FARMACOVIGILANCIA CAUSALIDAD CASUAL O CAUSAL?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FARMACOVIGILANCIA CAUSALIDAD CASUAL O CAUSAL?"

Transcripción

1 FARMACOVIGILANCIA CAUSALIDAD CASUAL O CAUSAL?

2 INCERTIDUMBRE EN EL DIAGNÓSTICO: PADECIMIENTOS QUE SE ASEMEJAN A DESORDENES QUE TIENEN OTRAS CAUSAS CARENCIA DE MARCADORES CARENCIA DE PRUEBAS DE LABORATORIO

3 TRES PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA CAUSALIDAD ES POSIBLE QUE EL FÁRMACO PUEDA CAUSAR LA REACCIÓN ADVERSA? REALMENTE EL FÁRMACO CAUSÓ LA REACCIÓN ADVERSA (EN EL PACIENTE)? EL FÁRMACO CAUSARÁ LA REACCIÓN ADVERSA?

4 INTROSPECCIÓN. EL MÉDICO EMPLEA SU CONOCIMIENTO Y JUICIO PARA DETERMINAR QUE UNA MANIFESTACIÓN CLÍNICA EN PARTICULAR ES UNA REACCIÓN ADVERSA DESACUERDO ENTRE OBSERVADORES NECESIDAD DE ESTANDARIZAR EL PROCEDIMIENTO DE DIAGNÓSTICO

5 LOS NUEVE PUNTOS CONSIDERADOS COMO LOS MÁS IMPORTANTES (REUNIÓN EN MORGES, SUIZA EN 1981) 1. SE ADMINISTRÓ EL MEDICAMENTO ANTES DEL EVENTO? 2. SE PRESENTÓ LA REACCIÓN EN EL SITIO DE APLICACIÓN?

6 LOS NUEVE PUNTOS CONSIDERADOS COMO LOS MÁS IMPORTANTES (REUNIÓN EN MORGES, SUIZA EN 1981) 3. ES COMPATIBLE EL INTERVALO FÁRMACO/REACCIÓN ADVERSA CON EL EVENTO? 4. SE PRESENTO LA REACCIÓN ADVERSA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL FÁRMACO? 5.. SUPRESIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN POSITIVA?

7 LOS NUEVE PUNTOS CONSIDERADOS COMO LOS MÁS IMPORTANTES (REUNIÓN EN MORGES, SUIZA EN 1981) 6. READMINISTRACIÓN POSITIVA? 7. SE SUPRIMIÓ LA ADMINISTRACIÓN DE TODOS LOS FÁRMACOS CONCOMITANTES AL MISMO TIEMPO?

8 LOS NUEVE PUNTOS CONSIDERADOS COMO LOS MÁS IMPORTANTES (REUNIÓN EN MORGES, SUIZA EN 1981) 8. SE HABÍA PRESENTADO ANTES LA MISMA REACCIÓN? 9. ESTA REPORTADA LA REACCIÓN ADVERSA ASOCIADA AL FÁRMACO OBJETO DE LA SOSPECHA?

9 DEFINICIÓN METODOLOGÍA EMPLEADA PARA ESTIMAR LA PROBABILIDAD DE ATRIBUIR A UN MEDICAMENTO LA REACCIÓN ADVERSA OBSERVADA. UBICA A LAS REACCIONES ADVERSAS EN CATEGORÍAS PROBABILÍSTICAS

10 LA VALORACIÓN DE LA CAUSALIDAD DE LOS CASOS INTENTA DISMINUIR LA AMBIGÜEDAD DE LOS DATOS Y ESTIMULAR UN USO SENSIBLE DEL REPORTE ESPONTÁNEO

11 VALORAR LA CAUSALIDAD MÉTODOS GENERALES: TODOS LOS MEDICAMENTOS Y TODOS LOS TIPOS DE EVENTOS MÉDICOS (ALGORITMOS) ESPECÍFICOS: EMPLEADOS PARA UNA REACCIÓN ADVERSA EN PARTICULAR BASADOS EN EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES

12 DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS GENERALES NO HAY GOLD ESTÁNDAR NINGÚN SISTEMA HA SIDO VALIDADO LAS CATEGORÍAS DE CAUSALIDAD SON VAGAS LAS SUBPREGUNTAS TIENEN QUE RESPONDERSE: SI, NO O NO SE SABE.

13 MÉTODOS GENERALES ALGORITMOS: NARANJO KRAMMER OMS UNIÓN EUROPEA FRANCIA

14 ALGORITMOS NARANJO 10 PREGUNTAS DOS EXPERTOS COINCIDIERON EN EL 35% DE 106 CASOS POTENCIA LIMITADA PARA DISCRIMINAR ENTRE LAS CATEGORÍAS ADYACENTES TALES COMO POSIBLE Y PROBABLE

15 ALGORITMOS UNIVERSIDAD DE YALE DETALLADO ESPECIALMENTE ADECUADO PARA PACIENTES HOSPITALIZADOS TRES NO EXPERTOS CONCORDARON CON LOS EXPERTOS EN UN % DE LOS CASOS APLICABLE A INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS ADVERSAS

16 ALGORITMOS UNIÓN EUROPEA LAS CATEGORÍAS COMBINAN CAUSALIDAD CON CALIDAD DE DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICO PARA TOMAR DECISIONES DE ORDEN REGULATORIO EVITA REVALORAR LOS CASOS, LOS REPORTES Y LAS CATEGORÍAS NO SE ALTERAN

17 ALGORITMOS UNIÓN EUROPEA EXCLUYE LA CATEGORÍA CIERTA PORQUE NO LA USAN TODOS LOS CENTROS NACIONALES EUROPEOS EXCLUYE LA CATEGORÍA IMPROBABLE PORQUE ESTOS REPORTES NO SON DE UTILIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES

18 ALGORITMOS SISTEMA EUROPEO ABO A. REPORTES QUE CONTIENEN BUENAS RAZONES Y DOCUMENTACIÓN SUFICIENTE QUE PERMITE ASUMIR QUE EXISTE UNA RELACIÓN CAUSAL EN LO REFERENTE A PLAUSIBILIDAD Y PROBABILIDAD PERO QUE NO SON NECESARIAMENTE ALTAMENTE PROBABLES

