Propuesta De Un Sistema De Control De Inventarios Para Reducir Costos Y Mejorar El Servicio Al Cliente En La Clínica Odontológica Multisonrisas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta De Un Sistema De Control De Inventarios Para Reducir Costos Y Mejorar El Servicio Al Cliente En La Clínica Odontológica Multisonrisas"

Transcripción

1 Propuesta De Un Sistema De Control De Inventarios Para Reducir Costos Y Mejorar El Servicio Al Cliente En La Clínica Odontológica Multisonrisas Leonardo Casas Arcila Leocasas00@gmail.com Juan Felipe Ruiz Ayala Juanfe112@hotmail.com Director: Jorge Aponte Resumen El presente trabajo de grado se enfoca en diseñar una propuesta de un sistema de control de inventarios que ayude a la clínica a reducir costos y mejorar el servicio al cliente bajo cuatro objetivos específicos. En primer lugar, se centra en el significado de un sistema de control de inventarios, se identifican las ventajas y desventajas del mismo y se describe brevemente la historia de la clínica. Después se describe el proceso de inventarios, por medio de un mapa de proceso, un diagrama de flujo y un flujograma para posteriormente identificar mediante entrevistas y unos análisis de variables críticas, los subprocesos críticos de la clínica que afectan el sistema de inventarios. Al encontrar los puntos críticos se realiza un nuevo diagrama y flujograma de proceso para el rediseño de los procesos y subprocesos mediante las propuestas de mejora las cuales son: determinar un modelo de pronóstico acorde con la demanda de insumos, estos especificados mediante la clasificación ABC, estableciendo lote económico para los insumos estudiados y elaborando un manual y procedimiento de administración de inventarios que regule los productos, tanto cualitativa como cuantitativamente para llevar un control adecuado. Finalmente se realiza un análisis de los beneficios en términos de ahorros y utilidades. Introducción Hoy en día, uno de los recursos administrativos más importantes en las empresas para mejorar la productividad y/o mejorar el servicio al cliente es efectuar una adecuada gestión de inventarios. Tema de suma importancia para las empresas ya que, si no se opera de manera correcta, es decir, si existen excesos o faltantes de inventarios, habrá sobrecostos o dificultades para atender a los clientes. Consecuente con esto, todas las empresas ya sean pymes o grandes compañías que cuentan con gran cantidad de inventario, requieren implementar o desarrollar un mejoramiento continuo de los sistemas de inventarios para no enfrentar diferentes problemas dentro de sus actividades económicas. La gestión de inventarios dentro de un sistema íntegro de planeación estratégica es de gran relevancia en la empresa, necesaria para asumir decisiones e implementar estrategias claves que definen en gran medida la estructura de costos de servicio de una empresa. Es por esto que este trabajo de grado pretende diseñar un sistema de inventarios que permita a la clínica beneficiarse con herramientas que faciliten el abastecimiento y así mejorar la calidad del servicio y lograr mantener un equilibrio en los costos. 1

2 1. Fundamentación Teórica Un sistema puede definirse conceptualmente como un ente que recibe unas acciones externas o variables de entrada, y cuya respuesta a estas acciones externas son las denominadas variables de salida (Vidal, 2011). Las acciones externas al sistema se dividen en dos grupos, variables de control, que se pueden manipular, y perturbaciones sobre las que no es posible ningún tipo de control. La figura 1 ilustra de un modo conceptual el funcionamiento de un sistema. Variables de entrada SISTEMA Variables de salida - Variable de control - Perturbaciones Figura 1. Funcionamiento de un sistema (Vidal, 2011) Dentro de los sistemas se encuentra el concepto de Sistema de Control. Un sistema de control es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad de un sistema de control es conseguir, mediante la manipulación de las variables de control, un dominio sobre las variables de salida, de modo que éstas alcancen unos valores prefijados (consigna) (Vidal, 2011). El control de inventarios es uno de los temas más complejos y apasionantes de la logística y de la planeación y administración de la cadena de abastecimiento (supply chain management, SCM). Es común escuchar a los administradores, gerentes y analistas de logística afirmar que uno de sus principales problemas a los que se deben enfrentar es la administración de los inventarios. Uno de los problemas típicos, por ejemplo, es la existencia de exceso y de faltantes de inventarios: siempre tenemos demasiado de lo que no se vende, y muchos agotados de los productos que más rotan (Vidal, 2011). Lo interesante de este problema es que ocurre prácticamente en cualquier empresa del sector industrial, comercial o de servicios, las cuales administran, de una u otra forma, materias primas, componentes, repuestos, insumos y/o productos terminados, productos y materias primas en proceso o en tránsito, manteniendo unidades en inventario en mayor o en menor grado. Según Gutiérrez (2016) las empresas que utilizan metodología procesal centran el diseño del inventario en decisiones conjuntas de un grupo primario de inventarios (GPI), en el cual hay una presentación de voz y voto de los responsables del proceso, el GPI responsable del proceso es autónomo, se reúne y actúa de manera independiente pero coherente con la visión, misión, principios, valores y metas de la empresa. Este grupo sería de gran ayuda en la Clínica, ya que en el estado actual de ella predominan las decisiones individuales sobre las necesidades de la empresa. Para Krajewsky & Ritzman (2008), el desafío no radica en reducir los inventarios a su mínima expresión para abatir los costos, ni en tener inventario en exceso para satisfacer todas las demandas, sino en mantener la cantidad adecuada para que la empresa alcance sus prioridades competitivas de la forma más eficiente posible. 2

3 Cuatro dimensiones básicas caracterizan a la organización de un sistema de inventarios: La asignación de tareas: Esta dimensión comprende el número de personas responsables de la administración de los inventarios, sus funciones específicas y su nivel jerárquico dentro de la organización. Debe tenerse especial cuidado en la concordancia entre las funciones asignadas y el nivel de autoridad de la persona. Los procesos de toma de decisiones: Estos procesos pueden comprender desde decisiones estratégicas mayores, como la expansión de un centro de distribución o la consolidación del inventario en menos punto de la cadena. Estas decisiones afectan el sistema integral de inventarios y por ellos es también importante establecer sus diferentes interrelaciones, no solo con otras decisiones del resorte de inventarios, sino cualquier otro actor de la cadena de abastecimiento. Los procesos de comunicación: La información en una cadena de abastecimiento, elemento primordial para que la misma funcione y pueda existir, no tiene solo que ver con las métricas de la misma. Es decir, no basta solamente con saber el nivel del inventario de cierto producto existente en la bodega, sino que es necesario conocer el estado en el que se encuentra, si está o no comprometido con algún cliente. Las relaciones interpersonales y los aspectos de gestión humana: Ninguna empresa puede funcionar sin seres humanos, al menos hasta la fecha. El elemento más importante de cualquier organización es recurso humano. Por ello, todo lo que tiene que ver con los aspectos humanos y sociales influye significativamente en desempeño de cualquier operación, aun, por supuesto, la gestión de inventarios. La administración de inventarios se basa en tener un control adecuado de los inventarios necesario ya que estos afectan en gran medida las operaciones cotidianas. 2. Resultados El estudio se realizó en la clínica odontológica Multisonrisas, la cual lleva casi 7 años en el mercado, se encarga de la salud e higiene oral y tiene servicios especiales en los cuales se destaca la periodoncia, ortodoncia, rehabilitación oral y cirugía oral y maxilofacial. En esta empresa se ha identificado un problema relacionado con la falta de inventario o insumos debido al incremento imprevisto de pacientes que ha tenido la clínica, todos estos problemas se derivan en un incremento en costos de pedidos y de re agendar a los pacientes causando molestias reflejando mala atención al cliente. El primer objetivo específico es determinar el sistema actual de función o proceso que usa la empresa, identificando variables críticas, responsables de los métodos de cálculo de las cantidades y de las frecuencias de abastecimiento. Fueron cuatro actividades que se llevaron a cabo, primero se realizaron reuniones con los responsables de la gestión de compras haciendo entrevistas y utilizando encuestas, luego se realizó la descripción del procedimiento actual del manejo de inventarios utilizando mapas conceptuales, diagramas de flujo y por último se identificaron problemas en la gestión de inventarios e identificaron oportunidades de mejora El segundo objetivo específico es determinar un modelo de pronostico adecuado a la demanda de la empresa y que aumente la efectividad de atención al cliente y reduzca costos administrativos. Este objetivo comprende cinco actividades, la primera definir procedimientos para realizar estudios, seguido de identificar patrones de demanda, luego establecer canales de comunicación para los elementos de la cadena de compras, y por último analizar factores que puedan afectar el pronóstico y definir un sistema de pronóstico. Las herramientas utilizadas para desarrollar este 3

4 objetivo específico fueron, primeramente encuesta al personal que está involucrada en los procesos de estudio, por medio de estas encuestas se identificaron las variables críticas, se realizó el método de clasificación ABC, se identificaron patrones de demanda y se realizó suavización exponencial con la información recogida. De acuerdo al método de clasificación ABC realizado se observó que los ítems de clasificación A generan el 77.02% de las ventas seguido de los ítems de clasificación B con un 17.17% de participación y por último los C con un 5.81% de las ventas totales durante el Luego de obtener la información de los productos que más generan utilidades para la empresa se procedió con analizar los patrones de demanda de 4 ítems de cada tipo (ABC), en el caso de los tipo A todos los productos fueron evaluados y su patrón era igual en todos, en el caso de los tipo B, los 4 también que fueron evaluados también seguían un patrón de demanda y en el caso de tipo C, los 4 también seguían un patrón de demanda igual. El tercer objetivo específico se basa en diseñar un procedimiento de administración de inventarios que regule y permita conocer el estado actual de los productos tanto cualitativa como cuantitativamente. En este tercer objetivo se realizaron cuatro actividades, identificar los ciclos de vida de los productos, definir la naturaleza del proceso de servicio, determinar técnicas cuantitativas para el control de los inventarios y formular actividades para el control del inventario. Las herramientas utilizadas para desarrollar este objetivo fueron, EOQ (cantidad económica de pedido), inventario de seguridad y se elaboró un procedimiento de administración de inventarios. Los resultados fueron los siguientes. Para elaborar el inventario de seguridad se averiguó cual era el lead time que tenía la clínica con sus proveedores, se calculó la desviación estándar de todos los productos y con la formula se calculó el inventario de seguridad para todos los productos. Luego se elaboró el EOQ con todos los productos para esto se requirió el costo de hacer un pedido y el costo de almacenamiento. Por último se elaboró un procedimiento de administración de inventarios, basados en las nuevas herramientas obtenidas (inventario de seguridad, EOQ) y elaborando un nuevo diagrama de flujo asignando tareas nuevas o reorganizándolo para que se efectué de mejor manera o en su defecto se cumpla lo propuesto. Para el objetivo específico número cuatro, se diseñó un manual del sistema de control de inventarios que permite un eficaz desempeño de los procesos. Para este objetivo se realizaron tres actividades, uno, entrevista con los encargados de los procesos del sistema de control, dos, elaboración con cada uno del equipo de trabajo para la estandarización del proceso de sistema de control, y tres, divulgación del manual en la clínica odontológica Multisonrisas. 3. Conclusiones La planeación del modelo propuesto establecida en gestionar los procesos de compra y distribución de la mercancía de acuerdo con los requerimientos que se establecieron para las bodegas de almacenamiento y de uso, garantiza el flujo idóneo de los productos y conocimiento de los productos que hay en inventario, mejorando el desempeño operacional de la empresa. Al definir un inventario de seguridad calculando el análisis de las variaciones de la demanda y un nivel de servicio a los clientes establecidos en 95%, se garantiza un abastecimiento satisfactorio y servicio a los clientes. 4

5 El modelo de planeación propuesto genera menos costos de pedido debido a que se disminuyó la frecuencia en que se hacían las compras y se estableció una periodicidad de pedidos. El modelo de inventarios propuesto, mejora los problemas principales del método actual utilizado por la empresa para la planeación y control de los inventarios, al definir políticas y reestructurar parte de los procesos involucrados El diagnóstico realizado a la empresa mediante indicadores les permitió ver y detallar a fondo cuales eran sus falencias y cualidades respecto a los atributos medidos en los procesos de planeación, gestión y control de inventarios. Bibliografía Ballou, R. (1991). Logistica empresarial: control y planificación. Ediciones Díaz de Santos. Chase, R., Jacbos, R., & Aquilano, N. (2009). Administración de operaciones, producción y cadena de suministros. Mc Graw Hill. Gutiérrez, A. (2016). Inventario cero, cuánto y cuándo pedir. Grupo Editorial Alfaomega. Krajewsky, L., & Ritzman, L. (2008). Administración de operaciones. Grupo editorial Pearson. Salas, H. G. (2009). Inventarios y control. Vidal, J. (2011). Fundamentos de control y gestion de inventarios. Cali: Grupo editorial Univalle. 5

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : Dirección de la Producción - Carácter de la asignatura : Obligatoria - Pre requisitos : Investigación de Operaciones - Co requisitos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE PROCESOS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Formular y evaluar

Más detalles

Lcdo. José Malavé. Programa Modular en Gerencia de Logística

Lcdo. José Malavé. Programa Modular en Gerencia de Logística PROGRAMA MODULAR EN GERENCIA DE LOGÍSTICA La introducción permanente de nuevas tecnologías y la creciente competencia en los mercados locales y globales, exigen identificar nuevas fuentes de ventaja competitiva.

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Hemos hablado ya de la planeación de los requerimientos necesarios para la fabricación

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 1. Competencias Proponer proyectos de inversión

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas de producción 2.

Más detalles

PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE

PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE PRUEBA DISCIPLINAR EN ADMINISTRACIÓN: ECAES 2010 2022 ESPECIFICACIONES DE PRUEBA Modelo de Diseño Basado en Evidencias MBE Componente PRODUCCIÓN y OPERACIONES Caracterización La Gestión de Producción y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II 1. Competencias Administrar la cadena de suministro, a través de sistemas

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas Curso: Producción y Cadena de Abastecimiento Código-Materia: 05214

Más detalles

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS. Por: Angela María Olaya Mauricio Restrepo

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS. Por: Angela María Olaya Mauricio Restrepo GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS Por: Angela María Olaya Mauricio Restrepo BIENVENIDA Y EXPECTATIVAS ACUERDOS DEL TALLER Todos Participan La Seguridad Primero Escuchar No Celular Mucho Trabajo en equipo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN II 1. Competencias Administrar la cadena de suministro,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL RÉGIMEN ANUAL PROGRAMA 1. IDENTIFICACIÓN DIRECCION DE OPERACIONES (NV) Prelación: Departamento: Ingeniería

Más detalles

No se está dictando en Logística, por este semestre. Profesor Teléfono Monitor. Justificación

No se está dictando en Logística, por este semestre. Profesor Teléfono  Monitor. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Gestión de Producción Código 84210009 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de asignatura

Más detalles

Facultad de Administración Administración en logística y producción

Facultad de Administración Administración en logística y producción Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Gestión Humana Código 15210011 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de asignatura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I 1. Competencias Gestionar la

Más detalles

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL INGENIERÍA EN GESTIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir los procesos de consultoría financiera y de mercadotecnia,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de la producción I. 2. Competencias Gestionar la

Más detalles

Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas

Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas Programa de Formación Logística, Bodegas, Almacenes y Control de Inventarios 80 horas Presentación: Como producto de la Globalización, se han abierto para las empresas nuevos mercados de venta y de Producción,

Más detalles

DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA POLLOS EL BUCANERO S. A.

DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA POLLOS EL BUCANERO S. A. DISEÑO DE UNA PROPUESTA DE GESTIÓN DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA POLLOS EL BUCANERO S. A. Andrés Mauricio García Galarza Daniela Sánchez Abadía Email: andresmgarcia@javerianacali.edu.co danielas@javerianacali.edu.co

Más detalles

Costos logísticos ECOE EDICIONES. Juan Esteban Escalante Gómez Ricardo Uribe Marín

Costos logísticos ECOE EDICIONES. Juan Esteban Escalante Gómez Ricardo Uribe Marín Costos logísticos ECOE EDICIONES Juan Esteban Escalante Gómez Ricardo Uribe Marín Juan Esteban Escalante Gómez Ingeniero de producción de la Universidad EAFIT, Magíster en Administración de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA CODIGO: 092-5293 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESCUELA: ADMINISTRACIÓN PRERREQUISITO(S): 092-4883

Más detalles

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD

DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD DESPLIEGUE DE OBJETIVOS DE CALIDAD VERSIÓN: 01 : 31-05- CÓDIGO: D-PE-08 DIRECTRIZ DE LA POLÍTICA OBJETIVO INDICADOR FORMULA DE CALCULO META RESPONSABLE PERIODICIDA D FUENTE DE DATOS Brindar soluciones

Más detalles

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA

NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA NEGOCIOS ELECTRONICOS 3.1 ACTIVIDADES DE COMPRAS Y LOGISTICA ALGUNAS ANALOGÍAS ENTRE LOS DOS TIPOS DE LOGÍSTICAS: MILITAR / EMPRESARIAL CONCEPTOS EL CAMPO DE BATALLA LOGÍSTICA EMPRESARIAL TÁCTICAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

El Expediente Nº y agregado Expediente Nº ; y

El Expediente Nº y agregado Expediente Nº ; y RESOLUCION Nº 10082 RESISTENCIA, 23 JUNIO 2011 VISTO: El Expediente Nº 26-2011-01133 y agregado Expediente Nº 26-2011-01668; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente el Profesor a cargo de

Más detalles

Programa de la asignatura: OPERACIONES I LICENCIATURA: ADMINISTRACION

Programa de la asignatura: OPERACIONES I LICENCIATURA: ADMINISTRACION UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Programa de la asignatura: OPERACIONES I LICENCIATURA: ADMINISTRACION CLAVE: SEMESTRE: 5 PLAN: 2006 AREA: OPERACIONES CARÁCTER:

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Comprender la cadena de abasto y las actividades centradas para lograr que la cantidad idónea de los productos adecuados esté disponible en el sitio y momento apropiados al menor

Más detalles

Gestión de Operaciones y Logística

Gestión de Operaciones y Logística Gestión de Operaciones y Logística SYLLABUS DEL CURSO INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1 UNO Escuela o Facultad: Programa o Área: Escuela de Administración Especialización en Gerencia de Empresas Curso: Gestión

Más detalles

LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS PARA LAS COMPRAS Y ABASTECIMIENTOS

LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS PARA LAS COMPRAS Y ABASTECIMIENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE ADMINISTRACIÓN DE COMPRAS Y ABASTECIMIENTOS 3 Inventarios. CLAVE DE LA ASIGNATURA LA 202 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Que el alumno comprenda

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII

TABLA DE CONTENIDO. Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII TABLA DE CONTENIDO Dedicatoria III Agradecimiento III Prologo V -VI Prefacio I VII - VIII Prefacio II IX Contenido XI - XX Introducción XXII Capitulo 1. Gerencia de la cadena de abastecimientos 23 1.1

Más detalles

Formato de programa de estudios para la formación y desarrollo de competencias profesionales OPC

Formato de programa de estudios para la formación y desarrollo de competencias profesionales OPC Formato de programa de estudios para la formación y desarrollo de competencias profesionales 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Administración

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS LOGÍSTICOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Supervisar el tráfico nacional e internacional

Más detalles

Taller De Indicadores Logísticos. Bogotá, Cali y Medellín 12, 13 y 14 de Julio de 2011

Taller De Indicadores Logísticos. Bogotá, Cali y Medellín 12, 13 y 14 de Julio de 2011 Taller De Indicadores Logísticos Bogotá, Cali y Medellín 12, 13 y 14 de Julio de 2011 Objetivos Al final de este Seminario Taller, el participante será capaz de: Entender la aplicación de los indicadores

Más detalles

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Las organizaciones en su búsqueda de conseguir una participación más amplia en el

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Las organizaciones en su búsqueda de conseguir una participación más amplia en el PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA Las organizaciones en su búsqueda de conseguir una participación más amplia en el mercado recurren a los sistemas de información basados

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING

INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING INDICADORES DE GESTIÓN LOGÍSTICA Y BENCHMARKING Contenidos 1. Introducción 2. Indicadores logísticos 3. Benchmarking 4. Conclusiones 5. Referencias 1. Introducción Cordial saludo, aprendices en línea!

Más detalles

Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL:

Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL: Por qué un director de logística en las pymes? Por CARLOS FELIPE VALENCIA ESPECIALISTAS EN LOGÍSTICA INTEGRAL: Cadena de Valor - Diplomado en Fortalecimiento Empresarial 2013 UNA PROFESIÓN COMPLEJA CON

Más detalles

Diagnóstico Y Propuesta Para El Mejoramiento Del Sistema De Gestión De Inventarios En La Ferretería Y Depósito Las Palmas SAS

Diagnóstico Y Propuesta Para El Mejoramiento Del Sistema De Gestión De Inventarios En La Ferretería Y Depósito Las Palmas SAS Diagnóstico Y Propuesta Para El Mejoramiento Del Sistema De Gestión De Inventarios En La Ferretería Y Depósito Las Palmas SAS Carlos Alfredo Agudelo Murillas E-mail: carlosagudelo@javerianacali.edu.co

Más detalles

COMPLEMENTO PERFECTO

COMPLEMENTO PERFECTO COMPLEMENTO PERFECTO Diana Cómbita Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Sogamoso, Boyacá didimile.kom@hotmail.com Abstrac La logística y el

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas Programa del curso Producción y Cadena de Abastecimiento. Curso: Producción y Cadena de Abastecimiento Código-Materia: Requisito: Programas: Administración de Empresas Semestre: Período académico: 2016-2

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Cadena de Suministro IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

LOGÍSTICA Capítulo 1: Introducción. Profesor: Juan Pérez R.

LOGÍSTICA Capítulo 1: Introducción. Profesor: Juan Pérez R. LOGÍSTICA Capítulo 1: Introducción Profesor: Juan Pérez R. Agenda 1. Qué es logística? 2. Motivación 3. La Red Logística y sus Complejidades 4. Casos 5. El Curso Agenda 1. Qué es logística? 2. Motivación

Más detalles

CAPÍTULO 1. En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo. excepción y se han tenido que ajustar a cambios acelerados.

CAPÍTULO 1. En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo. excepción y se han tenido que ajustar a cambios acelerados. CAPÍTULO 1 1. GENERALIDADES 1.1. Planteamiento del Problema En la actualidad las empresas luchan por sobrevivir en un mundo globalizado, en el cual los requerimientos del mercado son cada vez mayores.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración. Licenciatura en Mercadotecnia Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Contaduría y Administración Licenciatura en Mercadotecnia Programa de Estudios Logística Elaboró: César Alberto Camacho Villavicencio Víctor Manuel

Más detalles

El Expediente Nº ; y. Que el presente tema fue tratado y aprobado sobre tablas en sesión del día de la fecha Por ello:

El Expediente Nº ; y. Que el presente tema fue tratado y aprobado sobre tablas en sesión del día de la fecha Por ello: RESOLUCIÓN Nº 1 3 7 4 8 RESISTENCIA, 11 AGOSTO 2016. VISTO: El Expediente Nº 26-2016-01669; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente el Profesor Titular de la asignatura Administración de

Más detalles

Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana

Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana Importancia de la asertividad del pronóstico en la industria. Un enfoque de sistemas. MI Alfonso Cipriano Octaviano Villasana Introducción Es de suma importancia entender y refinar la administración de

Más detalles

Balance entre Costo y Servicio. Evolución n de la empresa

Balance entre Costo y Servicio. Evolución n de la empresa SUPPLY CHAIN NUEVAS TENDENCIAS SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Balance entre Costo y Servicio Evolución n de la empresa Este es exactamente el mismo examen que usted nos dio hace treinta años a cuando yo era alumno

Más detalles

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION (DIPLOMADO PRESUPUESTO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE UNA CADENA DE ABASTECIMIENTO) OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO (OCTUBRE 2018)

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPERACIONES CONTABLES Y FINANCIERAS 1. Competencias Coordinar la prestación

Más detalles

DESARROLLO CURRICULAR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

DESARROLLO CURRICULAR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES Programa de: Logística Administrativa, Cod. 021337 Pre-requisitos: Administración del Recurso Humano, Cod.021322, Investigación de Operaciones, Cod. 021325 Tercer Ciclo Visión y Misión de la Universidad

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO Eje de formación: PROFESIONAL A S I G N A T U R A ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I Semestre:

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 1. Introducción... 2 1.1. Lugar de Aplicación... 2 1.1.1. Estructura Organizacional... 2 1.1.2. Clientes... 3 1.1.3. Volúmenes de Ventas... 4 1.1.4. Mercado

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P HORARIO(18) TOTAL DE HORAS(20) 841V

PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P HORARIO(18) TOTAL DE HORAS(20) 841V PLANEACIÓN DIDÁCTICA FO205P11000-44 DIVISIÓN(1) ING. EN ADMINISTRACIÓN DOCENTE(2) JOSÉ ALBERTO MILLÁN GONZÁLEZ NOMBRE DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CRÉDITOS (4) 5 ASIGNATURA(3) CLAVE DE LA ASIGNATURA(5)

Más detalles

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS

PROCESOS LOGISTICOS. Sesión : 4. Profesor: MBA Mario Minaya Flores ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS PROCESOS LOGISTICOS Sesión : 4 Profesor: Temas Procesos Logísticos 1. Proceso del Supply Planning 2. Gestión de Inventarios Compras electrónicas EDI (electronic data interchange) Intercambio de documentos

Más detalles

DIPLOMADO EN Gestión Logística. Reconoce la importancia de la gestión logística y su impacto en las empresas Estudia en Duoc UC con eclass

DIPLOMADO EN Gestión Logística. Reconoce la importancia de la gestión logística y su impacto en las empresas Estudia en Duoc UC con eclass DIPLOMADO EN Gestión Logística econoce la importancia de la gestión logística y su impacto en las empresas Estudia en Duoc UC con eclass OBJETIVOS GENEALES Adquirir conocimientos y herramientas relevantes

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Análisis de Costos Jurídicos I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Logística Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Compras y desarrollo de proveedores I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: U P I I C S A CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL LINEA CURRICULAR: LOGÍSTICA COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ASIGNATURA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR TERCER SEMESTRE PROGRAMA PROCESOS LOGÍSTICOS

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR TERCER SEMESTRE PROGRAMA PROCESOS LOGÍSTICOS DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR TERCER SEMESTRE PROGRAMA PROCESOS LOGÍSTICOS 1. TITULO: BEST STORAGE WAREHOUSE BSW 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante del Programa Tecnología en Procesos Logísticos

Más detalles

Introducción a la Logística y la Cadena de Suministro

Introducción a la Logística y la Cadena de Suministro Introducción a la Logística y la Cadena de Suministro IN47B, Ingeniería de Operaciones Outline 1 La Cadena de Suministro 2 Administración de la Cadena o Logística Introducción En qué consiste? La Cadena

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAPITAL HUMANO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAPITAL HUMANO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO ÁREA DESARROLLO DE PRODUCTOS ALTERNATIVOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAPITAL HUMANO 1. Competencias Coordinar la prestación de servicios turísticos,

Más detalles

Sesión plenaria. La gestion de los procesos

Sesión plenaria. La gestion de los procesos Sesión plenaria La gestion de los s 1 Sesión plenaria Procesos : Principios Enlaces entre estrategia y s 2 Principios Por qué es tan importante diseñar y gestionar s? Los diagramas de flujo definen en

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRÍAL PREGADO EN INGENIERÍA INDUSTRÌAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRÍAL PREGADO EN INGENIERÍA INDUSTRÌAL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INDUSTRÍAL PREGADO EN INGENIERÍA INDUSTRÌAL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INVENTARIOS PARA LA EMPRESAS ECOLPEGA

Más detalles

PROGRAMA SUPPLY CHAIN

PROGRAMA SUPPLY CHAIN PROGRAMA SUPPLY CHAIN Metodología Los cursos están estructurados sobre un balanceado equilibrio de conceptos teóricos y prácticos donde se estimula en forma importante la participación activa de los asistentes

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Programa de Administración de Empresas Programa de Ingeniería de Sistemas Código-Materia: 05214 Producción y Cadenas de Abastecimiento. Requisito:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Código Materia: 05257 Cadenas de Abastecimiento Requisito: 05162 - Planeación y Control de las Operaciones Programa Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

LOGÍSTICA INTEGRADA LOI161 LOGISTICA INDUSTRIAL ENERO 22

LOGÍSTICA INTEGRADA LOI161 LOGISTICA INDUSTRIAL ENERO 22 LOGÍSTICA INTEGRADA LOI161 LOGISTICA INDUSTRIAL. 2011 ENERO 22 LOGÍSTICA INTEGRADA Es el proceso de planeación, instrumentación y control eficiente y efectivo del flujo y almacenamiento de materias primas,

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA SISTEMA DE LOGÍSTICA DE MATERIALES PARA LA EMPRESA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS M & C, C.A. Autor (es): Br. Chirinos C. Drigsy P. Asesor Metodológico: Ing. Perozo, Danmelys MSc

Más detalles

Título documento Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa. Autor Raúl Eduardo Caicedo Acosta 1. Tipo de documento Documento Resumen

Título documento Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa. Autor Raúl Eduardo Caicedo Acosta 1. Tipo de documento Documento Resumen Título documento Define tus procesos y asegura la calidad en tu empresa Autor Raúl Eduardo Caicedo Acosta 1 Tipo de documento Documento Resumen Fecha Julio de 2012 1 Ingeniero químico, especialista en

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Compras 2. Competencias Administrar el proceso de compras y control de suministros a través

Más detalles

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación Facultad Facultad de Administración Programa Administración en logística y producción Asignatura Logística Interna Código 84210002 Tipo de Saber Básica Complementaria Formación Integral Tipo de asignatura

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN

PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN PROCESOS A NIVEL DE PLANEACIÓN (PLAN MAESTRO DE LOGISTICA) Logística: Procesos a nivel de planeación (PLAN MAESTRO DE LOGISTICA) Objetivo 2 Características Principales 2 Niveles de Servicio 2 Los pasos

Más detalles

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos

Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Diplomado Inteligencia Empresarial Ejecutiva en SCM, Administración de Activos y Recursos Duración 96 horas Objetivo general: Permite al alto ejecutivo fortalecer sus estrategias de inteligencia empresarial

Más detalles

Administración de la Producción Mg. Maria Mercedes Díaz

Administración de la Producción Mg. Maria Mercedes Díaz Universidad Nacional de Santiago del Estero Licenciatura en Administración Asignatura: Administración de la Producción ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN 2007 Administración de la Producción FUNDAMENTACIÓN Los

Más detalles

Supervisión / Gestión Operativa EJLog EQF Nivel 4

Supervisión / Gestión Operativa EJLog EQF Nivel 4 Supervisión / Gestión Operativa EJLog EQF Nivel 4 Supervisión / Gestión Operativa - EJLog EQF Nivel 4 La Asociación Europea de Logística (ELA) ha introducido desde 1998 un conjunto de Estándares de Logística

Más detalles

Logística. Objetivos del curso. Modelos Operacionales

Logística. Objetivos del curso. Modelos Operacionales Logística SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: Dr. Armando Medina Jimenez M.A. Marco Antonio Villa Cerda Ing. Eduardo Cid Mora Ing. Enrique Guerrero Ramírez M.A.Jaime Rodríguez Tovar Ing. Jose Luis

Más detalles

Diseño de un Sistema de Gestión por Procesos para una empresa dedicada a brindar servicios médicos ubicada en la ciudad de Guayaquil

Diseño de un Sistema de Gestión por Procesos para una empresa dedicada a brindar servicios médicos ubicada en la ciudad de Guayaquil ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Instituto de Ciencias Matemáticas Ingeniería en Auditoría y Contaduría Pública Autorizada Diseño de un Sistema de Gestión por Procesos para una empresa dedicada

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTROS I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre

Más detalles

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana

CADENA DE SUMINISTRO. Integrantes: Lic. Villalobos Marcos. Lic. Ángel Aldana CADENA DE SUMINISTRO Integrantes: Lic. Villalobos Marcos Cabimas, noviembre de 2015 CADENA DE SUMINISTRO El Global Supply Chain Forum de Ohio State University definió la Cadena de Suministro como La Integración

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTADURIA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN

Más detalles

FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE

FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE FORMULACIÓN GUIA METODOLOGICA PARA EL DISEÑO DE UN CENTRO DE SERVICIOS DE S.A Project Charter / Acta de constitución de proyecto Información del documento e historia de revisiones Versión Fecha Autor (es)

Más detalles

Lead Time INTRODUCCIÓN

Lead Time INTRODUCCIÓN Lead Time 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Introducción Tiempos del Lead Time Mejorar la capacidad de respuesta Cálculo del Lead Time acumulado El Lead Time y su relación con los costos Conclusión Actividad Fuentes

Más detalles

Administración de materiales: compra y adquisición de inventarios. Juan Antonio Torrecilla García

Administración de materiales: compra y adquisición de inventarios. Juan Antonio Torrecilla García Administración de materiales: compra y adquisición de inventarios Juan Antonio Torrecilla García juantorrecilla@uma.es Bibliografía: - Heizer, J. y Render, B. (2004): Dirección de la producción. Desiciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Dirección de Operaciones Titulación MBA Curso 2015-2016 Semestre 1er semestre Créditos ECTS 3 Carácter (Optativa)

Más detalles

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno

ACTIVIDAD N 2: Diseñar e Implementar el Estándar Estilo de Dirección / Código de Buen Gobierno DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN COMITÉ DE ÉTICA ACTIVIDAD N 1: Diseñar e Implementar el Estándar Acuerdos y Protocolos Éticos 1.1. Diagnóstico del Estado Real del Estándar. *Existe un Comité de Ética

Más detalles

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIONES II UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CÁTEDRA DE: PRODUCCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INVERSIÓN MÉRIDA - VENEZUELA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMATICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2006-II 1. DATOS ADMINISTRATIVOS SÍLABO 1.1.

Más detalles

GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA

GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA Curso: Gestión de la Logística Semestre: 2017-I Código: IND202 Ciclo: VIII Nº de Créditos: 04 Profesor/es: Miguel Córdova Gabriel Saldaña Alfredo Carreño

Más detalles

Política Aeronáutica. Dirección General de Aeronáutica Civil Diagnostico Económica y Competencia

Política Aeronáutica. Dirección General de Aeronáutica Civil Diagnostico Económica y Competencia Política Aeronáutica Dirección General de Aeronáutica Civil Diagnostico Económica y Competencia 1 Antecedentes La Política Aeronáutica que hoy se aplica en México esta contenido en un conjunto de Instrumentos

Más detalles

Logística de empaque y embalaje Clave Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos

Logística de empaque y embalaje Clave Horas teóricas Horas prácticas Total de horas Créditos I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli Licenciatura Unidad de aprendizaje de empaque y embalaje Clave L43440 Carga académica 4 0 4

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PRESUPUESTOS

Más detalles

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ

Introducción. Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ Introducción Módulo de COSTOS LOGÍSTICOS MAURICIO MONCADA FERNANDEZ Contenido del módulo 1. Introducción 2. Clasificación tradicional de los costos Sistemas de Costos Costos indirectos de fabricación Estados

Más detalles

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento

Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Auditoría de la Cadena de Abastecimiento Facilitador: Dr. Luis Diego Bolaños, IS, MBA, MII 1 Principios Seminario/Taller Auditoría de la 1. La comprensión de la estructura y los flujos generales del proceso,

Más detalles

Diseño, Optimización y Gerencia de Centros de Distribución

Diseño, Optimización y Gerencia de Centros de Distribución Diseño, Optimización y Gerencia de Centros de Distribución Almacenar menos, distribuir más Justificación Este curso es una herramienta de gestión para quienes tienen bajo su responsabilidad el manejo de

Más detalles

Capítulo III MARCO CONCEPTUAL

Capítulo III MARCO CONCEPTUAL Capítulo III MARCO CONCEPTUAL 3.1 Generalidades de la compañía La compañía ABC es una empresa familiar que tiene como objetivo brindar un servicio confiable en la proveeduría de bienes de consumo masivo,

Más detalles

VIII Simposio Internacional de Logística & Supply Chain Management Campus Fundametal Valencia GENTE EN PROCESOS Y LOGISTICA

VIII Simposio Internacional de Logística & Supply Chain Management Campus Fundametal Valencia GENTE EN PROCESOS Y LOGISTICA VIII Simposio Internacional de Logística & Supply Chain Management Campus Fundametal Valencia GENTE EN PROCESOS Y LOGISTICA Virginia Fernández Pérez Octubre 2010 ESTRATEGIA PROCESOS GENTE (Cultura) ESTRATEGIA

Más detalles