Declaración Medioambiental Hontoria 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Declaración Medioambiental Hontoria 2007"

Transcripción

1

2 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Descripción de la empresa Fabrica de Hontoria Datos generales del Centro y localización Descripción de los procesos y productos Alcance de la Declaración Medioambiental 3.- POLÍTICA AMBIENTAL DE CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS 4.- SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 5.- ASPECTOS AMBIENTALES Aspectos directos Aspectos indirectos Evaluación de aspectos ambientales 6.- PROGRAMA AMBIENTAL 7.- EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL Consumo de recursos naturales Consumo de materias primas Consumo de energía Consumo de combustibles Consumo de electricidad Consumo de agua Emisiones atmosféricas Emisiones por fuentes canalizadas Emisiones de gases de efecto invernadero: CO Emisiones sonoras. Ruido Control de la calidad del aire Control de partículas difusas Red automática de control de la calidad del aire Vertidos al Dominio Público Hidráulico Generación de residuos Aspectos indirectos Situaciones de emergencia Identificación y evaluación del riesgo y medios de protección Situaciones de emergencia en el año INVERSIONES AMBIENTALES 9.- COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS 9.1.-Empleados 9.2.-Proveedores, Industria auxiliar y Clientes 9.3.-Administración pública 9.4.-Sociedad en general 1.- HECHOS DESTACADOS 11.- DISPOSICIÓN AL PÚBLICO 12.- DATOS DEL VERIFICADOR Página 1 de 64

3 1.- INTRODUCCIÓN El Grupo Cementos Portland Valderrivas es un grupo industrial integrado, presente en todo el ciclo del negocio cementero y constituido por un gran número de sociedades entre las que una de las más importantes es Cementos Portland Valderrivas, S.A., a la que pertenece la Fábrica de Hontoria. Cada vez es más importante gestionar de forma eficiente la interacción de las actividades del Grupo con el medio ambiente, lo que se hace patente en la Política Ambiental que preside todas las actuaciones del Grupo. Así se fomenta armonizar nuestras actividades de fabricación de cemento, hormigón, árido, mortero, combustibles alternativos y de transporte con la sostenibilidad. El Grupo se apoya en sus Programas Ambientales, en los que se establecen los objetivos ambientales de la Organización, así como en las inversiones ambientales para reducir los efectos sobre el entorno dotando a los procesos de las mejores técnicas disponibles. Su ejecución se realiza en el marco establecido por los Sistemas de Gestión Ambiental y los Acuerdos Voluntarios firmados con las Instituciones competentes en materia de medio ambiente. Los Sistemas de Gestión Ambiental constituyen una potente herramienta para la prevención de la contaminación y el desarrollo sostenible. En el Grupo los primeros trabajos en este sentido se iniciaron en 1997 con la definición, desarrollo y aplicación de sistemas para llevar la gestión ambiental de las actividades en España, con el objetivo de certificarlos según la Norma UNE-EN ISO 141 por una entidad certificadora como AENOR. De esta forma se han ido obteniendo sucesivamente los certificados de Gestión Ambiental en las fábricas de cemento de Hontoria (Palencia) y de Lemona (Vizcaya), en 21; la fábrica de El Alto (Madrid), en 22; las fábricas de Olazagutía (Navarra) y de Mataporquera (Cantabria), en 23 y la fábrica de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) en 24. Página 2 de 64

4 Además, las fábricas de Lemona (Vizcaya), en 25 y El Alto (Madrid) en 27 respectivamente, se obtuvo el registro de sus Sistemas de Gestión Ambiental según el Reglamento Europeo 761/21 de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) que es el máximo reconocimiento en gestión ambiental, ya que tiene unas exigencias mayores que la aplicación de la Norma UNE EN-ISO 141. Durante 27 el Grupo ha trabajado para extender la inscripción en el Registro EMAS al resto de fábricas, tal y como se expone en el apartado 9 Retos de Futuro en Desempeño ambiental de la Memoria de Sostenibilidad del Grupo Cementos Portland Valderrivas 27. En concreto las fábricas de y Mataporquera (Cantabria), de Olazagutía (Navarra) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) espera en los primeros meses de 28. La fábrica de Hontoria ha pasado la auditoria de alcance al registro EMAS durante 27 y espera obtener la inscripción en dicho registro durante 28. El 22 de febrero de 25 se solicitó la Autorización Ambiental para las instalaciones de Fábrica y Cantera de Hontoria, Autorización que ha sido concedida mediante la resolución de la Orden de 17 de julio de 27. Está en nuestro ánimo mostrar el compromiso con el medio ambiente y los resultados obtenidos en el esfuerzo de minimizar los impactos, así como animar a todo aquel que esté interesado en profundizar en el conocimiento de nuestra gestión ambiental a ponerse en contacto con nosotros utilizando los canales de comunicación descritos en esta Declaración. Página 3 de 64

5 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA El Grupo Cementos Portland Valderrivas es un grupo industrial en el que una de las sociedades más destacadas es Cementos Portland Valderrivas, S.A. a quien pertenece la Fábrica de Hontoria. Otras sociedades principales que lo componen son Cementos Alfa, S.A., Cementos Lemona, S.A., Corporación Uniland S.A., Hormigones y Morteros Preparados, S.A.U. (HYMPSA), Áridos y Premezclados, S.A.U. (ARIPRESA), Atracem, S.A.U. (ATRACEMSA), Giant Cement Holding, Inc., Canteras de Alaiz, S.A., Hormigones Arkaitza, S.A y Ceminter Madrid, S.L. El Grupo, que se completa con más de 9 empresas filiales y participadas con presencia en España, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Túnez, Reino Unido y Holanda, tiene su sede social en Pamplona, Navarra. Tras estas adquisiciones el Grupo Cementos Portland Valderrivas se ha situado, con una cuota de mercado de que supera el 21% en el mercado nacional FÁBRICA DE HONTORIA La Fábrica de Hontoria, ubicada en el término municipal de Venta de Baños de Palencia, tiene su origen en la sociedad Cementos Hontoria, S.A., que fue constituida el 9 de Marzo de 1949 con domicilio social en Valladolid, hasta que en julio de 1993, se realizó la fusión por absorción de esta Sociedad con Cementos El Alto, S.A. y Cementos Portland, S.A. El proceso productivo de la Fábrica ha seguido una continua evolución hasta nuestros días. En un principio se comenzó fabricando en vía húmeda, en los años sesenta se realizó la transformación del proceso a vía seca y a lo largo del tiempo se han ido realizando mejoras de las instalaciones por inversiones no sólo en maquinaria, sino también en la automatización del proceso de fabricación de cemento. En el año 22 se produce una ampliación en la capacidad de producción, pasando de 1.75 a 2.2 toneladas/día. Página 4 de 64

6 En el año 23, Cementos Portland, S.A. cambia su denominación social por la de Cementos Portland Valderrivas S.A. Actualmente la Fábrica posee una única línea de producción de clinker, dos molinos de cemento y una cantera con una concesión de 61 cuadriculas (176 hectáreas) Datos generales del Centro y localización La Fábrica de Hontoria se encuentra situada en el término municipal de Venta de Baños (Palencia), junto a los límites municipales de Villamuriel de Cerrato y con Soto de Cerrato, a orillas del río Pisuerga, la cantera se encuentra en los términos municipales de Tariego de Cerrato, Hontoria de Cerrato y Cevico de la Torre. Cementos Portland Valderrivas (Fábrica) Cementos Portland Valderrivas (Fábrica) Cementos Portland Valderrivas (Concesión de la Cantera) Plano de situación de la Fábrica y Cantera de Hontoria. De acuerdo a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-29), la producción de cementos se incluye dentro de la sección C: Industria manufacturera del sector de la Fabricación de otros productos minerales no metálicos, en la división 23, en el grupo 23.5 y en la clase Página 5 de 64

7 Esta instalación pertenece a CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A. y dentro de la empresa queda internamente definida como Fábrica de Hontoria. Su dirección postal es la siguiente: CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A. FÁBRICA DE HONTORIA Carretera Burgos-Portugal Km (N-62) 342 Venta de Baños (PALENCIA) Descripción de los procesos y productos El proceso comienza en cantera donde se extrae la marga caliza y se hace un machaqueo previo. Esta se traslada a la fábrica por medio de una cinta transportadora capotada. La Fábrica de Hontoria dispone de una línea de producción de clínker. El clinker es un material que se obtiene mezclando, en proporciones adecuadas y moliendo a un alto grado de finura materias primas calizas y arcillosas, que calentadas hasta una fusión parcial dan lugar al clínker (1.45 ºC). El clinker está compuesto fundamentalmente de silicatos de calcio responsables del endurecimiento y de otros compuestos como el aluminato tricálcico y el ferrito aluminato tetracálcico, necesarios en la tecnología del cemento para disminuir la temperatura de formación de los silicatos cálcicos y pequeñas proporciones de otros óxidos (MgO, SO 3, Na 2 O, K 2 O) se encuentran presentes por formar parte de las materias primas o del combustible. El clínker una vez enfriado, se mezcla con una pequeña cantidad de yeso, para regular el fraguado, y otras adiciones. Esta mezcla se muele finamente para obtener el cemento Portland. Para la obtención de las distintas calidades de cemento se pueden añadir eventualmente otros materiales como caliza, cenizas volantes, puzolanas, etc., lo que permite alcanzar determinadas características o ventajas en el proceso productivo y en la utilización de los distintos cementos fabricados. Página 6 de 64

8 Una vez terminado el producto es almacenado en silos y ahí se extrae dirigiéndose a la carga a granel o bien a la línea de ensacado y paletizado. Proceso de fabricación de cemento En 27 se han fabricado en la Fábrica de Hontoria cinco tipos de cemento gris que disponen de la marca de producto N certificado por AENOR, de acuerdo con la siguientes Normas UNE: UNE EN 197-1: 2 MARCA N Nº CERTIFICADO CEM I 52,5 R 15/1598/3 CEM II /A-M (V-L) 42,5 R 15/1597/3 CEM II/A-V 42,5 N 15/1596/3 CEM II/B-M (V-L) 32,5 N 15/16/3 CEM IV/B(V) 32,5 N 15/1599/3 Tipos de cementos producidos Página 7 de 64

9 PRODUCTO CLÍNKER GRIS CEMENTO GRIS PRODUCCIÓN 25 (t) PRODUCCIÓN 26 (t) PRODUCCIÓN 27 (t) CAPACIDAD PRODUCCIÓN (t/año) Producciones en 25, 26 y 27 El calculo de la capacidad de producción se ha realizado teniendo en cuenta las 22 t//día de clinker que según las especificaciones técnicas del horno este puede producir y considerando una media de 332 días de producción plena. Para calcular el cemento producido, se considera la cantidad de clinker necesaria para una tonelada de cemento, y así obtenemos la capacidad de producción de cemento Alcance de la Declaración Medioambiental Esta Declaración Medioambiental abarca las actividades de extracción de caliza y producción de clinker y cemento gris correspondientes a los años 25, 26 y 27 Página 8 de 64

10 3.- POLÍTICA AMBIENTAL DE CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A., define su estrategia ambiental basada en contribuir al desarrollo sostenible aplicando como precepto básico la prevención y el control de la contaminación a sus actividades de extracción de materiales y producción de cemento y mortero seco, para lo que se desarrollan los siguientes principios ambientales: Dotar de los medios necesarios para garantizar en todo momento el cumplimiento de la legislación y normativa ambiental aplicable, incluyendo otros compromisos ambientales suscritos con los grupos de interés con la voluntad de ir más allá de su estricto cumplimiento. Promover una política de mejora continua en el comportamiento ambiental de las instalaciones de fabricación de cemento y mortero, y de los aspectos ambientales directos e indirectos de los productos, actividades y servicios. Fomentar el control y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, CO 2, mediante la mejora de la eficiencia energética, la utilización de materias primas alternativas, la optimización de adiciones minimizando la aportación de clinker y el uso de combustibles alternativos procedentes de biomasa. Prevenir, controlar y minimizar los efectos ambientales que nuestra actividad industrial genera sobre el entorno, ocasionadas por las emisiones contaminantes. Favorecer la minimización de residuos, tanto peligrosos como no peligrosos, propiciando la reducción, reutilización o reciclaje, incluyendo su valorización energética frente a la eliminación. Conservar el entorno natural de las instalaciones con la adopción de medidas para minimizar, mitigar o restaurar cualquier impacto adverso al medio ambiente causado por nuestras actividades extractivas. Prevenir la contaminación por situaciones accidentales mediante la implantación de medidas eficaces de prevención. Optimizar el consumo de agua en nuestras instalaciones y reducir los vertidos de aguas residuales. Incorporar consideraciones de carácter ambiental en la planificación estratégica, en los programas de inversiones y en las adquisiciones de equipos y profundizar en la aplicación progresiva de las Mejores Técnicas Disponibles en el proceso de fabricación. Facilitar la formación y sensibilización de nuestros empleados para que participen y apoyen la política y los objetivos ambientales, y sean respetuosos con el medio ambiente en el desarrollo de sus trabajos.. Divulgar los principios ambientales de nuestra empresa a nuestros grupos de interés, entendiendo como tal a empleados, suministradores, contratistas, administraciones y cualquier otro colectivo de nuestro entorno, facilitando el diálogo y apoyando la implantación de mejoras ambientales en sus organizaciones El Presidente-Consejero Delegado Página 9 de 64

11 4.- SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Desde el inicio de sus actividades industriales, Cementos Portland Valderrivas, S.A se ha preocupado por el impacto que sus instalaciones pueden provocar sobre el medio ambiente El compromiso con la protección y conservación del medio ambiente queda plasmado en la definición de la política ambiental como enfoque principal dentro de la Política de la empresa. Con el fin de asegurar el cumplimiento de sus objetivos empresariales y su Política ambiental, Cementos Portland Valderrivas, S.A., establece como herramienta el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante SIGEMA), adaptado a las características, particularidades y necesidades de la organización y de las instalaciones. La Fábrica Hontoria cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental, implantado desde el año 21 para las actividades de la extracción de caliza, producción de clinker y cemento gris. Se dispone de la certificación de AENOR desde el 3 de mayo de 21 según la Norma UNE-EN ISO 141 para todas las instalaciones incluida la cantera de caliza, cuya última renovación, basándose en la Norma UNE-EN ISO 141:24 fue el 5 de marzo de 27. Los principios sobre los que se desarrolla el SIGEMA son los siguientes: Velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia medioambiental, con voluntad de ir más allá de su estricto cumplimiento. Promover la mejora continua del comportamiento medioambiental en todos los ámbitos. Favorecer la gestión controlada de los aspectos ambientales ligados al proceso productivo. Asignar recursos humanos, económicos y organizativos para la consecución de objetivos concretos. La documentación del SIGEMA de la Fábrica de Hontoria se compone de Documento Organizativo y Procedimientos Generales, documentos comunes con el resto de las fábricas de CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A y que responden a su Página 1 de 64

