MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA BÁSICA DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICA EN ANDALUCÍA

Documentos relacionados
PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA SILVESTRES EN ANDALUCÍA

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LA RED DE VIVEROS DE LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE VÍAS PECUARIAS DE ANDALUCÍA

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

INFORME PARA EL GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROYECTO TÉCNICO DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA DE LOS NIVELES DE ESTRÉS DE LA VEGETACIÓN EN ANDALUCÍA

Borrador en consulta pública de los ámbitos territoriales Confederaciones Hidrográficas (Agosto 2017)

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

El municipio y la provincia: organización y competencias.

Alcance del proyecto Versión 1.0

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

PLAN DE MEDIDAS DE IMPULSO DE LA REUTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Febrero 2013

ANÁLISIS DAFO EN LA CUENCA PILOTO: Cuenca Inferior del Alto Genil,

ANEJO 2. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS NATURALES APÉNDICE I. DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL DE NAVARRA DOCUMENTOS POT

CONSEJERÍA DE CULTURA. ESTADÍSTICA DE ARCHIVOS DE ANDALUCÍA Memoria técnica. Viceconsejería 0. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

ACOMPAÑAR CON DOCUMENTACIÓN ACREDITATIVA DEL SOLICITANTE: (haciendo mención a la Ley General de Subvenciones)

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

Parte Española de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Oriental PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN ANEJO 6

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

A K T I B A, A S O C I A C I Ó N D E E M P R E S A S D E T U R I S M O A C T I V O, D E P O R T I V O, D E

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa InnoCámaras

Orden de 13 de julio de 1993 por la que se aprueba la instrucción para el proyecto de conducciones de vertidos desde tierra al mar

ANEXO I. Modelo de Solicitud de Participación en el Programa Diagnóstico de Innovación Comercial

Estadísticas del Sistema Financiero en Andalucía. Entidades de seguros. 1. Introducción Objetivo Ámbito territorial...

Sistema Nacional de Fiscalización Proyecto de Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

El objeto del presente contrato será la prestación del servicio de desarrollo de la comunicación gráfica del Centro-Museo Artium.

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD REGISTRO DE TURISMO DE ANDALUCÍA

METODOLOGÍA DE LA ESTADÍSTICA DE ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

Dicha homologación se regirá, en todo caso, por las presentes bases.

ESTADÍSTICA DE LAS INDUSTRIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA METODOLOGÍA

ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE MONZÓN

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP LA BIZNAGA

Anexo II. Programa TICCámaras Solicitud de Participación

Modelo Básico de Tramitación (MBT)

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

FASES Y METODOLOGÍA. Plan estratégico local de Ibi. Id Descripción 1 Presentación y puesta en marcha del proyecto

Las Jornadas Provinciales para Beneficiarios de Fondos Europeos en Andalucía y Manuales de Ayuda

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Impacto de la bicicleta pública en Andalucía (IMBIPAND) Universidad Pablo de Olavide

Servicio de Atención Telefónica y Telemática al Ciudadano del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Cumplimiento de la Ley 11/2007

Tramitación de instalaciones fotovoltaicas RD1578/2008 (Octubre 2008)

ESTADÍSTICA DE LA INDUSTRIA DEL GAS 2016

Proceso de Autoevaluación y Revisión Anual de los planes

CARTA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS DEL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FACe - Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS CURSO

AYUNTAMIENTO DE MORATA DE TAJUÑA (MADRID)

Instrucciones para los Grupos de Trabajo: curso

Informe de actividad de Zuzenean

Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del Servicio de Anulación de Liquidaciones

Identificación. Misión

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

Los elementos considerados en el tratamiento del ordenamiento en base a las micro cuencas se presenta a continuación:

Anexo II. Programa TICCámaras. Solicitud de Participación

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

XXI Edición Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos

Carta de Servicios: ONTSI Periodo de vigencia:

Curso de Ordenación Territorial

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

Órgano competente para sancionar determinadas infracciones de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos

AYUDA DELTA: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE MONTES, FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE A CORUÑA

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

LEY DE MEDIDAS URGENTES PARA FAVORECER LA INSERCIÓN LABORAL, LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO, EL RETORNO DEL TALENTO Y EL FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

HUERTOS URBANOS SOSTENIBLES EN LUIS OLIVER.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

En concreto se incluyen los trabajos de elaboración de la documentación hasta la conclusión del trámite.

