Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017"

Transcripción

1 S. Prieto Menchero(1), V. Moreno Carbonell(2), F. Gascón Luna(3), G. Ruiz Martín(4), D. Pineda Tenor(1), F. Javier Rodríguez. (1)Hospital de Fuenlabrada, Fuenlabrada; (2)Hospital de Mérida, Mérida; (3)Hospital Comarcal Valle de los Pedroches, Pozoblanco; (4)Hospital Clínico Universitario, Valladolid. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Dr. Moreno Carbonell. FEA Análisis Clínicos Coordinador del Programa AEBM-ML Benchmarking

2 Lo que no se puede medir, no se puede controlar, lo que no se puede controlar no se puede mejorar William Pepperell Montague ( )

3 Aplicados al Laboratorio Clínico: permite conocer cómo se están llevando a cabo las diferentes fases del análisis de una muestra

4 bien sea de una manera puntual como monitorizada en el tiempo.

5 Fase I (KPI) Fase II (Adecuación de la demanda) Programa de comparación interlaboratorios: Proyecto AEBM-ML Benchmarking Orientada a la optimización de recursos del Laboratorio Clínico Orientada al paciente y las determinaciones analíticas de su patología basadas en el Not to do

6 En función de su naturaleza: Estructura. Proceso. Resultados. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 En función de su objetivo de medida: Gestión. Preanalítica Analítica Postanalítica Clínico. De esta manera en la Fase I, la AEBM en colaboración con Werfen ha diseñado una serie de indicadores (KPI) adaptados al ámbito del Laboratorio Clínico

7 La AEBM edita anualmente un informe personalizado para los laboratorios participantes en el Proyecto FASE I a modo de control de calidad de los sus procesos.

8

9 así, mediante el cálculo de los mismos KPIs publicados por la AEBM-ML, un grupo de laboratorios inscritos como participantes enviaron durante el año 2016 sus datos correspondientes al 2015.

10

11 Imagen 4. Número de laboratorios participantes en el proyecto AEBM-ML Benchmarking Fase I. Proyecto Key Performance Indicator (KPI) en el año se reportaron datos de diferentes centros a lo largo del 2016

12

13 Variable cuantitativa normal: Interesa la parte central de la curva de Gauss Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Aunque no es para el Benchmarking. Calcular carga asistencial. Cuando se monitoriza en el tiempo: detectar picos de trabajo. Medir y optimizar las prestaciones de los equipos y los flujos de trabajo. Valorar los tiempos de mantenimiento de los equipos. Útil para realizar comparaciones interlaboratorios en carga asistencial, capacidad de respuesta El tiempo de reparación de analizadores etc.. se ha obtenido una información muy valiosa de los valores medios de KPIs

14 INDICADORES (KPI) DEL PROYECTO AEBM-ML BENCHMARKING FASE I 2015 Número medio de incidencias preanalíticas diarias que impiden la entrega de un resultado MIN P25 MEDIANA P75 MAX Permite detectar campos de mejora. Ratio de resultados patológicos por pruebas trazadoras Tiempo transcurrido desde resultado a validación en Comprobar si son adecuados nuestros valores de referencia Descubrir errores preanalíticos minutos (hemólisis en C.S. vs Hospital) etc

15 Por tanto

16 El uso de KPIs constituye una herramienta muy potente en la gestión del Laboratorio Clínico. Estos aportan una valiosa información de cómo se están gestionando los recursos tanto técnicos como humanos.

17 Por lo que su cálculo junto con la inscripción en el proyecto AEMB-ML Benchmarking fase I permite un doble objetivo: Comparar la metódicas de trabajo interlaboratorios. Identificar áreas de mejora en el Laboratorio.

18 Invitamos a los diferentes laboratorios a participar en el proyecto

19 y si estoy interesado en participar? Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Inscripción a través de la web de la AEBM

20

21

22 Lo que no se puede medir, no se puede controlar, lo que no se puede controlar no se puede mejorar

23

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 @SantiagoPM50 sprietom@salud.madrid.org Objetivos de la presentación Entender el concepto de KPI aplicado al laboratorio Opciones de cálculo Mediante el SIL (Modulab) Calculo manual Uso para tomar decisiones

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Cómo saber si vamos por el buen camino. Implantación de los Key Performance Indicators (KPI s) en los laboratorios clínicos Experiencia práctica de implantación de KPI s en un laboratorio clínico Enrique

Más detalles

Adecuación de la demanda: AEBM-ML y Compromiso por la Calidad de las SSCC. Monitorización de los indicadores

Adecuación de la demanda: AEBM-ML y Compromiso por la Calidad de las SSCC. Monitorización de los indicadores Adecuación de la demanda: AEBM-ML y Compromiso por la Calidad de las SSCC. Monitorización de los indicadores Santiago Prieto Menchero Presidente de AEBM-ML Jefe de Servicio de Laboratorio HU Fuenlabrada

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA VII JORNADA DE CALIDAD EN LA ATENCIÓN Y SEGURIDAD DEL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 4 de Mayo

Más detalles

SANAC Benchmarking nacional AEBM-ML Acuerdos de Gestión Clínica. Dr. Miguel Ángel Iñigo Marzo 2017

SANAC Benchmarking nacional AEBM-ML Acuerdos de Gestión Clínica. Dr. Miguel Ángel Iñigo Marzo 2017 Grupo de trabajo SANAC: Benchmarking nacional AEBM-ML Acuerdos de Gestión Clínica Dr. Miguel Ángel Iñigo Marzo 2017 UGC LABORATORIOS INTERCENTROS AGS Campo de Gibraltar Acuerdo marco de colaboración Con

Más detalles

EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS

EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE FÁRMACOS XVIII Jornada de formación interhospitalaria del laboratorio clínico 17 de marzo de 2010 Cristina Sacristán Pisón FIR 3 Análisis Clínicos ÍNDICE Introducción Requisitos

Más detalles

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS

PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS PLAN ANDALUZ DE CALIDAD PROCESO DE LABORATORIOS CLINICOS La herramienta de trabajo: La Gestión por Procesos, encaminada a conseguir los objetivos de Calidad Total, sustentada en el principio de la "Continuidad

Más detalles

Protocolo de optimización de la solicitud de pruebas bioquímicas en el estudio inicial de anemias

Protocolo de optimización de la solicitud de pruebas bioquímicas en el estudio inicial de anemias Protocolo de optimización de la solicitud de pruebas bioquímicas en el estudio inicial de anemias Carmela Vargas Gallego Coordinadora del laboratorio Core Hospital Universitario 12 de octubre Por qué optimizar

Más detalles

Minería de datos como herramienta de mejora continua del laboratorio clínico

Minería de datos como herramienta de mejora continua del laboratorio clínico Minería de datos como herramienta de mejora continua del laboratorio clínico Minería de datos y KPI Alfonso Javier Benítez Estévez Servicio de Análisis Clínicos, Xerencia de Xestion Integrada de Santiago

Más detalles

Proceso de los Laboratorios Clínicos. Indicadores de Calidad

Proceso de los Laboratorios Clínicos. Indicadores de Calidad Proceso de los Laboratorios Clínicos Indicadores de Calidad Calidad Analítica La calidad de la fase analítica ha sido objeto de atención en el Laboratorio desde hace muchos años, a porque determina la

Más detalles

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018

Congreso Nacional Laboratorio Clínico 2018 Worhshop: Nuevas Estrategias para el Control de la Calidad del Laboratorio Clínico Estrategias para el Cálculo del Valor Seis Sigma en el Laboratorio Clínico Fernando Marqués García Servicio de Análisis

Más detalles

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio Alba C Garzón G Evaluadora GRUPO ELITE Ministerio de la Protección Social- COLOMBIA ICONTEC Acreditación en Salud. Miembro ONAC

Más detalles

ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE PLURIPATOLOGICO GRUPO CRONOS SEFH

ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE PLURIPATOLOGICO GRUPO CRONOS SEFH ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE PLURIPATOLOGICO GRUPO CRONOS SEFH 2012-2013 El proyecto cuenta con una de las ayudas de investigación y proyectos docentes y asistenciales para grupos de trabajo de la

Más detalles

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016

Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo. Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016 Como reconocer al LIS ideal Ofrecer un flujo ordenado al trabajo complejo Dr. Carlos Bandelli 6 de noviembre, 2016 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica Gestión de Calidad en el Laboratorio Clínico.

Más detalles

Programas de Evaluación externa de la Calidad

Programas de Evaluación externa de la Calidad Programas de Evaluación externa de la Calidad Dra.Verónica Ramírez M. Subdepto. Coordinación Externa Depto. Laboratorio Biomédico Nacional y de Referencia. Diciembre 2014 1 Aseguramiento de la calidad

Más detalles

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo

Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo Herramientas para el análisis estadístico del control de calidad en laboratorios en desarrollo QFB. Pedro Morales Bonilla QFB. Christian Montejo Priego M. en C. Roger I. López Díaz Laboratorios Biomédicos

Más detalles

UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS:

UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS: 4 UN PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD DEBE CONTAR CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS MÍNIMOS: Las pruebas y los procedimientos. Verificación y validación del test. Manual de procedimientos. Mantenimiento de reportes

Más detalles

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos Dr. Gabriel A. Migliarino Indicadores de la calidad para el proceso general de análisis América Latina Generar resultados,

Más detalles

Socorro Novo López Antonio Ruiz Hontangas Tomás Sebastián Viana. Dirección del Proyecto:

Socorro Novo López Antonio Ruiz Hontangas Tomás Sebastián Viana. Dirección del Proyecto: Resumen del proyecto ESTÁNDARES DE CALIDAD DE CUIDADOS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LOS HOSPITALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Enero, 2008 Dirección del Proyecto: Emilio Ignacio García, José Rodríguez

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Cómo saber si vamos por el buen camino. Implantación de los Key Performance Indicators (KPI) en los laboratorios clínicos KPI: Introducción y definición Antonio Moreno Martínez. Jefe de Servicio de Análisis

Más detalles

SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS

SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS SESIONES DE TRABAJO TEMÁTICAS SOBRE IDEAS DE PROYECTOS Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA ISO 37120 PARA CIUDADES INTELIGENTES Índice Presentación de la

Más detalles

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD

Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD P036/09 Mejora de los procesos en los Laboratorios Clínicos de SALUD Fecha de aprobación de programa: Mayo 2009 Fechas curso: 1ª Edición: 15 de Junio de 2009 Horario: de 9:30 a 14:00 Duración: 4,5 horas.

Más detalles

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA

VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA VENTAJAS DE IMPLANTAR un SGE Supermercados Concesionarios de coches Puntos de venta descentralizados CARLOS CORCOLES BRUALLA 1. Costes de una instalación 2. Auditoría energética 3. Sistema de gestión de

Más detalles

Interpretación de la Gasometría en el Laboratorio

Interpretación de la Gasometría en el Laboratorio Fecha de Inicio: 15 de Septiembre de 2017 Fecha de cierre: 31 de Diciembre de 2017 Objetivos: - Capacitar al personal responsable de la extracción, manejo, verificación y/o validación de las muestras de

Más detalles

CURSO: ESTRUCTURACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES CLAVES (KPIS) EN GESTIÓN CLÍNICA

CURSO: ESTRUCTURACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES CLAVES (KPIS) EN GESTIÓN CLÍNICA CURSO: ESTRUCTURACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES CLAVES (KPIS) EN GESTIÓN CLÍNICA Jueves 3, 10, 17 de mayo Organizan: CURSO: ESTRUCTURACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES CLAVES (KPIS) EN GESTIÓN

Más detalles

Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados?

Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados? Por qué implantar indicadores de la calidad en los laboratorios clínicos acreditados? Elisabet González Lao Definición y función del indicador de la calidad Descripción y características Diseño de un indicador

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA CONTRATACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO PARA LA REALIZACIÓN DE ANALÍTICAS PARA LOS CENTROS ASISTENCIALES DE FRATERNIDAD-MUPRESPA

Más detalles

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA

INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGIA CLINICA/ML CUBA INFLUENCIA DE LA VARIABILIDAD BIOLOGICA EN LA TOMA DE MUESTRA Dra. Mercedes Adalys Rodríguez Ravelo Especialista en Laboratorio Clínico. Hospital

Más detalles

Ideas y Cía. Ltda. MétodosInnovadores

Ideas y Cía. Ltda. MétodosInnovadores Ideas y Cía. Ltda. MétodosInnovadores DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO EL MODELO PERMITE, A PARTIR DE LOS INFORMES PERIÓDICOS (ANUALES) QUE NORMALMENTE SON EL RESULTADO DEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Más detalles

CURSO PRÁCTICO DE ESTADÍSTICA BÁSICA APLICADA A LA INDUSTRIA BIOSANITARIA.

CURSO PRÁCTICO DE ESTADÍSTICA BÁSICA APLICADA A LA INDUSTRIA BIOSANITARIA. CURSO PRÁCTICO DE ESTADÍSTICA BÁSICA APLICADA A LA INDUSTRIA BIOSANITARIA. Barcelona, 29, 30 y 31 de mayo y 5, 6, 7, 12 y 13 de junio de 2018 Objetivo: Proporcionar una visión práctica sobre las técnicas

Más detalles

Gestión de Costos y Eficiencia en Laboratorio del Hospital María Auxiliadora Lima - Perú Dra. Carmen Estacio Rojas

Gestión de Costos y Eficiencia en Laboratorio del Hospital María Auxiliadora Lima - Perú Dra. Carmen Estacio Rojas Gestión de Costos y Eficiencia en Laboratorio del Hospital María Auxiliadora Lima - Perú Dra. Carmen Estacio Rojas Cuenta con una población aproximada de 2 000,000 de habitantes en el cono sur de Lima

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA APF004/17 Fechas curso: 14 y 21 de Noviembre de 2017 Horario: 9:00-14:00 horas Duración: 10 Nº Plazas : 25 Presentación En el Servicio Aragonés

Más detalles

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

La Patología a Molecular y el Control de Calidad UNIDAD DIDÁCTICA 7: LOS PROCESOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA La Patología a Molecular y el Control de Calidad Asunción n Olmo Sevilla Master Diagnóstica S. L. Patología Molecular: Patología del futuro X Personal:

Más detalles

La investigación en Farmacia Comunitaria al alcance de todos: Programa ADHIÉRETE. Laura Martín Gutiérrez Dpto. Servicios Asistenciales CGCOF

La investigación en Farmacia Comunitaria al alcance de todos: Programa ADHIÉRETE. Laura Martín Gutiérrez Dpto. Servicios Asistenciales CGCOF La investigación en Farmacia Comunitaria al alcance de todos: Programa ADHIÉRETE Laura Martín Gutiérrez Dpto. Servicios Asistenciales CGCOF Índice Introducción El método científico Tipos de estudios Documentación

Más detalles

EL CUADRO DE MANDOS LA MADRE DE TODAS LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

EL CUADRO DE MANDOS LA MADRE DE TODAS LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EL CUADRO DE MANDOS LA MADRE DE TODAS LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Para qué sirve? Monitorización Comparativa Objetivos Benchmarking Nuevas estrategias Toma rápida de decisiones Qué se necesita? Datos fácilmente

Más detalles

de pruebas de Laboratorio Hospital Infanta Cristina Enero de 2017

de pruebas de Laboratorio Hospital Infanta Cristina Enero de 2017 Adecuación de la demanda de pruebas de Laboratorio Pedro María Belinchón Torres Hospital Infanta Cristina Enero de 2017 Introducción La actividad del Laboratorio consiste en suministrar información para

Más detalles

Memoria del proyecto de Innovación Docente ID11/168

Memoria del proyecto de Innovación Docente ID11/168 Elaboración de un aula virtual de casos e imágenes clínicas para el aprendizaje de competencias clínicas. Equipo del equipo del Departamento de Medicina de la Universidad de Salamanca: Dr. D. Miguel Marcos

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2017/927/005 Familia Profesional: Tipo Especialidad: IFC / INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

Indicadores para medir el grado de implantación de las recomendaciones en los laboratorios clínicos

Indicadores para medir el grado de implantación de las recomendaciones en los laboratorios clínicos COMPROMISO POR LA CALIDAD DE LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS: PROPUESTA DESDE EL LABORATORIO CLÍNICO Indicadores para medir el grado de implantación de las en los laboratorios clínicos Enrique Prada de Medio

Más detalles

Qué aporta en la actualidad? Beatriz Díaz Molina Comisión de Mortalidad

Qué aporta en la actualidad? Beatriz Díaz Molina Comisión de Mortalidad IMPORTANCIA DE LA NECROPSIA Qué aporta en la actualidad? 1 Índice Líneas de Actuación de la Situación de la Autopsia clínica Por qué hay que realizar Autopsias Objetivos inmediatos Objetivos mediatos Consideraciones

Más detalles

LOS ERRORES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

LOS ERRORES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Curso Control de la Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica LOS ERRORES EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Raimundo García del Moral Garrido Director

Más detalles

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre

Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre Programas de Evaluación Externa de la Calidad en apoyo al Aseguramiento de la Calidad en su Laboratorio y Banco de Sangre QFB Leticia Contreras Instituto LICON Definiciones (ISO 17043:2010) Ensayos de

Más detalles

Implementación de las GPC y su impacto en la contratación

Implementación de las GPC y su impacto en la contratación Implementación de las GPC y su impacto en la contratación Jaime Hernán Rodríguez Moreno Subdirecto I&D Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology

Más detalles

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC CURSO DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN LA UGC GRANADA 16-20 ENERO 2012 Mercedes Gómez Morales UGC de Anatomia Patológica HU San Cecilio Granada FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS

Más detalles

La medida de la eficiencia en el ámbito sanitario se establece en 3 niveles: a nivel de organización sanitaria (hospitales, atención primaria)

La medida de la eficiencia en el ámbito sanitario se establece en 3 niveles: a nivel de organización sanitaria (hospitales, atención primaria) Análisis del Coste El Plan Nacional de Calidad en sus líneas estratégicas incorpora como uno de sus pilares la prestación de servicios de una manera eficiente, como una dimensión de excelencia. En su línea

Más detalles

Resultados Generales Encuesta Indicadores de la Seguridad de la Atención del Paciente

Resultados Generales Encuesta Indicadores de la Seguridad de la Atención del Paciente Resultados Generales Encuesta Indicadores de la Seguridad de la Atención del Paciente Dra. Javiera Valdés Pizarro Unidad de Asesoría Técnica IP Observatorio Calidad en Salud SIS VII ENCUENTRO NACIONAL

Más detalles

Clase 3 - TPPII Análisis clínicos Etapa analítica

Clase 3 - TPPII Análisis clínicos Etapa analítica Área de Integración Disciplinar y Estudio de la Problemática Profesional - IDEPP Taller de Problemática Profesional II 3 año - Bioquímica Clase 3 - TPPII Análisis clínicos Etapa analítica Carina Gerlero

Más detalles

Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud

Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud Situación actual del benchmarking en el sector Sanidad, observatorios de resultados Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud Alberto Pardo Hernández Subdirector General de Calidad Asistencial

Más detalles

Manejo financiero de sitios de investigación Dr. Oscar Marcos Fonseca Rodríguez

Manejo financiero de sitios de investigación Dr. Oscar Marcos Fonseca Rodríguez III Congreso Nacional de Investigación Clínica Mayo 17-19, 2017 Manejo financiero de sitios de investigación Dr. Oscar Marcos Fonseca Rodríguez Objetivos Conocer diversas metodologías para el control y

Más detalles

Módulo 10. Evaluación de desempeño: midiendo el impacto de las políticas públicas

Módulo 10. Evaluación de desempeño: midiendo el impacto de las políticas públicas Módulo 10. Evaluación de desempeño: midiendo el impacto de las políticas públicas Presentación En los módulos precedentes, se han cubierto, además del marco conceptual de la hacienda pública local, los

Más detalles

Atención a pacientes en la fase final de la vida en HaD

Atención a pacientes en la fase final de la vida en HaD Atención a pacientes en la fase final de la vida en HaD Introducción La atención sanitaria a pacientes en el final de la vida obliga estratégicamente a todos los sistemas de salud a buscar fórmulas asistenciales

Más detalles

Elaborado por: JAVIER BENITO SANTIAGO MINTEGI Aprobado por: JAVIER BENITO. Capítulo 7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO ÍNDICE

Elaborado por: JAVIER BENITO SANTIAGO MINTEGI Aprobado por: JAVIER BENITO. Capítulo 7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO ÍNDICE Elaborado por: JAVIER BENITO SANTIAGO MINTEGI Aprobado por: JAVIER BENITO Hoja 1 de 7 Fecha: 16/04/2004 Capítulo 7 PRESTACIÓN DEL SERVICIO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DESARROLLO 2.1. Planificación de la

Más detalles

Curso de donación y trasplantes

Curso de donación y trasplantes Curso de donación y trasplantes de órganos y tejidos para Profesionales del Área de Urgencias Hospital Quirón Sagrado Corazón 6 de Marzo de 2017 Presentación Partiendo de la consideración de los profesionales

Más detalles

Indicadores de Calidad en la Central de Esterilización. Mauricio Rocha

Indicadores de Calidad en la Central de Esterilización. Mauricio Rocha Indicadores de Calidad en la Central de Esterilización Mauricio Rocha Declaración de conflictos de interés Mauricio Monteiro da Rocha trabaja como Regional Strategic Solutions Leader, Latin America. ASP

Más detalles

Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas

Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas Programa de Formación de Medicina Interna. Fortalezas Lourdes Moreno Gaviño Unidad de Atención Médica Integral Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla 1ª: Fortaleza Fruto del consenso de muchos

Más detalles

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo

Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo Evaluación de la proadrenomedulina como biomarcador diagnóstico y/o pronóstico de apendicitis aguda en niños con dolor abdominal agudo N. Oikonomopoulou, C. Míguez, A. Rivas, R. López, B. Riaño, T. Farfan,

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 219320 EMPRESA BENEFICIADA: TELEPARTNER S. DE R.L. MI TÍTULO DEL PROYECTO: MODELO OPERATIVO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE CLÍNICAS BASADO EN ÓRDENES MÉDICAS OBJETIVO DEL PROYECTO: El

Más detalles

OBJETIVOS. Analizar los tiempos de respuesta del Laboratorio Clínico para los diferentes servicios de hospitalización.

OBJETIVOS. Analizar los tiempos de respuesta del Laboratorio Clínico para los diferentes servicios de hospitalización. INTRODUCCION El proceso de los diferentes exámenes que se realizan en el Laboratorio Clínico son esenciales para los diferentes diagnósticos de los usuarios, es por esa razón que se ha analizado cada una

Más detalles

SANAC XXIV Reunión Científica de la SANAC. Jerez, 9-11 de marzo de El laboratorio del futuro Un paradigma para la imaginación

SANAC XXIV Reunión Científica de la SANAC. Jerez, 9-11 de marzo de El laboratorio del futuro Un paradigma para la imaginación Juan Miguel Guerrero Montávez Jefe del Servicio de Bioquímica Clínica HU Virgen del Rocío XXIV Reunión Científica de la SANAC Jerez, 9-11 de marzo de 2017 El laboratorio del futuro Un paradigma para la

Más detalles

3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.

3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3. 3.Definiciones 3.1 Definición de Indicador propuesta 3.2 Para qué se usan los indicadores? 3.3 Cómo formular indicadores? (10 pasos) 3.4 Tipos de indicadores 3.5 Ejercicio Práctico 3.5.1 Matriz de ML 3.5.2

Más detalles

Curso de donación y trasplantes

Curso de donación y trasplantes Curso de donación y trasplantes de órganos y tejidos Hospital Santa Isabel 6 noviembre 2017 Presentación Partiendo de la consideración de los profesionales como el capital principal de cualquier organización,

Más detalles

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO

COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO COLEGIO DE BIOQUIMICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA 1ª CONGRESO BIOQUIMICO CONTROL DE CALIDAD: SU APLICACIÓN EN EL ESTUDIO LIPIDICO Bioq. Graciela Inés López Esp. En Bioquímica Clínica: Areas Química Clínica

Más detalles

CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD

CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD UNIDAD DIDÁCTICA 1. Salud y enfermedad 1.1. La salud 1.1.1. El concepto de salud 1.1.2. Las necesidades humanas 1.2. La salud de una comunidad 1.2.1. Determinantes

Más detalles

Gestión de la calidad del laboratorio con énfasis en laboratorios clínicos Facultad de Ciencias. Diplomado virtual

Gestión de la calidad del laboratorio con énfasis en laboratorios clínicos Facultad de Ciencias. Diplomado virtual Diplomado virtual Intensidad horaria 120 horas Objetivo general: Generar espacios académicos que permitan comprender y aplicar los conceptos necesarios para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad

Más detalles

Premios a la. traslación. atención sanitaria. Hospital Clínico San Carlos

Premios a la. traslación. atención sanitaria. Hospital Clínico San Carlos a 1 Edición de los Premios a la traslación de valor a la atención sanitaria Hospital Clínico San Carlos 1a Edición de los Premios a la traslación de valor a la atención sanitaria Hospital Clínico San Carlos

Más detalles

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA

FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA FASE PREANALÍTICA. COORDINACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA/ESPECIALIZADA APF0039/18 Fechas curso: 14 y 28 de Noviembre de 2018 Horario: 9:00-14:00 horas Duración: 10 Nº Plazas : 25 Presentación En el Servicio Aragonés

Más detalles

Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR)

Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR) Proyecto de investigación Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR) 2009-2011 PLAN Nacional I + D + I 2008-2011 1.

Más detalles

Cálculo de la productividad y eficiencia. de 20 hospitales pertenecientes a la. Comunidad de Madrid en el periodo

Cálculo de la productividad y eficiencia. de 20 hospitales pertenecientes a la. Comunidad de Madrid en el periodo Artículo procedente de Sedisa Siglo XXI https://www.sedisasigloxxi.es/spip.php?article500 Cálculo de la productividad y eficiencia de 20 hospitales pertenecientes a la Comunidad de Madrid en el periodo

Más detalles

PRE-INSCRIPCIONES POR ALUMNO CACERES

PRE-INSCRIPCIONES POR ALUMNO CACERES 04227384F 04617874A 07004235E 07008676R 07008754X 07012112X 1 / 31 07014395Q 07015001R 07016277N 07016519R 07016523M 07017032P 2 / 31 07017859F 07018526F 07254711M 08839808B 08860800 08860800G 3 / 31 08863270J

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD DE HOSPITALES DEL SNS BARCELONA 19 MAYO 2011 MADRID 13 ABRIL 011

INDICADORES DE CALIDAD DE HOSPITALES DEL SNS BARCELONA 19 MAYO 2011 MADRID 13 ABRIL 011 INDICADORES DE CALIDAD DE HOSPITALES DEL SNS BARCELONA 19 MAYO 2011 1. ANTECEDENTES REUNIONES DE COORDINADORES DE CALIDAD DE HOSPITALES 2008-2009-2010 Definir una cartera de servicios de una Unidad de

Más detalles

Solución Smart Factory TU PUERTA DE ENTRADA A LA FABRICACIÓN INTELIGENTE

Solución Smart Factory TU PUERTA DE ENTRADA A LA FABRICACIÓN INTELIGENTE Solución Smart Factory TU PUERTA DE ENTRADA A LA FABRICACIÓN INTELIGENTE La Solución Smart Factory de Grupo Garatu para la fabricación inteligente, específicamente diseñada bajo parámetros de la industria

Más detalles

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Diseño de indicadores de calidad. Código PG-30 Edición 0

Índice PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Diseño de indicadores de calidad. Código PG-30 Edición 0 Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. SELECCIONAR

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Face to Face LUPUS. Dr. Pascual Marco (Hospital General Alicante) Dr. Joan Carles Reverter. (Hospital Clínic Barcelona)

Face to Face LUPUS. Dr. Pascual Marco (Hospital General Alicante) Dr. Joan Carles Reverter. (Hospital Clínic Barcelona) Dr. Pascual Marco (Hospital General Alicante) Dr. Joan Carles Reverter (Hospital Clínic Barcelona) Anticoagulante Lúpico Cara a Cara Dr. Pascual Marco (Hospital General Alicante) Anticoagulante Lúpico

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS EN LABORATORIOS CLÍNICOS. Q.B.P. Erik Mendoza Sedeño

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS EN LABORATORIOS CLÍNICOS. Q.B.P. Erik Mendoza Sedeño ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS EN LABORATORIOS CLÍNICOS Q.B.P. Erik Mendoza Sedeño AGENDA Reflexión Definiciones Introducción Revisión de conceptos estadísticos Revisión de recursos Reunión

Más detalles

Six Sigma. Niveles y cursos de certificación

Six Sigma. Niveles y cursos de certificación Six Sigma Niveles y cursos de certificación Six Sigma es un concepto de calidad ampliamente aceptado en el mundo empresarial. Es una metodología basada en datos, centrada en el cliente y orientada a resultados,

Más detalles

1ª Jornada de Actualización terapéutica en patologías susceptibles de tratamiento con medicamentos que requieren visado de inspección

1ª Jornada de Actualización terapéutica en patologías susceptibles de tratamiento con medicamentos que requieren visado de inspección 1ª Jornada de Actualización terapéutica en patologías susceptibles de tratamiento con medicamentos que requieren visado de inspección 13 MARZO de 2018 Organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Valladolid

Más detalles

Del chamán al e-chamán: De la Enfermedad al Enfermo

Del chamán al e-chamán: De la Enfermedad al Enfermo Del chamán al e-chamán: De la Enfermedad al Enfermo Observatorio Dintel Soluciones de Negocio Código Da Vinci 2 Visto desde el punto de vista de la salud Hechos Consecuencias +100 parámetros por paciente

Más detalles

JORNADA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

JORNADA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA JORNADA DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA TEMIS, un proyecto de Innovación Tecnológica para Medicina Personalizada Gloria Díaz- CONETIC gerente@conetic.info Iniciativa europea (PROGRAMA INTERREG SUDOE) Proyecto

Más detalles

Aplicación de metodología Seis Sigma en la mejora de la oportunidad de atención de pacientes prioritarios

Aplicación de metodología Seis Sigma en la mejora de la oportunidad de atención de pacientes prioritarios Aplicación de metodología Seis Sigma en la mejora de la oportunidad de atención de pacientes prioritarios ª JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS E INNOVACION SSMSO EU Paulo Villarroel Tapia Coordinador Técnico

Más detalles

Resolvemos todas sus dudas sobre el consumo y costes energéticos. Controle el coste energético de su empresa

Resolvemos todas sus dudas sobre el consumo y costes energéticos. Controle el coste energético de su empresa Resolvemos todas sus dudas sobre el consumo y costes energéticos Controle el coste energético de su empresa Cuánto, donde y como consume energía su organización? Cuál es el coste asociado a su consumo?

Más detalles

Conclusiones, comentarios finales y desarrollos futuros 7 CONCLUSIONES, COMENTARIOS FINALES Y DESARROLLOS FUTUROS

Conclusiones, comentarios finales y desarrollos futuros 7 CONCLUSIONES, COMENTARIOS FINALES Y DESARROLLOS FUTUROS 7 CONCLUSIONES, COMENTARIOS FINALES Y DESARROLLOS FUTUROS 284 285 1. Se aportan evidencias en el sentido de que la simulación es una herramienta valiosa para diseñar los futuros ensayos clínicos. Es muy

Más detalles

Jornada de Nuevas Estrategias de la Calidad Orientadas al Cliente

Jornada de Nuevas Estrategias de la Calidad Orientadas al Cliente Estrategias de la Calidad Orientadas al Cliente Índice 1.- Grupo Sanitas y su entorno mercado 2.- Concepto de Calidad 3.- Programas Orientados a la Gestión del Cliente 4.- Conclusiones Grupo Sanitas Facturación

Más detalles

Servicio de Farmacia. Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013

Servicio de Farmacia. Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013 Servicio de Farmacia Dra. Silvia Manrique Rodríguez Hospital G.U. Gregorio Marañón 24 Octubre 2013 Mayor susceptibilidad pediátrica para sufrir errores de medicación graves Especialidades farmacéuticas

Más detalles

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo.

Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Brotes de infecciones nosocomiales y su Manejo. Dr. Ricardo Bustamante Risco Programa de Control de Infecciones Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente Presentación Conceptos básicos Investigación

Más detalles

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS

JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS JORNADA SOBRE LA CONSERVACIÓN N DE LOS RECURSOS NATURALES Y LAS INFRAESTRUCTURAS Justo Borrajo Sebastián. Dr. Ingeniero de Caminos. Jefe de Área de Carreteras de Gran Capacidad. D. G. de Carreteras. Mº..

Más detalles

TERMINOS Y DEFINICIONES

TERMINOS Y DEFINICIONES TERMINOS Y DEFINICIONES Cliente Organización o persona que recibe un producto. Requisito Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria. Satisfacción del cliente Percepción del

Más detalles

Taller: Uso fármacos antimigrañosos

Taller: Uso fármacos antimigrañosos Taller: Uso fármacos antimigrañosos Fecha de aprobación del programa: 22/02/2012 Fechas talleres: 6, 8, 29 de Mayo 2014 y 5 de Junio 2014 Horario: Tarde: 16h-20h Lugar: Centro de Investigación Biomédica

Más detalles

1. OBJETO DEL CONTRATO DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL SERVICIO PRESTACIONES INCLUIDAS EN EL SERVICIO... 3 ANEXO 1...

1. OBJETO DEL CONTRATO DISTRIBUCION TERRITORIAL DEL SERVICIO PRESTACIONES INCLUIDAS EN EL SERVICIO... 3 ANEXO 1... PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE REALIZACIÓN DE ANALÍTICAS PARA LOS CENTROS ASISTENCIALES DE FRATERNIDAD MUPRESPA,

Más detalles

Xª Jornada d Urgències de Balears

Xª Jornada d Urgències de Balears Xª Jornada d Urgències de Balears 29-30 de Novembre de 2013 Palma de Mallorca Triatge en Atenció Primària Susana González Torrente CS Son Pisà La Atención Primaria (AP) es la puerta de entrada al Sistema

Más detalles

GSTA: MEJORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TIC A SISTEMAS DE INFORMACIÓN

GSTA: MEJORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TIC A SISTEMAS DE INFORMACIÓN GSTA: MEJORA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TIC A SISTEMAS DE INFORMACIÓN Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por escalar Nelson Mandela El proyecto GSTA consiste

Más detalles

NICARAGUA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LÍNEAS DE ACTUACIÓN

NICARAGUA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LÍNEAS DE ACTUACIÓN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 2016 NICARAGUA LÍNEAS DE ACTUACIÓN Grupo Universitario de Cooperación para el Desarrollo UAH-GUdC16-03 BIOQUÍMICA Y SALUD Título del proyecto: Programa

Más detalles

Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo

Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo Briefing del Proyecto MAPEX Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo SEFH - Briefing del Proyecto MAPEX - Mapa estratégico de Atención Farmacéutica al paciente externo www.ascendoconsulting.es

Más detalles

Reactantes de fase aguda: avances y utilidad diagnóstica. Que evaluar en el niño menor de 3 años con fiebre sin foco

Reactantes de fase aguda: avances y utilidad diagnóstica. Que evaluar en el niño menor de 3 años con fiebre sin foco Reactantes de fase aguda: avances y utilidad diagnóstica. Que evaluar en el niño menor de 3 años con fiebre sin foco Bioquímica Eugenia Osinde Bioquímica Carolina Bignone Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez

Más detalles

Práctica. Granada, de enero de Alberto Roncero Director de Calidad Vitro

Práctica. Granada, de enero de Alberto Roncero Director de Calidad Vitro Acreditación ACSA Práctica Elaboración y puesta en marcha de un procedimiento PAAF Granada, 16-20 de enero de 2012 Alberto Roncero Director de Calidad Vitro alberto.roncero@vitroweb.com Arquitectura de

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2017/926/018 Familia Profesional: Tipo Especialidad: IFC / INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

Evaluación de los resultados en salud en Oncología

Evaluación de los resultados en salud en Oncología VIII SEMINARIO Fundación Evaluación de los resultados en salud en Oncología Martes, 20 de junio de 2017 Real Academia Nacional de Medicina c/ Arrieta nº12 - Madrid Dr. Alfredo Carrato Hosp. Univ. Ramón

Más detalles