La hemostasia en diferentes etapas de la vida. Importancia de establecer valores de referencia

Documentos relacionados
PRUEBAS DE COAGULACION

AVANCES EN HEMOSTASIA Y TROMBOSIS Puerto Ordaz, Octubre 2014

ENDOTELIO Y COAGULACION. Erick Valencia MD. EDIC. Anestesiólogo Intensivista

Enfermedades Hemorrágicas. Clínica y Diagnóstico de Laboratorio. Dra. Maria Mercedes Morales Hospital Roberto del Rio

HEMOSTASIA DURANTE EL EMBARAZO y Y EN EL PERIODO NEONATAL

Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades hemorrágicas. Dra. Dunia Castillo González Lic. Yaneth Zamora González

PACIENTE CON LLC Y LINFOMA DE HODGKIN

Interpretación de la Crasis Básica: Aspectos de Laboratorio

Coagulopatías en la Práctica Clínica AMA. Julio Dr. Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna CEMIC

Teoría Actual del Mecanismo de la Coagulación Sanguínea

CURSO DE MORFOLOGÍA HEMATOLÓGICA

HEMOSTASIA. Dra. Ana Cecilia Haro 2017

HEMOFILIA. Conceptos básicos

Hemostasia en enfermedad hepática. Arlette Ruiz de Sáez Caracas 2015

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

DRA SAIDA MYRIAM ZAVALA CERVANTES

HEMOSTASIA. Dra. Carmen Aída Martínez

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND

Nuevos Anticoagulantes Orales (NACOs) para su uso clínico

Pruebas básicas de Coagulación. Departamento de Hemostasia y Trombosis. IIHEMA Academia Nacional de Medicina

Trombofilia y embarazo

Patologías Hemorrágicas

día mundial de la hemofilia

Enfermedad Tromboembólica: Estudio de Trombofilia Cuándo y a Quién?

Estudio de Trombofilia: Enfoque práctico

Incidentes y casi incidentes. Dra. Mercedes Elena Mijares Rodríguez

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

IX Congreso Argentino de Hemostasia y Trombosis Grupo CAHT

TROMBOPENIA EN EL EMBARAZO

Hemofilia y Enfermedad de Von Willebrand en sangrado crítico

COMPUESTOS SÓLIDOS: MEDIO LÍQUIDO: FUNCIONES: Eritrocitos, leucocitos y plaquetas. Plasma Una vez coagulada queda Suero.

Características clínicas de los pacientes con trombofilia

Dra. Dunia Castillo González Instituto de Hematología e Inmunología ALAPAC 2009

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Hemofilia en Adultos

División de Ciencias de la Salud Facultad de Medicina. EL COMPLEJO FACTOR VIIa - FACTOR TISULAR Y SU PAPEL

Hemostasia y Trombosis: dos caras de una misma moneda

El proceso fisiológico de la hemostasia y sus dianas terapéuticas.

ENFERMEDAD MÍNIMA RESIDUAL (EMR) POR CITOMETRÍA DE FLUJO (CMF) EN LEUCEMIAS AGUDAS

Talmud, Yebanot 64 b. ...si el primer hijo de una mujer es circuncidado y muere y el segundo hijo es circuncidado y. al tercero...

ATENCION INTEGRAL DE LOS PACIENTES HEMOFILICOS. Dr. Jorge E. Pérez Osorio Presidente del Colegio de Hematólogos de Yucatán

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

MARBURGO, Alemania 6 de julio de 2017 CSL Behring ha anunciado hoy que presentará nuevos datos sobre sus programas de desarrollo de factores de

Estados Trombofílicos AMA Julio Dardo Riveros Sección Hematología Departamento de Medicina Interna

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

El proceso fisiológico de la hemostasia.

REACCION BASICA DE LA COAGULACION. cascada de la coagulación. trombina. fibrina (polímero insoluble) tico. fibrinolisis cicatrización

Manejo de las deficiencia congénita de factores de la coagulación

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Trombofilia y Embarazo

CAPÍTULO 1. Qué nociones básicas de hemostasia o coagulación son necesarias para el control de los pacientes con anticoagulación oral?

Metrorragia Disfuncional. Metodología de Estudio

Alteraciones de la Hemostasia y Opciones Terapéuticas. Dr. Ramiro Núñez H.U. Virgen del Rocío. Sevilla

III Forum Multidisciplinar - Enfermedad Tromboembólica Gerona, de marzo, 2007

TRASTORNOS HEMORRÁGICOS EN LA INFANCIA. MC MENDOZA SÁNCHEZ PEDIATRA HOSPITAL UNIVERSITARIO SALAMANCA USAL Curso

TRASTORNOS DE SANGRADOS.

Bioq. Especialista en Hemostasia Octubre de 2011

HEMOVIGILANCIA En Donantes

EL ROL DE LOS FACTORES PRONOSTICOS CLINICOS PARA LINFOMA DE HODGKIN EN LA ERA DE LA TOMOGRAFIA POR EMSION DE POSITRONES

l 25% de los pacientes con hemofilia A grave desarrolla inhibidores que...

TRATAMIENTO DE LINFOMA DE HODGKIN EN NIÑOS EXPERIENCIA CON BEACOP EN VENEZUELA. Grupo Cooperativo G.H.O.M.P.V. Fundación BADAN Venezuela

Hepatopatía y trombosis. Raquel Barba Martín Responsable Área Médica Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

TRANSFUSIÓN PERIOPERATORIA EN NIÑOS. Alejandro González Arellano

CÁTEDRA DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNC

II. Hemostasia secundaria Deficiencias congénitas: mecanismo extrínseco y tronco común

Hemorragia en Neonatología

ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD

Pruebas de laboratorio convencionales en hemostasia

Página 1 de 5 ANÁLISIS CLÍNICOS:

Artículo Original Diagnóstico laboratorial de coagulopatías hemorrágicas en pacientes del Hospital Nacional de Itauguá

COAGULACIÓN SANGUÍNEA. Dr. Mynor A. Leiva Enríquez

GENETICA DE LA HEMOFILIA Y DIAGNOSTICO DE PORTADORAS

Hematología 2 HEMATOLOGÍA COAGULACIÓN 1

COAGULOPATIA OBSTETRICA

MANEJO PERIOPERATORIO DE LOS ANTIPLAQUETARIOS. DAVID VIVAS, MD, PhD

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Nuevos tratamientos en hemofilia

Trombo. La innovación de la genética para el estudio de la trombofilia

Mieloma Múltiple y otras Discrasias de células plasmáticas

Análisis de impacto presupuestal de los agentes anti-inhibidor con actividad bypass para el control del sangrado agudo en pacientes con hemofilia e

Anticonceptivos orales y ETEV. Silvia Garcia Neumología Maitines, 31 de enero de 2012

Diagnóstico y Tratamiento

Lic. Jürgen Freer B.

I. HEMOSTASIA SECUNDARIA. Bioquímica Claudia Patricia Serrano Especialista en Hematología Cátedra de Hematología Clínica 2013

Interpretación médica de las pruebas de coagulación

Deficiencias congénitas: nitas: mecanismo extrínseco y tronco común

TRABAJO FIN DE GRADO. TÍTULO: Atención Farmacéutica al paciente con coagulopatías congénitas: Hemofilia y EVW, Francia vs España.

TROMBOFILIAS Y EMBARAZO

VICEPRESIDENCIA DE SALUD. Rendición de Cuentas en Salud Marzo 2018

PLAQUETAS, HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

CALIBRADOR ESPECIALIZADO

Vitamina K para evitar la anticoagulación en recién nacidos

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Epistaxis

Alteraciones de la Hemostasia. Dr. Ramiro Núñez H.U. Virgen del Rocío. Sevilla

NUEVOS PROGESTAGENOS: SU IMPACTO EN TROMBOEMBOLISMO VENOSO

PRIMER RELEVAMIENTO GRUPO CAHT

COAGULOPATÍA INTRAVASCULAR DISEMINADA

Diagnóstico prenatal no Invasivo. ADN fetal en sangre materna.

Face to Face LUPUS. Dr. Pascual Marco (Hospital General Alicante) Dr. Joan Carles Reverter. (Hospital Clínic Barcelona)

Transcripción:

La hemostasia en diferentes etapas de la vida. Importancia de establecer valores de referencia Arlette Ruíz de Sáez Banco Municipal de Sangre Caracas, Venezuela SVH-2018

