ESTATUTOS ENMENDADOS Y REORGANIZADOS DE LA SOCIEDAD JURIDICA J. REUBEN CLARK ARTICULO I NOMBRE Y SEDE



Documentos relacionados
COOPERATIVA INTEGRAL DE TRABAJADORES DEL HOTEL CARTAGENA HILTON COOTRAHILTON ACUERDO N 03

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)

ASOCIACION CAPITULO PERUANO. Procedimientos para formación e inscripción de Capitulo de Estudiantes

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO

ESTATUTOS DEL INSTITUTO VALENCIANO DE ESTUDIOS SOCIALES (I.V.E.S.)

TRADUCCION NO OFICIAL. Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (OSAC) Estatutos del Consejo de País Guatemala 13 de junio de I.

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

MARCO JURIDICO. Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica.

LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTOS DE DCAC. ÁRTÍCULO I Introducción. ARTICULO II Nombre Del Comité

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO

CUESTIONARIO SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO DE LA EMISORA, EN ATENCION AL CODIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS

Tipos de Grupos. A primera vista. Hay muchas cosas que hacen al grupo que toma de decisiones único: Cada grupo es único

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL CRUZADA CONTRA EL HAMBRE ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ COMUNITARIO

ESTATUTOS DE LA FIAT/IFTA Versión Española - Mayo de 2007

QUEPASA CORPORATION REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE AUDITORIA

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco

Empresa de transporte del tercer milenio TRANSMILENIO S.A.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 3 ;

TITULO I DE LA CONSTITUCIÓN, DOMICILIO, DENOMINACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA

MANUAL DE FUNCIONES DE LA COOPERATIVA

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE PSIQUIATRÍA

REGLAMENTO QUE CREA EL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA DE JUÁREZ, NUEVO LEÓN.

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL SISTEMA MUNICIPAL DEL TRANSPORTE DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA

REGLAMENTO MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Política del Manejo de las Relaciones de Negocios

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN DE ARQUITECTOS PERITOS JUDICIALES Y FORENSES DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MÁLAGA

Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana.

Observaciones de la Asociación Española de Fundaciones. al borrador de

Prácticas de gobierno corporativo

Secretaría General REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE TEATRO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

An t e ce de n t e s

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE AUDITORES BASC

LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

REGLAMENTO COMISIÓN DE FIESTAS Y EVENTOS DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES.

GUÍASALUD-BIBLIOTECA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO

Academia de Cirugía UC.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MANUAL DEL PATROCINADOR. Guia de preguntas. frecuentes sobre su. patrocinio.

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D)

REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LOS GRANTS DE LA ASOCIACIÓN SMILEMUNDO (GRANT SMILE, GRANT MUN, GRANT DO) DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTO DE ACUERDO NRO. 003

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de (Abril 29 de 2010)

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA

REGLAMENTO CONCURSO DE MONOGRAFIAS JURÍDICAS PARA JOVENES ABOGADOS MENORES DE 35 AÑOS

Disposiciones Vigentes de La Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife

REGLAMENTO INTERIOR DE LAS ACADEMIAS

Nosotras de nacionalidad venezolana, titular de la Cédula de Identidad N o. : de nacionalidad venezolana,

República de Colombia Alcaldía Municipal de Cajamarca Tolima Nit

PROCEDIMIENTO PARA LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INVERSIONES

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ACTIVIDADES DE FUNDACIÓN

CUESTIONARIO SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO DEL EMISOR

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED PARAGUAYA, ARGENTINA Y BRASILEÑA DE INCUBADORAS DE EMPRESAS - RePABI

COOPERATIVAS DE VIVIENDA. La Guía útil del cooperativista

FONDOS INVERSIÓN CERRADOS. Dirección de Supervisión de Valores

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

INSTRUCTIVO FICHA MÍNIMA DE REGISTRO DE PROYECTO

Reglamento del Centro de Mediación del Ilustre Colegio de Abogados de Valladolid (CEMICAVA):

FONDO DE EMPLEADOS DE BRETANO F.E. BRETANO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CRÉDITO CONSIDERANDO: ACUERDA: CAPÍTULO I CONFORMACIÓN, REQUISITOS Y FUNCIONES

Reglamento de funcionamiento de la Comisión de Calidad del Grado en Fisioterapia

FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA UNIDADES. Facultades, Funciones y Atribuciones

Guía y Reglamento de Estudiantes de Intercambio

ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL ILUSTRE COLEGIO PROVINCIAL ABOGADOS DE BADAJOZ

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LOS NEGOCIOS DE LA UNS

DOCUMENTO PUBLICO Guillermo Enrique Dajud Fernández Abogado Máster en Negocio

Í N D I C E. Pag. Marco Normativo Requisitos para el Otorgamiento de Becas de Maestría, Especialidad y/o Diplomados Transitorios...

