P R O G R A M A C I O N A V A N Z A D A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "P R O G R A M A C I O N A V A N Z A D A"

Transcripción

1 Carrera de Licenciatura en Sistemas de Infrmación P R O G R A M A C I O N A V A N Z A D A P L A N I F I C A C I Ó N D E L A A S I G N A T U R A A Ñ O Dcentes Adj.: Ing. Analía Méndez J.T.P.: Ing. Raquel Zarc

2 Prgramación Avanzada IDENTIFICACIÓN Nmbre de la Asignatura. Prgramación Avanzada Carrera. Lic. en Sistemas de Infrmación 1.3. Plan de Estudis. Plan Ubicación de la Asignatura Módul - Añ. Nven cuatrimestre - Quint añ Cicl al que pertenece la Asignatura. Segund Cicl Área a la que pertenece la Asignatura. ÁREAS CARGA HORARIA EN HORAS RELOJ Ciencias Básicas -- Tería de la Cmputación -- Algritms y Lenguajes 90 Arquitectura, Sistemas Operativs y Redes -- Ingeniería de Sftware, Bases de Dats y Sistemas de Infrmación -- Aspects Prfesinales y Sciales -- Otra -- CARGA HORARIA TOTAL DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Carga hraria semanal. La asignatura tiene prevista una carga hraria semanal de 6 hras, de las cuales se dedican 4 hras semanales a la frmación práctica. Su cursad es de carácter cuatrimestral y su carga hraria ttal es de 90 hras Crrelativas anterires. Regular: Sistemas Operativs Distribuids. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.1/20

3 Prgramación Avanzada Aprbada: Redes II Crrelativas psterires. Sistemas de Infrmación III Objetivs establecids en el Plan de Estudis para la Asignatura. El Plan de Estudis n establece bjetivs específics para la asignatura Prgramación Avanzada, per cabe destacar ls siguientes bjetivs indicads para el área Algritms y Lenguajes expresads cm cmpetencias a lgrar pr ls estudiantes y que se relacinan cn la asignatura: Desarrllar en ls estudiantes cmpetencias específicas para Aplicar distints paradigmas de prgramación en la reslución de prblemas, empleand estructuras de cntrl y estructuras de dats. La verificación de la slución de algritms desarrllads en ls distints paradigmas de prgramación. El us de distints lenguajes de prgramación cm herramientas cmputacinales Cntenids mínims establecids en el Plan de Estudis para la Asignatura. Cncurrencia. Algritms cncurrentes: prblemas de naturaleza cncurrente, arquitecturas que sprtan la prgramación cncurrente. Lenguajes de aplicación. Prcess cncurrentes. Prblemas inherentes a la prgramación cncurrente. Verificación de prgramas cncurrentes. Algritms distribuids: taxnmía de ls sistemas distribuids. Mdel cmputacinal distribuid. Declaración de dats distribuids. Distribución de estad. Lenguajes de aplicación. Patrnes cmunes de prgramación distribuida. Prtcls de distribución. Seguridad. Paralelism. Algritms paralels: Prblemas inherentes a la prgramación paralela. Mdels de paralelism. Análisis y diseñ de algritms paralels. Herramientas y lenguajes de prgramación paralela Añ Académic. Añ PRESENTACIÓN Ubicación de la Asignatura cm tram de cncimient de una disciplina. Esta asignatura crrespnde al Área de Algritms y Lenguajes. Está rientada al estudi, análisis y mdelación de la Cncurrencia y ls Algritms Cncurrentes, Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.2/20

4 Prgramación Avanzada Distribuids y Paralels, mediante la aplicación de lenguajes de prgramación. Está centrada en el tratamient de la cncurrencia en ls sistemas de cmputación. La prgramación cncurrente riginada en ls añs 60 en un inici fue de imprtancia para el desarrll de sistemas perativs, psterirmente cn el diseñ de máquinas multiprcesadras freció n sól un ret para ls diseñadres de sistemas perativs, sin una prtunidad que ls prgramadres pdían aprvechar. El primer ret para ls prgramadres fue el prblema de la sección crítica y para mediads de ls 70 s se hiz evidente la necesidad de cntar cn métds frmales para cntrlar la cmplejidad de ls prgramas cncurrentes. En la actualidad la prliferación del prcesamient paralel, del prcesamient distribuid, del prcesamient cliente-servidr, la utilización de Internet y las estacines y PC multiprcess han generalizad el hardware cncurrente y han hech más relevante a la prgramación cncurrente. En este cntext se plantea esta asignatura cn el bjet de brindar al alumn la psibilidad de cncer y aplicar ls mdels y principis de la cncurrencia, analizar algritms paralels y distribuids, y desarrllar destreza en la aplicación de lenguajes de prgramación en prblemas de cncurrencia y sistemas distribuids Cncimients y habilidades previas que permiten encarar el aprendizaje de la Asignatura. En relación a la asignatura Sistemas Operativs Distribuids: Cmprensión de ls cncepts relativs a Sincrnización, Cmunicación y Crdinación Distribuida. Habilidades y destrezas en la aplicación de Cntrl de Cncurrencia en ejercicis práctics básics sbre Sistemas Distribuids. Cncimients básics respect a Transaccines Distribuidas y Seguridad en Sistemas Distribuids. En relación a la asignatura Redes II: Cncimients básics respect a la administración de redes. Habilidades y destrezas en la reslución de prblemas y ejercicis práctics utilizand cncepts relativs a Sistemas cliente servidr y redes de cmputadras en general Aspects del Perfil Prfesinal del Egresad a ls que cntribuye la asignatura. Esta asignatura cntribuye en diverss aspects al perfil prfesinal de un egresad cm Licenciad en Sistemas de Infrmación, entre ls que se destacan ls siguientes: Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.3/20

5 Prgramación Avanzada Prprcinar al estudiante de ls cncimients básics (lógic-matemátics y cmputacinales) para una adecuada fundamentación teórica de su quehacer prfesinal específic. Otrgar al estudiante prfunds cncimients, entre trs, sbre Tería de Sistemas, de la Infrmación y de la Cmunicación, que le permiten fundamentar el diseñ y aplicación de Sistemas de Infrmación y Mdels. Capacitar al estudiante para participar cn trs especialistas de su disciplina, en la selección y cnfiguración de Sistemas de Cmputación, según requerimients de las distintas áreas de aplicación. Permitir al estudiante cmprender, predecir y justificar el cmprtamient de ls Sistemas de Infrmación. Generar en el estudiante capacidades para diseñar y aplicar Sistemas de Infrmación a diferentes tips de rganizacines cn diferentes estructuras. 3. OBJETIVOS Cmpetencias a adquirir pr ls estudiantes Cmpetencias transversales genéricas Cmpetencias instrumentales: Capacidad de rganización, de abstracción y cmprensión. Capacidad de gestión de la infrmación. Reslución de prblemas Cmpetencias persnales: Capacidad de trabaj en equip. Raznamient lógic y crític Cmpetencias sistémicas: Mtivación pr la calidad. Cncimients relativs a prgramas, cmputadras, algritms y lenguajes de prgramación Cmpetencias específicas Cmpetencias cgnitivas (saber): Cmprensión de ls cncepts básics de la cncurrencia, ls sistemas distribuids y el paralelism. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.4/20

6 Prgramación Avanzada Cmprensión de mdels teórics que psibilitan cncurrencia y paralelism. Cncer las técnicas y algritms empleads en la prgramación cncurrente. Adquirir una visión general de ls mecanisms específics de cncurrencia y sincrnización en ls algritms asciads a la prgramación cncurrente así cm una visión cnjunta de ls aspects más sbresalientes en la prgramación cncurrente y distribuida: prcess, mecanisms de sincrnización, mecanisms de cmunicación, y seguridad. Recncer y distinguir la ejecución de ls prcess cncurrentes y distribuids mediante la expsición de alguns prblemas clásics de prgramación cncurrente: sección crítica, prductres y cnsumidres, lectres y escritres, prblema de ls filósfs. Cncer y entender el funcinamient de elements fundamentales a nivel de arquitectura en el diseñ de cmputadres paralels de memria cmpartida y de memria distribuida Cmpetencias prcedimentales e instrumentales (saber hacer): Capacidad para aplicar el cncept de cncurrencia. Habilidad para tratar prblemas básics de prgramación cncurrente. Destreza aplicand lenguajes de prgramación en prblemas de cncurrencia y sistemas distribuids. Capacidad para desarrllar, aplicar y verificar la cncurrencia entre prgramas. Capacidad para cncebir, deducir, recmpner y/ crrbrar un códig fuente determinad en el que se aplica cncurrencia. Habilidad para aplicar las técnicas básicas para implementar prpiedades de seguridad en prgramas cncurrentes. Capacidad para cnstruir aplicacines cncurrentes mediante la utilización de lenguajes tales cm Java. Capacidad para crregir y replantear reslucines a prblemas de cncurrencia mediante la mdificación reutilización de códig. Habilidad para prgramar aplicacines sencillas en un entrn de prgramación paralela baj el mdel de pas de mensajes a través de un interfaz MPI (Message Passing Interface) estándar Cmpetencias actitudinales (ser): Habilidad para trabajar de frma autónma. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.5/20

7 Prgramación Avanzada Inquietud para la eficiencia y el rigr. Capacidad para cmunicar resultads de frma clara y precisa. Capacidad para reaccinar frente al errr identificand y verificand nuevas estrategias para alcanzar el lgr exigid. Dispsición al análisis crític y aut-crític sbre códigs de prgrama, buscand siempre la superación. 4. SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Prgrama Sintétic sbre la base de ls cntenids mínims. Unidad I: CONCURRENCIA. Algritms cncurrentes: prblemas de naturaleza cncurrente, arquitecturas que sprtan la prgramación cncurrente. Lenguajes de aplicación. Prcess cncurrentes. Prblemas inherentes a la prgramación cncurrente. Verificación de prgramas cncurrentes. Unidad II: PROGRAMACIÓN PARALELA. Paralelism. Algritms paralels: Prblemas inherentes a la prgramación paralela. Mdels de paralelism. Análisis y diseñ de algritms paralels. Herramientas y lenguajes de prgramación paralela. Unidad III: PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA. Algritms distribuids: taxnmía de ls sistemas distribuids. Mdel cmputacinal distribuid. Declaración de dats distribuids. Distribución de estad. Lenguajes de aplicación. Patrnes cmunes de prgramación distribuida. Prtcls de distribución. Seguridad. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.6/20

8 Prgramación Avanzada Articulación Temática de la Asignatura /Obligación Curricular En la figura 1 se presentan ls principales cncepts a tratar en la asignatura y la relación entre ls misms. PROGRAMACIÓN AVANZADA Abrrda ell es ttudii de Cncurrencia Algritms Cncurrentes Algritms Distribuids Algritms Paralels Cm Objet de Cncimient Que perrm iitte adquiirriirr Capacidad para aplicar el cncept de Cncurrencia Cmprensión de Cncepts básics de la cncurrencia, ls sistemas distribuids y el paralelism Destreza aplicand lenguajes de prgramación en prblemas de cncurrencia y sistemas distribuids Mdels teórics que psibilitan cncurrencia y paralelism Figura 1. Principales cncepts y sus relacines. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.7/20

