UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA PROFESORADO EN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN ANUAL DE CÁTEDRA BASE DE DATOS Plan de Estudis 2000 EQUIPO CÁTEDRA MSc. Ing. MARÍA DE LOS ANGELES MENINI Prf. Asciad (Respnsable) Lic. PAOLA BUDÁN Ayudante de Primera Diplmad 2013

2 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Nmbre de la asignatura: BASE DE DATOS. 1.2 Carrera/s: Prfesrad en Infrmática. 1.3 Ubicación de la asignatura en el plan de estudis: Quint módul. Tercer añ Cicl al que pertenece la asignatura: Intermedi Área a la que pertenece la asignatura: Ingeniería de Sftware y Bases de Dats Carga hraria semanal: 6 hras Crrelativas anterires: Regularizadas: Arquitectura del Cmputadr. Aprbada: Organización del Cmputadr Crrelativas psterires Base de Dats regularizada: Infrmática Educativa. Sistemas Operativs. Tecnlgías Infrmáticas Avanzadas. 1.4 Objetivs establecids en el plan de estudis para la asignatura El Plan de estudis n presenta definición de bjetivs para las asignaturas/bligacines curriculares. 1.5 Cntenids mínims establecids en el plan de estudis para la asignatura Funcines. Mdel de dats. Mdel relacinal. Integridad. Cntrl de access. Seguridad. Tería del diseñ relacinal. Mdels n relacinales. Mdel Jerárquic y semántic. Estructuras físicas de dats. Implementación de relacines. Prcesamient de cnsultas. Optimización. Cntrl de paralelism. Sistemas distribuids. Sistemas de administración de bases de dats. Las bases de dats y las legislacines sbre privacidad. Seguridad e integridad de las bases de dats. Metdlgías de diseñ de bases de dats. 1.6 Añ académic: PRESENTACIÓN 2.1 Ubicación de la asignatura cm tram de cncimient de una disciplina Esta asignatura crrespnde al área Ingeniería de Sftware y Base de Dats e intrduce una serie de cncepts relativs a las características fundamentales de las bases de dats y de ls distints tips de sistemas de gestión de bases de dats, (SGBD). Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

3 Desde este espaci curricular se brindan lineamients que guían el adecuad diseñ de las bases de dats. Para tal fin se imparte una metdlgía de diseñ, que reúne prpuestas metdlógicas de distints autres. Se busca que ls alumns entiendan el diseñ de bases de dats cm parte del prces de desarrll de un sistema más general, el sistema de infrmación, l que permite ptimizar ls resultads de dich desarrll. Asimism se entrena a ls alumns en el us de un SGBD (DBMS), libre, que permite cmprbar las características que prprcina el us de las bases de dats. 2.2 Cncimients y habilidades previas que permiten encarar el aprendizaje de la asignatura Para el estudiante que cursa la asignatura se requieren: cncepts básics sbre representación de dats y fundaments de ls lenguajes de prgramación, sbre cmpnentes básics del cmputadr (Organización del cmputadr) y también sbre clasificacines de las arquitecturas de cmputadr, así cm fundaments del prcesamient en paralel (Arquitectura del Cmputadr). Cntar cn ests cncimients previs permitirá al estudiante realizar una adecuada cmplementación cn ls que adquirirá en la asignatura, a fin de pder diseñar, cnstruir y manipular adecuadamente bases de dats. Se espera además que ls alumns psean sentid de respnsabilidad pr el prpi cmprtamient y cuenten cn habilidades desarrlladas tant respect a un trabaj prductiv en equip cm a un trabaj eficaz individual. 2.3 Aspects del perfil prfesinal del egresad a ls que cntribuye la asignatura La asignatura brinda a ls estudiantes: Cncimients sbre técnicas y metdlgías de bases de dats, que le servirán para el diseñ y cnstrucción de aplicacines específicas para la slución de prblemas en áreas de su interés. Capacidad para efectuar un diseñ efectiv y eficiente de aplicacines prpias de la disciplina ajustadas a las necesidades de diferentes rganizacines a las prblemáticas específicas a slucinar. Capacidad para analizar, gestinar y evaluar tecnlgías infrmáticas para el área educativa. Práctica en la integración de equips interdisciplinaris para el desarrll de aplicacines utilizand técnicas y metdlgías de bases de dats e integrándlas cn las prvenientes de tras áreas de cncimient. Ejercici de una actitud crítica frente a su prpi quehacer para evaluar las repercusines de l actuad desde un punt de vista antrplógic y scilógic. 3. OBJETIVOS Que el alumn desarrlle las siguientes cmpetencias básicas: Representación de la Infrmación. Reslución de prblemas. Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