12 interacción con los Departamentos Corporativos, así como de Procedimientos Específicos, que recogen la operativa propia de la fábrica, siendo objeto de distribución controlada. Así se cuenta con los siguientes procedimientos: PROCEDIMIENTO TÍTULO Apartado UNE-EN ISO: 141 PGM-1 Identificación, registro y evaluación de aspectos ambientales PGM-2 Identificación y registro de los requisitos ambientales y PGM-3 Comunicaciones externas e internas PGM-4 Gestión de la Documentación y PGM-5 Revisión del sistema y programa de gestión ambiental y 4.6 PGM-6 No conformidades, acciones correctivas y preventivas PGM-7 Descripción de los puestos de trabajo y gestión de la formación del personal PGM-8 Auditorías ambientales PGM-9 Gestión ambiental de las compras y contrataciones PGM-1 Gestión ambiental de las inversiones PGM-11 Comunicación con los grupos de interés PM-1/22 Gestión de aspectos medioambientales en cantera PM-2/22 Control de aspectos medioambientales accidentales PM-3/22 Control y seguimiento de los aspectos medioambientales PM-4/22 Gestión de residuos PM-5/22 PM-6/22 Control y calibración/verificación de los equipos de inspección, medición y ensayo (IME) Mantenimiento de máquinas e instalaciones con incidencia medioambiental La documentación del SIGEMA se completa con Instrucciones Técnicas Medioambientales, Planes de Control, Especificaciones Medioambientales, Fichas de Residuos, Planos y registros entre otros. Página 11 de 64

13 S I G E M A POLITICA AMBIENTAL PROCEDIMIENTOS GENERALES PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS. -Aspectos -Requisitos -Revisión -No Conformidad Acción Correctiva/ Preventiva - Aspectos ambientales -Calibración de equipos -Gestión de residuos etc. PLANES DE CONTROL. INSTRUCCIONES TÉCNICAS. REGISTROS - Emisiones - Calidad aire - Ruido - Consumo de recursos naturales - Residuos Esquema de documentación del SIGEMA. Para el desarrollo e implantación del SIGEMA, así como para el seguimiento del grado de adecuación a las normas de referencia, GRUPO CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A ha definido la estructura de organización básica de funciones y responsabilidades ambientales para la fábrica que se indica en la figura siguiente: DIRECTOR DE FÁBRICA SUBDIRECTOR RESPONSABLE DE MEDIO AMBIENTE Técnico de Medio Ambiente JEFE DE PRODUCCIÓN JEFE DE CONTROL DE CALIDAD JEFE DE MANTENIMIENTO DIRECTOR CANTERA Página 12 de 64

14 5.- ASPECTOS AMBIENTALES La identificación de los aspectos ambientales parte de un análisis de los procesos, instalaciones y productos de la Fábrica. En este análisis se tienen en cuenta las posibles interacciones con el medio ambiente (suelos, aguas, atmósfera, paisaje, población, medio socio económico), así como las condiciones de operación y de funcionamiento normales, anormales (paradas y arranques), las potenciales situaciones accidentales o de emergencia y los posibles aspectos que se puedan derivar de actividades pasadas. Además se tienen en cuenta los aspectos ambientales indirectos que son consecuencia de las actividades, productos y servicios pero de los que no se tiene pleno control en su gestión. Para obtener información, se consulta la documentación e información disponible de la Fábrica: proyectos, estudios de impacto ambiental, planos, inventarios de equipos e instalaciones y normas de funcionamiento y mantenimiento, así como los requisitos legales aplicables, permisos, autorizaciones, etc. Una vez identificados, los aspectos ambientales se agrupan en función de sus características comunes como: La naturaleza / propiedades similares. Los receptores o medio afectado de los aspectos. La gestión común de los aspectos. Control de su gestión. La revisión de los aspectos ambientales identificados es anual y de forma adicional se realiza una revisión cuando acontecen circunstancias como la implantación, modificación o cierre de una nueva actividad/instalación, así como el funcionamiento en condiciones de emergencia no contempladas anteriormente que generen aspectos ambientales. Hay que considerar que con la evaluación realizada en 27 se obtienen los aspectos ambientales significativos del año 26. Página 13 de 64

15 5.1.- ASPECTOS DIRECTOS Los aspectos ambientales directos son aquellos que se generan como consecuencia de las actividades de la Fábrica y Cantera de Hontoria sobre los que existe un pleno control de su gestión. Para la evaluación de los aspectos se han establecido criterios ambientales. De manera general los criterios ambientales son: Peligrosidad del aspecto (toxicidad, etc.). Medio afectado / sensibilidad del medio. Magnitud del aspecto. Frecuencia / probabilidad del aspecto. Al menos uno de estos criterios se plasma en los indicadores de evaluación de los aspectos ambientales, los cuales determinan aquellos que tienen o pueden tener impactos significativos en el medio. Estos indicadores se establecen teniendo en cuenta la capacidad de la empresa para poderlos medir y su adecuación para evaluar el aspecto. Asimismo, todos los indicadores establecidos son comprensibles, evaluables, independientes, reproducibles, sensibles a la mejora y accesibles al público. Para cada indicador se establece el límite de significancia tomando como referencia alguna de las siguientes consideraciones: Acercamiento a límites legislados. Límites establecidos por organismos de reconocido prestigio. Niveles en los que se sitúan empresas competidoras u otras que puedan ser utilizadas como referencia. Otros que puedan ser considerados de interés y aceptados por la organización. Los aspectos directos identificados se agrupan del modo siguiente: Página 14 de 64

16 GRUPO DE ASPECTOS Alteración del medio natural Consumo de recursos naturales Emisiones fugitivas de partículas Emisiones de gases de combustión por focos distintos del horno. Emisión de gases de combustión del horno. Emisiones canalizadas de partículas Emisiones de gases de efecto invernadero. ASPECTOS Alteración del medio natural por explotación en cantera. Ocupación espacial de las instalaciones. IMPACTO Consumo de marga caliza. Consumo de agua en cantera. Consumo de agua de río. Agotamiento de Recursos Consumo de energía eléctrica. Naturales. Consumo de combustibles de proceso. Consumo de gasoil Consumo de propano Consumo de harinas de origen animal Aprovechamiento de recursos Emisiones fugitivas de partículas en cantera. Afección a la calidad del aire y a Emisiones fugitivas de partículas en la vegetación fábrica. Emisiones de gases de combustión de los grupos electrógenos. Lluvia ácida Emisiones de gases de combustión de equipos auxiliares Smog fotoquímico Emisiones de SO 2 del horno gris Lluvia ácida Emisiones de NO Lluvia ácida x de horno gris Smog fotoquímico Emisión de partículas de molinos de Smog fotoquímico combustible Emisión de partículas del molino de crudo. Emisión de partículas en horno Emisión de partículas del enfriador Emisión de partículas de molinos de cemento Emisión de partículas en ensacadoras. Emisiones de CO 2 en el horno por combustión Emisiones de CO 2 en el horno por proceso Alteración del paisaje. Afecciones a la vegetación y fauna Molestias a la población Calentamiento global Generación de residuos de envases puestos en el mercado Emisiones accidentales de gases que alteran la capa de ozono Envases de sacos de producto puestos en el mercado. Envases de plástico del enfardado de sacos puestos en el mercado Emisiones accidentales de R-22. Ocupación de suelo (vertedero) Agotamiento de la capa de ozono estratosférico. Página 15 de 64

17 GRUPO DE ASPECTOS ASPECTOS IMPACTO Aceite usado. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Emisiones a la atmósfera Materiales impregnados de sustancias peligrosas. Ocupación del suelo (depósito de seguridad) Lodos de fuel Ocupación del suelo Filtros de aceite usados. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Baterías fuera de uso. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Generación de residuos peligrosos. Residuos de laboratorio. Ocupación del suelo Disolventes de limpieza de piezas. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Envases contaminados de sustancias peligrosas. Tubos fluorescentes y lámparas de mercurio. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Pilas usadas Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Residuos sanitarios Ocupación del suelo Anticongelante usado. Ocupación del suelo Contaminación de suelos por derrames de sustancias peligrosas. Contaminación de suelos y aguas subterráneas Emisiones accidentales de partículas. Riesgos con incidencia medioambiental. Contaminación de la atmósfera por gases producidos por incendios. Residuos generados por incendios. Contaminación atmosférica Residuos generados por derrames de sustancias peligrosas. Ocupación de suelo (Vertedero/Depósito de seguridad) Vertido accidental de sustancias peligrosas al Dominio Público Hidráulico. Contaminación de las aguas superficiales. Página 16 de 64

18 GRUPO DE ASPECTOS ASPECTOS IMPACTO Chatarra. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Caucho (neumáticos y cintas transportadora). Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Equipos electrónicos no peligrosos. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Generación de residuos industriales. Madera. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Embalajes plásticos y papel. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Residuos de filtros de mangas Ocupación del suelo Cables. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Lodos de fosas sépticas y aguas residuales Ocupación del suelo Papel y cartón. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Generación de residuos asimilables a urbanos. Residuos sólidos urbanos no segregados. Ocupación del suelo Plástico. Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Vidrio Aprovechamiento de recursos (reutilización-reciclado) Emisión de ruidos y vibraciones Posible afección del suelo por actividades Vertidos al Dominio Público Hidráulico. Emisión de ruido de la cantera. Emisión de ruido por instalaciones de fábrica. Suelos contaminados. Contaminación de suelos. Vertido de aguas de cantera al Dominio Público Hidráulico. Vertido de aguas de fábrica al Dominio Público Hidráulico. Molestias a la población y fauna de las zonas circundantes Contaminación de las aguas. Página 17 de 64

19 5.2.- ASPECTOS INDIRECTOS Los aspectos ambientales indirectos son aquellos aspectos derivados de las actividades, productos y servicios de la Fábrica y Cantera de Hontoria sobre los que no se tiene un pleno control de su gestión. La metodología empleada para su evaluación es la misma que para los aspectos directos. En concreto los aspectos indirectos identificados son los siguientes: GRUPO DE ASPECTOS Aspectos Indirectos Aspectos Indirectos ASPECTOS INDIRECTOS Emisiones de CO 2 por transporte de materias primas y combustibles. Emisiones de CO 2 por la generación de la energía eléctrica consumida. IMPACTO Calentamiento global EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES La evaluación de los aspectos ambientales se lleva a cabo anualmente y respecto a año vencido. Aquellos aspectos en cuya evaluación se supera un valor establecido se consideran aspectos significativos y se tendrán en cuenta para el establecimiento de Programas ambientales (objetivos y metas). Asimismo, la identificación, análisis y evaluación de aspectos ambientales es un punto de partida para la revisión del Sistema y para la definición y actualización de los procedimientos de control operacional, incluyendo los de seguimiento y medición, y los de actuación ante accidentes potenciales y situaciones de emergencia. Además, la información asociada a los aspectos ambientales es tenida en cuenta para la aplicación de los procesos de comunicación interna y externa establecidos, así como para la formación del personal. A continuación se presentan los aspectos ambientales que se determinaron como significativos en los años 25, 26 y 27 tras las evaluaciones correspondientes: Página 18 de 64

20 GRUPOS DE ASPECTOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 25 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 26 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 27 Observación Alteración del medio natural. Emisiones fugitivas de partículas. Emisiones gases de combustión del horno. Emisiones canalizadas de partículas Emisiones accidentales de gases que alteran la capa de ozono Emisiones de gases de efecto invernadero. Ocupación espacial de las instalaciones. - Emisiones de NO x de horno gris. Emisiones canalizadas de partículas de molinos de cemento - - Ocupación espacial de las instalaciones. Emisiones fugitivas en fábrica. Emisiones de NO x de horno gris. - Emisiones accidentales de R-22 Emisiones de CO 2 en el horno por combustión. Emisiones de CO 2 en el horno por proceso Ocupación espacial de las instalaciones. Emisiones fugitivas en cantera. Este indicador se evalúa analizando la visibilidad de las instalaciones y la calidad del paisaje circundante. Por superar en una jornada el límite de significatividad que es el 75% del límite legal establecido en el Real Decreto 1321/1992 para partículas en suspensión expresadas en µg/nm3 (15 µg/nm 3 ). A partir de 27 por superar en una jornada el límite de significatividad que es el 75% de la previsión del futuro límite legal establecido en la Autorización Ambiental respecto de particulas sedimentables (3 mg/m 2 día). Es significativo por superarse el 9% del Valor Límite establecido en el Acuerdo Voluntario. Es significativo cuando se supera el valor del Acuerdo Voluntario más de dos veces. Se detectaron 3 superaciones de 5 mg/nm3. en 25. A partir de 27 es significativo cuando se supera el 75% del valor límite establecido a priori en la Autorización Ambiental (5 mg/nm 3 ). Es significativo cuando la relación Gas recargado/capacidad total de la instalación supera el 3%. Para evaluar la significatividad de este aspecto hasta 27 se calculaba la relación entre las toneladas de C2 emitidas y las toneladas de clínker producidas. Para que el aspecto sea no significativo la reducción de este ratio con respecto al año anterior ha de ser al menos del 1%. A partir de 27 se hace una comparación con ratio sector que aparece en el informe Informe del Grupo de Trabajo del Sector Cementero Español del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para diseñar el PNA que es.351 (t CO2/t clínker) para combustión y.54 (t CO2/t clínker) para proceso. Riesgos con incidencia medioambiental - Contaminación de suelos por derrame de sustancias peligrosas Se considera este aspecto significativo cuando se da algún derrame que active el Plan de Emergencia a lo largo del año. Página 19 de 64

21 GRUPOS DE ASPECTOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 25 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 26 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS 27 Observación Generación de residuos peligrosos Generación de residuos industriales Generación de residuos sólidos urbanos Emisión de ruidos y vibraciones Vertidos al Dominio Público Hidráulico Generación de aceite usado. Generación de materiales impregnados de sustancias peligrosas. Generación de lodos de fuel. Generación de residuos de laboratorio Generación de envases contaminados de sustancias peligrosas. Generación de residuos de filtros de mangas Generación de residuos sólidos urbanos no segregados Emisión de ruido por instalaciones de fábrica Vertidos de aguas de cantera al Dominio Público Hidráulico Vertidos de aguas de fábrica al Dominio Público Hidráulico Generación de aceite usado. Generación de materiales impregnados de sustancias peligrosas. Generación de lodos de fuel. Generación de residuos de lodos de fosas sépticas y aguas residuales Generación de residuos sólidos urbanos no segregados Emisión de ruido por instalaciones de fábrica Vertidos de aguas de fábrica al Dominio Público Hidráulico Generación de residuos de laboratorio Generación de residuos de filtros de mangas Generación de residuos de lodos de fosas sépticas y aguas residuales Vertidos de aguas de fábrica al Dominio Público Hidráulico Hasta 27 Estos aspectos se evaluaban comparando la generación de residuo con los producidos el año anterior. A partir de este año se ha evaluado con un criterio combinado de magnitud y medio afectado. Indicador compuesto por dos criterios: MAGNITUD Y MEDIO AFECTADO. Criterios: -MAGNITUD: Cantidades generadas de residuo peligroso por las ton. de cemento producidas. Porcentaje de disminución del peso del residuo respecto al año anterior (producción específica). Escala: Incremento > 5%. Valor 2 Incremento < 5 %. Valor 1 Disminución. Valor. -MEDIO AFECTADO: Operaciones de gestión que conducen a recuperación, valorización, regeneracion, reutilización, reciclado u otros. Valor: Vertedero de RP,s. Valor: 1. Significativo si el valor combinado Medio afectado + Magnitud es > 2 La sistemática de evaluación es la misma que para el caso de residuos peligrosos Hasta 27 este aspecto se evaluaba en función del destino de los residuos sólidos urbanos no segregados, pero su efectividad para comprobar el comportamiento ambiental era baja, así a partir de 27, este aspecto se evalúa marcando un número mínimo de residuos urbanos que deben segregase. En 27 se ha empezado un programa de segregación de papel, cartón y plástico del resto de los RSU. El límite de significatividad se establece en 1 db(a) menos del que marca la legislación aplicable. En ningún caso, a pesar de ser significativo, se han superado los límites legales. Hasta 27 este aspecto se evaluaba El límite de significatividad se establece en un 95% del límite de la autorización de vertido de DBO 5 en cantera y de sólidos en suspensión en fábrica. Este criterio se amplió teniendo en cuenta la superación del 85% de alguno de los límites de la previsión del condicionado de la A.A. a espera de que lo confirme la Autorización de Inicio; excepto ph ( es exponencial) en un nº igual o superior a 2 veces. Límites : -SS 34mg/l -DQO 34 mg/l -Aceites y grasas 4,25 mg/l. En 27 se dio esta circunstancia con los sólidos en suspensión. Página 2 de 64

22 6.- PROGRAMA AMBIENTAL La Política Ambiental establece el marco de referencia para desarrollar los objetivos y metas ambientales para el año en curso. La ejecución de estos objetivos y metas se lleva a cabo con un Programa de Gestión Ambiental en el que se establece la planificación concreta para su puesta en práctica y se asignan responsabilidades y recursos para cada una de las metas. Para el establecimiento de los objetivos y metas del Programa Ambiental se tiene en cuenta la siguiente información: Los aspectos ambientales significativos. La política ambiental en vigor. Las no conformidades e incidentes habidos en el año. El grado de cumplimiento de los Programas Ambientales de años anteriores. Sugerencias y propuestas de los trabajadores. Inquietudes de las partes interesadas. La existencia de nuevos requisitos legales. Las oportunidades de mejora. El seguimiento del Programa Ambiental se realiza en las reuniones trimestrales del Comité de Medio Ambiente de fábrica, cuatrimestralmente en los Encuentros de Intercambio Ambiental realizados con los equipos de medio ambiente del Grupo y, a solicitud del Director de Operaciones, en el Comité de Medio Ambiente Unidad de Negocio. En las tablas que se presentan a continuación se expresa un balance de la consecución de los objetivos y metas del Programa Ambiental llevado a cabo en 27, así como la relación de estos objetivos con los aspectos ambientales que resultaron significativos en la evaluación del año 26. Página 21 de 64

23 ACCIÓN DE MEJORA/ASPECTO SIGNIF. OBJETIVOS PROGRAMA AMBIENTAL 27 ACCIONES O METAS BALANCE COMENTARIO GRADO CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO BUENAS PRÁCTICAS EN CANTERA PROCEDE DEL PROGRAMA AMBIENTAL 26 PROCEDE DEL PROGRAMA AMBIENTAL 26 Mitigar el efecto de la alteración del medio natural por explotación en cantera. Conseguir que la relación entre superficie explotada y superficie restaurada sea al menos del 1%. Incrementar valor ecológico cantera. Nº especies utilizadas para la restauración sea al menos del 25% de las recomendadas por la UVA Reducción de los niveles de PROCEDE DEL inmisión de partículas en el PROGRAMA entorno de la machacadora en AMBIENTAL 26 un 1% respecto de las últimas mediciones OCA EMISIÓN DE RUIDO POR INSTALACIONES DE FÁBRICA PARTE PROCEDE DEL PROGRAMA AMBIENTAL 26 Reducción de consumo de aceite en reductores principales de cantera, molino crudo y molino F en un 25%. Minimizar las emisiones de ruido de las instalaciones de la fábrica Relleno de huecos y extendido de la tierra vegetal en las zonas 7A 7B 7C 7D y 7E Plantación en las zonas restauradas Elaboración del informe por la Universidad de Valladolid Análisis del informe Propuesta de actuación, si procede, en función de las conclusiones del informe de la U.V.A. Definir puntos de riego y toma de agua Solicitud de ofertas para un proyecto adecuado Presentar prespuesto para su aprobación Realizar intalación Comprobación de la eficacia de la instalación Cuatificación parcial de los resultados de diciembre de 27 Comprobar que la eficacia de la medida se mantiene en el tiempo Sustitución de tres compresores de transporte de cenizas para alcanzar una reducción de al menos 15 dba en el exterior de la caseta. Medición y evaluación de los resultados Sustitución de los soplantes de los silos altos de cemento para reducción de 3 dba en el entorno de los silos Medición y evaluación de los resultados Estudio y propuesta de la viabilidad de montar puertas en la sección de molienda de cudo Superficie explotada: 7 ha Superficie totalmente restaurada: 9,4 ha. Esto supone un factor de restauración del 134 % El número de especies coincidentes entre las recomendadas y el actual plan de restauración es de 5 del total de las 15 que están siendo plantadas. No ha habido cambios de aceite en la maquinaria referida a este objetivo, se puede dar por cumplido (se está en aproximadamente el 87%) La primera meta se llevó a cabo en 26. Se han conseguido reducciones en los niveles de ruido de entre 5 y 1 dba (diferencia entre los puntos más desfavorables y los más favorables) tomando como referencia los valores de 25, se da por satisfactorio Se ha conseguido una reducción media de 4,33 db(a) en los niveles de ruido en cada soplante Se ha realizado una serie de pruebas a partir de las cuales se ha estimado una reducción de aproximadamente 5 db(a). Se lleva a cabo la evaluación y se planifica la compra de las puertas. Este objetivo se ha cumplido en su totalidad. Este objetivo se ha cumplido en su totalidad. Las metas 1, 2 y 3 proceden del Programa ambiental de 26 y las 2 primeras se realizaron ese mismo año. El objetivo no se ha cumplido en 27 ya que la única empresa Este objetivo no ha podido encontrada que estaba dispuesta a cumplirse en su totalidad llevar a cabo la instalación no llevó a cabo la instalación planificada incumpliendo lo precios y plazos acordados. Este objetivo se ha cumplido en su totalidad. Este objetivo no se ha cumplido, sin embargo se ha alcanzando un % del objetivo muy satisfactorio Objetivo cumplido Objetivo cumplido Página 22 de 64

24 ACCIÓN DE MEJORA/ASPECTO SIGNIF. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS NO SEGREGADOS OBJETIVOS Reducción de residuos no segregados. Consiguiendo una segregación de al menos un 2% respecto del total del residuo generado PROGRAMA AMBIENTAL 27 ACCIONES O METAS BALANCE COMENTARIO Adquisición y disposición de los contenedores y papeleras GRADO CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO Instaladas las papeleras de segregación se ha estimado el cálculo de una segregación del 2% (Papel+ Este objetivo se ha plástico 2% 252 Kg respecto del total cumplido en su totalidad. de 1.2) VERTIDOS DE AGUAS DE FÁBRICA AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Estudio y solicitud de ofertas Mejora del parámetro de vertido Sólidos en Suspensión con una Aprobación del montaje del reducción de: decantador, medidor de Tª, -1% Punto Bombas río caudal y ph -4% General de fábrica. Medición y evaluación de los resultados Se ha completado por la empresa Grem Ibérica la ampliación de la balsa decantadora de sólidos y la medición en continuo de conductividad, ph y Falta la evaluación que se temperatura. llevará a cabo durante Para la total evaluación son necesarios los datos de vertidos de este año. 28. GENERACIÓN DE LODOS DE FUEL EMISIONES DE NO X DE HORNO GRIS Prevención de vertidos de fuel fuera del cubeto, minimizando la generación de lodos de fuel reduciéndola en al menos un 25% Reducción de las emisiones de NO x en un 2% Propuesa de inversión para 27 Instalación de un sistema de detección de nivel en el cubeto Instalación y puesta en marcha de instalación de inyección de agua amoniacada Medición y evaluación de los resultados Instalado y probado con éxito un sistema de seguridad en el cubeto que Este objetivo se ha además de activar una alarma salta la cumplido en su totalidad tensión de mando y para los motores reduciéndose los de fuel para detener el vertido. No se residuos de lodos de fuel han producido vertidos accidentales aproximadamente en un 87% La primera meta se llevó a cabo en 26. La media de 26 fue de 1358,5 mg/nm3 considerando la media de 928 supone una reducción del 31,6% (utilizadas mediciones de Organismo de Control Autorizado) Este objetivo se ha cumplido en su totalidad. Página 23 de 64

25 ACCIÓN DE MEJORA/ASPECTO SIGNIF. OBJETIVOS ACCIONES O METAS BALANCE COMENTARIO GRADO CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO MEJORA DEL CONTROL EN CONTINUO Duplicar los equipos de medida y análisis de gases en continuo para adelantarse a los previsibles requisitos de la futura A.A. con el objetivo de conseguir una monitorización del 91% de los datos en continuo. Estudio y propuesta de la instalación de un equipo de medida de emisión de gases en continuo paralelo al ya existente. Aprobación y montaje del equipo. Evaluación de la eficacia de la instalación Por ajuste presupuestario se decide aplazar la adquisición de este equipo en concreto. No pudo cumplirse el objetivo APLICACIÓN DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES MEJORA DEL CONTROL EN CONTINUO Adquisición y puesta en marcha de un opacímetro en el filtro del H2 (filtro de barrido del molino de cemento H) para adelantarse a los previsibles requerimientos de la futura A.A. con el objetivo de conseguir una monitorización del 91% de los datos en continuo. Duplicar los equipos de medida Adquisición de un opacímetro en el filtro del Horno con el objetivo de conseguir una monitorización del 91% de los datos en continuo. Selección del tipo de equipo y solicitud de ofertas Aprobación de la oferta, instalación y calibración Evaluación de la eficacia del opacímetro Selección del tipo de equipo y solicitud de ofertas Aprobación de la oferta, instalación y calibración Evaluación de la eficacia del opacímetro No pudo completarse la instalación y puesta en marcha en 27, pero se ha llevado a cabo a primeros de 28 Por ajuste presupuestario se decide aplazar la adquisición de este equipo en concreto. No pudo cumplirse totalmente el objetivo No pudo cumplirse el objetivo Meta/acción realizada Meta/acción no alcanzada en 27 pero ya realizada en 28. Meta/acción realizada pero no se consigue alcanzar el objetivo. Meta/acción en ejecución. Meta/acción no alcanzada/no realizada. Página 24 de 64

26 No se plantea un objetivo relacionado con el material contaminado con hidrocarburos debido a que este exceso de este tipo de residuos surgió de dos derrames accidentales del depósito nodriza de fuel ante los que se han tomado diferentes medidas para evitar que se repitan, por tanto se podría considerar que si se ha actuado sobre estos aspectos en cierta media al considerar que la generación de esta este tipo de residuos está en buena medida relacionada con la generación de lodos de fuel, aspecto sobre el cual si se ha planteado un objetivo en este mismo Programa. En cuanto a la ocupación de las instalaciones, es un hecho casi inevitable debido a la natural visibilidad de las instalaciones, respecto al cual se está trabajando con medidas como el cinturón verde plantado en 26 cuyo resultado será más patente a la medida que vaya creciendo la plantación. En principio no pueden plantearse otras medidas que disminuyan la visibilidad de las instalaciones de una forma real. Respecto a las emisiones de gas R-22, estas se produjeron en un equipo concreto que fue sustituido, por lo que no se estimó necesario establecer un objetivo sobre él. En cuanto a los lodos de fosa séptica gestionados dependen de los flujos de personal que usan los aseos, que pueden aumentar temporalmente ante trabajos llevados a cabo en las instalaciones. Así, cabe señalarla obra del nuevo silo de clinker y el flujo de personal externo que conlleva. Respecto a las emisiones de CO 2 el indicador usado para la evaluación de este aspecto no fue el más idóneo, ya que estaba referido a la reducción del 1% de las emisiones de CO 2 de un año respecto al anterior independientemente de mantener las condiciones de producción igual o a mayor rendimiento que el año anterior, lo cual es imposible debido a que la producción de cemento es un proceso que produce emisiones de CO 2 no solo en la combustión del horno, sino también en la descarbonatación de la materia prima. Esto ha sido corregido utilizando un indicador que relaciones la producción y las emisiones de CO 2 asociadas. Página 25 de 64

27 El Programa Ambiental para el año 28 se resume a continuación: PROGRAMA AMBIENTAL 28 ACCIÓN DE MEJORA/ASPECTO SIGNIF. BUENAS PRÁCTICAS EN CANTERA OBJETIVOS 1. Mitigar el efecto de la alteración del medio natural por explotación en cantera para conseguir que la relación superficie restaurada/ superficie explotada sea al menos del 11% INDICADOR CUMPLIMIENTO Relación porcentual de superficie restaurada frente a superficie explotada EMISIÓN DE RUIDO POR INSTALACIONES DE FÁBRICA (CONTINUA OBJETIVO DEL PROGRAMA 27) 2.- Minimizar las emisiones de ruido en la zona exterior de la molienda de crudo en al menos 2 db(a) Medición por parte del equipo de medio ambiente de fábrica de la variación de los niveles de ruido db(a). Comparación antes y después de la medida EMISIÓN DE RUIDO POR INSTALACIONES DE FÁBRICA 3.- Minimizar las emisiones de ruido en la zona interior del edificio de molienda de crudo en al menos 1,2 db(a) Medición por parte del equipo de medio ambiente de fábrica de la variación de los niveles de ruido db(a). Comparación antes y después de la medida GENERACIÓN DE RESIDUOS DE LABORATORIO 4.- Reducción de los residuos de laboratorio en 52 % Comparación de la prducción de residuos de laboratorio en 27 y 28 (Kg). REDUCCIÓN EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO 5.- Reducción e las emisiones de CO2 aumentando el uso de biomasa como combustible en un 8 % respecto de la cantidad utilizada en 27 Comparación del consumo de harinas cárnicas como combustible en 27 y 28 (Kg). REDUCCIÓN DEL IMPACTO ASOCIADO AL CONSUMO DE MATERALES MEJORA DEL PARÁMETRO DE VERTIDO SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN 6.-Reutilización de 3 unidades de tubex en la restauración de la cantera. 7a Reducción en los S.S. medidos durante el año de un 1% en el vertido general de fábrica 7.b Reducción en los S.S. medidos durante el año de un 4% en el vertido bombas río Evaluación del número de unidades de tubex reutilzadas Evaluación del parámetro medio Sólidos en Suspensión por medición OCA del año 27 frente a los del años 28. Página 26 de 64

28 En cuanto a la ocupación de las instalaciones, como ya se ha mencionado al explicar el programa de 27 es un hecho casi inevitable debido a la natural visibilidad de las instalaciones, respecto al cual se está trabajando y ante el cual, en principio, no pueden plantearse otras medidas que disminuyan la visibilidad de las instalaciones de una forma real El incremento de la generación de residuos de textil es debido principalmente a que este año se han cambiado las mangas de los dos filtros más grandes de la fábrica, horno y molino. El control de las emisiones de partículas conllevan un cambio de los filtros de mangas cuando estas emisiones se acercan a límites internos de control (siempre por debajo de la legislación) lo que provoca el cambio de los textiles de los filtros cuando se sospecha que no ofrecer las garantías exigidas de control de las emisiones. En cuanto a los lodos de fosa séptica, también se han mencionado anteriormente que la cantidad de lodos gestionados dependen de los flujos de personal que usan los aseos, que pueden aumentar temporalmente ante trabajos llevados a cabo en las instalaciones. Así, debemos señalar que en 27 continuó la obra del nuevo silo de clinker que se está construyendo en la fábrica para un mejor almacenamiento de los materiales evitando emisiones fugitivas. Respecto al caso de las emisiones fugitivas en cantera, este es un factor fuertemente influido por la meteorología más que por nuestra actividad, por lo que no se planteó un objetivo, aunque como este es un factor que se controla con al menos periodicidad anual, no se descarta, si se comprueba un impacto directo, el plantearnos objetivos al respecto. Página 27 de 64

