ESOFAGO DE BARRET INTRODUCCIÓN FACTORES DE RIESGO PARA ESÓFAGO DE BARRETT EPIDEMIOLOGÍA. * Daniel Mondragón Bustos

Documentos relacionados
Un hombre de 70 años de edad es evaluado en el seguimiento de acidez estomacal de 7 años de duración.

Gastroenterologia Día 1

TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINAR DEL CÁNCER DE ESÓFAGO Y CARDIAS TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO (ERGE)

Invitados extranjeros Dra. Paloma Jara, Lucrecia Suarez y Dr. Héctor Escobar

ESÓFAGO DE BARRETT ADRIANA LISETTE CATOTA CUARTO A FISIOPATOLOGÍA

Cuándo hacer una endoscopía?

POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO

Qué es el esófago de Barret?

Representa aproximadamente nuevos casos y muertes. Su incidencia y mortalidad ha disminuido en la mayoría de los países a

DISPEPSIA DEFINICIÓN. Criterios de soporte: Dispepsia funcional: ETIOLOGIA: Criterios de Roma III. Más frecuentes: Menos frecuentes:

Causas. Asociaciones posibles. Asociaciónes seguras - Tabaco ( %) - Alcohol - Café

PROTOCOLOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SS O HIGGINS

ESÓFAGO DE BARRETT: REVISIÓN DE LA LITERATURA

Métodos diagnósticos, tratamientos y profilaxis del cáncer gástrico: que aportan las evidencias? Xavier Calvet

HISTOLOGÍA. Mucosa Submucosa Muscular. Adventicia Intraabdominal - Serosa. Circular Longitudinal. Yamada, Basic Mechanism of normal...

Esófago Intra-abdominalabdominal

Cáncer de esófago. En qué consiste el cáncer de esófago

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GASTROENTEROLOGÍA

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

Esófago de Barrett (EB) Andrea Patricia Palacios Camacho. Cuarto Semestre B. Fisiopatología

MANIFESTACIONES ATÍPICAS DE ERGE

CÁNCER GÁSTRICO CÁNCER GÁSTRICO TEMPRANO. Tumores malignos del estómago. Macroscópica. Historia Natural. En base a la profundidad de invasión

Esófago de Barret. Rev. Medicina y Humanidades. Vol. III N 3, Dra. Carmen Sepúlveda O 1. Prof. Dr. Humberto Flisfisch F 2.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

TRABAJO FIN DE GRADO

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

3Diagnóstico. Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) Estudio diagnóstico (3b) 22 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA ERGE

La introducción de POEM ha proporcionado otra opción para el manejo de la Acalasia y los trastornos espásticos del esófago.

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ATENCIÓN PRIMARIA-SERVICIO DE DIGESTIVO ÁREA HOSPITAL VIRGEN MACARENA

CLINICAL AND ENDOSCOPIC CHARACTERIZATION OF UPPER GASTROINTESTINAL BLEEDING

Honestidad Integridad Lealtad Responsabilidad Respeto Justicia Solidaridad

INDICACIONES Y EFECTOS ADVERSOS DE LOS IBP R 1 M E D I C I N A F A M I L I A R Y C O M U N I T A R I A

UTILIDAD DE LA ENDOSCOPIA EN LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Endoscopia de tamizaje. Hugo Monrroy

Heterotopía Gástrica Rectal. Reporte de un Caso.

MANEJO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI. Elena Aguirre Alastuey R1 Medicina Interna

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico.

Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris

Integrantes: - De la Cruz Quispe Verónica - Calle Vallejos Gloria - Guerrero López Yuny - Sánchez Sacsachén Leidy. Curso: Farmacología

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL CANCER DE ESOFAGO

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico. Dr. Manuel Ochoa Tamez Pediatra-Neonatologo UdeM Programa Multicéntrico ITESM-SSA

Dr. Giovanni Avelar Gastroenterólogo, Endoscopista y Motilidad Gastrointestinal Julio de 2018

BCLC: Nuevos escenarios

Dr. Jorge Oscar Donatone

Ulcera Péptica. continuidad de la mucosa que alcanza hasta la submucosa y puede atravesar toda la pared Problema. importante: médico

Dr. Enrique Alemán Ferrari

Resultados do Tratamento Cirúrgico do. Adenocarcinoma da Junção esôfago-gástrica. Gastrão Sao Paulo, Brasil

Esofagografía en el estudio del paciente con disfagia: una herramienta que aún sigue vigente.

RGE: Enfrentamiento Clínico y Estudio Curso de Postgrado 2008 Soc. Medica de Santiago

Cáncer de Esófago. Clásico. Enfermedad avanzada. Diagnóstico tardío. Modalidades terapéuticas con elevada morbimortalidad. Mala sobrevida alejada

Prof. Lic. Edgardo Lugones

Calidad de Vida en el Paciente Infectado por Helicobacter pylori

Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD.

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

1. Qué es el reflujo gastroesofágico?

Vigilancia de pólipos colónicos

ARTICULOORIGINAL. Palabras claves: esófago de Barrett, endoscopía del sistema digestivo, Paraguay

ENFERMEDAD POR REFLUJO

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

Índice. Fisiología de las úlceras. Úlcera y secreción ácida

RGE: Diagnóstico y Manejo Inicial Curso de Postgrado 2012 Soc. Medica de Santiago

Infección por Helicobacter pylori. Beatriz Rodríguez Vaz MIR C.S. Sárdoma

ESTUDIO MUTACIONAL DEL GEN APC EN FAMILIAS CON POLIPOSIS COLICA FAMILIAR DE LA COMUNIDAD AUTONOMA ARAGONESA M Strunk*, E Piazuelo*, P Félez*, MT

Divertículo de Zenker

Prevalencia de esófago de Barrett en pacientes no seleccionados sometidos a esofagogastroduodenoscopia y factores de riesgo asociados

Displasia de alto grado en esófago de Barrett: Ablación, mucosectomía o cirugía?

Gastroenterologia Día 2

Experto Universitario en Patología Esofágica, Gástrica e Intestinal en Pediatría

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GASTROENTEROLOGÍA

1.- REVISTA MEXICANA DE GASTROENTEROLOGIA

REUNION BIBLIOGRAFICA Martes 26 de Noviembre de 2013

Manuel Díaz-Rubio CONVIVIR CON EL REFLUJO GASTROESOFÁGICO

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE COLONOSCOPIA. DIAGNÓSTICA O TERAPÉUTICA (Endoscopia digestiva baja)

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE ENDOSONOGRAFÍA DEL TRACTO DIGESTIVO SUPERIOR

Actualización en Cáncer Gástrico

Síndrome de Intestino Irritable

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

Patología gastrointestinal. Visión endoscópica Pregrado(s): Medicina

Fisiopatología ÚLCERA PÉPTICA ETIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA. Factores Defensivos. Factores Agresivos. DISBALANCE (Condición multifactorial)

3Aproximación inicial al paciente

SISTEMATIZACION DE BIOPSIA G ÁSTRICA EN JUJUY, NOROESTE DE ARGENTINA.

Hiperplasia linfoide reactiva del hígado en un paciente con cáncer de colon: presentación de un caso

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN. Aproximación práctica a la Patología Gastrointestinal

HELICOBACTER PYLORI JAIME MARÍN CAÑADA CS. VILLAREJO DE SALVANÉS ABRIL 2016

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE MANOMETRÍA ESOFÁGICA

Escuela de Graduados Período Directores Dra. Beatriz Ameigeiras Dr Alfredo Curras

RGE o RFL Dr. Roberto Mazzarella

DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA

COMUNICACIONES LIBRES

Definición funcional: Serie de actuaciones secuenciales encaminadas al tratamiento y seguimiento de la úlcera duodenal hasta su curación.

Cáncer Gástrico. Condiciones precursoras y factores de riesgo

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG

Este artículo expone la experiencia de los diversos estudios realizados sobre el cáncer de esófago.

COMISION ACADEMICA

Gastritis crónica por H. Pylori

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

Las localizaciones más frecuentes de presentación de estos tumores son el duodeno (55-82%), el yeyuno (11-25%) e íleon (7-17%)

Transcripción:

Revista Médica Sinergia ISSN 2215-4523 Vol.1 Num:8 Agosto 2016 pp:7-11 ESOFAGO DE BARRET (BARRETT ESOPHAGUS) * Daniel Mondragón Bustos RESUMEN Esta condición es un factor de riesgo para desarrollar carcinoma de esófago, por lo que debe conocerse sus rangos de evolución a cáncer por año, métodos de vigilancia y las nuevas terapias endoscópicas. DESCRIPTORES Esofago de Barret, displasia, adenocarcinoma, reflujo. *Médico General. Universidad Ciencias Médicas (UCIMED). San José - Costa Rica SUMMARY This condition is a risk factor for the development of esophageal carcinoma. Therefore, it is necessary to know its ranges of evolution to cancer per year, surveillance methods and new endoscopic therapies. KEYWORDS Barrett's esophagus, dysplasia, adenocarcinoma, reflux. INTRODUCCIÓN El esófago de Barrett (EB) se refiere a la condición en la que el epitelio escamoso estratificado del esófago sufre una metaplasia, y se transforma en epitelio columnar similar al del intestino, por lo que se le ha llamado metaplasia intestinal o metaplasia intestinal especializada. Este proceso se da como resultado de una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) de larga data, donde el epitelio dañado por el material de reflujo gástrico y biliar sana mediante este proceso. EPIDEMIOLOGÍA El esófago de Barrett comúnmente se identifica en pacientes evaluados por síntomas de ERGE (acidez, regurgitación, disfagia, pirosis, nausea y vómitos), el EB es un hallazgo endoscópico del 15% de los pacientes con ERGE y 1-2% de la población. Estudios recientes han sugerido que el riesgo de cáncer en pacientes con EB sin displasia es de 0.12-0.33% al año. FACTORES DE RIESGO PARA ESÓFAGO DE BARRETT Edad: se ha visto un aumento linear del riesgo de EB en pacientes con inicio temprano de síntomas ERGE, se documentó un riesgo de 2% y 9%, para pacientes de raza blanca con ERGE de 30 y 60 años respectivamente. Género masculino: tiene una prevalencia predominante en los casos reportados de EB y mayor incidencia de carcinoma de esófago. Obesidad: se considera un factor independiente para EB, especialmente la obesidad central, se cree que es debido a la predisposición a desarrollar ERGE, ya que la obesidad aumenta la presión intra gástrica y el gradiente de presión abdomen- 7

ESOFAGO DE BARRET - Daniel Mondragón Busto tórax, además se asocia niveles elevados de hormonas proliferativas (IGF 1 y leptina) y disminución de hormonas antiproliferativas (adiponectina). Historia familiar: se identificó mayor prevalencia de EB en pacientes con familiares de primer o segundo grado con EB. Apoyando esto, se realizó un estudio en familiares de primer grado de sujetos con EB, lo que documento un rendimiento diagnóstico del 20%. Raza blanca: por razones desconocidas la raza blanca es la predominante en los casos de EB, siendo muy inusual en asiáticos y en raza negra. Tabaco y alcohol: Se ha visto un aumento muy leve en el riesgo de EB con el fumado de cigarrillo. El alcohol no ha mostrado riesgo significante, incluso hay estudios que sugieren algún efecto protector por el consumo de vino. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON DISPLASIA Y ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO EN PACIENTES CON EB La edad avanzada cuenta con 3.3% aumento de riesgo de displasia por año. La longitud del segmento del EB es otro factor importante, se ha documentado un aumento de riesgo de displasia si el segmento mide más de 3 cm, y un riesgo de 14 % por cada cm de EB. Algunos fármacos han mostrado una disminución de progresión a displasia o cáncer de esófago, entre ellos la aspirina y los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) sin importar la duración de la terapia. Según algunos estudios que incluyeron 2,813 pacientes se documentó un riesgo reducido en el 71% de displasia o cáncer de esófago con el uso de inhibidores de bombas de protones. Las estatinas documentaron un riesgo reducido de cáncer de esófago en el 41%, se cree que esto es debido a su efecto antiproliferativo, proapoptótico e inmunomodulador. DIAGNÓSTICO Para realizar el diagnóstico del esófago de Barrett se necesitan 2 criterios a nivel endoscópico. El médico debe comprobar que hay metaplasia intestinal a nivel esófago distal, colocándose en la unión gastroesofágica (UGE) y determinando que este epitelio color salmón o rojizo con textura de terciopelo se extienda 1 cm o más por encima de la UGE. La biopsia debe documentar metaplasia intestinal. Según las recomendaciones del Colegio Americano de Gastroenterología no se debería realizar biopsia si la línea Z esta normal, o hay variabilidad menor a 1cm. Si hubiera sospecha EB se deberían tomar por lo menos 8 biopsias para maximizar el rendimiento de la histología, si el segmento en el que hay sospecha de EB es muy corto (1-2 cm) se deberían tomar por lo menos 4 biopsias. En pacientes con sospecha de EB y ausencia histológica de metaplasia intestinal se debería considerar repetir la endoscopía en 1-2 años para descartar EB. PATOGÉNESIS El EB es una consecuencia de la inflamación crónica, inducida por el reflujo de acido, bilis y otras sustancias al esófago, en algunos casos este tejido dañado se va sanar por medio de una metaplasia intestinal, que es un tejido más resistente al daño inducido por el reflujo, algunas características que le brindan esta resistencia, son la secreción de mucina y la expresión de proteína Claudina 18 en las 8 REVISTA MEDICA SINERGIA

ESOFAGO DE BARRET - Daniel Mondragón Bustos Tabla 1.1 Anormalidades fisiológicas propuestas que contribuyen al ERGE in los pacientes con EB Anormalidad Hipotensión extrema del esfínter esofágico inferior Consecuencias Potenciales Reflujo gastroesofágico Motilidad esofágica inefectiva Hipersecreción gástrica Reflujo duodeno-gástrico Disminución de la secreción salivar de EGF Aclaramiento defectuoso del material refluido Reflujo de jugo gástrico altamente acido Lesión esofágica causada por reflujo de ácidos biliares y enzimas pancreáticas Curación retardada de la mucosa esofágica dañada por reflujo Fallo para iniciar terapia Diminución esofágica de la sensibilidad dolorosa al material cáustico del reflujo Sleisenger and Fordtran s GASTROINTESTINAL AND LIVER DISEASE. Barrett s Esophagus 2015. 10 th Edition, Vol 1, Chapter 45 page 756 Uniones estrechas, desafortunadamente este tejido metaplásico predispone a cáncer de esófago. Aun no se conoce el mecanismo exacto por el cual se da la metaplasia intestinal, no hay evidencia de cuál sea la célula progenitora. Se postuló la hipótesis en la cual la metaplasia de Barrett es el resultado de un proceso en el que las células progenitoras en el esófago que normalmente se diferencien en células escamosas, se diferencian en células columnares; sin embargo estudios recientes sugieren que la metaplasia de Barrett podría ser el resultado de la migración proximal de las células madre del cardias gástrico, o de la expansión de un nido de células embrionarias residuales en la UGE. Usualmente estos pacientes van a tener un reflujo gastroesofágico severo y se cree que es debido a ciertas anormalidades, como se ven en la tabla 1.1. El Colegio Americano de Gastroenterología recomienda en cuanto la vigilancia del esófago de Barrett: Realizar vigilancia después de un asesoramiento adecuado acerca de los riesgos y beneficios de la vigilancia. Para pacientes con EB sin displasia, realizar vigilancia endoscópica cada 3-5 años. Se debe realizar vigilancia con endoscopio de luz blanca de alta resolución. La vigilancia endoscópica debería emplear una biopsia en los 4 cuadrantes a intervalos de 2 cm sin displasia e intervalos de 1 cm en pacientes con displasia previa. TRATAMIENTO Manejo del reflujo VIGILANCIA 9

ESOFAGO DE BARRET - Daniel Mondragón Busto Debido a la importante evidencia sobre la relación del reflujo acido con la carcinogénesis, en la actualidad se recomienda el uso de terapia con inhibidores de bomba de protones de inicio y mantenimiento. Se debe dar una dosis diaria y no se recomienda dar dos dosis diarias al menos que haya poco control de los síntomas. Aspirina y AINES Los AINES y la aspirina por medio de la inhibición de la COX-2 y otros mecanismos como disminución de angiogénesis y proliferación celular, aumento en la apoptosis, han demostrado una disminución del riesgo de cáncer de esófago sin embargo no se recomienda su uso para quimio prevención, ya que no se ha comprobado que sus beneficios superen los riesgos de efectos secundarios a nivel gastrointestinal y cardiovascular. Terapias endoscópicas Se han desarrollado dos terapias a nivel endoscópico, al usar una o ambas se les denomina: terapia de erradicación endoscópica. La primera es la terapia ablativa que consiste en la destrucción de tejido metaplásico y la segunda es la resección mucosa endoscópica (EMR), que consiste en remover un segmento del epitelio de Barrett. Los ensayos controlados aleatorios se han realizado con la terapia fotodinámica (PDT) y la Ablación por radio frecuencia (RFA). La RFA ha documentado menor cantidad de efectos adversos y un perfil similar a la PDT para ablación del EB, por lo que se está volviendo el procedimiento de elección para terapia ablativa. La EMR que nació como un procedimiento terapéutico, se ha visto su valor importante en el estadiaje de neoplasias en el EB. Los pacientes en los que la neoplasia involucra la submucosa tienen riesgo alto de metástasis a nódulos linfáticos, debido a esto el estadiaje es de suma importancia para valorar la siguiente forma de actuar. Se recomienda tomar biopsia de las lesiones sospechosas, en lesiones nodulares realizar primeramente EMR como uso terapéutico y diagnóstico, si la muestra documenta displasia de bajo, alto grado o carcinoma confinado a la mucosa el siguiente paso sería dar terapia endoscópica de ablación, pero si la biopsia documenta un estadio T1b (invade submucosa) se recomienda dar un manejo integral con cirujanos oncólogos. Terapia Quirúrgica La esofagectomía es el tratamiento de elección para estadios T1b sm 2-3 o pacientes con T1a o T1b sm1 con pronóstico desfavorable. Tiene una importante asociación de complicaciones posoperatorias (infarto de miocardio, neumonía e infección de herida) en el 30-50%. En pacientes con enfermedad invasiva se ha descrito una mortalidad operatoria del 20 % Se ha documentado una calidad de vida favorable a largo plazo con este procedimiento. BIBLIOGRAFIA American College of Gastroenterology. (2015, november). ACG Clinical Guideline: Diagnosis and Management of Barrett s Esophagus. The American Journal of GASTROENTEROLOGY, 1-21. Retrieved from http://www.nature.com/ajg 10 REVISTA MEDICA SINERGIA

ESOFAGO DE BARRET - Daniel Mondragón Bustos Feldman, M., Friedman, L. S., & Brandt, L. J. (2015). Barret s Esophagus. Sleisenger and Fordtran's Gastrintestinal and Liver Disease (10th ed., pp. 755-761). Retrieved from Expertconsult.com D. L. Longo, A. S. Fauci, D.L. Kasper, S.L. Hauser (2012). Enfermedades del Esófago HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA (18th ed., pp. 2427-2437). New York, United States: McGRAW-HILL INTERMERICANA EDITORES. Recepción: 28 Junio de 2016 Aprobación: 10 Julio de 2016 11