declaración ambiental de Edscha Santander

Declaración ambiental de Edscha Santander Declaración ambiental de Edscha Santander 2017 Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO 16016. PUBLIC 1 Introducción > Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Edscha

Más detalles

. Anexo 1a: Informe Preliminar de Situación de Suelo.

. Anexo 1a: Informe Preliminar de Situación de Suelo. . Anexo 1a: Informe Preliminar de Situación de Suelo. 1. DATOS GENERALES DE LA INSTALACIÓN (CENTRO) 1.1. LOCALIZACIÓN Coordenadas UTM X Y 1.2. DATOS REGISTRALES Y CATASTRALES DE LA/S FINCA/S (Si la instalación

Más detalles

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de demostrar un sólido desempeño ambiental, mediante el control de los aspectos e impactos asociados a nuestras actividades y servicios sobre el medio ambiente, y comunicar los

Más detalles

OBLIGACIONES GENERALES MEDIOAMBIENTALES AÑO 2018

OBLIGACIONES GENERALES MEDIOAMBIENTALES AÑO 2018 OBLIGACIONES GENERALES MEDIOAMBIENTALES AÑO 2018 Y otras obligaciones de carácter periódico. Residuos.- Declaración Anual de Residuos Peligrosos: La Ley De Residuos 22/2011, elimina la obligatoriedad de

Más detalles

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM III.

Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM III. www.aenor.es ECO PLATFORM EN 15804 Declaración Ambiental de Producto CEMENTO CEM III Código de designación: GlobalEPD 003-003 ECO EPD Ref. nº: 061 Fecha de primera emisión: 2014-10-01 Fecha de esta emisión:

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación Laboral

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

www.cementoslima.com.pe

www.cementoslima.com.pe www.cementoslima.com.pe PROCESO DE PRODUCCIÓN DE NUESTROS CEMENTOS 1 2 3 4 5 6 EXTRACCIÓN DE PIEDRA CALIZA Se realiza en las canteras de Atocongo y Pucará ubicadas en Lima Sur; la explotación es a cielo

Más detalles