9 5º AÑO 4º AÑO 3º AÑO 2º AÑO 1º AÑO Prgramación Avanzada Integración hrizntal y vertical cn tras asignaturas. En la figura 2 se muestra la ubicación de la asignatura Prgramación Avanzada en el 5 Añ, 9 módul, de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Infrmación. Se incluyen tdas las asignaturas relacinadas cursadas previamente pr el alumn, indicándse cn línea punteada las relacines de crrelatividad débil entre las materias y cn línea llena las relacines de crrelatividad fuerte. Ingles I Lógica I Fundaments de la Prgramación Álgebra I Módul 1 Módul 2 Estructura de Dats y Prgramación Organización del Cmputadr Arquitectura del Cmputadr Módul 3 Módul 4 Sistemas Operativs Módul 5 Redes I Módul 6 Redes II Módul 7 Sistemas Operativs Distribuids Módul 8 Sistemas de Infrmación III Prgramación Avanzada Módul 9 Módul 10 Figura 2: Articulación hrizntal y vertical de la asignatura en el Plan de Estudis de la Licenciatura en Sistemas de Infrmación Se presenta a cntinuación en la figura 3 un esquema gráfic representativ de la integración hrizntal y vertical cn las asignaturas directamente relacinadas cn Prgramación Avanzada. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.8/20

10 5º Añ 1 cuatrimestre 2 cuatrimestre Prgramación Avanzada Se expresan las vinculacines temáticas cn las asignaturas Redes II y Sistemas Operativs Distribuids, cm crrelativas previas, y la asignatura Sistemas de Infrmación III, cm crrelativa psterir. Sistemas Operativs Distribuids Sincrnización y crdinación distribuida: exclusión mutua; cntrl de cncurrencia. Manej de recurss: asignación y prtección. Seguridad en sistemas distribuids. PROGRAMACIÓN AVANZADA Cncurrencia. Algritms cncurrentes. Algritms distribuids. Seguridad. Paralelism. Algritms paralels. Redes II Sistemas cliente-servidr. Variantes en el mdel clienteservidr. Cmputación rientada a redes. Sistemas de Infrmación III Sftware de base para sistemas de tiemp real. Ingeniería del sftware de Sistemas en tiemp real. Herramientas de mdelad de sistemas de tiemp real. 4º Añ 5º Añ Figura 3: Articulación hrizntal y vertical de la asignatura cn sus crrelativas previas y psterires. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.9/20

11 Prgramación Avanzada Prgrama Analític Unidad I: CONCURRENCIA. Prcess cncurrentes: Cncurrencia. Cncept. Cncurrencia inherente ptencial. Prblemas inherentes a la prgramación cncurrente. Ejecución cncurrente: Lenguajes de alt nivel. Abstracción de la cncurrencia. Lenguajes cncurrentes. Características de ls sistemas cncurrentes. Orden de ejecución de instruccines. Indeterminism. Algritms cncurrentes: Prblemas de naturaleza cncurrente. Ejempls. Arquitecturas que sprtan la prgramación cncurrente. Verificación de prgramas cncurrentes: Prpiedades de seguridad. Análisis de algritms cncurrentes. Lenguajes de aplicación: Lenguajes de prgramación cncurrentes. Prgramación cncurrente en Java. Unidad II: PROGRAMACIÓN PARALELA. Paralelism. Mdels de paralelism. Prgramación mediante pas de mensajes. Prgramación en memria cmpartida. Algritms paralels: Prblemas inherentes a la prgramación paralela. Paralelism de dats. Particinad de dats. Esquemas en árbl y graf. Análisis y diseñ de algritms paralels: Tiemp de ejecución paralel. Mdelad del tiemp de ejecución. Medidas de rendimient de algritms paralels. Escalabilidad. Herramientas para estudiar el paralelism. Metdlgía de la prgramación paralela: Descmpsición de tareas. Asignación de tareas. Diseñ mdular de prgramas paralels. Herramientas y lenguajes de prgramación paralela. Unidad III: PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA. Algritms distribuids: Taxnmía de sistemas distribuids. Mdel cmputacinal distribuid. Declaración de dats distribuids. Distribución de estad. Distribución abierta y nmbres glbales. Declaración de dats cmpartids. Distribución glbal. Distribución lcal. Cmunicación cn canales. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.10/20

12 PRÁCTICO 2 PRÁCTICO 1 PRÁCTICO 3 PRÁCTICO 2 PRÁCTICO 1 Prgramación Avanzada Patrnes cmunes de prgramación distribuida: Objets estacinaris y móviles. Objets asincrónics y fluj de dats. Prtcls de distribución: Entidades de lenguaje. Prtcl de estad móvil. Prtcl de ligadura distribuida. Administración de memria. Seguridad. Lenguajes de aplicación. Prgramación distribuida en Java. Prgramación Sckets Java Prgrama y crngrama de Actividades de Frmación Experimental Prgrama de Trabajs Práctics. TEMA Intrducción a la prgramación cncurrente COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Capacidad para aplicar el cncept de cncurrencia. Habilidad para tratar prblemas básics de prgramación cncurrente. Hils en Java Pas de mensajes cn MPI Capacidad para desarrllar, aplicar y verificar la cncurrencia entre prgramas. Capacidad para cncebir, deducir, recmpner y/ crrbrar un códig fuente determinad en el que se aplica cncurrencia. Capacidad para cnstruir aplicacines cncurrentes mediante la utilización de lenguajes tales cm Java. Destreza aplicand lenguajes de prgramación en prblemas de cncurrencia y sistemas distribuids. Habilidad para aplicar las técnicas básicas para implementar prpiedades de seguridad en prgramas cncurrentes. Capacidad para crregir y replantear reslucines a prblemas de cncurrencia mediante la mdificación reutilización de códig. Habilidad para prgramar aplicacines sencillas en un entrn de prgramación paralela baj el mdel de pas de mensajes a través de un interfaz MPI (Message Passing Interface) estándar. OBJETIVOS MODALIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Cmprender y aplicar el cncept de cncurrencia. Analizar y reslver prblemas básics de prgramación cncurrente. Ejercicis del tip Múltiple Chice cn justificación. Reslución de prblemas. Presentación Claridad en expsición Cmpletitud Desarrllar prgramas cncurrentes, aplicar y verificar la cncurrencia entre dichs prgramas. Identificar y crrbrar la aplicación de cncurrencia en un códig fuente determinad. Reslución de prblemas Manej cnceptual y metdlógic Manej bibligráfic Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.11/20