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

AYUDAS A PROYECTOS PUENTE CEU BANCO SANTANDER III CONVOCATORIA

III. Otras Resoluciones

ESTADÍSTICA DE LAS INDUSTRIA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA METODOLOGÍA

Memoria Anual de la F. Ciencias de la Salud

Transcripción:

MEMORIA TÉCNICA DE LA ACTIVIDAD ESTADÍSTICA BÁSICA DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICA EN ANDALUCÍA

ÍNDICE 0. IDENTIFICACIÓN... 3 0.1 DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD... 3 0.2 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD... 3 0.3 PROCEDENCIA... 3 0.4 ÁREA TEMÁTICA... 3 0.5 SUBÁREA TEMÁTICA... 3 0.6 ORGANISMO RESPONSABLE... 3 0.7 UNIDAD EJECUTORA... 3 0.8 ORGANISMOS COLABORADORES... 3 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 ÁREA DE ESTUDIO... 4 1.2 MARCO CONCEPTUAL... 4 1.3 ANTECEDENTES... 5 1.4 JUSTIFICACIÓN Y UTILIDAD... 5 2. OBJETIVOS... 6 2.1 OBJETIVO GENERAL... 6 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 6 2.3 EJES TRANSVERSALES... 6 3. METODOLOGÍA... 7 3.1 ÁMBITO DE ESTUDIO... 7 3.2 VARIABLES... 7 3.3 RECOGIDA DE INFORMACIÓN... 7 3.4 RESTRICCIONES Y ALTERNATIVAS... 9 4. PLAN DE ANÁLISIS Y TABULACIÓN... 10 5. PLAN DE DIFUSIÓN... 12 6. CRONOGRAMA... 13

0. IDENTIFICACIÓN 0.1 Denminación de la actividad 04.06.007 Estadística básica de las infraestructuras hidráulicas de Andalucía. 0.2 Clasificación de la actividad Pryect estadístic. 0.3 Prcedencia - 0.4 Área temática 04. Ecnmía e Infraestructuras. 0.5 Subárea temática 06. Transprte e Infraestructura 0.6 Organism respnsable Cnsejería de Medi Ambiente. 0.7 Unidad ejecutra Dirección Gerencia de la Agencia Andaluza del Agua 0.8 Organisms clabradres - 3

1. INTRODUCCIÓN 1.1 Área de estudi Esta actividad estadística englba el cnjunt de las infraestructuras hidráulicas de Andalucía, gestinadas n pr la Agencia Andaluza del Agua de la Cnsejería de Medi Ambiente. 1.2 Marc cnceptual Baj el cncept de infraestructuras hidráulicas se englban las diferentes infraestructuras existentes en materia de aguas y tdas las actuacines referentes a bras hidráulicas de abastecimient, saneamient, defensa y encauzamient en ls núcles urbans de Andalucía, así cm las destinadas al embalsad de aguas y a regadís. técnic: A cntinuación se definen alguns cncepts a ls que se hace mención en este pryect Carga equivalente: númer teóric de persnas que generarían un vlumen de aguas residuales equivalente a la suma de las prducidas pr la pblación, la industria y las actividades agrganaderas. Demanda media de agua: cantidad de agua media utilizada para algún fin en un interval de tiemp determinad. Sistemas de Gestión del cicl integral del agua: (aprbad en el Decret 310/2003 de 4 de nviembre) cnjunt de elements de gestión, entendids cm la ttalidad de ls recurss hídrics, instruments de gestión, prestación de ls servicis cmprendids en el cicl integral del agua, abastecimient de agua en alta aducción, distribución y suministr de agua ptable, alcantarillad, intercepción, depuración y vertid reutilización de las aguas residuales urbanas, y la expltación y mantenimient de las crrespndientes infraestructuras, referid a un ámbit territrial que puede hallarse frmad pr un varis municipis parte de un varis de ells, el cual, pr su ubicación territrial y cuestines de índle técnica ecnómica cnstituye el marc idóne para la realización de dicha gestión de frma racinal y cnjunta. El Ente públic representativ del sistema cnstituye el sujet cn el cual se articula, de manera priritaria, la clabración cn la Administración de la Junta de Andalucía en materia del cicl integral urban del agua. 4

