SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A."

Transcripción

1 Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2017) SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Fernando Villa Gerente Corporaciones Francisco Loyola Gerente Clasificación Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia A Confirmación Estable Confirmación Títulos accionarios Primera Clase Nivel 3 (Serie A) Primera Clase Nivel 4 (Serie C y Serie D) Efectos de comercio N1/A Confirmación Estable Confirmación Fundamentos de Clasificación General de empresas; Metodología de clasificación de industria minera Confirmación N/A N/A Títulos accionarios de sociedades anónimas Criterio: Relación entre clasificaciones de riesgo de corto y largo plazo ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en categoría A con tendencia estable, la solvencia de SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. (en adelante PUCOBRE o la compañía). Respecto a los efectos de comercio, se ratifica su clasificación en categoría N1/A. Los títulos accionarios, nemotécnico PUCOBRE-A se ratifican en Primera Clase Nivel 3 y las acciones PUCOBRE-C y PUCOBRE-D en Primera Clase Nivel 4. La clasificación se sustenta, principalmente, en las reservas mineras, competitividad en costos, diversificación, tamaño relativo, riesgos políticos y situación financiera de la compañía. Al respecto: Reservas mineras: La compañía dispone de un área de propiedad minera y otra de geología cuya misión es la búsqueda y análisis de nuevos proyectos mineros con el objetivo de mantener reservas para un período razonable de tiempo, que le permita darle continuidad operativa al negocio. Actualmente, la compañía cuenta con tres minas operando. A lo anterior se suman los proyectos que mantiene en desarrollo, que además de proporcionarle mayor diversificación a los yacimientos mineros, son fuentes adicionales de explotación y de reservas mineras. Competitividad en costos: Para el caso de PUCOBRE, el costo unitario de producción sigue una tendencia a la baja hasta diciembre de 2016, mientas que durante 2017 se incrementó producto de la menor ley de mineral y los efectos del tipo de cambio. Misma tendencia ha seguido la industria (gran minería de acuerdo a información publicada por Cochilco) cuyo cash cost aumentó impactado por el efecto que tiene el tipo de cambio sobre los ítems en moneda nacional, así como por el mayor precio del petróleo y leve incremento en la dotación. Diversificación, tamaño y masa crítica: A la fecha, la compañía tiene concentradas sus operaciones en la región de Atacama, presentando, por lo tanto, una baja diversificación geográfica. Los proyectos en los cuales está trabajando El Espino y Tovaku fortalecerían la diversificación por ubicación de la producción. Dentro de la minería chilena, PUCOBRE posee un nivel de producción cercano a toneladas métricas, lo que ubica a la compañía dentro de la mediana minería en Chile, manteniendo la escala suficiente para soportar riesgos provenientes del desarrollo de proyectos de escala moderada y la posibilidad de acceder a mano de obra, recursos y tecnología. Riesgos políticos: En opinión de ICR, existe un alto riesgo político en la industria debido a distintos factores como los eventuales cambios en la estructura de impuestos o del royalty, procesos extensos y complejos para otorgamiento de licencias, conflictos sociales, entre otros que no son necesariamente controlables por PUCOBRE. Situación financiera: Desde diciembre de 2012 hasta la fecha, la compañía ha disminuido significativamente su stock de deuda, lo que, eventualmente, podría cambiar conforme se defina el mecanismo de financiamiento de los dos proyectos que la empresa tiene en proceso: Proyecto El Espino y Tovaku, con inversiones por US$ 630 millones y US$ 550 millones, respectivamente. El desapalancamiento ha permitido que la compañía acumule un nivel relevante de caja, la cual le permitiría amortizar la totalidad de su deuda financiera. Su generación de flujo le permite cubrir holgadamente el servicio de su deuda de los siguientes 12 meses. En relación a la clasificación de su línea de efectos de comercio, existe una relación estándar entre el rating de corto y de largo plazo (solvencia). Lo anterior significa que, considerando que PUCOBRE mantiene una clasificación de solvencia de categoría A, sus instrumentos de corto plazo califican en categoría N1/A, que corresponde aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. La clasificación de sus títulos accionarios se relaciona con su clasificación de solvencia, floating y presencia bursátil.