4 Lectura analític-crítica. Que el alumn desarrlle las siguientes cmpetencias específicas: Diseñar frmalmente un mdel de dats acrde a determinads requerimients y baj el enfque relacinal. Diseñar, desarrllar y aplicar sftware educativ en distintas áreas del Sistema Educativ. Aplicar metdlgías para el desarrll de bases de dats. Usar sftware de códig abiert para crear, cnsultar y mdificar bases de dats. Desarrllar destrezas interpretativas, tant visuales cm analíticas, de ls resultads de ejecución de ls sftware creads. Administrar Sistemas de bases de dats Cmprender y valrar ls avances lgrads en el camp de las bases de dats y su cntribución a tras ramas de cncimient. Que el alumn desarrlle las siguientes cmpetencias transversales: Aplicar principis y generalizacines ya aprendidas a la reslución de nuevs prblemas y situacines. Sintetizar e integrar infrmacines e ideas. Hacer inferencias raznables a partir de bservacines. Pensar hlísticamente (atendiend tant al td cm a las partes). Organizar eficazmente su trabaj. Trabajar prductivamente cn trs. 4. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS 4.1 Prgrama sintétic sbre la base de ls cntenids mínims Unidad 1: Tería de Base de Dats. Unidad 2: Arquitectura de un Sistema de Base de Dats. Unidad 3: Mdel Relacinal. Unidad 4: Nrmalización. Unidad 5: Álgebra y Cálculs Relacinales. Unidad 5: Diseñ y Gestión de Bases de Dats. 4.2 Articulación temática de la asignatura La articulación temática se visualiza en el Gráfic 1 que se muestra a cntinuación: Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

5 GRÁFICO 1 Baj Nivel Alt Nivel Pueden ser de Mdels Representación Se clasifican en Se representa a través de BASE DE DATOS Permite crear y usar una DBMS Jerárquics De Red Se btiene a través de un Orientad a Objets Relacinales Prces de Diseñ Incluye Incluye elements Estructurales Diseñ Cnceptual Diseñ Lógic Diseñ Físic Semántics Se aplica Nrmalización De Manipulación Se hace us de Álgebra y Cálcul Relacinales 4.3 Integración hrizntal y vertical cn tras asignaturas El Gráfic 2 muestra la integración vertical y hrizntal de la asignatura Base de Dats cn tras asignaturas de la carrera. Pr ser asignatura del tercer añ de la carrera y tal cm se explicitó en la sección , Bases de Dats se integra verticalmente cn las asignaturas: Prgramación I, Organización del Cmputadr y Arquitectura del Cmputadr (crrespndientes al segund añ de la carrera), cn Sistemas de Infrmación II y Administración de ls Sistemas de Infrmación, ambas de cuart añ (cm base para la mdelación y el desarrll de sistemas en tiemp real y la gestión de pryects, respectivamente) y, finalmente, cn la asignatura Optativa II de quint añ, en cualquiera de sus alternativas de dictad: Infrmática Industrial, Infrmática Educativa Infrmática Jurídica (dada la necesidad de diseñar y crear bases de dats en cualesquiera de esas áreas). Respect a la integración hrizntal, la asignatura Base de Dats se vincula cn Sistemas de Infrmación I (dadas las temáticas allí abrdadas en relación cn ls mdels, métds y herramientas dispnibles para el desarrll e implementación de sistema). Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

6 GRÁFICO 2 ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR ORGANIZACIÓN DEL COMPUTADOR SEGUNDO AÑO TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS AVANZADAS BASE DE DATOS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS AVANZADAS TERCER AÑO SISTEMAS OPERATIVOS INFORMÁTICA EDUCATIVA CUARTO AÑO 4.4 Prgrama Analític Unidad 1. Tería de Bases de Dats Tería de las bases de dats. Definición de base de dats y cncepts básics. Características del enfque de base de dats. Actres. Funcines. Sistemas de Gestión de Base de Dats (DBMS). Características deseables de un DBMS. Escalabilidad, eficiencia y efectividad. Sistemas de bases de dats. Unidad 2. Arquitectura de un Sistema de Base de Dats Mdel de dats: definición, tips. Mdelad y calidad de ls dats. Esquemas. Diagramas de Entidad Relación (DER). Arquitectura de un DBMS e independencia de dats: arquitectura de tres esquemas, independencia cn respect a ls dats. Clasificación de ls DBMS. Lenguajes. Seguridad e integridad de las bases de dats. Aplicacines prácticas. Unidad 3. Mdel Relacinal Características del enfque relacinal. Cncepts básics. Esquema de bases de dats relacinales. Ntación. Restriccines. Vínculs. Dependencias funcinales. Reglas de inferencia. Mdelad de dats en el enfque relacinal. Unidad 4. Nrmalización Definición, ventajas, desventajas. Primera Frma Nrmal. Segunda Frma Nrmal. Tercera Frma Nrmal. Frma Nrmal de Byce Cdd. Cuarta Frma Nrmal. Quinta Frma Nrmal. Aplicacines prácticas. Unidad 5. Álgebra y Cálcul Relacinales Álgebra Relacinal. Operacines relacinales unarias: selección y pryección. Operacines relacinales binarias: unión, intersección, diferencia, prduct cartesian, unión natural. Cálcul Relacinal de tupla. Variables de tupla y relacines de rang. Cálcul Relacinal de dmini. Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

7 Lenguaje de cnsultas. Implementación utilizand un sistema de gestión de base de dats relacinal. Prcesamient y ptimización de cnsultas. Unidad 6. Diseñ y Gestión de Bases de Dats Metdlgía de diseñ de bases de dats. Prces de diseñ de bases de dats: btención y análisis de requisits, diseñ cnceptual, elección de un SGBD, diseñ lógic, estructuras físicas de dats y diseñ físic, implementación de relacines. Prcesamient y ptimización de cnsultas. Bases de dats escalables. Interperabilidad. Aplicacines prácticas. 4.5 Prgrama y crngrama de trabajs práctics En el Cuadr 1 se visualizan ls trabajs práctics cn indicación de ls temas que abarcan y el tiemp en destinad a cada un. ACTIVIDADES SEMANAS UNIDADES TEMÁTICAS CUADRO 1 HORAS FORMACIÓN PRÁCTICA Trabaj Práctic 1 1, 2 y TEMAS Arquitecturas de bases de dats. Entidades, atributs y relacines. Trabaj Práctic 2 4, Enfque relacinal. Trabaj Práctic 3 6, 7 y Nrmalización. Trabaj Práctic 4 9 y Álgebra y Cálcul Relacinal. Trabaj Práctic 5 11, 12, 13 y Diseñ e implementación de Bases de Dats. TOTAL EN HORAS 56 Ls trabajs práctics se han diseñad en cncrdancia cn ls desarrlls prevists en las unidades teóricas. De esta manera, el Trabaj Práctic N 1 intrduce ls cncepts imprtantes para el manej de las bases de dats y prevé trabajar cn la identificación de entidades, atributs y vínculs. En El Trabaj Práctic N 2, se caracteriza el Mdel de Dats Relacinal, se diseñan tablas, se especifican vínculs y se mdelan ls misms de acuerd a ls criteris de cndicinalidad y cardinalidad. En el Trabaj Práctic N 3 se abrda el tema de la nrmalización, plantea identificar dependencias funcinales y el diseñ de estructuras de dats aplicand frmas nrmales. En el Trabaj Práctic N 4 se trabaja cn las peracines del Álgebra y Cálcul Relacinales. En el Trabaj Práctic Nº 5 se cnstruyen esquemas cnceptuales en frma canónica y se dimensinan ls misms para realizar accines prpias del diseñ lógic de las bases de dats. Es imprtante destacar que ls trabajs práctics se rientan hacia el diseñ de bases de dats y se cmplementan, en cada cas, cn la implementación empleand SQL. 4.6 Prgrama de actividades de frmación experimental Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

8 Cnsiderand la necesidad de frmación experimental se desarrllarán las actividades de reslución de prblemas del mund real, fundamentalmente referids al diseñ de bases de dats relacinales, ls que se cmplementan cn el desarrll de un taller en el que ls estudiantes pdrán experimentar el manej de herramientas de sftware libre, cm l es, pr ejempl, el mtr de base de dats MySQL y WrkBench, cn que se trabajará en el crriente añ. Esta estrategia permitirá crear bases de dats, definir cnsultas, en frma cherente entre diseñ e implementación. El desempeñ de ls alumns durante el taller será evaluad a través de un trabaj de aplicación, cuya prblemática estará relacinada cn un prblema del mund real. Incluirá el diseñ y la implementación de una base de dats, haciend us de ls cncepts adquirids durante el mism. Al final de la cursada, ls alumns deberán presentar la dcumentación crrespndiente. A criteri de ls dcentes, ls estudiantes pdrán pasar a la instancia de la defensa. La misma cnsistirá en una expsición pr parte de ls alumns e interrgación de ls dcentes referidas al desarrll del trabaj. Ls bjetivs prevists para el taller mencinad prcuran que el estudiante btenga cmpetencias para: Instalar y administrar un gestr de bases de dats. Especificar, diseñar y crear una base de dats haciend us de un gestr relacinal. Reslver prblemas de implementación de cnsultas en lenguajes relacinales. Realizar tareas básicas de administración de bases dats. Ejercer en su futur rl prfesinal. Trabajar eficaz y prductivamente en equip. Desarrllar un sentid de respnsabilidad pr el prpi cmprtamient. Pr tra parte, ls alumns desarrllarán también actividades de explración/investigación. Tal es la mdalidad que se prevé para ls temas relacinads cn escalabilidad e interperabilidad en las bases de dats. 4.7 Prgrama y crngrama de clases teóricas Las clases de tería se dictarán en 2 hras pr semana, según las especificacines que se muestran en el Cuadr 2. CUADRO 2 UNIDAD TEMAS HORAS FECHAS 1 Tería de Bases de Dats 2 Semana 1 2 Arquitectura de un Sistema de Base de Dats 4 Semanas 2 y 3 3 Mdel Relacinal 4 Semanas 4 y 5 4 Nrmalización 4 Semanas 6 y 7 5 Álgebra y Cálculs Relacinales 2 Semana 8 6 Diseñ y Gestión de Bases de Dats 6 Semanas 10, 11 y 12 Repas general 2 Semana 13 TOTAL CARGA HORARIA 24 Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

9 Ntas: En la semana 9 se destinarán las hras de tería a la primera evaluación parcial. En la semana 14 se destinarán las hras de tería al segund parcial. En la semana 15 se destinarán las hras de tería al recuperatri del primer del segund parcial. 5. BIBLIOGRAFÍA 5.1 Bibligrafía específica La bibligrafía específica se detalla en el Cuadr 3. CUADRO 3 Títul Autr(es) Editrial Lugar y añ de edición Dispnible en Cantidad de ejemplares Fundaments de Sistemas de Bases de Dats Elmasri - Navathe Addisn Wesley USA, 2007 Bibliteca Dpt. Infrmática- FCEyT 2 Fundaments de Sistemas de Bases de Dats Elmasri - Navathe Addisn Wesley USA, 2002 Bibliteca Dpt. Infrmática- FCEyT 1 Intrducción a ls Sistemas de Bases de Dats Date Addisn-Wesley Iberamericana USA, 1993 Bibliteca Dpt. Infrmática FCEyT 1 Diseñ Cnceptual e Implementación de Bases de Dats Dlder, Herman Versión digital suministrada pr el autr) Bibligrafía general de cnsulta La bibligrafía de cnsulta se detalla en el Cuadr 4. CUADRO 4 Títul Autr(es) Editrial Lugar y añ de edición Dispnible en Cantidad de ejemplares Object lifecycles: mdeling the wrld in states Shlaer y Mellr Yurdn Press USA, 1991 Bibliteca Dpt. Infrmática- FCEyT 1 6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 6.1 Aspects pedagógics y didáctics En esta prpuesta el aula se entiende cm un espaci de diálg y cnstrucción, en el que se trabaja interactuand permanentemente. Tant ls estudiantes cm el dcente se cnsideran fuente de infrmación. A tal fin se han seleccinad las siguientes técnicas metdlógicas para pner en jueg en las clases teóricas: a. Discusión dirigida. b. Reslución de cass. c. Trabaj en grup. d. Expsicines abiertas. Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

10 Pr tra parte, al iniciar la asignatura se realizará una presentación glbal de la misma y se mstrará en un mapa cnceptual la articulación temática de la asignatura, a fin de favrecer una cmprensión glbal de la misma antes de entrar en el abrdaje puntual de cada tema. Accines similares se seguirán al abrdar cada unidad temática en particular. En las clases prácticas la técnica metdlógica pr excelencia será el trabaj grupal que permite prmver la cnstrucción cmpartida del cncimient y lgrar así n sól la aprpiación activa del mism pr parte de ls miembrs del grup, sin también la indispensable scialización del estudiante, ya que tda su vida deberá transcurrir en cntact y en cperación cn sus semejantes. Se trabajará además, cn la mdalidad de taller, a ls efects de lgrar la integración tería-práctica de ls cncepts impartids. Baj esta mdalidad se realizará el taller de prgramación cn MySQL. 6.2 Actividades de ls alumns y de ls dcentes La asignatura está a carg de un equip dcente cnfrmad pr un Prfesr Adjunt (Respnsable de Cátedra) y un Auxiliar de Primera Diplmad. El rl que desempeñará el dcente en el aula será de facilitadr del aprendizaje, bservadr del prces grupal, prpiciadr de la cmunicación y asesr grupal. Específicamente las funcines sn: Prfesr Adjunt (Respnsable de la asignatura) a. Desarrllar las clases teóricas. b. Realizar la planificación de la cátedra. c. Preparar material didáctic. d. Atender cnsultas de ls estudiantes. e. Crdinar el desarrll de ls cntenids teórics y práctics. f. Supervisar el trabaj del auxiliar dcente. g. Seleccinar el material bibligráfic. h. Evaluar permanentemente. Ayudante de Primera Diplmad: a. Planificar las actividades prácticas. b. Desarrllar las clases prácticas cnjuntamente cn el taller. c. Asistir a ls alumns en el desarrll de sus trabajs práctics. d. Atender cnsultas de ls estudiantes respect la parte práctica. e. Clabrar en la preparación de material didáctic. f. Clabrar en la realización de las actividades que se le sliciten. Pr tra parte, se espera que ls estudiantes desarrllen las siguientes actividades: a. Participar de las discusines sbre ls temas que se traten en cada clase. b. Reslver ejercicis. c. Desarrllar el trabaj de aplicación. Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

11 d. Ejecutar pequeñs pryects de investigación. e. Frmular ejempls. f. Trabajar en grup. g. Estudiar independientemente. 6.3 Mecanisms para la integración de dcentes Cnsiderand la integración vertical y hrizntal de esta asignatura cn tras de la carrera y a fin de facilitar la interrelación entre ls dcentes respnsables de las mismas, se prevé realizar al finalizar el cuatrimestre una reunión que permita evaluar l ejecutad y acrdar accines de ajuste para el próxim añ. 6.4 Cuadr sintétic El Cuadr 5 muestra el resumen de las hras destinadas, durante el cuatrimestre a cada tip de actividad. CUADRO 5 FORMACIÓN PRÁCTICA TEORÍA Frmación experimental Reslución de prblemas del mund real Actividades de Pryects y Diseñ de Sistemas de Infrmación Instancias supervisadas de frmación en la práctica prfesinal OTRAS TOTAL Nta: En Otras se cnsideran: Cuatr (4) hras destinadas a las evaluacines parciales (ds parciales de ds hras cada un). Ds (2) hras destinadas a la evaluación recuperatria (en el mism día y hra se tmarán ls recuperatris del primer y segund parcial). Cuatr (4) hras destinadas a la evaluación del trabaj de aplicación. 6.5 Recurss didáctics Ls recurss didáctics necesaris para el nrmal desenvlvimient de la asignatura sn ls siguientes: Bibligrafía actualizada para facilitar a ls estudiantes la adquisición de cntenids teórics y práctics. Tiza, pizarrón, PC, cañón y sftware PwerPint para presentar temas de la tería y del taller. Labratri de Infrmática que será utilizad durante el desarrll del taller de prgramación. Sftware especial para creación de bases de dats que psibilitará el desarrll del taller de Prgramación. Bibliteca de SECyT para psibilitar a ls estudiantes el acces a publicacines de trabajs actuales dentr de la disciplina. Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

12 Recuperatris 7. EVALUACIÓN 7.1 Evaluación diagnóstica La evaluación diagnóstica se llevará a cab al cmenzar la asignatura a fin de evaluar el nivel de aprpiación de ls cncimients previs pr parte de ls estudiantes. Esta evaluación será individual, escrita y de pción múltiple. El nivel de calificación será cualitativ plitómic según escala: Alt, medi, baj. 7.2 Evaluación frmativa La evaluación frmativa es de carácter cntinu y está dirigida fundamentalmente a evaluar el prces de enseñanza-aprendizaje seguid pr ls estudiantes. Se llevará a cab durante el desarrll de la asignatura. 7.3 Evaluación parcial Prgrama de evaluacines parciales El Cuadr 6 muestra la prgramación de las evaluacines. CUADRO 6 EVALUACIÓN CONTENIDOS TIPO FECHA PROBABLE HORAS INSTRUMENTO Primer Parcial Temas incluids en las Unidades 1 a 4 Especialmente diseñada, individual, escrita, prueba de desempeñ Semana 9 2 Reslución dcumentada de prblemas y cncepts teórics Segund Parcial Temas incluids en las Unidades 5 y 6 Especialmente diseñada, individual, escrita, prueba de desempeñ Semana 14 2 Reslución dcumentada de prblemas y cncepts teórics Primer Parcial Segund Parcial Temas incluids en las Unidades 1 a 4 Temas incluids en las Unidades 5 y 6 Especialmente diseñada, individual, escrita, prueba de desempeñ Semana 15 2 Reslución dcumentada de prblemas y cncepts teórics Criteris de evaluación En el Parcial y su Recuperatri ls criteris de evaluación a ls que se smeterá la dcumentación presentada serán ls siguientes: a. Diseñ del mdel de dats slicitad (crrect). b. Dimensinamient del mdel cnstruid (crrect). c. Frmulación de las respuestas slicitadas (crrectas). d. Aplicación de frmas nrmales (crrecta). e. Definición de recrrids navegacinal y relacinal (adecuad y simple). f. Manej de terminlgía específica (adecuad). Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

13 En el trabaj de aplicación ls criteris de evaluación a ls que se smeterá la dcumentación presentada serán ls siguientes: a. Presentación de la dcumentación (clara, cmpleta, rdenada y libre de errres de rtgrafía). b. Selección y aplicación de técnicas prpias de la disciplina (crrecta). c. Redacción de dcumentación final (simple, cmpleta y crrecta). d. Us de la herramienta de sftware (adecuada). Ls criteris de evaluación a ls que se smeterá la expsición ral defensa de ls trabajs presentads serán ls siguientes: a. Que sea rdenada y clara. b. Que ls alumns cnzcan el prblema, la herramienta utilizada y la slución prpuesta Escala de valración La escala de valración a emplear para el parcial y el recuperatri será cuantitativa del 1 al 10. En el cas del trabaj de aplicación será aprbad desaprbad. 7.4 Evaluación integradra N se prevé. 7.5 Autevaluación N se prevé. 7.6 Evaluación sumativa Cndicines para lgrar la prmción sin examen final de la asignatura N se prevé Cndicines para lgrar la regularidad de la asignatura Registrar un mínim de 70 % de asistencia a las clases teóricas y prácticas de la asignatura. Aprbar cada parcial su recuperatri cn un mínim de 6 punts. Ls alumns sól pdrán realizar un recuperatri, quienes desaprueben ls ds parciales perderán la psibilidad de regularizar la asignatura. Aprbar el trabaj de aplicación del Taller de MySQL. 7.7 Examen final La evaluación final será escrita u ral sbre ls temas incluids en la prgramación analítica de la asignatura. 7.8 Examen libre Ls estudiantes libres deberán cumplir las siguientes etapas, cada una de ellas eliminatria: Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

14 Aprbar una evaluación de tip teórica sbre ls cntenids del prgrama analític, que pdrá ser ral escrita. Aprbar una evaluación escrita de tip práctica, de acuerd a la temática del parcial de la asignatura. Realizar las actividades crrespndientes al trabaj de aplicación del Taller de MySQL, para el enunciad dad en la evaluación práctica. Santiag del Ester, abril de María de ls Ángeles Menini Prfesr Asciad Respnsable de Cátedra Base de Dats - Planificación de cátedra Prfesrad en Infrmática - Plan

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA PROFESORADO EN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN ANUAL DE CÁTEDRA BASE DE DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN ANUAL DE CÁTEDRA

Más detalles

Titular: Asociado:... Adjunto: TEJERIZO, Raúl Eugenio Martin (a cargo de cátedra) IBARRA, Daniel Eduardo (suplente por licencia de Ing.

Titular: Asociado:... Adjunto: TEJERIZO, Raúl Eugenio Martin (a cargo de cátedra) IBARRA, Daniel Eduardo (suplente por licencia de Ing. Departament: SISTEMAS DE INFORMACION. Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION. Área: PROGRAMACION. Asignatura: GESTION DE DATOS. Nivel: TERCERO. Tip: CUATRIMESTRAL (Primer Cuatrimestre). Titular:

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios. Académicas a cmpletar pr el Directr de Cátedra Añ 20 17 Departament: Ingeniería en Sistemas de Infrmación. Carrera: Ingeniería en Sistemas de Infrmación. Área: Prgramación. Asignatura: Aplicacines Agiles

Más detalles

Especialización en Informática y Automática Industrial

Especialización en Informática y Automática Industrial UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS SOFTWARE INDUSTRIAL PROYECTO CURRICULAR: Especialización en Infrmática y Autmática Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura 05BM - Fundaments de Ingeniería del Sftware. Presentación de la Asignatura Departament de Infrmática y Sistemas Facultad de Infrmática Campus Universitari de Espinard - Murcia Nmbre y apellids (Crdinadr):

Más detalles

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line GUIA DEL CURSO Bases de dats SQL: MySql Edición n line Bases de dats SQL: MySQL Duración: 40 h Bases de dats SQL: MySql. CONVENIO DE COLABORACIÓN UPM-SAMSUNG 1. INTRODUCCIÓN Mdalidad On line Semanas de

Más detalles

P R O G R A M A C I O N A V A N Z A D A

P R O G R A M A C I O N A V A N Z A D A Carrera de Licenciatura en Sistemas de Infrmación P R O G R A M A C I O N A V A N Z A D A P L A N I F I C A C I Ó N D E L A A S I G N A T U R A A Ñ O 2 0 1 6 Dcentes Adj.: Ing. Analía Méndez J.T.P.: Ing.

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012. Universidad Nacinal de General Sarmient Institut de Ciencias Prgrama del Taller de Utilitaris Segund Semestre de 2012 Dcentes a carg Dr. Lucian Gripp y Lic. Rubén Carrueg Fundamentación En la actual sciedad

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL SILABO I. DATOS GENERALES

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 12/12/2017 Prgrama Ingeniería Agrindustrial Semestre VI Nmbre Investigación de peracines Códig 703033 Prerrequisits Ningun Crédits

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Asignatura Materia Optimización Matemáticas Módul Titulación Grad en Ingeniería Infrmática de Servicis y Aplicacines Plan 413 Códig 40842 Perid

Más detalles

Carrera de Profesorado en Informática

Carrera de Profesorado en Informática Carrera de Prfesrad en Infrmática T E O R Í A D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A C O M U N I C A C I Ó N Plan PI 2.000 Res.H.C.S. Nº 150/00 P L A N II F II C A C II Ó N D E L A A S II G N A T U R A A

Más detalles

Carrera de Programador Universitario en Informática

Carrera de Programador Universitario en Informática Carrera de Prgramadr Universitari en Infrmática L A B O R A T O R I O I I P L A N II F II C A C II Ó N D E L A A S II G N A T U R A A Ñ O 2 0 11 11 Dcentes Adjunt: Ing. Analía Méndez Jefe de Trabajs Práctics:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Representación Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grad en Bellas Artes Departament de Dibuj Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura:

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Añ Frmación Dcente Cicl lectiv 2011 Hs. cátedra 4 semanales 1er. Cuat. ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD I QUIMICA Dcente a carg

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pntificia Universidad Católica del Ecuadr Av. 12 de Octubre 1076 y Rca Apartad pstal 17-01-2184 Quit - Ecuadr 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAFICACIÓN Y ANIMACIÓN. CÓDIGO: 12308 CARRERA: Ingeniería

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

1 de 9. (F01) - Plan Anual de Actividades Académicas a completar por el Director de Cátedra Año 2017

1 de 9. (F01) - Plan Anual de Actividades Académicas a completar por el Director de Cátedra Año 2017 Académicas a cmpletar pr el Directr de Cátedra Añ 2017 Departament: Ingeniería en Sistemas de Infrmación Carrera: Ingeniería en Sistemas de Infrmación Área: Prgramación Asignatura: Implementación de Bases

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA CICLO MÓDULO DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA ACCESO A DATOS GRUPO 2º Página 1 de 7 1. CONTEXTUALIZACIÓN. 2. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ÍNDICE 4. CONTENIDOS, SECUENCIACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE FUNDAMENTACIÓN: La lógica matemática cnstituye un cuerp de cncimients estructurads, necesaris para el desarrll y emple adecuads de las tecnlgías de infrmación aplicadas a la administración y ls negcis,

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT Nivel Superir Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrsari@sinectis.cm.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL UNIDAD

Más detalles

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE GRANADA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO OBSERVACIÓN

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS Máster Prfesrad Universitari Oficial de Prfesrad de Educación Secundaria, Frmación Prfesinal, Bachillerat e Idimas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS MÓDULO MATERIA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO Observación y registr de cmpetencias. PRUEBAS ESCRITAS: hasta un 60% de la calificación. Una prueba escrita pr cada unidad y también cntrles de vcabulari y preguntas de clase.

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

Guía del Seminario OBJETIVOS

Guía del Seminario OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 12º Seminari Práctic: TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN: MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (SEM), LOGÍSTICOS (LOGIT) y MÍNIMOS CUADRADOS PARCIALES (PLS) Prfª.: Dª.

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Análisis y Diseño Orientado a Objetos Syllabus

Pontificia Universidad Javeriana Departamento de Ingeniería de Sistemas Análisis y Diseño Orientado a Objetos Syllabus Pntificia Universidad Javeriana Departament de Ingeniería de Sistemas Análisis y Diseñ Orientad a Objets Syllabus Nmbre de la Asignatura Análisis y Diseñ Orientad a Objets Id de la Asignatura 004183 Fecha

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO

ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA Denminación: ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO Familia prfesinal ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO Persnas destinatarias Persnas en situación

Más detalles

Lenguajes y Técnicas de Programación. I. Objetivos Los alumnos que aprueben este curso deberán ser capaces de :

Lenguajes y Técnicas de Programación. I. Objetivos Los alumnos que aprueben este curso deberán ser capaces de : Universidad de Santiag de Chile Departament de Matemática y Ciencia de la Cmputación. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA Lenguajes y Técnicas de Prgramación Nivel 2 - TEL

Más detalles

Arturo González Vega Revisó: Arturo González Vega

Arturo González Vega Revisó: Arturo González Vega Nmbre de la entidad: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN Nmbre del Prgrama Educativ: INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nmbre de la

Más detalles

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1) Módul frmativ: Operacines auxiliares de almacenaje (MF1325_1) Presentación El módul frmativ de Operacines auxiliares de almacenaje - MF1325_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Introducción al middleware

Introducción al middleware Intrducción al middleware Edición 2016 Presentación del Curs LInS Labratri de Integración de Sistemas http://www.fing.edu.uy/inc/grups/lins Área de trabaj: Integración de sistemas basada en middleware.

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño Grad en Bellas Artes IDI112 Metdlgía del diseñ Asignatura: Metdlgía del diseñ Carácter: Obligatria Idima: Españl Mdalidad: Presencial Crédits: 6 Curs: 2º Semestre: 2º Grup: 2BA Prfesres/Equip Dcente: Mntserrat

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANALISIS Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2. CONTEXTUALIZACIÓN. Intrducción. CICLO LECTIVO 2017 De acuerd cn el plan curricular del Licenciad en Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: FISICO-QUIMICA CODIGO: 4B0061

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: FISICO-QUIMICA CODIGO: 4B0061 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: FISICO-QUIMICA CODIGO: 4B0061 1. DATOS GENERALES 1.1 Departament Académic : Ingeniería Agrindustrial

Más detalles

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA Cicl Frmativ de Grad Superir ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 2º DEL CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Entrenamient Funcinal en la Discapacidad Neurlógica, Diagnóstic y Tratamient Crdinadra: Dra. Narda Murill Licea nmurill@guttmann.cm Códig UAB: 42186 Carácter: bligatri 10 ECTS Clases

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA Nmbre de la materia: Prgramación Clave: N. de Crédits: 8 Semestre: 2 Duración del curs: 17 semanas Hras a la semana: 3 tería, 2 práctica Ttal de hras: 85 hras (34 práctica

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN SEPTIEMBRE 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Administración y Gestión Área Prfesinal: Cnsultría empresarial 2. Denminación: Servicis Lean 3.

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Período académico: Octubre 2015-febrero 2016

PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Período académico: Octubre 2015-febrero 2016 PROYECTO AYUDANTE DE CÁTEDRA Períd académic: Octubre 2015-febrer 2016 Antecedentes En referencia a ls ayudantes de cátedra e investigación, el actual Reglament de Régimen Académic, en el Artícul 92 establece

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EMPREVET S.A. ACADEMIA DE COMPUTACION Y REDES UCV-MARACAY CURSO: ANIMACIONES EN LA WEB MEDIANTE FLASH

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EMPREVET S.A. ACADEMIA DE COMPUTACION Y REDES UCV-MARACAY CURSO: ANIMACIONES EN LA WEB MEDIANTE FLASH UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EMPREVET S.A. ACADEMIA DE COMPUTACION Y REDES UCV-MARACAY CURSO: ANIMACIONES EN LA WEB MEDIANTE FLASH ENFOQUE FILOSOFICO. Se fundamenta en el aprte de cncimients teórics

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO 2011-2012 INTRODUCCIÓN Ls Pryects de Frmación en Centrs sn una mdalidad de frmación que pretende atender de frma más directa las necesidades de un

Más detalles

Curso de Posgrado en PROJECT MANAGEMENT. Introducción

Curso de Posgrado en PROJECT MANAGEMENT. Introducción Departament de Estudis de Psgrad y Educación Cntinua Curs de Psgrad en PROJECT MANAGEMENT Intrducción La Universidad de Belgran es la institución educativa argentina pinera y líder en la metdlgía de Dirección

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ASIGNATURAS INCLUIDAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO Acrde Prgramas Pedagógics para Niveles Transición I. ANTECEDENTES GENERALES La Educación Parvularia se encuentra en el prces

Más detalles

Control de Procesos Industriales

Control de Procesos Industriales Cntrl de Prcess Industriales Página 1 de 6 Prgrama de: Cntrl de Prcess Industriales UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3) Módul Frmativ:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equips de Cmerciales (MF1001_3) Presentación El Módul Frmativ de Gestión de la fuerza de ventas y equips de cmerciales - MF1001_3 permite btener una titulación

Más detalles

Diplomado en Coaching Profesional.

Diplomado en Coaching Profesional. Diplmad en Caching Prfesinal. Cnducente a Certificación internacinal. Caching Crp Grup IAC Caching Masteries. Santiag, 2016 Vice Rectría de Administración y Finanzas Pntificia Universidad Católica de Valparaís

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia. 4º año. [Escribir el número de

Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestionado con Modalidad a Distancia. 4º año. [Escribir el número de Carrera de Licenciatura en Nutrición Gestinad cn Mdalidad a Distancia 4º añ [Escribir el númer de FISIOPATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA NUTRICIONAL INFANTIL, PARTE PRÁCTICA Dcente: Lic. Vázquez Natalia (ntvazquez@gmail.cm)

Más detalles

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA A distancia Auditria y gbiern en servicis tecnlógics. CISA y COBIT Dats básics Tip de títul prpi: MÁSTER Módul:

Más detalles

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso IES Sevilla ESTE Departament de Bilgía y Gelgía Dcument sbre Evaluación - Curs 2015-2016 A. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO Real Decret 1631/2006, de 29 de diciembre, pr el que se establecen las enseñanzas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. Jrge Juan (San Fernand) Departament de Artes Gráficas Criteris de Evaluación y Calificación Tratamient de Imagen en Mapa de Bits CRITERIOS DE EVALUACIÓN Ls criteris para la evaluación recgids en

Más detalles

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y PGC DE PYMES. Manuel Pedro Rodríguez Bolívar. David Ortiz Rodríguez. José Luis Zafra Gómez

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y PGC DE PYMES. Manuel Pedro Rodríguez Bolívar. David Ortiz Rodríguez. José Luis Zafra Gómez GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Y PGC DE PYMES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER I.2. I.2.1. Plan General de Cntabilidad y PGC de Pymes 1 2 6 Obligatri

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1) Módul Frmativ:Grabación de Dats (MF0973_1) Presentación El Módul Frmativ de Grabación de dats - MF0973_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV I I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles