Departamento de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Informe Final de Gestión



Documentos relacionados
MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA AUDITORIA INTERNA OFICIALIZACION Y DIVULGACIÓN CON OFICIO NO

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

Tribunal Registral Administrativo

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

REGLAMENTO DE LA OFICINA EJECUTORA DEL PROGRAMA DE INVERSIONES (OEPI).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

Servicios Complementarios Mantenimiento en Computación Línea Empresarial

PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO SOPORTE TÉCNICO

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD GUÍA PARA SOLICITAR SOPORTE A LA HERRAMIENTA INFORMATICA SIREGES

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

AUDITORÍA INTERNA INFORME Nº Gestión de Compras Dirección de Informática de Gestión

Jorge Méndez Zamora Director

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Nombre del Trabajo: Control ActiveX que garantiza la seguridad de las aplicaciones desarrolladas para windows.

Soporte y mantenimiento. Generalidades

16 de setiembre del 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Número de revisión: 1

E-learning: E-learning:

Boletín Informativo. La Contabilidad Nacional

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Ejemplo Manual de la Calidad

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA. Políticas de Junta Directiva para la Gestión Presupuestaria en el Banco Central de Costa Rica

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE HARDWARE, SOFTWARE Y COMUNICACIONES INFORMÁTICAS PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN

Instituto del Café de Costa Rica

INFORME RESULTADO FINAL PRUEBA GENERAL DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO ENERO 17 Y 18 DE 2013 GESTIÓN DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

COPEG 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

entidad mexicana de acreditación, a. c.

AUD Estudio de Auditoría Verificación del Licenciamiento del Software equipo de MIDEPLAN Decreto Ejecutivo Nº JP

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MANUAL DE INSTRUCTIVOS

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber.

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Soporte y mantenimiento. Generalidades

Instructivo Servicios de Celular

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

ALCALDÍA MUNICIPAL DE ANGOSTURA ANTIOQUIA VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMAS DE USO SOFTWARE, DERECHOS DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS INFORME

GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA Departamento de Informática.

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA CÓDIGO: VERSIÓN No Fecha: Diciembre 22 de 2009

SISTEMA DE CONSULTAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN PROCESAL DE LAS CAUSAS QUE SE TRAMITAN EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y FUEROS

JEFE /A DE SEGURIDAD INTEGRAL

Tema 1: Organización, funciones y responsabilidades de la función de TI.

AUDITORÍA INTERNA INFORME Seguimiento de Recomendaciones Informe SEVRI

CURSOS DE COMERCIO EXTERIOR

Tecnologías para una Educación de Calidad Laboratorio Móvil Computacional

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

AUDITORIA GENERAL INFORME AG ( )

Guía para la Gestión de Talento Humano

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE DE GESTIÓN PARA LA PLATAFORMA DE SERVIDORES DE ACCESO Y ARCHIVO DE OSINERGMIN

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME

CAPITULO VI PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE COSTOS DE TIEMPOS ESTÁNDARES DE CONFECCIÓN DE PRENDAS DE VESTIR DE TEJIDO DE PUNTO.

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO. Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º del 7 de enero de 2010

PROCURADURÍA. Sesión de Preguntas LICITACIÓN PÚBLICA No. 05 DE STS Servicio Total de Soporte Mesa de Servicio. Proyecto de Implementación

Acuerdo tomado por el TSE en el artículo cuarto de la sesión ordinaria n.º , celebrada el 20 de agosto de 2009

Partes de la Propuesta (orientada a sitios web).

GARANTÍA. Garantía. Mantenimiento. Asistencia técnica. Sistemas de identificación. Servicios adicionales

SISTEMA DE PAPELES DE TRABAJO PARA AUDITORÍA SPT AUDIT

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Manual de Procedimientos del Área de Almacén

Unidad de Servicios de Informática

Sistema de Gestión de Proyectos Estratégicos.

3. Qué es el Sistema Nacional de Indicadores de Contraloría Social?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO PARA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO GESTIÓN INFORMÁTICA

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

$ (Grado 11 de la E.U.S)

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

RESOLUCION DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

Instituto Nacional de Estadística Guatemala RESUMEN GERENCIAL

La mejor opción para reparar su equipo de trabajo

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow.

SISTEMA CALIDADD. PROCEDIMIENTO 02 de. 1 (uno) REEMPLAZA A: VERSIÓN Nº: APROBACIÓN: Objetivos. equipos.

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

Asunto: Informe final de gestión

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MANUAL DE PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE BODEGA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS

Para operar un negocio en Panamá, usted puede realizar sus actividades a través de:

Transcripción:

San José, lunes 14 de abril del 2008 Señor Lic. Gerardo Hernández Granda Jefe a.i. Departamento de Tecnologías de Estimado señor: Por este medio y con fundamento en lo dispuesto en el artículo 12, inciso e) de la Ley General de Control Interno No. 8292, presento el siguiente Informe Final de Gestión, conforme a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República y divulgadas por el Área de Control Interno de la Dirección Ejecutiva en el brochure titulado. 1 Presentación: Como Encargado del Área de Servicios de Información y Gestión, anteriormente Área de Soporte Técnico, desde el 3 de setiembre del 2001 hasta el 31 de marzo del 2008, he tenido la responsabilidad de administrar los recursos humanos e informáticos asignados a la atención de las necesidades de soporte técnico de todas las dependencias de la institución, la planificación de la renovación por obsolescencia o crecimiento de las necesidades de recursos informáticas institucionales, la actualización del Plan de Gestión de Recursos Informáticos, así como la revisión de las especificaciones contenidas en todo proceso de contratación para la adquisición de recursos informáticos, la revisión de los contratos para su adquisición, la realización de estudios de mercado para la actualización de especificaciones técnicas, la gestión de la reparación de aquellos recursos imprescindibles para la atención de los servicios de plataforma institucionales, la planificación de la adquisición de insumos y repuestos para mantener en operación aproximadamente un millar de microcomputadores 1 / 9

(incluyendo aquellos requeridos para la atención de Programas Electorales), la gestión y planificación de las giras de mantenimiento preventivo y correctivo a oficinas regionales, la fiscalización del contrato anual de Master Lex y del mantenimiento correctivo de las estaciones del Sistema de Tarjeta de Identidad de Menores (TIM), y reemplazar la plataforma tecnológica obsoleta para maximizar el aprovechamiento de los recursos informáticos y sustituir equipos para mejorar la atención del público a nivel nacional. Presento este documento con los principales resultados de la gestión, estado de la evaluación del sistema de control interno, principales logros alcanzados, administración de los recursos financieros y sugerencias para la buena marcha de la unidad. 2 Resultados de la gestión: 2.1 Referencia sobre la labor sustantiva de la unidad a su cargo Conforme al Manual de Procedimientos cumplimos con las siguientes funciones sustantivas: Atención de las solicitudes de servicio técnico recibidas por medio telefónico o reporte escrito, alcanzando en enero del 2008 la cifra récord de 525 reportes de soporte técnico. Para la atención de esta función hemos contado con la colaboración de una oficinista, la señora Patricia Corrales a partir de diciembre del 2007) y de los siguientes seis Ingenieros y Técnicos de Soporte: Lic. Erick Madrigal, Profesional de Apoyo en propiedad. Como único funcionario nombrado en plaza de profesional ha sido responsable de brindar el apoyo imprescindible para la función de administración del recurso humano y tecnológico, incluso durante periodos de vacaciones e incapacidad ha dirigido la operación del área. Además, su colaboración ha sido indispensable en la formulación de los planes operativos del área, especialmente en el establecimiento de las necesidades de repuestos, recursos informáticos, activos, herramientas, licencias de software, mobiliario, espacio físico 2 / 9