2 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 2 Antecedentes de la Compañía PUCOBRE es una compañía chilena perteneciente a la mediana minería, con operaciones en la III región de Atacama. Los principales productos de la compañía son concentrados y cátodos de cobre, con subproductos de oro y plata. Toda la producción de concentrado se vende a Enami y Codelco a través de contratos previamente establecidos, mientras que los cátodos de cobre son exportados a precio spot. Las operaciones son desarrolladas a través de tres minas (Punta del Cobre, Manto de Cobre y Granate) y dos plantas (Planta San José y Planta Biocobre). A la fecha PUCOBRE tiene en desarrollo dos proyectos mineros: El Espino y Tovaku, según el siguiente detalle: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS Proyecto El Espino Tovaku Ubicación Región de Coquimbo, Illapel. Región de Antofagasta, comunas de María Elena y Tocopilla. Propiedad Pucobre. Asociación entre Pucobre y Codelco. Etapa actual RCA emitida el 6 de enero de Ingeniería de factibilidad terminada. Estudio de Ingeniería de Factibilidad en ejecución. Inversión estimada US$ 630 millones. US$ 550 millones. Producción de cobre toneladas de cobre fino (en concentrado) toneladas de cobre fino (en cátodos). y Oz. de oro al año. Dotación operación 600 personas. 600 personas. Dotación etapa de construcción personas personas. Próximo hito Obtener permisos sectoriales. Desarrollo de ingeniería de detalle. Plan de financiamiento. Finalizar Ingeniería de factibilidad. Tabla 1: Principales características de los proyectos. (Fuente: Elaboración propia con información de página web de la compañía) La compañía es controlada por Pacífico V Región S.A., con el 84,67% de participación, cuyos controladores finales son Inversiones Paso Nevado (Grupo Hurtado Vicuña), Inversiones FF Minerals (Grupo Fernández León), Comercial Marchigue (Grupo Izquierdo Menéndez), Inversiones Green (Fondation G&D Ginebra) e Inmobiliaria Escorial (Grupo Izquierdo Menéndez). Entre estas sociedades, no existe pacto de actuación conjunta formalizado. ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Pacifico V Región S.A. 84,67% Moneda AGF para Pionero Fondo de Inversión 11,06% Inversiones Riga Ltda. 0,71% Larraín Vial S.A. Corredora de Bolsa 0,59% Cía. de Seguros de Vida Consorcio Nacional 0,53% Valores Security S.A. Corredores de Bolsa 0,35% Moneda AGF para Moneda Chile Fund Limited 0,32% Moneda Corredora de Bosa Ltda. 0,19% Banchile Corredores de Bolsa S.A. 0,18% CN Life Cía. de Seguros de Vida S.A. 0,11% Inversiones CR Limitada 0,10% Chile Market S.A. Corredores de Bolsa 0,09% Total 12 mayores accionistas 98,90% Tabla 2: Mayores accionistas a diciembre de (Fuente: Elaboración propia con información de CMF) La sociedad posee un directorio conformado por nueve miembros que se mantienen tres años en el cargo, pudiendo ser reelegidos. El actual directorio fue reelegido el nueve de abril de 2015 en junta ordinaria de accionistas y es presidido por el señor Juan José Hurtado. DIRECTORIO Juan José Hurtado Vicuña Presidente Patricio Daniel Parodi Gil Vicepresidente Fernando Izquierdo Menéndez Gonzalo Ibáñez Langlois Richard Büchi Buc Pedro José Hurtado Vicuña Cristian Arnolds Reyes Eduardo Fernández Mac-Auliffe Pablo Javier Echeverría Benítez Tabla 3: io. (Fuente: Elaboración propia con información de CMF) Por otro lado, existe un comité de directores conformado por los señores Pedro Hurtado y Fernando Izquierdo como directores vinculados al controlador, y por el señor Pablo Echeverría como director independiente. Entre sus funciones se encuentran: (i) el examen de los estados de situación financiera y los informes de los auditores externos, (ii) la proposición de auditores externos y clasificadores de riesgo, (iii) el examen de política de remuneraciones y planes de compensación al gerente general, ejecutivos principales y trabajadores de la sociedad. La Industria En opinión de ICR, la industria minera a nivel mundial se caracteriza por: (i) una demanda impulsada por el crecimiento de la población, el aumento de la riqueza y la industrialización y urbanización de países en desarrollo y desarrollados, tales como China; (ii) ganancias altamente volátiles producto de los ciclos económicos; (iii) barreras de entrada significativas, derivadas del descubrimiento de recursos, largos plazos de desarrollo de proyectos y altos costos de capital; (iv) alto grado de regulación, la que está relacionada con el medio ambiente y con el cumplimiento de estándares de seguridad y salud; (v) riesgo de sustitución de la mayoría de los commodities minerales, aun cuando éste se ha mantenido relativamente bajo; (vi) normalmente alto riesgo

3 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 3 político, incluyéndose: cambios en la estructura de impuestos o del royalty, procesos complejos para otorgamiento de licencias, conflictos sociales, entre otros. La industria minera chilena está conformada por empresas de gran minería (producción superior a toneladas métricas al año), mediana minería (producción hasta toneladas métricas al año) y pequeña minería (cuya producción es normalmente adquirida por ENAMI). En términos de volumen, durante el 2016 se produjeron cerca de 23,5 millones de toneladas de cobre refinado a nivel mundial, lo que representa un crecimiento de 2,4% respecto al año anterior, aportando Chile con el 11,1% de esta producción. Respecto a este último punto, las cifras históricas muestran que Chile ha perdido competitividad a nivel mundial en los últimos 13 años, en parte impactado por la relevancia que han ido adquiriendo otras economías en esta industria, como la peruana. Gráfico 2: PIB minero y contribución al PIB total chileno. (Fuente: Elaboración propia con información de Banco Central de Chile) Gráfico 3: Evolución exportaciones de cobre fino y precio. * cifras anualizadas. (Fuente: Elaboración propia con información de Banco Central de Chile) Gráfico 1: Producción mundial y chilena de cobre refinado. (Fuente: Elaboración propia con información de Cochilco) Esta relevancia de Chile como productor y exportador de cobre se refleja en la contribución al PIB total chileno. Según las bases de datos publicadas por el Banco Central 1, el sector minero representa cerca del 11% del PIB nacional y ha crecido a un menor dinamismo que el PIB total durante los últimos cuatro años (0,9% CAGR 3Q-13;3Q-17 para el sector minero y 1,9% CAGR 3Q-13;3Q-17 para el PIB total). Respecto a las exportaciones, si bien en términos de volumen éstas disminuyeron en 2017 respecto al año anterior (impactadas por la huelga en Escondida), el precio siguió una tendencia positiva durante todo el 2017 lo que mitigó el menor volumen exportado (acumulado a octubre de 2017 respecto al mismo período del año anterior). De los principales importadores de cobre refinado, a octubre de 2017 China, Alemania e Italia han disminuido las toneladas importadas (últimos 12 meses), mientras que la de Estados Unidos está creciendo a dos dígitos en los mismos períodos de medición. A continuación, se presentan los principales riesgos del negocio y mitigadores aplicados por PUCOBRE. Principales riesgos Volatilidad precio del cobre Variabilidad del precio del dólar Variabilidad ley minerales procesados Reservas mineras Cambios regulatorios Seguridad minera Riesgo comunitario y reputacional Principales mitigadores Sin mitigador para este riesgo. No existe un mitigador especifico, salvo que el 41% de sus costos está expresado en moneda funcional (US$). PUCOBRE cuenta con áreas de geología de producción y exploración, destinadas a optimizar la planificación minera y a la búsqueda y análisis de nuevos proyectos mineros. La compañía si bien no puede controlar este riesgo, sí lo mitiga a través de la evaluación de nuevos proyectos a través de sus áreas de propiedad minera y geología. Sin mitigador específico, sino que se evalúa caso a caso, en la medida que se materializan. Supervisión de profesionales de la empresa y asesorías externas. Área de sustentabilidad de la sociedad, apoyado con asesorías externas, de ser necesario. Tabla 4: Principales riesgos y mitigadores. (Fuente: Información entregada por la compañía)

