Indicadores del Tablero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicadores del Tablero"

Transcripción

1

2 La siguiente información es de carácter informativo, el uso o aplicación de la misma es responsabilidad de quien la utiliza. No se acepta responsabilidad de ningún tipo por cualquier tipo de pérdidas o daños ocasionados o alegados de ser causados directa o indirectamente por usar la información provista. Los textos e imágenes disponibles en Internet pueden ser sujetos a derechos de autor y otros derechos intelectuales en poder de terceras partes. Todos los URL, productos, nombres, y o logotipos pueden ser marcas registradas o tener derechos de autor de sus respectivos dueños.

3 INDICADORES DE TABLERO Todos los automóviles poseen un tablero de control, un interruptor de encendido, y en su mayoría tienen indicadores que funcionan como testigos luminosos de colores (Fig. 1). Además de la luz de encendido, que suele ser de color rojo, algunos fabricantes instalan indicadores en sus modelos, en lugar de testigos luminosos. Fig. 1

4 Luces de aviso Además de los faros y las luces de paro (freno), los vehículos tienen luces en las puertas, luces indicadoras de giro e intermitentes. Las luces de las puertas o cortesía son controladas mediante interruptores dispuestos en éstas. Cuando una puerta se abre, el interruptor se cierra para conectar las lámparas interiores. De este modo, en la mayoría de los automóviles modernos existen conexiones de los interruptores de las puertas hacia el tablero que indican por medio de una luz testigo si alguna de las puertas no se encuentra cerrada al poner en marcha el vehículo. El cinturón de seguridad opera de la misma manera, pues nos da aviso por medio de una luz testigo en el tablero, mediante un interruptor. En el freno de estacionamiento existe un interruptor que cierra el circuito que nos indica en el tablero, por medio de una luz testigo, la posición del mismo. (ver tema de circuitos para mayor comprensión) Interpretación de circuitos y simbología de los diagramas Existen muchos diagramas eléctricos completos para seguir el arreglo general y el cableado de las partes del vehículo. Algunos diagramas tienen coordenadas de referencia a lo largo de las orillas, que dividen al dibujo en una serie de zonas para localizar las partes. Estos dibujos se acompañan con un índice que enlista

5 alfabéticamente las partes del sistema, junto con las coordenadas de la red para encontrarlas en el diagrama; por ejemplo, el índice del diagrama, ilustrado en la figura 2 indica que el reactor eléctrico se encuentra en la coordenada C-3. Fig. 2 Los diagramas también muestran símbolos de conector, empalme y conexión a tierra y los identifican mediante números. El diagrama de Ford que se representa en la figura 3, indica los empalmes con letras y con un número; por ejemplo: 8-201, Este diagrama también indica el conector con la letra "e", por ejemplo, C-360, C-344. y las conexiones a tierra se indican con la letra G seguida con un número: G-300, G-301.

6 Fig. 3 Indicadores La mayoría de los vehículos tiene un amperímetro o un indicador de carga eléctrica, un medidor de combustible, un indicador de la presión del aceite y un indicador de la temperatura del motor. Estos instrumentos mantienen informado al conductor de las condiciones de funcionamiento del motor. Por ejemplo, si la presión del aceite es demasiado baja, el indicador advierte al conductor que algo está en malas condiciones. Con ello se

7 da tiempo al conductor para que detenga el vehículo antes de que se deteriore el motor. Indicador de temperatura Como el conductor necesita conocer en todo momento la temperatura del líquido refrigerante, el vehículo tiene un indicador de temperatura. Una elevación anormal de temperatura es una advertencia de condiciones también anormales en el motor; el indicador previene al conductor para que detenga el motor antes de que se produzca una avería de importancia. El sistema indicador de temperatura es un sistema de tipo magnético, el cual consiste sólo de una unidad sensora localizada en el tubo tapa del termostato y un indicador de medición en el tablero de instrumentos. La unidad sensora cambia de resistencia de acuerdo con la temperatura del refrigerante del motor, la cual varía el flujo de corriente a través del indicador (Fig. 4). Fig. 4

8 La posición de la aguja varía proporcionalmente al flujo de corriente. La resistencia del, emisor es elevada cuando la temperatura del refrigerante es baja, y es baja cuando dicha temperatura es alta. La aguja del indicador magnético permanece en esa posición cuando el interruptor de encendido se gira a la posición "off'. Sin embargo, efectúa la indicación correcta con el interruptor de encendido en "on", de acuerdo con la temperatura sensada. La aguja del medidor llega a tope de la banda normal con la temperatura del refrigerante dentro de las especificaciones, de acuerdo a las condiciones de manejo. Diagnóstico y servicio El procedimiento que debes seguir para revisar y reparar el indicador de temperatura es el siguiente: - Observa, con el interruptor de encendido en "on", si los otros indicadores y las luces de advertencia funcionan correctamente. - Revisa la alimentación del tablero de instrumentos y dale servicio en caso de que no haya alimentación. - Desconecta la terminal del bulbo y aterriza la terminal en el monoblock del motor. - Revisa, en caso de que la aguja no se mueva, la línea que va del bulbo al indicador, para inspeccionar si no hay cortocircuito o línea abierta. - Reemplaza el indicador si la línea está en buenas condiciones.

9 Indicador físico de presión de aceite En el interior del indicador existe un tubo mecánico flexible que tiende a desarrollarse por una canalización del sistema de lubricación, al aumentar la presión de aceite. Al hacerlo se desplaza la aguja a lo largo de la escala indicadora. Este indicador informa al conductor sobre la presión a que está sometido el aceite en el motor Avisa que en el sistema de lubricación hay algo que impide la llegada del aceite a las partes más importantes. Indicador magnético de presión de aceite El movimiento del indicador magnético consiste de tres embobinados, uno de los cuales está arrollado a 90 grados de los otros dos. El embobinado forma un campo magnético el cual varía en dirección de acuerdo a la resistencia variable de la unidad emisor. El embobinado primario se fija a la flecha y a la aguja, gira de acuerdo al movimiento del embobinado primario, resultando en un punto de posición. La bobina está ensamblada a presión dentro de la carcasa metálica, la cual tiene dos orificios para su montaje. No requiere mantenimiento ni ajuste (Fig. 5).

10 Fig. 5 Diagnóstico y servicio Se realiza de acuerdo con este procedimiento: - Observa, con el interruptor de encendido en "on", si los demás indicadores y luces de advertencia funcionan adecuadamente. - Revisa a alimentación del tablero de instrumentos. Desconecta la terminal del bulbo y aterriza 'la terminal en el monoblock. - Revisa, en caso de que la aguja no se mueva, que la línea que va del bulbo al indicador no tenga cortocircuito o línea abierta. - Reemplaza el indicador si el cable está en buen estado.

11 Luz indicadora de carga Son muchos los vehículos que en vez de un amperímetro llevan una luz indicadora de carga. Cuando el alternador no suministra carga al acumulador, la luz se enciende. En caso contrario, si el alternador está administrando carga al acumulador, la luz se mantiene apagada. Si el sistema está trabajando normalmente deben presentarse las siguientes condiciones: - Con el interruptor de encendido en "off', el símbolo del acumulador está apagado. - Con el interruptor de encendido en "on" (motor sin funcionar) el indicador de carga está encendido. - Con el interruptor de encendido en "on" (motor funcionando),el indicador de carga debe apagarse. Si el interruptor de carga no enciende en la segunda condición, revise la terminal "1"del regulador al interruptor de encendido para determinar si está abierto o quemado. Reemplace el foco si es necesario.

12 Diagnóstico y servicio Procede de la siguiente manera: - Desconecta el enchufe del regulador si el indicador de carga no enciende. - Conecta un cable puente de la terminal "1" del regulador al poste negativo del acumulador. Revisa, con el interruptor de encendido en "on" y el motor apagado, la resistencia del porta lámpara del foco. - Cambia el porta lámpara del foco si el resistor está mal; en caso contrario revisa el foco y cámbialo si está quemado. - Realiza las pruebas del circuito "1" del regulador si el foco está en buenas condiciones. - Quita el cable puente y reconecta el enchufe del regulador, si el foco no enciende. - Conecta un voltímetro (terminal negativa al poste negativo del acumulador y terminal positiva al tornillo de la terminal "A" del regulador); debe indicar el voltaje del acumulador. - Da servicio al circuito "A" del arnés si el voltaje del acumulador no está presente.

13 Indicador del nivel de gasolina En el depósito de la gasolina existe un flotador que sigue el nivel del combustible y un pulsor que se mueve a lo largo de una resistencia variable. La lectura del indicador es proporcional a la intensidad de la corriente que atraviesa esta resistencia (Fig. 6). Fig. 6 El sistema indicador de nivel de combustible es un sistema tipo magnético, el cual consiste de una unidad sensora localizada en el tanque del combustible, un módulo antichapaleo sobre la parte anterior del tablero y un medidor de combustible en e tablero. La unidad sensora o emisora cambia la resistencia de acuerdo al nivel del combustible en el tanque. El punto de posición varía proporcionalmente al flujo de corriente. La resistencia de la unidad es baja cuando el nivel de combustible es bajo y viceversa. El punto magnético del medidor permanece en esa posición cuando el interruptor de encendido es girado a "off'.

14 Diagnóstico y servicio Procede de acuerdo con este procedimiento: - Pon, con la bomba de gasolina desmontada, el interruptor de encendido en "off'. - Mueve el flotador en dirección del filtro de gasolina, a la posición tope de lleno; espera aproximadamente 30 segundos y coloca el interruptor de encendido en "on". El medidor debe estar en la marca de lleno o arriba de ésta. - Mueve el flotador a tope de vacío y gira el interruptor de encendido a "off'; espera 30 segundos y muévelo nuevamente a "on"; el medidor señalará en la marca de vacío o debajo de ésta. - Cambia el medidor cuando la calibración de ambas marcas (vacío y lleno) está fuera de los límites establecidos. 8.2 Medidores Un medidor funciona como un amperímetro, es decir, aplica un voltaje conocido de aproximadamente 5 volts, a cada extremo del circuito del medidor, mediante un regulador del voltaje, de instrumentos o limitador de voltaje. Los medidores electromagnéticos de bobina y núcleo de aire no emplean regulador. El nivel de corriente que muestra el medidor cambia con variaciones en la resistencia de la unidad transmisora. Cuanto mayor sea la resistencia del transmisor, menor será la corriente del circuito y menor el movimiento del indicador en la escala del medidor.

15 Si la resistencia del transmisor es menor, el nivel de corriente en el circuito y el movimiento del indicador serán mayores. Lo anterior se puede probar empleando el esquema típico de un medidor, como se muestra en la figura número 7. Fig. 7 Este esquema también proporciona la resistencia de la unidad, sensora o transmisora, cuando el tanque del combustible está lleno o vacío. Como recordarás, el voltaje es igual a corriente por resistencia, es decir: Voltaje = corriente x resistencia: E = IR Si el tanque del combustible en el circuito está casi vacío, la resistencia de la unidad transmisora será de aproximadamente 60

16 ohms. Como el regulador de voltaje de instrumentos aplica cinco volts al circuito, la fórmula en este caso es: 5 = X 60 1 = amperes Esta pequeña corriente se traduce en el medidor en un movimiento ligero del puntero o aguja, que indica que el nivel está muy bajo en el tanque del combustible. Si el tanque del combustible del mismo circuito está casi lleno, la resistencia de transmisor es de aproximadamente 10 ohms, al emplear la misma fórmula 5=1x10 1 = 0.05 amperes Medidores bimetálicos En este tipo de medidores la corriente fluye a través de una cinta bimetálica y calienta uno de los metales más rápidamente que al otro. Esto provoca que la cinta se flexione en forma proporcional al calor que recibe. El sistema del nivel del combustible aparece en la figura número 8.

17 Fig. 8 Un ejemplo típico de medidor bimetálico consiste en una resistencia variable en el tanque del combustible, conectada tanto a un flotador como al medidor del conjunto de instrumentos. La resistencia variable se conecta entre tierra y un extremo del brazo bimetálico. El otro lado del brazo bimetálico se conecta al regulador del voltaje en el conjunto. El brazo bimetálico en forma de V se fija al cuerpo del medidor y tiene un alambre enrollado de alta resistencia, que actúa como calentador doblado al brazo de acuerdo con la corriente que fluye a través de él.

18 Al disminuir el nivel del combustible en el tanque también baja el flotador, aumentando la resistencia al flujo de la corriente eléctrica. Esto hace que baje la corriente a través de la bobina del medidor y una disminución de su temperatura hace que el brazo bimetálico se enderece, haciendo girar a la aguja fija que tiene, hacia el extremo bajo de la escala en la cara del medidor. Esto se debe a que la bobina que está en la parte de alimentación del brazo bimetálico en forma de V, proporciona una compensación de temperatura para los cambios ambientales. Cuando la temperatura dobla al brazo libre en una dirección, el brazo fijo se dobla en la dirección opuesta y anula cualquier cambio causado por la temperatura. El medidor bimetálico regresa siempre a una posición de lectura mínima, cuando se apaga la llave del encendido. Al arrancar por primera vez el vehículo, a menudo suben durante algunos segundos las indicaciones de los medidores bimetálicos, para luego regresar a su nivel correcto. Esto es notable en clima frío, cuando se requiere más tiempo para que alcancen su temperatura las bandas bimetálicas del medidor y también del regulador del voltaje del medidor. Servicio Los medidores bimetálicos son casi indestructibles por su elemento calentador de alambre fino. Son muy resistentes debido al voltaje y la corriente bajos que manejan.

19 Cuando el medidor de este tipo trabaja mal, el problema generalmente lo origina el regulador del voltaje de instrumentos y no el medidor mismo. Medidores electromagnéticos El método que se usa en estos medidores es la interacción del campo magnético. Hay tres tipos de medidores electromagnéticos según su movimiento. 1. d' Arsonval. 2. De 2 ó 3 bobinas (Fig. 9) 3. De núcleo de aire. Fig. 9

20 El movimiento d' Arsonval consiste en un imán permanente que rodea un electroimán móvil. El movimiento de tres bobinas emplea la intercepción del campo de tres electroimanes. El efecto del campo total creado por electroimanes sobre un imán permanente móvil, origina la operación del medidor. Velocímetro Descripción y funcionamiento Los velocímetros que se usaron en los primeros automóviles eran impulsados por un eje o cable y un conjunto de engranes conectados a la rueda delantera o al eje de transmisión. El velocímetro analógico moderno contiene un odómetro y es impulsado por un engrane motriz o sensor de distancia colocado en la transmisión o en el transeje. Un cable flexible se instala entre el instrumento y el engrane motriz o sensor de distancia. El cable contiene un núcleo. Diagnóstico y servicio Se realiza de acuerdo a este procedimiento: - Verifica el adecuado funcionamiento del velocímetro.

21 - Comprueba el estado del fusible del velocímetro y reemplázalo si está quemado o defectuoso. - Revisa si existen conexiones flojas en el compartimento del motor y en el tablero de instrumentos. Corrígelas en caso necesario. - Desmonta el tablero y revisa el circuito impreso. - Reemplaza el velocímetro si las conexiones y las terminales están en buen estado. Odómetro (cuenta kilómetros) Este instrumento, que registra la distancia en kilómetros y/o millas recorridos por el vehículo, es movido por un engrane en el extremo del eje central. La mayoría de los odómetros indican una milla por cada 1000 revoluciones del cable del velocímetro (Fig. 10). Cuando se cambia un velocímetro averiado, el odómetro de la nueva unidad debe ajustarse a la misma cifra que tenía el que se quitó.

22 Fig. 10 Orometro El velocímetro suele incorporar un cuentakilómetros u orométro, que registra la distancia recorrida y normalmente está unido al mecanismo del velocímetro. La lectura se efectúa a través de una pequeña ventanilla rectangular (Fig. 11)

23 Fig. 11 Diagnóstico y servicio Sigue este procedimiento: - Revisa el funcionamiento del velocímetro y del orómetro; para ello recorre cierta distancia. Inspecciona si el conector del sensor de velocidad, de la transmisión hace buen contacto. - Verifica que los dientes estén en buenas condiciones y el seguro instalado correctamente, si el conector es de engrane.

24 Tacómetro El tacómetro, o cuenta revoluciones, es un instrumento disponible en algunos automóviles, sobre todo los de tipos deportivo, de gran turismo y de competencia Su funcionamiento puede ser mecánico o electrónico e indica la velocidad a la que gira el eje del cigüeñal, en revoluciones por minuto (RPM). La escala correspondiente suele tener números múltiplos de 10 Y las cifras que registra se multiplican por 100 para obtener las RPM. Diagnóstico y servicio Sigue este procedimiento - Revisa la operación del tacómetro. - Inspecciona el fusible respectivo en caso de que el tacómetro no funcione. Reemplaza el fusible si es necesario. - Revisa si hay conexiones flojas en el compartimento del motor y en el tablero de instrumentos. Corrígelas si es el caso. - Desconecta la terminal negativa del acumulador. - Desmonta el tablero de instrumentos. - Mide la resistencia entre la terminal de tierra del tacómetro y la tierra del chasís; debe ser de un ohm o menor. - Mide la resistencia de punta a punta del cable negativo de la bobina de encendido.

25 - Determine si el voltaje de referencia del tacómetro es de 12 volts. - Reemplaza el tacómetro si las mediciones previas no son las correctas. Hasta aquí la primer parte del curso, favor de abrir los demás archivos para ver los demás tomos

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MOTOR LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Motor de arranque no funciona con llave en la posición START (ARRANQUE) La palanca de cambio de marchas no está en neutral

Más detalles

BIO-INVERTER RESOLUCIÓN DE FALLAS INVERTER MINI SPLIT BIN312C2V32 BIN414C2V32 BIN520C2V32 BIN625C2V32

BIO-INVERTER RESOLUCIÓN DE FALLAS INVERTER MINI SPLIT BIN312C2V32 BIN414C2V32 BIN520C2V32 BIN625C2V32 BIO-INVERTER RESOLUCIÓN DE FALLAS BIN312C2V32 BIN414C2V32 BIN520C2V32 BIN625C2V32 INVERTER MINI SPLIT 10. Resolución de fallas Seguridad Los capacitores conservan energía eléctrica aun cuando la fuente

Más detalles

APLICACIONES BMW. BOSCH Motronic 3.1

APLICACIONES BMW. BOSCH Motronic 3.1 CAPÍTULO 25 APLICACIONES BMW BOSCH Motronic 3.1 file:///c:/inyeccion%20simplo/ca25.htm#10 1/39 24V 320i (E36) 20 2 1,992 6S 24V 325i (E36) 20 6S 2 1992 24V 520i (E34) 20 6 2 S 1992/96 24V 525i (E36) 20

Más detalles

Lección 3: Sistema hidráulico de dirección del Cargador de Ruedas 950G

Lección 3: Sistema hidráulico de dirección del Cargador de Ruedas 950G : Sistema hidráulico de dirección del Cargador de Ruedas 950G Introducción Esta lección presenta la nomenclatura, las funciones de los componentes y la operación del sistema de dirección LS/PC (con HMU)

Más detalles

Descripciones de componentes de control del motor

Descripciones de componentes de control del motor Página 1 de 17 Descripciones de componentes de control del motor Módulo de control del motor Sistema de alimentación de combustible Medida del flujo de aire Control de velocidad de ralentí Sensores Sensores

Más detalles

Iniciaremos con las que debemos realizar antes de de encender el motor de la unidad.

Iniciaremos con las que debemos realizar antes de de encender el motor de la unidad. Qué revisiones realizas normalmente a tu unidad? Cada cuándo las haces? Cómo las haces? Por qué las haces? En que benefician? Para poder evitar accidentes o incidentes derivados de fallas del vehículo,

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO CIRCUITO DE CARGA CON ALTERNADOR La corriente eléctrica que produce el alternador es de tipo alterna aunque, tras pasar por los diodos rectificadores se convierte en corriente

Más detalles

Kit para pruebas de vacío

Kit para pruebas de vacío Formulario n.º 582383 Rev. C 655 EISENHOWER DRIVE OWATONNA, MN 55060 EE. UU. TELÉFONO: (507) 455-7000 SERV. TÉC.: (800) 533-6127 FAX: (800) 955-8329 ENTRADA DE PEDIDOS: (800) 533-6127 FAX: (800) 283-8665

Más detalles

Sensores de Giro. Existen 3 tipos bien definidos de sensores de giro de uso común en el campo automotriz.

Sensores de Giro. Existen 3 tipos bien definidos de sensores de giro de uso común en el campo automotriz. Sensores de Giro Existen 3 tipos bien definidos de sensores de giro de uso común en el campo automotriz. Sensores de Efecto Hall Sensores Opticos Sensores por reluctancia variable Sensores de Efecto Hall

Más detalles

SENSOR CKP(CRANKSHAFT POSITION) Sensor de Posición de Cigüeñal Es un detector magnético o de efecto Hall, el cual envía a la computadora (ECM)

SENSOR CKP(CRANKSHAFT POSITION) Sensor de Posición de Cigüeñal Es un detector magnético o de efecto Hall, el cual envía a la computadora (ECM) SENSOR CKP(CRANKSHAFT POSITION) Sensor de Posición de Cigüeñal Es un detector magnético o de efecto Hall, el cual envía a la computadora (ECM) información sobre la posición del cigüeñal y las RPM del motor.*no

Más detalles

19. CONMUTADORES/CLAXON/AFORADOR/

19. CONMUTADORES/CLAXON/AFORADOR/ 19 19 CONMUTADORES/CLAXON/AFORADOR/NIVEL DE TEMPERATURA/TABLERO/LUCES DISPOSICIÓN DEL EQUIPO ELÉCTRICO---------------------------- 19-1 INFORMACIÓN DE SERVICIO -----------------------------------------

Más detalles

INDICE MANUAL INDICE SECCION INDICE GENERAL 21-1 CALEFACCION Y VENTILACION UNIDAD DEL CALEFACTOR

INDICE MANUAL INDICE SECCION INDICE GENERAL 21-1 CALEFACCION Y VENTILACION UNIDAD DEL CALEFACTOR UNIDAD DEL CALEFACTOR Carcasa del calefactor Matriz del calefactor Tapa de la matriz del calefactor DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 21-1 UNIDAD DEL VENTILADOR Caja del aire Unidad del resistor Motor del ventilador

Más detalles

> La estructura del conector utilizado para este tipo de válvulas se presenta en la siguiente figura:

> La estructura del conector utilizado para este tipo de válvulas se presenta en la siguiente figura: PRO-VAL Es un probador de válvulas de marcha y probador de cuerpos de aceleración. Este equipo permite la comprobación de los cuerpos de aceleración (con mariposa motorizada) nos sirve para hacer mediciones

Más detalles

Teléfono: Fax: VAT Registration No.: Nombre: Fabricante: Peugeot. Año: 2006 Matrícula:

Teléfono: Fax: VAT Registration No.: Nombre: Fabricante: Peugeot. Año: 2006 Matrícula: Teléfono: Fax: VAT Registration No.: Nombre: Fabricante: Peugeot Dirección: Modelo: Año: 2006 Matrícula: Tel - privado: Kilometraje: Tel - oficina: Número de trabajo: Tel - móvil Fecha G1 Alternador 31

Más detalles

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN

SISTEMA DE ARRANQUE INICIAR SESIÓN SISTEMA DE ARRANQUE SALIR INICIAR SESIÓN INTRODUCCIÓN La relación entre la batería, el sistema de arranque y el alternador componen un ciclo continuo de conversión de energía de una forma a otra. La energía

Más detalles

Nomenclatura. Elementos del motor. Programa de Capacitación Carta de Mantenimiento. Chasís OF/OH Conocimiento del producto Resumen

Nomenclatura. Elementos del motor. Programa de Capacitación Carta de Mantenimiento. Chasís OF/OH Conocimiento del producto Resumen Nomenclatura Función Elementos del motor Proporciona datos del vehículo. Se basa en las principales características con las que fue liberada la unidad. ( OF / OH ) M B C - O 11 19 / 41 OH OF M B C O 11

Más detalles

UDI 2: ELECTRICIDAD 1. CORRIENTE ELÉCTRICA

UDI 2: ELECTRICIDAD 1. CORRIENTE ELÉCTRICA UDI 2: ELECTRICIDAD 1. CORRIENTE ELÉCTRICA Es el movimiento de electrones a través de un material conductor que está conectado a un generador. Los materiales conductores (metales) tienen electrones libres

Más detalles

AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION

AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION EVALUACIÓN DE AFINACIÓN DE MOTORES A GASOLINA SISTEMA FUEL INJECTION 183 MIDE EL VACÍO AL MOTOR. 1) Cuál es el objetivo de medir el vacío al motor? a) Determinar el estado del aceite y las bujías. b) Determinar

Más detalles

CARGA AL INDICE SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN... UBICACIÓN... COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO...

CARGA AL INDICE SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN... UBICACIÓN... COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO... AL INDICE ENGINE CARGA SISTEMA DE CARGA (3SZ-VE) MEDIDAS DE PRECAUCIÓN................................... UBICACIÓN................................................. COMPROBACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO.......................

Más detalles

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO

FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO FICHAS DE RECUPERACIÓN DE 3º ESO Nombre:... Curso:... CALIFICACIÓN: 1) ELECTRICIDAD: EL CIRCUITO ELÉCTRICO El circuito eléctrico es la unión de varios aparatos por los que se mueven los electrones, este

Más detalles

CLAXONES 8G - 1 CLAXONES TABLA DE MATERIAS

CLAXONES 8G - 1 CLAXONES TABLA DE MATERIAS JA ES 8G - 1 ES TABLA DE MATERIAS página DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO INTRODUCCION... 1 RELE DE... 1 DIAGNOSIS Y COMPROBACION... 2 CONMUTADOR DE CONTACTO DEL.. 2 LOS ES NO SUENAN... 3 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

Más detalles

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES. ELECTROMAGNETISMO El electromagnetismo hace referencia a la relación existente entre electricidad y magnetismo. Esta relación fue descubierta por el físico danés Christian Ørsted, cuando observó que la

Más detalles

ELEVALUNAS ELECTRICOS

ELEVALUNAS ELECTRICOS NS/GS ELEVALUNAS ELECTRICOS 8S - 1 ELEVALUNAS ELECTRICOS TABLA DE MATERIAS página INFORMACION GENERAL INTRODUCCION... 1 DIAGNOSIS Y COMPROBACION PRUEBA DE MOTOR DE ELEVALUNAS ELECTRICOS... 3 PRUEBA DE

Más detalles

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando)

7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido o desde éste (contacto de mando) NORMA DIN 72552 DESIGNACION DE BORNES 1 Baja tensión (bobina de encendido, distribuidor de encendido) Distribuidor de encendido con dos circuitos separados 1a 1b al interruptor de encendido I al interruptor

Más detalles

SECCIÓN Componentes de control

SECCIÓN Componentes de control 412-04-1 Componentes de control 412-04-1 Manual Table of Contents SECCIÓN 412-04 Componentes de control Aplicación del vehículo: Ranger CONTENIDO PÁGINA DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Componentes de control...412-04-2

Más detalles

DIAGNOSTICO DE FALLA

DIAGNOSTICO DE FALLA DIAGNOSTICO DE FALLA Contenido Diagnosticos de Falla Problemas del motor...-3 Problemas hidráulicos...- Problemas de transmisión de propulsión hidrostática...-8 MIE9790E01-1 Diagnosticos de Falla NOTAS

Más detalles

REVISIÓN DE COMPONENTES REFRIGERACION COMPRESORES

REVISIÓN DE COMPONENTES REFRIGERACION COMPRESORES DEFINICION Los Compresores Recíprocantes o de tipo Pistón actualmente son utilizados en la producción de todos los refrigeradores. El compresor es una bomba impulsada por un motor que jala el vapor del

Más detalles

17. TABLERO/CONMUTADORES/LUCES

17. TABLERO/CONMUTADORES/LUCES 17 17 TABLERO/CONMUTADORES/LUCES INFORMACIÓN DE SERVICIO... 17-1 ANÁLISIS DE PROBLEMAS... 17-1 AFORADOR DE GASOLINA... 17-2 AFORADOR DE ACEITE... 17-3 CONMUTADORES... 17-4 CAMBIO DE BOMBILLA... 17-7 TABLERO/FARO...

Más detalles

Con la información aquí proporcionada, se pretende. Comprobación eléctrica en DIGIFANT 49 estados con conector de 25 vías

Con la información aquí proporcionada, se pretende. Comprobación eléctrica en DIGIFANT 49 estados con conector de 25 vías Diagramas e información de consulta Clave de referencia: DC11-05 Comprobación eléctrica en DIGIFANT 49 estados con conector de 25 vías Alfredo Meneses Farfán Profesor de EDAYO Zumpango Con la información

Más detalles

RESOLUCIÓN DE FALLAS

RESOLUCIÓN DE FALLAS RESOLUCIÓN DE FALLAS EQUIPOS COMERCIAL LIGERO CE18C2DB1 CE24C2DB1 CE36C2DB1 CE48C2DB1 CE60C2DB1 VEM24C2TR1 VEM36C2HR1 VEM48C2SS1 VEM60C2SS1 VEM60C3SS1 TC18C2DWB1 TC24C2DWB1 TC37C2DWB1 TC48C2DWB1 TC60C2DWB1

Más detalles

MANUAL TABLERO SS182 Por favor lea las instrucciones antes de instalar el tablero

MANUAL TABLERO SS182 Por favor lea las instrucciones antes de instalar el tablero MANUAL TABLERO SS182 Por favor lea las instrucciones antes de instalar el tablero 2015 v2.0 PARTE 1 FUNCIONES El tablero sirve para cualquier tamaño de rueda y motor A. Velocímetro, 0-199 km (millas) B.

Más detalles

SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP)

SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP) SENSOR DE PRESIÓN DEL COMBUSTIBLE (FRP) En los últimos años el sistema de menor consumo de combustible se ha ganado una amplia aceptación. La razón de todo esto es para evitar que una cantidad innecesaria

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Agenda Conceptos básicos. Relación entre corriente, tensión y resistencia. Conductores, aislantes y semiconductores. Elementos importantes

Más detalles

Página 1

Página 1 Pro-Val DESCRIPCION: Este producto es un probador de válvulas de marcha mínima para cualquier tipo de vehículo. Permite probar las válvulas de manera independiente o con el motor del vehículo en funcionamiento.

Más detalles

TABLERO/CONMUTADORES/LUCES

TABLERO/CONMUTADORES/LUCES 16 TABLERO/CONMUTADORES/LUCES INFORMACIÓN DE SERVICIO... ANÁLISIS DE PROBLEMAS... AFORADOR DE GASOLINA... CONMUTADORES... COMPROBACIÓN PULSADORES LUZ FRENO/CLAXON... CAMBIO DE LOS INTERMITENTES DELANTEROS...

Más detalles

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería? José hizo este dibujo de una batería y un bombillo para la clase de ciencias. Si él hubiera armado ese experimento en la realidad, el bombillo no funcionaría. El problema es el cable suelto de la izquierda,

Más detalles

SEÑALES DE GIRO Y DESTELLADOR

SEÑALES DE GIRO Y DESTELLADOR JA SEÑALES DE GIRO Y DESTELLADOR 8J - 1 SEÑALES DE GIRO Y DESTELLADOR TABLA DE MATERIAS página INFORMACION GENERAL CONMUTADOR MULTIFUNCION... 1 DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO DESTELLADOR COMBINADO... 1 LUCES

Más detalles

Ing. Héctor Chire Ramírez Docente TECSUP No. 2

Ing. Héctor Chire Ramírez Docente TECSUP No. 2 Ing. Héctor Chire Ramírez Docente TECSUP No. 2 BOMBA DE INYECCIÓN ROTATIVA VE BOMBA DE INYECCIÓN LINEAL SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICA DIESEL CON ACCIONAMIENTO MECÁNICO (EUI) SISTEMA DE INYECCION

Más detalles

El sistema eléctrico (viene de automóviles)

El sistema eléctrico (viene de automóviles) El sistema eléctrico (viene de automóviles) El sistema eléctrico del automóvil ha evolucionado desde su surgimiento en gran medida y además, son muchas las prestaciones que pueden aparecer en uno u otro

Más detalles

CORRIENTE INDUCIDA EN UN SOLENOIDE. EL TRANSFORMADOR.

CORRIENTE INDUCIDA EN UN SOLENOIDE. EL TRANSFORMADOR. eman ta zabal zazu Departamento de Física de la Materia Condensada universidad del país vasco euskal herriko unibertsitatea FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO DEPARTAMENTO de FÍSICA

Más detalles

1995 Nissan-Datsun Sentra L4-1998cc 2.0L DOHC MFI (SR20DE)

1995 Nissan-Datsun Sentra L4-1998cc 2.0L DOHC MFI (SR20DE) 1995 Nissan-Datsun Sentra L4-1998cc 2.0L DOHC MFI (SR20DE) Cadena de distribución: Servicio y reparación Fig. 5 Reemplazo de la cadena de distribución (Parte 1 de 2) Consulte la Fig. 5 cuando reemplace

Más detalles

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009

FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009 FEM y Circuitos de corriente directa, CD tomado de Ohanian/Markert, 2009 Los circuitos eléctricos instalados en automóviles, casas, fábricas conducen uno de los dos tipos de corriente: Corriente directa

Más detalles

1 - Turbulencia insuficiente, que las partículas de combustible tienen a bajas temperaturas

1 - Turbulencia insuficiente, que las partículas de combustible tienen a bajas temperaturas Estos sensores pueden ser de Coeficiente de Temperatura Negativo (NTC) la resistencia eléctrica y el voltaje disminuyen al aumentar la temperatura o de Coeficiente de Temperatura Positivo (PTC) la resistencia

Más detalles

Mecánica del motor. Lubricación del motor

Mecánica del motor. Lubricación del motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mecánica del motor Herramientas especiales.......................... 8-2 Flujo del aceite del sistema de lubricación............ 8-3 Comprobación del interruptor de presión

Más detalles

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR:

1) DESMONTE DEL ALTERNADOR: Series 300 & 400 Procedimientos de Instalación Para alternadores con Regulador de Voltaje Externo 1) DESMONTE DEL ALTERNADOR 2) INSTALACIÓN & ALINEAMIENTO DE LA POLEA 3) INSTALACIÓN DEL ALTERNADOR 4) CONEXIONES

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS RESOLUCION DE PROBLEMAS Contenido Problemas del motor... 297 Problemas hidráulicos... 301 Problemas de propulsiòn hidrostática de la transmisión... 302 295 NOTAS 296 Problemas en el motor Problema Posible

Más detalles

Conferencia virtual. Prof. Armando Mata Domínguez

Conferencia virtual. Prof. Armando Mata Domínguez Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SENSORES HALL Prof. Armando Mata Domínguez Temario: tutallermecanico.com.mx 1. Objetivo de sensores. 2. Tipos de sensores. 3. Aspecto

Más detalles

w w w. i n n o v a i r. c o m 2

w w w. i n n o v a i r. c o m 2 1 w w w. i n n o v a i r. c o m 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 3 w w w. i n n o v a i r. c o m 4 5 INNOVAIR DC INV ERTER QUANTUM 1 w w w. i n n o v a i r. c o m 6 7 w w w. i n n o v a i r. c o m 8 9 w w w. i n n

Más detalles

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo.

Guía de ejercicios supletorio 2do BGU. 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. Guía de ejercicios supletorio 2do BGU 1. El esquema muestra tres cargas eléctricas, dispuestas en los vértices de un triángulo rectángulo. a P A Parámetro Valor Unidad q a -6 µc q b +2 µc q c +1 µc a 50

Más detalles

INSTRUMENTOS ELECTROTÉRMICOS

INSTRUMENTOS ELECTROTÉRMICOS INSTRUMENTOS ELECTROTÉRMICOS Estos indicadores, también denominados simplemente térmicos, realizan su función convirtiendo primero la magnitud física a medir, en un valor eléctrico y luego, a través de

Más detalles

INST-ES Page 1

INST-ES Page 1 Series 300 & 400 Procedimientos de Instalación Para alternadores con Regulador de Voltaje Externo 1) DESMONTE DEL ALTERNADOR 2) INSTALACIÓN & ALINEAMIENTO DE LA POLEA 3) INSTALACIÓN DEL ALTERNADOR 4) INSTALACIÓN

Más detalles

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD

ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.- INTRODUCCIÓN. ACTIVIDADES ELECTRICIDAD 1.1.- Observa los dos montajes, razona la respuesta que creas que es correcta. a) La pila A es más nueva. b) Son iguales, pero la A se acabará antes. c) Las bombillas

Más detalles

Teléfono. Ciudad. Estado. Código postal. País. Información de la placa de identificación del grupo electrógeno y el motor

Teléfono. Ciudad. Estado. Código postal. País. Información de la placa de identificación del grupo electrógeno y el motor Siga la lista de verificación del al reverso de este formulario, y luego, complételo. completamente al momento del inicial. Los representantes del distribuidor o proveedor y aceptación de la unidad y de

Más detalles

Electricidad Moderna

Electricidad Moderna Introducción, controles electromagnéticos. Cuando las cargas son conectadas de línea-a-línea, se exigen dispositivos de 2-polos o 3- polos capaces de desconectar todos los conductores vivos del circuito

Más detalles

18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES

18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES 18 EVALUACIÓN DE CONTROL DE EMISIONES Equipo Scanner con OBD II. 1) Cuáles son las funciones principales de un equipo scanner? a) Datos en el momento (DATASTREAM). b) Códigos de fallas (DIAGNOSTIC CODES).

Más detalles

16. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/

16. BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/ 16 16 BATERÍA/SISTEMA DE CARGA/ INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 16-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 16-3 EXTRACCIÓN DE LA BATERÍA ---------------------------------------

Más detalles

Limpiador de inyector de combustible

Limpiador de inyector de combustible 655 Eisenhower Drive Owatonna, MN 55060 EE.UU. Teléfono: +1 (507) 455-7000 Servicio téc.: +1 (800) 533-6127 Fax: +1 (800) 955-8329 Ingreso de pedidos: +1 (800) 533-6127 Fax: +1 (800) 283-8665 Ventas internacionales:

Más detalles

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA

índice DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD ORIGEN DE LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS CONCEPTO DE CARGA ELÉCTRICA índice Efectos de la energía eléctrica. Conversión y aplicaciones. Magnitudes eléctricas básicas. Ley de Ohm. Elementos de un circuito eléctrico. Simbología. Tipos de circuitos eléctricos. Potencia y energía

Más detalles

6 SISTEMA DE LUCES Y SEÑALES

6 SISTEMA DE LUCES Y SEÑALES 6 SISTEMA DE LUCES Y SEÑALES INTRODUCCIÓN Para poder efectuar una revisión adecuada y un diagnóstico de alguna falla en el sistema de luces y señales, se tendrá que hacer uso de los diagramas eléctricos

Más detalles

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL.

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL. SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL ÍNDICE Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo. Sistema de alimentación. Sistema eléctrico. Sistema de lubricación. Sistema de refrigeración. Sistema de transmisión.

Más detalles

Chasis ANTIBLOQUEO DE RUEDAS CB1U DICIEMBRE 2002 EDITION ESPAGNOLE RENAULT RENAULT se reserva todos los derechos de autor.

Chasis ANTIBLOQUEO DE RUEDAS CB1U DICIEMBRE 2002 EDITION ESPAGNOLE RENAULT RENAULT se reserva todos los derechos de autor. Chasis ANTIBLOQUEO DE RUEDAS CB1U 77 11 319 923 DICIEMBRE 2002 EDITION ESPAGNOLE "Los Métodos de reparación prescritos por el constructor en el presente documento, han sido establecidos en función de las

Más detalles

Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre Plataforma Título de la Sección Cambiar

Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre Plataforma Título de la Sección Cambiar S10 05-14 1 S10 05-14 Tabla 1. TEMA FECHA Módulo del Líquido Refrigerante del Aceite Octubre 2014 Las Adiciones, Revisiones o Actualizaciones Tabla 2. Número Publicación / Título Plataforma Título de la

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E.P. Instituto Educacional Aragua Maracay-Edo.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E.P. Instituto Educacional Aragua Maracay-Edo. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación U.E.P. Instituto Educacional Aragua Maracay-Edo. Aragua I A B V Prof. Rafael Girón T PRE-LABORATORIO: Introducción: Esta

Más detalles

Apertura de puerta industrial con montaje lateral. Manual de usuario - 1 -

Apertura de puerta industrial con montaje lateral. Manual de usuario - 1 - Apertura de puerta industrial con montaje lateral Manual de usuario - 1 - Índice 1. Características del operador...3 2. Advertencias de seguridad... 3 3. Instalación del operador... 4 3.1 Instalación...

Más detalles

SISTEMA DE ARRANQUE (TOYOTA COROLLA)

SISTEMA DE ARRANQUE (TOYOTA COROLLA) DECRIPCION: SISTEMA DE ARRANQUE (TOYOTA COROLLA) Puesto que el motor no es capaz de arrancar por si solo, requiere una fuerza externa para girarlo y ayudarlo a arrancar, ósea un motor eléctrico, combinado

Más detalles

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA

EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA EL TREN DE LEVITACIÓN MAGNÉTICA Son varios los países que han trabajado en el desarrollo de los sistemas de levitación magnética en los ferrocarriles, aunque actualmente sólo Alemania y Japón tienen proyectos

Más detalles

Opciones SA C. Power (Ps) C. Torque (kgfm)

Opciones SA C. Power (Ps) C. Torque (kgfm) MOTOR (Epsilon) Vista general 2 Opciones 3 SA 1.1 C. Torque (kgfm) 10.0 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 7.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 C. Power (Ps) 6.5 0.0 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR 17-1 CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR INDICE SISTEMA DEL CONTROL DE MOTOR... 2 INFORMACION GENERAL... 2 ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO... 2 SERVICIO EN EL VEHICULO... 2 Inspección y ajuste del cable

Más detalles

Más de 45 años siendo los expertos. Manual de Usuario TABLERO CONTRA INCENDIO PARA MOTOR ELÉCTRICO A PLENO VOLTAJE SERIE 60-PV

Más de 45 años siendo los expertos. Manual de Usuario TABLERO CONTRA INCENDIO PARA MOTOR ELÉCTRICO A PLENO VOLTAJE SERIE 60-PV LÍDER EN TECNOLOGÍA Manual de Usuario TABLERO CONTRA INCENDIO PARA MOTOR ELÉCTRICO A PLENO VOLTAJE SERIE 60-PV Más de años siendo los expertos www.nassarelectronics.com ÍNDICE Descripción Componentes del

Más detalles

Luis Marcelo Arellano Rodríguez Santiago David Noriega Brito

Luis Marcelo Arellano Rodríguez Santiago David Noriega Brito Luis Marcelo Arellano Rodríguez Santiago David Noriega Brito OBJETIVOS CONCEPTOS GENERALES COMPONENTES DEL BANCO DE FRENOS ABS FUNCIONAMIENTO DEL BANCO DE FRENOS ABS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES ANEXOS

Más detalles

Refrigeración del motor

Refrigeración del motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Refrigeración del motor Sistema de refrigeración Indice de localización de componentes.............. 10-2 Prueba del tapón del radiador..................... 10-3 Prueba del

Más detalles

SISTEMA ELECTRICO DEL CHASIS

SISTEMA ELECTRICO DEL CHASIS STEMA ELECTRICO DEL CHAS Haga clic en el marcador correspondiente para seleccionar el modelo del año deseado. 54A-2 STEMA ELECTRICO DEL CHAS CONTENIDO BATERIA... 4 ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO...

Más detalles

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR

CONTROL ELÉCTRICO CONTROL DE UN RECEPTOR DESDE DOS PUNTOS CIRCUITO INVERSOR DEL GIRO DE UN MOTOR Control Eléctrico. TPR 3º ESO. Dpto. Tecnología IES Palas Atenea CONTROL ELÉCTRICO 1.- DISPOSITIVOS DE CONTROL ELÉCTRICO 1.1.- INTERRUPTOR 1.2.- PULSADOR 2.- EJEMPLOS DE CIRCUITOS DE CONTROL 2.1.- CIRCUITO

Más detalles

Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis

Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis Guía de estudio TMT-121109-SP Guía de estudio Interfaz de los motores MaxxForce 7 de 2010 con el chasis TMT-121109-SP 2011 Navistar, Inc. 4201 Winfield

Más detalles

Cuaderno de recuperación de tecnologías

Cuaderno de recuperación de tecnologías Cuaderno de recuperación de tecnologías 2ª EVALUACIÓN TEMA 1: LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. 1) Qué es un sistema informático?. 2) Qué es la memoria ROM?, Qué significa ROM?. 3) Para qué sirve y cómo se

Más detalles

Diagnóstico circuito de arranque... 14 SISTEMA DE LUCES... 15 DIAGRAMA CIRCUITO LUCES... 16 Diagnóstico circuito de luces... 17 Diagnóstico circuito

Diagnóstico circuito de arranque... 14 SISTEMA DE LUCES... 15 DIAGRAMA CIRCUITO LUCES... 16 Diagnóstico circuito de luces... 17 Diagnóstico circuito TABLA DE CONTENIDO CAPITULO 2 SISTEMA ELECTRICO... 1 BATERIA... 1 Desmonte de la batería.... 1 Carga inicial de batería.... 1 Gravedad especifica del electrolito.... 1 Recarga de batería.... 1 Prueba de

Más detalles

1.- PRENSA UNIVERSAL:

1.- PRENSA UNIVERSAL: 1.- PRENSA UNIVERSAL: Fabricante: A. J. Amsler (http://www.amsler.com/english/about/gesch_about.htm) Capacidad de carga: 500 kn Tipo: Hidráulica Dinamómetro: Mecánico de péndulo ESQUEMA Esta máquina se

Más detalles

DESCRIPCION DEL SISTEMA 1. DESCRIPCION GENERAL El sistema de control THS II está formado por los siguientes componentes.

DESCRIPCION DEL SISTEMA 1. DESCRIPCION GENERAL El sistema de control THS II está formado por los siguientes componentes. 05224 DESCRIPCION DEL SISTEMA 1. DESCRIPCION GENERAL El sistema de control THSII está formado por los siguientes componentes. Control de la ECU De control de Control de ECM Control del inversor Control

Más detalles

Medición de la velocidad angular. I.- Analógica:

Medición de la velocidad angular. I.- Analógica: Medición de la velocidad angular. I.- Analógica: 1.- Tacogenerador con escobillas: Es una pequeña máquina DC de imán permanente que se conecta mecánicamente al eje cuya velocidad se desea medir y opera

Más detalles

Guía del usuario. Modelo Mili ohmímetro Funcionamiento a batería

Guía del usuario. Modelo Mili ohmímetro Funcionamiento a batería Guía del usuario Modelo 380580 Mili ohmímetro Funcionamiento a batería Introducción Agradecemos su compra del Miliohmímetro operado a batería modelo 380580 de Extech. Este dispositivo ofrece cinco escalas

Más detalles

Electricidad de la carrocería

Electricidad de la carrocería INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad de la carrocería Carrocería Localización de la unidad de control y relés Compartimento del motor........................ 22-2 Localización de masa y del cableado

Más detalles

18. LUCES/CONMUTADORES

18. LUCES/CONMUTADORES 18 18 LUCES/CONMUTADORES INFORMACIÓN DE SERVICIO ----------------------------------------- 18-2 ANÁLISIS DE PROBLEMAS--------------------------------------------- 18-2 FARO (MX ER 50)----------------------------------------------------------

Más detalles

FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA REGULADA

FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA REGULADA Cat. No. 22-120 MANUAL DEL PROPIETARIO FAVOR DE LEER ANTES DE USAR ESTE EQUIPO. FUENTE DE CORRIENTE DIRECTA REGULADA 13.5 VDC a 2.5 Amperios 2 INTRODUCCION Su fuente de corriente directa regulada Micronta

Más detalles

ABS System. Sistema ABS

ABS System. Sistema ABS ABS System Sistema ABS En nos preocupamos por nuestros clientes, es por eso que nuestros productos son de la mas alta calidad y están diseñados para superar las exigencias del mercado mexicano. 1 INTRODUCCION

Más detalles

17. LUCES/TABLERO/CONMUTADORES

17. LUCES/TABLERO/CONMUTADORES 17 INFORMACIÓN DE SERVICIO... 17-0 CERRADURA DE CONTACTO... 17-3 ANÁLISIS DE PROBLEMAS... 17-0 PULSADORES LUZ FRENO/CLAXON.. 17-4 AFORADOR DE GASOLINA... 17-1 TABLERO... 17-4 PIÑAS DE CONMUTADORES... 17-2

Más detalles

Artefacto de iluminación de doble función Instrucciones de instalación r030207

Artefacto de iluminación de doble función Instrucciones de instalación r030207 Artefacto de iluminación de doble función Instrucciones de instalación IMPORTANTE: Lea todas las advertencias antes de comenzar PRECAUCIONES Lea todas las instrucciones detenidamente antes de comenzar

Más detalles

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO UNIDAD: ELECTRICIDAD. CONOCIENDO LA ELECTRICIDAD ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO 1.- INTRODUCCIÓN Hoy en día la energía eléctrica es imprescindible, gracias a ella funcionan infinidad de aparatos, máquinas, fábricas,

Más detalles

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso: 1 ELECTRODINAMICA Nombre: Curso: Introducción: En esta sesión se estudiara los efectos de las cargas eléctricas en movimiento en diferentes tipos de conductores, dando origen al concepto de resistencia

Más detalles

Cadena de distribución: extracción/instalación'

Cadena de distribución: extracción/instalación' Página 1/35 Avisos y recomendaciones A no ser que el fabricante indique lo contrario, se recomiendan los siguientes procedimientos: Renovar siempre la cadena de distribución Si la cadena de distribución

Más detalles

Encendido-COP. Encendido-COP

Encendido-COP. Encendido-COP Encendido-COP La mayoría de los motores de gasolina modernos están equipados con sistemas de encendido individuales. Este sistema de ignición difiere del sistema de ignición clásico y DIS por el hecho

Más detalles

DTC B0013D 0D. Circuito de despliegue de la bolsa de aire del volante de dirección, escenario 2- Alta resistencia DTC B0013 0E

DTC B0013D 0D. Circuito de despliegue de la bolsa de aire del volante de dirección, escenario 2- Alta resistencia DTC B0013 0E DTC B0012 o B0013 Instrucciones de diagnóstico Realice Verif systema diagnóstico - Vehículo antes de utilizar este procedimiento de diagnóstico. Revise Diagnóstico Basado Estrategia para obtener información

Más detalles

Información de Servicio Camiones

Información de Servicio Camiones Volvo Trucks North America, Inc. Greensboro, NC USA Información de Servicio Camiones Fecha Grupo Nro. Pág. 8.2003 177 13 1(5) Servicio Anual Incluyendo Cuestionario de Lubricación & Cambio de Aceite VN,

Más detalles

Física de PSI - Inducción electromagnética. Preguntas de opción múltiple

Física de PSI - Inducción electromagnética. Preguntas de opción múltiple Física de PSI - Inducción electromagnética Preguntas de opción múltiple 1. Una espira de alambre se coloca en un campo magnético comienza a aumentar, Cuál es la dirección de la corriente 2. Una espira

Más detalles

SECCIÓN A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam

SECCIÓN A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam 303-06A-1 Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam 303-06A-1 SECCIÓN 303-06A Sistema de Arranque Motor 1.6L Zetec Rocam APLICACIÓN en el VEHÍCULO: 2005 EcoSport y Fiesta CONTENIDO PÁGINA ESPECIFICACIONES

Más detalles

Guía de conceptualización sobre circuitos eléctricos

Guía de conceptualización sobre circuitos eléctricos Guía de conceptualización sobre circuitos eléctricos Circuitos La corriente fluye en bucles cerrados denominados circuitos. Estos circuitos deben estar compuestos por materiales conductore s y deben tener

Más detalles

Una breve visión de conjunto

Una breve visión de conjunto Una breve visión de conjunto Una breve visión de conjunto Mandos en el salpicadero 3 4 5 8 7 6 H539. Mando de retrovisores exteriores. Mandos de alumbrado e intermitentes de dirección 3. Control de nivelación

Más detalles

BOOSTER DOMICILIARIO MANUAL DE USUARIO MODELOS:PB-401SEA PB-250SEA LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA LA BOMBA.

BOOSTER DOMICILIARIO MANUAL DE USUARIO MODELOS:PB-401SEA PB-250SEA LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA LA BOMBA. BOOSTER DOMICILIARIO MANUAL DE USUARIO MODELOS:PB-401SEA PB-250SEA LEA ATENTAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE PONER EN MARCHA LA BOMBA. 1. PRECAUCIONES ANTES DE USAR Cable a Punta de Tubo de 1. Antes de comenzar

Más detalles

PRUEBAS ELEMENTALES I. OBJETIVOS:

PRUEBAS ELEMENTALES I. OBJETIVOS: PRUEBAS ELEMENTALES I. OBJETIVOS: Determinar la continuidad para cada bobina. Hallar la resistencia de aislamiento para cada bobina. Determinar la resistencia óhmica para cada bobina. Halar la polaridad

Más detalles

Derechos Reservados: 2008, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el

Derechos Reservados: 2008, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Derechos Reservados: 2008, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos en Coordinación del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo, México, D.F. Consejo Nacional de Educación para

Más detalles

ELEKTRON S. Preparado por: Christian Ramírez Leyton

ELEKTRON S. Preparado por: Christian Ramírez Leyton OTEC APLICACIONES DE LA LEY DE OHM Revisión Número: 1-2009 Preparado por: Christian Ramírez Leyton ELEKTRON S Fecha de vigencia: Septiembre 2009 Revisado por: GUIA N 1 IE- 09-2009 N de Páginas: Aprobado

Más detalles