Anexo III. Medidas Disconformes en Servicios Financieros. Lista de Panamá. Notas Explicativas. el Artículo 12.3 (Trato de Nación Más Favorecida);

Regulaciones para Agentes de Jugadores

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

I. DISPOSICIONES GENERALES

'No ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA ASOCIATIVA DE TRABAJO

COMPARACIÓN CON EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK

REGISTRADO CSU Expte. 3397/2010. Bahía Blanca, 7 de setiembre 2011 VISTO:

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE DERECHO DEPENDIENTE DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE BELL VILLE

RESOLUCIÓN NÚMERO 162 DE 2008 (Julio 29) Por la cual se actualiza el comité de sostenibilidad contable del Municipio de Altamira

Sección 3. Oficina Principal, Otras Oficinas. La oficina principal del PMI SINALOA estará ubicada en la CIUDAD de CULIACÁN, en el ESTADO de SINALOA.

Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de INTERPOL

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

UNA. Sistema de Becas Estudiantiles Cómo realizar la solicitud de Beca. Versión1.1

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Transcripción:

ESTATUTOS ENMENDADOS Y REORGANIZADOS DE LA SOCIEDAD JURIDICA J. REUBEN CLARK ARTICULO I NOMBRE Y SEDE El nombre de esta organización es Sociedad Jurídica J. Reuben Clark, en adelante Sociedad Jurídica. A fin de evitar confusión en algunos lugares del mundo con las asociaciones o colegios de abogados, la Sociedad Jurídica podrá denominarse Asociación de Abogados J. Reuben Clark u otros nombres aprobados por el Directorio. El domicilio principal de la Sociedad Jurídica es el 348 JRCB, Brigham Young University, Provo, Utah 84602. La Sociedad Jurídica es una asociación voluntaria no registrada que está afiliada a la Universidad Brigham Young y se encuentra específicamente vinculada con la Escuela de Derecho J. Reuben Clark (Escuela de Derecho) de la Universidad Brigham Young (BYU). ARTICULO II MISION Y PROPOSITOS 1. La Sociedad Jurídica declara su misión en los siguientes términos: Afirmamos que el derecho se fortalece a través de las convicciones religiosas personales de los abogados. Nos esforzamos a través del servicio público y de de la excelencia profesional en promover la rectitud y la virtud fundados en el cumplimiento de la ley. 2. En el cumplimiento de su misión, la Sociedad Jurídica se guía en la filosofía, ejemplo personal, y valores de J. Reuben Clark, Jr. Estos valores incluyen (1) servicio público, (2) lealtad en el cumplimiento de la ley, y (3) aprecio por la dimensión religiosa de la sociedad y en la vida personal de cada abogado. 3. Para cumplir con su misión, la Sociedad Jurídica realizará lo siguiente: (1) promoverá la formación de los capítulos de estudiantes y abogados que se reúnan regularmente para promover los valores y objetivos de la Sociedad Jurídica alrededor del mundo, (2) alentará a que los miembros consideren la práctica del derecho como una comisión pública por la cual se podrá aceptar la debida compensación siempre que el servicio a la justicia, a los clientes y a la sociedad constituyan su fin supremo. 4. La Sociedad Jurídica apoya a la Escuela de Derecho en el cumplimiento de su misión educativa y profesional. En consideración a que la Sociedad Jurídica existe bajo el respaldo legal de la Universidad Brigham Young, la Sociedad Jurídica y sus capítulos deberán cumplir con la política de neutralidad en asuntos políticos de la BYU así como todas las demás políticas que correspondan a la condición de la BYU como entidad sin fines de lucro exenta del pago de impuestos y a los lineamientos de su condición federal 501 (c) (3), los que en su conjunto requieren estricta neutralidad con respecto a las actividades políticas o partidarias y que también imponen restricciones en la 1