4 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 4 A pesar que muchos de los riesgos mencionados tienen algunos mitigadores establecidos, estos no cubren necesariamente la totalidad del efecto que pudiera tener en el negocio de la compañía. Si bien toda la industria se encuentra afecta a estos riesgos, el impacto que ellos podrían tener en una clasificación de riesgo es variable entre empresas del mismo sector, dependiendo tanto de los mitigadores asociados, como del desarrollo de su negocio y de su riesgo financiero. Clasificación de Riesgo del Negocio A continuación, se muestran los principales factores analizados por ICR para determinar la clasificación de riesgo del negocio de la compañía, en relación a las características de la industria a la que pertenece. En este sentido: RESERVAS MINERAS Considerando que el agotamiento de mineral es uno de los riesgos a los cuales se ve expuesta esta industria, la compañía dispone de un área de propiedad minera y otra de geología cuya misión es la búsqueda y análisis de nuevos proyectos mineros con el objetivo de mantener reservas para un período de tiempo promedio o sobre el promedio, considerando las tasas de producción de los productos clave, de modo tal de darle estabilidad y continuidad operativa al negocio. Actualmente, la compañía cuenta con tres minas operando. A lo anterior se suman los proyectos que mantiene en desarrollo, que además de proporcionarle mayor diversificación a los yacimientos mineros, son fuentes adicionales de explotación y de reservas mineras. Dada la volatilidad en el precio del cobre, la contención de los costos se vuelve relevante para las empresas mineras para continuar operando con márgenes sustentables. Para el caso de PUCOBRE, el costo unitario de producción siguió una tendencia a la baja hasta diciembre de 2016, mientas que durante 2017 se incrementó producto de la menor ley de mineral y los efectos del tipo de cambio. Misma tendencia ha seguido la industria (gran minería de acuerdo a información publicada por Cochilco) cuyo cash cost aumentó impactado por el efecto que tiene el tipo de cambio sobre los ítems en moneda nacional, así como por el mayor precio del petróleo y leve incremento en la dotación. COMPETITIVIDAD EN COSTOS DIVERSIFICACIÓN, TAMAÑO Y MASA CRÍTICA Gráfico 4: Evolución costos unitarios de producción de PUCOBRE. (Fuente: Elaboración propia con información de análisis razonado) A la fecha, la compañía tiene concentradas sus operaciones en la región de Atacama, presentando, por lo tanto, una baja diversificación geográfica que se ve reflejada en pocos productos o lugares de producción. Los proyectos en los cuales está trabajando PUCOBRE El Espino y Tovaku fortalecerían la diversificación por ubicación de la producción. Dentro de la minería chilena, PUCOBRE posee un nivel de producción cercano a toneladas métricas, lo que ubica a la compañía dentro de la mediana minería en Chile, manteniendo la escala suficiente para soportar riesgos provenientes del desarrollo de proyectos de escala moderada y la posibilidad de acceder a mano de obra, recursos y tecnología. RIESGOS POLÍTICOS En opinión de ICR, existe un alto riesgo político en la industria debido a distintos factores como los eventuales cambios en la estructura de impuestos o del royalty, procesos extensos y complejos para otorgamiento de licencias, conflictos sociales, entre otros que no son necesariamente controlables por PUCOBRE. No obstante, es necesario destacar que la totalidad de la producción proviene de un país orientado a la minería, lo que mitigaría en parte este riesgo.

5 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 5 Adicionalmente, la compañía gestiona los riesgos relacionados con la seguridad minera y medioambiente y los riesgos relacionados con el ámbito comunitario y reputacional. Lo anterior se refleja, en parte, a través de los programas permanentes con la comunidad de Atacama (deporte, desarrollo productivo, educación, apoyo social, entre otros). Evaluación del Riesgo Financiero SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA A septiembre de 2017, los ingresos de PUCOBRE aumentaron 16,5% respecto al mismo período del año anterior, producto del aumento en el precio promedio de venta (+26,2%) lo que fue contrarrestado parcialmente por la baja de las toneladas de cobre vendido (-8,8%) dada la menor ley de mineral. De estos ingresos, cerca del 86% proviene de concentrados de cobre y 14% de cátodos de cobre. positiva del precio del metal, lo que no alcanzó a ser contrarrestado por el incremento de costos cercano a 16%. Consistente con este nivel de EBITDA, el margen EBITDA 3 se incrementó desde 32,2% (septiembre de 2016) hasta 34,2% (septiembre de 2017). Gráfico 5: Evolución ingresos consolidados. (Fuente: Elaboración propia con información de estados financieros) Gráfico 7: EBITDA y margen de EBITDA. (Fuente: Elaboración propia con información de análisis razonado) El resultado neto a septiembre de 2017 cerró con una utilidad de US$ 23,3 millones, en contraposición a los US$ 15,8 millones a septiembre de 2016, lo que le permitió incrementar las rentabilidades 4 de la compañía, que se habían visto fuertemente afectadas hasta Gráfico 6: Volumen de cobre vendido y precio promedio de venta. (Fuente: Elaboración propia con información de análisis razonado) En términos de EBITDA 2, a septiembre de 2017 éste aumentó 23,6% respecto al mismo período del año anterior, producto de la variación Gráfico 8: Utilidad y rentabilidades. (Fuente: Elaboración propia con información de estados financieros)

6 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 6 PRINCIPALES INDICADORES UTILIZADOS EN LA CLASIFICACIÓN DEL RIESGO FINANCIERO Desde diciembre de 2012 hasta diciembre de 2016, la compañía disminuyó su deuda financiera 5 a una tasa anual compuesta de 27,4% y a septiembre de 2017 cerró el período con un stock de US$ 12,6 millones, lo que da cuenta de la clara tendencia hacia el desapalancamiento, lo que, eventualmente, podría cambiar conforme se defina el mecanismo de financiamiento de los dos proyectos que la empresa tiene en proceso: Proyecto El Espino y Tovaku, con inversiones de US$ 630 millones y US$ 550 millones, respectivamente. Gráfico 9: Deuda financiera y deuda financiera neta. (Fuente: Elaboración propia con información de estados financieros) Adicionalmente, esta capacidad de desapalancamiento ha permitido que la compañía acumule un nivel relevante de caja, cerrando septiembre de 2017 con US$ 57,5 millones de efectivo y equivalentes, lo que representa un crecimiento de 18,1% respecto a diciembre de 2016 y de 66,6% respecto a septiembre de Con este nivel de caja, la compañía tendría la capacidad suficiente de amortizar el 100% de su deuda financiera. Con estos niveles de deuda, sus indicadores continúan con una fortaleza financiera Superior, lo que podría modificarse conforme el financiamiento de sus proyectos implique incorporar un nivel de deuda relevante en su balance, de modo tal que sus indicadores se vieran deteriorados respecto a sus niveles actuales. Indicador Dic- Dic- Dic- Dic- (N de veces) Dic-16 Sep-17 Endeudamiento total 6 0,63 0,47 0,36 0,26 0,29 0,27 Endeudamiento financiero 7 0,26 0,18 0,11 0,06 0,05 0,04 Endeudamiento financiero neto 8 0,24 0,18 0,11 0,03-0,09-0,13 Cobertura de gastos 58,87 48,05 52,24 64,74 169, ,12 financieros netos 9 Deuda financiera neta 0,68 0,50 0,49 0,19-0,46-0,58 sobre EBITDA Razón circulante 10 0,80 0,82 0,67 0,77 1,91 1,92 Razón ácida 11 0,54 0,52 0,41 0,55 1,56 1,55 Tabla 5: Principales indicadores utilizados en la clasificación. (Fuente: Elaboración propia con información de estados financieros) El flujo que está generando esta compañía permite que PUCOBRE tenga amplia holgura para cubrir sus obligaciones de los siguientes 12 meses 12. Solvencia del Emisor La clasificación de riesgo de una empresa (solvencia) corresponde a la evaluación, por parte de ICR, del riesgo de crédito al cual ésta se ve expuesta. Se compone como una función de: 1. El rating del negocio de la compañía, determinado por la evaluación de los factores establecidos en la metodología de la industria minera ( y detallado en este informe en el apartado Clasificación de Riesgo del Negocio; 2. La evaluación del riesgo financiero, determinado al analizar los principales indicadores financieros, establecido en la metodología de la industria minera ( y detallado en este informe en el apartado Evaluación del Riesgo Financiero. Los dos componentes del negocio y financiero, son combinados para determinar la solvencia del emisor. En la mayoría de los casos, el riesgo del negocio tendrá una mayor ponderación que el riesgo financiero en la determinación de la clasificación de solvencia, salvo en aquellos casos en que la liquidez se encuentre ajustada. Para el caso de PUCOBRE, la evaluación del riesgo del negocio, esto es reservas mineras, competitividad en costos, tamaño de la compañía, diversificación y riesgos políticos, indica que la clasificación de riesgo se inclina hacia categoría A-. Por otra parte, la evaluación del riesgo financiero, es decir, la evaluación de los niveles de deuda, mejoran esta clasificación en un notch al tratarse de una situación financiera, por el momento, Superior, pero que podría ser un factor inductor de un cambio en la clasificación o tendencia asignada, conforme los flujos de la compañía se deterioren de tal manera, que los indicadores actuales varíen negativamente. Asimismo, en la medida que la compañía incorpore deuda relevante a su balance, la clasificación de riesgo podría variar a la baja.