13 PRÁCTICO 3 Prgramación Avanzada OBJETIVOS Cnstruir aplicacines cncurrentes mediante la utilización de lenguajes tales cm Java. Aplicar lenguajes de prgramación en prblemas de cncurrencia y sistemas distribuids. MODALIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN Crregir y replantear reslucines a prblemas de cncurrencia mediante la mdificación reutilización de códig. Prgramar aplicacines sencillas en un entrn de prgramación paralela baj el mdel de pas de mensajes a través de una interfaz MPI (Message Passing Interface) estándar. Reslución de prblemas Crngrama de Práctics. PRÁCTICO DESARROLLO PRESENTACIÓN 1 Marz Abril 4º Semana de Abril 2 May 3º Semana de May 3 Juni 3º Semana de Juni El desarrll de ls trabajs práctics se llevará adelante en labratri adecuadamente equipad pr sftware y hardware de cmputadras, realizándse la presentación de ls prblemas y el seguimient y apy de las actividades de ls alumns Prgrama de Talleres. TALLER TEMA OBJETIVO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 Sincrnización de hils aplicand semáfrs Transfrmar aplicacines secuenciales en aplicacines cncurrentes Nivel de aplicación de ls cncepts estudiads. 2 3 Implementación de aplicacines utilizand Java cncurrente Implementación de algritms distribuids cn MPI Implementar aplicacines utilizand diferentes patrnes de cncurrencia Prgramar algritms baj el mdel de pas de mensajes a través de una interfaz MPI estándar Crrecta reslución del prblema abrdad y adecuada expsición de las cnclusines btenidas. Capacidad para el análisis crític. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.12/20

14 Bibliteca del Departament de Infrmática Añ y Lugar de edición Dispnible en Cant. Ejemplares dispnibles Prgramación Avanzada Crngrama de Actividades de Frmación Experimental. TALLER FECHA CARGA HORARIA EN CLASE 1 5 Semana de Abril 1 Semana de May º y 5 Semanas de May y 5º Semanas de Juni 10 Las actividades de frmación práctica se llevarán a cab en labratri equipad cn cmputadras y sftware necesari para el desarrll de las actividades. 5. BIBLIOGRAFIA Bibligrafía Específica. Títul Autr/es Editrial INTRODUCCION A LA PROGRAMACION PARALELA Almeida - Giménez - Mantas - Vidal Paraninf CONCEPTS, TECHNIQUES, AND MODELS OF COMPUTER PROGRAMMING Peter Van Ry - Seif Haridi The MIT Press PROGRAMACIÓN CONCURRENTE EN JAVA. Dug Lea Addisn Wesley PROGRAMACIÓN EN JAVA 2 - ALGORITMOS, ESTRUCTURAS DE DATOS Y PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. Jyanes Aguilar - Zahner Martinez. Mc Graw Hill SISTEMAS DE TIEMPO REAL Y LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Alan Burns y Andy Wellings Pearsn Educatin Bibligrafía General de Cnsulta Referencias web. Títul Designing and Building Parallel Prgrams, by Ian Fster Dirección Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.13/20

15 Prgramación Avanzada Títul Cncurrency: State Mdels & Java Prgrams Inside the Java Virtual Machine Thread Synchrnizatin by Bill Venners Intrducción a MPI Dirección The Message Passing Interface (MPI) standard Open MPI: Open Surce High Perfrmance Cmputing Archivs digitales. Títul Autr Editrial Cant. De Paginas Tamañ Cncepts, Techniques, and Mdels f Cmputer Prgramming Peter Van Ry - Seif Haridi The MIT Press Cambridge, Massachusetts, Lndn, England 931 9,89 MB NOTA: este archiv estará dispnible para ls estudiantes en el equipamient del Labratri de Infrmática. 6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Aspects pedagógics y didáctics. El desarrll de la asignatura estará caracterizad pr una cmbinación de expsición ral explicativa pr parte de ls dcentes y de un estudi dirigid de actividades prácticas, y actividades de Taller. Para cada un de ls blques fundamentales de la materia: cncurrencia, prgramación paralela, y prgramación distribuida, la metdlgía de enseñanza cnstará de ls siguientes pass: Expsición de ls fundaments básics de cada blque cn ejempls ilustrativs. Puesta en práctica de ls fundaments básics mediante pequeñs ejempls dirigids utilizand recurss hardware y sftware, cn el fin de cnslidar la adquisición de dichs cncimients básics. Expsición de ls cntenids más avanzads de cada blque ilustrads cn un cas de estudi seleccinad. Puesta en práctica de ls cntenids avanzads a través de cass de estudi. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.14/20

16 Prgramación Avanzada Cm cnsecuencia de la metdlgía de enseñanza, el bjetiv es cnseguir un aprendizaje incremental pr parte del alumn de ls cntenids de ls blques de la materia. En un primer pas, el alumn adquiere ls fundaments básics; a cntinuación, ls cnslida a través de la realización de supuests práctics representativs; lueg, el alumn adquiere cntenids más avanzads apyads también pr cass práctics; finalmente, el alumn dispne de ls medis necesaris para afrntar individualmente un supuest práctic avanzad sbre la materia Actividades de ls alumns y de ls dcentes. 6.2.A. Actividades de ls dcentes: Prfesres Adjunts: Desarrllar las clases teóric - prácticas. Atender cnsultas de ls alumns. Crdinar el equip cátedra. Seleccinar bibligrafía y preparar material didáctic. Evaluar permanentemente. Supervisar el desarrll de las clases prácticas. Supervisar la preparación de ls trabajs práctics. Auxiliar Dcente: Crdinar el desarrll de las clases prácticas. Desarrllar las clases prácticas. Preparar ls trabajs práctics. Atender cnsultas de alumns. Clabrar en la preparación de material didáctic. Clabrar y participar en el prces de evaluación. 6.2.B. Actividades de ls alumns Las actividades de ls alumns sn: Asistir y participar de las clases de la asignatura. Desarrllar las prácticas prpuestas pr la cátedra y presentarlas en tiemp y frma. Realizar revisión y cnsulta bibligráfica para prfundizar ls temas estudiads en clase. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.15/20