29 7.- EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AMBIENTAL CONSUMO DE RECURSOS NATURALES Para una mejor comprensión del comportamiento ambiental se aportan los datos de consumo agrupados en: - Materias primas - Consumo de energía - Agua Consumo de Materias primas La principal materia prima en el proceso de fabricación es la marga-caliza, aunque no es la única. Para observar los consumos desde un punto de vista correcto conviene conocer la producción de cemento y clinker. Como podemos observar en la siguiente tabla, se dan variaciones en la relación entre el clinker y el cemento producido. En concreto podemos ver una disminución en la proporción clinker-cemento producidos año a año desde 25 hasta 27. Esto es debido a un mayor uso de clinker externo. PRODUCCIÓN DE CLINKER (t) PRODUCTOS (t) CLÍNKER GRIS PRODUCCIÓN DE CEMENTO GRIS (t) PRODUCTOS (t) CEMENTO GRIS EXTRACCIÓN DE MARGA CALIZA (t) PRODUCTOS (t) MARGA EXTRAÍDA Así podemos ver en la siguiente tabla los consumos de las diferentes materias primas para la producción de cementos grises. Página 28 de 64

30 CONSUMOS DE MATERIAS PRIMAS (t) MATERIAL Marga Caliza Caliza de adición Arcilla Limonita Yeso Cenizas Sulfato ferroso Clínker ajeno TOTAL Hay que considerar el uso como materias primas de subproductos de otros procesos industriales, lo que supone un aprovechamiento de materiales así como una reducción de la explotación de recursos naturales que son sustituidos por esos subproductos. SUBPRODUCTOS UTILIZADOS (t) MATERIAL Cenizas volantes Sulfato ferroso % TOTAL CONSUMIDO 1,41% 12,63% 13,16% Página 29 de 64

31 Este consumo es uno de los aspectos en los que se ha mejorado debido a las condiciones del comportamiento del mercado, consiguiendo una mayor sustitución año a año como podemos ver en el siguiente gráfico. % SUBPRODUCTOS UTILIZADOS 14,% 12,% 1,41% 12,63% 13,16% ,% 8,% 6,% 4,% 2,%,% Consumo de energía La fabricación del cemento se basa en una secuencia de transformaciones físicas y mineralógicas por las que el cemento adquiere sus propiedades hidráulicas, es decir, su capacidad de endurecimiento al mezclarlo con agua. Dichas transformaciones son procesos que requieren un importante aporte de energía, tanto procedente de combustibles (procesos de cocción etc.) como eléctrica (molienda) Consumo de combustibles En la Fábrica y Cantera de Hontoria los combustibles utilizados son el coque de petróleo, el fuel oil y las harinas cárnicas en la fabricación del cemento, y gasóleo para la maquinaria y calefacciones. Página 3 de 64

32 CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN FÁBRICA Consumo de coque de petroleo (t) Consumo de fueloil (t) Consumo de gasoleo A (l) Consumo de gasoleo B (Cantera) (l) Consumo de gasoleo C (l) Harinas cárnicas (t) El consumo específico medio del sector 7 se ha obtenido a partir de los estudios llevados a cabo por Oficemen. El dato incluye la producción de clinker blanco y clinker gris. Se puede observar un aumento en el consumo específico en 26 respecto del de 25, ello es debido principalmente a las complicaciones que se produjeron en el horno por la formación de anillos y bolas de clinker de tamaño superior al normal, lo que provocó paradas indeseadas en el horno. En 27 se logró un funcionamiento mas regular del horno, lo que se tradujo en una disminución del consumo específico de combustibles. Consumo específico (Kcal/Kg clinker) Media del sector Cabe destacar el uso de harinas cárnicas como combustible alternativo, lo que se traduce en la reducción de combustibles de origen fósil y la disminución que implica de la emisión de CO 2 correspondiente. Así se ha incidido en el uso de este tipo de combustibles lográndose una mayor sustitución año a año, como podemos ver en la siguiente tabla: Página 31 de 64

33 Año % Calorífico aportado por las harinas cárnicas respecto del total 25 2,44% 26 3,63% 27 6,42% La introducción de las harinas cárnicas entre los combustibles utilizados por la Fábrica de Hontoria supone una reducción de las emisiones de CO 2 por tratarse de biomasa Consumo de electricidad El consumo de energía eléctrica trata de optimizarse mediante un correcto mantenimiento de las instalaciones que conlleve el ahorro de energía por un mejor factor de marcha de los procesos. En cierta medida se reduce las emisiones indirectas de CO 2 en la medida que se mejora el consumo de Kilowatios por tonelada. Los consumos de energía eléctrica en la fábrica son: Consumo de electricidad (Kwh) CANTERA CALIZA FÁBRICA TOTAL Consumo específico (kwh/ t cemento) 88, 87, 86, 85, 84, 83, 82, 81, 8, 79, 78, 86,97 83,22 81, Podemos observar un descenso en el consumo específico de energía eléctrica año tras año. Ello es debido principalmente a la mayor aportación de clinker externo al aumentar la demanda de cemento del mercado. Página 32 de 64

34 Consumo de agua La Fábrica se abastece de agua procedente del río Pisuerga En el proceso de fabricación el consumo de agua se produce principalmente en el circuito de refrigeración, usándose en menor medida para el acondicionamiento de gases. Por otro lado existe una instalación de agua depurada para el consumo del personal de fábrica. El agua de refrigeración funciona en circuito cerrado con el objetivo de minimizar su consumo solo teniendo que reponerse el agua que se pierda por evaporación. En la cantera el agua se usa para el consumo humano y para el riego de pistas. Los consumos de agua de los tres últimos años son: CONSUMO DE AGUA SUPERFICIAL(m 3 ) Fábrica Cantera TOTAL ,7,6,5,4,3,2,1, Consumo específico de agua en fábrica (m3/t cemento producido),598,448 1, Se observa una disminución del consumo de agua en 26 respecto del año 25 debido a la actualización que se produjo de toda la red de agua en fábrica en la que se repararon depósitos y se sustituyeron las antiguas tuberías, lo que minimizó las Página 33 de 64

35 perdidas. En 27 se disminuyó aún más el consumo específico de agua debido a una progresiva optimización del mantenimiento del circuito cerrado de refrigeración.,16,14,12,1,8,6 Concumo específico de agua en cantera (m 3 /t cemento producido), ,4,2,,2,3 En 27 se aumentó el riego en cantera al aumentar las proporciones de vegetación presente en la restauración, necesitada de riego. Página 34 de 64

36 7.2.- EMISIONES ATMOSFÉRICAS El proceso de fabricación del cemento se caracteriza por el tratamiento de grandes cantidades de materiales sólidos particulados que, en muchos casos, son transportados mediante corriente de aire. Las fuentes de emisión de partículas a la atmósfera se pueden clasificar en: Fuentes localizadas: aquellas en las que un material sólido está en suspensión en una corriente (de aire o gases) que pueden parar a través de un filtro para posteriormente ser emitido a la atmósfera a través de una chimenea. Fuentes dispersas: son aquellas instalaciones o zonas en las que un material sólido pasa a estar en suspensión en el aire al ser arrastrado por el viento o se difunde a la atmósfera como consecuencia de operaciones de manipulación y transporte de materiales en lugares no cerrados como los almacenamientos de materias pulverulentas, cintas transportadoras puntos de transferencia de materiales o las vías de trafico sin pavimentar en cantera. En la industria del cemento, tanto el producto final como los intermedios son pulverulentos. Para impedir que el polvo pase al ambiente, todas las instalaciones trabajan en depresión, lo que hace necesario el movimiento y posterior limpieza de grandes masas de aire. Los valores de medición que se aportan en este apartado se han obtenido a partir de las campañas de medición por Organismos de Control Autorizado que lleva a cabo la Fábrica Página 35 de 64

37 Emisiones por fuentes canalizadas Las principales emisiones por fuentes canalizadas son: Emisiones de partículas en la molienda de crudo y secado, molienda de cemento, molienda de carbón, enfriador, horno y ensacadoras. Emisión de gases de combustión producida en el horno IV (principalmente SO 2, NOx y CO 2 ). Así podemos observar los valores de emisión de los contaminantes indicados en los dos últimos años EMISIÓN DE PARTÍCULAS (mg/nm 3 ) Foco\ año Valor previsión futura A.A. HORNO 8,33 < 5,2 5,1 3/5 ENFRIADOR < 6,7 24,8 17,4 5 MOLINO H < 4,33 14,2 7,7 5 MOLINO H2 < 2, < 5,4 8,3 5 MOLINO F 7,67 < 3,5 13,6 5 CARBÓN 15, 7,6 7,6 5 CRUDO 9, < 3,7 < 4,3 5 ENSACADORA 1 < 2,67-5,4 5 ENSACADORA 2 5,33 - < 4,6 5 Los valores de emisión son datos medios de los diferentes muestreos realizados durante el funcionamiento de la fábrica cubriendo las distintas condiciones de funcionamiento de esta (intuyendo las situaciones de alimentación no de combustibles alternativos) Debido a que son una fuente del grupo C, según el Decreto 833/75, las emisiones en las ensacadoras no tienen la obligación de medirse anualmente como el resto de los focos. Por problemas técnicos y de calendario, las emisiones en las ensacadoras se midieron a primero de 28. Página 36 de 64

38 AÑO GAS GASES Previsión futuro Valor Límite A.A. Valor medio concentración [mg/nm 3 ] (1) NOx 8 (1.2) (2) 928,6 SO 2 5 (6) (2) 19,4 CO - 531,1 Opacidad - < 1 NOx 8 (1.2) (2) 1358,5 SO 2 5 (6) (2) 7,9 CO - 793,9 Opacidad - < 1 NOx 8 (1.2) (2) 1539,1 SO 2 5 (6) (2) 82,1 CO ,4 Opacidad - < 1 (1) Valores medios expresados en base seca y al 1% de O2 en mg/nm3, excepto el dato de opacidad, que se da en escala Bacharach. (2) Este valor se aplica hasta enero de 28 y a partir de esa fecha si no se está coincinerando. En esta tabla y la siguiente, se toman como referencia la previsión de valores límite de emisión aparecen en la Autorización Ambiental resuelta en la Orden del 17 de Julio de 27, de la Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio, para la instalación de fabricación de clinker y cemento y, cantera de caliza en los instalaciones que entrarán en vigor con la concesión de la Autorización de Inicio de la Actividad. Se puede ver que, en el caso del NOx, el valor objetivo del Acuerdo Voluntario (12 mg/nm 3 al 1% de O 2 en base seca) no pudo ser alcanzado y fue superado en 25 y 26. Por esto se estudió, planteó y realizó la instalación de sistema de reducción no catalítico selectivo (S.N.C.R.) por inyección de agua amoniacada. La instalación se puso en marcha a mediados del mes de noviembre de 26 en régimen de pruebas y quedará operativo definitivamente el 22 Enero de 27. Esta instalación ha demostrado hasta el momento una magnífica capacidad de reducción de las emisiones de NOx, y así el valor medio de emisiones de NOx en 27 surge como resultado de haber aplicado una consigna de agua amoniacal que mantuviese la emisión por debajo de 12 mg/nm 3 hasta el 1 de septiembre, momento en el que se decidió adelantarse al posible requisito legal que entre en Página 37 de 64

39 vigencia con la Autorización de inicio y reducir las emisiones de NOx a 8 mg/nm 3. Por otra parte se puede observar un correcto comportamiento en el resto de los parámetros de emisión del año. La concentración de SO 2 es muy baja exceptuando una medición que se realizó en junio de 25 aumentó sustancialmente el valor medio de este año. Sobre esta medición concreta hay serias dudas respecto a su veracidad.. Además, en la Fábrica de Hontoria se lleva a cabo periodicamente el control de otros parámetros de emisión. GASES AÑO GAS Previsión futuro Valor Límite A.A. [mg/nm 3 ] Valor medio concentración [mg/nm 3 ] (1) NOx 8 (1.2) (2) 928,6 SO 2 5 (6) (2) 19,4 HCl 1 2,1 HF 1,3 Hg,5,1 Cd+Tl,5,16 Sb+As+Pb+Cr+Co+Cu+Mn+Ni+V,5,77 Dioxinas y furanos,1,29 COT 1 5,1 NOx 8 (1.2) (2) 1358,5 SO 2 5 (6) (2) 7,9 HCl 1 9,4 HF 1,5 Hg,5,6 Cd+Tl,5,12 Sb+As+Pb+Cr+Co+Cu+Mn+Ni+V,5,25 Dioxinas y furanos,1,1 COT 1 5,6 NOx 8 (1.2) (2) 1539,1 SO 2 5 (6) (2) 82,1 HCl 1 1,3 HF 1,1 Hg,5 2, Cd+Tl,5,3 Sb+As+Pb+Cr+Co+Cu+Mn+Ni+V,5,67 Dioxinas y furanos,1,51 COT 1 4,6 (1) Valores medios expresados en base seca y al 1% de O2 en mg/nm 3 excepto D/F cuyo valor se expresa en ng/nm 3. (2) Este valor se aplica hasta enero de 28 y a partir de esa fecha si no se está coincinerando. Página 38 de 64

40 Emisiones de gases de efecto invernadero Debido a la entrada en vigor en 25 del comercio de derechos de emisión de gases efecto invernadero, se ha generado un desarrollo y aplicación de una metodología de control sobre las emisiones de CO 2 generadas durante la fabricación del cemento. El origen de este CO 2 es debido en aproximadamente un 6% a la descarbonatación de la caliza (CaCO 3 ) en óxido de calcio y dióxido de carbono (CO 2 ) y, en aproximadamente un 4%, por los procesos de combustión en el horno. Para el periodo a las instalaciones de Venta de Baños de Cementos Portland Valderrivas, S.A. se le han asignado toneladas/año. Las emisiones verificadas son: EMISIONES VERIFICADAS DE CO 2 (t) Datos correspondientes a las emisiones para fabricación de clinker gris calculado a partir de las emisiones de CO2 y la producción de clinker. Fuente Oficemen FACTORES DE EMISIÓN DE CO 2 (kg CO 2 /t de clínker) 25 Fábrica Sector 835,5 857,2 26 Fábrica Sector 836,4 846,7 27 Fábrica Sector 824,3 847,8 Página 39 de 64

41 Factores de emisión por combustión (Kg CO 2 /t clinker) 335, 33, 325, 32, 315, 31, 35, 3, 295, 328,8 324,8 324,9 317,9 313,1 36, Fábrica Sector Factores de emisión por proceso (Kg CO 2 /t clinker) 53, 528,3 525, 522,4 521,9 523, 52, 518,4 517,9 515, 51, Fábrica Sector Los datos del factor de emisión medio del sector tanto por proceso como por combustión se han obtenido a partir de los estudios llevados a cabo por Oficemen. Se puede apreciar que los datos de la emisión de CO 2 por combustión en nuestras instalaciones son inferiores a la media del sector, en parte debido al uso de biomasa como combustible. En cuanto a los niveles de emisión de CO 2 por proceso, nos mantenemos entorno a los niveles de la media del sector. Los valores que se refieren a nuestro centro, corresponden a datos validados que se han obtenido mediante la metodología de seguimiento aprobada en la autorización de emisión de gases de efecto invernadero. Página 4 de 64

