Cuidado de la imagen personal 02

Documentos relacionados
Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Los cosméticos

El presente pliego tiene como objeto la contratación del programa KONTSUMOA ESKOLETAN y KONTSUMOA ETA NAGUSIAK. KONTSUMOA ESKOLETAN

Guía informativa. Área: ETIQUETADO. Cosméticos

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Evita riesgos

Escuela de Padres y Madres Técnicas de Estudio

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Salud y seguridad

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Etiquetas alimentarias

GUÍA INFORMATIVA TALLER ADAPTADO A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA: ETIQUETADO TALLER: SABES LO QUE COMES? LAS ETIQUETAS HABLAN

KONTSUMOBIDE TXIKI TXOKOA VERANO 2017

GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER

Página 1 PROGRAMA FORMACIÓN CONJUNTA PARA PADRES ALUMNOS. CURSO

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

ADQUIERE HÁBITOS DE CONSUMO RESPONSABLE

SONDEO ETIQUETADO HÁBITOS DE LAS PERSONAS CONSUMIDORAS. Informe de resultados Noviembre 2016

Ciclo de Charlas 2015

TRABAJO FINAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Docente : Lucia López Bossio Psicóloga : Erica Miretti

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Alimentos: etiquetado y composición

Guía del profesorado. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado

PLAN DE SALUD DEL CONCEJO DE TINEO:

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender

UN ESPACIO PARA EXPERIMENTAR Y COMPARTIR

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Desde el AMPA Torre Cervatos, queremos ofertar una serie de actividades para realizar como extraescolares de cara al próximo curso

Taller de Educación Sexual. Memoria curso

GUÍA INFORMATIVA TALLER ADAPTADO A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA: COMPRAS Y SERVICIOS TALLER: CRITERIOS PARA LA COMPRA

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

Introducción las neuroventas

Sabes lo que te pones? Las etiquetas hablan

KONTSUMOBIDE TXIKI TXOKOA VERANO 2018

DIAGNÓSTICO. ESTUDIO DROGAS Y ESCUELA 2012 EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES VASCAS RESPECTO A LOS CONSUMOS DE DROGAS DE LA ADOLESCENCIA (Ararteko 2010)

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. Publicidad y culto al cuerpo

Calendario de Actividades Abril 2018

Competencias y destrezas alcanzadas por el alumnado

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA

REDES SOCIALES, BULLYING Y CIBERBULLYING

Medicamentos: uso responsable

GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER

Guía informativa. Área: COMPRAS Y SERVICIOS. Economía doméstica

Teniente de Alcalde Responsable del Área de Empleo y Economía Social: Alberto Lema Suárez

GUÍA INFORMATIVA DEL PAQUETE FORMATIVO

APRENDER A PENSAR. +10 años. Una imagen vale más que mil palabras? En qué eres un experto? Por dónde empiezo? Sabemos preguntar?

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Propuesta: LAS EMOCIONES

La Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas

Calendario de Actividades Mayo 2016

Dª Julia García Sevilla

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

curso Formación en consumo en centros educativos GenMobile LA GENERACIÓN QUE VIVE CON EL MÓVIL

para un adecuado desarrollo personal, social y escolar.

La influencia del modelo. autoestima y en nuestros hábitos de alimentación DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:

Te deseo Feliz Navidad!

Charla Informativa gratuita: lunes 3 de Abril a las 19hs En el Instituto Superior Octubre (ISO), Venezuela 370. Caba.

Guía informativa DERECHOS Y DEBERES

GUêA DE CONSUMO RESPONSABLE

Calendario de Actividades Marzo 2016

Guía informativa ALIMENTACIÓN

INTELIGENCIA EMOCIONAL

TALLERES DE SALUD Y CONSUMO 2016

Indice. Introducción 2 Gestión emocional: puede que nos estamos equivocando? 3 El eterno debate entre corazón y cerebro 6

Guía informativa. Área: SERVICIOS FINANCIEROS. Las tarjetas

Calendario de Actividades Abril 2017

PROGRAMA FORMATIVO Habilidades Personales y Sociales para la AUTONOMÍA de las personas con discapacidad

Estrategias para la Educación de los Hijos

Programa Iceberg Menores y alcohol

JUSTIFICACIÓN. Educación Primaria ESO Centros educativos Profesorado Alumnado

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

LA CREATIVIDAD EN LOS PROJECTOS. Llorenç Guilera Dr. en Psicología ll CÓMO FUNCIONA LA MENTE HUMANA?

CURSO º REUNIÓN. 29 de octubre de 2015

Las Rozas, 29 de enero de Estimados padres,

Educación emocional en la infancia

Aprender del fracaso. Por qué es importante?

Programa Educativo. Aprende a Cuidar tu Salud, valora la buena comunicación

Los expertos alguna vez fueron principiantes. No dejes de intentarlo!

Los productos de cuidado personal están regulados mediante la Disposición adicional segunda del Real Decreto 1599/1997, de 17 de octubre.

Catálogo de Servicios para personas consumidoras

Los aditivos alimentarios Útiles y necesarios?

BALANCE DE ACTIVIDAD

CURSO DE EXPERTO EN APRENDIZAJE EMOCIONAL Y SOCIAL EN EL AULA 150 HORAS DE DURACIÓN PRECIO: 150 *

MEMORIA EDUCA SANT JOAN CURSO 2016/2017

PREVENIR Y VIVIR TALLERES PARA PERSONAS MAYORES DOCUMENTACIÓN VINCULADA CON LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Y MATERIAL GRÁFICO DEL PROYECTO

Gestión Emocional un camino hacia la Salud

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

1. OBJETO. Centros de Kontsumobide:

Catálogo de actividades EFECTO FAMILIA

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA FORMA JOVEN III EDICIÓN

Propuesta de formación para familias

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional-

A plantar fuerte! Nuestro pasado. Construido en Sede del Gobierno de Aragón durante la República. Hospital de guerra

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

UNIDAD 3: La organización del abastecimiento de la unidad de convivencia 3ª PARTE EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO

Plan de Acción Tutorial 4º ESO

SEMINARIOS PARA FAMILIAS

Transcripción:

kontsumobide nº 13 CURSO ESCOLAR 2017-2018 Cuando el corazón vence a la razón Cuál es el papel de las emociones en el consumo? LA MEJOR DE LAS EXPERIENCIAS Cuatro centros escolares nos cuentan cómo han vivido su participación en los talleres DATOS DEL CURSO 2017-2018 Balance del Programa 04 06 08 Cuidado de la imagen personal 02 Nuevo taller sobre cosméticos www.kontsumobide.eus

Cuidado de la imagen personal Kontsumobide incluye por primera vez en el curso 2018/2019 un taller sobre cosméticos dirigido al alumnado de Educación Secundaria dentro de su programa de formación en centros educativos. Durante la etapa de la adolescencia el cuerpo sufre cambios hormonales: puede producir una mayor cantidad de sudor o de grasa que, a su vez, puede favorecer, por ejemplo, la aparición de acné. La preocupación por aspectos como la imagen, la belleza o la higiene personal afecta a estudiantes de edades cada vez más tempranas y muchas personas jóvenes optan por utilizar todo tipo de cosméticos para sentirse mejor. Unos pueden emplearlos para limpiar o perfumar diferentes partes superficiales del cuerpo; otros, para modificar su aspecto o mantenerlo en buen estado; y algunos, para corregir olores corporales. Sea cual sea su objetivo, lo cierto es que Kontsumobide es consciente de la importancia y de la influencia que tienen estos productos en la autoestima de cualquier adolescente. Por esa razón, el Instituto Vasco de Consumo ha decidido incluir por primera vez en su oferta formativa en los centros educativos un nuevo taller sobre los cosméticos, dirigido al alumnado de Educación Secundaria. El propósito es que los y las jóvenes adquieran las competencias necesarias para aprender a elegir y a utilizar de manera responsable y segura este tipo de productos. Además, un conocimiento a fondo sobre esta materia les permitirá prevenir tanto posibles problemas de salud como perjuicios al medio ambiente ocasionados por su uso inadecuado. No hay que olvidar que el cuidado de la imagen personal ocupa un lugar tan importante en sus prioridades que llegan a sentirse mejor cuando los utilizan para maquillarse la cara o para engominarse el pelo. Y la cosa va mucho más allá cuando las recomendaciones de recurrir a un determinado cosmético proceden de su influencer favorito en Instagram o de la actriz de moda en un anuncio publicitario. 2

Te has planteado que en realidad es la sociedad la que te impone unos estereotipos de belleza? Tu bienestar no depende de ellos, sino de que tú te sientas bien con tu cuerpo y con tu aspecto. Etiqueta obligatoria Los cosméticos están sujetos a un riguroso control de mercado para garantizar que cumplen con todas las normas de seguridad y etiquetado. La etiqueta es uno de los elementos informativos obligatorios más importantes de los productos. Adquiere solo aquellos que la tengan y fíjate siempre en ella! Denominación del producto Función del producto Ingredientes yel Crema Hidratante en gel Glicerina, urea, ácido láctico, cera de abeja, colágeno, ácido hialurónico, vitaminas (B, A, carotenos, E, C, H y D), agua. Precauciones particulares de uso Número lote Origen 32.0234.22 UE / No UE Atención: no utilizar sobre la piel erosionada. 20 ml Europea de Cosmética, S.L. R.S.I. 48/1234567890 6M Datos de la empresa Fecha consumo preferente Cantidad (peso/volumen) Los productos en los que, debido a su pequeño tamaño, es imposible incluir en su etiqueta todos sus ingredientes deben exhibirse junto a un cartel que muestre un listado de sus componentes. La publicidad sobre cosméticos debe cumplir unas normas: No puede atribuir a los cosméticos características, propiedades o acciones que en realidad no posean o que excedan de sus verdaderas funciones. Deben indicar si, para testarlos, han experimentado con animales. Su denominación no debe posibilitar que se les confunda con medicamentos, especialidades farmacéuticas o productos alimenticios. No pueden incluir imágenes que hagan pensar que son alimentos u otros productos de consumo, para evitar riesgos para la salud y la seguridad. 3

Compras: cuando el corazón vence a la razón Un experto en inteligencia emocional ofreció pautas al profesorado sobre cómo controlar las emociones a la hora de consumir en una sesión organizada por Kontsumobide. Compras esa colonia porque crees que te volverás tan irresistible como quien protagoniza el anuncio? Corres a la nevera a coger un refresco porque sabes que solo esa marca, que muestra una lata helada en medio de un desierto, podrá saciar tu sed? Si actúas así, es muy probable que seas una de esas personas que consume por motivaciones subjetivas, es decir, por las emociones. Pero no hay que tener un máster para saber que lo inteligente sería adoptar las decisiones de compra en función de razones más objetivas, como el precio o la calidad del producto. Si te sirve de consuelo, esa conducta suele ser habitual. Por esa razón, Kontsumobide decidió tomar cartas en el asunto y organizó durante el pasado curso, dentro de las actividades del servicio de orientación al profesorado del programa de formación en centros educativos, una charla sobre El papel de las emociones en el consumo, impartida por Tomás Elorriaga, consultor especialista en inteligencia emocional. La sesión partía de una verdad indiscutible: la principal culpable de ese tipo de conductas es la publicidad, que genera muchas de las emociones subjetivas que conducen a adquirir un producto o contratar un servicio. Los anuncios generan sorpresa, tristeza, alegría, seguridad, miedo, curiosidad Sentimientos cuyo último objetivo es crear necesidades de compra. Para poder combatir este tipo de estímulos, el experto ofreció diferentes pautas al profesorado para que pueda ofrecer educación en inteligencia emocional relacionada con algo tan básico como los actos de consumo. La idea era que transmitieran al alumnado las competencias necesarias para comprar en base a criterios responsables, ya que los estudios revelan la importancia de conocer cómo funciona nuestro cerebro. Está científicamente demostrado que el 85% del proceso de decisión es subconsciente. Las emociones son un factor determinante a la hora de escoger un producto. El peso de la elección suele distribuirse de la siguiente manera: 4

La neurociencia dice que tenemos 3 cerebros Cortex (razón) Función: consciente Lógica, analítica, necesidades... Límbico (emoción) Función: subconsciente Deseos, valores, creencias, frustraciones, intuiciones, autoestima 15% 30% 55% Reptil (instinto) Función: inconsciente Miedos, peligros, supervivencia, dominio Las personas hablan desde lo consciente y actúan desde lo subconsciente (emociones) e inconsciente (instintos). Con esta información, quedó claro que la educa ción emocional debe ser transversal en todo el proceso educativo, dada su importancia en las de cisiones de la vida. Y, cómo no, el consumo es una actividad básica y repetitiva, que debe ser analiza da para poder identificar las emociones y aprender a gestionarlas para actuar, sobre todo, con mucha cabeza y poco corazón. Consejos para realizar una compra consciente Antes de comprar, reflexiona. Haz una lista de lo que necesitas y compra productos funcionales. Cuestiona y analiza la publicidad. Tómate tiempo antes de comprar: compara, busca opiniones Ajusta tu presupuesto después de descontar el ahorro. Compra el contenido y no el envase, la publicidad, las recomendaciones No gastes el dinero que no tienes. Adquiere hábitos saludables. 5

Formación en consumo, la mejor de las experiencias Cuatro centros escolares de Usurbil, Hondarribia, Vitoria-Gasteiz y Basauri cuentan cómo han vivido su participación en los talleres. E s posible aprender y divertirse a la vez? En Kontsumobide lo tenemos claro: por supuesto! Si tu centro educativo o tu clase aún no ha participado en las actividades que ofrecemos para promover un consumo responsable y crítico, no esperes más! ha probado y se ha mostrado muy satisfecho tras decantarse por Envases y su reutilización y La economía familiar en juego. Hemos disfrutado y aprendido mucho, aseguran. Esperamos poder repetir la experiencia!. Dentro del programa de formación en consumo en centros educativos, los grupos de Primaria y de primer ciclo de Secundaria tienen la opción de elegir entre una gran cantidad de talleres basados en diferentes temáticas de consumo. El alumnado de sexto curso de la ikastola Udarregi de Usurbil ya lo Nos han explicado el recorrido de la materia prima, que se extrae de la naturaleza, y cómo la reutilización es fundamental para evitar la contaminación de nuestro entorno, rememoran desde Udarregi. Para ponerlo en práctica de un modo divertido, hemos hecho carteras con unos brick y para decorarlas hemos utilizado revistas viejas, explican. Para conocer la economía familiar, hemos realizado un pequeño juego que simulaba el parchís. El objetivo era llegar a final de mes controlando los gastos, resumen desde el centro. 6

KONTSUMOKO EUSKAL INSTITUTUA INSTITUTO VASCO DE CONSUMO Después de realizar el taller, cuando compramos, usamos lo aprendido, confiesa el alumnado del centro. No es la primera vez que el CEIP Judimendi, de Vitoria-Gasteiz, se inscribe en el programa. Desde que lo descubrimos, esperamos a que llegue junio para poder solicitar nuevos talleres para el siguiente curso, comenta una docente. Tanto el profesorado como el alumnado consideran que las acciones ofertadas cumplen con creces sus objetivos. Gracias a Kontsumobide descubrimos muchas novedades sobre temas actuales que desconocemos, justifican. En esta ocasión, el alumnado ha podido aprender con la actividad Alimentos: etiquetado y composición, que enseña el hábito de leer las etiquetas de los productos. El objetivo es que utilicen la información que contienen para seleccionar los alimentos con conocimiento y de manera responsable. El CEIP Talaia de Hondarribia ha valorado de manera positiva la experiencia. También han disfrutado de la propuesta Alimentos: etiquetado y composición y consideran que es una actividad muy práctica y útil para el alumnado. Por su parte, desde el Instituto Urbi de Basauri señalan que los temas, además de ser cercanos, tienen una estructura adecuada respecto al tiempo, a los materiales y a la organización. El alumnado ha analizado los reclamos publicitarios y la excesiva importancia social otorgada a la imagen en La publicidad y el culto a cuerpo. Este tema, tan interesante y cercano, ha hecho que reflexionen sobre el efecto de la publicidad en los patrones estéticos actuales, asegura un miembro del profesorado. CURSO 2018 / 2019 Talleres GRATUITOS! FORMACIÓN EN CONSUMO en centros educativos Así que, ya sabes, no esperes más y únete al programa de forma ción en consumo en centros educativos de Kontsumobide. Todos los talleres son gratuitos! Inscripción! Click! Tienes disponible el folleto y toda la información en www.kontsumobide.eus 7

Balance del programa Curso 2017-2018 Formación en Consumo en Centros Educativos ARABA 18 ARABA 6.212 ARABA 293 Bizkaia 75 gipuzkoa 35 Bizkaia 32.377 gipuzkoa 13.985 Bizkaia 1.612 gipuzkoa 677 centros participantes 128 PARTICIPACIONES 52.574 talleres 2.582 Sesiones dirigidas a padres y madres Se han impartido 65 sesiones con la asistencia de 796 personas, en relación a los siguientes contenidos: sesiones por territorios Bizkaia 40 gipuzkoa 18 ARABA 7 participantes por territorios Bizkaia 454 gipuzkoa 255 ARABA 87 La alimentación también es educación Videojuegos, sabemos a qué jugamos? Menores e internet Menores y teléfonos móviles Elegir el juguete adecuado Economía familiar Sesiones 13 4 9 36 1 2 Participantes 124 47 95 496 6 28 Apúntate a la Formación en Consumo Requisitos para participar Formación gratuita Implicación y participación del profesorado en los talleres realizados con el alumnado. Tres aulas disponibles, que sean las mismas durante el periodo de formación, así como los recursos necesarios: Internet, proyector, ordenadores, pizarra digital, etc. Solicitud de talleres por cada grupo de estudiantes: mínimo 2 talleres y máximo 3. Solicitud mínima de 1 taller para padres y madres. Una persona coordinadora que intermedie entre el claustro y la persona responsable del programa. Compromiso del Consejo Escolar o de la AMPA de convocar a padres y madres el taller elegido. Más información: www.kontsumobide.eus Kontsumobide publica esta revista con carácter anual. Os animamos a participar en el programa de Formación en Consumo en Centros Educativos y a compartir vuestras experiencias enviándolas a: kontsumobide.formacion@kontsumobide.eus Síguenos en las redes: