Cristalerías de Chile S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cristalerías de Chile S.A."

Transcripción

1 Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Cristalerías de Chile S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Fernando Villa Gerente Corporaciones Francisco Loyola Gerente Clasificación Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Metodología Solvencia; Líneas/Series de Bonos AA Confirmación Estable General de empresas; Industria de productos industriales Títulos accionarios Primera Clase Nivel 2 Confirmación Estable Títulos accionarios de sociedades anónimas Fundamentos de Clasificación ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en Categoría AA con tendencia estable, la clasificación asignada a la solvencia y bonos de CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. Respecto a la clasificación asignada a los títulos accionarios, nemotécnico CRISTALES, se ratifica en Primera Clase Nivel 2. La clasificación asignada a la solvencia y bonos de la compañía, se sustenta en el ambiente competitivo, eficiencia en costos, participación de mercado, diversificación, tamaño relativo y en el riesgo financiero. Al respecto: Ambiente competitivo y participación de mercado: CRISTALERÍAS a través de Cristalchile participa en un mercado altamente concentrado, existiendo pocos oferentes de vidrio en Chile, lo que significa que la posición de mercado de la compañía, por tanto, es alta en la industria y establecida por varios años y, en opinión de ICR, sin deterioro o riesgo de cambiar al corto o mediano plazo. Eficiencia en costos y tamaño relativo: CRISTALERÍAS es una compañía que ha logrado eficiencias en costos y economías de escala, derivadas del uso y actualización constante de tecnología (para el desarrollo de nuevos envases, diseños y disminución de peso, por ejemplo) y del entrenamiento al personal para el alineamiento de toda la organización hacia la eficiencia. Diversificación: El segmento vidrio, si bien se encuentra diversificado por producto (envases de vino, cervezas, licores, alimentos, bebidas analcohólicas y productos con procesos complementarios) tiene presencia significativa en líneas de productos clave (envases de vino, principalmente), donde una porción relevante de las ventas deriva de ciertos segmentos de industrias (vitivinícola), lo que significa que sus resultados están fuertemente influidos por este nicho de mercado, sumado al impacto que tiene Viña Santa Rita en los resultados consolidados de la compañía. Riesgo financiero: Los indicadores de endeudamiento de la compañía evidencian una reducción de las obligaciones financieras desde el 2012 a junio de este año, lo que deja a CRISTALERÍAS en una buena posición para hacer frente a necesidades de inversión durante los próximos períodos, de ser necesario, sobre todo considerando que la compañía, tanto en su segmento vidrio como vitivinícola, enfrenta cada cierto tiempo necesidades de Capex de reposición. ICR destaca el perfil de endeudamiento conservador de la empresa, lo que se hace relevante considerando su exposición significativa al segmento vitivinícola. Lo anterior significa que, en períodos de contracción de esa industria, CRISTALERÍAS tendría mayor holgura para hacer frente al ciclo. La evaluación del negocio indica que la clasificación de riesgo se inclina hacia categoría AA. Por otra parte, la evaluación del riesgo financiero, es decir, la evaluación de los niveles de deuda, apoyan esta clasificación al tratarse de niveles, por el momento, adecuados, pero que podría ser un factor inductor de un cambio en la clasificación o tendencia asignada, toda vez que la compañía incorpore mayores niveles de deuda que impacten negativamente en los indicadores, o bien si el rendimiento de los negocios, no generara los flujos suficientes como para cubrir la deuda con la holgura que acostumbra esta empresa. Respecto a la clasificación de sus bonos, la estructura de los contratos de emisión, esto es, declaraciones y garantías, covenants y eventos de default, no estipulan condiciones tales, que ameriten una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor. En relación a los títulos accionarios, su ratificación en Primera Clase Nivel 2 obedece a la presencia bursátil, floating y a la clasificación de solvencia de la compañía (Categoría AA).