SOCIEDAD VENEZOLANA DE HEMATOLOGÍA EDUCACIÓN MÉDICA CONTÍNUA DECLARACIÓN DE POTENCIALES CONFLICTOS DE INTERESES Conferencia: Curso coagulación Nombre del Conferencista: Arlette Ruíz de Sáez ITEMS Acciones Sueldo / Honorarios profesionales Consultorías o asesorías Fondos para investigación Becas Testimonios Comité de Ética Invitación a eventos nacionales/internacionales NOMBRE EMPRESA COMERCIAL no no no no no no no no Con el objeto de asegurar un adecuado balance, independencia, objetividad y rigor científico en todas las actividades de educación continua de la SVH, los conferencistas deberán declarar a la audiencia si han sido beneficiarios de recursos financieros de empresas fabricantes o proveedoras de medicamentos, reactivos o material relacionado con su conferencia durante los últimos 12 meses. La intención de esta declaración es permitir a la audiencia determinar bajo su propio criterio si la información presentada pudiera estar influenciada por las relaciones o compromisos del expositor.

Contenido Hemostasia es un proceso dinámico El niño: desde el neonato al escolar Adulto mayor La mujer en edad reproductiva Concusiones

Mecanismo de la hemostasia La hemostasia representa el cese fisiológico de la hemorragia. Es el resultado de mecanismos complejos que mantienen la sangre en estado fluido y preservan la integridad vascular Es un sistema biológico de defensa HEMORRAGIA TROMBOSIS

Comienza en el útero Síntesis de factores de la coagulación se inicia desde las 10 semanas de gestación y continúa a lo largo de la infancia Diferencias en etapas de la vida Proceso dinámico

Desde el neonato al escolar

Hemostasia en el neonato Disminución de factores: Dependientes de Vit-K Contacto Generación de trombina reducida TT prolongado: Fig Fetal? hasta 6 m Deficiencia de inhibidores fisiológicos de la coagulación AT, PC, PS Disminución potencial fibrinolítico

Valores de referencia en niños sanos. Nowak-Gottl et al 2016 Parámetro RN: 5-30 d 1,1-5,9 m 6-12 m 1-5 a 5,1-10 a 10,1-18a PTT seg 25-60 30-55 28-41 25-41 25-39 25-38 FII % 26-102 45-105 60-120 67-107 67-107 67-116 FV % 34-134 48-132 55-130 70-140 70-140 70-140 FVII % 28-143 39-143 47-130 52-120 52-140 52-140 FIX % 15-85 21-115 36-136 45-110 52-120 55-110 FX % 12-87 35-107 38-136 53-120 53-120 55-140 FXI % 23-87 40-97 49-134 55-140 52-120 55-130 FXII % 11-83 25-109 39-115 55-130 55-140 55-150 FVIII % 50-178 50-123 50-134 55-142 58-142 48-142 FvW % 50-285 50-206 50-197 44-145 44-145 44-145

Interpretación de resultados

Niños: Score > 3 sugestivo de defecto de hemostasia tipo EvW, otros defectos?* Qué pasa con los niños menores, sin retos al sistema hemostático? * Mittal N et al Haemophilia 2015

Sangrado durante cirugía Sangrado perioperatorio es un riesgo en cualquier cirugía: 3% de todas las cirugías se observa sangrado que el cirujano califica como excesivo Historia clínica es fundamental: Antecedentes personales, familiares y examen físico Interpretación del laboratorio en ese contexto: Edad, hallazgo único o confirmado en el tiempo, paciente hospitalizado o ambulatorio

Cirugía ORL en niños En niños normales ~ 4% de los niños presentan sangrado postoperatorio, especialmente durante amigdalectomía En adenoidectomía sangrado es menos frecuente ~ 1 % Alteraciones en las pruebas de hemostasia: ~ 3% La mayoría de los sangrados perioperatorios se relacionan a causas locales o técnicas Burk C Pediatrics 1992

Interpretación en cirugía ORL en niños Prim MP. Int J Pediat Otor; 2003 1516 casos; sangrado en 13: 0,8% En 6/13 se encontró un defecto: EvW o Disfunción plaquetaria Gabriel P. J Clin Anesth; 2000. Estudio en 1706 niños NI LA HISTORIA CLÍNICA NI LAS PRUEBAS DE LABORATORIO PREDICEN SANGRADO POSTOPERATORIO Schwaab M. Laryngorhinoologie; 2008 1137 niños: Estudio de hemostasia anormal en 3%. Sangrado en 11 pacientes, TODOS CON PRUEBAS NORMALES RECOMIENDA HISTORIA Y ESTUDIO DE LABORATORIO EN CASOS SELECCIONADOS

Correlación clínica-laboratorio Estudios realizados en 4499 pacientes, solo 2% sangraron en forma excesiva Sensibilidad de las pruebas de laboratorio fue 18% Especificidad de 90%. VP Pos: 3% y VP Neg 98% De 85 pacientes que tuvieron hemorragia, 70% tenían pruebas normales De 345 con pruebas anormales, solo 15 tuvieron hemorragia En conclusión, 97% de pacientes potencialmente identificados como sangradores por pruebas anormales: NO PRESENTARON HEMORRAGIA Lawson JW Curr Opin Hematol 2015; Burk CD Pediatrics 1992; Suchamn AL JAMA 1986

Cirugía ORL en niños En 51,8% resultado normal al repetir la prueba En 8, sin historia de sangrado, la mezcla 50% sugirió inhibidor En 124, confirmados: 84,7% solo PTT; 10,5% TP y 6% ambas 80% de los confirmados no se encontró deficiencia de factores 20% deficiencia de un factor: la mayoría de FXII Concluyen: El 50% de los hallazgos no se confirma lo cual sugiere defecto transitorio Inhibidor transitorio no específico? Antifosfolípido por infecciones? Recomiendan historia clínica cuidadosa y estudio de laboratorio en casos seleccionados Samková A. Haemophilia 2011

Diferencias en resultados según la edad Monagle P et al. Thromb Haemost 2006 Diferencias en PTT solo relevantes en neonatos Diferencias según reactivos utilizados Media de TP más alta que en adultos

PTTa Existen diferencias en: Coagulómetros Tipo y concentración de fosfolípidos en los reactivos Activadores Es necesario establecer rango normal en cada laboratorio No utilizar el concepto de diferencia de mas 6 segundos WFH. Manual de laboratorio. 2010

PTT: Influencia del tipo de reactivo PTTa es mas prolongado en niños

Laboratorio vs clínica Laboratorio TP prolongado PTTa prolongado Ocasionalmente pacientes con TP y PTT prolongado PTT normal debido a FVIII elevado Resultados normales Clínica Rara vez clínicamente significativo. Poca correlación entre niveles de Factor XI Sin relevancia clínica y con factores en límite normal* Déficit leves de FV, II y X solo con TP prolongado Deficiencias leves de factores VIII o IX, XIII con relevancia clínica Thorell SE et al. Int J Lab Hematol 2015

Cómo interpretar los resultados? Resultados Posibilidades Resultado anormal, infiere que? Nivel bajo de factores? Riesgo de sangrado? Resultado normal descarta un trastorno de la hemostasia? Deficiencias leves: Hemofilias, EvW, etc? Trombocitopatías Es necesario administrar plasma? Corregir las pruebas? Evitar el sangrado?

260 PACIENTES CON PTT PROLONGADO BMS 153 confirmados (58,8%) 107 normales (41,2%) Diagnóstico 1m -12a 13-25a 26-40a 41-86a Total Deficiencias congénitas 26 (38,8%) 17 (36,2%) 4 (23,5%) 3 (13,6%) 50 1 (32,7%) Inhibidores 26 (38,8%) 22 (46,8%) 8 (47,1%) 10 (45,5%) 66 2 (43,1%) AL 6 (9%) 7 (14%) 3 (17,6%) 7 (31,9%) 23 (15%) Inhibidor No AL 20 (29,8) 15 (31,9%) 5 (29,5%) 3 (13,6%) 43 (28,1%) Transitorio 11 (16,4%) 6 (12,8%) 3 (17,6%) 6 (27,3) 26 (17%) Otros 4(6%) 2(4,2%) 2(11.8%) 3(13,6%) 11(7,2%) 1: Sangrado en 68% de los pacientes con deficiencias congénitas 2.- Antecedente de infecciones en 30% de los pacientes con inhibidores

Adulto y mujer en edad reproductiva

Valores en adultos. Media/2DS. Nowak-Gottl et al 2016 Parámetro 18 24 a 25-34 a 35-51 a > 52a FV % 103,4/41-,5 106,7/43,4 112,3/45,9 117,6/43,6 FVII% 116,9/51,5 116,4/43,3 120,83/43,1 120,9/42,1 FVIII % 90,6/56,9 90,67/53,9 91,4/52,3 100,4/61,42 FvW % 104,57/66,21 106,8/68,8 109,58/65,4 121,7/79,7 Incremento en los valores comienza a observarse a partir de los 35 años y se acentúa en mayores de 50 años (FI,XI,vW, PC, PS) Mayores de 50 a, FvW aumenta 20 UI/dL por década Diferencia en FVIII y FvW son relevantes entre personas de grupo O vs no-o Anticonceptivos orales. Aumentan FII, FVII, FIX, FX, FXI, FVIII, FvW y disminuye PS

Modificadores del FvW Grupo sanguíneo ABO Edad aumenta ~ 1-2 %/año Reactante de fase aguda Stress/ejercicio físico Infecciones, inflamación, cancer Embarazo, Tratamiento hormonal Diabetes, hipertiroidismo Leebeek et al 2018 Gill et al Blood 1987

Envejecimiento en EvW Sangrado aumenta con la edad, especialmente en pacientes EvW tipos 2 o 3 En EvW tipo 1, los niveles de FvW aumentan con la edad pero la tendencia hemorrágica se mantiene >50 años con historia de sangrado y valores entre 30 a50 UI/dL deben ser clasificados como EvW1 von Willebrand disease and aging: an evolving phenotype Journal of Thrombosis and Haemostasis Volume 12, Issue 7, pages 1066-1075, 14 JUL 2014 DOI: 10.1111/jth.12586 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jth.12586/full#jth12586-fig-0002

Huq FY y Kadir RA. Haemophilia 2011 Cambios en la hemostasia durante el embarazo Incremento Fibrinógeno F VII F VIII F X, FXII F vw PAI -1,2 Disminución o sin cambios F II F V F IX F XI variable Baja XIII, PS, TM PC AT En la mayoría de las mujeres Portadoras de HA (PHA) o con EvW tipo 1, el defecto hemostático se corrige en 3 er trimestre Deficiencias de fibrinógeno, FXIII y homocigotas de FVII, FX, FXI no se modifican Deficiencias heterocigotas de FVII y FXI cambios variables

Valores en embarazadas. Media/2DS. Nowak-Gottl et al 2016 Parámetro <10 sem 11-20 sem 21-30 sem 35-39 sem F I g/l 3,9/1,5 4,3/1,7 4,8/1,9 5,1/1,1 FVIII % 174,7/105,1 211/144,3 259,8/147,3 283,9/153,4 FvW % 1566,6/104,9 190,1/129,9 241,7/176,9 291,3/204,4 No se recomienda el estudio inicial de portadoras de HA y EvW tipo 1 en embarazadas Niveles de Fibrinógeno son importantes en caso de hemorragia postparto

Herencia ligada al cromosoma X Todos los varones con la mutación expresan la condición Mujeres con dos cromosomas X, son heterocigotas Compensan el defecto del cromosoma X con mutación. Padre con hemofilia Madre portadora Kasper CK and Buzin CH: Genetics of Haemophilia A and B. 2015 I Consenso venezolano sobre hemofilia y otras coagulopatías hereditarias SVH 2013

Portadoras obligatorias Hijas de un hombre con hemofilia Madre de 2 o mas hijos con hemofilia Madre de un hijo con hemofilia y con otro familiar por línea materna con hemofilia Madre de un hijo con hemofilia y una familiar que sea portadora (madre, abuela, tía, primas, sobrinas)

Portadoras de hemofilia La mayoría de las PHA o HB tienen la mitad del nivel normal de FVIII o FIX Rango varía < 1 UI/dL a > 150 UI/dL Otros factores: FVIII: Grupo ABO, estrés, hormonas, embarazo FIX: enfermedad hepática Skinner MW: Haemophilia 2010 Kasper CK and Buzin CH Genetics of haemophilia A and B 2015

Cuándo estudiar Medir la concentración de FVIII o FIX en todas las portadoras Tan pronto se presenten síntomas Antes de procedimientos invasivos Antes de la menarquia o embarazo

Portadoras: Laboratorio convencional CNH-BMS PHA: Tres determinaciones de FVIII y FVWAg R FVIII/FvWAg < 0,7 PHB: Niveles de FIX Kasper CK and Buzin CH Genetics of haemophilia A and B. 2015 PRUEBAS PUEDEN CONFUNDIR

Conclusiones Cambios en el sistema hemostático relacionados con la edad incluyen a todos los componentes del sistema. Se confirma la influencia del grupo sanguíneo en niveles de FVIII y FVW Cambios en la mujer por estrógenos y embarazo tendencia a hipercoagulabilidad Tendencia a hipercoagulabilidad en población mayor Tomar en consideración los valores de referencia relacionados a edad y condiciones especiales

Gracias