Estados alterados. Programa de cortometrajes argentinos 5

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estados alterados. Programa de cortometrajes argentinos 5"

Transcripción

1 Estados alterados Programa de cortometrajes argentinos 5 AMALIA Y EDUARDO Dirección: Tomás Morelli EL CIELO DE LOS ANIMALES Argentina, 2017 Dirección: Juan Renau SOBRE USOS Y COSTUMBRES Dirección: Marcos Montes de Oca LAS NADADORAS DE VILLA ROSA Dirección: Josefina Recio Una selección de cortometrajes argentinos actuales vinculados por las nociones de tensión, suspenso y extrañamiento. Material didáctico Formación de espectadores Cine 1

2 ACTIVIDADES POSTERIORES A LA PROYECCIÓN ACTIVIDAD 1: El cortometraje Trabajo oral grupal Objetivo: que el alumno se aproxime a la definición y reconocimiento práctico del cortometraje como pieza audiovisual. 1- Entre todos, leer atentamente el texto que se reproduce a continuación. Qué es el cortometraje? Se llama cortometrajes o cortos a las películas de una duración inferior a 30 minutos, para diferenciarlas de los largometrajes o largos (70 minutos en adelante) y los mediometrajes (de duración intermedia). En los inicios del cine, esta distinción no existía: todas las películas eran cortometrajes. Durante mucho tiempo, ir al cine no suponía, como hoy, asistir a la proyección de un largo sino disfrutar de un programa de cortos, que por lo general incluía distintos géneros. De hecho, aun luego de que se impusiera el largometraje, era costumbre que el mismo se exhibiera acompañado de un corto (los famosos dibujitos animados de la Warner, protagonizados por Bugs Bunny o el Pato Lucas, por ejemplo, fueron originalmente producidos para su exhibición en salas de cine). En la actualidad, debido a su escala más acotada (tanto en cuanto a su contenido como a sus condiciones de producción), el corto se ha convertido en el espacio en el que los nuevos realizadores comienzan a desarrollar su mirada y también en el género preferido del cine experimental. Se trata de películas que demandan un espectador más atento, y por lo general sólo es posible verlas en espacios especializados (festivales de cine, proyecciones privadas y demás). 2- A partir de esta definición, recordar productos audiovisuales que hayan visto, en la tele o en Internet, que se ajusten a la definición de cortometraje (aquí valen no sólo los dibujos animados de corta duración, sino también los videos musicales y la gran mayoría de piezas que consumen por YouTube; es posible también que algunos de ellos hayan visto Relatos salvajes). 3- Además de su duración, qué otras características diferencian a estas distintas formas de una película de largometraje? (aquí no se buscan respuestas correctas, sino que los alumnos sean capaces de advertir, a partir de sus experiencias, distintos elementos formales, que pueden ir de diferencias en el tipo de trama a los soportes, e incluso dónde se consumen). ACTIVIDAD 2: Extrañamiento Objetivos: que el alumno advierta el extrañamiento como procedimiento estético. 1- Plantear a los alumnos el debate: los cortometrajes vistos en la función son realistas? Se pedirá a cada uno que argumente en favor de su posición. Material didáctico Formación de espectadores Cine 2

3 a. Por qué es posible pensarlos como realista? b. Qué escenas, conductas o modos de filmarlos, sin embargo, resultan extraños? c. Qué se produce en esas escenas? 2- Leer, entre todos, los siguientes textos: Para definir las técnicas utilizadas por los escritores para producir efectos específicos, Viktor Shklovsky aportó el concepto de desvío o extrañamiento. Sostenía que la cotidianidad hacía que se perdiera la frescura de nuestra percepción de los objetos, que se automatizaran determinados procedimientos (así, por ejemplo, ninguna persona advierte, al momento de lavarse los dientes, la multiplicidad de movimientos que esto implica, el sabor particular en su boca, las distintas sensaciones que esto involucra). Según Shklovsky, el arte puede romper esa automatización por medio del extrañamiento, una técnica que consistiría en hacer extraños los objetos, crear formas complicadas, incrementar la dificultad y la extensión de la percepción, ya que, en estética, el proceso de percepción es un fin en sí mismo y, por lo tanto, debe prolongarse. De esta forma, Shklovsky crea el concepto de desautomatización como mecanismo de creación de la literariedad en el lenguaje (es decir, aquello que aparta el lenguaje de sus usos cotidianos y lo vuelve literario): es la ruptura de automaticidad de la percepción. El extrañamiento ante lo no conocido. Buscar una manera de presentar las cosas como nunca vistas, singularizándolas, sacándolas de contexto para hacerlas llamativas. Si examinamos las leyes generales de la percepción, veremos que una vez que las acciones llegan a ser habituales se transforman en automáticas. De modo que todos nuestros hábitos se refugian en un medio inconsciente y automático. Quienes puedan recordar la sensación que sintieron al tomar por primera vez el lápiz con la mano o hablar por primera vez una lengua extranjera, y pueden comparar esta sensación con la que sienten al hacer la misma cosa por enésima vez, estarán de acuerdo con nosotros. Las leyes del habla cotidiana, con sus frases inacabadas y sus palabras pronunciadas a medias, se explican por el proceso de automatización. En este método de pensar, los objetos no son vistos, sino reconocidos a partir de sus primeros rasgos. El objeto pasa junto a nosotros como dentro de un paquete; sabemos que existe a través del lugar que ocupa, pero no vemos más que su superficie. Así, la vida desaparece transformándose en nada. La automatización devora los objetos, los hábitos, los muebles, la mujer y el miedo a la guerra. Para dar sensación de vida, para sentir los objetos, para percibir que la piedra es piedra, existe eso que se llama arte. La finalidad del arte es dar una sensación del objeto como visión y no como reconocimiento. El acto de percepción es en arte un fin en sí mismo y debe ser prolongado. El arte es un medio de experimentar el devenir del objeto: lo que ya está realizado no interesa para el arte. Fuente: Víctor Shklovsky, El arte como artificio (versión adaptada). 2- Discutir las nociones de extrañamiento y desautomatización en función de las películas vistas. 3- Qué otros ejemplos de automatización pueden advertir en sus vidas cotidianas? En qué otras manifestaciones encuentran este tipo de procedimientos que se apartan de la percepción habitual? (Ejemplos: la tira cómica Macanudo, de Liniers, letras de canciones, cuentos, otras películas e incluso chistes). Material didáctico Formación de espectadores Cine 3

4 4- Desde estas nociones, trabajar el texto de Cortázar Instrucciones para subir una escalera. Cómo aparece allí el extrañamiento? Instrucciones para subir una escalera Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables. Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se situó un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso. Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie). Llegando en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. Fuente: Historias de Cronopios y de Famas, ACTIVIDAD 3: El verosímil Trabajo oral grupal Objetivos: que el alumno incorpore la noción de verosimilitud. 1- Leer entre todos, las breves citas reproducidas al final de la actividad. 2- En qué sentido los cortometrajes proyectados durante la función les resultaron (o no) verosímiles? En qué elementos se apoyaba para construir esa verosimilitud? 3- Tenían los cuatro el mismo tipo de verosimilitud? En qué variaba? 4- Analizar entre todos: de qué maneras se construye la verosimilitud en programas de televisión que ven? Cómo lo pensarían en el caso de los noticieros? Material didáctico Formación de espectadores Cine 4

5 Sobre el verosímil En narrativa existe algo que se llama el verosímil. Es algo cuyo significado se desprende de la misma palabra: la trama y todos sus detalles deben guardar un orden y un desorden que se ajusten en todo momento a lo que el lector toma como verdad. El verosímil es una copia de la verdad, algo parecido a la verdad, una mentira, una ficción que debe respetar el molde de la verdad para que el lector entre en el juego y acepte involucrarse intelectual y emocionalmente con un relato que, sin embargo, sabe de antemano que es falso. Cuando leemos una novela o miramos una película nos reímos o lloramos porque el verosímil funciona. (Sandra Russo en Página/12). Cada género tiene su verosímil particular: el del western no es el mismo que el de la comedia musical o el del cine negro. Sería inverosímil que en un western el adversario del héroe se confesara vencido después de haber sido ridiculizado en público (cosa perfectamente verosímil en la comedia musical), mientras sería inverosímil que, en esta última, el adversario se encargara de matar a quien le ha ridiculizado. Las famosas leyes del género sólo son válidas dentro del mismo género, y únicamente tienen sentido de verosimilitud en el conjunto de películas que le pertenecen. (Jacques Aumont, Estética del cine). Las actividades han sido pensadas con diferentes grados de dificultad, teniendo en cuenta la diversidad de grupos que asisten al Programa. Por esta razón, ofrecen una profundización progresiva que el docente tiene la posibilidad de seleccionar según las necesidades tanto curriculares como las del grupo de alumnos que tiene a su cargo. Material didáctico Formación de espectadores Cine 5

Estudo de Texto - Instrucciones para subir una escalera

Estudo de Texto - Instrucciones para subir una escalera Estudo de Texto - Instrucciones para subir una escalera 1) Activa tus conocimientos previos acerca de los siguientes temas: a) Escaleras: b) Peldaño: c) Escalón: 2) Observa ahora el título del cuento que

Más detalles

C.2) Se abrirá una ventana en la que deberás comprobar varios elementos en la pestaña Sangría y espacio :

C.2) Se abrirá una ventana en la que deberás comprobar varios elementos en la pestaña Sangría y espacio : PASOS PARA MAQUETAR UN DOCUMENTO CON EL PROCESADOR DE TEXTOS WORD: A. Márgenes: A.1) En la barra de herramientas situada en la parte superior de la pantalla, debes ir a la pestaña Archivo. En cuanto pulses

Más detalles

SE PASIVO (Impersonal) Por: Mónica Flórez Curso 5 (A2)

SE PASIVO (Impersonal) Por: Mónica Flórez Curso 5 (A2) SE PASIVO (Impersonal) Por: Conjugación SE + VERBO en 3ª persona (Singular o Plural) Se toma el vaso con las manos Se pide perdón Sustantivo singular o una frase Se cogen los papeles con cuidado Se ponen

Más detalles

Método científico. Nikolay Aguirre, Ph.D.

Método científico. Nikolay Aguirre, Ph.D. Método científico Nikolay Aguirre, Ph.D. nikoaguirrem@yahoo.com 1 El método científico Proceso sistemático por medio del cual se obtiene el conocimiento científico basándose en la observación y la experimentación.

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR ITUNES EN UNA COMPUTADORA.

INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR ITUNES EN UNA COMPUTADORA. EJERCICIOS 1. Escribe el texto instructivo que acompañaría a las siguientes imágenes. Ten en cuenta las características que debe tener este tipo de textos. (Comprobaremos si el texto está claro intentando

Más detalles

Hacia una gestión alternativa de la habitabilidad y sus espacios. Notas al MANI- FIESTO - POSICIONAMIENTO

Hacia una gestión alternativa de la habitabilidad y sus espacios. Notas al MANI- FIESTO - POSICIONAMIENTO Hacia una gestión alternativa de la habitabilidad y sus espacios. Notas al MANI- FIESTO - POSICIONAMIENTO La foto aérea del lugar es como una imagen de un paquete intestinal, algo que palpita con su propio

Más detalles

El apasionante mundo de la escalera

El apasionante mundo de la escalera El apasionante mundo de la escalera Escaleras naturales Çatal Hüyük Una escalera es una construcción diseñada para unir diversos espacios situados en varios niveles en vertical, dividiéndolo en alturas

Más detalles

Historias de cronopios y de famas

Historias de cronopios y de famas Historias de cronopios y de famas (Fragmentos) Julio Cortázar INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube

Más detalles

El comentario crítico

El comentario crítico El comentario crítico Tercera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía Alfonso Sancho Rodríguez 1 Comentario y crítico Se pide un comentario que además sea crítico comentario. (Del

Más detalles

LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS

LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS - QUÉ SON? LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS Los textos instructivos son aquellos que se refieren a la secuencia de indicaciones sobre cómo llevar a cabo una determinada acción la complejidad del mismo varía dependiendo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA DE JULIO CORTÁZAR

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA DE JULIO CORTÁZAR INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA DE JULIO CORTÁZAR Por Jorge Martínez Jiménez RESUMEN: Con esta actividad se pretende conocer al escritor Julio Cortázar y acercar todo su mundo al estudiante. Para

Más detalles

Seguimos instrucciones

Seguimos instrucciones 1. Identificación Nivel: Primario Área: Lengua Española Área: Segundo SC 11: Siguiendo las SC 12: Paso a paso Resumen: Seguir es muy útil para realizar actividades diversas que requieren cierta complejidad

Más detalles

Ejercicios para la comprensión profunda y por contexto, pensamiento crítico y comparación. Cecyte BC 2012

Ejercicios para la comprensión profunda y por contexto, pensamiento crítico y comparación. Cecyte BC 2012 1. Lee el siguiente texto: Se solicita historiador joven. Ordenado. Escrupuloso. Conocedor de la lengua francesa. Conocimiento perfecto, coloquial. Capaz de desempeñar labores de secretario. Juventud,

Más detalles

1. El cuaderno azul Nº 10

1. El cuaderno azul Nº 10 [LIBRO OBJETO] 1. El cuaderno azul Nº10, Daniil Jarms. 2. Historia de un oso blando, Julio Cortázar. 3. Tema para un tapiz, Julio Cortázar. 4. De los fenómenos y las existencias nr. 1, Daniil Jarms. 5.

Más detalles

Lenguaje e Internet La oración. Sujeto y predicado La literatura y el cine

Lenguaje e Internet La oración. Sujeto y predicado La literatura y el cine Lenguaje e Internet La oración. Sujeto y predicado La literatura y el cine Unidad 12 Lenguaje e Internet El lenguaje empleado en Internet - Internet: Medio de comunicación en el que se transmite información

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA Julio Cortázar. Historias de Cronopios y de Fama El absurdo cotidiano Julio Cortázar constituye uno de los autores más representativos de la literatura latinoamericana y universal del siglo XX. Cultivo

Más detalles

DESNUDANDO LA BAILARINA

DESNUDANDO LA BAILARINA DESNUDANDO LA BAILARINA Ó VIVA LA TOLERANCIA Buscando en internet ''BAILARINA.GIF" se encuentra una imagen animada de la cual incluimos arriba uno de sus fotogramas. Se trata de una bailarina que parece

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Leer y escribir [la lectura]

Leer y escribir [la lectura] LEER Y ESCRIBIR [LA LECTURA] LEER Y ESCRIBIR [LA COMUNICACIÓN] CONOCIMIENTO DE LA LENGUA [LA GRAMÁTICA] Leer y escribir [la lectura] A Deudas perdonadas Muchas veces me he preguntado con qué criterios

Más detalles

Lenguaje e Internet. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

Lenguaje e Internet. Unidad 12. Jaime Arias Prieto Lenguaje e Internet Unidad 12 Lenguaje e Internet El lenguaje empleado en Internet - Internet: Medio de comunicación en el que se transmite información de diversas formas (audio, vídeo, textos, imágenes,

Más detalles

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo Teoría general de la perspectiva Computación gráfica Conceptos de Dibujo Siempre que nos enfrentemos a la tarea de realizar un dibujo bien elaborado, o de realizar un boceto previo para posteriormente

Más detalles

Planimetría: representación en planos de escaleras y rampas

Planimetría: representación en planos de escaleras y rampas Planimetría: representación en planos de escaleras y rampas En este apunte se muestran las representaciones de los principales objetos en planos de Arquitectura, en base principalmente a la NCh745 para

Más detalles

Estilística, Formalismo Ruso. Universidad del Este Dra. María I. Báez Arroyo

Estilística, Formalismo Ruso. Universidad del Este Dra. María I. Báez Arroyo Estilística, Formalismo Ruso Universidad del Este Dra. María I. Báez Arroyo Estilística Es un campo de la linguística. Estudia el uso artístico o estético del lenguaje en las obras literarias y en la lengua

Más detalles

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II

CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II CURSO DE GUION: APRENDE A ESCRIBIR UNA PELÍCULA I Y II Docente : JULIA LAROTONDA A quién está dirigido? El taller de guión está dirigido a jóvenes y adultos que les guste el cine y la escritura. Que gusten

Más detalles

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural.

SER E VOLTAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS. Ficha Técnico-Artística: El cine dentro del cine. Las diferencias generacionales. La vida rural. SER E VOLTAR Recomendado para E.S.O., Bachillerato y F.P. Título: Ser e voltar Año: 2014 Duración: 13 minutos Género: documental (drama) Calificación: todos los públicos Idioma: gallego Ficha Técnico-Artística:

Más detalles

A. Danza. B. Música. C. Folclore. D. Canto

A. Danza. B. Música. C. Folclore. D. Canto Evaluaciòn de artìstica para el tercer periodo grado 6 1 A. Danza 1. El arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando principios fundamentales de

Más detalles

LO IMPORTANTE TEMAS SUGERIDOS SINOPSIS

LO IMPORTANTE TEMAS SUGERIDOS SINOPSIS LO IMPORTANTE Recomendado para 4º, 5º, 6º de Primaria y 1º de E.S.O. Título: Lo importante Año: 2007 Duración: 11 minutos Género: ficción (comedia-drama) Calificación: todos los públicos Idioma: castellano

Más detalles

A CASETTE Argentina, 2014 Dirección: David Marcial Valverdi

A CASETTE Argentina, 2014 Dirección: David Marcial Valverdi Variedades Programa de cortometrajes argentinos I CARETA Argentina, 2013 Dirección: Lucas Prieto LA REINA Argentina, 2013 Dirección: Manuel Abramovich A CASETTE Argentina, 2014 Dirección: David Marcial

Más detalles

Qué objeto es más grande: el de la izquierda o la derecha? Qué objeto es más grande: el de arriba o el de abajo?

Qué objeto es más grande: el de la izquierda o la derecha? Qué objeto es más grande: el de arriba o el de abajo? ILUSIONES ÓPTICAS Cuando una imagen se proyecta sobre la retina, ésta envía impulsos nerviosos hacia el cerebro. El cerebro interpreta los impulsos nerviosos y da lugar a la PERCEPCIÓN VISUAL. Pero el

Más detalles

3ª. Clase LA FUNCIÓN DE LA FICCIÓN FICCIÓN, ESTADO Y NOVELA LA NOVELA COMO FORMA TRADICIÓN Y TRADUCCIÓN LITERATURA NACIONAL Y LITERATURA MUNDIAL

3ª. Clase LA FUNCIÓN DE LA FICCIÓN FICCIÓN, ESTADO Y NOVELA LA NOVELA COMO FORMA TRADICIÓN Y TRADUCCIÓN LITERATURA NACIONAL Y LITERATURA MUNDIAL 3ª. Clase LA FUNCIÓN DE LA FICCIÓN FICCIÓN, ESTADO Y NOVELA LA NOVELA COMO FORMA TRADICIÓN Y TRADUCCIÓN LITERATURA NACIONAL Y LITERATURA MUNDIAL Cuál es la función de la ficción? 1. Cosa, hecho o suceso

Más detalles

IAD CINEMATOGRAPHY WORKSHOP

IAD CINEMATOGRAPHY WORKSHOP IAD CINEMATOGRAPHY WORKSHOP Lizbeth Elejalde García lizele@um.edu.mx STORY TELLING PARA CINE Y TELEVISIÓN Cómo hacer que una idea Audiovisual sea exitosa? 1 Para que su proyecto tenga un efecto valioso

Más detalles

Los raros. Programa de cortometrajes argentinos 4

Los raros. Programa de cortometrajes argentinos 4 Los raros Programa de cortometrajes argentinos 4 Carta 12, Praga Argentina, 2016 Dirección: Vera Czemerinski ESTA ES MI SELVA Argentina, 2015 Dirección: Santiago Reale AUSENCIA Argentina, 2015 Dirección:

Más detalles

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN

OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN OTROS MEDIOS DE INTERPRETACIÓN Qué son las obras audiovisuales? Clases de obras Composición Planos Movimiento y angulación de cámara Luz Música Proceso de creación Guion literario Guion técnico Montaje

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

0.c B - L E N G U A J E C I N E M AT O G R Á F I C O Y T E L E V I S I V O

0.c B - L E N G U A J E C I N E M AT O G R Á F I C O Y T E L E V I S I V O 0.c LENGUA JE AUDIOVISUAL B - L E N G U A J E C I N E M AT O G R Á F I C O Y T E L E V I S I V O 1 Cualquier lenguaje representa la realidad y las ideas, las organiza y estructura, al tiempo que ordena

Más detalles

Perspectiva del Campidoglio, en Roma.

Perspectiva del Campidoglio, en Roma. La perspectiva es el arte de dibujar volúmenes (objetos tridimensionales) en un plano (superficie bidimensional) para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. Perspectiva del Campidoglio,

Más detalles

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 7 Lenguaje CONTENIDOS TEMATICOS ACTIVIDADES Y EVALUACIONES RECURSOS Metodología de trabajo en el área. Propuestas del área Metodología de trabajo con el plan lector. Consignación

Más detalles

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el nombre de un cierto tipo de creación que recoge experiencias

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la información

Más detalles

33. SISTEMA PLANOS ACOTADOS

33. SISTEMA PLANOS ACOTADOS 33. SISTEMA PLANOS ACOTADOS 33.1. Elementos del sistema. En el sistema de planos acotados o sistema acotado solo interviene un solo elemento el plano de proyección π. Como en los otros sistemas de representación

Más detalles

Glosario del itinerario IV

Glosario del itinerario IV Glosario del itinerario IV Chapitel: Remate o cubierta de una torre en forma piramidal o cónica. Composición: El arte de distribuir, organizar y estructurar los distintos elementos que intervienen en la

Más detalles

SUBIR Y BAJAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS

SUBIR Y BAJAR TEMAS SUGERIDOS ETIQUETAS SINOPSIS SUBIR Y BAJAR Recomendado para E.S.O., Bachillerato y F.P. Título: Subir y bajar Año: 2010 Duración: 5 minutos Género: ficción (drama) Calificación: no recomendada menores de 7 años. Idioma: castellano

Más detalles

Paso 1 Activando tus dedos

Paso 1 Activando tus dedos Paso Activando tus dedos Antes de comenzas es necesario saber que existen varias figuras que nos ayudan a medir el tiempo de la musica. Cada figura tiene un valor y eso nos dirá que tan rápido o que tan

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA DE JULIO CORTÁZAR

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA DE JULIO CORTÁZAR INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA DE JULIO CORTÁZAR Por Jorge Martínez Jiménez ETIQUETAS: B2, Literatura hispanoamericana, hipótesis, instrucciones, cronopios, famas, imperativo, forma impersonal,

Más detalles

La poesía es el lenguaje en su función estética.

La poesía es el lenguaje en su función estética. Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Centro Universitario Regional Espacio Pedagógico: Critica Literaria Catedrático: Lic. Alberto Díaz Tema: El Formalismo Ruso Alumna: Meyvi Muñoz Fecha:

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA

ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA ANÁLISIS DE LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA Nombre: Mireia Cornet Gracia Curso: 2n de Audiovisuales Grupo: común 1 Fecha: 14/03/15 ÍNDICE 1. Introducción 2. Contextualización del director y de la película 3.

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA

CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA CURSO DE ENTRENADOR DE CLUB DE ATLETISMO 2017 EL LANZAMIENTO DE JABALINA 1. Breve reseña histórica. 2. La técnica en el lanzamiento de jabalina. 3. La didáctica del lanzamiento de jabalina. 2.-La técnica

Más detalles

DICCIONARIO BÁSICO DE CINE

DICCIONARIO BÁSICO DE CINE DICCIONARIO BÁSICO DE CINE Angulación Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que ha de ser captado. Ángulo contrapicado Cuando la cámara se sitúa por debajo del sujeto. Ángulo normal o neutro

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA

PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD Nº1: LA HISTORIA DE LA LENGUA CASTELLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR "LEONARDO DA VINCI" DIVISIÓN: Secundaria CURSO: Tercer Año - Ciclo Básico MATERIA: Lengua y Literatura DOCENTE A CARGO: Cristina Andrea Giacobone AÑO LECTIVO: 2015 PROGRAMA

Más detalles

Desglose de la calificación para coreografía de baile

Desglose de la calificación para coreografía de baile coreografía de baile Tema: libre (La coreografía debe ser original e inédita) Participantes Número: Vestuario 5% Maquillaje 5% Coordinación Presencia escénica Espacio escénico/diseño coreográfico: niveles

Más detalles

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO. CAPÍTULO 10

LITERATURA NACIDOS POR ESCRITO.  CAPÍTULO 10 NACIDOS POR ESCRITO www.encuentro.gob.ar CAPÍTULO 10 02 SINOPSIS La Maga, Funes el memorioso, Erdosain, Martín Fierro, Emma Zunz Los personajes de la literatura argentina cobran vida. Una biografía audiovisual,

Más detalles

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje

MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje MDR112 Técnicas de grabación: El rodaje Asignatura: Técnicas de grabación: El rodaje Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 4 ECTS Curso: 2015/2016 Semestre: Segundo Grupos:

Más detalles

DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE FORMAS CON PUNTOS

DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE FORMAS CON PUNTOS Representa con técnica puntillista la cabeza del tigre. Haz primero un boceto a lápiz, para distribuir las zonas donde hay que definir formas, como la cabeza, las orejas, los ojos, la boca, las rayas del

Más detalles

ESCALERAS Y RAMPAS. Diseño y construcción de edificios.

ESCALERAS Y RAMPAS. Diseño y construcción de edificios. ESCALERAS Y RAMPAS Diseño y construcción de edificios. INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo

Más detalles

0.c A C I N E = L E N G U A J E Y A R T E

0.c A C I N E = L E N G U A J E Y A R T E 0.c LENGUA JE AUDIOVISUAL A C I N E = L E N G U A J E Y A R T E 1 C I N E = L E N G U A J E Y A R T E M A R T I N M A R C E L / B O R DW E L L 2 U N A P E L Í C U L A UNA PELÍCULA NO ES UN CONJUNTO CASUAL

Más detalles

Relación curricular - Pequenet

Relación curricular - Pequenet Relación curricular - Pequenet Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Primer Año Básico II. Leer oraciones y textos literarios y no Leen oraciones literarios breves y significativos, en voz alta breves

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

Una vez que hemos definido estos elementos, hay que establecer la forma como va a contarse esa historia.

Una vez que hemos definido estos elementos, hay que establecer la forma como va a contarse esa historia. CÓMO HACER UN TEBEO? En primer lugar tenemos que buscar la idea, el argumento, lo que queremos contar. En esa búsqueda caracterizamos a los personajes que van a intervenir (principales y secundarios),

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE

FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE FOTOGRAFIA COMPOSICIÓN Y ENCUADRE COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA Por medio de la composición se pueden provocar sensaciones y sentimientos. COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA COMPOSICIÓN CON LA CÁMARA La fotografía

Más detalles

contenido de la lección

contenido de la lección TEMA 2: LA GENERACIÓN DE APARATOS contenido de la lección MOTIVACIÓN EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE Y RECUERDA Esquematización

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION

YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION YOGA RESTAURATIVO MOVIMIENTOS DE TORSION Los movimientos de giro a la columna estimulan los discos vertebrales para que se mantengan con buena movilidad, así mismo, se libera tensión de la parte baja de

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL ÁREAS DEL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo de su esquema corporal y de un control creciente de su cuerpo, global

Más detalles

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc.

Lectura de textos diversos para la aplicación de contenidos de esta unidad: Textos de Eduardo Galeano, El diario a diario de Julio Cortàzar, etc. INSTITUTO NUESTRA SRA. DE LUJÁN HH.MM. PROGRAMA DE EXAMEN DE LITERATURA II CURSOS: 5º A y 5º B AÑO: Diciembre 2013-Febrero 2014 PROFESORA: Gina Boccardo CONTENIDOS Unidad I El texto y sus propiedades:

Más detalles

Competencias. 1) Competencias transversales: 2) Competencias específicas:

Competencias. 1) Competencias transversales: 2) Competencias específicas: Competencias 1) Competencias transversales: T1. Capacidad de toma de decisiones T2. Capacidad de creatividad y resolución de problemas T3. Capacidad de organización y planificación T4. Capacidad de análisis

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN EL ESTADO DE MORELOS Ficha de trabajo. Asignatura: Taller de lectura y redacción. Docente: Lucía Aragón Jiménez. Actividad: Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía. Competencias Genéricas: 2. Es sensible al arte

Más detalles

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 19/ Solicitante/s: Pablo Maldonado Chiarri

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 19/ Solicitante/s: Pablo Maldonado Chiarri 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 056 308 21 Número de solicitud: U 200302193 51 Int. Cl. 7 : A47B 19/06 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

ILUSION DE HERING. La figura de Hering, de 1861, en el que un haz de rectas provoca el efecto de curvar un par de rectas paralelas.

ILUSION DE HERING. La figura de Hering, de 1861, en el que un haz de rectas provoca el efecto de curvar un par de rectas paralelas. ILUSION DE HERING La figura de Hering, de 1861, en el que un haz de rectas provoca el efecto de curvar un par de rectas paralelas. Sobre una hoja blanca 1-Traza dos rectas paralelas (coloréalas si deseas

Más detalles

Proyección del punto en el espacio y proyección de la recta en el espacio. 1 Período

Proyección del punto en el espacio y proyección de la recta en el espacio. 1 Período COLEGIO SAN PEDRO CLAVER AREA DE EDUCACION ARTÍSTICA PROFESORES: Luz Marina Sánchez O. y Wilson García Vera GUIA: 1 LENGUAJE: Dibujo Técnico GRADO: 11 ALUMNO: CURSO: FECHA: Proyección del punto en el espacio

Más detalles

11. El concepto natural del paralelismo y la perpendicularidad

11. El concepto natural del paralelismo y la perpendicularidad 11. El concepto natural del paralelismo y la perpendicularidad El concepto de paralelismo es frecuente en las ciencias e ingenierías, e inclusive en el arte y la arquitectura. Es un concepto familiar a

Más detalles

Desarrollo de 7 a 9 meses. Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I

Desarrollo de 7 a 9 meses. Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I Desarrollo de 7 a 9 meses Profa. Heydi Colón Alicea Curso: Lab. De Pediatría I Repasando: A los 6 meses Los bebés agarran objetos voluntariamente. Se llevan una galleta a la boca. Se mantiene sentado por

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA TÍTULO OFICIAL DE Grado en Periodismo Murcia, febrero de 2008 EDUCACIÓN INTEGRAL Teología Teología I 1º Teología II 3º Doctrina Social de la Iglesia 5º Ética

Más detalles

Anexo con programa de cursos conversación

Anexo con programa de cursos conversación Anexo con programa de cursos conversación CURSO DE CONVERSACIÓN NIVEL INTERMEDIO 1 OBJETIVOS a. Familiarizarse con los sonidos del español y el léxico intermedio para manejarse en el aula y fuera de ella.

Más detalles

El Cuento. Prof. Loida Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

El Cuento. Prof. Loida Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico El Cuento Prof. Loida Rodríguez Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Producción: Abril 2006 Revisión: Junio 2007 Contenido Objetivos Definición Estructura y técnica del cuento Clases de cuentos Contraste

Más detalles

Descripción de la parábola

Descripción de la parábola Grado 10 Matematicas - Unidad 4 Descubramos nuevas formas y usemos el plano cartesiano. Tema Descripción de la parábola Nombre: Curso: En la vida cotidiana es muy usual observar como elementos matemáticos

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

Prepárate! En esta unidad puedo: 1 Trabaja con un compañero e intercambia ideas sobre las siguientes preguntas.

Prepárate! En esta unidad puedo: 1 Trabaja con un compañero e intercambia ideas sobre las siguientes preguntas. 2 En esta unidad puedo: hablar y escuchar sobre acciones en Internet; leer sobre los inicios de las redes sociales; escribir mensajes cortos. s @ d a t c e n o c per Sú Prepárate! A conversar! 1 Trabaja

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Va acompañado de una carta personal, escrita a mano. Se divide en: Datos personales: nombre. apellidos. nacionalidad DNI.

CURRÍCULUM VITAE. Va acompañado de una carta personal, escrita a mano. Se divide en: Datos personales: nombre. apellidos. nacionalidad DNI. CURRÍCULUM VITAE Va acompañado de una carta personal, escrita a mano. Se divide en: Datos personales: nombre apellidos nacionalidad DNI dirección fecha de nacimiento teléfono sexo... Formación: estudios

Más detalles

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 3: En la siguiente actividad se trata de analizar cómo se va desarrollando un objetivo de la materia (en términos de competencia), relacionado con las competencias básicas del currículo, a lo

Más detalles

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS. Por qué estudiar inglés?

CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS. Por qué estudiar inglés? CURSO PREPARATORIO DE LA PRUEBA DE CERTIFICACIÓN B1: INGLÉS Por qué estudiar inglés? Es imprescindible para trabajar Acceso a más información Es el idioma universal Te abrirá a nuevas culturas Viajarás

Más detalles

Modelos tradicionales de Educación artística. Modelos habituales en el imaginario docente en torno a la EA.

Modelos tradicionales de Educación artística. Modelos habituales en el imaginario docente en torno a la EA. NUCLEO 3ª Modelos tradicionales de Educación artística Modelos habituales en el imaginario docente en torno a la EA. MODELO A) Educación Artística basada en el proceso, vinculada al sistema productivo.

Más detalles

IV Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales

IV Congreso Internacional de Investigadores Audiovisuales LOS FESTIVALES DE CINE COMO NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCOMUNICACIÓN: ESTUDIOS DE CASO DE DOS FESTIVALES PERIFÉRICOS, HUESCA Y MADRID Begoña Gutiérrez San Miguel. Universidad de Salamanca Elena Medina de

Más detalles

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL

EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL EL REMATE FEDERACIÓN EXTREMEÑA DE VOLEIBOL CURSO ENTRENADORES DE VOLEIBOL 1 EL REMATE Es el gesto de ataque por excelencia, en el cual se concentra toda la acción ofensiva. Es el movimiento más complejo

Más detalles

Szenkier, Joel 30 de Noviembre de 2013

Szenkier, Joel 30 de Noviembre de 2013 EL DOBLE El Gran Teatro de la Crueldad Szenkier, Joel 30 de Noviembre de 2013 Taller de Integración Sonovisual I Lic. Juan Sorrentino Lic. Gerardo Della Vecchia Licenciatura en Artes Electrónicas Universidad

Más detalles

Adecuación del texto al contexto comunicativo: registro formal e informal o coloquial.

Adecuación del texto al contexto comunicativo: registro formal e informal o coloquial. BLOQUE 4 A lo largo del tema vamos a desarrollar los siguientes aspectos: El texto y su definición. Breve explicación de los conceptos de coherencia y cohesión. La diversidad textual. Tipos: descriptivos,

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN DE KIT SATELITAL

MANUAL DE INSTALACIÓN DE KIT SATELITAL MANUAL DE INSTALACIÓN DE KIT SATELITAL Para instalar la antena lo primero que se debe tener en cuenta es que siempre tiene que apuntar al este (por donde sale el sol). 1.- Fije la base al piso con pernos:

Más detalles

LA TECNICA DE ANIMACIÓN STOP MOTION

LA TECNICA DE ANIMACIÓN STOP MOTION LA TECNICA DE ANIMACIÓN STOP MOTION El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Así el stop

Más detalles

Yo y el libro. Lectura grupal y en pequeños grupos. Dimensiones afectiva y ética

Yo y el libro. Lectura grupal y en pequeños grupos. Dimensiones afectiva y ética Moldavita AUTORA Norma Muñoz Ledo ILUSTRADOR Abraham Balcázar GÉNERO Narrativa PÁGINAS 200 TEMAS Acción y aventuras, amor, conflictos juveniles, escuela, familia TEMA TRANSVERSAL Conocimiento de uno mismo

Más detalles

Área de Educación Tecnológica. 2do cuatrimestre TIC. Tecnología de las Informaciones y las Comunicaciones. Guía teórico práctica. 2 Año.

Área de Educación Tecnológica. 2do cuatrimestre TIC. Tecnología de las Informaciones y las Comunicaciones. Guía teórico práctica. 2 Año. Área de Educación Tecnológica 2do cuatrimestre TIC Tecnología de las Informaciones y las Comunicaciones Guía teórico práctica 2 Año Año 2012 TIC Guía teórico - práctica pag. 1/18 Introducción La perspectiva

Más detalles

Unidad Didáctica 6. La Figura Humana

Unidad Didáctica 6. La Figura Humana Unidad Didáctica 6 La Figura Humana 1.- Análisis de la Figura - Proporción El cuerpo humano tiene una serie de características que lo diferencian de otros seres vivos. Una de esas características es la

Más detalles

Curso de fotografía Cámara y espacio en extensión

Curso de fotografía Cámara y espacio en extensión Curso de fotografía Cámara y espacio en extensión Paco Rosso, 2010. info@pacorosso.com Original: (11/10/10), versión: 22/10/14 Como la cámara ve el espacio a lo ancho. Objetivos:1 Aprender los nombres

Más detalles

Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas

Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas Escuela de Escritura Online: Programa de Formación en Escritura Narrativa 1º año NARRATIVA I: Técnicas y herramientas Presentación Este curso tiene por objetivo general proveer a los participantes de técnicas

Más detalles

GEOMETRÍA GUÍA No 1 GEOMETRÍA

GEOMETRÍA GUÍA No 1 GEOMETRÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS GEOMETRÍA GUÍA No 1 Ing. Carlos E. Bastidas Lic. William Cantor Lic. Esther Blanco CONCEPTOS BÁSICOS ITI FRANCISCO JOSE DE CALDAS NOMBRE Grado: SEXTO PRIMER PERÍODO CURSO: _

Más detalles

SYLLABUS DE CORTOMETRAJE. Horas de trabajo directo con el docente. b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA

SYLLABUS DE CORTOMETRAJE. Horas de trabajo directo con el docente. b. DATOS GENERALES DEL PROGRAMA O ÁREA QUE LA OFERTA PÁGINA:! 1 DE 9! SYLLABUS DE CORTOMETRAJE Fecha de Actualización: 06 02 2017 a. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura CORTOMERAJE Nro. Créditos Código SIA Horas de trabajo directo con

Más detalles

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical

LOS NÙMEROS ENTEROS. Crucigrama de enteros: Vertical Crucigrama de enteros: Vertical 1. ( - 65 ) : ( - 13 ) 2. Vertical 2. 8 x ( - 2 ) x ( - 2 ) 3. 15 + ( - 14 ) + ( - 2 ) + 3 4. Opuesto de - 23. 7. 2 + ( - 3 ) x ( - 5 ) 10. ( - ) x ( + ) Horizontal 2. Subir

Más detalles

Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO. Annemarie Meier Bozza OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs.

Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO. Annemarie Meier Bozza OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs. Ruta de formación EL CINE COMO ALIADO DEL MAESTRO Annemarie Meier Bozza annmeier@iteso.mx OTOÑO 2011 Duración: 26 hrs. PRESENTACIÓN «El verdadero significado de las cosas se encuentra al decir las mismas

Más detalles

Unidad 2. Expresión. Por el contrario, el DIBUJO ARTÍSTICO no tiene normas, es libre, y su función es la pura expresión artística de su autor.

Unidad 2. Expresión. Por el contrario, el DIBUJO ARTÍSTICO no tiene normas, es libre, y su función es la pura expresión artística de su autor. Unidad 2. Expresión Gráfica Como hemos vistos en 1º, el dibujo como medio de comunicación es muy importante, porque es un lenguaje universal que el hombre ha utilizado desde el comienzo de los tiempos.

Más detalles