42 Emisiones sonoras (ruido) Entendiendo el ruido como los niveles sonoros o de vibraciones que pueden ser causa de molestia a personas o de riesgos para la salud. Este es un aspecto observado y controlado en nuestras instalaciones. FECHA La Fábrica y Cantera de Hontoria se encuentra situada en una zona industrial, por lo que según los límites establecidos en el Decreto 3/1995 de Castilla y León le afectan los siguientes límites: Para el control del ruido se realizan campañas anuales de medición de los niveles de ruido en fábrica y cantera, de la cual se obtienen los siguientes valores: Los valores de los años 25 y 26 correspoden a la medición del nivel L eq, el valor de 27 corresponde al nivel de medición L max PUNTO DE MEDIDA Niveles máx. db(a) L Amax Día (8 h - 22 h) Noche (22 h - 8 h) 7 55 NIVELES DE RUIDO dba Nivel de sonoro debido a actividad DIURNO Límite Legal D. 3/95 y previsión A.A. Lmax dba Nivel de sonoro debido a actividad 1 (Zona entrada) 56,6 54,5 2 (Zona poblado) 64,4 53,9 3 (Zona molienda de río) 55, 51,2 A (Frente de cantera) 43,3 - B (Hontoria) 52,7-1 (Zona entrada) 52,1 53,9 2 (Zona poblado) 63,4 54,8 NOCTURNO Límite Legal D. 3/95 y previsión A.A. Lmax 3 (Zona molienda de río) 51,8 7 53,1 55 A (Frente de cantera) 41,6 - B (Hontoria) 4,8-1 (Acequia nº 4) 53,6 52,8 2 (junto Ctra. N-62) 57,6 53,1 3 (junto río Pisuerga) 54,2 52,6 A (Frente de cantera) 65,2 - B (Hontoria) 55,5 - En los puntos A y B no se realizan medidas nocturnas porque la cantera no está en funcionamiento en el horario nocturno. Podemos observar que tanto en los tramos nocturno como diurno, los valores medidos no superan los límites del Decreto 3/1995, independientemente de lo cual en la Página 41 de 64

43 Fábrica de Hontoria se sigue trabajando para reducir los niveles de ruido tal y como puede apreciarse en los objetivos planteados en el Programa Ambiental. Así en 27 se ha trabajado en la instalación de nuevos soplantes con mejor insonorización en los silos 5, 6 y 7 de la carga de cemento, en el montaje de una nueva instalación descarga de cenizas más silenciosa y se ha estudiado la posibilidad de montar puertas para la reducción de emisiones sonoras en el edificio de molienda de crudo CONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRE Para el control de la calidad del aire en las inmediaciones de fábrica, se cuenta con un red de vigilancia compuesta por 2 estaciones de control automáticas y además se lleva a cabo una campaña anual de medición por un Organismo de Control Autorizado Control de partículas fugitivas Durante los procesos de extracción, transporte y almacenamiento de materias primas y productos intermedios o finales, se pueden dar pérdidas de material que den lugar a las llamadas emisiones fugitivas de partículas. Para controlar estas emisiones en la Fábrica de Hontoria se hace una medición anual por medio de un Organismo de Control Autorizado, que mediante captadores de alto volumen para las partículas en suspensión y captadores de partículas sedimentables determina las emisiones difusas en las inmediaciones de fábrica y cantera. En la Autorización Ambiental concedida en Julio de 27, se ha establecido un valor límite de partículas sedimentables de 3 mg/m 2 día, valor que entrará en vigor como un límite legal con la concesión de la Autorización de Inicio. Aunque en este momento no supone un valor límite legal, ya ha sido tomado como valor referencia por nosotros a la hora de evaluar nuestro comportamiento. Página 42 de 64

44 En base a estas mediciones podemos observar los siguientes valores: AÑO PARTÍCULAS SEDIMENTABLES Punto de muestreo Valor medio [mg/m 2 día] A (Frente Cantera) 94,8 B (Cantera Trafo) 364,4 C (Casa carretera) 15,1 D (Cinta crudo) 152,1 B (Cantera Trafo) 234,4 C (Casa carretera) 417,1 D (Cinta crudo) 217,4 A (Frente Cantera) 15,1 B (Cantera Trafo) 235,5 C (Casa carretera) 569,4 D (Cinta crudo) 212,9 PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN AÑO GAS Punto de muestreo 2 7 Partículas PM1 B (Cantera Trafo) Valor medio µg/m 3 21,9 C (Casa carretera) 19,5 D (Cinta crudo) 19,5 2 6 Partículas PM1 Partículas totales B (Cantera Trafo) C (Casa carretera) D (Cinta crudo) C (Casa carretera) 12,2 41,4 11,9 76, Partículas PM1 Partículas totales B (Cantera Trafo) 14, C (Casa carretera) 24,1 D (Cinta crudo) 16,22 A (Frente Cantera) 19,55 Debe tenerse en cuenta que los datos de la calidad del aire están influidos además de los procesos de movimiento de materias primas etc. los factores atmosféricos (velocidad y dirección del viento, humedad, intrusiones de polvo sahariano o por labores agrícolas cercanas etc.). Página 43 de 64

45 La previsión de límite a establecer en la Autorización Ambiental se supera en 27 en el punto B, el punto situado junto a al transformador de la cantera, esto puede deberse en gran parte a el clima seco y ventoso de los días de medición, lo que aumenta la recogida de partículas sedimentables en los captadores. (medido en periodo noviembre) Esto se puede comprobar en el informe de clima de noviembre 27 en el que se habla de vientos duros (Pág. 7/7) y en la que se puede apreciar que el clima de la zona está en una zona de seco (Pág. 3/7). Link: ( es/res_mens_clim_27_11.pdf) Red automática de control de la calidad del aire En la Fábrica de Hontoria se cuenta con dos estaciones de control automático de la calidad del aire situadas a una distancia que permite calibrar la incidencia en los alrededores de la fábrica de la actividad de esta en la calidad del aire. Como ya se mencionó en el punto anterior, la calidad del aire no solo depende de la actividad de fábrica, también de los factores atmosféricas y de otras actividades que puedan darse en los alrededores de la estación de medida; así en ambas estaciones se sufre la influencia de los trabajos agrícolas en las tierras circundantes y de los trabajos de las industrias próximas, además cabe destacar la influencia que la cercanía de la autovía A-62 ejerce sobre la estación de poblado. La situación de ambas estaciones está elegida intentando obtener datos lo más representativos posibles de la calidad del aire, y también teniendo en cuenta la población más cercana (venta de Baños). Página 44 de 64

46 Los resultados observados en los años 25 a 27 son: CABINAS AUTOMÁTICAS DE MEDICIÓN DE CALIDAD DEL AIRE AÑO Cabina Parámetro Valor medio (1) anual µg/m 3 Valor de referencia (2) Estación de Poblado Estación de Venta de Baños Estación de Poblado Estación de Venta de Baños Estación de Poblado Estación de Venta de Baños SO2 1,5 125, NO 7,4 - NO2 18, 46, PM1 22, 32, O3 51, - SO2 1,1 125, NO 3,6 - NO2 11,8 46, PM1 23,4 32, O3 54,7 12, SO2 1,4 125, NO 7,7 - NO2 18, 48, PM1 27,5 36, O3 56,7 12, SO2 1, 125, NO 3,6 - NO2 1,7 48, PM1 25,5 36, O3 68,6 12, SO2 1,1 125, NO 6,4 - NO2 18,3 5, PM1 24,4 4, O3 59,1 12, SO2 1,5 125, NO 4,3 - NO2 13,3 5, PM1 25,1 4, O3 61,8 12, (1) Medias realizadas despreciando los valores clasificados como no validos (nulos o mantenimiento) (2) Para NOx, SO2 y PM1 Valor límite para la protección de la salud humana R.D 173/22. Valores medios anuales excepto el de SO2 que es media diaria. Para O3 se usa como referencia el valor de protección de la salud humana, valor medio octohorario, del R.D. 1796/23. No son valores límite aplicables a las instalaciones sino valores de referencia µg/m3 Página 45 de 64

47 7.4.- VERTIDOS AL DOMINIO PÚBLICO HIDRAULICO En la Fábrica se definen cuatro flujos de agua: Flujo nº 1 procedente de los aseos de fábrica Flujo nº 2 procedente de las purgas de los circuitos de refrigeración Flujo nº 3 procedentes de las aguas de escorrentía superficial Flujo nº 4 proceden de las filtraciones al terreno El consumo de agua se produce esencialmente en el circuito de refrigeración, aunque, al ser un circuito cerrado, solamente se aportan las pérdidas por evaporación, y también, en menor medida, para el acondicionamiento de gases. Existe además una instalación de agua depurada para el consumo humano despreciable frente al consumo para refrigeración. Existen dos puntos de vertido: PV-1 Aguas residuales del vertido general de fábrica PV-2 Aguas residuales del vertido de bombas río En ambos puntos de vertido se dispone de trampas de aceite para evitar que algún vertido accidental pudiese llegar al río. En estos puntos de vertido se han establecido dos puntos de control: PC-1 Punto de control de las aguas depuradas del vertido general de fábrica PC-2 Punto de control de las aguas depuradas del vertido bombas río En estos puntos se controla trimestralmente el caudal y la calidad de las aguas vertidas mediante un Organismo de Control Autorizado. El resultado de estos análisis se remite a la Confederación Hidrográfica del Duero. Página 46 de 64

48 A partir de estos análisis se han obtenido los siguientes datos: Año MEDICIONES VERTIDOS FÁBRICA Caudal medio (l/s) ph Punto de vertido Valor M edio Límite Aut. vert./ previsión A.A. Valor M edio Límite Aut. vert./ previsión A.A. Valor M edio Gen. Fab,415 8,3 52 Bomb. Río,995 8,1 51 Gen. Fab 21,585 8, 5,5-9,5 / 14 12/- Bomb. Río 1,295 8,6 5,5-9,5 7 Gen. Fab 1,788 8,2 1 Bomb. Río 1,111 8,6 8 S.S. (mg/l) Límite Aut. vert./ previsión A.A. 2/4 Año MEDICIONES VERTIDOS FÁBRICA Aceites/grasas (mg/l) Punto de Límite Aut. vertido Valor Medio vert./ previsión A.A. Valor Medio Gen. Fab,8 17 Bomb. Río 1,26 15 Gen. Fab,62 21 Bomb. Río,41 15 Gen. Fab,7 16 Bomb. Río,3 15 DBO 5 (mg/l) Límite Aut. vert./ previsión A.A. 5/5 2/- Se han puesto como valores de referencia los valores límite que indica la autorización de vertido de la Fábrica de Hontoria y también se toma como referencia los futuros valores límite que presenta la Autorización Ambiental, y que en principio entrarán en vigor con la concesión de la Autorización de Inicio, pero que ya ha sido tenidas en cuenta ampliando incluso los análisis de los vertidos más allá de los indicados en la autorización de vertido como obligatorios. Así se miden, a partir del segundo trimestre, los datos de la DQO del vertido de fábrica y el caudal máximo diario (en m 3 /día), que observaremos también frente a la referencia de los futuros valores límite de la Autorización Ambiental. MEDICIONES VERTIDOS FÁBRICA Caudal maximo diario DQO (mg/l) Punto de (m 3 /día) Año vertido Límite Aut. Límite Aut. Valor Medio vert./ previsión Valor Medio vert./ previsión A.A. A.A. Gen. Fab < / /4 Bomb. Río < / 52 Página 47 de 64

49 Hay que tener en cuenta que los valores medios de caudal medio en litros segundo y de DBO 5 corresponden a las mediciones del primer semestre del año, mientras que las medias de caudal en m3 día y de DQO corresponden al segundo semestre del año debido a la adaptación que se llevó a cabo para la adaptación al futuro condicionado de aguas de la Autorización Ambiental. Se pueden observar superaciones del parámetro sólidos en suspensión. Ello es debido, principalmente a que una importante fracción de las aguas de vertido son aguas debidas a las filtraciones del terreno y por tanto las características del vertido están en parte sujetas a los factores ambientales. Siendo las precipitaciones el factor metereológico más influyente. Por todo ello en el programa ambiental de 27 se planteó la instalación de una balsa de decantación pretendiendo mejorar el parámetro de sólidos en suspensión en los vertidos. La eficiencia de esta medida se evaluará observando el comportamiento de los vertidos en 28. En cantera también se realiza un control del vertido. En cantera se define una línea de flujo: 1 procedente de los aseos de las oficinas y vestuarios Así el vertido es de aguas procedentes del uso humano y en ningún caso aguas de uso industrial. Existe un punto de vertido: PV-1 Aguas residuales sanitarias de aseos y vestuarios En este punto de vertido se establece un punto de control: PC-1 Punto de control de las aguas depuradas después de pasar por las instalaciones de depuración y antes de su incorporación del medio receptor Página 48 de 64

50 También en este punto se controla trimestralmente el vertido, en este caso, por su procedencia únicamente de uso humano, se observan otros parámetros. El resultado de estos análisis también se remite a la Confederación Hidrográfica del Duero. Así los datos obtenidos de estos análisis son: Año Valor medio VERTIDOS CANTERA Caudal máx.(l/s) DBO 5 (mg/l) S.S. (mg/l) Límite Aut. vert./ A.A. Valor medio Límite Aut. vert./ A.A. Valor medio Límite Aut. vert./ A.A ,1/, / / De nuevo, como hacíamos con los vertidos de Fábrica se han usado como valores de referencia los valores límite que indica la autorización de vertido de la Fábrica de Hontoria y también se toma como referencia los futuros valores límite que presenta la Autorización Ambiental para los parámetros de vertido en la cantera, insistiendo una vez más que aunque no entrarán en vigor hasta la concesión de la Autorización de Inicio ya han sido tenidas en cuenta ampliando incluso los análisis de los vertidos más allá de los indicados en la autorización de vertido como obligatorios. Por ello se miden, a partir del segundo trimestre, los datos de DQO, y ph del vertido en la cantera, que compararemos con los futuros valores límite de la Autorización Ambiental. Se observó que el valor de la DQO estaba, a nuestro juicio, demasiado cerca del valor de referencia, por ello se tomaron medidas como la limpieza de la fosa séptica de la cantera y la aplicación de activadores bacteriológicos para mejorar su rendimiento, lo cual se espera observar a medio plazo en las siguientes mediciones para el control del vertido. VERTIDOS CANTERA DQO (mg/l) ph Año Valor medio Límite Aut. vert./ A.A. Valor medio Límite Aut. vert./ A.A ,95-9,5 Se puede apreciar que el caudal del vertido en el punto de cantera es tan escaso que los equipos de medida no lo observan. Página 49 de 64

51 Respecto al resto de los parámetros no se observan superaciones de los límites establecidos en la autorización de vertido, ni de los futuribles límites que establecerá la Autorización Ambiental a su entrada en vigencia su condicionado. Página 5 de 64

52 7.5.- GENERACIÓN DE RESIDUOS Los residuos proceden de la actividad habitual de las instalaciones como el mantenimiento de la maquinaria, control de calidad en laboratorio, limpieza y mantenimiento de las instalaciones, envasado de cemento etc. Se trabaja con el criterio de favorecer la minimización en la producción de residuos y, en el caso de resultar inservibles para otros usos, una gestión idónea de cada tipo de residuo. GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (Kg) Residuo Residuos sanitarios Baterías Flurorescentes 1 4 Envases contaminados Disolventes orgánicos no halogenados Pilas Restos de fuel Restos de agua contaminada con hidrocarburos Disoluciones laboratorio (ácidas + básicas) Filtros de aceite Material absorbente Aceites Aerosoles TOTAL Algunos residuos han aumentado su generación en 27 respecto de 26. En el caso de los residuos sanitarios, el dato del aumento de residuos no es preciso. La causa principal de esto es que se estaba controlando la cantidad a partir de un dato estimado mediante los contenedores de este tipo de residuos que se gestionaban cuando la situación real es que estos se estaban gestionando, por cuestión de plazos máximos de almacenamiento, prácticamente vacíos. Esta situación se ha corregido controlando este tipo de residuos por peso. Respecto de las baterías usadas, este residuo depende de la propia vida de las baterías que hace que su generación sea muy irregular, por lo que se alternan años en los que la gestión de este tipo de residuos es escasa o nula con años donde aumenta Página 51 de 64

53 notablemente, en gran medida provocado por los equipos de alimentación de interrumpibilidad. Esta misma situación se da con los residuos de lámparas fluorescentes. En cuanto al aumento de los envases contaminados, estos proceden de los líquidos utilizados para evitar el desarrollo de legionelosis en el circuito de refrigeración de la fábrica. Este residuo también presenta por tanto cierto carácter estacionario ya que solo se genera cuando se agotan estas garrafas de 1 litros aproximadamente. A ello hay que añadir que para asegurarse una mejor gestión de este tipo de residuos se sustituyó la retirada que se llevaba a cabo antes con este tipo de residuos por una gestión completamente documentada. Respecto al aumento de la generación de residuos de laboratorio, este tiene su origen en la instalación de agua amoniacada destinada a la reducción de la emisión de NO x y a la limpieza del cubeto de seguridad de esta instalación en la que se recogen restos de agua amoniacada los cuales se gestionan como residuos de laboratorio. Para solucionar este aumento de los residuos de laboratorio se está planificando la instalación de una bomba de recirculación desde el cubeto de seguridad hasta el depósito y así evitar que el agua amoniacada que caiga en el cubeto en las pequeñas fugas que se da en la descarga de los camiones al depósito se convierta en un residuo. También hay que destacar que durante 27 se ha comenzado a segregar un nuevo tipo de residuo, los aerosoles, para mejorar la gestión de los residuos. Contrariamente a los aumentos de residuos gestionados, podemos observar una importante disminución en el caso de la gestión de los residuos de restos de fuel, restos de agua con hidrocarburos y material absorbente. En el caso de la reducción de este tipo de residuos es debida fundamentalmente a la ausencia de episodios de vertidos accidentales que se dieron en 26. Esta ausencia no fue casual, ya que para evitar que cualquier fuga en el depósito nodriza de fuel pueda derivar en un vertido accidental considerable, se instaló y probó con éxito un sistema de seguridad en el cubeto que además de activarse una alarma salta la tensión de mando y que para los motores de fuel para detener el vertido. Página 52 de 64

54 Los aceites también disminuyen, siguiendo con la tendencia debida al objetivo de reducción de 26 dado que las medidas adoptadas se reflejan en los datos de 27, aunque hay que considerar que los cambios de aceite de ciertas instalaciones, como por ejemplo un reductor de gran tamaño, pueden aumentar la cantidad de aceite a gestionar para próximos años rompiendo esta tendencia decreciente ya que, como se ha comentado para otros residuos, el ciclo de vida útil del aceite es finito, y por tanto la generación de este aceite depende del cambio en los grandes consumidores, lo cual le concede cierto carácter irregular. GENERACIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS (Kg) Residuo Papel plástico Caucho Chatarra Chatarra refractraria Lodos Fosas Textil Cables Madera TOTAL Se ha establecido un objetivo para la mejora de la segregación de papel y plástico en oficinas. Como ya se ha mencionado anteriormente respecto al aumento de la generación de los lodos de fosa séptica gestionados dependen de los flujos de personal que usan los aseos, que pueden aumentar temporalmente ante trabajos llevados a cabo en las instalaciones. En concreto en 27 continuó la obra del nuevo silo de clinker que se está construyendo en la fábrica para un mejor almacenamiento de los materiales evitando emisiones fugitivas. La generación de residuos de caucho se debe principalmente a la sustitución de cintas transportadoras dañadas. Puede observarse que la mayoría de los residuos generados proceden del mantenimiento de las instalaciones. Página 53 de 64

55 7.6.- ASPECTOS INDIRECTOS Los resultados observados al evaluar los aspectos indirectos referidos a la Fábrica de Hontoria son los siguientes: Aspecto Resultado 27 (t CO 2 ) Emisiones producidas por el transporte de las materias primas y combustibles usados en la producción del cemento Kg CO2/T cemento producido 3.777,99 3,11 Indicador Kg CO 2 /T cemento producido < 4 Para obtener el dato se ha tenido en cuenta la distancia recorrida y cantidad de vehículos necesarios (a partir de la cantidad de materia prima y combustible transportado). Con estos datos y el factor de emisión de CO 2 por km. facilitado por el IDAE se ha calculado la emisión total. El factor Kg. CO 2 /T cemento producido ha aumentado ligeramente respecto del año anterior en el que fue 2,75 Kg. CO 2 / T cemento, debido principalmente a que la demanda de mercado hizo que se produjese más cantidad de los cementos que cuentan con cenizas como uno de sus componentes, lo cual se puede comprobar observando el aumento del consumo de cenizas como materia prima en 27 respecto de 26. El transporte de esta mayor cantidad de cenizas es el causante de este pequeño aumento del indicador, pero como compensación cabe destacar que las cenizas volantes son un subproducto de las centrales térmicas, por lo que su uso supone una reducción de la explotación de recursos naturales que son sustituidos por estas cenizas. Aspecto Emisiones de CO 2 producidas por la generación de energía eléctrica consumida Indicador ( % procedente de energías renovables) (1) 33% (1) Dato procedente de la web Iberdrola en informe de resultados Criterio El origen de la generación de electricidad deberá ser de fuentes renovables al menos el 1 % Página 54 de 64

56 7.7.- SITUACIONES DE EMERGENCIA Los Sistemas de Gestión Medioambiental y de Prevención de Riesgos Laborales, así como el Plan de Emergencia, contienen las actuaciones para una correcta gestión de las emergencias, evitando daños personales o medioambientales. En el Plan de Emergencia para fábrica y cantera se detallan medios humanos y materiales para las actuaciones necesarias ante casos de emergencia Identificación y evaluación del riesgo y medios de protección En la Fábrica y Cantera de Hontoria existe dentro del SIGEMA un procedimiento de control de aspectos medioambientales accidentales, así como instrucciones técnicas específicas para los derrames o emisiones accidentales. En estos se definen la identificación de situaciones accidentales medioambientales, los informes a realizar tras una emergencia etc. También hay que considerar el Plan de Emergencia en el cual se describen, como ya se ha mencionado, los medios humanos y materiales, la identificación de riesgos, pautas de intervención ante una emergencia etc Situaciones de emergencia en el año 27 Durante el año 27 el plan de emergencias se activó, por motivos medioambientales, solamente en una ocasión. Ello fue debido a que el derrumbe de una pared en el almacén de aceites provocó un pequeño derrame de aceite que fue contenido en el cubeto de seguridad de este almacén evitándose cualquier posibilidad de que pudiese producirse contaminación al cauce fluvial o de suelos. Así este incidente no provocó consecuencias medioambientales de consideración. Página 55 de 64

57 8.- INVERSIONES AMBIENTALES Cementos Portland Valderrivas, S.A., aprueba todos lo años un Plan de inversiones institucional en el que se dota una partida importante a mejoras industriales con mención especial a las que tienen una finalidad de mejora ambiental. INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS Tipo de Mejora Inversión / Actuación Año Importe Reducción de emisiones de partículas Reducción de emisiones de gases Mejora en el control de los parámetros de inmisión Mejora en el control en la emisión de gases Pavimentación fábrica: patio horno, nuevo acceso, silo hangar crudo, silos cemento... Cámara de filtros en la tolva de caída a la cinta larga del apilador Cámara de filtros aspiración TMBA Cámara de filtros para cadena de arrastre del enfriador Apantallamiento vegetal perímetro fábrica y nuevos accesos Reducción de las emisiones de NOx mediante la inyección de agua amoniacada Estaciones remotas de medida de la calidad del aire Sonda analizador de gases en el precalcinador Instalación de Sonda de mediciónn de caudal en la chimenea del horno Reducción de emisión sonora Aprovechamiento de agua Instalaciones de mejora de la calidad y el control de los vertidos Gestión de residuos Insonorización zona silo cenizas Sustitución de los soplantes de la carga de cemento en los silos altos Red aguas depuradas, riego y refrigeración Recogida y reciclado del lavado de vehículos en cantera Instalación de una balsa de decantación de sólidos y analizador de ph en contínuo en el punto de vertido de fábrica "bombas río" Contenedores recogida y segregación residuos Página 56 de 64

58 9.- COMPROMISO CON LOS GRUPOS DE INTERES Cementos Portland Valderrivas apuesta por la Sostenibilidad, la transparencia y la participación, lo que significa orientar nuestras actuaciones a la satisfacción de las necesidades de los diferentes grupos de interés. La amplia historia del Grupo CPV y la relevancia que nuestra actividad mantiene en los entornos en los que operamos, nos ha permitido generar estrechos vínculos en la relación con nuestros interlocutores. Esta relación de confianza se fundamenta en los compromisos específicos que el Grupo ha ido consolidando con cada uno de los grupos de interés, identificados a partir de nuestra interacción con el entorno, del análisis de los procesos y del impacto de las actividades de la organización. En el ámbito de Empresa, los grupos de interés están identificados y recogidos en la Memoria de Sostenibilidad 27 del Grupo Cementos Portland Valderrivas. ACCIONISTAS EMPLEADOS ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONES ORGANIZACIONES CLIENTES PROVEEDORES CONTRATISTAS SOCIEDAD CIVIL ASOCIACIONES En el ámbito más reducido de la Fábrica de Hontoria, los principales grupos de interés y las formas de comunicación establecidas son los siguientes: EMPLEADOS La actividad de los empleados es importante para mejorar el impacto de la fábrica en el medio ambiente, lo que hace que sea uno de los puntos a observar y cuidar Así, se hace necesaria una correcta formación y sensibilización de los trabajadores. Esta se establece en el Plan de formación anual que es seguido a partir de la reunión de revisión por la Dirección. Además se han desarrollado diferentes conductos de comunicación interna, existiendo un registro de incidencias medioambientales o de sugerencias con el fin conseguir la Página 57 de 64

59 participación de los trabajadores a la mejora del sistema. Las principales vías de comunicación con los trabajadores son: Buzón de Sugerencias y Notificaciones ambientales: El ya mencionado buzón de sugerencias permite una comunicación directa de las inquietudes, puntos de vista, propuestas de mejora, solicitud de información, etc. relacionados con los aspectos ambientales de la actividad Comité de Medio Ambiente: En estas reuniones, que se realizan trimestralmente, se produce una puesta en común de los aspectos medioambientales de las instalaciones y su finalidad es facilitar el intercambio de conocimiento, experiencias, buenas prácticas ambientales, etc. Cabe destacar que en ellas están presentes los Delegados de Medioambiente de Fábrica, lo que supone un mayor vínculo entre las decisiones tomadas y los trabajadores. Encuentros de Intercambio ambiental: Estas jornadas, que se realizan cuatrimestralmente, están dirigidas a los equipos de Medio Ambiente de las fábricas y de los Servicios Centrales del Grupo y su finalidad es facilitar el intercambio de conocimiento, experiencias, buenas prácticas ambientales, etc. Jornadas de formación: Dirigidas a todos los empleados con el objetivo de fomentar la sensibilización ambiental, las buenas prácticas de trabajo, la información sobre los aspectos ambientales y la participación. Existe por ello un plan de formación que es examinado en la Revisión por la Dirección. Portal de Internet e Intranet: A través de la página web del grupo y de la Intranet se puede consultar información de carácter ambiental relacionada con la actividad PROVEEDORES, INDUSTRIA AUXILIAR Y CLIENTES Es nuestro propósito avanzar en el compromiso de extender a proveedores y contratistas nuestra Política Ambiental. En este sentido, a nuestros contratistas se les informa del Sistema de Gestión Medioambiental en fábrica y del comportamiento que deben tener en las instalaciones al comienzo de su actividad. Página 58 de 64

60 Respecto a los clientes, la Fábrica y Cantera de Hontoria tiene implantado un sistema de gestión de la Calidad, certificado según la norma ISO 91, que asegura la coherencia de nuestro principal compromiso con nuestros clientes: la calidad de nuestros productos y servicios, que gracias a la Política Ambiental y el SIGEMA implantado, se desarrolla en un marco de respeto hacia el medio ambiente y el compromiso de mejora continua del comportamiento ambiental. Los canales de comunicación establecidos para satisfacer las necesidades de información de carácter ambiental de este grupo de interés son a través del Departamento de Asistencia Comercial y de la página web de la empresa ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Administración Local: De manera habitual, se mantienen relaciones con los Ayuntamientos circundantes a las instalaciones. Así, se invitó representantes de la Admón. local a los congresos de la fundaciones del cemento y el medio ambiente Flacema y Cema el 24 y 25 de octubre y el 22 de noviembre de 27 respectivamente. Por otro lado también se participa con los ayuntamientos mediante donaciones económicas o de cemento para los eventos municipales y mantenimiento de calles. Administración Autonómica: Se mantienen comunicaciones formales continuas con la Administración Autonómica. Además se puso a disposición de la Administración la Red de Vigilancia de la Calidad del aire de la Fábrica de Hontoria, para enviar a partir de 27 los datos validados de la calidad del aire observada por las estaciones de inmisión de fábrica. De igual forma que se comentaba en el caso de la admón. local, también, se invitó representantes de la Admón. autonómica a los congresos de las fundaciones del cemento y el medio ambiente Flacema el 24 y 25 de octubre; y Cema el 22 de noviembre de 27 respectivamente. Página 59 de 64

61 9.4.- SOCIEDAD EN GENERAL Un elemento esencial de nuestra tradición cultural es el arraigo de nuestra empresa en los territorios en los que operamos. Por ello, el Grupo CPV está desarrollando una visión más amplia en la relación con los agentes sociales y grupos de interés de las comunidades, mejorando los canales de comunicación, diálogo y colaboración. Con las organizaciones sociales asociaciones de vecinos, ecologistas, universidades, sindicatos, asociaciones empresariales, fundaciones- estamos estrechando vínculos mediante una gran variedad de actuaciones que a continuación se resumen: Organización de Jornadas de Puertas Abiertas: jornada en la que se organizan visitas guiadas a la fábrica en grupos reducidos donde se da conocer los principales aspectos de la actividad. Está principalmente enfocado a empleados, sus familiares, amigos y vecinos. El 21 de mayo del año 25 se celebró la 1ª Jornada de Puertas Abiertas de la Fábrica de Hontoria, a la que asistieron casi 5 personas. Está previsto realizar las próximas Jornadas en junio de 28 Organización de Jornadas de Comunicación Ambiental: evento de comunicación de carácter ambiental promovida por CPV en la que colaboraron, entre otros, el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, el Director Gerente de Flacema, y representantes de los sindicatos donde se dieron conferencias como el Acuerdo de la mesa sectorial para la Valorización energética en la Industria Cementera española Visión estratégica de Cementos Portland Valderrivas, S.A. o La gestión Ambiental de la Fábrica de Hontoria La primera se celebró en mayo de 25 en la que se trataron los Aspectos Medioambientales de la Fábrica y la Sostenibilidad. Supuso un gran éxito, por lo que ya se planifica una próxima en 29. Comunicación con los grupos de interés (Focus Group): Planificada su realización a primeros del año 28 se convocará a trabajadores; representantes de Ayuntamientos cercanos y de la Administración. Participación en congresos/jornadas/seminarios/publicaciones. o Congreso de Flacema Página 6 de 64

62 o VI Coloquios de Técnicos y Directores de fábricas de cemento y hormigón (Valencia, marzo 26), organizado por revista técnica Cemento Hormigón. Organización de visitas a fábrica guiadas para estudiantes y otros grupos: Anualmente vienen a visitar la fábrica estudiantes de distintas especialidades. Acciones de carácter social o o Campaña de recogida de juguetes Día del árbol: en el que se llevó a cabo la plantación de dos olivos con la colaboración de los niños de la escuela de Venta de Baños Página 61 de 64

63 1.- HECHOS DESTACADOS En febrero de 25 la Fábrica de Hontoria presentó la solicitud de Autorización Ambiental. Esta Autorización se consigue en Julio de 27 El 24 de enero de 28 se presenta la solicitud de Autorización de Inicio de la Actividad. En febrero de 27 se realizó la verificación, por parte de AENOR, de las emisiones de CO 2 (Gases efecto invernadero) correspondientes al año 26, aunque ya se había realizado una verificación previa en diciembre de 26. Los derechos de emisión verificados ( t de CO 2 ) son inferiores a los asignados ( t CO 2 ). Los derechos han sido registrados en el RENADE (Registro Nacional de Derechos de Emisión) pudiendo ser consultado en la Web También, en diciembre de 27, se llevó a cabo la verificación previa de las emisiones de CO 2 (Gases efecto invernadero) correspondientes al año 27 con alcance hasta Octubre de este año. En febrero de 28 se realizó la verificación final de las emisiones correspondientes a 27, verificándose una emisión de toneladas, inferiores a los derechos asignados a este centro ( t CO 2 ). A finales de 25 se iniciaron los trabajos para la elaboración de la Memoria de Sostenibilidad del Grupo Cementos Portland Valderrivas elaborada en 26 por primera vez por la empresa siendo validada con la calificación in acordance. Esta Memoria fue publicada en 27 y se puede consultar y obtener en la página web Página 62 de 64

64 11.- DISPOSICIÓN AL PÚBLICO La Declaración Medioambiental será revisada anualmente y puesta a disposición pública a través de los medios disponibles en Cementos Portland Valderrivas (Web corporativa e intranet. Para la difusión de información se una nota de prensa indicando la existencia de la Declaración Medioambiental 27. Para conseguir un ejemplar cualquiera de los documentos mencionados, realizar alguna sugerencia o solicitar más información acerca de nuestro comportamiento ambiental puede ponerse en contacto con nosotros a través de: CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A. FÁBRICA DE HONTORIA Carretera Burgos-Portugal Km (N-62) 342 Venta de Baños (PALENCIA) medioambiente@valderrivas.es Página 63 de 64

FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA

FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA DECLARACIÓN AMBIENTAL 2009 FÁBRICA ALCALÁ DE GUADAÍRA Mayo 2010 ÍNDICE 11.. INTRODUCCII IÓN 55 22.. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 88 33.. POLÍTICA AMBIENTAL DEL GRUPO CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS 1155 44..

Más detalles

Declaración Medioambiental Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 2 de 52

Declaración Medioambiental Fábrica Alcalá de Guadaíra Página 2 de 52 DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL F Á B R II C A D E A L C A L Á D E G U A D A ÍÍ R A 2 0 0 6 11... IINTTRODUCCI I IIÓN 22... PRESENTTAC IIÓN I DE LLA EMPRESA 33... POLLÍ ÍÍTTI IICA AMBI IIENTTALL DE CEMENTTOS

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA

EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE UNA EMPRESA Dentro del proceso de implantación de un sistema de gestión medio ambiental -SGMA- es necesario en primer lugar inventariar los aspectos medioambientales

Más detalles

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Año 2017

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Año 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Año 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Gestamp Vigo ha considerado necesario informar sobre

Más detalles

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014

Grupo Cementos Portland Valderrivas. Mayo 2014 Grupo Cementos Portland Valderrivas Mayo 2014 Información general de CPV Historia Corporativa Estructura del Grupo 2012 2010 2009 2006 2003 1999 1998 1995 1993 1988 1949 Acuerdo con CRH, se reduce la exposición

Más detalles

declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009

declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009 declaración medioambiental el alto 2009 Del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2009 declaración medioambiental el alto 2009 Esta Declaración que aquí se presenta es la cuarta Declaración Ambiental

Más detalles

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA. Periodo de Análisis: enero diciembre Edición 1 Página 1 de 5

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA. Periodo de Análisis: enero diciembre Edición 1 Página 1 de 5 DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 CUNICARN ALIMENTACIÓ, S.L. PLANTA DE CELANOVA Periodo de Análisis: enero 2017 - diciembre 2017 Edición 1 Página 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de demostrar un sólido desempeño

Más detalles

INDICE 3.- POLÍTICA AMBIENTAL DE CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A.

INDICE 3.- POLÍTICA AMBIENTAL DE CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS, S.A. DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA 2007 1.- INTRODUCCIÓN INDICE 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1- Descripción de la empresa 2.2- Fábrica de Olazagutía 2.2.1 Datos generales del Centro y localización

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2009 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones 1.- INTRODUCCIÓN INDICE 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1- Descripción de la empresa 2.2-

Más detalles

Declaración ambiental Edscha Burgos Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO

Declaración ambiental Edscha Burgos Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO Declaración ambiental Edscha Burgos 2018 Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO 16016. 1 Introducción Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Edscha Burgos ha

Más detalles

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Primer Semestre 2017

Declaración ambiental Gestamp Vigo. Primer Semestre 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Primer Semestre 2017 Declaración ambiental Gestamp Vigo Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Gestamp Vigo ha considerado necesario informar

Más detalles

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail: Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental GESTIÓN 3e, S.L. Tfno 941 23-18-65 Mail: imendoza@gestion3e.com Introducción al EMAS Normativa Requisitos de implantación Ventajas Sistema de gestión

Más detalles

F á b r i c a E l A l t o J u n i o

F á b r i c a E l A l t o J u n i o F á b r i c a E l A l t o J u n i o 2 0 0 6 Í n d i c e 1. INTRODUCCIÓN 2. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1. Descripción de la empresa 2.2. Fábrica El Alto. 2.2.1. Datos generales del Centro y localización

Más detalles

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO.

EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO. EMAS EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA. CASO PRÁCTICO. Ramón Alonso Viz CMAS Paterna, 2 de julio de 2009 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DIAGNOSTICO 3. DEFINICION DE LA POLITICA AMBIENTAL 4. DEFINICION

Más detalles

CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS

CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS CEMENTOS PORTLAND VALDERRIVAS CASO PRÁCTICO DE IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE GESTIÓN N ENERGÉTICA NORMA ESPAÑOLA UNE 216301-2007 2007 FÁBRICA EL ALTO Jornada Eficiencia Energética 26-11 11-2008 ÍNDICE

Más detalles

EL ALTO. Morata de Tajuña, MADRID

EL ALTO. Morata de Tajuña, MADRID EL ALTO Morata de Tajuña, MADRID FÁBRICA EL ALTO 2 LÍNEAS CEMENTO GRIS 1 LÍNEA CEMENTO BLANCO CAPACIDADES DE PRODUCCIÓN PRODUCTO CAPACIDAD DE PRODUCCION (t/año) CLINKER GRIS 2.150.000 CLINKER BLANCO 300.000

Más detalles

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos:

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental está desarrollado en los siguientes documentos: DESEMPEÑO AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de demostrar un sólido desempeño ambiental, mediante el control de los aspectos e impactos asociados a nuestras actividades y servicios sobre el medio ambiente,

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2008 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2008 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL OLAZAGUTÍA/OLAZTI 2008 Comprometidos con el Medio Ambiente en todas las estaciones INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA 2.1- Descripción de la empresa 2.2-

Más detalles

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL

LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES ASPECTO AMBIENTAL LISTADO IDENTIFICACIÓN ASPECTOS AMBIENTALES Fecha: 15/02/2017 ORIGEN DEL ASPECTO ASPECTO AMBIENTAL Situación: Tipo: Afecta a: Impacto asociado Descripción: Normal Consumos Agua Red Normal Consumos Agua

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

Del 18 al 25 Noviembre de 2013

Del 18 al 25 Noviembre de 2013 Del 18 al 25 Noviembre de 2013 SEPR Del 18 y 24 de noviembre de 2013 Por tercer año consecutivo EDP ESPAÑA participa en la Semana Europea de Prevención de Residuos (SEPR)entre el 18 y 24 de noviembre de

Más detalles

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD INDUSTRIAL EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Pedro Mora Director Técnico de OFICEMEN Alicante, 1 de junio de 2010 ÍNDICE 1. El sector cementero español 2.

Más detalles

CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN

CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN Lección Segunda 1 CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN a) Obtención, almacenamiento y preparación de materias primas (caliza, marga, arcilla) que son finamente molidas para obtener el crudo. b) Almacenamiento

Más detalles

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017

Memoria ambiental REMM GUITART Noviembre 2017 OBJETIVO En REMM GUITART nos queremos distinguir por nuestro compromiso de respeto hacia el Medio Ambiente, actuando de manera responsable con el entorno para minimizar los efectos ambientales de nuestra

Más detalles

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS

REQUISITOS AMBIENTALES PARA OBRAS MEDIO AMBIENTE Ficha RA Ficha Requisito Ambiental CELLNEX TELECOM CONTRATAS Y SUBCONTRATAS Con este documento se informa al contratista indicado, velando por el cumplimiento de cada una de sus directrices,

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL GRUPO OMBUDS Periodo: Enero 2017 CNAE: 8010 DECLARACIÓN 2017. Pág 2/14 EL GRUPO OMBUDS 3 INTRODUCCIÓN 4 POLÍTICA DE CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL 5 SISTEMA DE GESTIÓN 7 ASPECTOS

Más detalles

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES

RADIACTIVIDAD Y EMISIONES IONIZANTES CEE AGUAS DECISIÓN 2455/2001/CE de 20 de noviembre de 2001, por la que se aprueba la lista de sustancias prioritarias en el ámbito de la política de aguas, y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE.

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

MANUAL DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL S.L.U. MANUAL DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL TUBOS REUNIDOS INDUSTRIAL S.L.U. Bº Sagarribai, 2 01470 Amurrio, Alava. www. tubosreunidos.com Revisión Fecha Sección modificada Descripción

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL BUS ALMERÍA MADRID S.L.

DECLARACIÓN AMBIENTAL BUS ALMERÍA MADRID S.L. DECLARACIÓN AMBIENTAL BUS ALMERÍA MADRID S.L. NOVIEMBRE 2016 Índice Presentación de Bus Almería Madrid... 2 Sistema de Gestión Ambiental... 3 Política Ambiental... 3 Descripción del Sistema de Gestión

Más detalles

2016 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC

2016 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC 2016 Informe de Desempeño Ambiental ALVAC 1 1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA La empresa se funda en el año 1985 con la vocación de trabajar en el campo de la Conservación y Explotación de carreteras, así

Más detalles

MEMORIA AMBIENTAL. 2017

MEMORIA AMBIENTAL. 2017 MEMORIA AMBIENTAL. 2017 Objetivo de Memoria Ambiental En somos conscientes del impacto Medioambiental que puede ocasionar nuestra actividad ( vertidos, emisiones, producción de residuos, ruido ambiental

Más detalles

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017 INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE 1 R AÑO 2017 1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA La empresa CONSTEC, SERVICIOS TÉCNICOS SALMANTINOS DE CONSTRUCCIÓN, S.L.U. se constituyó en el año 2010 y pertenece a un grupo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PGA-03 Edición: 9ª Página 1 de 13 Fecha aplicación: 20.03.2017 1. OBJETO 2 2. NECESIDAD 2 3. ALCANCE 2 4. DEFINICIONES 2 5. REALIZACIÓN 3 5.1. Gestión de los aspectos ambientales directos e indirectos

Más detalles

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim) Índice Presentación Holcim España y Geocycle Breve resumen proceso

Más detalles

Objetivo de Memoria Ambiental

Objetivo de Memoria Ambiental MEMORIA AMBIENTAL Objetivo de Memoria Ambiental En somos conscientes del impacto Medioambiental que puede ocasionar nuestra actividad ( vertidos, emisiones, producción de residuos, ruido ambiental ). Queremos,

Más detalles

Economía Circular. La contribución del sector cementero

Economía Circular. La contribución del sector cementero Economía Circular La contribución del sector cementero CEMEX en el mundo México Estados Unidos Europa América del Sur, Central y El Caribe Asia, Medio Oriente y África +50 ~41.000 56 1.505 285 67 Países

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL: GESTAMP PALENCIA, S.A. Y GESTAMP GALVANIZADOS, S.A. AÑO 2017

DECLARACIÓN AMBIENTAL: GESTAMP PALENCIA, S.A. Y GESTAMP GALVANIZADOS, S.A. AÑO 2017 DECLARACIÓN AMBIENTAL: GESTAMP PALENCIA, S.A. Y GESTAMP GALVANIZADOS, S.A. AÑO 217 DECLARACIÓN AMBIENTAL Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Gestamp Palencia y Gestamp

Más detalles

2015 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC

2015 Informe de. Desempeño Ambiental ALVAC 2015 Informe de Desempeño Ambiental ALVAC 1 1. INTRODUCCIÓN DE LA EMPRESA La empresa se funda en el año 1985 con la vocación de trabajar en el campo de la Conservación y Explotación de carreteras, así

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2018/926/023 Familia Profesional: Tipo Especialidad: SEA / SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES TÍTULO DE LA ACCIÓN: JORNADA TLs: CONVALIDACIONES DEDUCCIONES FISCALES POR INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES TÍTULO DE LA PONENCIA: INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES EN RESIDUOS AUTOR: Enrique García John FECHA:

Más detalles

Declaración ambiental 2011

Declaración ambiental 2011 DECLARACIÓN AMBIENTAL 2011 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2011 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente al GRUPO CEMENTOS

Más detalles

DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS. 28 de Marzo de 2018

DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS. 28 de Marzo de 2018 DECLARACION AMBIENTAL GESTAMP MANUFACTURING AUTOCHASIS 28 de Marzo de 2018 Declaración Ambiental GMA. Alcance del Sistema de Gestión Ambiental Gestamp Manufacturing Autochasis, S.L. está situada en la

Más detalles

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla 2 3 4 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Más detalles

Declaración Ambiental Gestamp Baires

Declaración Ambiental Gestamp Baires Declaración Ambiental Gestamp Baires 2017 Declaración Ambiental Gestamp Baires Con el objeto de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Gestamp Baires ha considerado necesario informar sobrediferentes

Más detalles

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental.

Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Ejemplos de Indicadores para el Desempeño Ambiental. Indicador 1 Materiales utilizados, por peso o volumen. Por ejemplo: toneladas de carbón utilizado toneladas de madera consumida Mejores Sistemas, Mejores

Más detalles

JORNADA" ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES ASOCIADOS AL SECTOR DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS AEUTRANSMER 11 de junio de 2014 info@hazaconsejerostecnicos.com www.hazaconsejerostecnicos.com Programa Concepto de sensibilización

Más detalles

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN Año 2018

INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN Año 2018 1 de 5 1. INTRODUCCIÓN. ORIA es una constructora con un amplio espectro de servicios relacionados con la construcción. Trabajamos a nivel nacional en tres tipos principales de construcción: Obra nueva,

Más detalles

CRITERIOS DE GRAVEDAD Se utiliza gas natural o propano como combustible. Se utiliza gasoil como combustible.