7 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 7 Instrumentos Clasificados 1. Efectos de comercio La compañía mantiene vigente la línea de efectos de comercio N 073, inscrita el 23 de octubre de 2009 por UF a 10 años plazo. Esta línea no contempla garantías ni restricciones financieras y a la fecha, no ha sido colocada. En relación a la clasificación de las líneas de efectos de comercio, existe una relación estándar entre el rating de corto y de largo plazo (solvencia) salvo cuando existan situaciones excepcionales de exceso o falta de liquidez muy significativa (ver Criterio: Relación entre Clasificaciones de Corto y de Largo Plazo en La correlación entre la clasificación de corto y de largo plazo se debe a que los factores claves que definen el rating son casi idénticos. En primera instancia, riesgos tales como cambios gerenciales, posibles cambios regulatorios, posibles conflictos laborales futuros y desafíos relacionados a cambios tecnológicos, parecen ser factores de largo plazo que deberían tener poco que ver con la capacidad de la compañía para refinanciar sus obligaciones de efectos de comercio de corto plazo. Sin embargo, la aparición de riesgos de largo plazo puede tener un impacto de corto plazo en la habilidad de la compañía para pagar o refinanciar sus efectos de comercio. Lo anterior significa que, considerando que PUCOBRE mantiene una clasificación de solvencia de categoría A, sus instrumentos de corto plazo califican en categoría N1/A, que corresponde aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. 2. Títulos accionarios La compañía mantiene en circulación títulos accionarios nemotécnico PUCOBRE-A, PUCOBRE-C y PUCOBRE-D, las dos últimas sin presencia bursátil en el mercado. Para la serie A, la compañía mantiene contrato con BCI Corredores de Bolsa S.A., en calidad de market maker. Los accionistas de la serie A y D, tienen la atribución para elegir ocho directores en conjunto y la serie C elige un director. La presencia bursátil y floating de cada serie se presenta en la siguiente tabla: Serie Floating Presencia bursátil A 16% Con presencia bursátil C 1% Sin presencia bursátil D 100% Sin presencia bursátil Tabla 6: Floating y presencia bursátil. (Fuente: Elaboración propia con información de CMF y Bolsa de Santiago) La clasificación de las acciones se relaciona con la solvencia de la compañía, floating y presencia bursátil. En este sentido, la ratificación en Primera Clase Nivel 4 de las acciones PUCOBRE-C considera que la acción no tiene presencia bursátil y mantiene un bajo floating. La ratificación del título accionario nemotécnico PUCOBRE-D, por su parte, si bien tiene 100% de floating, tampoco tiene presencia bursátil. Por otro lado, la ratificación de la clasificación de la acción nemotécnico PUCOBRE-A en Primera Clase Nivel 3, en tanto, considera la constante presencia bursátil del título accionario derivada del market maker (BCI Corredores de Bolsa), así como el floating de la acción. Definición de Categorías SOLVENCIA CATEGORÍA A Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy buena capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, pero ésta es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. TÍTULOS ACCIONARIOS PRIMERA CLASE NIVEL 3 Títulos Accionarios con una buena combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. PRIMERA CLASE NIVEL 4 Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor y la volatilidad de sus retornos. EFECTOS DE COMERCIO CATEGORÍA N1/A Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con la más alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía.

8 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 8 HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN SOLVENCIA Fecha Clasificación Tendencia Motivo 29-may-14 A Estable Primera clasificación 17-feb-15 A Estable Reseña anual 29-ene-16 A Estable Reseña anual 31-ene-17 A Estable Reseña anual 31-ene-18 A Estable Reseña anual HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN EFECTOS DE COMERCIO Fecha Clasificación Tendencia Motivo 29-may-14 N1/A Estable Primera clasificación 17-feb-15 N1/A Estable Reseña anual 29-ene-16 N1/A Estable Reseña anual 31-ene-17 N1/A Estable Reseña anual 31-ene-18 N1/A Estable Reseña anual HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN TÍTULOS ACCIONARIOS PUCOBRE-A Fecha Clasificación Tendencia Motivo 29-may- Primera Clase Nivel 4 14 Estable Primera clasificación 17-feb- Primera Clase Nivel 4 15 Estable Reseña anual 29-ene- Primera Clase Nivel 3 cación Reseña anual con cambio de clasifi- Estable ene- Primera Clase Nivel 3 17 Estable Reseña anual 31-ene- Primera Clase Nivel 3 18 Estable Reseña anual HISTORIAL DE CLASIFICACIÓN PUCOBRE-C, PUCOBRE-D Fecha Clasificación Tendencia Motivo 29-may-14 Primera Clase Nivel 4 Estable Primera clasificación 17-feb-15 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual 29-ene-16 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual 31-ene-17 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual 31-ene-18 Primera Clase Nivel 4 Estable Reseña anual

9 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 9 Anexo SITUACIÓN FINANCIERA PUCOBRE (MUS$) dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16 sep-16 sep-17 Activos corrientes Activos no corrientes Activos totales Efectivo y equivalentes Inventarios Pasivos corrientes Pasivos no corrientes Pasivos totales Deuda financiera corriente Deuda financiera no corriente Deuda financiera total Deuda financiera neta Patrimonio Ingresos de explotación Margen de explotación Resultado operacional Ingresos financieros Gastos financieros Gastos financieros Netos Utilidad del ejercicio Razón circulante (N de veces) 0,80 0,82 0,67 0,77 1,91 1,56 1,92 Razón ácida (N de veces) 0,54 0,52 0,41 0,55 1,56 1,27 1,55 Endeudamiento total (N de veces) 0,63 0,47 0,36 0,26 0,29 0,27 0,27 Endeudamiento financiero (N de veces) 0,26 0,18 0,11 0,06 0,05 0,05 0,04 Endeudamiento financiero neto (N de veces) 0,24 0,18 0,11 0,03-0,09-0,05-0,13 EBITDA Margen EBITDA (%) 31,7% 35,4% 26,5% 26,1% 34,7% 32,2% 34,2% EBITDA 12 meses Cobertura de gastos financieros netos 12 meses (N de veces) 58,87 48,05 52,24 64,74 169,30 104, ,12 Deuda financiera neta / EBITDA (N de veces) 0,68 0,50 0,49 0,19-0,46-0,28-0,58 Capex Margen bruto (%) 29,4% 33,1% 21,8% 16,5% 25,3% 22,1% 26,8% Margen operacional (%) 21,2% 24,6% 13,8% 8,8% 18,5% 15,3% 20,0% ROE (%) 21,6% 20,3% 12,2% 4,0% 8,2% 6,5% 10,2% ROA (%) 12,9% 13,2% 8,6% 3,1% 6,5% 5,0% 8,1% Cobre vendido (miles de ton.) 32,9 38,1 37,6 38,6 37,6 29,0 26,4 Precio promedio de venta (US$/lib) 3,61 3,32 3,11 2,49 2,21 2,14 2,70

10 Reseña Anual de Clasificación SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. ICRCHILE.CL 10 1 Fuente: Base de datos estadísticos, Banco Central de Chile. 2 EBITDA = Ingresos de actividades ordinarias costo de ventas gasto de administración + depreciación y amortización. 3 Margen EBITDA = EBITDA / Ingresos ordinarios. 4 Rentabilidades; ROE = Utilidad últimos 12 meses / patrimonio promedio. ROA = Utilidad últimos 12 meses / activos promedio. 5 Deuda financiera = Otros pasivos financieros corrientes + otros pasivos financieros no corrientes. 6 Endeudamiento = Pasivos totales / Patrimonio total. 7 Endeudamiento financiero = Deuda financiera / Patrimonio total. 8 Endeudamiento financiero neto = (Deuda financiera efectivo y equivalentes) / Patrimonio total. 9 Cobertura de gastos financieros netos = EBITDA 12 meses / Gastos financieros netos 12 meses. 10 Razón circulante = Activo circulante / Pasivo circulante. 11 Razón ácida = (Activo circulante existencias) / Pasivo circulante. 12 Ratio de cobertura de servicio de la deuda = EBITDA Capex Impuestos, proyectados / Obligaciones próximos 12 meses (incluye capital e interés). La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma.

Sociedad Punta del Cobre S.A.

Sociedad Punta del Cobre S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2016) Sociedad Punta del Cobre S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

N1 / A Primera Clase Nivel 3 Primera Clase Nivel 4 Primera Clase Nivel 4

N1 / A Primera Clase Nivel 3 Primera Clase Nivel 4 Primera Clase Nivel 4 Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de efectos de comercio N 73 Títulos accionarios Nemotécnico PUCOBRE-A Títulos accionarios Nemotécnico PUCOBRE-C Títulos accionarios Nemotécnico

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A.

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo Antecedentes de la Compañía 2 5 5 Industria Minera 7 Análisis Financiero 8 Características de los Instrumentos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO A los Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 y 31 de marzo de Sociedad Punta del Cobre S.A.

ANALISIS RAZONADO A los Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 y 31 de marzo de Sociedad Punta del Cobre S.A. ANALISIS RAZONADO A los Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 y 31 de marzo de 2014 Sociedad Punta del Cobre S.A. 1 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Análisis Razonado a los Estados Financieros individuales

Más detalles

ANALISIS RAZONADO A los Estados Financieros al 30 de junio de Sociedad Punta del Cobre S.A.

ANALISIS RAZONADO A los Estados Financieros al 30 de junio de Sociedad Punta del Cobre S.A. ANALISIS RAZONADO A los Estados Financieros al 30 de junio de 2015 Sociedad Punta del Cobre S.A. 1 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Análisis Razonado a los Estados Financieros individuales al 30 de junio

Más detalles

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Fortalezas y Factores de Riesgo 2 4 Análisis Financiero 4 Características de los instrumentos 6 Anexos 7 Analista responsable: Maricela Plaza mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Compañía Cervecerías Unidas S.A.

Compañía Cervecerías Unidas S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros diciembre 2017) Compañía Cervecerías Unidas S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Junio 2015 Mayo 2014 Mayo 2015 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014

INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION - Julio 2014 Dic. 2013 Jul. 2014 - - * Detalle de clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013 SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S. A. Y FILIALES Estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2013 ANALISIS RAZONADO Sociedad Punta del Cobre S.A. desarrolla sus actividades operacionales en el sector de

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION -

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N EMPRESAS COPEC S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION FEBRERO 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION EMPRESAS COPEC S.A. FEBRERO 2017 LINEAS DE BONOS Y ACCIONES RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL 31.01.2017 ESTADOS

Más detalles

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

28 Nov Nov 2015 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 28 Nov 214 3 Nov 215 Solvencia AA- A+ Perspectivas Negativas Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 20) AVLA S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015

Tanner Servicios Financieros S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento. Abril 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Margarita Andrade P. Tel. (56) 22433 5213 margarita.andrade@humphreys.cl Tanner Servicios Financieros S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º

Más detalles

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo

31 Marzo Nov 2014 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Negativas * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 31 Marzo 214 28 Nov 214 Solvencia Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes

Más detalles

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo

16 Abril Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones en Anexo Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte 16 Abril 2014 31 Marzo 2015 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de las clasificaciones

Más detalles

Gastón Gajardo Analista

Gastón Gajardo Analista Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Almendral S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Informe de Nuevo Instrumento Febrero 215 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea a 1 Años Plazo, Repertorio Nº 1.865-215 AA+ Estable Nueva Línea a 3 Años Plazo, Repertorio Nº 1.864-215

Más detalles

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE:

CAP S.A. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo Solvencia ESCENARIO BASE: Débil Vulnerable Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Marzo 214 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes En millones

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Línea de bonos a 10 años plazo, repertorio N 4.735 Línea de bonos a 30 años plazo, repertorio N 4.736 AA+ AA+ Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN

Página 1 METODOLOGÍAS DE CLASIFICACIÓN Página 1 Industria Minera TABLA DE CONTENIDOS Introducción a las Metodologías de ICR 3 Resumen del Proceso de Rating de ICR 4 6 Clasificación de Riesgo del Negocio de la 8 Factores Primarios en la Clasificación

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2017 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2017 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de marzo de 2017 presentó una Ganancia atribuible a los Propietarios de la controladora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A.

ANÁLISIS RAZONADO. Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente al periodo terminado al 30 de Septiembre de 2011 SOPRAVAL S.A. 1.- Análisis de la situación financiera. La distribución de activos y pasivos al cierre de cada período

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación

Instrumentos Rating Acción de Rating Tendencia Acción de Tendencia Metodología Solvencia / Bonos AA Confirmación Estable Confirmación Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) BICECORP S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Corporación Universidad de Concepción

Corporación Universidad de Concepción Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros junio 2017) Corporación Universidad de Concepción Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual. INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018

La clasificación no considera otro factor adicional al Perfil Crediticio Individual.  INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Abril 2018 Jul. 2017 Mar. 2018 Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En millones de

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015

EMPRESAS LIPIGAS S.A. INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 INFORME DE NUEVO INSTRUMENTO Agosto 2015 Abr. 2015 Ago. 2015 Solvencia Perspectivas * Detalle de clasificaciones en Anexo Nuevos Instrumentos Acciones* 1ª Clase Nivel 4 * Detalle de clasificaciones en

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS Al 30 de junio de 2017 Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados Intermedios, al 30 de junio de 2017 El objetivo de este

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2016) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014

Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 Comunicado Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A. Santiago, noviembre de 2014 ICR Clasificadora de Riesgo ha acordado rebajar desde Categoría AA+, hasta Categoría AA, la clasificación asignada a las

Más detalles

Hortifrut S.A. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016)

Hortifrut S.A. Fundamentos de Clasificación. Ratings. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Hortifrut S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) Fax: (56)

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) Fax: (56) Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Rut: 80.276.200-3 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 deloittechile@deloitte.com www.deloitte.cl Deloitte

Más detalles

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial

Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial Análisis Razonado Consolidado (IFRS) Ferrocarril del Pacífico S.A. y filial Con el propósito de realizar un análisis comparativo de los estados financieros consolidados al 31 de marzo de y 2015, a continuación

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2018

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2018 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO La Ganancia de MM$4.292 Atribuible a los Propietarios de la Controladora aumentó un 68,4% respecto a igual

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017

ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017 ANÁLISIS RAZONADO CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 31 de diciembre de 2017 1. Resultados Los ingresos consolidados del año 2017 se incrementaron en un 2,4% respecto del año anterior, mientras que los costos de

Más detalles

GRUPO SECURITY S.A. Reseña anual de clasificación Mayo de Contenido: Responsable de la Clasificación: Fernando Villa

GRUPO SECURITY S.A. Reseña anual de clasificación Mayo de Contenido: Responsable de la Clasificación: Fernando Villa S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la compañía 2 4 Situación financiera 6 Solvencia del emisor 9 Clasificación de riesgo del instrumento 11 Anexos 12 Responsable de la Clasificación:

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) SIGDO KOPPERS S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015

INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACIÓN Junio 2015 30 Mayo 2014 29 Mayo 2015 * Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Septiembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Luis Felipe Illanes Z. Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2013

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2013 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 213 Ago. Ago. 213 A- *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes Jun-13 (1) Margen Ebitda 4,1% 31,7% 36,2% Margen Operacional 3,9% 21,2% 24,7% Rentabilidad

Más detalles

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) Fax: (56)

Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) Fax: (56) Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 deloittechile@deloitte.com www.deloitte.cl Deloitte se refiere a Deloitte

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO La Ganancia Atribuible a los Propietarios de la Controladora por MM$11.125 disminuyó en un 19,8%

Más detalles

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014

Penta Financiero S.A. Razón reseña: A solicitud del cliente. Noviembre 2014 Razón reseña: A solicitud del cliente A n a l i s t a Carlos García B Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 30 de septiembre de 2016 presentó una Ganancia Atribuible a los Propietarios de la

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

Grupo Empresas Navieras S.A.

Grupo Empresas Navieras S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Grupo Empresas Navieras S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANÁLISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Al 31 de diciembre de 2014 Análisis Razonado a los Estados Financieros Consolidados, al 31 de diciembre de 2014 El objetivo de este informe es facilitar

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N ACE SEGUROS DE VIDA S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION ABRIL 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION ACE SEGUROS DE VIDA S.A. ABRIL 2017 ACTUALIZACIÓN DE CLASIFICACIÓN CLASIFICACION ASIGNADA EL 06.05.17 ESTADOS FINANCIEROS REFERIDOS AL

Más detalles

GRUPO SECURITY S.A. Reseña Anual de Clasificación Junio de Contenido: Responsable de la Clasificación: Francisco Loyola

GRUPO SECURITY S.A. Reseña Anual de Clasificación Junio de Contenido: Responsable de la Clasificación: Francisco Loyola S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación Antecedentes de la Compañía 2 4 Situación Financiera 6 Solvencia del emisor 9 Clasificación de Riesgo del Instrumento 11 Anexos 12 Responsable de la Clasificación:

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2017

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION SEPTIEMBRE 2017 I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. SEPTIEMBRE 217 LINEA DE EFECTOS DE COMERCIO RESEÑA ANUAL DESDE ENVÍO ANTERIOR CLASIFICACION ASIGNADA EL

Más detalles

Viña San Pedro Tarapacá S.A.

Viña San Pedro Tarapacá S.A. Reseña Anual con Cambio de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Viña San Pedro Tarapacá S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. INFORME DE GERENCIA SOBRE LOS RESULTADOS A MARZO A continuación se presentan los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con las operaciones de

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento: Clasificación Tendencia Línea de Efectos de Comercio (en proceso de inscripción) N2/A- Estable Estados Financieros: 31 de marzo de 2015 RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 31 de diciembre de 2016 presentó una Ganancia Atribuible a los Propietarios de la

Más detalles

Coca-Cola Embonor S.A.

