El comportamiento de los mercados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El comportamiento de los mercados"

Transcripción

1 BALANCE DE ACTIVIDAD 2007 EN LA BOLSA ESPAÑOLA Las bolsas internacionales en 2007 Buenos registros a pesar de la complejidad del entorno El comportamiento de los mercados de acciones en 2007 ha estado ineludiblemente marcado por los momentos álgidos de la crisis de las hipotecas subprime en pleno verano. Esta circunstancia ha provocado una fuerte elevación de los niveles de volatilidad en todos los casos y un efecto negativo sobre las cotizaciones, aunque muy dispar en términos cuantitativos. En cualquier caso, desde el punto de vista de la evolución de los precios de las acciones, el año ha quedado claramente dividido en dos partes: máximos en el segundo trimestre, más bien cerca del verano, y mínimos en la segunda mitad del año aunque con menor incidencia en algunas Bolsas frente a otras. Por grandes áreas correspondientes a mercados de economías avanzadas, el comportamiento de la Bolsa de Nueva York en 2007 ha sido mejor que el del conjunto de acciones europeas, representadas en este caso por el índice Eurofirst 300: una revalorización del 6,43% RENTABILIDAD DE ÍNDICES INTERNACIONALES DOW JONES NIKKEI FT-100 CAC-40 MIBTEL XETRA DAX (**) SMI (*) IGBM (BME) STOXX 50 EUROFIRST 300 Año ,38-4,51 17,14-0,40-1,90-8, , Año ,17-26,36 14,18 5,22-9,79-5, , Año ,72 2,91 20,09 22,36 36,87 42,63 41,17 50, Año ,14 13,24-10,32-17,24 3,26-7,81-5,10-11, Año ,45 0,74 20,35-0,49-9,17 5,26 23,34 12, Año ,80-2,55 11,63 23,71 13,10 22,51 16,72 38, Año ,89-21,19 24,69 29,50 58,98 40,55 58,93 42, Año ,10-9,28 14,55 31,47 40,99 17,71 14,29 37, Año ,22 36,79 17,81 51,12 22,29 39,10 5,72 16,22 46,74 33,89 Año ,18-27,19-10,21-0,54 4,65-7,54 7,47-12,67-2,69-3,16 Año ,10-23,52-16,15-21,97-24,63-19,79-21,11-6,40-21,18-17,76 Año ,76-18,63-24,48-33,75-23,50-43,94-27,84-23,10-36,56-32,04 Año ,32 24,45 13,62 16,12 13,94 37,08 18,51 27,44 15,68 11,78 Año ,15 7,61 7,54 7,40 18,13 7,34 3,74 18,70 6,90 8,75 Año ,61 40,24 16,71 23,40 13,78 27,07 33,21 20,56 21,27 22,44 Año ,29 6,92 10,71 17,53 19,10 21,98 15,85 34,49 15,12 16,30 Año ,43-11,13 3,80 1,31-7,81 22,29-3,43 5,60 6,79 1,56 (*) Swiss Bank hasta 1995 (**) Commerzbank hasta 1997 (***) 12 meses 40 BOLSA. Enero 2008

2 INDICES DE BOLSAS INTERNACIONALES EN 2007 (I) Datos mensuales. Base 100 = 30/12/ ,00 110,00 INDICES DE BOLSAS INTERNACIONALES EN 2007 (II) Datos mensuales. Base 100 = 30/12/ ,00 120,00 105,00 100,00 115,00 110,00 105,00 95,00 90,00 85,00 IBEX 35 Tokio New York Eurostoxx Enero Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic ,00 95,00 90,00 IBEX 35 Euronext París (CAC 4 Bolsa Alemana (Xetra Dax) Bolsa Italiana (MIBTEL) Enero Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic frente a un 1,56%. No obstante, esa diferencia se difumina cuando la comparación se establece frente al área Euro: un 6,43% contra un 6,79% del índice Euro Stoxx 50, tras remontar este último posiciones después de la abrupta caída que sufrió en el mes de julio. Sin duda, la peor parte se la ha llevado Asia, representada por el Nikkei japonés con un descenso anual del 11,13%. Dentro de la zona Euro las Bolsas han seguido caminos dispares demostrando que el sesgo país todavía tiene cierto peso en el concierto de mayor integración de la economía y los mercados europeos. Así, el Xetra Dax alemán creció un 22,29% y el IGBM español un 5,6% (un 7,32% el IBEX 35), liderando los ascensos bursátiles de un conjunto donde el CAC 40 francés creció un 1,31%, el MIB- TEL italiano se dejó un 7,81% en el trascurso del año y, fuera del euro, el FT 100 inglés subió un 3,8%. GRANDES Y PEQUEÑAS COMPAÑÍAS EN EL MUNDO Si bajamos de nivel en el análisis y con datos de los índices Stoxx, los valores que más han sufrido las incertidumbres de los inversores en 2007 han sido los medianos y pequeños (Mid y Small). Han sido los grandes valores los que han sujetado a las Bolsas en positivo y especialmente esto ha sido así en Europa. El índice Stoxx TMI mundial bajó en el año un 0,52% con un ascenso del 1,16% para el segmento de grandes compañías (Large) y caídas del 6,29% y 8,79% para los apartados que miden la evolución de las medianas (Mid) y pequeñas (Small) compañías, respectivamente. Esta situación se ha reproducido en Europa pero con mejor comportamiento relativo. Así, el Stoxx TMI para la zona euro creció en 2007 un 4,28% mientras el tramo destinado a grandes valores lo hizo un 6,08%, el de medianos cedió un 2,42% y el de pequeños un 6,29%. Es destacable que, de forma particular en España, la dicotomía de tamaños se ha dado pero con mucho mejor resultado: aumento del 7,32% para el IBEX 35, descenso del 2,72% para el IBEX Medium y aumento del 5,18% para el IBEX Small. VOLATILIDAD DE ÍNDICES INTERNACIONALES DOW JONES NIKKEI FT-100 CAC-40 MIBTEL XETRA DAX (**) SMI (*) IGBM (BME) STOXX 50 EUROFIRST 300 Año ,28 24,63 16,04 15,75 22,16 23, , Año ,09 35,66 19,68 22,94 26,57 15, , Año ,28 24,30 11,82 19,35 22,78 14,19 12,29 16, Año ,51 22,50 15,90 20,68 26,43 18,23 16,08 20, Año ,39 27,07 11,59 20,49 20,22 13,89 11,34 14, Año ,59 18,58 11,08 15,13 19,14 12,64 13,09 14, Año ,55 31,64 18,07 26,17 24,61 26,23 23,72 26, Año ,72 31,72 26,54 31,10 37,01 34,76 32,87 32, Año ,15 23,98 21,39 22,85 28,83 26,14 20,69 22,01 23,84 23,17 Año ,65 26,85 22,67 27,92 25,94 28,62 17,69 25,95 27,55 21,38 Año ,24 37,53 25,92 33,54 29,16 34,93 28,35 29,62 32,44 27,60 Año ,09 30,31 32,68 42,11 29,63 47,43 34,44 31,86 44,18 35,09 Año ,60 27,05 23,07 30,49 20,10 37,34 26,66 21,05 32,11 26,67 Año ,67 21,24 13,43 16,39 12,07 21,40 15,13 14,31 16,59 14,16 Año ,26 16,02 10,53 13,10 11,62 14,50 11,20 11,34 13,18 11,69 Año ,35 23,43 14,98 17,61 14,77 20,59 15,25 15,73 17,41 14,41 Año ,89 21,76 20,79 20,30 17,16 18,43 18,35 18,66 18,88 18,81 (*) Swiss Bank hasta 1995 (**) Commerzbank hasta 1997 (***) 12 meses Enero BOLSA 41