19 ALGORITMOS SISTEMA EUROPEO ABO B. REPORTES QUE CONTIENEN LA INFORMACIÓN SUFICIENTE PARA ACEPTAR LA POSIBILIDAD DE UNA RELACIÓN CAUSAL EN EL SENTIDO DE QUE NO SEA IMPROBABLE NI IMPOSIBLE AUNQUE EL VÍNCULO ENTRE LA REACCIÓN Y EL MEDICAMENTO ES INCIERTO O LA EVIDENCIA ES INSUFICIENTE

20 ALGORITMOS SISTEMA EUROPEO ABO O REPORTES DONDE POR UNA U OTRA RAZON NO ES POSIBLE LLEVAR A CABO LA VALORACIÓN DE LA CAUSALIDAD, POR EJEMPLO: EVIDENCIAS INSUFICIENTES, DATOS CONTRADICTORIOS, ESCASA DOCUMENTACIÓN.

21 ALGORITMOS OMS 6 CATEGORÍAS COMBINA CRITERIOS CLÍNICO-FARMACOLÓGICOS Y CALIDAD DE LA DOCUMENTACIÓN ( INCLUYENDO LA DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS) PONDERACIÓN MÍNIMA DEL CONOCIMIENTO PREVIO Y DE LA PROBABILIDAD ESTADÍSTICA

22 ALGORITMOS CIERTA EVENTO O PRUEBA DE LABORATORIO CON RESULTADOS ANORMALES QUE MUESTRE UNA RELACIÓN DE TEMPORALIDAD PLAUSIBLE CON RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO NO PUEDE EXPLICARSE POR EL PADECIMIENTO O POR OTROS MEDICAMENTOS RESPUESTA PLAUSIBLE A LA SUSPENSIÓN DE SU ADMINISTRACIÓN ( FARMACOLÓGICA O PATOLÓGICAMENTE) EVENTO DEFINITIVO FARMACOLÓGICA O FENOMENOLÓGICAMENTE (UN DESORDEN MÉDICO OBJETIVO Y ESPECÍFICO O UN FENÓMENO FARMACOLÓGICO RECONOCIDO) READMINISTRACIÓN SATISFACTORIA, SI ES NECESARIA

23 ALGORITMOS PROBABLE/LIKELY EVENTO O PRUEBA DE LABORATORIO CON RESULTADOS ANORMALES QUE MUESTRE UNA RELACIÓN DE TEMPORALIDAD RAZONABLE CON RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO IMPROBABLE DE ATRIBUIR AL PADECIMIENTO O A OTROS MEDICAMENTOS RESPUESTA CLÍNICAMENTE RAZONABLE A LA SUSPENSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN NO SE REQUIERE LA READMINISTRACIÓN

24 ALGORITMOS POSIBLE EVENTO O PRUEBA DE LABORATORIO CON RESULTADOS ANORMALES QUE MUESTRE UNA RELACIÓN DE TEMPORALIDAD RAZONABLE CON RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO PUEDE EXPLICARSE POR EL PADECIMIENTO O POR LA ADMINISTRACIÓN DE OTROS MEDICAMENTOS NO SE DISPONE DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA SUSPENSIÓN DE SU ADMINISTRACIÓN O BIEN NO ES CLARA

25 IMPROBABLE VALORACIÓN DE LA CAUSALIDAD ALGORITMOS EVENTO O PRUEBA DE LABORATORIO CON RESULTADOS ANORMALES QUE MUESTRE UNA RELACIÓN DE TEMPORALIDAD CON RELACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DEL MEDICAMENTO QUE HACE IMPROBABLE LA RELACIÓN ( PERO NO IMPOSIBLE) EL PADECIMIENTO O LA ADMINISTRACIÓN DE OTROS MEDICAMENTOS PUEDEN EXPLICARLA DE MANERA PLAUSIBLE

26 ALGORITMOS CONDICIONAL/ INCLASIFICABLE EVENTO O PRUEBA DE LABORATORIO CON RESULTADOS ANORMALES SE NECESITAN MÁS DATOS PARA PODER EVALUARLA CORRECTAMENTE O LOS DATOS ADICIONALES ESTÁN SIENDO EXAMINADOS

27 ALGORITMOS INEVALUABLE/INCLASIFICABLE REPORTE SUGERENTE DE UNA REACCIÓN ADVERSA NO SE PUEDE ANALIZAR PORQUE LA INFORMACIÓN ES INSUFICIENTE O CONTRADICTORIA NO SE PUEDEN VERIFICAR NI COMPLEMENTAR LOS DATOS

28 FRANCIA VALORACIÓN DE LA CAUSALIDAD ALGORITMOS ES EL MÉTODO MÁS SOFISTICADO COMBINA LA EVIDENCIA CAUSAL CON LA RELACIÓN TEMPORAL Y CON EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (ESTAS DOS FORMAN LA IMPUTACIÓN INTRÍNSECA), ASÍ COMO CON LA LITERATURA (IMPUTACIÓN EXTRÍNSECA)

29 ALGORITMOS USA EN USA ES OBLIGATORIO PARA LAS COMPAÑIAS FARMACÉUTICAS REPORTAR SIEMPRE QUE EXISTA UNA POSIBILIDAD RAZONABLE DE QUE UN FÁRMACO CAUSE UNA EXPERIENCIA ADVERSA NO EXISTEN LINEAMIENTOS OFICIALES NI ALGORITMOS CRITERIOS PARA DETERMINAR POSIBILIDAD RAZONABLE : RELACIÓN DE TEMPORALIDAD, PROBLEMA SIMILAR CON EL MISMO O CON UN MEDICAMENTO SIMILAR, VARIABLES DE CONFUSIÓN REPRESENTADAS POR EL PADECIMIENTO O POR MEDICAMENTOS, PLAUSIBILIDAD CLÍNICA, SUSPENSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN/READMINISTRACIÓN, CALIDAD DE LOS REPORTES-NECESIDAD DE SEGUIMIENTO, DISCUSIÓN CON EXPERTOS CLÍNICOS

30 MÉTODOS ESPECÍFICOS SISTEMAS ETIOLÓGICO-DIAGNÓSTICOS ADAPTADOS PARA DESORDENES DEFINIDOS Y ESPECÍFICOS QUE SE CONOCE QUE CON RELATIVA FRECUENCIA INDUCIDOS POR MEDICAMENTOS PREMISA: DIAGNÓSTICO CORRECTO 5 CATEGORÍAS: INCOMPATIBLE, NO CONCLUYENTE, COMPATIBLE, SUGERENTE O MUY SUGERENTE

31 MÉTODOS ESPECÍFICOS CRITERIOS EMPLEADOS EN LA VALORACIÓN: DEFINICIÓN DEL PADECIMIENTO, APARICIÓN CLÍNICA Y PATOLOGÍA, SIGNOS DE SEVERIDAD, ETIOLOGÍA (VARIAS CAUSAS POSIBLES) Y DIAGNÓSTICO, EVIDENCIA IMPLICANDO AL MEDICAMENTO, CRITERIOS CRONOLÓGICOS, MANEJO EJEMPLOS: ANEMIA APLÁSTICA, PÚRPURA VASCULAR, FOTOSENSIBILIDAD

32 : MÉTODOS BASADOS EN EL CÁLCULO DE PROBABILIDADES OMS: BASADO EN EL TEOREMA DE BAYES BARDI APLICADO EN VIGIBASE DETECCIÓN DE SEÑALES

33 MÉTODOS BASADOS EN EL CÁLCULO DE LA PROBABILIDAD SEÑAL INFORMACIÓN REPORTADA ACEDRCA DE UNA POSIBLE RELACIÓN CAUSAL ENTRE UN EVENTO ADVERSO Y UN MEDICAMENTO, SIENDO ÉSTA DESCONOCIDA O PREVIAMENTE DOCUMENTADA DE MANERA INCOMPLETA. GENERALMENTE SE REQUIERE MÁS DE UN REPORTE PARA GENERAR UNA SEÑAL DEPENDIENDO DE LA GRAVEDAD DEL EFECTO Y DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

34 UTILIDAD DE LAS SEÑALES DESCUBRIR UNA RAM CON FRECUENCIA DE 1/2000, SIENDO LA INCIDENCIA DEL PADECIMIENTO 1/100,000 REQUIERE PACIENTES QUE RECIBAN EL MEDICAMENTO. CUANDO LA INCIDENCIA DEL PADECIMIENTO SEA DE 1/1O,0OO EL TAMAÑO DEL COHORTE REQUERIDO EXCEDERÁ A 100,000 PACIENTES UNA SEÑAL REQUIERE DE 3 A 9 CASOS REPORTADOS

35 UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN MEDIDAS REGULATORIAS LA CIENCIA Y LA REGULACIÓN CARECEN PARALELISMO INSERTO, CAMBIOS EN LAS RECOMENDACIONES DE USO, PRECAUCIONES, CONTRAINDICACIONES SUSPENSIÓN TEMPORAL O EXCLUSIÓN DEL MERCADO

36 UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CON LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, INSTITUTOS CIENTÍFICOS, COMITÉS DE CUADROS BÁSICOS, OTROS CENTROS NACIONALES, ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES Y ALGUNAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES LOS CENTROS DE FÁRMACOVIGILANCIA SON RESPONSABLES DE PRESENTAR ADECUADAMENTE LA INFORMACIÓN Y EXPLICARLA PARA EVITAR QUE SE MALINTERPRETE ASEGURAR QUE LOS CENTROS DE FÁRMACOVIGILANCIA CUENTAN CON PERSONAL CAPACITADO QUE PUEDA ACONSEJAR Y DAR INSTRUCCIONES A LOS USUARIOS DE LOS DATOS

37 UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CIENCIA INVESTIGACION (INCLUSO IMPROBABLES) CUIDADO DEL PACIENTE CALIDAD DE LA ATENCION A LA SALUD BRINDADA

38 CASO No. 1 Fecha 22 de noviembre del 2004 Hora: 12:30 p.m. Se trata de un paciente del sexo masculino de 47 años que presenta cefalea crónica, quién fue atendido el día de hoy en el servicio de neurología donde se le prescribió: Diazepam tabletas de 10 mg tomar ¼ de tableta cada 12 h. Diclofenaco tabletas de 100 mg: tomar una tableta cada 12 h

39 CASO No. 1 Poco después de haberlos tomado de manera conjunta inicia con dolor abdominal, náusea y vómito. Posteriormente presenta eritema generalizado pruriginoso. EF: A su llegada se encuentra rubicundo, angustiado. Polipnéico y con eritema generalizado, TA 90/50, presentando poco después lipotimia. Campos pulmonares ventilados, ruidos cardíacos y respiratorios sin agregados, Frecuencia cardíaca de 100 por min. Diagnóstico: Choque Anafiláctico

40 CASO No. 1 TRATAMIENTO: 1. A su llegada se le aplican 0.3 de adrenalina s.c., 30 mg de difenhidramina y 500 mg de hidrocortisona. Al momento se observa mejoría 2. Continúa con solución para 1 h 3. Vigilancia estrecha 4. Corta estancia

41 CASO No. 1 PLAN Alta Retirar soluciones al terminar Clorfeniramina simple tabletas 1c/8h v.o. Paracetamol tabletas 1 c/6 h v.o. Cita abierta a Urgencias Control con MF

42 A cuál de los dos fármacos se le asocia con la RAM? Trataremos de responder empleando el Algoritmo de la Universidad de Yale y el de Naranjo. Eje Puntuación Diclofenac Puntuación diazepam 1 0 (1) (0) 0 (1) (0) 2 2 (2) (0) 2 (2) (0) 3 1 (1) (0) 1 (1) (0) 4 0 (0) (1) 0 (0) (1) 5 0 (2) 0 (2) 6 0 (0) 0 (0)

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 2. Farmacoepidemiología

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Tema 2. Farmacoepidemiología Aspectos generales de Farmacovigilancia Tema 2 Farmacoepidemiología Miguélez C, Rivero G, Erdozain AM. OCW UPV/EHU 2017 ÍNDICE TEMA 2 1. Concepto de Farmacoepidemiología 2. Método Epidemiológico 2.1. Inferencia

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA. Dpto. Farmacología y Terapeútica Escuela de Parteras Julio 2013

FARMACOVIGILANCIA. Dpto. Farmacología y Terapeútica Escuela de Parteras Julio 2013 FARMACOVIGILANCIA Dpto. Farmacología y Terapeútica Escuela de Parteras Julio 2013 FARMACOVIGILANCIA Ciencia y actividades relacionadas a la detección, evaluación, estudio y prevención de las reacciones

Más detalles

3. TERMINOS Y DEFINICIONES:

3. TERMINOS Y DEFINICIONES: Página 1 de 6 1. OBJETIVOS. Este documento establece la metodología a seguir para la discusión, en los grupos de expertos de farmacovigilancia a todos los niveles de las sospechas de Reacción Adversa a

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL

RESOLUCION DIRECTORAL RESOLUCION DIRECTORAL Nº 813-2000-DG-DIGEMID MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS RESOLUCION DIRECTORAL Lima, 27 SEP 2000 Visto el documento MINSA- COMITÉ TEC. NAC. FARMACOVIGILANCIA

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA DE LA A a la Z Q. F. B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT

FARMACOVIGILANCIA DE LA A a la Z Q. F. B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT FARMACOVIGILANCIA DE LA A a la Z Q. F. B. JUANA LETICIA RODRÍGUEZ Y BETANCOURT POR QUÉ INTERESARNOS EN LA FARMACOVIGILANCIA? POR QUÉ INTERESARNOS EN LA FARMACOVIGILANCIA? POR QUÉ INTERESARNOS EN LA FARMACOVIGILANCIA?

Más detalles

Farmacovigilancia Antecedentes y Marco Jurídico Q.F.B. Sagrario Arias Quiroz Líder del Proyecto de Farmacovigilancia en el Estado de México y

Farmacovigilancia Antecedentes y Marco Jurídico Q.F.B. Sagrario Arias Quiroz Líder del Proyecto de Farmacovigilancia en el Estado de México y Farmacovigilancia Antecedentes y Marco Jurídico Q.F.B. Sagrario Arias Quiroz Líder del Proyecto de Farmacovigilancia en el Estado de México y Responsable del Programa de Capacitación Manejo y Asistencia

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS CONCEPT NORMA

FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS CONCEPT NORMA FARMACOVIGILANCIA CONCEPTOS NORMATIVOS FARMACOVIGILANCIA La Organización Mundial de la Salud define a la Farmacovigilancia como "la notificación, el registro y la evaluación sistemática de las Reacciones

Más detalles

PNO: 003 Página 1 de 6 Aprobado por: Dr Julián Pérez Peña Edición: 01 Cargo: Director Fecha:

PNO: 003 Página 1 de 6 Aprobado por: Dr Julián Pérez Peña Edición: 01 Cargo: Director Fecha: Página 1 de 6 Este documento establece la metodología a seguir para el análisis de las sospechas de Reacción Adversa a Medicamentos (RAM) no descritas en el Formulario Nacional de Medicamentos. 1. OBJETIVOS.

Más detalles

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS Efectos adversos: evaluación n de la causalidad y comunicación n a autoridades Rosario C. Sánchez S León Departamento de Productos

Más detalles

Causalidad. Qué es? Cómo se evalúa? Cómo se analiza?

Causalidad. Qué es? Cómo se evalúa? Cómo se analiza? CAUSALIDAD Causalidad Qué es? Cómo se evalúa? La causalidad o imputabilidad en farmacovigilancia es el análisis del papel del medicamento como causante de un acontecimiento adverso. Se trata de establecer

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL 54 Congreso SEFH. Zaragoza 22-2525 Septiembre 2009 CARACTERIZACIÓN DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS EN UN HOSPITAL GENERAL Troncoso Mariño A, Inaraja Bobo MT, Ucha Samartin M, Martínez López de

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA COLOMBIANA DE SALUD

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE FARMACOVIGILANCIA COLOMBIANA DE SALUD Página 1 de 6 CDS-IDM 2.6.5-01 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE COLOMBIANA DE SALUD FEBRERO 2013 Página 2 de 6 CDS-IDM 2.6.5-01 JUSTIFICACION: Debido a que la información sobre un fármaco reunida durante la fase

Más detalles

Farmacovigilancia en la República Dominicana. Dr. Lucas ML Lanfranco Encargado de la Unidad de farmacovigilancia La Antigua, Guatemala Octubre 2013

Farmacovigilancia en la República Dominicana. Dr. Lucas ML Lanfranco Encargado de la Unidad de farmacovigilancia La Antigua, Guatemala Octubre 2013 Farmacovigilancia en la República Dominicana Dr. Lucas ML Lanfranco Encargado de la Unidad de farmacovigilancia La Antigua, Guatemala Octubre 2013 Marco Legal La Ley General de Salud (No. 42-01) regula

Más detalles

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS

JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL NUEVO REGLAMENTO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS Efectos adversos: evaluación n de la causalidad y comunicación n a autoridades Rosario C. Sánchez S León Departamento de Productos

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I SEMESTRE DEL 2014 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer semestre de 2014 (enero de 2014 hasta

Más detalles

Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita.

Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita. Pág. 1 de 5 Domperidona: pequeño aumento del riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte cardiaca súbita. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información sobre la seguridad y eficacia

Más detalles

# Notificaciones Año (0.9%) 362 (5.2%)

# Notificaciones Año (0.9%) 362 (5.2%) CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME ANUAL DE SOSPECHAS DE RAM A LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL AÑO 2007 Durante el año 2007

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas N 26 Septiembre 2007 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de investigaciones Reacciones adversas a medicamentos referidas por la población adulta de Ciudad

Más detalles

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Métodos para la detección de reacciones adversas a fármacos: Estudios analíticos I.

Aspectos generales de Farmacovigilancia. Métodos para la detección de reacciones adversas a fármacos: Estudios analíticos I. Aspectos generales de Farmacovigilancia Tema 3 Métodos para la detección de reacciones adversas a fármacos: Estudios analíticos I. Estudios de cohortes y estudios de casos y controles Miguelez C, Rivero

Más detalles

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Informe de sospechas de RAM a la Medicina Natural y Tradicional 1er. semestre año 009 Durante el primer

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Acciones a desarrollar en el sistema cubano de PNO: 001 Página 1 de 7 1. OBJETIVO. El presente procedimiento establece la metodología a seguir en caso de notificación de sospecha de reacción adversa de

Más detalles

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional

Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia. Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional Marco normativo para el desarrollo de la Farmacovigilancia en Colombia Shirley Chapetón Montes Coordinadora Grupo Apoyo Jurídico Institucional CONTENIDO Conceptos Básicos Normatividad Guía de farmacovigilancia

Más detalles

Análisis y gestión de riesgos: evaluación, causalidad, gravedad e inesperabilidad

Análisis y gestión de riesgos: evaluación, causalidad, gravedad e inesperabilidad Análisis y gestión de riesgos: evaluación, causalidad, gravedad e inesperabilidad Mariano Madurga Sanz mmadurga@aemps.es Jefe del Área de Coordinación del SEFV-H División de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia

Más detalles

Regulación Colombiana. sobre manejo de datos de seguridad clínica. Miguel Urina-Triana MD, MSc, FACC

Regulación Colombiana. sobre manejo de datos de seguridad clínica. Miguel Urina-Triana MD, MSc, FACC Regulación Colombiana sobre manejo de datos de seguridad clínica. Miguel Urina-Triana MD, MSc, FACC IMPORTANCIA DE LOS DATOS DE SEGURIDAD CLINICA De informar datos con oportunidad Importancia de analizar

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CAUSALIDAD DE LOS EFECTOS NO DESEADOS PROVOCADOS POR PRODUCTOS COSMÉTICOS

EVALUACIÓN DE LA CAUSALIDAD DE LOS EFECTOS NO DESEADOS PROVOCADOS POR PRODUCTOS COSMÉTICOS Ref. Ares(2015)4460770-21/10/2015 Anexo 1: EVALUACIÓN DE LA CAUSALIDAD DE LOS EFECTOS NO DESEADOS PROVOCADOS POR PRODUCTOS COSMÉTICOS RESUMEN Un grupo de expertos ha elaborado un método de evaluación de

Más detalles

Reacciones Adversas a Medicamentos Situación del problema 15% de pacientes hospitalizados experimenta algún tipo de respuesta indeseable 5% de las adm

Reacciones Adversas a Medicamentos Situación del problema 15% de pacientes hospitalizados experimenta algún tipo de respuesta indeseable 5% de las adm Reacciones Adversas a Medicamentos RAM Marzo 2010 Carrera de Enfermería Objetivos RAM Reconocer la magnitud del problema Identificar los principales factores de riesgo asociados a la aparición de una RAM

Más detalles

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME DE SOSPECHAS DE RAM A LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL 2do TRIMESTRE AÑO 2008 Durante el

Más detalles

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME ANUAL DE SOSPECHAS DE RAM A LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL AÑO 2008 Durante el año 2008

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME II SEMESTRE DEL 2014 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el segundo semestre de 2014 (julio de 2014 hasta

Más detalles

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS DE REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS DE REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 15 1. OBJETIVO Brindar los lineamientos necesarios para el Reporte de Eventos Adversos en Protocolos de Investigación para ser presentados por los Investigadores al Comité de Ética, y por los

Más detalles

RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA

RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA RETOS EN REGULACIÓN:FARMACOVIGILANCIA FUNDAMENTOS, PROPÓSITOS E IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA PROF. INÉS RUIZ DEPTO. DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I SEMESTRE DEL 2016 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer semestre del 2016

Más detalles

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012 Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012 Contenidos: Farmacovigilancia en Clínica Alemana de Santiago 1. Comité de reacción adversa

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I SEMESTRE DEL 2015 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer semestre del 2015

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE SOSPECHA DE REACCION ADVERSA A MEDICAMENTO

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE SOSPECHA DE REACCION ADVERSA A MEDICAMENTO Hoja: 1 de 13 PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE SOSPECHA DE REACCION ADVERSA A MEDICAMENTO Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Secretaria Ejecutiva y Secretaria Técnica del Comité de Farmaco. Secretaria Ejecutiva

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME II SEMESTRE DEL 2016 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el segundo semestre del 2016

Más detalles

Farmacovigilancia. Curso de Diplomado en Sanidad

Farmacovigilancia. Curso de Diplomado en Sanidad Farmacovigilancia Curso de Diplomado en Sanidad 2010 FARMACOVIGILANCIA Conjunto de procedimientos de detección, registro y evaluación de las reacciones adversas, para la determinación de su incidencia,

Más detalles

Farmacovigilancia Dr. Eddy Zúñiga Calvo

Farmacovigilancia Dr. Eddy Zúñiga Calvo Farmacovigilancia Dr. Eddy Zúñiga Calvo Esta presentación se basa en mi posición personal de conceptos básicos de Farmacovigilancia y mi experiencia en la implementación de un Sistema de Farmacovigilancia.

Más detalles

FORMULARIO AMARILLO DE NOTIFICACION

FORMULARIO AMARILLO DE NOTIFICACION CONFIDENCIAL Logo AC FORMULARIO AMARILLO DE NOTIFICACION SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Para uso exclusivo AC Número de Referencia: mbre AC Dirección AC FonoAC: Email AC: Página Web AC 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA DESDE EL CFT. DrC Giset Jiménez López Especialista de Farmacovigilancia Vigilancia Postcomercialización CECMED

FARMACOVIGILANCIA DESDE EL CFT. DrC Giset Jiménez López Especialista de Farmacovigilancia Vigilancia Postcomercialización CECMED FARMACOVIGILANCIA DESDE EL CFT DrC Giset Jiménez López Especialista de Farmacovigilancia Vigilancia Postcomercialización CECMED FARMACOVIGILANCIA (FV) parte imprescindible de la evaluación del uso de los

Más detalles

La Causalidad Médica y Jurídica. Martha Arellano G. Mayo, 2018

La Causalidad Médica y Jurídica. Martha Arellano G. Mayo, 2018 La Causalidad Médica y Jurídica Martha Arellano G. Mayo, 2018 Nexo causal Relación existente entre el resultado y la acción que permiten afirmar que aquél ha sido producido por ésta. Concausa Intervención

Más detalles

Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos. 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica.

Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos. 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica. Notificación de acontecimientos adversos en Ensayos clínicos 08/Abril/2015 Dra. Elizabeth Barreto Quiñones Farmacóloga Clínica. ÍNDICE Definiciones Farmacovigilancia Acontecimiento adverso (AA) Reacción

Más detalles

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos A.N.M.A.T.

Ministerio de Salud Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos A.N.M.A.T. BUENOS AIRES, 29 Feb 2008 VISTO la Disposición N 5330/97, la Disposición N 2124/05, el Expediente Nº 1-0047-0000-024488-07-9 del Registro de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología

Más detalles

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto Anexo III Modificaciones a las secciones relevantes de ficha técnica y prospecto Nota: La ficha técnica o resumen de las características del producto y el prospecto pueden necesitar ser actualizados posteriormente

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I CUATRIMESTRE DEL 2017 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer cuatrimestre

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Hoja: 1 de 5 A) Información del trámite No. de ingreso Fecha ingreso Fecha atención Establecimiento (Razón Social del Solicitante o Promovente) B) Información del protocolo Título del protocolo: Número

Más detalles

Que por Disposición A.N.M.A.T. Nº 5330/97 se aprobó el Régimen de Buenas Prácticas de Investigación en Estudios de Farmacología Clínica.

Que por Disposición A.N.M.A.T. Nº 5330/97 se aprobó el Régimen de Buenas Prácticas de Investigación en Estudios de Farmacología Clínica. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica SALUD PUBLICA Disposición 1067/2008 Modificación de la Disposición Nº 5330/97 por la que se aprobara el Régimen de Buenas Prácticas

Más detalles

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE RIESGOS Introducción La, la primera de las fases del Análisis de Riesgos, se basa en hechos científicos para, de una forma sistemática, estimar la probabilidad de que ocurra un efecto adverso

Más detalles

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y/O INSUMOS MEDICO- QUIRÚRGICOS

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y/O INSUMOS MEDICO- QUIRÚRGICOS SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y/O INSUMOS MEDICO- QUIRÚRGICOS CODIGO: FAR-05-02 VERSION: 0 FECHA: Marzo de 2013 PAGINAS: 5 1. OBJETIVO 1. Asegurar que la Clinica cuente con todos los medicamentos e insumos

Más detalles

INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA 2014

INDICADORES DE FARMACOVIGILANCIA 2014 INDICADORES DE RESULTADO 1.- NOTIFICACIÓN DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS Los Sistemas de Farmacovigilancia tienen como insumo principal las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos

Más detalles

Falsificaciones de Productos Farmacéuticos

Falsificaciones de Productos Farmacéuticos Falsificaciones de Productos Farmacéuticos /Qué es un medicamento falsificado? Es un supuesto medicamento, el cual deliberadamente y de manera fraudulenta ha sido etiquetado como una unidad original, sin

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica a) INTRODUCCIÓN La Atención Farmacéutica es considerada como la actividad práctica esencial del quehacer farmacéutico, lo que se asocia a un interés amplio y creciente por desarrollar

Más detalles

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA SITUACIÓN ACTUAL Incremento en el número de medicamentos,así como en el volumen y la complejidad de la literatura

Más detalles

Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Maria Teresa Herdeiro Adolfo Figueiras

Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Maria Teresa Herdeiro Adolfo Figueiras Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM) María Elena López González Adolfo Figueiras Reacción Adversa a Medicamento cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada

Más detalles

Sistema de Reporte de Reacciones Adversas a Medicamentos Vía Internet en la Republica Bolivariana de Venezuela

Sistema de Reporte de Reacciones Adversas a Medicamentos Vía Internet en la Republica Bolivariana de Venezuela Sistema de Reporte de Reacciones Adversas a Medicamentos Vía Internet en la Republica Bolivariana de Venezuela Aguilar, María Betilde 1, Álvarez, Yohalyz 2, Ibarz, María Teresa 3 RESUMEN La Farmacovigilancia,

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOVIGILANCIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-29 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional

ASIGNATURA: FARMACOVIGILANCIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-29 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional ASIGNATURA: FARMACOVIGILANCIA Clave de la asignatura: ACP-DCS-29 Tipo de asignatura: De Concentración Profesional Presentan: MF. Aurelio Romero Castro H T 3 H P 4 CRÉDITOS 10 1 DESCRIPCIÓN DEL CURSO El

Más detalles

Efectos Adversos de los Antibióticos II: Existe registro? Debemos notificar? Cuándo y Como?

Efectos Adversos de los Antibióticos II: Existe registro? Debemos notificar? Cuándo y Como? Efectos Adversos de los Antibióticos II: Existe registro? Debemos notificar? Cuándo y Como? Simposio «Realidades del Tratamiento Antimicrobiano» QF. Verónica Vergara Galván Jefa Sección Farmacovigilancia

Más detalles

DRAGOXILO Suspensión Oral

DRAGOXILO Suspensión Oral DRAGOXILO Suspensión Oral ANTIMICROBIANO DE AMPLIO ESPECTRO. Dragoxilo polvo para reconstituir suspensión oral, está indicado en el tratamiento de infecciones de la piel y tejidos blandos provocadas por

Más detalles

Anexo IV. Conclusiones científicas

Anexo IV. Conclusiones científicas Anexo IV Conclusiones científicas 1 Conclusiones científicas Se han notificado cuatro casos de lesión hepática grave que condujo a un trasplante hepático desde la autorización de comercialización de Esmya.

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017

ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 2017 ANÁLISIS DE LAS NOTIFICACIONES ATENCIÓN PRIMARIA ERRORES DE MEDICACIÓN AGOSTO DE 17 Durante el mes de agosto de 17 se han recibido en el Portal de Uso Seguro de Medicamentos 168 notificaciones relacionadas

Más detalles

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada Consenso sobre plantas medicinales. Contenidos Definición, objetivos y ámbito de aplicación de la Fitoterapia Preparados fitoterápicos Calidad, seguridad y eficacia El farmacéutico, el profesional más

Más detalles

NOVEDAD TERAPÉUTICA NO RECOMENDADA ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE USO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR

NOVEDAD TERAPÉUTICA NO RECOMENDADA ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE USO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR NOVEDAD TERAPÉUTICA NO RECOMENDADA ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE USO HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR AUTORES: García Rueda A 1 Vázquez Vela V 1, Manzano Martín V 1, Saldaña M 2, Gil Rodríguez A 1,

Más detalles

Farmacovigilancia. Tipos de RAM. Morbilidad y mortalidad asociada al consumo de medicamentos.

Farmacovigilancia. Tipos de RAM. Morbilidad y mortalidad asociada al consumo de medicamentos. Notificación Espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos () Reacción Medicamento Adversa a Tipos de Cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada Se produce a dosis utilizadas

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1 ANEMIA APLASICA ADQUIRIDA

ANEXOS ANEXO 1 ANEMIA APLASICA ADQUIRIDA ANEXOS ANEXO 1 ANEMIA APLASICA ADQUIRIDA HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN Historia clínica # : Año: Nombre : Edad : Sexo : Masculino Femenino Servicio medico: Estado civil: Soltero Casado

Más detalles

NORMA Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, Instalación y operación de la farmacovigilancia.

NORMA Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, Instalación y operación de la farmacovigilancia. NORMA Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, Instalación y operación de la farmacovigilancia. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Salud. NORMA OFICIAL

Más detalles

Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 15 de Noviembre de 2004 NOM-220-SSA1-2002

Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 15 de Noviembre de 2004 NOM-220-SSA1-2002 Fuente :Diario Oficial de la Federación Fecha de publicación: 15 de Noviembre de 2004 NOM-220-SSA1-2002 NORMA OFICIAL MEXICANA, INSTALACION Y OPERACION DE LA FARMACOVIGILANCIA. Al margen un sello con el

Más detalles

Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas. M.C. Miriam Sánchez Vicepresidenta AMFV Marzo 2013

Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas. M.C. Miriam Sánchez Vicepresidenta AMFV Marzo 2013 Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas M.C. Miriam Sánchez Vicepresidenta AMFV Marzo 2013 Agenda Antecedentes Buenas Prácticas de Farmacovigilancia Buenas Prácticas de Análisis y Gestión

Más detalles

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA. Farmacoepidemiología. MenFC. Ma. Eugenia R. Posada Galarza FES C - UNAM 16/06/2011

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA. Farmacoepidemiología. MenFC. Ma. Eugenia R. Posada Galarza FES C - UNAM 16/06/2011 DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Farmacoepidemiología 1 MenFC. Ma. Eugenia R. Posada Galarza FESC - UNAM Epidemiología. Definición 2 Es la ciencia que se ocupa

Más detalles

Durante el Ensayo Clínico. Etapa II. María de la O Fernández CRA General Medicines Novartis Farmacéutica S.A.

Durante el Ensayo Clínico. Etapa II. María de la O Fernández CRA General Medicines Novartis Farmacéutica S.A. Durante el Ensayo Clínico. Etapa II María de la O Fernández CRA General Medicines Novartis Farmacéutica S.A. Durante el ensayo clínico. Etapa II Aleatorización Informes de acontecimientos adversos graves

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009).

PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009). PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE GRIPE (A/H1N1) EN HUMANOS (Versión 8 de 13 de Julio de 2009). PRESCRIPCIÓN DE OSELTAMIVIR: El médico que atienda al paciente realizará la prescripción en receta

Más detalles

el padecimiento desarrollará siempre que la causa esté presente, ej: anormalidades genéticas, náusea con la quimioterapia.

el padecimiento desarrollará siempre que la causa esté presente, ej: anormalidades genéticas, náusea con la quimioterapia. LA EXPOSICIÓN A UNA CAUSA SUFICIENTE DA LUGAR INEVITABLEMENTE AL DESARROLLO DEL PADECIMIENTO (reacciones tipo A) el padecimiento desarrollará siempre que la causa esté presente, ej: anormalidades genéticas,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA FARMACOVIGILANCIA HOSPITALARIA.

PROCEDIMIENTO PARA FARMACOVIGILANCIA HOSPITALARIA. DOCUMENTÓ: APROBÓ: AUTORIZÓ: AUTORIZACIONES RÚBRICA DR. JOHANATAN CARLOS VARGAS MORENO MEDICO EPIDEMIÓLOGO RÚBRICA DR. RODRIGO ROMERO MARTÍN DEL CAMPO SUBDIRECTOR DEL HOSPITAL REGIONAL LAGOS DE MORENO

Más detalles

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS INTRODUCCIÓN En Mexicali, Baja California se encontró la presencia desde 2009 de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (FMMR), cuyo agente etiológico

Más detalles

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Dr. Ricardo Bustamante Risco Programa de Control de Infecciones Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Presentación Conceptos básicos Investigación

Más detalles

IMPORTANCIA DE SEGUIR ORDENES MEDICAS (INDICACIONES MEDICAS)

IMPORTANCIA DE SEGUIR ORDENES MEDICAS (INDICACIONES MEDICAS) IMPORTANCIA DE SEGUIR ORDENES MEDICAS (INDICACIONES MEDICAS) PRESENTA: DRA. YAFFITA SANTIAGO RAMIREZ 14.11.15 Temas que abordaremos Importancia de seguir Ordenes Médicas Comunicación con el Médico Funciones

Más detalles

PROYECTO DE MARBETE PARA CAJA E INSTRUCTIVO IMPRESO

PROYECTO DE MARBETE PARA CAJA E INSTRUCTIVO IMPRESO Caja con 8 y 12 tabletas PROYECTO DE MARBETE PARA CAJA E INSTRUCTIVO IMPRESO Rápido alivio del cólico menstrual intenso Rápido alivio del cólico menstrual Rápido alivio del cólico intenso Cólicos Desinflama

Más detalles

Diazepam dosis iv adulto

Diazepam dosis iv adulto Zoeken Zoeken Diazepam dosis iv adulto En recién nacidos, no utilizar esta solución, utilizar únicamente el diazepam. Adultos: Vía IV lenta o rectal: 10 mg/dosis (2 ml/dosis). En niños y adultos, si las.

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA. Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017 SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Dirección de Tecnologías Sanitarias Ministerio de Salud Ciudad Merliot, 15 de marzo de 2017 AVANCES EN FARMACOVIGILANCIA 1. Creación del Centro Nacional de Farmacovigilancia

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015 FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS 10, 17 de Marzo de 2015 Esther Salgueiro (salgueiroesther@uniovi.es) FASES DEL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO/ PRÁCTICA CLÍNICA

Más detalles

11/30/ Regiones 25 Direcciones Regionales de Salud 3 Direcciones de Salud en Lima

11/30/ Regiones 25 Direcciones Regionales de Salud 3 Direcciones de Salud en Lima Sistema Peruano de Farmacovigilancia Q.F. SILVIA ALVAREZ MARTELL Equipo de Farmacoepidemiologia y Farmacovigilancia Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos DIGEMID - MINSA 25 Regiones 25 Direcciones

Más detalles

GUÍA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS DE REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

GUÍA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE LOS FORMATOS DE REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN Página 1 de 14 1. OBJETIVO Brindar los lineamientos necesarios para el reporte de eventos adversos en protocolos de investigación para ser presentados por los investigadores al Comité de Ética, y por los

Más detalles

Recomendaciones del PRAC sobre las señales para la actualización de la información sobre el producto

Recomendaciones del PRAC sobre las señales para la actualización de la información sobre el producto 23 April 2015 EMA/PRAC/273926/2015 Pharmacovigilance Risk Assessment Committee Recomendaciones del PRAC sobre las señales para la actualización de la información sobre el producto Adoptado por el PRAC

Más detalles

3Aproximación inicial al paciente

3Aproximación inicial al paciente 3Aproximación inicial al paciente con síntomas dispépticos 3.1. HISTORIA CLÍNICA Una historia clínica detallada debe guiarnos a la hora de establecer la orientación diagnóstica entre las diferentes causas

Más detalles

FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial. Inmaculada Herrero Usó

FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial. Inmaculada Herrero Usó FARMACIA COMUNITARIA Farmacia Asistencial Inmaculada Herrero Usó OFICINA DE FARMACIA Definición. Funciones del farmacéutico. Atención Farmacéutica. DEFINICIÓN Establecimientos SANITARIOS privados de interés

Más detalles

Natividad Vázquez Gómez Tutor: Mª Dolores Aicart Bort R3 MF y C CS RAFALAFENA

Natividad Vázquez Gómez Tutor: Mª Dolores Aicart Bort R3 MF y C CS RAFALAFENA Natividad Vázquez Gómez Tutor: Mª Dolores Aicart Bort R3 MF y C CS RAFALAFENA Infección aguda del parénquima pulmonar + edad= + inicidencia CLASIFICACIÓN: NAC NAH NEUMONIA EN INMUNODEPRIMIDO NEUMONIA ASOCIADA

Más detalles

Servicio de Farmacia. Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013

Servicio de Farmacia. Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013 Servicio de Farmacia Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013 Mayor susceptibilidad pediátrica para sufrir errores de medicación graves Especialidades farmacéuticas

Más detalles

María Ocampo Barcia FEA Cardiología.

María Ocampo Barcia FEA Cardiología. María Ocampo Barcia FEA Cardiología www.cardiologiamerida.com PRINCIPIOS INDICACIONES Evaluación de pacientes con Insuficiencia cardiaca Prescripción de ejercicio en programas de rehabilitación. Diagnostico

Más detalles

Taller 4: Evaluación de la seguridad

Taller 4: Evaluación de la seguridad Taller 4: Evaluación de la seguridad María Dolores Santos, Ángel Órpez y Eva Rocío Alfaro UGC de Farmacia Hospitalaria Hospital Universitario Virgen del Rocío 26 de enero de 2011 IDEAS CLAVE Búsqueda de

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. Características de los estudios observacionales 2. Estudios de cohortes 2.1. Ventajas y desventajas 2.2. Medidas para evaluar

Más detalles

Registro y Notificación de acontecimientos y reacciones adversas durante el Ensayo Clínico.

Registro y Notificación de acontecimientos y reacciones adversas durante el Ensayo Clínico. Registro y Notificación de acontecimientos y reacciones adversas durante el Ensayo Clínico. Dr. Eduardo Fernández Quintana Centro de Farmacovigilancia e Información Terapéutica de Canarias de Canarias.

Más detalles

EVENTO SUPUESTAMENTE ATRIBUIDO A VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN ESAVI

EVENTO SUPUESTAMENTE ATRIBUIDO A VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN ESAVI En el contexto de la vigilancia epidemiológica, el término o evento supuestamente atribuido a vacunación o inmunización, se utiliza para referirse a cualquier evento clínico que se presenta luego de la

Más detalles

Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de la Pacientes con Enfermedad Renal Crónica.

Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de la Pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Guías de Buenas Prácticas Clínicas para la Atención de la Pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Dra. Susana García Bonilla Medico de Familia Ministerio de Salud OBJETIVOS Presentar los puntos más importantes

Más detalles

SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS

SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS SELECCIÓN RACIONAL DE MEDICAMENTOS Selección de Medicamentos Proceso de selección continuo, multidisciplinario y participativo. Basado en la necesidad, eficacia, seguridad y costo de los medicamentos Finalidad:

Más detalles

ISBN en trámite. Definición

ISBN en trámite. Definición CIE 10 XIX Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas S00 T98 GPC Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de la intoxicación aguda. ISBN en trámite Definición

Más detalles

RESOLUCION DIRECTORAL N DG-DIGEMID

RESOLUCION DIRECTORAL N DG-DIGEMID RESOLUCION DIRECTORAL N 354-99-DG-DIGEMID (Lima, 22 de Abril de 1999) Resuelve: Aprobar el "Sistema Peruano de Farmacovigilancia" (incluye el formato para el reporte de reacciones adversas por parte de

Más detalles

ANEXO III Modificaciones a las secciones relevantes de Ficha Técnica y Prospecto

ANEXO III Modificaciones a las secciones relevantes de Ficha Técnica y Prospecto ANEXO III Modificaciones a las secciones relevantes de Ficha Técnica y Prospecto Nota: Si procede, la ficha técnica o resumen de las características del producto y el prospecto pueden necesitar ser actualizados

Más detalles

Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA Instalación y operación de la farmacovigilancia

Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA Instalación y operación de la farmacovigilancia 31 de agosto de 2017. Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012 Instalación y operación de la farmacovigilancia Por: Jean Yves Peñalosa Sol La Lande y Eugenio Chinchillas Jamaica El pasado día 19 de julio

Más detalles