Coca-Cola Embonor S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Septiembre 2016) Coca-Cola Embonor S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2017 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 30 de junio de 2017 presentó una Ganancia Atribuible a los Propietarios de la Controladora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 RESUMEN EJECUTIVO El resultado al 30 de junio de 2016 presentó una Ganancia Atribuible a los Propietarios de la controladora

Más detalles

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables. INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018

BANCO BICE. Fundamentos. Perspectivas: Estables.  INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 INFORME NUEVO INSTRUMENTO Enero 2018 Ago.17 Ene.18 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Detalle de clasificaciones en Anexo. Resumen financiero En miles de millones de pesos de cada período Dic.15

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !"#$%&'!()*"+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223&

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s !#$%&'!()*+#!)%& & & MADECO S.A. & ,-./0&1223& Feller-Rate CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard Poor s!"#$%'!()*"+#!)% MADECO S.A.,-./01223 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard Poor s Credit Markets Services,

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre 2017 alcanzó MM$ 104, inferior

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2016

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2016 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 216 Ago. 215 Ago. 216 Solvencia A- A- Estables Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 214 215 jun-16 Margen operacional 13,8% 8,8%

Más detalles

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017

I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N SALFACORP S.A. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACION MAYO 2017 I N F O R M E D E C L ASI F I C A C I O N INFORME DE CLASIFICACION SALFACORP S.A. MAYO 217 ACCIONES SERIE UNICA LÍNEAS DE EFECTOS DE COMERCIO LÍNEAS DE BONOS RESEÑA ANUAL DESDE ENVIO ANTERIOR Y CAMBIO

Más detalles

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A.

Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2017) Sociedad Nacional de Oleoductos S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile 31 de marzo de 2014 I. Introducción Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarrolla sus negocios principalmente en la industria aseguradora

Más detalles

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña anual de clasificación con cambio de tendencia (EE.FF. diciembre 2017) Empresas CMPC S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Maricela Plaza Subgerente Corporaciones

Gastón Gajardo Analista Corporaciones Maricela Plaza Subgerente Corporaciones Reseña Anual de Clasificación (estados financieros diciembre 2017) Socovesa S.A. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Cristalerías de Chile S.A.

Cristalerías de Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Cristalerías de Chile S.A. Ratings Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl Fernando Villa Gerente Corporaciones fvilla@icrchile.cl

Más detalles

Inversiones La Construcción S.A.

Inversiones La Construcción S.A. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Junio 2016) Inversiones La Construcción S.A. Ratings Diego Arana Analista darana@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Octubre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Z. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Héroes Isidora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ASTILLEROS Y MAESTRANZAS DE LA ARMADA Y FILIALES Al 31 de marzo de 2017, 2016 y 31 de diciembre 2016 ÍNDICE ANÁLISIS RAZONADO DE LOS RESULTADOS

Más detalles

Inversiones Southwater Ltda.

Inversiones Southwater Ltda. Reseña Anual de Clasificación (Estados Financieros Marzo 2016) Inversiones Southwater Ltda. Ratings Gastón Gajardo Analista Corporaciones ggajardo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 La utilidad a diciembre de 2016 alcanzó a MM$ 2.470,

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016

INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Débil Moderado Adecuado Fuerte Muy Fuerte INFORME DE CALIFICACIÓN DICIEMBRE 2016 Mar. 2015 Oct. 2016 * Detalle de calificaciones en Anexo. Resumen financiero MM$ dominicanos de cada período Dic.14 Dic.

Más detalles

Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $)

Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $) Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $) A continuación mostramos un análisis de los resultados y variaciones económicas

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables

INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 2016 Dic Nov Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Noviembre 216 Dic. 215 Nov. 216 Solvencia AA- AA- Perspectivas Estables Estables *

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 ESTADO DE RESULTADOS Ventas Durante el 2T14, las ventas alcanzaron S/.1,013.1 millones, lo que representa un crecimiento

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2018

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2018 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2018 RESUMEN EJECUTIVO La Ganancia de MM$7.953 Atribuible a los Propietarios de la Controladora aumentó un 41,6% respecto a igual

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015

Enjoy S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Mayo 2015 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200

Más detalles

Embotelladora Andina S.A.

Embotelladora Andina S.A. Informe de Nuevo Instrumento (estados financieros marzo 2018) Embotelladora Andina S.A. Ratings José Delgadillo Analista Corporaciones jdelgadillo@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A.

COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. COMPAÑÍA MINERA ATACOCHA S.A.A. TERCER TRIMESTRE 2017 0 El presente informe analiza los resultados operativos y financieros más importantes relacionados con las operaciones de Compañía Minera S.A.A. El

Más detalles

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2015

SOCIEDAD PUNTA DEL COBRE S.A. INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2015 INFORME DE CLASIFICACION Septiembre 2015 Ago. 2014 Ago. 2015 Solvencia A- A- Estables Estables *Detalle de las clasificaciones en Anexo Indicadores Relevantes 2013 2014 Mar-15 Margen operacional 24,6%

Más detalles

Cristalerías de Chile S.A.

Cristalerías de Chile S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros junio 2018) Cristalerías de Chile S.A. Ratings Elisa Medel Analista Corporaciones emedel@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA

SIGNIFICADO DE LA CALIFICACIÓN DE RIESGO EMISOR CORRESPONDE A EMISORES QUE CUENTAN CON UNA SUFICIENTE NEGATIVA DICIEMBRE 2017 BANCO PYME DE LA COMUNIDAD S.A. Informe de Calificación de Riesgo con estados financieros al 31 de diciembre de 2017 Fecha de Comité: 31 de marzo de 2018 - No. 004-2018 EMISOR DEUDA DE LARGO

Más detalles

Coca-Cola Embonor S.A.

Coca-Cola Embonor S.A. Reseña Anual de Clasificación (estados financieros septiembre 2018) Coca-Cola Embonor S.A. Ratings Elisa Medel Analista Corporaciones emedel@icrchile.cl Maricela Plaza Subgerente Corporaciones mplaza@icrchile.cl

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ASTILLEROS Y MAESTRANZAS DE LA ARMADA Y FILIALES Al 31 de marzo 2018, 2017 31 de diciembre 2017 ÍNDICE ANÁLISIS RAZONADO DE LOS RESULTADOS ORIGINADOS

Más detalles