y recursos humanos. El Lic. Madrigal también ha sido el responsable de la actualización de las especificaciones para las contrataciones de los recursos informáticos aprobados para los planes operativos del 2008 y de planificar las giras de mantenimiento preventivo a oficinas regionales. Técnico Ricardo Pérez, Coordinador de Gestión en propiedad. El señor Pérez fue elegido en un concurso externo promovido por la Jefatura del Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación, realizado por los Ingenieros de Soporte del Área de Servicios de Información y Gestión. El señor Pérez es un funcionario muy comprometido con la institución y de un empeño encomiable por la superación del área; es extremadamente meticuloso, característica que ha sido aprovechada como contraparte técnica para el personal de la empresa ABM S.A. y anteriormente CESA, para el mantenimiento de las estaciones de trabajo del Sistema de Tarjeta de Identidad de Menores; además por su capacidad para transmitir conocimientos su colaboración ha sido invaluable en el entrenamiento de los nuevos técnicos. Ing. Alejandra Venegas, Coordinadora de Gestión interina desde el 2004. La Ing. Venegas fue elegida como resultado del último concurso realizado por los ingenieros y técnicos del área, interno para promover personal de otras dependencias con estudios en informática. La Ing. Venegas ha demostrado ser una funcionaria dedicada y de amplios conocimientos en Ingeniería de Sistemas y control de calidad, su colaboración ha sido fundamental en el desarrollo y prueba de sistemas de información, así como en el registro y control de licencias de software. Ing. Cynthia Miranda, Coordinadora de Gestión interina desde el 2005. La Ing. Miranda es una funcionaria muy capacitada, con amplios conocimientos en los sistemas intitucionales, especialmente en el Sistema de Cédulas de Identidad, donde ha demostrado habilidad y conocimientos para mantener estos equipos obsoletos por medio de su constante refaccionamiento, también por su apoyo al Encargado del Área en la recepción y revisión de equipos para la granja de cédulas. 3 / 9

Ing. Luis Andrés Camacho, Coordinador de Gestión interino desde el 2006. El Ing. Camacho es un profesional muy preparado y con una enorme disposición, deseoso de aprender, su espíritu de colaboración ha sido demostrada a través de la planificación de las giras de mantenimiento correctivo, la distribución de recursos informáticos y el seguimiento a los reportes y necesidades de las oficinas regionales, así como en la solución de cualquier problema, siempre dispuesto y con gran espíritu de compañerismo. Ing. Natalie Navarro, Coordinadora de Gestión interina desde el 2007. La Ing. Navarro fue seleccionada por su amplia experiencia y por el trabajo realizado como técnica durante los Procesos Electorales, anteriormente se desempeñó con total éxito en el puesto de oficinista del área, su colaboración ha sido imprescindible durante los largos periodo en que no hemos contado con un oficinista capacitado, su dedicación ha permitido tener un control sobre garantías, equipos en reparación o para patrimonio, traspaso de equipos y apertura de reportes de solicitud de servicio técnico, así como en el inventario de repuestos, tarea que realiza en la actualidad para mantener el control de los mismos. Actualización del Plan de Gestión de Recursos Informáticos, última versión realizada a febrero del del 2008. La investigación en internet y consulta a proveedores para actualizar las especificaciones de los recursos informáticos es constante durante la ejecución del proceso anual de contrataciones, también incorporamos en el Plan de Gestión varias especificaciones no contempladas aún y aprobadas en el Plan Operativo Anual. Para realizar esta tarea siempre se ha requerido de un Profesional de Gestión como ha sido solicitado en los dos últimos planes operativos. Preparación de especificaciones técnicas no contenidas en el Plan de Gestión de Recursos Informáticos. Con frecuencia se requieren especificaciones para recursos no antes contratados, la cual se realiza con la colaboración de los Ingenieros y Técnicos del área a través de una Solicitud de Servicio Técnico. Revisión de especificaciones de recursos informáticos contenidas en los carteles para contrataciones. Para la revisión de estas especificaciones se solicita la colaboración de uno o 4 / 9

varios de los Ingenieros de Soporte (dependiendo del tamaño), por medio de una Solicitud de Servicio Técnico. Realización de estudios de mercado para actualizar especificaciones de equipo, último realizado en febrero 2008 para recursos a adquirir del POA2008. El primer estudio de mercado que incluyó los principales recursos informáticos que había adquirido el Tribunal, así como más de cien proveedores de tecnología, fue realizado por todo el personal del área a finales del 2004 con el fin de completar el primer Plan de Gestión de Recursos Informáticos 2005. A partir de esta experiencia la realización de los Estudios de Mercado han sido realizados por el Encargado de Área con la colaboración de los Ingenieros de Soporte (dependiendo del tamaño), por medio de una Solicitud de Servicio Técnico. Revisión y análisis de ofertas presentadas por proveedores para la adjudicación de contrataciones. Dependiendo del tamaño de la contratación (Licitación Pública o Abreviada) y la cantidad de ofertas, se realiza con la colaboración de los Ingenieros de Soporte (dependiendo del tamaño), por medio de una Solicitud de Servicio Técnico. Planificación y realización de giras de mantenimiento preventivo y correctivo a Oficinas Regionales. La realización de estas giras depende de tres factores: disponibilidad de vehículo y chofer (principalmente), viáticos e Ingenieros de Soporte Técnico. Con frecuencia son postergadas por la realización de Procesos Electorales o falta de presupuesto (en enero, febrero y diciembre de cada año). Para su planificación consideramos la visita de todas las oficinas regionales: un día para las que tienen tres o cuatro microcomputadores y dos días para las demás (principalmente las que están conectadas en línea y disponen de estación para el Sistema de Tarjeta de Identidad de Menores), todos los técnicos participan con la salvedad que se permite la selección de las regionales de su preferencia. Actualización del reglamento para uso de equipo de cómputo. Para la realización de esta labor se requiere la colaboración de los Ingenieros y Técnicos de Soporte que tienen la experiencia con los usuarios y conocen las debilidades en la seguridad de los equipos. Informan al Encargado del Área cuando se requiere su actualización o modificación para 5 / 9

incorporar nuevas medidas de control. Fiscalización y supervisión del uso de equipo de cómputo. Esta labor es realizada por Ingenieros y Técnicos de Soporte que visitan periódicamente cada una de las dependencias del Tribunal, informando al responsable las irregularidades y si fuese necesario al Encargado del Área para que informe y genere la correspondiente denuncia por escrito a la jefatura del Departamento de Tecnologías de Información. El inventario de los recursos informáticos se encuentra distribuido de la siguiente forma: la información de activos en el Servidor de Soporte Técnico, los repuestos más urgentes la Ing. Natalie Navarro tiene el registro en Excel y las memorias y discos duros SATA le será entregado a la Lic. Ana Yanse Gutiérrez en forma electrónica una vez que sea actualizado, simultáneamente con la última versión del Plan de Gestión de Recursos Informáticos y las especificaciones. En documento presentado a la Dirección Ejecutiva y a la Coordinación de Programas Electorales del 4 de abril del presente año, con copia al DTIC, se les informa que debido a mi nombramiento en la Auditoría Interna deben trasladar la función de órgano fiscalizador de las contrataciones indicadas, situación indicada por el señor Director Ejecutivo como responsabilidad del puesto de Encargado del Área de Servicios de Información Gestión, no de mi persona sino del que me sustituya. También fue comunicada la necesidad de trasladar la fiscalización del Contrato con MasterLex y con el Consorcio ABM CR Soluciones para el mantenimiento de las estaciones TIM. Le informo que las facturas que estaban pendientes al día de hoy recibidas antes del primero de abril fueron visadas y tramitadas gracias a la colaboración del personal del área, con excepción de las portátiles recibidas de IPL S.A. por falta de número de licencias de Windows XP y las nueve estaciones del Sistema de Tarjeta de Identidad de Menores. 6 / 9

2.2 Cambios habidos en el entorno durante el periodo de gestión La realización del referendo pasado afectó significativamente el desempeño del Área de Servicios de Información y Gestión, por no contar con recurso humano suficiente ni siquiera para la labores normales del área, ni con recursos de hardware para cumplir con las nuevas necesidades de la institución, teniendo que recurrir a equipo obsoleto y repuestos para reconstruir microcomputadores imprescindibles para tan significativa labor. 2.3 Estado de la autoevaluación del sistema de control interno El resultado de la autoevaluación ha evidenciado la necesidad de reforzar las labores de seguimiento a la atención de las solicitudes de servicio técnico, así como asignar personal permanente a las funciones de gestión de los recursos informáticos y a las labores de fiscalización de las contrataciones. 2.4 Pricipales logros alcanzados Para atender y solucionar las necesidades de soporte técnico, de las dependencias usuarias del Área de Servicios de Información y Gestión, fueron incluidos recursos informáticos y repuestos en el Plan Operativo Anual 2007, que permitieron solucionar un alto porcentaje, así como el acondicionamiento de equipos obsoletos para atender el referendo y la entrada en operación del nuevo Sistema Civil y Electoral. Sin embargo, por recortes en las cantidades originalmente solicitadas y en los activos solicitados fue imposible desechar por obsolescencia los equipos utilizados en el Proceso Electoral 2002, los cuales permanecerán en operación hasta disponer de equipos que los sustituyan. Con respecto a los procesos de contratación logramos adquirir nuevas estaciones para el Sistema de Tarjeta de Identidad de Menores, así como equipos para Programas Electorales y otros recursos incluidos en los planes operativos de varias dependencias, imprescindibles para mejorar los puestos de atención al público y de sus unidades de apoyo en general. 7 / 9

El Área de Servicios de Información y Gestión logró conseguir el área física permanente imprescindible para mantener la continuidad de las funciones de soporte, situación que se presentaba cada vez que realizaban actividades en el auditorio, además que no brindaba las condiciones de seguridad que requiere el área de taller. 2.5 Administración de los recursos financieros Como parte de nuestras funciones realizamos giras de mantenimiento correctivo con las cuales aprovechamos parcialmente los viáticos y horas extras, sin embargo, la falta de vehículos, en primera instancia, la falta de suficientes técnicos y la realización del referendo, afectaron la realización de las giras de mantenimiento preventivo. 2.6 Sugerencias Para cumplir con los objetivos del área debe reforzarse el área con técnicos suficientes para llegar a diez, al menos uno por cada cien equipos instalados, es decir, no sólo recuperar los técnicos prestados a las Área de Infraestructura y Seguridad, sino contratar dos técnicos más para alcanzar el mínimo recomendado. En vista que la Auxiliar de Operación asignada al área es insuficiente para atender las necesidades de atención a usuarios, reporte y control de equipos para reparación, así como para realizar otras labores propias del cargo como traspaso de activos, traslado a patrimonio y actualización del inventario de recursos informáticos, recomiendo su sustitución por un funcionario con estudios en computación o en mantenimiento de equipo de cómputo (Egresado de un Colegio Vocacional o Técnico Universitario) y con deseos de llegar a Técnico de Soporte. De no poder realizar lo anterior, recomiendo asignar un funcionario con las características descritas para realizar las funciones que no lleva a cabo la oficinista. Para cumplir con los objetivos de los Procesos Electorales recomiendo que se contraten ocho técnicos para cumplir con las labores normales, para que los titulares atiendan las necesidades electorales o balancear el recurso humano para que algunos realicen giras mientras los otros atienden labores normales. 8 / 9

Para alcanzar una mejor gestión y planificación de los recursos informáticos recomiendo nombrar a un Profesional de Gestión que conozca de las necesidades institucionales y de las plataformas instaladas, para mejorar y participar activamente en el desarrollo integral de soluciones informáticas. Para mejorar la atención de las funciones de órgano fiscalizador recomiendo liberar al Encargado del Área de la atención telefónica directa a los Jefes de la Oficinas Regionales, tarea que usted decidió encomendar al Encargado del Área cuando eliminó la figura del Profesional de Apoyo responsable de la Coordinación de Atención a Oficinas Regionales, nombrando un Profesional de Apoyo para atender todo lo referente a reportes, recursos y giras a Oficinas Regionales. 3 Observaciones: Debe anotarse que durante el periodo de gestión no fueron recibidas disposiciones por la Contraloría General de la República ni la Auditoría Interna que afectaran o referenciaran al Área de Servicios de Información y Gestión. Atentamente, Magister Arturo José Morales Soto Encargado Área Servicios de Información y Gestión c./ Encargado Área de Servicios de Información y Gestión Lic. Ricardo Carías Mora, Jefe Departamento de Recursos Humanos Webmaster DTIC 9 / 9