CRITERIOS DE GRAVEDAD Se utiliza gas natural o propano como combustible. Se utiliza gasoil como combustible. Emisión de gases de combustión (gravedad en contaminantes).calderas CRITERIOS DE GRAVEDAD 1 3 5 Se utiliza gas natural o propano como combustible. Se utiliza gasoil como combustible. Se utiliza otro combustible

Más detalles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES Página 1 de 9 INDICE DEL DOCUMENTO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 RESPONSABILIDADES... 2 4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 5 DEFINICIONES... 2 6 DESARROLLO DE CONTENIDO... 3 6.1 DE ASPECTO... 3 6.1.1-

Más detalles

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA DIRECCIÓN DESARROLLO ESTRATEGICO HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO 14046 Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA GERENTE DE SOSTENIBILIDAD Y RSC Jose Magro Gonzalez Antecedentes AENOR INTERNACIONAL

Más detalles

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013 NIVEL DE DESEMPEÑO AMBIENTAL 1 (NDA1) La Empresa demuestra que : a) Cumple con los requisitos y parámetros establecidos en el

Más detalles

Congreso de Calidad. y Medio Ambiente de la Defensa

Congreso de Calidad. y Medio Ambiente de la Defensa Congreso de Calidad y Medio Ambiente de la Defensa Albacete, 19 y 20 de mayo de 2005 Título ponencia Autor Eduardo Bazán Rodíguez INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FASES PARA LA IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE

Más detalles

REGISTRO EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

REGISTRO EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES REGISTRO EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Fecha: 15/02/2017 ORIGEN DEL ASPECTO ASPECTO AMBIENTAL SIGNIF. Situación: Tipo: Desripción: Normal Consumos Agua Red SIGNIF. Normal Consumos Agua Pozo SIGNIF.

Más detalles

2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA

2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA NÚMERO DE FICHA: 1 Objetivo 1. Minimizar el consumo de materiales y de energía en la producción de los bienes y servicios. Optimización de los sistemas de calentamiento mediante vapor seco, recuperación

Más detalles

Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra

Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra Dibujo de Lucía López DECLARACIÓN AMBIENTAL 2016 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2016 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO

DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL SECTOR CEMENTERO María A. Pérez Fernández Junta de Extremadura 1 ÍNDICE 1. Análisis del Marco Normativo. Régimen de autorizaciones. 2. Desarrollo Sostenible en el sector Industrial.

Más detalles

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable Participantes Ileana Rivas Katty Ramírez Aurora Piña Junio 2009 Contenido Introducción

Más detalles

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC)

LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) LEY 16/2002 DE PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN (IPPC) Establece la Autorización Ambiental Integrada (AAI) en materia de producción, gestión y vertido de residuos (incluyendo la incineración

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES PGA-03 Edición: 10ª Página 4 de 16 Fecha aplicación: 23.04.2018 1. OBJETO 5 2. NECESIDAD 5 3. ALCANCE 5 4. DEFINICIONES 5 5. REALIZACIÓN 6 5.1. Gestión de los aspectos ambientales directos e indirectos

Más detalles

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas

Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas Gestión ambiental en la industria. Sistemas y herramientas Madrid, 12 de junio de 2009 1 Problemas Ambientales Las actividades industriales son responsables de una gran mayoría de problemas ambientales,

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Hontoria

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Hontoria DECLARACIÓN AMBIENTAL 2016 Fábrica de Hontoria Declaración ambiental 2016 Un año más la fábrica de Hontoria, perteneciente al Grupo Cementos Portland Valderrivas, pone a disposición de sus grupos de interés

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CEMENTOS MOLINS INDUSTRIAL, S.A. Sant Vicenç dels Horts SGS Tecnos, S.A. Plaza. Tetuán 40-41- 1º Despacho 19 08010 Barcelona t (34) 93 244.43.00 f (34) 93

Más detalles

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008

JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 JORNADA CEMA Barcelona, 8 de julio de 2008 Mesa Redonda: Desarrollo sostenible y valorización energética en el sector cementero. Visión de los agentes sociales QUÉ ES LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS La ley

Más detalles

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES

Informe de Gestión 2015 ISAGEN S.A. E.S.P. INDICADORES AMBIENTALES INDICADORES AMBIENTALES DISTRIBUCIÓN DE LOS GEI POR CADA UNA DE LAS FUENTES Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la intensidad de las emisiones por fuentes directas e indirectas están detalladas

Más detalles

La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va

La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va Ponencia: Ges$ón del impacto ambiental y desarrollo sostenible Mª José Pérez Cuesta Emvos Consultores Desarrollo Sostenible:

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL

DECLARACIÓN AMBIENTAL DECLARACIÓN AMBIENTAL AÑO 2017 m b g i n g e n i e r í a y a r q u i t e c t u r a, s. l. C. I. F. B - 0 9. 1 3 0. 8 0 8 Avda. Castilla y León Nº 62-4º. EDIFICIO PROMECAL. 09006 BURGOS Teléfonos 947 274142

Más detalles

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid

Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO AENOR Delegación Zona Centro. Martes, 15 de Junio de Madrid Jesús Carlos San Melitón Sanz Técnico Responsable de Certificación ISO 14001 AENOR Delegación Zona Centro Martes, 15 de Junio de 2004 - Madrid AGENDA 11 22 33 Sistemas de gestión en empresas de transporte.

Más detalles

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MADRID SALUD SISTEMA GESTIÓN AMBIENTAL Conjunto estructurado de unidades relacionadas o interdependientes Acción y efecto de gestionar: Hacer diligencias conducentes al logro

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 1 de 8 DOCUMENTO CONTROLADO PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN Apartado: 4.5.1 Código: P-SGA-4.5.1-01 Página 2 de 8 1.- OBJETIVO

Más detalles

MA-01 Identificación y Evaluación de Aspectos Medioambientales

MA-01 Identificación y Evaluación de Aspectos Medioambientales Página 1 de 11 Elaborado Revisado y aprobado Firma y fecha Firma y fecha Identificación y Evaluación de ÍNDICE GENERAL 1. CUADRO DE CONTROL DE MODIFICACIONES...2 2. INTRODUCCIÓN...3 3. OBJETIVO.... 4 4.

Más detalles

DECLARACION DE POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DECLARACION DE POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE DECLARACION DE POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE El Grupo OHL considera como principios fundamentales en todas sus actividades el compromiso con la CALIDAD y con la protección del MEDIO AMBIENTE. Este

Más detalles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Página 1 de 7 INDICE DEL DOCUMENTO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 RESPONSABILIDADES... 2 4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 5 DEFINICIONES... 2 6 DESARROLLO DE CONTENIDO... 2 6.1 DEFINICIÓN DE PARÁMETROS...

Más detalles

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3.

ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO Y EMAS 3. REGLAMENTO EMAS ÍNDICE 1. REGLAMENTO EMAS 1. REGLAMENTO EMAS 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 2. ETAPAS DE IMPLANTACIÓN 3. ISO 14001 Y EMAS 3. ISO 14001 Y EMAS 4.BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL EMAS 4.BENEFICIOS

Más detalles

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN ACUERDO DE PRODUCCIÓN LIMPIA SECTOR GALVANIZADO ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS METALMECANICAS ASIMET Preparado por C y V Medioambiente

Más detalles

TALLER DE VALIDACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIO SIGAP

TALLER DE VALIDACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL PORTUARIO SIGAP SISTEMA DE GESTIÓN PORTUARIO SIGAP 2017 Klaus Essig Oceanólogo Consultor Ambiental Marítimo ecogerster@gmail.com Pasos a seguir en la implantación del SIGAP por los puertos COMPROMISO SISTEMA DE GESTIÓN

Más detalles

Comunicado. De este modo, la empresa se compromete a cumplir una serie de requerimientos y a hacerlos cumplir por parte de sus proveedores.

Comunicado. De este modo, la empresa se compromete a cumplir una serie de requerimientos y a hacerlos cumplir por parte de sus proveedores. Comunicado Con el objetivo de lograr la máxima eficiencia y calidad en el trato a los clientes, la reducción del impacto ambiental y la sostenibilidad de la compañía, Normagrup Technology ha implementado

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para la Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales Referencia a la Norma ISO 14001:2004 4.3.1 Página 1 de 12 1. Propósito Definir la metodología para identificar y valorar los aspectos ambientales para determinar aquellos que se consideran significativos.

Más detalles

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra

DECLARACIÓN AMBIENTAL. Fábrica de Alcalá de Guadaíra DECLARACIÓN AMBIENTAL 2013 Fábrica de Alcalá de Guadaíra Declaración ambiental 2013 Un año más la Fábrica de Alcalá de Guadaíra, de Cementos Portland Valderrivas, S.A., perteneciente al GRUPO CEMENTOS

Más detalles

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria

Gestión. de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 1 Gestión de la calidad y gestión ambiental en la industria alimentaria Preliminares.qxp_Maquetación 1 15/6/15 18:07 Página 2 Consulte nuestra página

Más detalles

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DE EXTREMADURA (PIREX) 2016-2022. Septiembre de 2016. 1.-INTRODUCCIÓN. La Directiva 2001/42/CE del Parlamento

Más detalles

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España)

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España) 4.4. Recursos naturales y medio ambiente Economía Circular Informe Integrado 2016 Una de las prioridades del Grupo Sacyr en cada una de las actividades que desarrolla es el fomento de una economía circular,

Más detalles

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 9 abril 2015)

Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 9 abril 2015) Avances Acuerdo de Producción Limpia Sector Galvanizado ( 9 abril 20) TEMARIO Avances programa capacitación y talleres Avances evaluación huella carbono Avances Reportes sustentabilidad Otros temas a evaluar

Más detalles

Medicamentos: medicamentos caducados y envases de los mismos deben ser depositados en el punto SIGRE de la farmacia.

Medicamentos: medicamentos caducados y envases de los mismos deben ser depositados en el punto SIGRE de la farmacia. INFORMACIÓN RELATIVA A LOS IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS AL CICLO DE VIDA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL SANATORIO DE SA SEÑORA DOS OLLOS GRANDES (NSOG), BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Y DESEMPEÑO AMBIENTAL

Más detalles

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015

Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España Actualización para el año 2015 Miguel Hernández Moreno, Director del Área de Medio Ambiente Objetivos del estudio La Fundación Laboral

Más detalles

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6.

Contenido. 1. Objetivo. 2. Cronología. 3. Ficha técnica. 4.- Datos generales. 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos. 6. Encuesta de Información Ambiental Económica en Empresas Públicas 2012 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Ficha técnica 4.- Datos generales 5.- Gestión de residuos peligrosos y no peligrosos 6.- Recurso

Más detalles

TRAT TRA A T MIENTO AMIENT S

TRAT TRA A T MIENTO AMIENT S TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013 28/02/2013 Conferencias ATEGRUS BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 27 y 28 de Febrero 2013 IFEMA (Madrid) Planta pionera a nivel mundial de valorización

Más detalles

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1

LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. C1.1. Aspla-film 1 LISTA DE IDENTIFICACIÓN DE S E S MEDIOAMBIENTALES PAGINA Nº 1 DE 6 C- RECURSOS UTILIZADOS. C1- Consumo de energía eléctrica. C2- Consumo de gas natural. C1.1. Aspla-film 1 C1.2. Aspla Cast +Silograss +

Más detalles

Declaración ambiental de Edscha Santander

Declaración ambiental de Edscha Santander Declaración ambiental de Edscha Santander 2017 Edscha Holding GmbH; refer to protection notice ISO 16016. PUBLIC 1 Introducción > Con el afán de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, Edscha

Más detalles

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017

DESEMPEÑO AMBIENTAL 2017 1. INTRODUCCIÓN Con el fin de demostrar un sólido desempeño ambiental, mediante el control de los aspectos e impactos asociados a nuestras actividades y servicios sobre el medio ambiente, y comunicar los

Más detalles

Gestión ambiental [GRI 103-1, GRI 103-2]

Gestión ambiental [GRI 103-1, GRI 103-2] 4 Creación de valor para nuestros grupos de interés Gestión ambiental [GRI 103-1, GRI 103-2] Hitos 2016 [GRI 103-3] Desarrollo de las directrices corporativas en materia de biodiversidad. Extensión de

Más detalles

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES

SUBCONTRATAS, PROVEEDORES: BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Página 1 de 7 PORTADA Este procedimiento es propiedad de PENTIA INGENIEROS, S.A. y podrá ser modificado, por las personas autorizadas, siempre que se estime conveniente. No genera ningún derecho de cliente,

Más detalles

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas

Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas Sistemas de gestión ambiental en las Administraciones Públicas Fecha: 27-4-2018 Autor: Javier Asín Semberoiz Empresa: Fundación Crana Edición: 1 Qué es? Se trata de un sistema de gestión orientado a conseguir

Más detalles

PLAN DE ADECUACION MEDIOAMBIENTAL, EFICACIA ENERGETICA DE MATERIAL DE LA CONSTRUCCION ENRIQUE DEL CASTILLO (ECA) TOLEDO, OCTUBRE 2005

PLAN DE ADECUACION MEDIOAMBIENTAL, EFICACIA ENERGETICA DE MATERIAL DE LA CONSTRUCCION ENRIQUE DEL CASTILLO (ECA) TOLEDO, OCTUBRE 2005 PLAN DE ADECUACION MEDIOAMBIENTAL, EFICACIA ENERGETICA DE MATERIAL DE LA CONSTRUCCION ENRIQUE DEL CASTILLO (ECA) TOLEDO, OCTUBRE 2005 INDICE 1. ANTECEDENTES 2. LEGISLACION 3. ACCIONES EN EL PLAN MEDIO

Más detalles

Informe MedioAmbiental 2016

Informe MedioAmbiental 2016 Informe MedioAmbiental ÍNDICE Introducción... 2 Indicadores Medioambientales... 3 Tn fabricadas... 4 Consumo MP... 5 Energía Eléctrica... 6 Gas Natural... 7 Agua consumida total... 8 Demanda Química de

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4984 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1490 Orden de 31 de enero de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa

Más detalles

PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA 2014

PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA 2014 PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA 2014 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA i DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD E IMPACTO AMBIENTAL i PROGRAMA DE INSPECCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE CASTILLA-LA MANCHA

Más detalles

Generación de residuos industriales peligrosos

Generación de residuos industriales peligrosos Objetivo El Plan Estatal marco de Gestión de Residuos (PEMAR; 2016-2022) indica que las Directivas comunitarias no establecen objetivos cuantitativos específicos para residuos industriales. Los objetivos

Más detalles

Valorización energética de residuos

Valorización energética de residuos Valorización energética de residuos Manuel Soriano Baeza Director de Desarrollo Sostenible de Holcim España La nueva Ley de residuos y suelos contaminados COIIM 12 mayo 2011 Holcim España La gestión correcta

Más detalles

FÁBRICAS DE CEMENTO Y ECONOMÍA CIRCULAR

FÁBRICAS DE CEMENTO Y ECONOMÍA CIRCULAR FÁBRICAS DE CEMENTO Y ECONOMÍA CIRCULAR Jornada UNE: Normalización en Economía Circular OFICEMEN, Sonia Silva Segovia Madrid, 3 de octubre de 2018 PAQUETE DE LA CE SOBRE ECONOMIA CIRCULAR Plan de acción

Más detalles