3 COMPORTAMIENTO DE LOS SECTORES BURSÁTILES EN EL MUNDO SECTORES DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES STOXX EN 2007 En el mundo (1.800 valores) SECTORES DE LA BOLSA ESPAÑOLA (IGBM) COMPORTAMIENTO SECTORIAL: OTROS COMPENSAN LA MALA Basic Resources Automobiles & Parts Chemicals Utilities Telecommunications Food & Beverage Oil & Gas Industrial Goods & Services Personal & Household Goods Technology Retail Construction & Materials Media Health Care Insurance Financial Services Travel & Leisure Banks En la zona Euro (600 valores) Chemicals Automobiles & Parts 27,02% 25,74% 24,36% 17,58% 13,70% 10,52% 7,24% 6,99% 5,77% -1,44% -2,08% -3,11% -6,13% -10,76% -11,97% -14,68% -16,65% -16,76% 26,45% 26,31% Telecomunicaciones y otros Fabricación y montaje bienes de equipo Otros bienes de consumo Electricidad y gas Ingeniería y otros Productos farmacéuticos y biotecnología Comercio Electrónica y Software Agua y otros Textil, vestido y calzado Autopistas y aparcamientos Minerales, metales y transf.productos metal Transportes y distribución Banca Petroleo Otros servicios Construcción Materiales de construcción Seguros Papel y artes gráficas Alimentación y bebidas Medios de comunicación y publicidad 35,48% 28,84% 24,85% 17,97% 17,07% 6,37% 0,60% -0,05% -0,79% -0,87% -0,92% -1,15% -2,70% -3,56% -3,86% -4,84% -10,08% -11,52% -13,65% -13,71% -13,81% -15,54% SITUACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO Por sectores, los resultados de los índices bursátiles en el mundo han estado marcados por el mejor comportamiento de los valores ligados a materias primas dado el repunte de los precios de estas últimas (Basic Resources), de la industria del automóvil y en general la ligada al montaje de bienes de equipo (Automóbiles & Parts) y, por último, de los valores más defensivos en épocas de alta volatilidad (Utilities) y los correspondientes al sector de las Telecomunicaciones. Entre todos ellos, a los que se ha sumado en 2007 el sector químico (Chemicals), han sido capaces de compensar las generalizadas caídas en todo el mundo del valor de las acciones representativas de compañías pertenecientes a los sectores financiero e inmobiliario que han soportado la peor parte de la crisis. Utilities Telecommunications Industrial Goods & Services Basic Resources Technology Personal & Household Goods 23,24% 15,16% 12,81% 12,79% 11,33% 11,25% Aeroespacial Sociedades de cartera y Holdings Ocio,turismo y hostelería Industria química Inmobiliarias y otros -15,77% -17,30% -24,62% -37,44% -40,65% LA VOLATILIDAD El precio de ese mejor recorrido del Dow Jones frente a Europa cuando la economía norteamericana se ha visto más duramente golpeada por las turbulencias financieras ha sido la volatilidad que en el Food & Beverage 10,60% Retail 7,92% Los repuntes de la volatilidad en todas las Bolsas han sido Oil & Gas 3,98% generalizados hasta niveles cercanos al final de la crisis de las Construction & Materials -3,88% puntocom en Sin embargo, algo positivo es que en todos Health Care -4,18% los mercados, excepto en Londres, los niveles de volatilidad anual Media -4,40% aún están entre 1 y 6 puntos por debajo de la media histórica Travel & Leisure -8,56% disponible de 17 años Banks -8,98% Insurance -10,11% Financial Services -10,36% COMPORTAMIENTO DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES STOXX EN 2007 En el mundo (1.800 valores) DOW JONES STOXX Total Market -0,52% DJS TMI Large (Price) 1,16% DJS TMI Mid (Price) -6,29% DJS TMI Small (Price) -8,79% En la zona Euro (600 valores) DOW JONES EURO STOXX Total Market 4,28% DJES TMI Large (Price) 6,08% DJES TMI Mid (Price) -2,42% DJES TMI Small (Price) -6,29% Las acciones de compañías de países emergentes dominan el panorama Índices Stoxx base 100 en Asia/Pacific ex, Japan 550 Americas Global Ex,Asia/Pacific Global BOLSA. Enero 2008

4 caso de Nueva York se ha incrementado 5,5 puntos en tasa interanual frente al registro de hace un año, mientras la correspondiente al Eurofirst 300 lo ha hecho en 4,4 puntos y la del Euro Stoxx 50 en 1,5 puntos. En cualquier caso, los repuntes de la medida del riesgo en todas las Bolsas han sido generalizados hasta niveles cercanos al final de la crisis de las puntocom en Sin embargo, algo muy positivo es que en todos los mercados, excepto en Londres, los niveles de volatilidad anual aún están entre 1 y 6 puntos por debajo de la media histórica disponible de 17 años. RATIOS DE EVALUACIÓN DE MERCADOS Otro aspecto positivo que puede extraerse de los momentos de incertidumbre que están viviendo las Bolsas es que los ratios clásicos de evaluación de la situación de las cotizaciones arrojan resultados realmente sorprendentes. El principal motivo es la buena salud de las empresas, cuyos beneficios han seguido creciendo a tasas superiores a la de los precios de sus acciones y ello, además, les ha permitido establecer generosas políticas de retribución al accionista que en un contexto de moderación de los tipos de interés ha contribuido a mantener vivo el interés de los inversores por las acciones. Según datos de la compañía de análisis Morgan Stanley Cap. International el PER de las principales Bolsas del mundo no sólo no ha repuntado a pesar de los ascensos de las cotizaciones de los últimos años sino que se ha rebajado ligeramente o se ha mantenido. En todos los casos su valor está por debajo de la media mensual de 20 años que hemos calculado. Es decir que desde este punto de vista no existe una sobrevaloración general de las compañías cotizadas. Por su parte, las políticas de retribución al accionista (rentabilidad por dividendos) se mantienen ligeramente por debajo de la misma media de 20 años mencionada, excepto en el caso de Italia donde el dato actual es sensiblemente superior (4,10% frente a un 2,74%). A su vez, el ratio de evaluación del valor de mercado frente al valor contable se sitúa en todos los casos muy cerca de su promedio histórico, a excepción de en España, donde el valor es de 2,8 veces frente a una media de 2,05. RATIOS DE EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPALES MERCADOS DE ACCIONES DEL MUNDO ESPAÑA REINO UNIDO ALEMANIA RATIO PRECIO / RENTAB. POR RATIO PRECIO / RENTAB. POR RATIO PRECIO / RENTAB. POR VALOR CONTABLE PER DIVIDENDO VALOR CONTABLE PER DIVIDENDO VALOR CONTABLE PER DIVIDENDO ,30 12,80 4,10 2,20 14,80 4,20 2,07 62,20 2, ,48 12,60 3,80 2,60 15,10 4,00 2,16 25,50 2, ,09 16,80 2,80 2,87 14,90 3,90 2,69 27,60 2, ,42 22,20 2,30 3,43 16,80 2,80 3,24 27,70 1, ,14 26,10 1,50 3,83 20,40 2,50 3,38 23,50 1, ,51 26,40 1,60 4,09 26,10 2,20 4,41 32,30 1, ,97 20,20 1,70 2,79 23,80 2,20 3,02 23,00 2, ,30 17,60 2,00 2,20 19,60 2,70 2,10 20,20 2, ,60 15,80 2,70 1,80 14,70 3,60 1,10 19,40 2, ,30 16,30 2,30 2,10 16,00 3,20 1,60 40,20 2, ,60 15,70 3,00 2,30 14,70 3,20 1,60 18,30 1, ,90 16,60 2,90 2,60 13,90 3,20 1,80 17,40 2, ,10 14,00 3,10 2,80 13,30 3,20 1,90 15,10 2, ,80 13,80 3,10 2,40 12,30 3,30 2,10 14,10 2,40 Media 20 años(1) 2,05 16,32 3,24 2,43 15,99 3,69 2,21 23,12 2,68 ITALIA FRANCIA EE.UU. RATIO PRECIO / RENTAB. POR RATIO PRECIO / RENTAB. POR RATIO PRECIO / RENTAB. POR VALOR CONTABLE PER DIVIDENDO VALOR CONTABLE PER DIVIDENDO VALOR CONTABLE PER DIVIDENDO ,46-0,10 1,70 1,43 24,50 3,30 2,61 16,90 2, ,17 26,90 2,10 1,46 23,80 3,40 3,21 17,20 2, ,55 18,90 2,40 1,88 48,70 2,80 3,50 19,30 2, ,34 24,70 1,70 2,36 24,00 2,30 4,20 22,90 1, ,10 25,00 1,40 2,86 26,20 2,10 5,14 30,20 1, ,71 31,10 1,50 4,28 36,00 1,50 5,81 30,70 1, ,05 27,10 2,00 4,07 28,00 1,70 4,53 26,10 1, ,40 16,80 2,70 2,60 22,70 2,40 3,40 33,30 1, ,80 19,60 4,10 1,70 39,00 3,70 2,60 22,60 1, ,90 16,40 3,50 2,30 53,10 2,90 3,10 21,60 1, ,30 21,80 3,20 2,10 19,60 3,10 3,00 19,40 1, ,30 16,10 3,40 2,30 14,50 2,20 3,00 18,60 1, ,20 14,80 4,10 2,30 14,30 2,50 2,90 17,90 1, ,80 13,70 4,10 2,10 14,30 2,90 2,80 17,20 1,90 Media 20 años(1) 1,99 26,08 2,74 2,17 23,78 2,85 3,06 20,82 2,26 (1).- Media de datos mensuales. Datos a cierre del mes de diciembre de cada año. Fuente: Morgan Stanley Cap. Int. Enero BOLSA 43