17 Frmación Experimental Reslución de prblemas del mund real Actividades de pryects y diseñ de Sistemas de Infrmación Instancias supervisadas de frmación en la práctica prfesinal Prgramación Avanzada Cnfrmar grups de estudi cn actitud clabrativa y cn una participación activa y dedicada. Integrar, participar y clabrar en las actividades grupales que se prpngan. Expner y defender teóricamente ls trabajs prpuests cn dicha mdalidad. Participar y cmpletar las actividades de Práctics y Talleres prpuestas Mecanisms para la integración de dcentes. Se plantea principalmente la integración cn la práctica de la asignatura Sistemas Operativs Distribuids. Ésta integra el módul 8 del 4 añ de la carrera de Licenciatura en Sistemas de Infrmación y ahnda exhaustivamente cncepts Sincrnización y crdinación distribuida: exclusión mutua; cntrl de cncurrencia, Manej de recurss: asignación y prtección, así cm Seguridad en sistemas distribuids Cuadr sintétic. Frmación Practica Teóricas Otras Ttal Recurss didáctics. Se prevé la utilización de recurss didáctics: pizarra, librs, apuntes, Internet, platafrma Mdle del Centr Universitari Virtual (CUV), labratri de infrmática, diapsitivas, retrpryectr videpryectr y sftwares, tales cm: IDE NetBeans (Entrn de Desarrll Integrad). Java EE (Java Platfrm Enterprise Editin). Lenguaje C/C++. Bibliteca MPI (Message Passing Interface, Interfaz de Pas de Mensajes), OpenMPI. Sistema perativ Linux. Sistema perativ Windws. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.16/20

18 Prgramación Avanzada EVALUACIÓN Evaluación diagnóstica. Esta evaluación se llevará a cab en la etapa inicial de la asignatura y tendrá pr bjetiv la cnstatación del nivel de cncimients previs del alumnad. Así mism, prprcinará infrmación útil para el desenvlvimient inicial de las actividades a fin de preparar al alumnad adecuadamente para el lgr de ls bjetivs relativs al desarrll de esta asignatura Evaluación frmativa. Esta mdalidad de evaluación permitirá identificar la evlución en el aprendizaje de ls alumns y el grad de impact de la prpuesta educativa que lleva a cab la cátedra. Se evaluará: Participación del alumn en clase y en las actividades prpuestas. Dispsición y desempeñ del alumn en la reslución de las actividades prácticas. Presentación en tiemp y frma de las prácticas prpuestas. Capacidad de reslución y de análisis de ls prblemas de carácter teóric y práctic que se le presenten al alumn. Las actividades que se aplicarán para la Evaluación Frmativa implicarán el seguimient del desarrll de ls trabajs práctics y Talleres, y la presentación expsitiva de ls Talleres realizads y sus cnclusines. En este últim aspect cabe destacar la imprtancia de la aplicación de las técnicas, métds, biblitecas de sftwares y estrategias de reslución planteadas en el desarrll de las clases teóricas Evaluación parcial Prgrama y Crngrama de Evaluacines Parciales. Meses Parciales Tema Abril May Juni Juli Evaluación Parcial 1 Recuperatri Eval.1 Cncurrencia y paralelism Fecha --- 3º Semana / º Semana /05 Evaluación Parcial 2 Recuperatri Eval. 2 Cncurrencia en sistemas distribuids Semana / º Semana 30/06 Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.17/20

19 Pnderación en la calificación Prgramación Avanzada Criteris de evaluación. Estructura Objetiv Criteris de evaluación Evaluación Parcial 1 Planteamients teórics y práctics que exijan aplicar cncepts básics referids a cncurrencia y paralelism Ejercicis de aplicación de técnicas y algritms empleads en la prgramación cncurrente. Ejercicis de análisis de ls mdels teórics en ls que se aplica cncurrencia y paralelism. Determinar si ls alumns han adquirid ls cncimients suficientes relativs a la cncurrencia y el paralelism en sistemas Determinar si ls alumns han adquirid las habilidades necesarias para recncer ls mdels teórics que psibilitan cncurrencia y paralelism. Determinar si ls alumns cncen las técnicas y algritms empleads en la prgramación cncurrente. Capacidad para recncer aspects de relevancia en la temática planteada. Habilidad para relacinar, cntrastar y vincular ls cntenids estudiads. Habilidad para frmalizar prblemas. Capacidad para aplicar las terías estudiadas. Capacidad para interpretar resultads y sacar cnclusines. 40% 60% Evaluación Parcial 2 Ejercici/s que permita/n aplicar prblemas clásics de prgramación cncurrente y distribuida. Ejercici de análisis de un códig en el que se aplica cncurrencia. Determinar si ls alumns han adquirid las habilidades necesarias para recncer y distinguir la ejecución de ls prcess cncurrentes y distribuids. Determinar si ls alumns han adquirid la habilidad de analizar, deducir, recmpner y/ crrbrar un códig fuente determinad en el que se aplica cncurrencia Capacidad para reslver prblemas prpis de la cncurrencia mediante el us y aplicación de ls prblemas clásics de prductres y cnsumidres, lectres y escritres, etc. Habilidad para frmalizar prblemas. Capacidad para aplicar las terías estudiadas. Capacidad para interpretar resultads y sacar cnclusines. 60% 40% Escala de Valración, instancias de recuperación y cndicines de prmción. La escala de valración a emplear para las evaluacines parciales y ls recuperatris será cuantitativa plitómica. Escala: 1 al 100. El puntaje mínim para aprbar ls parciales es de cincuenta (50) punts, sbre una calificación máxima de 100. Se trga una sla recuperación en cas de desaprbación. Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.18/20

20 Prgramación Avanzada Actividad Escala de Valración Recuperación Trabajs Práctics Talleres Evaluacines Parciales Cualitativa dictómica (aprbad desaprbad) Cuantitativa plitómica. Escala: 1 al 100. El puntaje mínim para aprbar es de cincuenta (50) punts, sbre una calificación máxima de 100. Recuperatris de práctica 7.4. Evaluación integradra. La evaluación integradra se llevará a cab a través de un Trabaj Integradr Final en el que ls alumns deberán generar un infrme respect a las cnclusines a las que arribarn mediante las prácticas realizadas aplicand prgramación paralela y prgramación distribuida, incluyend una cmparación entre ambas Autevaluación La autevaluación de la asignatura desde la perspectiva de ls alumns, se llevará a cab a través de encuesta de respuestas cerradas implementada al finalizar el cursad. La autevaluación de la asignatura desde la perspectiva de ls dcentes se llevará a cab a partir de ls resultads btenids en las evaluacines y cndicines finales de cursad Evaluación sumativa Cndicines para lgrar la prmción sin Examen Final de la Asignatura. N crrespnde Cndicines para lgrar la regularidad de la Asignatura. a) Asistir cm mínim al 75% del ttal de sesines. b) Aprbar ls Práctics prpuests. c) Aprbar las evaluacines parciales ls recuperatris. d) Aprbar la Actividad de Frmación Experimental Examen final. La evaluación final será escrita u ral sbre ls temas incluids en la prgramación de la asignatura Examen libre. Primera Etapa: Presentación, prueba y defensa de un planteamient práctic. El trabaj deberá ser presentad en sprte digital e impres, cumplimentand las pautas Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.19/20

21 Prgramación Avanzada establecidas en el enunciad, la presentación deberá realizarse al términ del plaz de días hábiles indicad a partir de la entrega del enunciad. Segunda Etapa: Aprbar una evaluación ral/escrita de cntenids teórics del prgrama analític. Tercera Etapa: Aprbar una evaluación en cmputadra aplicand ls cntenids teórics y práctics de la asignatura >< Ing.Méndez Dcente a carg Licenciatura en Sistemas de Infrmación (Plan 2011) FCEyT - UNSE Pag.20/20

Carrera de Profesorado en Informática

Carrera de Profesorado en Informática Carrera de Prfesrad en Infrmática T E O R Í A D E L A I N F O R M A C I Ó N Y L A C O M U N I C A C I Ó N Plan PI 2.000 Res.H.C.S. Nº 150/00 P L A N II F II C A C II Ó N D E L A A S II G N A T U R A A

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

Especialización en Informática y Automática Industrial

Especialización en Informática y Automática Industrial UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS SOFTWARE INDUSTRIAL PROYECTO CURRICULAR: Especialización en Infrmática y Autmática Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO

Más detalles

Carrera de Programador Universitario en Informática

Carrera de Programador Universitario en Informática Carrera de Prgramadr Universitari en Infrmática L A B O R A T O R I O I I P L A N II F II C A C II Ó N D E L A A S II G N A T U R A A Ñ O 2 0 11 11 Dcentes Adjunt: Ing. Analía Méndez Jefe de Trabajs Práctics:

Más detalles

Arturo González Vega Revisó: Arturo González Vega

Arturo González Vega Revisó: Arturo González Vega Nmbre de la entidad: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN Nmbre del Prgrama Educativ: INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nmbre de la

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios. Académicas a cmpletar pr el Directr de Cátedra Añ 20 17 Departament: Ingeniería en Sistemas de Infrmación. Carrera: Ingeniería en Sistemas de Infrmación. Área: Prgramación. Asignatura: Aplicacines Agiles

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA PROFESORADO EN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN ANUAL DE CÁTEDRA BASE DE DATOS

Más detalles

Lenguajes y Técnicas de Programación. I. Objetivos Los alumnos que aprueben este curso deberán ser capaces de :

Lenguajes y Técnicas de Programación. I. Objetivos Los alumnos que aprueben este curso deberán ser capaces de : Universidad de Santiag de Chile Departament de Matemática y Ciencia de la Cmputación. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA Lenguajes y Técnicas de Prgramación Nivel 2 - TEL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

Guía Docente Curso

Guía Docente Curso ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Dcente Curs 2010-2011 Titulación Ingeniería Técnica en Infrmática de Gestión DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia pilt de implantación del sistema de crédits

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA PROFESORADO EN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN ANUAL DE CÁTEDRA BASE DE DATOS

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

Titular: Asociado:... Adjunto: TEJERIZO, Raúl Eugenio Martin (a cargo de cátedra) IBARRA, Daniel Eduardo (suplente por licencia de Ing.

Titular: Asociado:... Adjunto: TEJERIZO, Raúl Eugenio Martin (a cargo de cátedra) IBARRA, Daniel Eduardo (suplente por licencia de Ing. Departament: SISTEMAS DE INFORMACION. Carrera: INGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACION. Área: PROGRAMACION. Asignatura: GESTION DE DATOS. Nivel: TERCERO. Tip: CUATRIMESTRAL (Primer Cuatrimestre). Titular:

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CALCULO NUMERICO Códig: 950598 Añ Académic: 2018 Área: MATEMATICA Blque: CIENCIAS BASICAS Nivel: 2. Tip: Obligatria Mdalidad: Anual Carga

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN U. T. MEDIO DE MECANIZADO (Curs 1º) MECANIZADO EN 12CICLO FRESADORA OBJETIVO GENERAL DE LA U. T.: Realizar peracines elementales de fresad. RECURSOS DIDACTICOS Y MATERIALES CURRICULARES: Trimestre: 2º

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Curs 2018-2019 (Fecha última actualización: 05/06/2018) (Fecha de aprbación en Cnsej de Departament: 14/06/2018) MÓDULO MATERIA

Más detalles

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA

DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA CICLO MÓDULO DESARROLLO DE APLICACIONES MULTIPLATAFORMA ACCESO A DATOS GRUPO 2º Página 1 de 7 1. CONTEXTUALIZACIÓN. 2. ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ÍNDICE 4. CONTENIDOS, SECUENCIACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

1 de 9. (F01) - Plan Anual de Actividades Académicas a completar por el Director de Cátedra Año 2017

1 de 9. (F01) - Plan Anual de Actividades Académicas a completar por el Director de Cátedra Año 2017 Académicas a cmpletar pr el Directr de Cátedra Añ 2017 Departament: Ingeniería en Sistemas de Infrmación Carrera: Ingeniería en Sistemas de Infrmación Área: Prgramación Asignatura: Implementación de Bases

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 12/12/2017 Prgrama Ingeniería Agrindustrial Semestre VI Nmbre Investigación de peracines Códig 703033 Prerrequisits Ningun Crédits

Más detalles

Introducción al middleware

Introducción al middleware Intrducción al middleware Edición 2016 Presentación del Curs LInS Labratri de Integración de Sistemas http://www.fing.edu.uy/inc/grups/lins Área de trabaj: Integración de sistemas basada en middleware.

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line GUIA DEL CURSO Bases de dats SQL: MySql Edición n line Bases de dats SQL: MySQL Duración: 40 h Bases de dats SQL: MySql. CONVENIO DE COLABORACIÓN UPM-SAMSUNG 1. INTRODUCCIÓN Mdalidad On line Semanas de

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EMPREVET S.A. ACADEMIA DE COMPUTACION Y REDES UCV-MARACAY CURSO: ANIMACIONES EN LA WEB MEDIANTE FLASH

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EMPREVET S.A. ACADEMIA DE COMPUTACION Y REDES UCV-MARACAY CURSO: ANIMACIONES EN LA WEB MEDIANTE FLASH UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA EMPREVET S.A. ACADEMIA DE COMPUTACION Y REDES UCV-MARACAY CURSO: ANIMACIONES EN LA WEB MEDIANTE FLASH ENFOQUE FILOSOFICO. Se fundamenta en el aprte de cncimients teórics

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Añ Frmación Dcente Cicl lectiv 2011 Hs. cátedra 4 semanales 1er. Cuat. ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD I QUIMICA Dcente a carg

Más detalles

Proyecto Docente Docencia en Redes de Comunicaciones

Proyecto Docente Docencia en Redes de Comunicaciones Pryect Dcente Dcencia en Redes de Cmunicacines Félix J. García Clemente fgarcia@um.es Plaza TU Númer 20/2011-1 Cntenids Pryect Dcente Índice de cntenids Cntext del Pryect Dcente La asignatura Redes de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN CARRERA/S: Analista en Cmputación (Cód. 12), Prfesrad en Ciencias de la Cmputación

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE I.E.S. SANTO TOMÁS DE AQUINO ÍSCAR CURSO 2015-2016 Resulta evidente que la actuación del dcente es un factr de gran imprtancia para el éxit del prces

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE FUNDAMENTACIÓN: La lógica matemática cnstituye un cuerp de cncimients estructurads, necesaris para el desarrll y emple adecuads de las tecnlgías de infrmación aplicadas a la administración y ls negcis,

Más detalles

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura

05BM - Fundamentos de Ingeniería del Software. Presentación de la Asignatura 05BM - Fundaments de Ingeniería del Sftware. Presentación de la Asignatura Departament de Infrmática y Sistemas Facultad de Infrmática Campus Universitari de Espinard - Murcia Nmbre y apellids (Crdinadr):

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pntificia Universidad Católica del Ecuadr Av. 12 de Octubre 1076 y Rca Apartad pstal 17-01-2184 Quit - Ecuadr 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAFICACIÓN Y ANIMACIÓN. CÓDIGO: 12308 CARRERA: Ingeniería

Más detalles

ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO

ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO 1. IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA Denminación: ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO Familia prfesinal ANALISTA FUNCIONAL Y DE NEGOCIO Persnas destinatarias Persnas en situación

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Asignatura Materia Optimización Matemáticas Módul Titulación Grad en Ingeniería Infrmática de Servicis y Aplicacines Plan 413 Códig 40842 Perid

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: ANÁLISIS QUÍMICO DATOS

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012. Universidad Nacinal de General Sarmient Institut de Ciencias Prgrama del Taller de Utilitaris Segund Semestre de 2012 Dcentes a carg Dr. Lucian Gripp y Lic. Rubén Carrueg Fundamentación En la actual sciedad

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL INSTITUTO PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 5-PT Nivel Superir Fray Luis Beltrán 192 - Tel/Fax 0261-4941414 E-mail: nsrsari@sinectis.cm.ar LAVALLE - MENDOZA PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL UNIDAD

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad PROGRAMA FORMATIVO Actividades básicas de atención al cliente para persnas cn discapacidad Septiembre 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: ADMINISTRACION Y GESTION Área Prfesinal:

Más detalles

Java EE 6 Enterprise

Java EE 6 Enterprise Java EE 6 Enterprise JavaBeans Develper 1Z0-895 Infrmación del examen Númer de examen: 1Z0-895 Certificación Asciada: Java EE 6 Enterprise JavaBeans Develper Versión del prduct: Java EE Duración: 110 minuts

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PAUCARTAMBO Carrera Profesional de Computación e Informática SILABO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PAUCARTAMBO Carrera Profesional de Computación e Informática SILABO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO PAUCARTAMBO Carrera Prfesinal de Cmputación e Infrmática SILABO MÓDULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TECNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Representación Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grad en Bellas Artes Departament de Dibuj Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura:

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA FACULTAD: PREGRADO: POSTGRADO: FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS INGENIERÍA ELECTRÓNICA Nr CARACTERÍSTICAS INFORMACIÓN 1 DENOMINACIÓN DEL CURSO: ELECTIVA PROFUNDIZACION III

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN

I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA. Clave: No. de Créditos: 8 Semestre: 2 II. PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES DE LA MATERIA Nmbre de la materia: Prgramación Clave: N. de Crédits: 8 Semestre: 2 Duración del curs: 17 semanas Hras a la semana: 3 tería, 2 práctica Ttal de hras: 85 hras (34 práctica

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería: Aernáutica, en Cmputación, en Cntrl y Autmatización, en Cmunicacines y Electrónica, Eléctrica, Mecánica y en Rbótica Industrial.

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso DIRECCIÓN FINANCIERA Curs 2015-2016 1. Dats de la asignatura Tip de estudis Titulación Nmbre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas Dirección Financiera

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV I I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009 GUÍA DOCENTE DE ASGNATURA CURSO 2008/2009 1. DATOS BÁSCOS DE LA ASGNATURA 1.1.Nmbre Cntrl de prcess 1.3. Códig 27003101 1.4.Plan 2000 1.7. Curs de la Titulación 1.11. Crédits ECTS Organización de las actividades.

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS Máster Prfesrad Universitari Oficial de Prfesrad de Educación Secundaria, Frmación Prfesinal, Bachillerat e Idimas GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS MÓDULO MATERIA

Más detalles

Dr. Carlos Villaseñor Mora

Dr. Carlos Villaseñor Mora Nmbre de la entidad: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN Nmbre del Prgrama Educativ: INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nmbre de la

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Vicerrectrad de Dcencia - Universidad de Salamanca Mdel de ficha esencial de planificación de las asignaturas en ls planes de estudi de Grad y Máster LATÍN 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan

Más detalles

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico Sílab Manej de Hjas de Cálcul: Nivel Básic 1. Dats infrmativs: 1.1. Curs: Manej de Hjas de Cálcul: Nivel Básic 1.2. Ttal de hras: 24 hras 1.3. Mdalidad: Presencial 1.4. Área temática: Cncimient Básic de

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Dcente 2016/2017 Matemática discreta Discrete Mathematics Grad en Ingeniería Infrmática A Distancia Índice Matemática discreta...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisits Previs...3 Objetivs

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Guía del Seminario OBJETIVOS

Guía del Seminario OBJETIVOS UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA 12º Seminari Práctic: TÉCNICAS AVANZADAS DE INVESTIGACIÓN: MODELOS DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (SEM), LOGÍSTICOS (LOGIT) y MÍNIMOS CUADRADOS PARCIALES (PLS) Prfª.: Dª.

Más detalles

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada

Programa de Doctorado en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada Prgrama de Dctrad en Psiclgía cn Orientación en NEUROCIENCIA COGNITIVA ORGANIZACIONAL OBJETIVOS Definir y transmitir ls cncimients básics de la Neurciencia Organizacinal cn el bjetiv de cncer sus rígenes,

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Curs Académic 2010-2011 Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grad en Ingeniería Infrmática Universidad de Jaén PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudis del Grad en Ingeniería Infrmática se ha estructurad en

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MÉTODOS PARA LA GENERACIÓN DE MODELOS EN PROBABILIDAD-ESTADÍSTICA Curs 2014-2015 (Fecha última actualización: 10/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Optimización

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL

ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA EN FUTBOL Grad en Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Universidad de Alcalá Curs Académic 2015/2016 Optativa Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Especialización

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INFORMÁTICA CARRERA LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PLANIFICACIÓN ANUAL DE CÁTEDRA

Más detalles

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN 1. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ANALISIS Y EVALUACIÓN DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2. CONTEXTUALIZACIÓN. Intrducción. CICLO LECTIVO 2017 De acuerd cn el plan curricular del Licenciad en Ciencias

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA

EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 45105 - EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA PROFESOR: JOSÉ MANUEL LARA PÉREZ CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura tiene cm finalidad principal frmar a ls maestrs de Educación Primaria

Más detalles

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h.

Clases presenciales: 1er semestre curso Del 09 al 13 de enero y del 06 al 10 de febrero de 2017 Horario: de 9h. a 13h. y de 14h. a 17h. GUÍA DOCENTE MÓDULO: Entrenamient Funcinal en la Discapacidad Neurlógica, Diagnóstic y Tratamient Crdinadra: Dra. Narda Murill Licea nmurill@guttmann.cm Códig UAB: 42186 Carácter: bligatri 10 ECTS Clases

Más detalles

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca

Vicerrectorado de Docencia - Universidad de Salamanca Vicerrectrad de Dcencia - Universidad de Salamanca Mdel de ficha esencial de planificación de las asignaturas en ls planes de estudi de Grad y Máster LATÍN II 1.- Dats de la Asignatura Códig 102412 Plan

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMACIÓN IV IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Ttal de hras Valr en crédits 6 semestre 2 3 5 5 Tip de curs Obligatri Matemáticas VI Física IV Inglés IV Asignaturas paralelas

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE GRANADA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO OBSERVACIÓN

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales [Escriba text] [Escriba text] SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: NEGOCIOS 1.2 Carrera Prfesinal: Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament:

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017

GRAMÁTICA INGLESA IV Curso: ( ) Última actualización: 27/06/2017 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GRAMÁTICA INGLESA IV Curs: 2017-18 (2851139) Última actualización: 27/06/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudi Diacrónic y Sincrónic de la Lengua Inglesa

Más detalles

Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18

Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Sftware de cntrl en tiemp real para sistemas espaciales Máster Universitari en Ciencia y Tecnlgía desde el Espaci Universidad de Alcalá Curs Académic 2017/18 GUÍA DOCENTE Nmbre de la asignatura: Sftware

Más detalles