PLAN DE CAPACITACIÓN: ENFOQUE METODÓLOGICO INRH IATA



Documentos relacionados
II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

GUIA DE TRABAJO APLICATIVO

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME

PROPUESTAS DE NUEVOS PARADIGMAS Y MODELOS EDUCATIVOS: RETOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCTORAL

Qué es el Sistema PDA? Personal Developement Analysis

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Perspectivas y tendencias: Practicas actuales en Gestión de Portafolios, Programas y Proyectos La tercera encuesta mundial sobre Gestión de Proyectos

Luz Adriana Quintero - Diana Cecilia Torres Nancy Espinosa (Apoyo)

Elaboración de Plan Maestro

INDICADORES PRESENTADO POR: LUIS DARÍO TÉLLEZ RAMÍREZ

Personal. Development Analysis. Qué es PDA?

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

Contenido. 1. Por qué surgen las observaciones y las recomendaciones?

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: FECHA DE VALIDACIÓN:

Metodología de construcción de Indicadores MODELO 3

Reunión Nacional: La Ambientalización Curricular en la Educación Superior. Avances y Retos de noviembre de 2010


Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN. Sistema de Gestión de la Calidad

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NIVEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMATICOS EN RED MÓDULO PROYECTO INTEGRADO

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Prácticas de la gerencia financiera en la empresa ecuatoriana Wilson Araque J.

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

CICLO DE COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR PARA LA LICENCIATURA EN TURISMO. Res (CS): 113/13

Universidad Rey Juan Carlos

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO

4. Difusión, implantación, seguimiento y evaluación

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: APLICACIONES BÁSICAS DE OFIMÁTICA

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROCEDIMIENTO PLAN ANUAL DE AUDITORÍAS Fecha de aprobación: septiembre 16 de 2010

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.

LIDERAZGO Y FORMACION DE EQUIPOS EFECTIVOS Desarrollando las habilidades de liderazgo para aumentar la influencia y mejorar la efectividad

MUNICIPIO DE PUERTO BERRIO - ANTIOQUIA

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

MAP (MANAGERIAL ASSESSMENT OF PROFICIENCY)

PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO REVISADO POR: APROBADO POR:

El diagnóstico basado en CobiT Noviembre 2013

Nos movemos para mover el mundo

OBJETIVO. Francisco Chilet Consultor Corporativo

Copyright, e-strategia Consulting Group, S.A. de C.V. o subsidiarias, Monterrey, México. Todos los Derechos Reservados.

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

El Proceso metodológico se organizó en las fases siguientes: FASE 1: DIAGNOSTICO REGIONAL

CLASE 3 O Y S II OBJETIVOS DE LA CLASE:

PLAN RESUMEN EJECUTIVO ESTRATÉGICO

GUIA PARA LA REDACCIÓN DEL PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Y SU SEGUIMIENTO EN LA OBRA Gabinete Técnico

Resumen Ejecutivo DGICO-CA-PO

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

INSTRUCTIVO PROGRAMA EDUCACION Y ASESORIA A JUNTA DIRECTIVA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 143 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL MENCIÓN INTERVENCIÓN SOCIAL INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE SANTIAGO

CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

GUÍA PARA ESCRIBIR PSM EN LÍNEA

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

1. Introducción 1. INTRODUCCIÓN

TFIL: TÉCNICO DE FORMACIÓN. MÓDULO 1.- EL ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE FORMACIÓN (40 horas)

DIPLOMADOS EN DESARROLLO LOCAL Y GOBIERNO 2014.PARA CONCEJALES

Informe Encuesta. Satisfacción del Personal. 2do. Semestre Tesorería de la Seguridad Social

Boletín Informativo. La Contabilidad Nacional

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código S-VII-01 Edición 0

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

ORGANIZACIóN DE LÍDERES PARA EL DESARROLLO S.A.C.

Seguimiento y evaluación

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

Encuesta de satisfacción de los usuarios del servicio municipal de control de plagas urbanas del Ayuntamiento de Salamanca. INFORME DE RESULTADOS

GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

RECOMENDACIONES. HALLAZGOS Objetivos especifico Justificación/Norma ANEXO

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO.

PLAN DE COMUNICACIONES SOBRE LAS HERRAMIENTAS Y TRÁMITES HABILITADOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS

Presentación de resultados del equipo de trabajo sobre la legislación hotelera española y europea. Madrid, 13 de abril del 2011

Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

III. METODOLOGÍA. III. Metodología. La metodología científica aplicada a este trabajo de investigación, se resume en los siguientes pasos:

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública

INFORME DE GESTIÓN. Grado en Administración y. Dirección de Empresas

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas.

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

INFORME Nº1 PROPUESTA METODOLÓGICA Y PLAN DE TRABAJO DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE ATACAMA

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

INDICE. Índice automático de manera secuencial JUSTIFICACION... 2 RESUMEN GENERAL DE SATISFACCIÓN... 3

Transcripción:

PLAN DE CAPACITACIÓN: ENFOQUE METODÓLOGICO INRH IATA

Marco Conceptual: METODOLOGÍA DEL DNC Sobre la base de los procesos críticos que impactan directamente en el logro de los objetivos del negocio, identificamos los puestos claves. Habiendo identificado los puestos claves, nos reunimos con los mejores en cada uno de estos puestos (Focus Group) para identificar las competencias técnicas y comportamentales que impactan en su desempeño superior. En base al MOF, ya teníamos identificados una serie de competencias, sin embargo era necesario determinar cuáles eran críticas o si había otras competencias que manifestaban los mejores.

METODOLOGÍA APLICADA 1 7 6 FOCUS GROUP CON EL TOP PERFORMER POR CADA PERFIL PLAN - OPORTUNIDAD DE EJECUCIÓN Y COSTEO MALLA CURRICULAR 2 3 5 EL DIRECTIVO VALORA LAS COMPETENCIAS, POR PERFIL; DE LOS DEMAS COLABORADORES VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL TOP (POR PERFIL) POR EL EQUIPO DNC 4 Áreas Normativas ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PERSPECTIVA PROSPECTIVA

Marco Conceptual: METODOLOGÍA DEL DNC Habiendo identificado las competencias que sustentan el desempeño superior de los mejores, se recogieron en un formato que sirviera como punto de comparación. Esta información se entregaba a los directivos, en esos procesos y puestos claves, para que determine en qué nivel se encuentran sus demás colaboradores, en comparación con el mejor. En esta fase ya se está en condiciones de determinar la brecha de capacitación, en lo referente a las necesidades del puesto.

METODOLOGÍA DEL DNC Marco Conceptual: Sin embargo, esta información, para que no este sesgada, tenia que ser complementada con la perspectiva de las áreas normativas, en su calidad de dueños del proceso. Nos reunimos con las áreas normativas para que complementen el diagnóstico previo, de tal manera que el diseño de la malla curricular responda no sólo a un enfoque correctivo sino también prospectivo.

METODOLOGÍA DEL DNC Perspectiva Correctiva Se realiza un diagnóstico en función a las necesidades técnicas que demanda el puesto. El foco de atención esta en lo que se viene haciendo con el propósito de hacerlo mejor. Perspectiva Prospectiva Es probable que la estrategia para ese proceso determine una nueva forma de hacer las cosas en el mediano plazo, por lo tanto los dueños del proceso podrían determinar necesidades complementarias.

FOCUS GROUP CON LOS MEJORES Un aspecto fundamental de esta metodología fue la reunión de trabajo con los mejores en cada puesto crítico (por su impacto en el logro de los objetivos institucionales). El propósito era identificar las competencias que sustentaban su desempeño superior, sobre la base de dos tipos de competencias: Competencias comportamentales: Liderazgo Personal y Relacional, Comunicación Efectiva, Manejo del Cambio, Trabajo en Equipo y Orientación al Servicio. Competencias técnicas: Conformadas por los conocimientos legales, administrativos, ofimáticos y de sistemas propios.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN EL DNC Herramienta 1. Guía de Focus Group. 2. Formato de DNC para los Top Performance (referentes en los puestos claves en los procesos críticos del negocio). 3. Formato DNC para los demás colaboradores en los puestos claves de los procesos críticos del negocio. 4. Formato de resumen por puesto a nivel macro. 5. Formato de Brecha de Competencias Objetivo Dar las pautar para conducir el Focus Group con los trabajadores de alto desempeño. Identificar y registrar las competencias técnicas y conductuales del Top performance. Identificar y registrar las competencias técnicas y conductuales de los demás colaboradores con el propósito de determinar brechas, teniendo como referencia a los mejores. Tener una visión macro del desempeño cualitativo (por competencia) en cada puesto clave e identificar las competencias a priorizar en el Plan de Capacitación Identificar a los colaboradores a capacitar de acuerdo a la brecha obtenida.

MALLA CURRICULAR Los cursos sombreados se ejecutarán como parte del Plan de Capacitación 2011