DOCUMENTO DE INVESTIGACION Nº 266 Mayo, 1994



Documentos relacionados
de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

9. INTRODUCCIÓN A DISTRIBU- CIONES MULTIVARIANTES

Matemáticas financieras y criterios de evaluación

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

PROSAP-UTF/ARG/017/ARG Desarrollo Institucional para la Inversión

A estas alturas de nuestros conocimientos vamos a establecer dos reglas muy prácticas de cómo sumar dos números reales:

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD OBJETIVO DEL ANÁLISIS

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

CAPITAL RIESGO: APORTACION DEL SOCIO FINANCIERO AL GOBIERNO CORPORATIVO DE LA EMPRESA PARTICIPADA

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

Apuntes de Matemática Discreta 9. Funciones

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

8.1. Introducción Dependencia/independencia estadística Representación gráfica: diagrama de dispersión Regresión...

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

Contratos de arrendamiento: negociar no sólo el monto total sino también la modalidad de pago

En este PDF encontrará los siguientes temas que debe estudiar para la clase:

Valoración de Empresas

Hasta el momento hemos analizado como los agentes económicos toman sus decisiones de consumo o producción en condiciones de certeza total.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

MODULO RAZONES DE RENTABILIDAD.

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

ARQUITECTURA ABIERTA DE FONDOS DE INVERSIÓN

LA TIR, UNA HERRAMIENTA DE CUIDADO MBA. Fernando Javier Moreno Brieva

Finanzas de Empresas Turísticas

Ingeniería Económica Finanzas y Negocios Internacionales Parcial III

Semana 08 [1/15] Axioma del Supremo. April 18, Axioma del Supremo

EL CASH FLOW COMO MEDIDA DE LA SALUD FINANCIERA DE UNA EMPRESA (*)

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

Divisibilidad y números primos

Introducción a la Econometría

PER, crecimiento y rentabilidad de una empresa

Métodos generales de generación de variables aleatorias

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.

Ejemplo del modelo de generaciones solapadas

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE

FONDOS INVERSIÓN LIBRE.

Dirección Financiera II

Covarianza y coeficiente de correlación

Curso Análisis de Estados Financieros.

TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

Ainhoa Herrarte Sánchez Mayo de 2009

Tema 10. Estimación Puntual.

GVRL-es-bus.xls. Publication Y/N. Administración de la mercadotecnia 2004 Y Administration; Case studies; Marketing

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones

Descomposición factorial de polinomios

Mónica Lizeth Grimaldos Trillos Maritza Alejandra Rivera Uribe Marcela Fernanada Pitta Correa Claudia Patricia Moreno Cortez

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

Mitos de las medidas de rentabilidad

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

I. FONDO DE MANIOBRA O CAPITAL CIRCULANTE

Pastuña Fernanda Departamento de Ciencias Administrativas, Económicas y de Comercio de la Universidad de Las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga

3. Métodos para la evaluación de proyectos

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera

DECISIONES DE PAGO DE DIVIDENDOS

4º ESO 1. ECUAC. 2º GRADO Y UNA INCÓGNITA

Matemáticas Financieras Problemas resueltos Tema 1 Grado ADE

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

Capítulo 3 Análisis financiero

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. SEMANA 3 23 de setiembre 2015

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12

Macroeconomía Intermedia

BUSINESS ANGEL: EMPRENDEDORES POR CUENTA AJENA QUE APORTAN CAPITAL INTELIGENTE

Lección 4: Suma y resta de números racionales

UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal

Resumen. Cálculo de los costes de personal 2

Objetivos de los inventarios

Master Universitario de Dirección Estratégica de RRHH: Organización, Planificación y Gestión del Talento

ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS 1

FINANZAS PARA MORTALES. Presenta

Interpretación de Estados Financieros Índices financieros Clermont Muñoz

Medidas de tendencia central o de posición: situación de los valores alrededor

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

ANEXO 2: REPRESENTACION DE LA INFORMACION EN LOS COMPUTADORES

Capitulo VIII La Evaluación del Proyecto

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO. Tema 7. Daños

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

Transcripción:

I E S E Universidad de Navarra ASIGNACION DE INVERSIONES EN CONDICIONES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Javier Santomá* DOCUMENTO DE INVESTIGACION Nº 266 Mayo, 1994 * Profesor de Dirección Financiera, IESE División de Investigación IESE Universidad de Navarra Av. Pearson, 21 834 Barcelona Copyright 1994, IESE Prohibida la reproducción sin permiso

ASIGNACION DE INVERSIONES EN CONDICIONES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Resumen En el presente artículo se demuestra que, en condiciones muy benignas (responsabilidad limitada), una empresa con un proceso de producción real no debe invertir en activos financieros. El valor del proceso de producción real y del activo financiero es mayor cuando se mantienen por separado.

ASIGNACION DE INVERSIONES EN CONDICIONES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Por la cuestión de la asignación se entiende la búsqueda de los principios de inversión óptimos. La cualidad de óptimo se determina en función del incremento del valor de la empresa. En un mundo simplificado, se da por supuesto que a la gerencia de la empresa se le presentan dos posibilidades de inversión. La primera de ellas consiste en invertir en un proceso productivo que cuesta un dólar y que rinde un valor de producción incierto de x, que es una variable aleatoria. X es el valor de la producción bruta. La escala de valores de x es < x <, para f (x), función de densidad de la variable x. La segunda posibilidad de inversión es la adquisición de activos financieros cuya rentabilidad aleatoria sea y, con una función de densidad de probabilidad (y) y una escala de valores para la rentabilidad de < y <. Supóngase un mundo libre de impuestos: la rentabilidad de los dos activos no guarda correlación con la rentabilidad del conjunto de la economía, y dicha covarianza (x,y) es cero. Proposición Dadas las condiciones anteriormente mencionadas, es posible demostrar que el valor de la empresa A, que posee una unidad de x y de y, es menor que la suma del valor de las dos empresas B y C, que posee B una unidad C, posee B una unidad de x, y C una unidad de y. Prueba Los valores actuales de las empresas B y C, son los siguientes: B = x ƒ (x) dx 1 (1) C = y γ (y) dy 1 en donde rf es el tipo de descuento exento de riesgos.

2 El valor actual de la empresa A será muy similar a la circunvolución de dos unidades de riesgo: A = (x+y) ƒ(x) γ (x) dx dy (x+y) ƒ(x) γ (y) dx dy + 2 y (2) Se ha dividido el valor de A en dos partes por motivos de conveniencia. Adviértase que, en razón de la responsabilidad limitada, el segundo límite inferior del segundo término es y, en vez de cero, como ocurre con B y C. El primer término de A puede transformarse en: x ƒ(x) dx y ƒ(x) dx + γ (y) dy (3) pero el primer término equivale al valor de B. Por tanto, es posible escribir nuevamente 1.3 así: B + y γ (y) dy ƒ (x) dx (4) Al segundo término se lo llamará K1. El segundo término de A en 1.2 puede descomponerse de la siguiente manera: y x ƒ(x) γ (y) dx dy + y y ƒ(x) γ (y) dx dy (5) El primer término es negativo, porque la integración se hace por encima de valores negativos de x. Si se simboliza dicho término mediante K2, K2 <, el segundo término se simbolizará con K3.

3 Con la nueva notación, se busca probar que: A = B + K1 + k2 + k3 < B + C, puesto que K2 es negativo, bastaría probar que K1 + K3 < C. C puede volver a escribirse así: y ƒ (x) γ (y) dx dy + y ƒ(x) γ (y) dx dy (6) Puesto que la integración se hace por encima de todos los posibles valores de x, el valor resultante no queda afectado. Si se denomina C1 al primer término y C2 al segundo, C1 = K1, según se definió en 1.4, C2 es mayor que K3, porque C2 integra por encima una escala mayor de x, es decir (, ), en vez de ( y,) y, en consecuencia, C2 > K3. El resultado es la distribución libre. Conclusión De acuerdo con los supuestos del presente modelo, las empresas preferirán invertir solamente en actividades de empresa, en vez de en activos financieros de otras empresas. En el presente análisis no se tienen en cuenta las posibles ventajas fiscales que llevan aparejadas los activos de renta fija.

4 IESE DOCUMENTOS DE INVESTIGACION - RESEARCH PAPERS No. TITULO AUTOR D/ 249 Corporations and the «social contract»: A reply to Prof. Thomas Melé D. Donaldson. Sison A. June 1993, 15 Pages D/ 25 La competitividad sectorial de la industria española Gual J. Junio 1993, 36 Págs. Hernández A. D/ 251 Aprovecha sus activos estratégicos? García Pont C. Junio 1993, 22 Págs. Enrione A. D/ 251 Are you making the most of your strategic assets? García Pont C. BIS June 1993, 17 Pages EnrioneA. D/ 252 Se puede mejorar el sistema monetario europeo? Argandoña A. Septiembre 1993, 16 Págs. D/ 253 La política monetaria española: Lecciones para el futuro. Argandoña A. Septiembre 1993, 14 Págs. D/ 254 Managing internationally: The international dimensions of the Roure J. managerial task (Abridged version) Alvarez J.L. September 1993, 12 Pages García Pont C. Nueno J.L. D/ 255 The organizational tension between static and dynamic efficiency. Ghemawat P. October 1993, 32 Pages Ricart J.E. D/ 256 Factores importantes en la internacionalización de la Empresa Gallo M.A. Familiar. García Pont C. Noviembre 1993, 21 Págs. D/ 256 Important factors in the family business internationalization. Gallo M.A. BIS November 1993, 24 Pages García Pont C.

5 IESE DOCUMENTOS DE INVESTIGACION - RESEARCH PAPERS No. TlTULO AUTOR D/ 257 Comparing the motivation of Spanish computer personnel with Couger J.D. that of computer personnel in Finland and the United States. O'Callaghan R. November 1993, 17 Pages D/ 258 Managing internationally: The international dimensions of the Roure J. managerial task. Alvarez J.L. November 1993, 33 Pages García Pont C. Nueno J.L. D/ 259 The determinants of dividend policy. Mech C. November 1993, 43 Pages D/ 26 The impact of information technology on the Spanish transport O'Callaghan R. sector. Parra E. December 1993, 42 Pages D/ 261 A transaction-based approach to strategic information systems O'Callaghan R. formulation. Andreu R. December 1993, 19 Pages D/ 262 La enseñanza de la ética de la empresa. Argandoña A. Febrero, 1994, 15 Págs. D/ 263 Dignidad del trabajo y mercado de trabajo. Argandoña, A. Febrero 1994, 31 Págs. D/ 264 Dividend policy models. Mech C. February 1994, 121 Pages D/ 265 Sector español de la alimentación y bebidas: Empresas familiares y Gallo M.A. no familiares (I) Estapé M.J. Abril 1994, 49 Págs. D/ 265 The family business in the Spanish food and beverage industry (I) Gallo M.A. BIS April 1994, 47 Pages Estapé M.J.