Modulo II: Desigualdades Territoriales en América Latina Caso: República Dominicana

Documentos relacionados
El Sistema Nacional de Inversion Publica y su Contribucion a la Transparencia y Efectividad del Gasto Publico

SNIP como Plataforma Institucional para el Desarrollo y la Cohesión Territorial: El Caso Dominicano

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Avances en la Implementación de la Agenda 2030 en República Dominicana

La Política de Desarrollo y la Inversión Publica: La experiencia Dominicana

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA ESTADISTICAS INSTITUCIONALES AÑO 2014

Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación. Dirección de Evaluación de la Calidad

INSTITUTO NACIONAL DE LA VIVIENDA PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

Contenido. Introducción Inversión pública a nivel provincial...4

Gobierno de la República Dominicana EJECUCION AGOSTO MARZO 2016

DIRECCION GENERAL DE COOPERACION MULTILATERAL PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO ECONOMICO RURAL

POBLACIÓN POBRE ESTIMADA Y POBLACIÓN POBRE AFILIADA AL RÉGIMEN SUBSIDIADO, SEGÚN REGIÓN (A diciembre, 2012)

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

Viceministerio de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad de la Educación

Política y financiamiento de cambio climático

Por qué la hora de la igualdad?

Indicadores ambientales

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

Informe de Ejecución Físico Financiera de la Inversión Pública enero - diciembre Contenido

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

Resumen de los casos entrantes en las diferentes fiscalías (ENERO-JULIO)

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

EXPERIENCIA EN LA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS URBANOS EN VENEZUELA: Una aproximación

Ministerio de Trabajo. Nuestras Estadísticas Laborales 2017

Innovaciones y buenas Practicas de la Gestion del SNIP en la Republica Dominicana

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Trilogía de la Igualdad

GABINETE MUNICIPAL

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Indicadores territoriales para la evaluación regional de Navarra Xabier Velasco Ponente Echeverría Gestor proyectos Cargo SIG

FINANCIAMIENTO Y EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Importancia de un Marco Estratégico para la Inversion Publica: La experiencia Dominicana. Miguel Hernandez, Director General SNIP RD

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana

Señora Olga Tejada, Directora de la Dirección de Atención a la Primera Infancia - DAPI

CONTENIDO. o Preguntas y Respuestas

INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ (IDN-1) EN REPUBLICA DOMINICANA.

RESULTDOS ELECCIONES CONGRESIONALES Y MUNICIPALES 2006

Inversión Pública - Ecuador. Octubre, 2017

Elementos de la institucionalidad social para la superación de la pobreza

Revisión temática de los ODS en 2018

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D

Simposio Regional sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio Las Estrategias de Saneamiento Básico B Búsqueda de la Equidad en el Desarrollo Sostenible

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

El SNIP Rep. Dom. y su aporte a la cohesión territorial a través de Nuevas Capacidades Institucionales

Experiencia del Sector Privado en la Construcción de Viviendas

Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS LOCALIZAR LA AGENDA 2030

Objetivos de desarrollo sostenible - ODS

Vivienda y metas en la Estrategia Nacional de Desarrollo

Protección Social e Inclusión Económica Experiencias de articulación en el marco de la ENDIS

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Adecuación y recuperación de espacios deportivos. Construcción y mantenimiento de infraestructura propia del sector.

Departamento Nacional de Planeación

ECONOMÍA SOCIAL E INCLUSIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ. Grupo Temático sobre Economía Social Buenos Aires, 17 y 18 de septiembre de 2012

OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA Resumen Agrometeorológico SEPTIEMBRE 2015

INFORME DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA enero junio 2018

VERSION MAS RECIENTE ( )

ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 1:

Desafíos en la Región Metropolitana de Santiago Hacia una desarrollo regional sostenible

9 de diciembre de Santiago de Chile CEPAL. Sala Celso Furtado

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Fortaleciendo la protección social en la República Dominicana: desafíos y retos de cara al futuro

Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

Panorama y perspectivas de la inclusión financiera en Rep Dom

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Necesidades y disponibilidad de datos para dar seguimiento e informar sobre: 1. Indicadores de discapacidad de los ODS 2. Dar seguimiento a políticas

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

Febrero 2011 La Vega R.D,

Desatando el potencial económico en Honduras para mayores oportunidades

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Carlos M. Sáenz Santiago de Chile, Mayo 2015

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2018

Desafíos de gestión pública

INVERSIÓN SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN HAITÍ

CALIDAD DEL GASTO: REFLEXIONES Y DESAFIOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Ministerio de Hacienda

Política Marco Regional de Movilidad y Logística de Centroamérica. Centroamérica, Julio de 2017

Departamento Nacional de Planeación

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Transcripción:

Seminario Internacional sobre Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política Santo Domingo, 29 y 30 de agosto 2018 Modulo II: Desigualdades Territoriales en América Latina Caso: República Dominicana Ponente: Miguel Hernandez, Director General de Inversión Pública, Rep. Dom.

Republica Dominicana: Un pais Vulnerable

República Dominicana: Frágil y vulnerable ante las amenazas Hidrometeorológicas la República Dominicana es afectada cada dos años en promedio por eventos de moderada a elevada intensidad. CEPAL

Al carecer de instituciones territoriales sólidamente constituidas, también la República Dominicana ha sido particularmente vulnerable al impacto de las reformas económicas de la globalización. Fuente: Morillo, MEPYD

Los efectos de la globalización afectan de modo especial nuestras economías locales, donde la marginalidad y la pobreza monetaria se incrementaron en una escala importante en los años posteriores, con una expresión particularmente desastrosa, en ocasión de la crisis macroeconómica del año 2003

2006: Nuevo Marco Institucional y de Políticas Públicas

Estrategia Nacional de Desarrollo, END Plan Nacional Plurianual SP Visión País, Ejes Estratégicos, Objetivos Nacionales, Políticas Públicas, Indicadores, línea base Planes Sectoriales Planes Institucionales Planes Territoriales Plan Nacional Plurianual Inversión Pub Sistema Nacional de Inversión Pública: Cartera de Programas y Proyectos de Inversión Pública priorizados

Por qué importa la Inversión Pública? La Inversión Pública apoya la prestación de servicios públicos clave a través de la construcción de escuelas, hospitales, viviendas públicas y otras infraestructuras sociales. La Inversión Pública también conecta a los ciudadanos y las empresas a las oportunidades económicas mediante la provisión de centros de infraestructura económica como aeropuertos y puertos marítimos y redes que apoyan las telecomunicaciones, el transporte y la producción de electricidad y transmisión. Mediante la provisión de infraestructuras tanto sociales como económicas, la Inversión Pública puede servir como catalizador importante para el crecimiento económico. Un importante cuerpo de recursos teóricos y empíricos subraya la relación positiva entre la inversión en infraestructura pública de alta calidad y la productividad en toda la economía. En la perspectiva económica mundial del 2014 de octubre, el FMI descubrió que, para una muestra de economías avanzadas, un punto porcentual del aumento del PIB en el gasto de inversión aumentaría el nivel de producción en aproximadamente 0,4 por ciento en el mismo año y en 1,5 por ciento después de cuatro años. Fuente: Sitio web del Fondo Monetario Internacional

Inversión Pública, Crecimiento PIB Real, y Déficit (como %PIB) 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% -0.3% 0.0% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017-3.1% -2.8% -3.1% -3.1% -2.9% -2.6% -2.0% -4.0% -4.0% -6.9% Inverisón Pública (como %PIB) Crecimiento PIB Real Déficit/PIB -6.0% -8.0% 9

Inversión Pública de mediano plazo en República Dominicana (2009-2012/2013-2016)

Inversión Pública Plurianual, según Estrategia Nacional de Desarrollo 2009-2012/2013-2016 (en millones de RD$) 180,000.00 160,000.00 140,000.00 120,000.00 100,000.00 80,000.00 2009-2012 2013-2016 60,000.00 40,000.00 20,000.00 0.00 EJE I EJE II EJE III EJE IV

Inversión Pública en Sectores Estratégicos de la República Dominicana por Períodos Plurianuales 2009-2012 2013-2016 100,000,000,000.00 140,000,000,000.00 120,000,000,000.00 100,000,000,000.00 80,000,000,000.00 60,000,000,000.00 40,000,000,000.00 20,000,000,000.00 0.00 2.6.00 - Transporte 2009-2012 4.1.00 - Vivienda y Servicios Comunitarios 4.4.00 - Educación 2.4.00 - Energía y Combustible. 2.3.00 - Riego 4.2.00 - Salud Otras funciones 90,000,000,000.00 80,000,000,000.00 70,000,000,000.00 60,000,000,000.00 50,000,000,000.00 40,000,000,000.00 30,000,000,000.00 20,000,000,000.00 10,000,000,000.00 0.00 2013-2016 4.4.00 - Educación 2.6.00 - Transporte 2.4.00 - Energía y Combustible. 4.1.00 - Vivienda y Servicios Comunitarios 4.2.00 - Salud 2.3.00 - Riego Otras funciones

Sector Transporte Estrategia Nacional de Desarrollo Expandir la cobertura y mejorar la calidad y competitividad de la infraestructura y servicios de transporte y logística Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 3.11.2 Acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos. Evolución Histórica en millones de RD$ Distribución de la Inversión Pública, en porcentajes

Sector Educación Estrategia Nacional de Desarrollo Implantar y garantizar un sistema educativo nacional de calidad que capacite para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, propicie el desarrollo humano y un ejercicio progresivo de ciudadanía responsable Evolución Histórica en millones de RD$ Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 1.4.7 Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos para promover el desarrollo sostenible. Distribución de la Inversión Pública, en porcentajes

Sector Salud Estrategia Nacional de Desarrollo Garantizar el derecho de la población al acceso a un modelo de atención integral, con calidad y calidez, que privilegie la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 1.3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal. Evolución Histórica en millones de RD$ Distribución de la Inversión Pública, en porcentajes

Sector Energía y Combustibles Estrategia Nacional de Desarrollo Asegurar un suministro confiable de electricidad, a precios competitivos y en condiciones de sostenibilidad financiera y ambiental Evolución Histórica en millones de RD$ Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 1.3.8 Garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos. Distribución de la Inversión Pública, en porcentajes

Sector Ordenación de Aguas Residuales Estrategia Nacional de Desarrollo Garantizar el acceso universal a servicios de agua potable y saneamiento, provistos con calidad y eficiencia Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2.6.1 Acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible. Evolución Histórica en millones de RD$ Distribución de la Inversión Pública, en porcentajes

Algunos Proyectos de Inversión Pública relevantes de la cartera actual

Dominicana Limpia (RD$1,950 millones) 100 botaderos a cielo abierto clausurados 24 destinos finales supramunicipales en funcionamiento 15 estaciones de transferencia para los residuos sólidos FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LOS GOBIERNOS LOCALES PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN RD. 3 años de ejecución (2018 2020) Incidencia en 288 de los 392 gobiernos locales del país (73.5 %) Beneficia a una población total de 6,531,056 personas (63.05 % de la población del país)

Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres PRORURAL Inclusivo y Resiliente Beneficiarios: 14,970 familias rurales (integradas por 57,780 personas de las cuales) Inversión de RD$989 millones Proyecto de Inclusión Productiva y Resiliencia de las Familias Rurales Pobres Reducción de la pobreza rural al fortalecer la planificación territorial.

Revolución Educativa A partir del 2012 se implementó el 4% del Producto Interno Bruto para la educación El Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE): Entre 2012 y 2016 se proyectó la construcción de 28,000 aulas nuevas de los niveles inicial, básico y medio Se contrató la construcción de 251 estancias infantiles.

MUNICIPIOS INTEGRADOS AL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA REGION OZAMA - IGUAMO Distrito Nacional Boca Chica Hato Mayor Sabana de la Mar Sabana Grande de Boya San Pedro de Macorís Santo Domingo Este REGION CIBAO Castillo Dajabón Mao Moca Salcedo San Francisco de Macorís San José de las Matas Santiago Villa Tapia REGION SUR Azua Bani Barahona Jimani San José de las Matas San José de Ocoa Villa Jaragua San Juan de la Maguana

Muchas Gracias