promoción de políticas y otras actividades partidarias. Aun cuando la Sociedad Jurídica es una entidad afiliada y respaldada por la Escuela de Derecho, no es una asociación de ex alumnos. La Sociedad Jurídica está abierta a los graduados (en adelante los abogados ) y estudiantes de derecho de cualquier escuela o facultad de derecho del mundo. ARTICULO III ORGANIZACIÓN 1. La estructura de gobierno de la Sociedad Jurídica está conformada por el Comité Ejecutivo, el Directorio, el Concejo de Relaciones entre Capítulos (el Concejo), el Directorio de los Capítulos de Estudiantes, los Presidentes de los Comités de la Sociedad Jurídica, los Asesores de la Sociedad Clark, (los Asesores), los Capítulos de Abogados y los Capítulos de Estudiantes. 2. El Comité Ejecutivo está conformado por el Presidente de la Sociedad Jurídica, el Presidente electo inmediato anterior, el Decano de la Escuela de Derecho, el Director Ejecutivo, el Director Ejecutivo Asociado, y otros miembros que sean necesarios. Un representante de la Oficina de Asesoría General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días podrá servir en el Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo gobierna los asuntos de la Sociedad Jurídica. El Comité Ejecutivo se reunirá ya sea personalmente o por teléfono en el domicilio del Presidente. La mayoría de los miembros del Comité Ejecutivo constituirán quórum suficiente con el fin de resolver los asuntos de la Sociedad Jurídica. 3. El Directorio está conformado por el Comité Ejecutivo, los Presidentes de cada uno de los Comités de la Sociedad Jurídica, el Presidente del Directorio de los Capítulos de Estudiantes, el Presidente del Concejo de Relaciones entre Capítulos, un Representante de la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela de Derecho de la BYU y otros miembros que sean necesarios. Un representante de Filantropías SUD servirá de oficio como miembro del Directorio. Los miembros del Directorio servirán por un período de tres años. El Comité Ejecutivo podrá ampliar el término cuando sea necesario. Los períodos de servicio de los miembros del Directorio podrán ser establecidos de forma tal que aproximadamente un tercio de sus miembros sean reemplazados o reelegidos cada año. El Presidente de la Sociedad Jurídica convocará a las reuniones del Directorio. Los miembros del Directorio podrán participar en las reuniones ya sea en persona o por teléfono. Quienes estén presentes en la reunión constituirán quórum suficiente a fin de resolver los asuntos de la Sociedad Jurídica. 4. El Concejo de Relaciones entre los Capítulos está conformado por el Presidente de la Sociedad Jurídica, otros miembros del Comité Ejecutivo que sean asignados regularmente, el Presidente del Concejo, los Directores de Área y otros miembros que sean necesarios. El Comité de Relaciones entre Capítulos opera bajo la dirección del Comité Ejecutivo conjuntamente con el Directorio. Las funciones y fines del Comité de Relaciones entre Capítulos son mantener el contacto y brindar apoyo a los capítulos de la Sociedad Jurídica. 5. El Directorio de los Capítulos de Estudiantes está conformado por el Presidente del Directorio de los Capítulos de Estudiantes, otros miembros de la División de Estudiantes que sean designados en 2

forma regular por el Presidente del Directorio de los Capítulos de Estudiantes y el Presidente del Comité de los Capítulos de Estudiantes. El Directorio de los Capítulos de Estudiantes opera bajo la supervisión del Directorio con el Comité de los Capítulos de Estudiantes. El propósito del Directorio de los Capítulos de Estudiantes es mantener la comunicación y apoyar a los miembros de la División de Estudiantes y de los capítulos de estudiantes. 6. Los Comités de la Sociedad Jurídica serán establecidos, cuando sea necesario, por el Comité Ejecutivo. Dichos comités incluyen, mas no se limitan, a los comités de Servicio a la Comunidad y Proyección, Conferencias y Eventos, Capítulos de Estudiantes, Membrecía tecnológica y Finanzas, y Mujer en el Derecho. Los comités se conformarán por el Presidente del Comité y los miembros del comité que sean designados por el Comité Ejecutivo. 7. El órgano de Asesores de la Sociedad Clark está conformado por el Presidente de la Sociedad Jurídica, otros miembros del Comité Ejecutivo que sean designados regularmente, los presidentes anteriores de la Sociedad Jurídica, el Decano de la Escuela de Derecho, y los directores y miembros de los concejos anteriores que sean invitados. Un representante de Filantropías SUD servirá como miembro de oficio del órgano de Asesores de la Sociedad Clark. El órgano de Asesores de la Sociedad Clark está constituido como un órgano que asesora y apoya a la Sociedad Jurídica en su planeamiento estratégico de largo alcance. Es también el órgano de obtención de fondos de la Sociedad Jurídica. El órgano de Asesores de la Sociedad Clark actúa bajo la dirección del Comité Ejecutivo. 8. Los Capítulos de Abogados son conformados por los capítulos geográficamente dispersos alrededor del mundo liderados por presidentes de los capítulos de abogados y de las organizaciones de apoyo. Los capítulos de abogados se organizan en los lugares en los que exista un número suficiente de miembros o miembros potenciales para sostener la creación de un capítulo de abogados dentro de un área geográfica determinada. 9. Los Capítulos de Estudiantes son conformados por los capítulos establecidos en las escuelas o facultades de derecho alrededor del mundo que estén liderados por presidentes de los capítulos de estudiantes y de las organizaciones de apoyo. Si no existe el número de estudiantes elegibles suficientes en una escuela de derecho, los estudiantes de varias escuelas de derecho podrán constituir colectivamente un capítulo de estudiantes. Los estudiantes que vivan en un área en la que no exista un capítulo de estudiantes local, podrán ser elegibles para unirse a un capitulo de estudiantes por extensión. ARTICULO IV MEMBRECIA 1. La membrecía de la Sociedad Jurídica proviene de diversas religiones y está abierta a cualquier persona que posea un título en derecho o que esté activamente procurando la obtención de uno, y que comparta los valores y objetivos de la Sociedad Jurídica. Aquellos que se encuentren cursando estudios de derecho y que procuren activamente un título en derecho, pero que aun no lo hayan 3

obtenido, y que compartan los valores y objetivos de la Sociedad Jurídica, podrán ser miembros de la División de Estudiantes de la Sociedad Jurídica y son elegibles para ser miembros de los capítulos de estudiantes. 2. Las personas podrán convertirse en miembros de la Sociedad Jurídica mediante el llenado y remisión de un formulario de membrecía que será proveído por la Sociedad Jurídica. El Comité Ejecutivo se reserva el derecho de revocar la membrecía cuando lo considere apropiado. 3. Los miembros reciben por su membrecía diversos beneficios de la Sociedad Jurídica conforme se indica en el Manual de la Sociedad Jurídica. Los Beneficios pueden variar entre los miembros de la División de Abogados y de Estudiantes. 4. La Sociedad Jurídica, ya sea a nivel general o local, está autorizada a establecer y recolectar cuotas anuales de asociados y a solicitar apoyos económicos específicos. ARTICULO V FUNCIONARIOS Los siguientes cargos corresponden a los funcionarios y miembros de los Comités Ejecutivos de la Sociedad Jurídica: 1. Presidente: El Presidente es el Funcionario Ejecutivo en Jefe del Directorio y del Comité Ejecutivo. El Presidente es elegido por los miembros del Directorio bajo recomendación y aprobación del Comité Ejecutivo. El Presidente sirve por un término de de dos años, con los deberes y atribuciones que se indican en el Reglamento del Directorio. 2. Presidente Electo: El Presidente Electo es elegido por los miembros del Directorio bajo recomendación y aprobación del Comité Ejecutivo. El Presidente Electo remplaza al Presidente a la conclusión de sus funciones y en su ausencia tendrá la autoridad y facultades para actuar como Presidente. El Presidente Electo sirve por un período de dos años. El Presidente Electo asiste al Presidente y ejerce las funciones que le sean indicadas por el Presidente y el Directorio. 3. Tesorero: Un miembro del Comité Ejecutivo será elegido para servir como Tesorero por los miembros del Comité Ejecutivo. El Tesorero recopilará la información financiera de la Sociedad Jurídica y presentará reportes financieros periódicos al Comité Ejecutivo. 4. Ex Presidente Inmediato: El Ex Presidente Inmediato de la Sociedad Jurídica será miembro del Comité Ejecutivo por un período de dos años, con las funciones y facultades que el Comité Ejecutivo le asigne. De esta forma, el Ex Presidente Inmediato podrá ser miembro ya sea del Directorio o del Concejo de Consejeros, en la forma que lo determine el Comité Ejecutivo. 4

5. Representante de la Oficina de Asesoría General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días: Un Asesor General Asistente podrá ser designado por el Asesor General de la Iglesia con la aprobación del Comité Ejecutivo, con los poderes y facultades que el Comité Ejecutivo le pueda asignar. 6. Decano de la Escuela de Derecho J. Reuben Clark, o un Decano Asociado que sea designado por el Decano con la aprobación del Comité Ejecutivo. 7. El Director Ejecutivo: El Director Ejecutivo es un administrador de la Escuela de Derecho designado por el Decano de la Escuela de Derecho para servir en este cargo bajo recomendación y aprobación del Comité Ejecutivo. El Director Ejecutivo ejercerá sus funciones hasta que sea removido por el Decano de la Escuela de Derecho. El Director Ejecutivo proveerá dirección al personal y apoyo a la Sociedad Jurídica. 8. Director Ejecutivo Asociado: El Director Ejecutivo Asociado es un administrador de la Escuela de Derecho asignado por el Director Ejecutivo para servir en esta función bajo recomendación y aprobación del Comité Ejecutivo. El Director Ejecutivo Asociado ejercerá sus funciones hasta que sea removido por el Director Ejecutivo. El Director Ejecutivo Asociado brindará dirección al equipo y apoyo a la Sociedad Jurídica desde la Escuela de Derecho. ARTICULO VI CAPITULOS DE ABOGADOS Y CAPITULOS DE ESTUDIANTES 1. La Sociedad Jurídica promueve la creación de capítulos de abogados y capítulos de estudiantes en los lugares en los que haya un número suficiente de miembros o miembros potenciales que respalden a un capítulo. La Sociedad Jurídica promueve que los capítulos de abogados y de estudiantes adopten y respalden los valores y objetivos establecidos por el Directorio y el Concejo. La Sociedad Jurídica también recomienda que cada capítulo mantenga una estructura organizativa estándar (compuesta por el presidente del capítulo, el presidente electo, directorio y los correspondientes comités conforme se establece en el Manual de la Sociedad Jurídica), pero permite a cada capítulo tener la flexibilidad de adoptar su estructura organizacional para cubrir sus propias necesidades. Se recomienda que los capítulos de abogados mantengan un contacto a nivel del directorio del capítulo con la Asociación de Ex Alumnos de la Escuela de Derecho de la BYU. Se recomienda que los capítulos de abogados incluyan a miembros de la División de Estudiantes en las actividades que organicen cuando lo consideren apropiado. El Presidente del capítulo de estudiantes deberá ser miembro del directorio del capítulo de abogados. La Sociedad Jurídica también recomienda premiaciones, eventos y actividades de liderazgo que otorguen protagonismo a los miembros de la Sociedad Jurídica local y a otras personas cuyas vidas y profesionalismo ejemplifiquen los valores y actitudes de la Sociedad Jurídica. En adición a estas recomendaciones, los capítulos están encomendados a operar de tal manera que cumpla con las necesidades profesionales y deseos de sus miembros, usando como guía el Manual de la Sociedad Jurídica. 5

2. Los estatutos de los nuevos capítulos de abogados deberán ser aprobados por el Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo podrá autorizar el funcionamiento de un capítulo de abogados mediante la designación de los líderes del capítulo por un período de servicio determinado. Los miembros de un área particular podrán organizarse con el apoyo de un Director Ejecutivo de la Sociedad Jurídica quien buscará la aprobación del capítulo por el Comité Ejecutivo. 3. Los estatutos de los nuevos capítulos de estudiantes de la Sociedad Jurídica deberán ser aprobados por el Comité de Capítulos de Estudiantes con el consentimiento del Comité Ejecutivo. El capítulo de estudiantes tendrá una estructura organizativa similar a la organización de un capítulo de abogados en la forma que se determina regularmente en el Manual de la Sociedad Jurídica. Los capítulos de estudiantes de la Sociedad Jurídica deberán coordinar actividades con los capítulos de abogados de la misma cuando coexistan en la misma área. Los capítulos de estudiantes en los lugares en los que no exista capitulo de abogados, deberán coordinar sus actividades a través del Presidente del Comité de Capítulos de Estudiantes. Se recomienda que los capítulos de estudiantes operen de tal manera que satisfaga las necesidades y aspiraciones de los miembros estudiantes de dichos capítulos, empleando como guía el Manual de la Sociedad Jurídica. ARTICULO VII MODIFICACION DE ESTATUTOS El Comité Ejecutivo podrá modificar los Estatutos de la Sociedad Jurídica en forma regular luego de presentarse la propuesta de modificatoria ante el Directorio y que se reciba al menos el voto de dos terceras partes de los miembros del Directorio. Estos estatutos prevalecen y reemplazan en su integridad a los Estatutos corregidos de la Sociedad Jurídica de fecha 29 de Agosto del 2002. Aprobado en estos términos el 20 de enero del 2009 Brent J. Balnap, Presidente Nancy Van Slooten, Presidenta electa / Tesorera Joseph I. Bentley, Ex Presidente Inmediato. William F. Atkin, Oficina del Consejero General de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días 6

James D. Gordon III, Decano interino de la Escuela de Derecho J. Reuben Clark Scott W. Cameron, Director Ejecutivo Mary H. Hoagland, Directora Ejecutiva Asociada 7