2 Reseña Anual de Clasificación Cristalerías de Chile S.A. ICRCHILE.CL 2 Antecedentes de la Compañía 1 CRISTALERÍAS lleva más de 100 años produciendo y vendiendo envases de vidrio a diversas industrias de la economía chilena y desde 1980 participa, además, en la industria vitivinícola a través de su inversión en Viña Santa Rita. La compañía participa también en negocios considerados non core, como son la industria de medios de comunicación y otras inversiones menores. Sus segmentos de negocio son: Área de negocición Empresas Participa- Descripción Vidrios Cristalchile 100% Fabricación y venta de envases de vidrio. Vino Viña Santa Rita 60,6% Producción y venta de vinos y licores. Comunicaciones Ediciones Chiloé 99,9% Prensa escrita y editoriales. Tabla 1: Áreas de negocio (Fuente: Elaboración propia con información de memoria 2015) En relación a su estructura de propiedad, la compañía es controlada por la familia Claro quien mantiene el 53,57% de participación a junio de 2016, a través de las sociedades Cía. Electro Metalúrgica, Bayona y Servicios y Consultorías Hendaya. Los doce mayores accionistas se presentan en la tabla 2. La compañía es administrada por un directorio compuesto por diez miembros y presidida por el señor Baltazar Sánchez Guzmán. El comité de directores, por su parte, está compuesto por los señores Arturo Concha (presidente) y Antonio Tuset como directores independientes. 12 MAYORES ACCIONISTAS CÍA. ELECTRO METALÚRGICA S.A.* 34,03% SERVICIOS Y CONSULTORÍAS HENDAYA S.A.* 10,30% BAYONA S.A.* 9,24% MONEDA S.A. A.F.I. PARA PIONERO F.I.M. 8,84% CÍA DE INVERSIONES LA CENTRAL S.A. 6,90% COMPASS SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSIÓN 3,28% BTG PACTUAL SMALL CAP CHILE FONDO DE INVERSIÓN 2,56% AFP HABITAT S.A. PARA FONDO TIPO C 2,25% AFP PROVIDA S.A. PARA FONDO PENSIÓN C 2,07% BICE INVERSIONES SIGLO XXI FONDO DE INVERSIÓN 1,69% BANCHILE FONDO DE INVERSIÓN SMALL CAP 1,27% AFP PROVIDA S.A. PARA FONDO PENSIÓN B 1,22% Total 12 mayores accionistas 83,65% * Sociedades vinculadas al controlador Tabla 2: Estructura de propiedad a junio de 2016 (Fuente: SVS) DIRECTORIO BALTAZAR SÁNCHEZ GUZMÁN JAIME CLARO VALDÉS ALFONSO SWETT SAAVEDRA ANTONIO TUSET JORRATT JOAQUIN BARROS FONTAINE ARTURO CONCHA URETA FERNANDO FRANKE GARCÍA JUAN ANDRÉS OLIVOS BAMBACH JUAN ANTONIO ÁLVAREZ AVENDAÑO JOSÉ IGNACIO FIGUEROA ELGUETA Tabla 3: io (Fuente: SVS) Presidente Vicepresidente La Industria 2 1. Industria del vidrio En Chile, el mercado de fabricación de envases de vidrio se encuentra concentrado en pocos participantes, donde el principal competidor Cristalchile mantiene una alta participación de mercado. Los clientes de envases de vidrio a nivel nacional corresponden a sectores productivos variados, entre los que destacan las empresas productoras de vino, licores, cerveza, bebidas refrescantes y empresas de alimentos. En general, el destino de la producción de envases de vidrio es para abastecimiento interno y la exportación se justifica sólo en casos puntuales. En Chile, la demanda de botellas de vidrio está fuertemente concentrada en el sector vitivinícola, por tanto, cualquier movimiento de esta industria impactaría en una mayor/menor venta de botellas de vidrio. Si bien la industria de fabricación de envases de vidrio corresponde a un mercado con altas barreras de entrada dada la alta inversión en instalaciones y el alto costo de producción, existe competencia desde el punto de vista de los productos sustitutos, como PET, tetrapack, latas de aluminio y latas de acero. A pesar de lo anterior, la preferencia por el vidrio es alta en muchos productos de la economía. Dada la existencia de productos sustitutos ya mencionada, y a pesar de la preferencia de ciertas industrias hacia envases de vidrio, uno de los desafíos del mercado es el enfoque hacia la eficiencia para mantener los márgenes sin alterar la calidad del producto final. Adicional a esto, otro foco de atención son las medidas de mitigación medioambientales asociadas a la producción.

3 Reseña Anual de Clasificación Cristalerías de Chile S.A. ICRCHILE.CL 3 2. Industria del vino A nivel mundial, la producción está muy concentrada en unos pocos países, donde Italia, Francia y España representan cerca del 50% de lo producido en el mundo. Chile, por su parte, si bien aportó con cerca del 5% de la producción de vinos durante 2015, su volumen se ha ido incrementando los últimos años. Según datos de la OIV, la producción mundial de vinos de 2015, debería haber crecido cerca de 2% respecto al año anterior. Gráfico 2: Volumen chileno exportado y precio medio por litro (Fuente: Elaboración propia con información de boletín ODEPA) En relación a la industria nacional, el volumen de las exportaciones de vino embotellado aumentó 5,9% el año 2015 respecto al año anterior y el precio medio disminuyó 5,1% en los mismos períodos de medición, lo que significa que, en valor, las exportaciones casi no sufrieron variación respecto al año Gráfico 1: Producción de vino respecto a la producción total aproximada (excluye zumos y mostos) (Fuente: Elaboración propia con información de OIV: Elementos de la coyuntura vitivinícola mundial 2015 ) En relación al destino de las exportaciones chilenas, China fue el país con mayor crecimiento entre 2014 y 2015 (+55%) y las exportaciones a Japón, por su parte, siguen una muy buena tendencia, creciendo 21% en el año Lo anterior se relaciona, por lo tanto, al buen año de la industria en términos de comercialización, beneficiándose tanto de la mayor demanda de algunas economías, como del efecto del tipo de cambio. Clasificación de Riesgo del Negocio A continuación, se muestran los principales factores analizados por ICR para determinar la clasificación de riesgo de la compañía, en relación a las características de la industria a la que pertenece. Estos son los siguientes: AMBIENTE COMPETITIVO Y PARTICIPACIÓN DE MERCADO CRISTALERÍAS a través de Cristalchile participa en un mercado altamente concentrado. Lo que significa que existen pocos oferentes de envases de vidrio en Chile, donde la compañía mantiene un fuerte posicionamiento en el mercado, con un liderazgo sustancial por sobre los otros participantes de la industria, lo que se refleja en la posición de mercado dominante en su segmento vidrio, y en la sólida participación de mercado de su segmento vitivinícola (entre los primeros actores de mercado chileno, a pesar de los altos niveles de competencia). Además de ser un actor relevante en los segmentos vidrio y vitivinícola, su posición de mercado está establecida desde hace varios años, sin deterioro o riesgo de cambiar al corto o mediano plazo. En opinión de ICR, aun cuando la filial Cristalchile tiene una alta participación de mercado, sólo tiene cierto poder de fijación de precios, donde pueden existir ofertas, descuentos y/o acuerdos con los clientes, como un mecanismo de traspaso de las eficiencias logradas. Por las características de la industria, Cristalchile tiene una limitada amenaza competitiva a causa de la tecnología necesaria para la fabricación del producto, sobre todo considerando que la compañía se enfoca fuertemente hacia la eficiencia por medio de la mejora tecnológica constante, lo que la hace mantener liderazgo en este tema, con limitada amenaza de tecnologías emergentes en el mediano plazo. Viña Santa Rita, por su parte, tiene ciertas amenazas competitivas, sobre todo en aquellos productos de venta masiva.

4 Reseña Anual de Clasificación Cristalerías de Chile S.A. ICRCHILE.CL 4 En opinión de ICR, CRISTALERÍAS mantiene un alto reconocimiento de marca y reputación de calidad establecida en el tiempo, lo que se refleja en parte, en la amplia cartera de clientes más de 250 en CRIS- TALCHILE, aun cuando el segmento vidrio depende fuertemente de empresas vitivinícolas, lo que es considerado dentro de los riesgos de esta compañía. Viña Santa Rita por su parte, tiene una cartera de clientes altamente diversificada, compuesta tanto por clientes locales como extranjeros y se encuentra dentro de las principales viñas chilenas. EFICIENCIA EN COSTOS CRISTALERÍAS es una compañía que ha logrado altas eficiencias en costos, derivadas de políticas consistentes en innovación y uso de tecnología, además de su poder de negociación con proveedores (derivado de su alto volumen de compra). Respecto a las materias primas, su adquisición es por medio de contratos a largo plazo (generalmente), lo que ha influido, en parte, en la estabilidad de los márgenes. Así, el abastecimiento es a través de: (1) material propio (en el caso de la arena); (2) contratos de abastecimiento estructurados al mediano y/o corto plazo principalmente (en el caso de productos como ceniza de soda y carbonato de calcio) y; (3) contratos de largo plazo (en el caso de la energía). Para Cristalchile, la incapacidad de algún proveedor para realizar entregas puede dar como resultado una desorganización operacional o incremento en costos acotado. Respecto a la producción, aun cuando la compañía tiene la capacidad productiva para cambiar su stock de productos hacia artículos de mayores márgenes, la fabricación de envases depende directamente de la demanda de los clientes, la que ha variado positivamente en los últimos períodos. A la fecha, la compañía satisface esta demanda por medio de dos plantas productivas (Padre Hurtado y Llay-Llay), a través de un alto porcentaje de utilización de la capacidad instalada y con altos niveles de eficiencia operacional. En relación a los costos de mano de obra y energía, estos se mantienen estables y bien gestionados, manteniendo un alto margen operacional. DIVERSIFICACIÓN El segmento vidrio, si bien se encuentra bien diversificado por producto (envases de vino, cervezas, licores, alimentos, bebidas analcohólicas y productos con procesos complementarios) tiene presencia significativa en líneas de productos clave, donde una porción relevante de las ventas deriva de ciertos segmentos de industrias (vitivinícola), lo que significa que sus resultados están fuertemente influidos por esta industria, sumado al impacto que tiene Viña Santa Rita en los resultados consolidados de la compañía. El segmento vino, por la naturaleza de su negocio no tiene una diversificación relevante por producto, sino por cobertura geográfica, donde tiene presencia significativa en varios países, aun cuando en el mercado doméstico, también tiene una fuerte posición. En este segmento no existen clientes del mercado de exportaciones que representen más del 10% del total de sus ingresos consolidados. En el segmento vidrio, por su parte, la cartera de clientes está muy poco diversificada, donde pocos clientes representan gran parte de las ventas del segmento 3. TAMAÑO RELATIVO En opinión de ICR, la compañía mantiene altas economías de escala (sostenidas en el uso eficiente de tecnología), sumado al hecho que ésta provoca fuertes barreras a la entrada (derivadas de las altas inversiones necesarias para competir en el mercado del vidrio) y flexibilidad operacional. La industria vitivinícola, por su parte, si bien es altamente competitiva, se encuentra concentrada en pocos exponentes, lo que incluye a Viña Santa Rita. Principales Riesgos Costo de energía Competencia Dependencia del sector vitivinícola Riesgo agrícola (segmento vitivinícola principalmente) Regulaciones del medio ambiente Tipo de cambio Principales mitigadores aplicados por CRISTALERÍAS Contratos de largo plazo con proveedores. Estrategia de diferenciación enfocado hacia calidad de servicio y producto y hacia la competitividad. Venta a otros sectores, que compensan parcialmente la dependencia al sector vitivinícola. Mitigado a través de plantaciones resistentes a ciertas plagas, pozos profundos que aseguran una mayor disponibilidad de agua y sistemas de control de heladas y granizo para parte importante de sus viñedos. Inversiones necesarias para dar cumplimiento a la normativa correspondiente. Coberturas del riesgo cambiario del balance y flujos de ventas. Tabla 4: Principales riesgos del negocio y mitigadores de CRISTALERÍAS (Fuente: Elaboración propia con información de memoria anual)

5 Reseña Anual de Clasificación Cristalerías de Chile S.A. ICRCHILE.CL 5 Evaluación del Riesgo Financiero A junio de 2016, los ingresos de CRISTALERÍAS aumentaron 12,4% respecto al mismo semestre del año anterior, derivados tanto del mayor ingreso del segmento vitivinícola (+19,4%) como del segmento vidrios (+6,9%). La variación positiva de los ingresos del segmento vitivinícola se relaciona con las mayores ventas en volumen en los mercados de exportación y doméstico (+19,7% y 14,5% respectivamente), aun cuando el valor del producto de exportación disminuyó levemente en 3,3% (FOB) derivado de una mayor presencia de vinos de menor valor en el mercado. SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA La variación del segmento vidrio, por su parte, es producto del mayor volumen de venta del segmento vitivinícola, tanto de Viña Santa Rita, como del resto de las viñas chilenas. Gráfico 4: EBITDA y margen EBITDA (Fuente: Elaboración propia con información de estados financieros) En relación a los resultados, a junio de 2016 la compañía obtuvo una utilidad de $ millones, lo que representa un aumento de 47,9% respecto al mismo semestre del año anterior. Esta variación se deriva tanto del incremento operacional como del menor costo financiero (prepago bono serie E en junio de 2015). Gráfico 3: Ingresos por segmento de negocio (Fuente: Elaboración propia con información de análisis razonado) En relación al EBITDA 4, a junio de 2016 éste aumentó 18,3% respecto al mismo semestre del año anterior, cuya variación se relaciona tanto con el aumento de los ingresos como por la eficiencia constante en costos, de modo tal de aprovechar la tecnología disponible en un mayor número de unidades producidas y lograr así disminuir el costo unitario. Lo anterior va muy ligado con la capacitación al personal técnico tanto en términos de eficiencia como de innovación. Gráfico 5: Utilidad del ejercicio (Fuente: Elaboración propia con información de estados financieros) PRINCIPALES INDICADORES UTILIZADOS EN LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO Desde diciembre de 2012 hasta junio de 2016, CRISTALERÍAS ha disminuido su deuda financiera desde $ millones hasta $ millones, gracias al perfil conservador que ha mantenido la compañía los últimos años. Durante el 2015, CRISTALERÍAS prepagó el bono serie E por UF millones (UF con crédito bancario y UF con fondos propios). Lo anterior deja a la compañía en una mejor posición para hacer frente a inversiones futuras, tanto en el segmento vidrio como vitivinícola, ambos con requerimientos de Capex de reposición cada cierto tiempo.

6 Reseña Anual Clasificación Cristalerías de Chile S.A. ICRCHILE.CL 6 Indicador (N de veces) Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Jun-16 Endeudamiento total 6 0,68 0,67 0,59 0,60 0,60 Endeudamiento financiero 7 0,44 0,45 0,37 0,31 0,33 Endeudamiento financiero neto 8 0,29 0,28 0,20 0,20 0,20 Cobertura de gastos financieros netos 9 19,42 13,14 15,90 12,26 19,84 Deuda financiera neta 10 sobre EBITDA 2,15 1,74 1,08 1,05 0,97 Razón circulante 11 3,83 3,04 4,45 2,88 3,17 Razón ácida 12 2,36 1,95 2,91 1,95 1,99 Tabla 5: Principales indicadores utilizados en la clasificación (Fuente: Elaboración propia con información de estados financieros) Gráfico 6: Deuda financiera (Fuente: Elaboración propia con información de estados financieros) Dado el flujo que genera la compañía, sus obligaciones de los próximos 12 meses las cubriría con amplia holgura 5. A continuación, se presentan los principales indicadores utilizados por ICR para determinar la clasificación de riesgo financiero. Los indicadores de la compañía, muestran una buena evolución, lo que es de suma relevancia sobre todo considerando que el sector vitivinícola se ve muy expuesto a las variaciones del tipo de cambio, y el segmento vidrio se impacta directamente de este segmento. Lo anterior significa que cualquier variación en los resultados de ese sector, puede impactar directamente a CRISTALERÍAS a nivel consolidado. En opinión de ICR, mantener una deuda controlada, deja a la empresa en una mejor posición en períodos de contracción del sector vitivinícola. Solvencia del Emisor La clasificación de riesgo de una empresa (solvencia) corresponde a la evaluación, por parte de ICR, del riesgo de crédito al cual ésta se ve expuesta. Se compone como una función de: 1. El rating del negocio de la compañía, determinado por la evaluación de los factores establecidos en la metodología de productos industriales ( y detallado en este informe en el apartado Clasificación de Riesgo del Negocio; 2. La evaluación del riesgo financiero, determinado al analizar los principales indicadores financieros, establecido en la metodología de productos industriales ( y detallado en este informe en el apartado Evaluación del Riesgo Financiero. Los dos componentes del negocio y financiero, son combinados para determinar la solvencia del emisor. En la mayoría de los casos, el riesgo del negocio tendrá una mayor ponderación que el riesgo financiero en la determinación de la clasificación de solvencia, salvo en aquellos casos en que la liquidez se encuentre ajustada. En este caso, la probabilidad de default evaluada por ICR continúa siendo una combinación del riesgo del negocio y financiero, pero con fuerte énfasis en el riesgo financiero y en los indicadores de liquidez y cobertura de la deuda a corto plazo. Para el caso de CRISTALERÍAS, la evaluación del riesgo del negocio esto es ambiente competitivo, eficiencia en costos, participación de mercado, diversificación y tamaño relativo indica que la clasificación de riesgo se inclina hacia categoría AA. Por otra parte, la evaluación del riesgo financiero, es decir, la evaluación de los niveles de deuda, apoyan esta clasificación al tratarse de niveles, por el momento, adecuados, pero que podría ser un factor inductor de un cambio en la clasificación o tendencia asignada, toda vez que la compañía incorpore mayores niveles de deuda que impacten negativamente en los indicadores establecidos en la tabla 5, o bien si el rendimiento de los negocios en los cuales participa, no generara los flujos suficientes para cubrir la deuda con la holgura que acostumbra esta empresa.

7 Reseña Anual Clasificación Cristalerías de Chile S.A. ICRCHILE.CL 7 Instrumentos Clasificados 1. Bonos La compañía mantiene vigente las líneas de bonos N 421, 605 y 606, según el detalle de tabla 6. SERIE DE BONOS Serie F Serie H Serie I Serie J (línea 606) (línea 606) (línea 606) (línea 606) INSCRIPCIÓN 19-Ago Nov Nov Nov-14 PLAZO (años) MONTO INSCRITO UF $ UF UF millones TASA DE EMISIÓN 3,75 5 2,5 3,3 MONTO COLO- UF No colocado CADO No colocado No colocado DEUDA VIGENTE UF VENCIMIENTO 20-Ago Tabla 6: Principales características de las emisiones de bonos (Fuente: Elaboración propia con información de SVS y LVA Índices) y eventos de default, no estipulan condiciones tales, que ameriten una clasificación de riesgo del instrumento distinta a la solvencia del emisor. 2. Títulos accionarios La compañía mantiene en circulación acciones nemotécnico CRISTA- LES con presencia bursátil (a través de Credicorp Capital Corredores de Bolsa) y con un floating de 46% aproximadamente. La ratificación en Primera Clase Nivel 2 obedece a la presencia bursátil y floating ya mencionados, y a la clasificación de solvencia de la compañía (Categoría AA). Respecto a la clasificación de riesgo de estos bonos, la estructura de los contratos de emisión, esto es, declaraciones y garantías, covenants

8 Reseña Anual Clasificación Cristalerías de Chile S.A. ICRCHILE.CL 8 Anexo SITUACIÓN FINANCIERA RESUMIDA CRISTALERÍAS (MM$) INDICADORES Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15 Jun-15 Jun-16 Activos corrientes Activos no corrientes Activos totales Efectivo y equivalentes Otros activos financieros corrientes Inventarios Pasivos corrientes Pasivos no corrientes Pasivos totales Deuda financiera corriente Deuda financiera no corriente Deuda financiera total Deuda financiera neta Patrimonio Ingresos de explotación Margen bruto Resultado operacional Gastos financieros netos Utilidad del ejercicio Razón circulante (N de veces) 3,83 3,04 4,45 2,88 3,48 3,17 Razón ácida (N de veces) 2,36 1,95 2,91 1,95 1,96 1,99 Endeudamiento total (N de veces) 0,68 0,67 0,59 0,60 0,56 0,60 Endeudamiento financiero (N de veces) 0,44 0,45 0,37 0,31 0,31 0,33 Endeudamiento financiero neto (N de veces) 0,29 0,28 0,20 0,20 0,21 0,20 EBITDA Margen EBITDA (%) 18,2% 19,9% 21,9% 20,8% 20,1% 21,1% EBITDA 12 meses EBITDA - Capex Cobertura de gastos financieros 12 meses (N de veces) 7,64 8,73 10,84 9,94 9,25 15,37 Cobertura gastos financieros netos 12 meses (N de veces) 19,42 13,14 15,90 12,26 12,15 19,84 Deuda financiera total / EBITDA (N de veces) 3,24 2,82 2,00 1,63 1,70 1,62 Deuda financiera neta / EBITDA (N de veces) 2,15 1,74 1,08 1,05 1,14 0,97 Ingreso segmento vidrio Ingreso segmento vino Ingreso segmento comunicaciones

9 Reseña Anual Clasificación Cristalerías de Chile S.A. ICRCHILE.CL 9 Definición de Categorías SOLVENCIA/BONOS CATEGORÍA AA Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. TÍTULOS ACCIONARIOS PRIMERA CLASE NIVEL 2 Títulos accionarios con una muy buena combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. Historial de clasificación bonos Tendencia Fecha Bonos Motivo oct-12 AA Estable Reseña Anual oct-13 AA Estable Reseña Anual sep-14 AA Estable Reseña Anual sep-15 AA Estable Reseña Anual sep-16 AA Estable Reseña Anual Historial de clasificación títulos accionarios Tendencia Fecha Acciones Motivo oct-12 Primera Clase Nivel 2 Estable Reseña Anual oct-13 Primera Clase Nivel 2 Estable Reseña Anual sep-14 Primera Clase Nivel 2 Estable Reseña Anual sep-15 Primera Clase Nivel 2 Estable Reseña Anual sep-16 Primera Clase Nivel 2 Estable Reseña Anual 1 Fuente: La compañía (estados financieros a junio 2016, memoria anual 2015); SVS. 2 Fuente: (1) La ciencia en el desarrollo tecnológico de envases sostenibles, Envase y Sociedad; (2) Diagnóstico, producción, importación y distribución de envases y embalajes y el manejo de los residuos de envases y embalajes. Ministerio del Medio Ambiente-Chile; (3) Estadísticas centro de envases y embalajes de Chile, 2012; (4) Estadísticas, ODEPA. 3 Alrededor de 10 clientes representan gran parte de las ventas de la compañía. 4 EBITDA = Ingresos ordinarios costo de ventas costos de distribución gastos de administración + depreciación y amortización 5 Ratio de cobertura del servicio de la deuda = (EBITDA Capex Impuesto proyectados) / Obligaciones financieras próximos 12 meses 6 Endeudamiento = Pasivos totales / Patrimonio total. 7 Endeudamiento financiero = (Otros pasivos financieros corrientes + otros pasivos financieros no corrientes) / Patrimonio total. 8 Endeudamiento financiero neto = (Otros pasivos financieros corrientes + otros pasivos financieros no corrientes efectivo y equivalentes Otros activos financieros corrientes) / Patrimonio total. 9 Cobertura de gastos financieros netos = EBITDA 12 meses / Gastos financieros netos 12 meses. 10 Deuda financiera neta = Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes Efectivo y equivalentes Otros activos financieros corrientes 11 Razón circulante = Activo circulante / Pasivo circulante 12 Razón ácida = (Activo circulante existencias) / Pasivo circulante. La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

Cristalerías de Chile S.A.

Cristalerías de Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Cristalerías de Chile S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Cristalerías de Chile S.A.

Cristalerías de Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2018) Cristalerías de Chile S.A. Ratings Elisa Medel Analista Corporaciones emedel@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N s 421, 605 y 606 (series F, H, I, J) Títulos accionarios nemotécnico CRISTALES AA Primera Clase Nivel 2 Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Compañía Cervecerías Unidas S.A.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros diciembre 2017) Compañía Cervecerías Unidas S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

CRISTALERÍAS DE CHILE S.A.

CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Hechos relevantes 6 Industria y Prospecciones 6 Análisis Financiero 7 Características de los

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

CRISTALERÍAS DE CHILE S.A.

CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 4 4 Actividades y Negocios 6 Hechos relevantes 7 Análisis Financiero 7 Características de los Instrumentos

Más detalles

Viña San Pedro Tarapacá S.A.

Viña San Pedro Tarapacá S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2016) Viña San Pedro Tarapacá S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Hortifrut S.A. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016)

Hortifrut S.A. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Hortifrut S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Efectos de Comercio (en proceso de inscripción) N2/A- Estable Estados Financieros: 31 de marzo de 2015 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

Corporación Universidad de Concepción

Corporación Universidad de Concepción Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros junio 2017) Corporación Universidad de Concepción Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 20) AVLA S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

Coca-Cola Embonor S.A.

Coca-Cola Embonor S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Septiembre 2016) Coca-Cola Embonor S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

Sociedad Anónima Viña Santa Rita

Sociedad Anónima Viña Santa Rita Informe de Primera Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Sociedad Anónima Viña Santa Rita Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

Viña San Pedro Tarapacá S.A.

Viña San Pedro Tarapacá S.A. Reseña Anual con Cambio de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Viña San Pedro Tarapacá S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Embotelladora Andina S.A.

Embotelladora Andina S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros marzo 2018) Embotelladora Andina S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017

BANCO CONSORCIO. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 INFORME NUEVOS INSTRUMENTOS Enero 2017 Ago. 2016 Dic. 2016 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos instrumentos. Línea de bonos Línea de bonos subordinados

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2013 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION CRISTALERÍAS DE CHILE S.A. SEPTIEMBRE 213 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES CLASIFICACIÓN NUEVA CLASIFICACION ASIGNADA EL 3.8.213 ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

BICECORP S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Hechos Relevantes 6 Análisis Financiero 6 Características de los instrumentos 9 Anexos 10 Analista

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013 ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013 1. RESULTADOS DEL PERÍODO Cristalerías de Chile S.A. consolida sus resultados con S.A. Viña Santa Rita, CIECSA S.A., Cristalchile Inversiones

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

Coca-Cola Embonor S.A.

Coca-Cola Embonor S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2018) Coca-Cola Embonor S.A. Ratings Elisa Medel Analista Corporaciones emedel@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo.

INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Solvencia A+ A+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2014 Abr.2013 Abr.2014 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores relevantes Millones de pesos de diciembre de 2013 Dic.11 Dic.12 Dic. 13 Activos totales 179.254

Más detalles

Gastón Gajardo Analista Corporaciones

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Watt s S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

COSTANERA SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL

COSTANERA SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Hechos relevantes 6 Análisis Financiero 6 Características

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A diciembre de 2017, la Sociedad registró una utilidad neta de M$8.312.933.-. Esta cifra se compara negativamente con el resultado

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A septiembre de 2017, la Sociedad registró una utilidad neta de M$5.006.319.-. Esta cifra se compara negativamente con el resultado

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) BICECORP S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Sociedad Punta del Cobre S.A.

Sociedad Punta del Cobre S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2016) Sociedad Punta del Cobre S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANALISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANALISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados consolidados del primer trimestre 2016. El EBITDA consolidado aumento desde CLP 7.957 millones a CLP 9.712 millones, y nuestro margen

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2017 25-07-2017 10:00 ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2017 El presente análisis razonado se ha efectuado de acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros

Más detalles

Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A.

Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros marzo 2016) Compañía Nacional de Teléfonos Telefónica del Sur S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Corporaciones mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza

Más detalles

Fitch Ratifica Clasificación de Elecmetal en AA (cl)

Fitch Ratifica Clasificación de Elecmetal en AA (cl) Fitch Ratifica Clasificación de Elecmetal en AA (cl) Fitch Ratings - Santiago - (Septiembre 26, 2014): Fitch Ratings ratificó las clasificaciones de deuda en escala nacional de Compañía Electro Metalúrgica

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. La Razón de Liquidez al 31 de diciembre de 2015 se mantuvo en relación a diciembre de 2014, en 2,04 veces.

ANALISIS RAZONADO. La Razón de Liquidez al 31 de diciembre de 2015 se mantuvo en relación a diciembre de 2014, en 2,04 veces. ANALISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Durante el cuarto trimestre 2015 nuestro EBITDA consolidado aumentó de CLP 6.866 millones a CLP 10.132 millones, nuestro margen EBITDA aumentó de 16,2% a 21,5%. Los volúmenes

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de Bonos N 649, N 650, N 667, N 668 A En Observación Historia Clasificación Actual Anterior L Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 3 Análisis Financiero 4 Caracterís cas de Los Instrumentos 4 Indicadores Financieros 6 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A junio de 2017, la Sociedad registró una utilidad neta de M$5.891.461.-. Esta cifra se compara negativamente con el resultado del

Más detalles

Banco Security. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018)

Banco Security. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018) Informe de Clasificación de Nuevo Instrumento (estados financieros agosto 2018) Banco Security Ratings Gonzalo Parragué Analista Instituciones Financieras gparrague@icrchile.cl Mariela Urbina Subgerente

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A.

Grupo Empresas Navieras S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Grupo Empresas Navieras S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo

INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Positivas Positivas Detalle de clasificaciones en Anexo Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN Junio 2018 Abr.18 Jun.18 Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero MM$ dominicanos de cada periodo Dic.16 Dic.17 Mar.18 Activos

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Verónica Vargas M. Tel. (56-2) 433 5200 veronica.vargas@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Análisis Razonado Viña Santa Rita y Filiales Período 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2017

Análisis Razonado Viña Santa Rita y Filiales Período 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2017 Análisis Razonado Viña Santa Rita y Filiales Período 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2017 El presente análisis razonado se ha efectuado de acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) SIGDO KOPPERS S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

Enlasa Generación Chile S.A.

Enlasa Generación Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Enlasa Generación Chile S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros a marzo de 2018) Nuevosur S.A. Ratings José Delgadillo Analista jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.

COOPEUCH. Fundamentos. La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Septiembre 2017 Nov. 2016 Sep. 2017 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Línea de Bonos Nuevo Instrumento AA- Resumen financiero

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A marzo de 2017, la Sociedad registró una utilidad neta de M$3.787.625.-. Esta cifra se compara positivamente con el resultado del

Más detalles

VIÑA SAN PEDRO TARAPACÁ S.A.

VIÑA SAN PEDRO TARAPACÁ S.A. S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía Clasificación de Riesgo del Negocio 2 5 7 Clasificación del Riesgo Financiero 10 Solvencia del emisor 12 Clasificación de Riesgo

Más detalles

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013

Gasco S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Mayo 2013 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56-2) 433 5200 Carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 433

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018

EMPRESAS HITES S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.   INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO OCTUBRE 2018 Jun. 2018 Sept. 2018 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Estables Estables Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes (1) 2016 2017 Jun. 18 Margen

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2017) SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones

Más detalles

EMBOTELLADORA ANDINA S.A.

EMBOTELLADORA ANDINA S.A. S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Clasificación de Riesgo del Negocio Evaluación del Riesgo Financiero 2 5 8 Solvencia del Emisor 9 Clasificación de Riesgo del Instrumento 9 Anexos 12 Responsable

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

BICE VIDA COMPAÑIA DE SEGUROS S.A.

BICE VIDA COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. BICE VIDA COMPAÑIA DE SEGUROS S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 8 Analistas Responsables: Alejandro Croce Mujica acroce@icrchile.cl

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017

BANCO INTERNACIONAL INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME NUEVO INSTRUMENTO Junio 2017 May. 2017 Jun. 2017 Solvencia A+ A+ Perspectivas Positivas Positivas * Detalle de clasificaciones en Anexo. Nuevos Instrumentos

Más detalles

Inversiones Southwater Ltda.

Inversiones Southwater Ltda. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Inversiones Southwater Ltda. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2018) Sonda S.A. Ratings Elisa Medel Analista Corporaciones emedel@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

GRUPO SECURITY S.A. Reseña anual de clasificación Mayo de Contenido: Responsable de la Clasificación: Fernando Villa

GRUPO SECURITY S.A. Reseña anual de clasificación Mayo de Contenido: Responsable de la Clasificación: Fernando Villa S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la compañía 2 4 Situación financiera 6 Solvencia del emisor 9 Clasificación de riesgo del instrumento 11 Anexos 12 Responsable de la Clasificación:

Más detalles

Telefónica Chile S.A.

Telefónica Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Septiembre 2016) Telefónica Chile S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANALISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANALISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Durante el año 2013 se vio una disminución en volúmenes de vino envasado de un 0,1% con respecto al año anterior. Los volúmenes de exportaciones desde Chile disminuyeron

Más detalles

Instrumento Rating Acción de rating Tendencia Acción de tendencia Metodología Línea de bonos a 10 años (en proceso de inscripción)

Instrumento Rating Acción de rating Tendencia Acción de tendencia Metodología Línea de bonos a 10 años (en proceso de inscripción) Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros a marzo de 2018) Parque Arauco S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco Loyola

Más detalles

Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A.

Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2016) Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Ratings Makarenna Gálvez Analista Senior mgalvez@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Z. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes Isidora

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra

INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Oct Sep Más que Satisfactorio Fortaleza Corporativa Administración Maestra INFORME DE EVALUACIÓN Septiembre 2015 Fortaleza Corporativa Administración Maestra Oct. 2014 Sep. 2015 Administración Directa * Detalle de clasificaciones en Anexo Resumen financiero En millones de pesos

Más detalles

SONDA S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

SONDA S.A. Reseña Anual de Clasificación Septiembre Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 4 4 Plan de Inversiones 6 Hechos relevantes 7 Industria de TI y prospecciones 7 Análisis Financiero

Más detalles

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2016) Socovesa S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones mplaza@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo.

Junio 2015 Junio 2016 Solvencia AA AA+ Perspectivas Estables Estables * Detalle de calificaciones en Anexo. Junio 2015 Junio 2016 AA * Detalle de calificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes 2014 2015 Abril.16* Margen Ebitda 19.3% 29.1% 32,1% Rentabilidad operacional 9,0% 12,4% 12,0% Rentabilidad patrimonial

Más detalles

Reseña Anual con Cambio de Tendencia (estados financieros a marzo de 2018) Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Reseña Anual con Cambio de Tendencia (estados financieros a marzo de 2018) Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual con Cambio de Tendencia (estados financieros a marzo de 2018) Hortifrut S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles