La vida de las personas conforma una infinidad de interacciones con otras

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La vida de las personas conforma una infinidad de interacciones con otras"

Transcripción

1 Marco teórico 1.1 La organización La vida de las personas conforma una infinidad de interacciones con otras personas y con las organizaciones. Por ser eminentemente social y activa, el ser humano no vive aislado, sino en continua interacción con sus semejantes. Debido a sus limitaciones individuales, los seres humanos tienen que cooperar unos con otros, y deben conformar organizaciones que les permitan lograr objetivos que no podrían alcanzar mediante el esfuerzo individual. Según Castillo, (2005) menciona que una organización es un sistema de actividades consciente coordinadas, formada por dos o mas personas, cuya cooperación reciproca es esencial para la existencia de aquella. Una organización sólo existe cuando: Hay personas capaces de comunicarse Están dispuestas a actuar conjuntamente, y Desean obtener un objetivo común. La disposición de contribuir con acción quiere decir, ante todo disposición de sacrificar el control de su propio comportamiento, en beneficio de la coordinación. Con el paso del tiempo, esta disposición de participar y contribuir a la organización varia de una persona a otra, y aun en la misma persona. Esto indica que el sistema total de contribuciones es inestable, puesto que el aporte individual cambia enormemente, no sólo en función de las diferencias individuales de los participantes, sino también del sistema de recompensas otorgadas por la organización para aumentar las contribuciones (Castillo,op cit).

2 El mismo autor señala que existen varias clases de necesidades que las organizaciones pueden ayudar a satisfacer: emocionales, espirituales, intelectuales, económicas, etc. En síntesis, las organizaciones existen para que los miembros alcancen objetivos que no podrán lograr de manera aislada, debido a las limitaciones individuales. En consecuencia, las organizaciones se forman para superar estas limitaciones. En las organizaciones, la capacidad intelectual y la capacidad física no son las que impiden la consecución de muchos objetivos humanos, sino la falta de habilidad para trabajar con otras personas de manera eficaz. 1.2 Psicología Organizacional Autores como Blum y Naylor (1992), señalan que esta especialidad se basa en los datos, las generalidades y los principios de la psicología. Utiliza los métodos prescritos en la disciplina madre. Puesto que aplica las técnicas de la psicología al campo industrial y los problemas propios de ella, la psicología industrial formula y modifica procedimientos para satisfacer las condiciones en las empresas. La psicología industrial es simplemente la aplicación o la extensión de los principios y los datos psicológicos a los problemas relativos a los seres humanos que operan en el contexto de los negocios y la industria. De este modo, si pasamos de la teoría a la realidad concreta y viva, el estudio de la organización es la más multidisciplinaria de todas las ciencias; y el manejo perfecto de la organización es la más compleja de todas las artes y la más comprometedora de todas las disciplinas.

3 De acuerdo a Rodríguez y Ramírez (2004), señalan, que las necesidades organizacionales cubiertas por la psicología son: El proceso de la comunicación y sus obstáculos La motivación para el trabajo y para la colaboración La reducción de nuestras actitudes individualistas, destructivas o no productivas La clarificación de valores El desarrollo de la autoestima La selección de personal Los métodos de capacitación arraigados en la psicología del aprendizaje La integración de equipos de trabajo El desarrollo de las habilidades para planear con claridad y realismo Las relaciones de liderazgo, colaboración y de sumisión El manejo de los conflictos La relación entre la vida familiar y la vida profesional Las necesidades humanas y sus satisfactores La creatividad La resistencia al cambio frente a la masificación La personalidad individual 1.3 El psicólogo organizacional y sus funciones El tema central de la figura 1 es la mayor preocupación de los psicólogos que trabajan en la industria es determinar en la forma en que las actividades del personal de la organización contribuyen al logro de las metas organizacionales.

4 Como indica el recuadro central de la figura 1, los psicólogos trabajan para desarrollar criterios, es decir, medidas de realización de metas, que se puedan usar para evaluar el avance de las organizaciones hacia sus metas. Se trata del trabajo más importante y difícil de los psicólogos organizaciones Clay y Wakeley (1977). En la figura 1 se indica que los psicólogos tienen habilidades y entrenamiento especiales para afrontar los problemas, sobre personas, que se presentan con frecuencia en las organizaciones. Se puede observar que arte del trabajo del psicólogo organizacional es ocuparse del medio físico y social de la organización, de la dirección y de la comunicación, así como de los problemas de personal, tales como la selección, entrenamiento, evaluación, desarrollo, e incentivos de trabajo. A lo largo de su trabajo, los psicólogos buscan que las soluciones de los problemas inmediatos ayuden a la organización a acercarse a sus metas (Villegas, Gutiérrez y Rodríguez, 2011). El aporte del psicólogo a la tarea de la selección de personal, por medio de evaluaciones psicológicas, sirve para participar en los procesos de búsqueda y/o selección de personal. Dentro del proceso de selección de personal, se realiza evaluaciones psicológicas, las que pueden ser secundarias a la búsqueda o desarrollarse en forma El mayor inconveniente que aluden los empresarios es el costo de tiempo y económico para realizar una selección de personal, considerando una batería completa de test psicológicos. Pero ésta es una visión a corto plazo. Una herramienta de gran valor para la empresa para la selección de personal es la evaluación psicológica.

5 En la figura 1. Funciones del psicólogo organizacional Ayuda a la organización a definir sus metas Producción Integración Moral Crea criterios Medidas específicas de logro de metas Resuelve problemas en la organización Problemas de personal Problemas de relaciones humanas Selección Entrenamiento Valoración Mejoramiento Liderazgo Comunicación Conducta de grupo Ingeniería Humana Incentivos 1.4 Antecedentes de reclutamiento y selección de personal

6 El talento humano es parte de los insumos que una organización necesita para realizar el proceso de transformación y finalmente entregar al mercado un bien o servicio que satisfaga las necesidades de los clientes. Frente a esto, es primordial poseer como organización, personas capaces de entregar conocimientos, inteligencia, liderazgo y un sin fin de cualidades que fomenten mayor producción, tanto en cantidad como en calidad, en forma eficiente, eficaz y oportuna; y de esta forma, poder llegar a ser más competitivas. La administración del talento humano es un movimiento de las relaciones humanas y del recurso humano. Por su parte, Plane(2003)lo considera como los movimientos del desarrollo del potencial humano (a mitad de la década de los noventa) y de la gestión de la competitividad y del empleo (hasta nuestros días), por lo tanto, se podría afirmar que la administración del talento humano es un proceso administrativo donde confluyen varias disciplinas, siendo la principal, la integración del personal Su objetivo es realizar la mejor elección y aprovechar las capacidades, experiencia y habilidades de las personas; con el propósito de lograr el beneficio individual de la organización y del país. El proceso de suministro del personal, o lo que es lo mismo, el subsistema de alimentación del talento humano o provisión del personal según lo llaman ciertos autores, determina la composición del talento humano a través del proceso de reclutamiento y selección del personal dentro de la organización. Esto significa responder a ciertas preguntas como cuánta gente se debe contratar?; qué habilidades, capacidades y experiencias deben poseer?; cómo seleccionamos los individuos apropiados? por lo tanto, el subsistema comprende dos procesos esenciales, el reclutamiento y la selección del personal.

7 Para Dessler y Varela (2004), el reclutamiento de candidatos es la etapa inicial del proceso de obtención de personas que da paso a la selección y posterior contratación e integración de los individuos a las organizaciones. Incluye, todas las actividades y prácticas llevadas a cabo por la organización, con el objetivo principal de identificar y atraer a empleados potenciales. En definitiva, la finalidad del reclutamiento es cualitativa y cuantitativa, ya que interesa no sólo el número sino también la calidad del recurso. El reclutador debe operar en el marco de presupuestos que por lo común son poco flexibles. El costo de identificar y atraer candidatos puede en ocasiones ser considerable para la organización, a menos que se cuente con un sistema de selección y reclutamiento debidamente. Los autores antes mencionados indican que el proceso de reclutamiento de personal puede verse como una serie de fases donde confluyen varios puntos. Estos autores mencionan que el primer paso es buscar a todos aquellos postulantes que poseen el interés de ocupar el puesto, para luego hacer una selección del mejor de ellos. Mientras que los autores proponen primero, realizar un pronóstico y estudiar la fuerza laboral existente para ese puesto de trabajo, para luego, reclutar al personal a través de alguna técnica de selección y finalmente ser aprobado el candidato, por la persona o supervisor a cargo. El proceso de selección consiste en una serie de pasos descritos en el estudio sobre el proceso de reclutamiento y selección de personal específicos que se emplean para decidir qué solicitantes deben ser contratados. El proceso se inicia en el momento en que una persona solicita un empleo y termina cuando se produce la decisión de contratar a uno de los solicitantes. La selección de personal ha tenido una evolución muy rápida, forzada por la dificultad de acceder

8 a recursos humanos cualificados escasos y a la utilización de modelos muy variados, buscando habilidades actuales más que potencial futuro, poniendo un mayor énfasis al perfil psicográfico, es decir como piensa, siente y vive. En el proceso de selección de personal existe una tendencia a valorar principalmente los conocimientos específicos del área expuesta en el currículum que los candidatos hacen llegar a las organizaciones. Así, igualmente de importante será valorar en cada postulante; mediante pruebas psicotécnicas, médicas, físicas, información contenida en su currículum vitae o durante una entrevista personal; los siguientes aspectos, los cuales serán de mayor o menor importancia en la selección, dependiendo del puesto a ocupar Ganga y Sánchez (2008) Proceso de Reclutamiento La búsqueda de personal necesario para una organización constituye con frecuencia un desafío para los jefes del Departamento de Recursos Humanos. A veces, los requerimientos de recurso humano son puestos de manifiesto con antelación como consecuencia del proceso de planificación, pero en otras ocasiones se debe hacer frente a las peticiones de carácter urgente. En cualquiera de las dos situaciones, encontrar solicitantes competentes es una tarea difícil e importante para las organizaciones. Continuando con Ganga y Sánchez, el proceso de reclutamiento se ha pasado de una concepción estática o reactiva, a una concepción dinámica y proactiva, en la cual las empresas toman iniciativas en la búsqueda de los recursos humanos calificados.

9 Definiciones de Reclutamiento Es el conjunto de actividades y procesos que se realizan para conseguir un número suficiente de personas calificadas, de forma que la organización pueda seleccionar a aquellas más adecuadas para cubrir sus necesidades de trabajo (Chiavenato, 2000). Es una actividad importante, debido a que cuanto mayor sea el número de aspirantes, más selectiva puede ser la contratación (Ganga y Sánchez op.cit). Es atraer de manera selectiva, y mediante las fuentes y medios, candidatos que cumplan con los requisitos mínimos que el cargo exige. Se llama reclutamiento al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes (Simon y Schuler 1992). Revisando a diferentes autores que nos definen el reclutamiento podemos concluir que cada uno de ellos nos habla del reclutamiento como el medio de a traer a las personas viables para vacantes con las que cuenta una organización. Este proceso se inicia con la búsqueda de candidatos y termina cuando se reciben solicitudes de empleo. Este proceso permite adquirir un conjunto de solicitantes de trabajo, del cual se seleccionara después nuevos empleados. El proceso que consiste en atraer personas en forma oportuna, en número suficiente y con las competencias adecuadas, así como alentarlos a solicitar empleos en una organización. Una cuestión importante en el reclutamiento es precisar el número de personas necesarias y suficientes. Dicho número no puede ser una cantidad

10 precisa y exacta sino que estará condicionado por la oferta del mercado local de trabajo detectando si existen posibles candidatos en nuestro entorno cercano y en que nichos se localizarían Importancia del reclutamiento El reclutamiento es importante porque de él depende el éxito de las futuras contrataciones que realice la organización. En la medida que ésta sea capaz de atraer candidatos potencialmente calificados aumentará la probabilidad de seleccionar personas que puedan alcanzar los rendimientos esperados. Su importancia radica, en que le define al Departamento de Recursos Humanos y a las autoridades de la organización, lo pasos, políticas y normas que se deben seguir para hacer excelentes contrataciones Fines del reclutamiento Continuando con Simon y Schuler, los fines que se emplean en el reclutamiento pueden concretarse en: Determinar las necesidades actuales y futuras de reclutamiento, partiendo de la información suministrada por la planificación de recursos humanos y el análisis de los puestos. Suministrar el número suficiente de personas calificada para los puestos a cubrir, con el mínimo costo de la organización. Aumentar la tasa de éxitos en el proceso de selección, al reducir el número de candidatos con insuficiente o excesiva calificación.

11 Reducir la probabilidad de que los candidatos a los puestos de trabajo, una vez reclutados y seleccionados, abandonen la organización al poco tiempo de incorporase. Cumplir la normativa jurídica existente. Aumentar la eficiencia individual y de la organización, tanto a corto como a largo plazo. Evaluar la eficacia de las técnicas y fuente utilizada mediante el proceso de reclutamiento. En la medida en que el reclutamiento consiga estos fines, la organización evitará conflictos y disfuncionalidades al haber seleccionado a candidatos calificados Fuentes de Reclutamiento El reclutamiento se da dentro del mercado de trabajo, es decir, entre el conjunto de personas disponibles que tienen la capacidad necesaria para ocupar los puestos que se ofrecen. Por lo que las fuentes de reclutamiento son los diferentes lugares a los que se puede acudir en busca del elemento humano adecuado de acuerdo a las exigencias del puesto que se pretende cubrir, estás pueden ser internas o externas (Simon y Schuler op.cit) Fuentes de Reclutamiento Internas Los autores antes mencionados han comprobado ya que las fuentes de reclutamiento son las áreas del mercado de recursos humanos exploradas por los mecanismos de reclutamiento. Es decir, el mercado de recursos humanos

12 presenta diversas fuentes que la empresa debe identificar y localizar, con el propósito de atraer candidatos que suplan sus necesidades, a través de múltiples técnicas de reclutamiento. Se denomina interno cuando implica candidatos reales o potenciales únicamente en la propia empresa, y su consecuencia es un procesamiento interno de recursos humanos. El reclutamiento interno se basa en datos e informaciones relacionadas con otros sistemas a saber: Resultados obtenidos por el candidato interno en las pruebas de selección a las que se sometió para su ingreso en la organización. Resultados de la evaluación del desempeño del candidato interno. Resultados de los programas de entrenamiento y de perfeccionamiento que participó el candidato interno. Análisis y descripción del cargo que ocupa el candidato interno en la actualidad y del cargo que está considerándose, con el propósito de evaluar la diferencia entre los dos y los demás requisitos necesarios. Planes de carreras o planeación de los movimientos de personal para conocer la trayectoria más adecuada del ocupante del cargo considerado. Condiciones de ascenso del candidato interno (está a punto de ser ascendido) y de remplazo (si el candidato interno ya tiene listo un sustituto) (Simon y Schuler op cit. )

13 1.4.7 Ventajas del Reclutamiento Interno ( Simon, Schuler 1992) Da igualdad de oportunidades a todos los empleados. Crea una mayor apertura en la organización, al dar la posibilidad de que todos los empleados se enteren de las oportunidades ofertadas. Aumenta el conocimiento de los empleados sobre las características del puesto ofertado. Da la oportunidad a cada individuo de elegir por si mismo cuál será el mejor puesto en la estructura organizativa Los patronos conocen a sus empleados, y los empleados conocen a su empresa. La oportunidad de ascender dentro de la empresa puede animar a los empleados a mantenerse dentro de la misma, trabajar duro y ser exitoso. Es más económico para la empresa, pues evita gastos de anuncios de prensa y honorarios de empresas de reclutamiento Presenta mayor índice de validez y seguridad, puesto que ya se conoce al candidato. Desarrolla un sano espíritu de competencia entre el personal, teniendo presente que las oportunidades se ofrecen a quienes demuestran condiciones para merecerlas.

14 Desventajas del Reclutamiento Interno Si los empleados existentes carecen de habilidad o talento, el reclutamiento interno forma un grupo de solicitantes que conduce a decisiones de selección deficientes. Una política de reclutamiento interno puede inhibir a una empresa que quiere cambiar la naturaleza o metas del negocio trayendo candidatos externos Exige que los empleados nuevos tengan potencial de desarrollo para ascender por lo menos a ciertos niveles por encima del cargo que van a ocupar y motivación suficiente para llegar allí. Puede generar conflictos de intereses, ya que al ofrecer oportunidades de crecimiento en la organización, tiende a crear una actitud negativa en los empleados que no demuestran condiciones o no logran esas oportunidades ( Simon y Schuler op, cit) Fuentes de Reclutamiento Externas Simon, Schuler (1992), refieren que el reclutamiento externo opera con candidatos que no pertenecen a la organización. Cuando existe una vacante, la organización intenta llenarla con personas de afuera, ello incide sobre candidatos reales o potenciales, disponibles o empleados en otras organizaciones, y pueden implicar una o más de las siguientes técnicas de reclutamiento.

15 Archivos de candidatos que se presentan espontáneamente o en otros procesos de reclutamiento. Candidatos presentados por empleados de la empresa. Carteles o anuncios en la portería de la empresa. Contactos con Universidades, escuelas, entidades estatales, directorios académicos, centros de integración empresa-escuela. Conferencias y charlas en Universidades y escuelas. Contactos con otras empresas que actúan en un mismo mercado, en términos de cooperación mutua. Anuncios en diarios, revistas. Agencias de reclutamiento. Viajes de reclutamiento en otras localidades Ventajas del Reclutamiento Externo Es la de ingresar personal con nuevos conocimientos, ideas, puntos de vista distintos y formas de abordar los problemas internos de la organización. Renueva y enriquece los recursos humanos de la organización, sobre todo cuando la política es recibir personal que tenga idoneidad igual o mayor que la existente en la empresa.

16 Aprovecha las inversiones en capacitación y desarrollo de personal efectuadas por otras empresas o por los propios candidatos. Aprovechar las inversiones en formación realizadas en otras empresas, A medida resulta más económico y fácil contratar un profesional ya formado o calificado, especialmente cuando la organización tiene una necesidad inmediata de habilidades específicas (Chiavenato, 2000) Desventajas del reclutamiento Externo La reducción del reclutamiento externo suele ser alta, si bien varía en función del nivel jerárquico del puesto que se pretenda cubrir. Su costo suele ser elevado. Puede ser menos seguro que el reclutamiento interno. Puede originar frustración entre el personal de la organización al ver que sus expectativas de carrera son cortadas. Es más costoso y exige inversiones y gastos inmediatos en anuncios de prensa, honorarios de agencias de reclutamientos, gastos operacionales relativos a los salarios y obligaciones sociales del equipo de reclutamiento, artículo de oficina, formulario. Por lo general, afecta a la política salarial de la empresa, al actuar sobre su régimen interno de salarios, en especial cuando la oferta y la demanda de recursos humanos no están en equilibrio (Chiavenato, 2000) Medios de Reclutamiento

17 Los medios de reclutamiento son los que se utilizan para hacer del conocimiento de las personas que en la empresa existe una oportunidad de trabajo. Anuncios en prensa o periódico Folletos Carteleras Envío de carta, telegrama Teléfono Los métodos de reclutamiento son los medios específicos por los cuales se puede atraer a los empleados potenciales a la empresa. Cuando se han identificado las fuentes de empleo potenciales, se emplean métodos apropiados de reclutamiento interno o externos que permitan alcanzar los objetivos de reclutamiento. Chiavenato describe algunos métodos de reclutamiento interno tenemos. A. Los inventarios de gerentes y habilidades: Permiten que las organizaciones determinen si los empleados actuales poseen las aptitudes para cubrir las vacantes. B. Los anuncios de vacantes: Son un procedimiento para informar a los empleados que existen vacantes. Los concursos por puestos constituyen una técnica que permite a los empleados que creen poseer las calificaciones necesarias, por un puesto anunciado. C. Banco de aptitudes: Son la que listan a los empleados actuales que tiene aptitudes especiales.

18 D. Los anuncios de empleados: Consisten en el aviso de la vacante y la lista de sus características como; supervisores, calificaciones, horario de trabajo e índice salarial Selección El proceso de selección comprende tanto la recopilación de información sobre los candidatos a un puesto de trabajo como la determinación de a quién deberá contratarse, de acuerdo a los conocimientos, habilidades y aptitudes del individuo, aumentando así la probabilidad de que el individuo esté satisfecho y se convierta en un empleado productivo a largo plazo. Tradicionalmente la selección tiene que ver fundamentalmente con la evaluación y la adecuación de los conocimientos, habilidades y aptitudes de los candidatos a las exigencias del puesto de trabajo. En la actualidad se insiste, además, en adecuar las preferencias de los empleados a las características del puesto de trabajo y de la organización (Chiavenato, 2000) Definiciones de Selección Es escoger de los candidatos reclutados los más adecuados, para ocupar los cargos existentes en la empresa, tratando de mantener o aumentar la eficiencia y el desempeño de personal, así como la eficacia de la organización Elegir solicitantes calificados para formalizar su ingreso a una organización Dessler (2004).

19 Proceso recíproco en que la organización decide si ofrecerá un empleo o no y el candidato decide si lo aceptará o no. (Simon y, Schuler op.cit). Proceso que se sigue para decidir cuál solicitante cubrirá el puesto específico. (Chiavenato, 2000) Importancia de la selección Continuando con Dessler y Varela hacen mención de los elementos que integran una organización: los humanos, materiales y tecnológicos, el elemento humano es el fundamental, por ser el que genera eficiencia y logra resultados de la adecuada combinación de los otros dos elementos. Generando así un verdadero bienestar social dentro de la organización. La selección de personal es importante, porque mediante ella el individuo, al estar colocado en el puesto adecuado, realiza sus actividades con mayor satisfacción, logrando una mejor adaptación al puesto, por poseer los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para su desempeño y así obtener mayores posibilidades de progreso personal. La selección es importante por las siguientes razones: El desempeño del gerente dependerá, en parte, del desempeño de los subordinados. Los empleados que no tengan las características adecuadas no se desempeñarán con eficiencia y, por tanto, el trabajo del gerente se verá afectado por ello, el momento para rechazar a las personas inadecuadas es antes de que hayan ingresado, no después. Una selección eficiente es importante debido al costo que tenga el reclutar y contratar empleados.( Dessler y Varela op. Cit.).

20 1.6.3 Fines de la selección Los procedimientos de la selección constituyen una parte esencial para las organizaciones en tanto que les proporcionan sus recursos humanos. Además, efectuar la selección de forma eficaz significa alcanzar los siguientes fines concretos: (Dessler y Varela op. Cit.). Contribuir a los objetivos finales de la organización. Disponer de personal con altos niveles de rendimiento es una condición necesaria para que las organizaciones puedan satisfacer sus objetivos. Asegurarse de que la inversión económica que hace la organización al incorporar a personas sea rentable, en función de los resultados esperados de ellas. Contratar y ubicar a los solicitantes de un puesto de trabajo de forma que se satisfagan tanto los intereses de la organización como los del individuo Técnicas de Selección La entrevista puede categorizarse según las técnicas y el formato que se emplee. Por lo que éstas ofrecen una oportunidad para conocer personalmente al aspirante, hacerle preguntas de una manera que las pruebas nos permitan, formular juicio sobre el entusiasmo, inteligencia y para evaluar aspectos subjetivos de la persona. Puesto que éstas se clasifican en: Estructuradas y no Estructuradas (Dessler y Varela 2004).

21 A. Entrevista no estructurada Se formulan preguntas conforme vienen a la mente; en este caso, no hay un formato especial que seguir y la conversación avanza en varias direcciones. El entrevistador podría tener una especificación del puesto como guía y es posible que formule o no las mismas preguntas a cada aspirante. (Dessler y Varela op. Cit) El entrevistador hace preguntas diferentes a varios entrevistados, el entrevistador también puede efectuar un sondeo, esto es efectuar preguntas de seguimiento para aprender más sobre el candidato. Permite a los entrevistados que se extiendan en su respuesta a las preguntas que deseen. Debido a que la calidad de la entrevista depende de la habilidad del entrevistador. Permite que el entrevistador formule preguntas no previstas durante la conversación. El entrevistador infiere sobre diferentes temas a medida que se presentan en forma de una plática común. B. Entrevista Estructurada Es la que sigue una secuencia establecida de preguntas. Técnica de selección que implica hacer a cada solicitante las mismas preguntas y comparar sus respuestas con un conjunto estandarizado de ellas.

22 Indican su uniformidad y pueden ser bastante útil a la hora de predecir el éxito en el puesto de trabajo Se basa en un marco de preguntas predeterminadas. Las preguntas se establecen antes de que se inicie la entrevista y todo solicitante debe responderlas. (Dessler y Varela op. Cit) Tipos de Pruebas Otras herramientas que nos ayudan en la selección del personal son las pruebas que incluyen los exámenes de: Conocimiento, habilidad, psicométricas, de personalidad, de rendimiento. Para clasificar una prueba es conveniente adecuarlas de acuerdo a los requisitos que el cargo exige. A. De Conocimiento o Capacidad Son instrumentos para evaluar con objetividad los conocimientos y habilidades adquiridas mediante el estudio, la práctica o el ejercicio. Buscan medir el grado de conocimientos profesionales o técnicos exigidos por el cargo. Según la manera de como se apliquen las pruebas pueden ser: Orales: Pruebas aplicadas mediante preguntas y respuestas orales. Escritas: Pruebas aplicadas mediante preguntas y respuestas escritas De Realización: Son aplicadas mediante la ejecución de un trabajo o tarea de manera uniforme y en un tiempo determinado.

23 En cuanto al área de conocimientos, las pruebas pueden ser: a.) Generales: Cuando tienen que ver con nociones de cultura o conocimientos generales. Específicas: Cuando indagan conocimientos técnicos directamente relacionados con el cargo en referencia. En cuanto a la manera como se elaboran las pruebas pueden ser: Tradicionales, de tipo discursivo o expositivo, estas miden la profundidad de conocimientos, pero examinan sólo una pequeña extensión del campo de conocimientos. Su evaluación y corrección son subjetivas y exigen tiempo. Pruebas objetivas: Estructuradas en forma de exámenes objetivos, cuya aplicación y corrección son rápidas y fáciles. Mixta, cuando utilizan la forma tradicional como la objetiva. (Dessler y Varela op. Cit) B. Psicométricas Es un conjunto de pruebas que se aplican a las personas para apreciar su desarrollo mental, mediante el desempeño ya sea por operaciones intelectuales o manuales. Estas constituyen una medida objetiva y estandarizada de muestras del comportamiento de las personas. En general se refiere a: conocimientos, capacidades, aptitudes, interés o características del comportamiento humano e incluye la determinación de la cantidad de aquellas capacidades y actitudes o comportamiento del candidato. Ya que su función es analizar dichas muestras, examinarlas y compararlas con patrones estadísticos. Pruebas de Aptitud. Es la potencialidad o predisposición de la persona para desarrollar una habilidad o un comportamiento.

24 Pruebas de Actitud. Están diseñadas para modelos de intereses individuales, es decir descubrir qué tipo de características tiene un individuo para ubicarlo en el trabajo que corresponda, y ponerlas en prácticas. C. De Personalidad Dessler y Varela (2004), mencionan que es una característica marcada que distingue a una persona de las demás. Estas pruebas sirven para analizar los diversos rasgos de la personalidad, ya sean determinados por el carácter o por el temperamento. Se utiliza para medir aspectos básicos de la personalidad del aspirante, como la introversión, la estabilidad y la motivación. Es la que mide los rasgos de personalidad tales como sociabilidad. Ajuste y energía.

Por lo cual el reclutamiento y la selección Son una herramienta muy valiosa para conocer el potencial de los Candidatos.

Por lo cual el reclutamiento y la selección Son una herramienta muy valiosa para conocer el potencial de los Candidatos. El estudio de la administración de recursos humanos debe de considerar al trabajador como un valioso elemento el cual posee conocimientos, aptitudes y actitudes para poder crecer y desarrollarse dentro

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES RECLUTAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES RECLUTAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES RECLUTAMIENTO DE RECURSOS HUMANOS Jorge Sánchez S 1 Que es un proceso de admisión n y empleo? Cuál l es su alcance? 2 PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO CANDIDATO POTENCIAL

Más detalles

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE STAFF ADMINISTRATIVO OBJETIVO Y ALCANCE

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE STAFF ADMINISTRATIVO OBJETIVO Y ALCANCE PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE STAFF ADMINISTRATIVO OBJETIVO Y ALCANCE Identificar y atraer candidatos capacitados que ocupen las posiciones solicitadas por el Staff Administrativo, conforme a

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Reclutamiento y Selección Reclutamiento - Definición Según R. Wayne Moody en su libro Administración de Recursos Humanos, reclutamiento es: El proceso de atraer individuos

Más detalles

El Reclutamiento Interno:

El Reclutamiento Interno: El reclutamiento es un conjunto de procedimientos orientados a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar un cargo dentro de la organización. En esencia el reclutamiento es un Sistema

Más detalles

Búsqueda y Selección de personal

Búsqueda y Selección de personal Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Búsqueda y Selección de personal Subsistema de Provisión/Alimentación Procesos de Recursos Humanos Procesos básicos Investigación de

Más detalles

H. Ayuntamiento Constitucional de Valladolid, Yucatán México Dirección de Recursos Humanos

H. Ayuntamiento Constitucional de Valladolid, Yucatán México Dirección de Recursos Humanos H. Ayuntamiento Constitucional de Valladolid, Yucatán México Dirección de Recursos Humanos Procedimientos de reclutamiento, selección y contratación de personal profesionalizado con criterios de igualdad.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DEL CONAIPD

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DEL CONAIPD PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL DEL CONAIPD ANTECEDENTES Con el propósito de fortalecer al CONAIPD para que su funcionamiento pueda responder a su papel rector del cumplimiento de

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS EMPRESARIALES La Administración de personal Ing. Jefferson Delgado Web: www.engrade.com/ingdelgado E-Mail: jefferson.delgado@hotmail.com

Más detalles

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DEL AREA PSICOLOGICA

INSTRUCTIVO DE COORDINACION DEL AREA PSICOLOGICA 1. Propósito y Alcance: Este documento tiene como objetivo establecer los procedimientos y técnicas de Intervención para el fortalecimiento del estado mental y emocional del individuo y así mantener un

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Unidad 3: Integración del Recurso Humano Describir el proceso de selección de personal y sus características. Aplica técnicas de reclutamiento,

Más detalles

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL RECLUTAMIENTO DE PERSONAL El reclutamiento es un conjunto de procedimientos orientado a atraer candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización. El reclutamiento

Más detalles

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO LIC. EN RELACIONES LABORALES Sofía Rosendorff y Zulmira Silva Influencias ambientales externas -Leyes y reglamentos legales -Sindicatos -Condiciones económicas

Más detalles

Reclutamiento de Personal. Administración de Capital Humano Prof. Alibeth Abreu de León

Reclutamiento de Personal. Administración de Capital Humano Prof. Alibeth Abreu de León Reclutamiento de Personal Administración de Capital Humano Prof. Alibeth Abreu de León Reclutamiento de Personal Definición: Conjunto de técnicas y procedimientos para producir un número de potenciales

Más detalles

TEMA 3 LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

TEMA 3 LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS TEMA 3 LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS 3.1. Introducción. 3.2. Las funciones de la dirección de los recursos humanos. 3.3. La planificación de los recursos humanos. 3.4. Reclutamiento y selección

Más detalles

(Escasez de oportunidades de empleo) (Abundancia de oportunidades de empleo)

(Escasez de oportunidades de empleo) (Abundancia de oportunidades de empleo) OFERTA (Abundancia de oportunidades de empleo) DEMANDA (Escasez de oportunidades de empleo) «Mercado es el espacio físico o virtual de transacciones o contexto de trueques e intercambios entre quienes

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS I Congreso online sobre Desarrollo Económico, Social y Empresarial en Iberoamérica PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Sugey Jiménez Rodríguez yeyejmnz@gmail.com

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADUADO/A EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE EMPRESAS

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADUADO/A EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADUADO/A EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL GESTIÓN DE EMPRESAS Selección No buscamos al mejor profesional, buscamos al más adecuado para ocupar el puesto Buscamos a una

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Unidad 4: Desarrollo del Talento Humano Explicar conceptos claves relacionados a la capacitación del personal. Describir los subprocesos

Más detalles

Batería de Pruebas Psicométricas y Competencias Laborales. Qué es AutoTest DPRH?

Batería de Pruebas Psicométricas y Competencias Laborales. Qué es AutoTest DPRH? Batería de Pruebas Psicométricas y Competencias Laborales AutoTest DPRH Qué es AutoTest DPRH? Es una herramienta que automatiza el proceso completo de reclutamiento y selección de personal, mediante la

Más detalles

Reclutamiento y selección del personal de ventas.

Reclutamiento y selección del personal de ventas. Reclutamiento y selección del personal de ventas. Una de las funciones más importantes del gerente de ventas consiste en administrar adecuadamente a su personal, y propiciar su desarrollo. Para ello, deberá

Más detalles

Tema II. Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano

Tema II. Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano Tema II Planificación Estratégica de la Gestión del Talento Humano 1 Planeación Estratégicas de Recursos Humanos Se trata de definir con anticipación la fuerza laboral y los talentos humanos necesarios

Más detalles

POLÍTICA SELECCIÓN DE PERSONAL

POLÍTICA SELECCIÓN DE PERSONAL 1. OBJETIVOS Escoger a los candidatos más adecuados para las distintas posiciones de la Compañía, en concordancia con los valores ENAEX, con las responsabilidades del cargo y las competencias necesarias

Más detalles

Proceso de Selección

Proceso de Selección Proceso de Selección Detección y análisis de Necesidades de selección. Requerimiento Descripción y análisis de la posición a cubrir. Definición del perfil Definición del método de Reclutamiento Concertación

Más detalles

Glosario de términos de Recursos Humanos

Glosario de términos de Recursos Humanos Glosario de términos de Recursos Humanos 1-Entrevista de selección: R. A entrevista es uno de los métodos de selección más utilizados en las empresas, como una prueba psicológica de auto información y

Más detalles

INCORPORACIÓN, ALIMENTACIÓN O PROVISIÓN DE RR.HH. AL SISTEMA

INCORPORACIÓN, ALIMENTACIÓN O PROVISIÓN DE RR.HH. AL SISTEMA INCORPORACIÓN, ALIMENTACIÓN O PROVISIÓN DE RR.HH. AL SISTEMA Nota libre disponibilidad: Esta presentación y todo documento adjunto, contienen información base para su utilización en las clases Organización

Más detalles

Unidad No III. Admisión de personas

Unidad No III. Admisión de personas Unidad No III Admisión de personas 1 Admisión de personas Representa la puerta de entrada abierta a candidatos capaces de adaptar sus características personales a las características de la organización.

Más detalles

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control 24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones

Más detalles

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL TEMA 6 1 LA MOTIVACIÓN LABORAL 1. MOTIVACIÓN LABORAL Cada persona tiene un rendimiento y una predisposición diferente a trabajar. La motivación intenta influir en la conducta humana para conseguir las

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II UNIDAD II. PLANIFICACIÓN DE CARRERA PROFA. LORENA GAMBOA TRAYECTORIA PROFESIONAL OBJETIVOS PROFESIONALES CARRERA PROFESIONAL PLANIFICACIÓN DE CARRERA DESARROLLO DE CARRERA

Más detalles

Reclutamiento y selección de personal

Reclutamiento y selección de personal Hoja: 1 Reclutamiento y selección de Tiempo promedio del procedimiento Fecha de elaboración Fecha de revisión Una semana Enero de 2014 Responsable de la elaboración Responsable de la revisión María Esther

Más detalles

SELECCIÓN DE PERSONAL

SELECCIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DEPERSONAL. Introducción y pasos a establecer. En esta oportunidad, vamos a destacar a modo de introducción, el proceso de selección de personal, mencionando los pasos a seguir para realizar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLÁN PROGRAMA

Más detalles

Fundamentos de Adm de RRHH. Msc Gaby Rosa Malpartida S.

Fundamentos de Adm de RRHH. Msc Gaby Rosa Malpartida S. Fundamentos de Adm de RRHH Msc Gaby Rosa Malpartida S. 2 El proceso de ayudar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades. (Idalberto

Más detalles

Administración de Proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Administración de Proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Administración de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Funciones del proceso administrativo Planeación Organización Dirección Control Planeación Definir objetivos y metas Establecer estrategias Desarrollar

Más detalles

Diplomado en Gestión de Personal

Diplomado en Gestión de Personal Diplomado en Gestión de Personal Duración 200 horas Código Sence: 12-37-9523-66 Nuestra empresa, certificada bajo las Normas de Calidad ISO 9001 y NCH 2728, es especialista en la modalidad a distancia,

Más detalles

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL OBJETIVO Y ALCANCE PASANTES Y ABOGADOS

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL OBJETIVO Y ALCANCE PASANTES Y ABOGADOS PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL PROFESIONAL PASANTES Y ABOGADOS OBJETIVO Y ALCANCE Identificar y atraer candidatos capacitados que ocupen las posiciones solicitadas por los diferentes

Más detalles

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL A L F A L F E R O S U N I D O S D E L E J I D O M A C L O V I O H E R R E R A S I S T E M A D E P R O D U C C I Ó N : A L F A L F A P S P : L U I S J A I M E M Á Y

Más detalles

Guía de estudios. Capital humano y operación de la empresa

Guía de estudios. Capital humano y operación de la empresa Guía de estudios Capital humano y operación de la empresa 1 2 Objetivo General: Definir los procesos de una empresa; desde la concepción de una idea de negocio, pasando por su nacimiento, desarrollo, estabilidad

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEFINICIONES Medir el desempeño del potencial de desarrollo del individuo en el cargo Medio para obtener datos e información que puedan registrarse, procesarse y canalizarse para

Más detalles

EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL

EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL Revista Mirada Universitaria PUCESA EL PROCESO DE SELECCIÓN: CLAVE PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Junio 2013 Número 11 Página2 El Proceso de Selección: Clave para el Desarrollo Organizacional Andrea

Más detalles

MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL MANUAL DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL MINISTERIO DE TURISMO SAN SALVADOR, DICIEMBRE DE 2010 INDICE PAG HOJA DE AUTORIZACION 3 I INTRODUCCION 4 II OBJETIVOS 5 III POLITICAS 6 IV NORMAS 7 V PROCEDIMIENTO

Más detalles

POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL

POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL GERENCIA GENERAL Unidad de Recursos Humanos Política de reclutamiento, selección y contratación Página 1 1.1 TIPO DE PERSONAL

Más detalles

AMBIENTE MULTINACIONAL AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE INTERNO. Planeación, reclutamiento y selección ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

AMBIENTE MULTINACIONAL AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE INTERNO. Planeación, reclutamiento y selección ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Tecnología Economía Consideraciones Legales AMBIENTE MULTINACIONAL AMBIENTE EXTERNO AMBIENTE INTERNO Sector laboral Mercadotecnia Planeación, reclutamiento y selección Producción ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

Más detalles

Cómo crear y administrar Microempresas EXITOSAS. Preparado por: GILDARDO HOYOS GIRALDO. actualicese.com

Cómo crear y administrar Microempresas EXITOSAS. Preparado por: GILDARDO HOYOS GIRALDO. actualicese.com Cómo crear y administrar Microempresas EXITOSAS Preparado por: GILDARDO HOYOS GIRALDO Contenido del módulo Recurso Humano Preguntas, inquietudes y pensamientos 1. Aspectos introductorios 1.1 Axioma o premisa

Más detalles

Etapa de la integración. según koontz. Administracion 1

Etapa de la integración. según koontz. Administracion 1 Etapa de la integración según koontz Administracion 1 1 Definición Es el proceso de proveer a la organización del recurso humano necesario para que esta cumpla con desarrollar las acciones básicas para

Más detalles

Conceptualizar en la teoría y en la práctica el término competencia.

Conceptualizar en la teoría y en la práctica el término competencia. Seminario entrenamiento en habilidades para seleccionar por competencias Justificación El mundo actual se mueve a pasos agigantados y cada vez adquiriere más complejidad, por ello se vuelve más exigente.

Más detalles

Lectura Nº 10 El Sistema de Personal en la Administración Pública

Lectura Nº 10 El Sistema de Personal en la Administración Pública 1. Definición Lectura Nº 10 El Sistema de Personal en la Administración Pública La Administración de Recursos Humanos es proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo,

Más detalles

INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN

INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN INSTRUMENTOS DE SELECCIÓN Qué tienen en común solicitudes, entrevistas, pruebas de empleo, verificación de antecedentes y cartas personales de recomendación? Todos ellos son instrumentos para obtener información

Más detalles

Hoja de evaluación del desempeño del empleado

Hoja de evaluación del desempeño del empleado Hoja de evaluación del desempeño del empleado Para el proceso de evaluación de personal, pueden utilizarse varios sistemas o métodos de evaluación del desempeño o estructurar cada uno de éstos, en un método

Más detalles

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Concepto Conjunto de procedimientos orientados a atraer e identificar candidatos potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización, de los cuales

Más detalles

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO CAPACITACIÓN Y DESARROLLO UNIDAD Nº II La importancia del Reclutamiento&Selección de persona en la organizacion. Introducción Actualmente las empresas están descubriendo que el mayor potencial para el

Más detalles

https://metodologiayproyectos.wordpress.com

https://metodologiayproyectos.wordpress.com https://metodologiayproyectos.wordpress.com 1 Gestión de Proyectos de Ingeniería Gestión de Proyectos de Ingeniería 2 Observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas como consecuencia

Más detalles

SELECCION Y DESARROLLO DEL PERSONAL. Mg. Olga Lucia Jaramillo Naranjo

SELECCION Y DESARROLLO DEL PERSONAL. Mg. Olga Lucia Jaramillo Naranjo SELECCION Y DESARROLLO DEL PERSONAL Mg. Olga Lucia Jaramillo Naranjo Junio, 2014 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. RECLUTAMIENTO DE PERSONAS Concepto Tipos de Reclutamiento Mecanismos de Reclutamiento interno

Más detalles

Parte 1. requiere este puesto? 18. Para desempeñar un puesto es esencial responder a lo siguiente: R= Qué es necesario hacer?

Parte 1. requiere este puesto? 18. Para desempeñar un puesto es esencial responder a lo siguiente: R= Qué es necesario hacer? Parte 1 1. Gran parte del éxito de cualquier empresa, de qué depende? R=de la forma como se maneja el personal. 2. es una unidad compuesta por dos personas o más, que funciona con relativa constancia a

Más detalles

Formación empresarial 3ero. EMT Informática Prof. Téc. Marly Cavia

Formación empresarial 3ero. EMT Informática Prof. Téc. Marly Cavia Sistemas Enfoque de Sistemas: Incluye: Cibernética Teoría de sistemas Teoría de las Contingencias Enfoque de Sistemas: El enfoque de sistemas para administrar, la organización es un sistema, único, que

Más detalles

Base 1 del concurso para ocupar puesto de Profesional en Asesoría Jurídica (disciplina de Derecho) Dirección de Recursos Humanos (DRH) Agosto, 2018

Base 1 del concurso para ocupar puesto de Profesional en Asesoría Jurídica (disciplina de Derecho) Dirección de Recursos Humanos (DRH) Agosto, 2018 Concurso ordinario 28-2018 Puesto profesional 4- código 11136, ubicado en la Dirección General de Asesoría Jurídica y Regulatoria Base 1 del concurso para ocupar puesto de Profesional en Asesoría Jurídica

Más detalles

MANUAL TECNICO DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL

MANUAL TECNICO DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL MANUAL TECNICO DE SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL INDICE INTRODUCCION I. OBJETIVOS II. BASE LEGAL III. ALCANCE IV. DEFINICIONES 1 2 2 3 3 V. LINEAMIENTOS PARA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje. Análisis de video Conceptúa actitudes y valores: Reflexión Distingue los valores de los antivalores

Situaciones de enseñanza y aprendizaje. Análisis de video Conceptúa actitudes y valores: Reflexión Distingue los valores de los antivalores DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: CONTRATACIÓN DEL TALENTO HUMANO Código: CSAD 0198 total: 60 horas Objetivo General: Contratar el talento

Más detalles

Publicación de convocatoria. Entrega documentación completa y Revisión de la solicitud. Presentación de examen de admisión. Aprueba examen de admisión

Publicación de convocatoria. Entrega documentación completa y Revisión de la solicitud. Presentación de examen de admisión. Aprueba examen de admisión 5.1 Descripción del proceso de admisión DIAGRAMA DEL PROCESO DE ADMSIÓN Publicación de convocatoria Entrega documentación completa y Revisión de la solicitud SI NO Rechazo del programa Presentación de

Más detalles

Semana 12 Reclutamiento, selección e Inducción del Personal

Semana 12 Reclutamiento, selección e Inducción del Personal R ECLUTAMIENTO, S ELECCIÓN E I NDUCCIÓN DEL PERSONAL Semana 12 Reclutamiento, selección e Inducción del Personal Introducción En esta semana revisaremos las principales formas en que es posible seleccionar

Más detalles

V UNIDAD ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

V UNIDAD ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA V UNIDAD ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Las areas funcionales Las áreas funcionales son las áreas básicas que activan o ponen en funcionamiento a una organización. Permite a una empresa cumplir con los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Procedimiento de Selección. Page 0 HOTEL SUITE BOGOTA SAS ASESORES: NIT: 900433225 3 DANIEL ENRIQUE MELGAREJO RUBIO LEIDY YOHANA CONDE DUCUARA LEONARDO MORALES MARTINEZ MALLERLY FAJARDO ARDILA YURLENI

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Administrar el capital

Más detalles

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir Diplomados Presenciales Opción no. 2 En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir Goldman Sachs 10,000 Mujeres, Programa de Formación

Más detalles

Selección del Personal de Oficina

Selección del Personal de Oficina OFAD 282 Profa. María Moctezuma Selección del Personal de Oficina Wilmary Centeno Yeiza Fontánez En la antiguedad Los espartanos seleccionaban hombres de mayor talla para la milicia. Los esclavos negros

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO

ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO El dilema de un gerente Tratar a todos los empleados con equidad no es solo un lema para Exabyte, fabricante de dispositivos de almacenamiento para computadora, ubicado

Más detalles

Licenciatura en Administración

Licenciatura en Administración Licenciatura en Administración Planeación del Capital Humano Unidad II Reclutamiento de Personal M.A. Higor Rodríguez Vite Período: julio-diciembre 2018 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL RESUMEN El presente trabajo

Más detalles

Cooperación COMUNICACIÓN

Cooperación COMUNICACIÓN Comunicación Reciproca Retroalimentación Colaboración Interna Coordinación de Acciones COMUNICACIÓN Cooperación Motivadores Internos Motivadores Externos Compromiso Confianza Confianza en la Dirección

Más detalles

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

ÁREA: RECURSOS HUMANOS ÁREA: RECURSOS HUMANOS CREACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la autorización previa Área: Recursos Humanos Curso: Creación

Más detalles

Edición: Primera Fecha: Septiembre 2016 Código: P-TESVG-ADP-01 Página: 1 de 16

Edición: Primera Fecha: Septiembre 2016 Código: P-TESVG-ADP-01 Página: 1 de 16 Página: 1 de 16 Página: 2 de 16 ÍNDICE 1. Nombre del procedimiento... 3 2. Objetivo... 3 3. Alcance... 3 4. Referencias... 3 5. Responsabilidades... 4 6. Definiciones... 5 7. Insumos... 5 8. Resultados...

Más detalles

Clase de Administración

Clase de Administración Clase de Administración Asignatura: Introducción a la Salud Pública Carrera: Medicina Profesora: Elba Rubí Morán Galindo Definición de Administración Es la función de lograr que las cosas se realicen por

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Análisis y valuación de puestos 2. Competencias Administrar el capital

Más detalles

Comercio en Tiendas de Autoservicio

Comercio en Tiendas de Autoservicio Comercio en Tiendas de Autoservicio 1 Sesión No. 7 Nombre: Administración y operación de tienda Objetivo: El estudiante analizará los elementos básicos para operar una unidad de negocio de comercio al

Más detalles

Reclutamiento y Selección

Reclutamiento y Selección 1. Reclutar (Atraer) Interno Externo Atraer al personal dentro de la organización para ocupar otro puesto Recurrir al mercado de trabajo para atraer potenciales candidatos 2. Seleccionar (Escoger) 3. Socialización

Más detalles

ELIGIENDO CAMINOS. El trabajo de buscar trabajo. Ana Inés Sánchez. Lic. en Recursos Humanos y Relaciones Laborales

ELIGIENDO CAMINOS. El trabajo de buscar trabajo. Ana Inés Sánchez. Lic. en Recursos Humanos y Relaciones Laborales ELIGIENDO CAMINOS El trabajo de buscar trabajo Ana Inés Sánchez Lic. en Recursos Humanos y Relaciones Laborales 1 MERCADO LABORAL OFERTA personas que buscan empleo DEMANDA empresas que buscan personal

Más detalles

Guía CENEVAL EGEL Psicología 2019 contestada.

Guía CENEVAL EGEL Psicología 2019 contestada. Guía CENEVAL EGEL Psicología 2019 contestada. CAPÍTULO A. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. A1. Diagnóstico de comportamientos y procesos. A1.1. Obtener información psicológica pertinente y el motivo de consulta

Más detalles

Lo más complicado y lo más importante. Gestión de Recursos Humanos en Minería 1

Lo más complicado y lo más importante. Gestión de Recursos Humanos en Minería 1 Lo más complicado y lo más importante Gestión de Recursos Humanos en Minería 1 Yampier Fernando Ramos Polanco 2 En la actualidad uno de los sectores más atractivos para trabajar, es el de minería e industria.

Más detalles

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL

TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ ADMINISTRACION DE EMPRESAS Licda. Nancy Ortiz SEMINARIO ADMINISTRATIVO HORA: 9:30 11:30 TAREAS CAPITULO I LIBRO TEORIA ORGANIZACIONAL Carlos Alfredo Montenegro Galindo 022-06-2903

Más detalles

Formación Estratégica de Recursos Humanos (Primera Edición)

Formación Estratégica de Recursos Humanos (Primera Edición) Formación Estratégica de Recursos Humanos (Primera Edición) Tartagal, setiembre a noviembre de 2009 Reclutamiento, Selección e Inducción de Recursos Humanos Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel

Más detalles

TITULO PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIO EN UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE LIMA

TITULO PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIO EN UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE LIMA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Escuela de Posgrado Maestría en Educación TITULO PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE DEL NIVEL PRIMARIO EN UNA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA PRIVADA DE LIMA NOMBRE

Más detalles

Gestión de la compensación. Dotación y mecanismos de retención de Recursos Humanos en Salud para el primer nivel de atención

Gestión de la compensación. Dotación y mecanismos de retención de Recursos Humanos en Salud para el primer nivel de atención Gestión de la compensación Dotación y mecanismos de retención de Recursos Humanos en Salud para el primer nivel de atención V. GESTIÓN DE LA COMPENSACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: Propuesta

Más detalles

Situaciones de enseñanza y aprendizaje. Reflexión Conceptúa actitudes y valores:

Situaciones de enseñanza y aprendizaje. Reflexión Conceptúa actitudes y valores: DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Reclutamiento, Selección e Inducción del Talento Humano Código: CSAD 0157 total: 64 horas Objetivo

Más detalles

RHG Carrera:

RHG Carrera: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: INTEGRACION DEL TALENTO HUMANO RHG-0904 3-3-6 INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Nombre: Carlo Sosa C.I:

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Nombre: Carlo Sosa C.I: EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Nombre: Carlo Sosa C.I: 17.238.250 Introducción Los procedimientos de evaluación del desempeño no son nuevos. Desde el momento en que un hombre dio empleo a otro, el trabajo de

Más detalles

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO ADMINISTRACIÓN I Lic. Manuel de Jesús

Más detalles

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra Principales Teorías de Liderazgo José Jorge Saavedra Contenido Enfoque de Atributos Teoría de Contingencia Enfoque de Destrezas Teoría de Medios y Fines Enfoque de Estilo Teoría de Intercambio Líder -

Más detalles

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth En toda una empresa debe haber una planeación estrategia que pueda ser aplicable para el rendimiento y funcionamiento de la misma. Todo esto desprende diferentes áreas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DEL TALENTO HUMANO SUBDIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO BANCO DE PREGUNTAS CARGO: EXPERTO EN RECURSOS HUMANOS 1 1. La administración de Recursos Humanos

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Comportamiento Grupal. Grupos Contextualización Ahora que ya se ha analizado el comportamiento individual y los componentes

Más detalles

Fundamentos. Planeación. Organización. Integración. Dirección. Control

Fundamentos. Planeación. Organización. Integración. Dirección. Control Fundamentos Planeación Organización Integración Dirección Control 1. Diseñar puestos y tareas adecuados para las personas y para sus potenciales 2. Trabajar con excelencia en proceso selectivo 3. Entrenar

Más detalles

LA IDENTIFCACIÓN, SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

LA IDENTIFCACIÓN, SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO LA IDENTIFCACIÓN, SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO 1.LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO 2.LAS FASES DEL APT 2.1.Identificación del puesto

Más detalles

CAPITULO V DIAGNOSTICO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE AHUACHAPAN, SECTOR COMERCIO.

CAPITULO V DIAGNOSTICO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE AHUACHAPAN, SECTOR COMERCIO. CAPITULO V DIAGNOSTICO DE LA GESTION ADMINISTRATIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE AHUACHAPAN, SECTOR COMERCIO. Para desarrollar el diagnóstico de los factores que afectan la Gestión Administrativa

Más detalles

Etapa de reclutamiento

Etapa de reclutamiento Etapa de reclutamiento Por: Ana Edith Nieto Rangel Iniciaremos por determinar Qué es el reclutamiento? De acuerdo con Wayne (2005) el reclutamiento se define como el proceso que consiste en atraer personas

Más detalles

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO CURSO: ADMINISTRACION GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GUIA PROGRAMÁTICA PROFESORA: ISABEL CARDENAS CASTILLO DE MENDEZ CHIQUIMULA, GUATEMALA, ENERO DE 2010 GUIA PROGRAMATICA 1 CODIGO: 605 CICLO: V CICLO PRE-REQUISITO:

Más detalles

Selección de Personal. Prof. Alibeth Abreu de León

Selección de Personal. Prof. Alibeth Abreu de León Selección de Personal Prof. Alibeth Abreu de León Justificación de la Selección Las características de los seres humanos físicas y psicológicas hacen que cada quien se comporte y perciba las situaciones

Más detalles

POLITICA Y PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

POLITICA Y PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL Página: 1 de 17 POLITICA Y DE SELECCIÓN DE MODIFICACIONES VERSION FECHA Actualización de procedimiento 01 ago-14 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: María Soledad Novoa Jefe de Obtención de Personas

Más detalles