Fuente de Suministr: Prcedencia del agua para abastecimient. Cuenca Hidrgráfica: unidad territrial en la cual el agua que cae pr precipitación se reúne y escurre a un punt cmún que fluye tda al mism rí, lag, mar. 1.3 Antecedentes En 1994 surgió la primera actividad estadística en la Cnsejería de Obras Públicas y Transprtes realizándse un estudi sbre la metdlgía y prcedimient de btención de indicadres en materia de bras públicas en el que participarn las diferentes Direccines Generales y que tras la valración y cnclusines btenidas pr parte de ls diferentes Centrs Directivs de la Cnsejería riginó el pryect técnic. En 1996 cm cnsecuencia de la reestructuración de la actividad estadística realizada hasta el mment aparece ya diferenciada la Estadística Básica de las Infraestructuras Hidráulicas en Andalucía. En 2004 se traspasarn las cmpetencias a la Cnsejería de Medi Ambiente, siend respnsabilidad de ésta la referenciada estadística. 1.4 Justificación y utilidad El agua es un recurs natural escas, indispensable para la vida y para el ejercici de la inmensa mayría de las actividades ecnómicas; es irreemplazable, irregular en su frma de presentarse en el tiemp y en el espaci, fácilmente vulnerable y susceptible de uss sucesivs. Se trata de un recurs que debe estar dispnible n sól en la cantidad necesaria, sin también cn la calidad precisa, en función de las directrices de la planificación ecnómica, de acuerd cn las previsines de la rdenación territrial y en la frma que la prpia dinámica scial demanda. La eficaz administración de este recurs exige una adecuada planificación hidrlógica pr parte de la Agencia Andaluza del Agua y trs rganisms cmpetentes, l que hace necesaria la presente actividad estadística para así cncer la situación en materia de aguas en la Cmunidad Autónma de Andalucía. 5

2. OBJETIVOS. 2.1 Objetiv general - Cncer el grad de calidad de ls recurss hídrics y la gestión de ls misms llevada a cab en el territri andaluz. 2.2 Objetivs específics - Cnseguir la máxima infrmación cmpleta y actualizada sbre la situación de ls recurss hídrics, de las infraestructuras hidráulicas y actuacines públicas realizadas pr la Cnsejería de Medi Ambiente, y las distintas entidades cmpetentes en la gestión del agua, en materia de abastecimient, saneamient, defensa y encauzamient y regulación en Andalucía y, asimism cncer la incidencia territrial de estas actuacines en la Cmunidad Autónma. - Cncer el grad de calidad de ls recurss hídrics y la gestión de ls misms llevada a cab en el territri andaluz. - Cncer la incidencia territrial de las actuacines públicas en materia de aguas en la Cmunidad Autónma de Andalucía. 2.3 Ejes transversales - Territri y referenciación de la infrmación estadística: Esta actividad es pertinente a este eje ya que frece infrmación cn desagregación prvincial. - Sstenibilidad: También es pertinente al eje de sstenibilidad ya que frece dats que alimentan el sistema de indicadres de Desarrll sstenible en la prducción estadística de Andalucía. 6

3. METODOLOGÍA El bjet de estudi serán tdas las infraestructuras hidráulicas existentes y las actuacines realizadas que estén dirigidas a la realización de bras nuevas, acndicinamient, cnservación y reparación de éstas en Andalucía. La desagregación territrial se realiza dependiend del tip de infrmación de que se trate, siend generalmente a nivel prvincial, pr cuencas hidrgráficas pr entidades de gestión, rganisms municipales supramunicipales cnstituids para la gestión del agua. Asimism, nrmalmente puede btenerse infrmación para el perid de tiemp que se desee, en función de demandas cncretas pr agentes interns externs a la Cnsejería de Medi Ambiente. 3.1 Ámbit de estudi Pblacinal: Las infraestructuras hidráulicas existentes en Andalucía, gestinadas n pr la Agencia Andaluza del Agua de la Cnsejería de Medi Ambiente. Peridicidad en la recgida de infrmación: Anual. Gegráfic: Cmunidad Autónma de Andalucía, siend la desagregación territrial más frecuente prvincial. Unidad investigada: Expedientes de infraestructuras hidráulicas. 3.2 Variables Nº de E.T.A.P. (Estacines de Tratamient de Agua Ptable), Pblación Ttal atendida, Sistemas de Gestión del cicl integral del agua, Demanda media de Agua, Fuente de Suministr, Cuenca Hidrgráfica, Superficie de las cuencas, Nº de E.D.A.R. (Estacines Depuradras de Aguas Residuales) en funcinamient, Nº de E.D.A.R. en cnstrucción, Tip de tratamient de depuración, Carga equivalente, Nº de Núcles, Nº de Embalses, Capacidad de Embalse y Númer de Actuacines de defensa y encauzamient de rís en núcles urbans. 3.3 Recgida de infrmación Ls dats prceden de la Agencia Andaluza del Agua principalmente y del rest de ls rganisms y entidades públicas cmpetentes en la gestión del agua en la Cmunidad Autónma Andaluza que ls prprcinan puntualmente cuand les sn slicitads. Un alt prcentaje de dats riginales se btienen a través de expedientes administrativs de distinta índle. Ls dats que se infrmatizan para cada expediente sn 7

exclusivamente aquells que sn indispensables para la tramitación y ls necesaris para recabar infrmación a efects estadístics. Algunas de las características más imprtantes de esta fuente administrativa se presentan a cntinuación: Nmbre ficial de la fuente administrativa: Expedientes en materia de infraestructuras hidráulicas. Objetiv principal de la fuente administrativa: Ls recurss y aprvechamients hidráulics, canales y regadís así cm las aguas subterráneas. Nrmativa vigente que regula la fuente: DECRETO 105/2011, de 19 de abril, pr el que se establece la estructura rgánica de la Cnsejería de Medi Ambiente. BOJA nº 83, de 29 de abril de 2011. Obligatriedad legal de inscripción de la pblación ls hechs en la fuente (bligatria, vluntaria ambas): Obligatria. Sprte en el que se encuentran ls dats de la fuente (papel, infrmátic ambs): Papel e infrmátic. Organism respnsable de la gestión de la fuente: Cnsejería de Medi Ambiente. Departament administrativ que gestina la fuente: Dirección General de Infraestructuras y Expltación del Agua. Pblación a la que se refiere la fuente hechs que se inscriben en la misma, especificand sus prpiedades y rasgs distintivs y las exclusines que se cnsideren: Slicitudes de iniciación del prcedimient de infraestructuras hidráulicas. Ámbit territrial de la fuente: 8

Cmunidad Autónma de Andalucía. Nivel de referenciación territrial cn el que se inscribe a la pblación a ls hechs en la fuente. Municipal. El sujet infrmante de esta actividad estadística es la Cnsejería de Medi Ambiente. 3.4 Restriccines y alternativas La principal restricción de esta actividad estadística viene dada pr la carencia de infrmatización de parte de alguns dats requerids debid al difícil intercambi de infrmación cn alguns rganisms cmpetentes en esta materia l que supne, en casines, un gran esfuerz para respnder a demandas muy cncretas y específicas. Pr tr lad, el manej de las bases de dats existentes únicamente es psible para usuaris cn cncimients de Access. Sería cnveniente generar una aplicación para usuaris que permitiese btener la infrmación requerida cn más facilidad y frecuencia. 9

4. PLAN DE ANÁLISIS Y TABULACIÓN Ls dats de algunas tablas sn generads a través de cnsultas infrmáticas que permiten btener de frma rápida estadísticas glbales a nivel de núcles de pblación, municipis, sistemas de gestión del cicl integral del agua y prvinciales La publicación Medi Ambiente en Andalucía. Infrme Anual recgen las siguientes tablas relativas a dicha actividad: Recurss hídrics medis en Andalucía Capacidad y situación de ls embalses según Cuenca Hidrgráfica en Andalucía, Situación de ls embalses en Andalucía Evlución del agua embalsada en las Cuencas Hidrgráficas andaluzas Demanda media de agua según cuenca pr us y balance hídric Demanda media de agua para us urban y estacines de tratamient de agua ptable según sistema de abastecimient pr prvincia Caracterización físic-química e hidrlógica de ls humedales de Andalucía, Actuacines de defensa y encauzamient de rís en núcles urbans Unidades hidrgelógicas ubicadas en Andalucía: superficie permeable, entradas y salidas de agua Origen de ls recurss hídrics y tips de prmción de ls regadís pr prvincias Infraestructuras ntificadas al Sistema de Infrmación Nacinal de Aguas de Cnsum (SINAC) Depuradras de aguas residuales urbanas en Andalucía 10

Estacines depuradras de aguas residuales según ámbits Sistemas de gestión del cicl integral del agua pr prvincias Situación de las principales aglmeracines a efects de depuración de aguas residuales urbanas 11

5. PLAN DE DIFUSIÓN Ls resultads de la actividad estadística se hacen públics a través de ls siguientes medis de difusión. Denminación de la publicación: Medi Ambiente en Andalucía. Infrme Anual. Organism difusr: Cnsejería de Medi Ambiente. Dirección web (url): http://www.juntadeandalucia.es/mediambiente/site/web/menuitem.57af220ac7d40da130a7fa1 05510e1ca/?vgnextid=644214c9043bb010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=32 59b19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es Peridicidad de la publicación: Anual. Peridicidad de difusión de resultads: Anual. Perfil de ls receptres: Públic en general. 12

6. CRONOGRAMA La prgramación prevista es la siguiente: La recgida de ls dats se efectúa dependiend de la fuente de infrmación de frma cntinua a l larg de td un añ. La expltación estadística de dichs dats para la btención de las tablas de resultads se realiza entre febrer y abril, cuand ha finalizad la recepción de ls dats del añ anterir, y cuand sea necesari para respnder a demandas específicas. La infrmación requerida anualmente para las diversas publicacines se cnfeccinará cuand sea slicitada. Añ n Ener-marz Abril-juni Juli-septiembre Octubre-diciembre Recpilación de dats Añ n Añ n Añ n Añ n Tratamient Añ n-1 Añ n-1 Difusión de resultads* Añ n-1 *Se realizará cuand sea requerida 13