5 EL LARGO PLAZO Los registros obtenidos por las Bolsas en 2007 permiten continuar reafirmando la excelente opción de inversión a largo plazo que representas las acciones cotizadas. En la tabla adjunta a estas líneas puede comprobarse que en los 10 últimos años la Bolsa española y las Bolsas nórdicas, junto con la de Australia, han ofrecido tasas de rentabilidad anual cercanas al 10% y entre 1 y 4 puntos más si le añadimos el efecto de los dividendos reinvertidos. En estos últimos años la pujanza de las Bolsas europeas frente a las acciones de compañías norteamericanas ha sido una constante, tal y como demuestran las tasas de crecimiento anual a tres y diez años. LAS BOLSAS EMERGENTES GANAN POSICIONES Sin embargo, los datos extraídos de los índices que calcula la compañía Stoxx demuestran que quien realmente está mostrando pujanza en los últimos años son los valores procedentes de las economías emergentes asiáticas. En el gráfico que acompaña este comentario puede observarse como en 10 años el ascenso del valor de las compañías de esta región es imparable, lo cual se ajusta al marco macroeconómico actual donde el peso de las economías emergentes asiáticas (de la mano de China) se asienta como un factor de impulso fundamental para el futuro a medio plazo de la economía mundial. El índice Stoxx correspondiente a Asia/Pacific ex Japón ha más que duplicado su valor desde principios de 1998, mientras que los correspondientes a 600 valores norteamericanos seleccionados o a los que integran la cartera mundial Stoxx (600 americanos, 600 europeos y 600 asiáticos) no pasan de un ascenso de entre el 30% o el 40% en el período. LA ACTIVIDAD NEGOCIADORA CONTINUÓ FUERTE EN 2007 Esta realidad de las economías y las bolsas de áreas emergentes también ha dejado su rastro en los rankings internacionales de valoración y actividad negociadora en los mercados. Bolsas como las de Shangai o Shenzhen se han incorporado RENTABILIDAD EN LOS PRINCIPALES MERCADOS DE ACCIONES DEL MUNDO Crecimiento anual compuesto (%) calculado al cierre del mes de diciembre de Moneda local. Sin dividendos Con reinversión de dividendos (Bruto) 3 AÑOS 10 AÑOS 3 AÑOS 10 AÑOS Dinamarca 24,90 9,60 Australia 21,70 13,50 Australia 16,90 9,40 Noruega 29,70 12,20 España 18,20 9,00 España 22,20 11,90 Noruega 25,10 9,00 Dinamarca 27,10 11,60 Canada 15,60 8,90 Canada 17,80 10,80 Suecia 13,40 7,30 Suecia 16,70 9,80 Francia 13,50 6,70 Francia 16,70 8,80 Indice EMU 15,30 5,70 Indice EMU 18,90 8,30 Alemania 20,90 5,20 Italia 11,30 8,10 Italia 6,50 4,70 Indice Unión Europea 16,90 7,50 Indice Unión Europea 13,20 4,70 Bélgica 11,50 7,50 Indice Europa 13,40 4,60 Alemania 24,10 7,40 Indice Mundial ex USA 13,40 4,40 Indice Europa 17,00 7,30 Indice Mundial 9,90 4,30 Indice Mundial ex USA 16,50 6,70 Estados Unidos 6,90 4,10 Indice Mundial 12,40 6,30 Indice Mundial ex Europa 8,40 4,10 Estados Unidos 8,90 5,80 Bélgica 7,40 4,00 Indice Mundial ex Europa 10,40 5,80 Suiza 14,30 3,80 Suiza 16,60 5,40 Reino Unido 9,80 2,30 Reino Unido 13,60 5,40 Japón 10,40 2,00 Holanda 19,70 4,90 Holanda 15,70 1,90 Japón 11,80 3,10 Fuente: Morgan Stanley Cap. International LAS 10 MAYORES BOLSAS DEL MUNDO POR TAMAÑO Y ACTIVIDAD EN 2007 (Billones de dólares) CAPITALIZACIÓN entre las primeras bolsas del mundo en estos capítulos tras crecer más de un 300% su capitalización en 2007, la primera, y más de un 570% la contratación de acciones en la segunda. Según datos obtenidos de la Federación Mundial de Bolsas (WFE) al cierre de noviembre de 2007, el mercado de acciones de BME es el décimo del mundo por capitalización y el octavo por volumen efectivo negociado en dólares con cifras respectivas de 1,8 y 2,75 billones. La Bolsa de Nueva York (NYSE) mantiene su posición de preeminencia internacional y configura, junto a Nasdaq, una plataforma por la que se intercambiarán cerca de 45 billones de EFECTIVO NEGOCIADO (ACUM.AÑO) 1 NYSE 15,52 NYSE 27,05 2 Tokyo 4,52 Nasdaq 13,80 3 Euronext 4,28 Londres (LSE) 9,88 4 Nasdaq 4,20 Tokyo 6,03 5 Londres (LSE) 3,95 Euronext 5,31 6 Bolsa de Shangai 3,28 Bolsa alemana (Deutsche Börse) 4,06 7 Bolsa de Hong Kong 2,72 Bolsa de Shangai 3,80 8 Bolsa alemana (Deutsche Börse) 2,08 Bolsas y Mercados Españoles (BME) 2,75 9 Bolsa de Toronto (TSX) 1,97 Bolsa italiana 2,19 10 Bolsas y Mercados Españoles (BME) 1,80 Bolsa de Hong Kong 1,97 Fuente: WFE. Datos a cierre de noviembre de dólares al finalizar La capitalización conjunta de estos dos mercados es cercana a los 20 billones de dólares. Lo que parece bastante probable es que la volatilidad, aunque tiene connotaciones asociadas a mayor nivel de incertidumbre en los mercados, ha servido en 2007 como acicate para la actividad de los mercados de valores. Esta circunstancia, unida a la apreciación del euro frente al dólar, ha configurado tasas de crecimiento anuales en los volúmenes negociados para las Bolsa europeas del orden del 70%-80% frente a variaciones cercanas al 45% para las Bolsas norteamericanas. 44 BOLSA. Enero 2008

1 Cifras del Año. BME gana 153,3 millones de euros en 2017

1 Cifras del Año. BME gana 153,3 millones de euros en 2017 1. CIFRAS DEL AÑO 4 BME gana 153,3 millones de euros en 2017 BENEFICIO NETO (Millones de euros) EVOLUCIÓN DE RESULTADOS / EFECTIVO NEGOCIADO DIVERSIFICACIÓN Y EFICIENCIA MANTIENEN EL BENEFICIO 153,3 millones

Más detalles

12 de Abril de 2017 MORNING MEETING DIARIO

12 de Abril de 2017 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 12 de Abril de 2017 MORNING MEETING DIARIO MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 18.552,61-1,04% -2,94% -0,60% -4,24% -0,78% 14,45% Hong Kong Hang Seng 24.261,95 0,72% 10,28%

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Diciembre 21 Joaquín Melgarejo Moreno, Director de Proyectos de INECA Francisco Llopis Vañó, Asesor de Análisis y Gestión de INECA

Más detalles

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario

Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Perspec'vas económicas y el sector inmobiliario Ramón Lecuona Valenzuela Director de la Facultad de Economía y Negocios Universidad Anáhuac México Norte 7 de sep'embre de 2015 Agenda I. El entorno internacional

Más detalles

contexto internacional

contexto internacional en portada / Los mercados comienzan el camino de la recuperación 200303 Tanto por el comportamiento de los índices cómo por los indicadores de actividad y riesgo La Bolsa española destaca en el contexto

Más detalles

Al ritmo de los acontecimientos que

Al ritmo de los acontecimientos que 3las cotizaciones detienen su caída en la segunda mitad del año con la reducción 3de tensiones sobre la deuda española INFORME DE MERCADO2012 Al ritmo de los acontecimientos que hemos comentado y el progresivo

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Febrero 2011

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Febrero 2011 INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE Febrero 211 Joaquín Melgarejo Moreno, Director de Proyectos de INECA Francisco Llopis Vañó, Asesor de Análisis y Gestión de INECA

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL septiembre 16 Departamento Técnico www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas de acuerdo

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL febrero 17 Departamento Estadístico Financiero www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL marzo 16 Departamento Técnico www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas de acuerdo

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL febrero 16 Departamento Técnico www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas de acuerdo

Más detalles

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES

ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES ÍNDICES BURSÁTILES INTERNACIONALES BOLETÍN MENSUAL marzo 15 Departamento Técnico www.bolsadequito.com MERVAL (Argentina) Este índice se conforma a partir de un grupo de acciones seleccionadas de acuerdo

Más detalles

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS

Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS 52 Memoria anual 2012 VISCOFAN NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS viscofan en el mercado bursátil Viscofan terminó 2012 con una revalorización del 49,4%, muy por encima de la revalorización media mundial

Más detalles

CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS COTIZADAS ESPAÑOLAS SE HACE EN EL EXTERIOR

CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS COTIZADAS ESPAÑOLAS SE HACE EN EL EXTERIOR S Y PUBLICACIONES ESTUDIO En 2016, la mitad de las 123 empresas analizadas con acciones listadas en la Bolsa española consiguió más facturación exterior que interior CASI EL 66% DE LA FACTURACIÓN DE LAS

Más detalles

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos

Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Implicaciones de política monetaria del BCE. DEUDA PÚBLICA: tipos en mínimos y/o negativos Tipos en mínimos y/o en niveles negativos, situación que se mantendrá en el corto plazo por la política monetaria

Más detalles

DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS

DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS 22 23 26 30 34 ECONÓMICO-FINANCIEROS BURSÁTILES VALOR NETO DE LOS ACTIVOS CARTERA DE PARTICIPACIONES DIVERSIFICACIÓN SECTORIAL 21 DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS ECONÓMICO - FINANCIEROS

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018 Los Fondos de Inversión acumulan hasta agosto entradas netas por valor de 12.152 millones de euros. El PATRIMONIO de la inversión colectiva

Más detalles

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4% Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 13 (Promedio) 7.% Presidente: Barack Hussein Obama II PIB Nominal 13 * (Miles de Mills. Dólares) 1,7 Población 13 * 31,513, (Ranking

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE MARZO 13 Joaquín Melgarejo Moreno, Director de Proyectos de INECA Francisco Llopis Vañó, Asesor de Análisis y Gestión de INECA El

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JULIO 213 Joaquín Melgarejo Moreno, Director de Proyectos de INECA Francisco Llopis Vañó, Asesor de Análisis y Gestión de INECA Laconstrucción

Más detalles

3.6.- EVOLUCIÓN MONETARIA Y FINANCIERA

3.6.- EVOLUCIÓN MONETARIA Y FINANCIERA 3.6.- EVOLUCIÓN MONETARIA Y FINANCIERA Las autoridades del Eurosistema han mantenido inalterados los tipos de interés oficiales en todo el año, situándose actualmente el tipo básico de referencia en el

Más detalles

17 de Mayo de 2017 MORNING MEETING DIARIO

17 de Mayo de 2017 MORNING MEETING DIARIO EUROPA ASIA/PACÍFICO 17 de Mayo de 2017 MORNING MEETING DIARIO MERCADOS DE RENTA VARIABLE Japón Nikkei 225 19.814,88-0,53% 3,66% 0,10% 8,07% 2,79% 19,68% Hong Kong Hang Seng 25.293,01-0,17% 14,97% 1,28%

Más detalles

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015

Situación Macro-Financiera Global. Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015 Situación Macro-Financiera Global Sergio Clavijo Director ANIF (think-tank-colombia) Noviembre de 2015 1 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual

Más detalles

Perspectivas y Recomendaciones Junio 2013

Perspectivas y Recomendaciones Junio 2013 1 Perspectivas y Recomendaciones Junio 2013 Mes de mayo movido en los mercados financieros internacionales. El índice mundial de renta variable subía un 1,44% en el mes en euros, aunque perdía fuerza durante

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 OCTUBRE 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 OCTUBRE 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 OCTUBRE 2018 A pesar de los mercados, los Fondos de Inversión nacionales acumulan suscripciones netas positivas por valor de 11.362 millones de euros en

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017 Los Fondos de Inversión registran en solo cinco meses el mismo crecimiento que en todo 2016 (más de 15.000 millones de euros). Hasta mayo de

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE OCTUBRE 2011

INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE OCTUBRE 2011 INFORME DESCRIPTIVO DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE OCTUBRE 211 Joaquín Melgarejo Moreno, Director de Proyectos de INECA Francisco Llopis Vañó, Asesor de Análisis y Gestión de INECA

Más detalles

El comercio exterior en el primer semestre de 2000

El comercio exterior en el primer semestre de 2000 El comercio exterior en el primer semestre de 2000 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DEL SECTOR EXTERIOR Tras la publicación de los datos de comercio exterior del mes de junio por el Departamento de Aduanas

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de abril en 364.783 millones de euros (1.508 millones

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018 Los Fondos experimentan en febrero suscripciones positivas de 2.975 millones de euros, y acumulan ya 6.778 millones en sólo dos meses. La

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de febrero en 364.964 millones de euros (30.752

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional 2.Evolución del turismo año 2012 ÍNDICE 1.Contexto económico y turístico internacional

Más detalles

Reporte Financiero setiembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes La confianza económica en la zona euro creció por cuarto mes consecutivo en el mes de Agosto. El índice se elevó

Más detalles

MERCADO ACCIONARIO - JUNIO 2007 Año 2 Nº 19

MERCADO ACCIONARIO - JUNIO 2007 Año 2 Nº 19 MERCADO ACCIONARIO - JUNIO 2007 Año 2 Nº 19 Durante junio los principales mercados de acciones a nivel internacional muestran una fuerte disparidad en cuanto a sus resultados. Los grandes ganadores han

Más detalles

Evolución de la cartera. Objetivo de inversión. Retorno-Riesgo (Anualizado) Datos fundamentales

Evolución de la cartera. Objetivo de inversión. Retorno-Riesgo (Anualizado) Datos fundamentales Informe Mensual de Gestión Value, FI Abril 2018 Datos fundamentales Fecha de la Cartera 31/03/2018 Categoría Renta Variable Internacional Entidad Gestora Andbank Wealth Management SGIIC S.A.U. Depositario

Más detalles

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Desempeño Mercado de Capitales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017 Contenido I. Entorno Global II. Desempeño Macro-Financiero de Colombia III. Mercado de Capitales 2 Crecimiento

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017 La inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) acumula hasta abril un crecimiento de 21.241 millones de euros. Durante los cuatro

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Lunes 14 de julio de 2008 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer la actualización del Anexo H, denominado Indices accionarios de países

Más detalles

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014 Abril 2014 de marzo del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la crisis actual en Ucrania y algunos crujidos económicos en distintas zonas del mundo, el crecimiento

Más detalles

DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS

DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS Económico-financieros 18 Bursátiles 19 Valor Neto de los Activos 22 Cartera de participaciones 26 Diversificación sectorial 30 DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS Económico-financieros En

Más detalles

INSTITUTO DE ANALISTAS FINANCIEROS

INSTITUTO DE ANALISTAS FINANCIEROS INSTITUTO DE ANALISTAS FINANCIEROS RESULTADOS EJERCICIO 2007 Madrid, 26 Febrero 2008 EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL DE ACERO INOXIDABLE Millones Toneladas Métricas AÑO 2003 AÑO 2004 AÑO 2005 AÑO 2006

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017 La inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) cierra el primer trimestre del año con un crecimiento de 9.893 millones de euros (2,5%

Más detalles

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2016 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Sociedades y Fondos de Inversión Mobiliaria e Inmobiliaria) se situó a finales de enero

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 MAYO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 MAYO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 MAYO 2018 A pesar de la volatilidad en los mercados, los Fondos de Inversión en mayo volvieron a experimentar entradas netas por valor de 555 millones de

Más detalles

INSTITUTO DE ANALISTAS FINANCIEROS

INSTITUTO DE ANALISTAS FINANCIEROS INSTITUTO DE ANALISTAS FINANCIEROS RESULTADOS EJERCICIO 2004 Madrid, 24 Febrero 2005 RESULTADOS EJERCICIO 2004 Madrid, 24 February 2005 PRECIO OFICIAL DEL NIQUEL EN EL L.M.E. Valores medios mensuales.

Más detalles

Informe de Carteras Especializadas MES: ABRIL INDICE

Informe de Carteras Especializadas MES: ABRIL INDICE Informe de Carteras Especializadas MES: ABRIL INDICE Carteras Modelo Política de Inversión RV Derivados Divisas Máxima Interanual Interanual Mes Actual Beta VaR Objetivo VaR Actual Cartera Activa 0% -

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2017 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2017 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2017 El PATRIMONIO de la inversión colectiva en España (Fondos y Sociedades) se situó a finales de febrero en 399.537 millones de euros (4.405

Más detalles

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009 - en el contexto de la crisis global Luis de la Calle 15 de abril de 2009 Importaciones de a (millones dólares) 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0 10/ 03/ 08/ 01/ 06/ 11/ 01/ 06/ 11/ 04/ 09/ 02/

Más detalles

Tema 6. Las bolsas de valores. Ignacio Moreno Gabaldón 1

Tema 6. Las bolsas de valores. Ignacio Moreno Gabaldón 1 Tema 6 Las bolsas de valores Ignacio Moreno Gabaldón 1 1. Introducción. Concepto. Organización y funcionamiento Objeto: : permitir y facilitar la negociación estandarizada de determinados valores negociables.

Más detalles

España / Las exportaciones mantienen el buen tono

España / Las exportaciones mantienen el buen tono millones euros millones euros Comercio exterior. Abril 217 España / Las exportaciones mantienen el buen tono El balance del primer cuatrimestre del año en términos de comercio exterior es muy positivo:

Más detalles

EL BCE ANIMA LAS BOLSAS

EL BCE ANIMA LAS BOLSAS lunes, de marzo de RESUMEN MARCOPOLÍTICO ECONÓMICO EL BCE ANIMA LAS BOLSAS El FMI ha publicado sus previsiones de ranking de las veinte mayores potencias mundiales donde afirman que España pasará del puesto

Más detalles

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1. ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID 1.1. Entorno Internacional Las expectativas del crecimiento económico mundial son coincidentes en una intensificación

Más detalles

DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS

DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS ECONÓMICO-FINANCIEROS 22 BURSÁTILES 23 VALOR NETO DE LOS ACTIVOS 27 CARTERA DE PARTICIPACIONES 32 DIVERSIFICACIÓN SECTORIAL 36 20 21 DATOS MÁS SIGNIFICATIVOS ECONÓMICO - FINANCIEROS

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región ANTOFAGASTA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región ANTOFAGASTA BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región ANTOFAGASTA Edición n 35 / 20 de junio de 2018 En abril de 2018 las exportaciones de la región alcanzaron 1.972,9 con una variación interanual de 45,4%. La principal incidencia

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. La recesión en la zona euro continuó en el mes de Febrero y el consenso

Más detalles

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014 de diciembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En diciembre, la confianza económica del sector empresarial de la eurozona aumentó por octavo

Más detalles

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018 Los Fondos de Inversión cierran el primer trimestre de 2018 con un crecimiento del 2,3% respecto a 2017. Durante el primer trimestre, los

Más detalles

La acción Banco Sabadell

La acción Banco Sabadell La acción Banco Sabadell Torre BancoSabadell Barcelona Sala del Consejo de Administración La evolución de la acción Banco Sabadell ha sido una de las más positivas entre los bancos españoles durante el

Más detalles

INFORMACIÓN ECONÓMICA

INFORMACIÓN ECONÓMICA INFORMACIÓN ECONÓMICA iescefp / 12 / 213 25 de marzo de 213 1. Escenario Macroeconómico 212 214 2. Coyuntura Económica Semanal 3. Indicadores Económicos Mensuales En el apartado Escenario Macroeconómico

Más detalles

Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012

Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012 Crisis Internacional y Mercado de Capitales: Avances de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 16 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Junio de 2018

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Junio de 2018 TENENCIAS POR INSTITUCIONES 88 861 779 Unidades 50.0% 45.0% Evolución de Tenencia de 43.28% 45.71% 45.90% 47.15% 45.65% 45.07% 44.62% 43.59% Persona natural 0.36% Seguro 6.26% AFP 34.47% 16.03% 40.43%

Más detalles

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Abril de 2018

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Abril de 2018 TENENCIAS POR INSTITUCIONES 88 111 279 Unidades 50.0% 45.0% Evolución de Tenencia de 45.71% 45.90% 43.28% 45.65% 45.07% 44.62% 41.33% 42.29% 43.59% Persona natural 0.20% Seguro 6.19% AFP 34.20% 16.17%

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 Hasta noviembre, los Fondos de Inversión registran un crecimiento de 25.283 millones de euros (frente a los 10.693 millones del mismo

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales peso/dólar Peso/euro Dólar/ euro 15.5 14. 12.5 11. 2.5 18.5 16.5 14.5 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 28/1/9 23/2/9 15.37 2/3/9 21/3/9 16/4/9 Tipo de Cambio (FIX) del Peso

Más detalles

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero noviembre 2013 de octubre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En la Eurozona, se registró un crecimiento económico en el tercer trimestre y la confianza económica

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2018

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2018 BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2018 Fuente: elaborado por el Área de Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de Frontur-Egatur y ETR-Familitur y de las

Más detalles

Reporte Financiero octubre 2013

Reporte Financiero octubre 2013 de setiembre del 2013 Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre, los mercados internacionales se mantuvieron a la expectativa de una

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 14 al 18 septiembre 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Personal Ocupado en el Sector Manufacturero,

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos I 2008 II 2008 III 2008 IV 2008 I 2009 II 2009 III 2009 IV 2009 I 2010 II 2010 III 2010 IV 2010 I 2011 II 2011 III 2011 IV 2011 I 2012 II 2012 III 2012 IV 2012 I 2013 II 2013 III 2013 IV 2013 I 2014 II

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos ene.-11 abr.-11 jul.-11 oct.-11 ene.-12 abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15 abr.-15 2013/01 2013/02 2013/03 2013/04 2013/05 2013/06 2013/07 2013/08

Más detalles

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Abril 2010 Reporte - Abril 2010 Información oficial al cierre de abril de 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones El mes de abril estuvo marcado por rendimientos

Más detalles

BVC negoció en total COP $977,3* billones

BVC negoció en total COP $977,3* billones ($) billones Enero 26, 2017 001 MERCADOS DE LA BVC EN 2016 BVC negoció en total COP $977,3* billones - Volumen negociado en acciones creció 8,87% hasta los COP $35,37 billones - La capitalización bursátil

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos feb.-14 abr.-14 jun.-14 ago.-14 oct.-14 dic.-14 feb.-15 abr.-15 jun.-15 INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 7 al 11 septiembre, en se difundieron los siguientes elementos:

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 019 / 2015 mayo 20, 2015 1. es Económicos En la semana l 11 al 15 mayo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Ventas la Asociación

Más detalles

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones Reporte Financiero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones El sube y baja de la economía mundial. Durante el mes de Marzo, la zona euro continuo en recesión y el consenso

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 SEPTIEMBRE 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 SEPTIEMBRE 2018 DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 SEPTIEMBRE 2018 Los Fondos de Inversión acumulan hasta septiembre suscripciones netas por valor de 11.855 millones de euros. El PATRIMONIO de la inversión

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 012 /2015 marzo 31, 2015 1. es Económicos En la semana l 23 al 27 marzo 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, Global la

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 037 / septiembre 15, 1. es Económicos En la semana l 7 al 11 septiembre, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria

Más detalles

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

1ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID . ENTORNO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID.. Entorno Internacional Las expectativas del crecimiento económico mundial son coincidentes en una intensificación del

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA 1. es Económicos En la semana l 15 al 19 junio 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Oferta y Demanda Global, es l Sector Manufacturero (Personal), Establecimientos

Más detalles

Comentario técnico Sectores europeos

Comentario técnico Sectores europeos Comentario técnico Sectores europeos Publicamos un informe técnico sobre algunos datos a tener en cuenta en los diferentes sectores europeos así como sus referencias más importantes a tener en cuenta.

Más detalles

August Mercados financieros : Hacia dónde vamos?

August Mercados financieros : Hacia dónde vamos? August 2011 Mercados financieros 2013 2014: Hacia dónde vamos? Noviembre 2013 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 ene-10 jul-10

Más detalles

Compromiso con los accionistas

Compromiso con los accionistas 06 Compromiso con los accionistas 45 Informe de Responsabilidad Corporativa de Amadeus 2011 6. HITOS DE 2011 > Mayor visibilidad de Amadeus en la comunidad financiera, con un conocimiento considerablemente

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

HIGHLIGHTS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Año 3 Nº 27

HIGHLIGHTS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Año 3 Nº 27 Autor: Lic. Rubén Ramallo HIGHLIGHTS ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Año 3 Nº 27 Durante febrero las tasas de interés que abonan los bancos por depósitos presentan un leve declive aional respecto de los valores

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 016 / 2015 abril 28, 2015 1. es Económicos En la semana l 20 al 24 abril 2015, en se difundieron los siguientes elementos: Global la Actividad Económica (IGAE),

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta MMUS$ BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Antofagasta Edición N 27 / 20 de octubre de 2017 En agosto de 2017 las exportaciones de la región alcanzaron 2.023,9 millones de dólares, exhibiendo una variación

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 023 / junio 17, 1. es Económicos En la semana l 8 al 12 junio, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz,

Más detalles

Recuperación económica y desafíos

Recuperación económica y desafíos Recuperación económica y desafíos Junio 29, 2010 Índice 1. Recuperación económica 2. Desafíos de mediano plazo 3. Inflación y política monetaria 4. Conclusión 2 Las perspectivas económicas mundiales revelan

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO MAYO 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO MAYO 2010 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO MAYO 2010 1 ÍNDICE PÁGINA SECCIÓN 1. PASAJEROS EXTRANJEROS. MAYO 2010. 4 RESULTADOS MAYO 5 GRAN CANARIA 5 CANARIAS 8 RESULTADOS ACUMULADO ENERO-MAYO 2010

Más detalles