FASE 1 Diagnóstico Operativo del territorio departamental

Documentos relacionados
Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

FASE 1 Diagnóstico Operativo del territorio departamental

Subir del 5 al 3 Dpto. más competitivo del país

GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI CONVENIO ESPECIAL DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y ACADÉMICA NO.

Hospital Departamental Mario Correa Rengifo E.S.E y la Fundación Nuevo Horizonte.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL Fase 1 Diagnóstico Operativo Ayuda de memoria

Mejoramiento y Diversificación de la Oferta Académica

COMITÉ DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL

Proyectos Regionales

PLAN DE DESARROLLO DEL VALLE DEL CAUCA VALLECAUCANOS, HAGAMOSLO BIEN

1.1 MODELO TERRITORIAL ACTUAL

[Presentación institucional de la estructura operativa y funciones del laboratorio de diseño del departamento del Valle del Cauca]

POLÍTICA NACIONAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

MATERIAL POTD VALLE DEL CAUCA USB CALI - GOBERNACION DEL VALLE

NOMBRE DE LA EL ÁREA METROPOLITANA PRESENTACION COMO ALTERNATIVA INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO REGIONAL FECHA XXXXXXXXX

MATERIAL POTD VALLE DEL CAUCA USB CALI - GOBERNACION DEL VALLE

ENTRE LA ECONOMÍA GLOBAL, BARRIOS INFORMALES Y LA RIQUEZA AMBIENTAL Qué devenir común para los territorios del G-11? TALLERES DE CONCERTACIÓN

Metodología Segundos Talleres Subregionales

GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA OFICINA GESTION DE PAZ Y CONVIVENCIA

FASE 1 Diagnóstico Operativo del territorio departamental

PROCESO DE ORDENACIÓN N Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Fabiola Berón Cañarte, Profesional Especializado Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca 2018 MAYO 7-9

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 124 Octubre 30 de 2013

CRECIMIENTO EMPRESARIAL AFILIADOS EN LA ZONA DE INFLUENCIA -EMSSANAR

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO SUBREGIÓN DEL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO

Primeros Talleres Subregionales Subregión Sur Metodología del Taller. Cali, 18 de Marzo de 2016

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL DISTRIBUCION DEL PRESUPUESTO X MUNICIPIOS VIGENCIA FISCAL 2007

Formación en APS para la reconstrucción del tejido social en salud. El caso del Valle del Cauca. Gobernación del Valle del Cauca

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Relatoría. Panel Transversal Pacífico Orinoquía

Estrategias de desarrollo urbano sostenible para el barrio San Miguel, Caucasia (Antioquia-Colombia).

Primeros Talleres Subregionales Subregión Norte Metodología del Taller. Cartago, 11 de Marzo de 2016

Primeros Talleres Subregionales Cali Tuluá La Unión, enero 29 de 2014

Departamento de Valle del Cauca

Departamento de Valle del Cauca

Proyectos Ambientales Universitarios (PRAU) seleccionados. Convenio Interadministrativo No. 056 de 2013 CVC-UAO

XI SEMINARIO ETICA? BIOETICA? CRISIS DE LA SALUD

INFORME DE GESTIÓN INFORME DE GESTIÓN COMERCIAL COMERCIAL JULIO 2014

CURRÍCULUM VÍTAE FREDY VEGA FERNANDEZ Arquitecto Magister en Desarrollo Urbano Regional

Gobernación del Valle del Cauca

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

AGENDA. 1. Presentación de la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca. 2. Plan de trabajo 2012

La Reforma de Competencias y Recursos en Educación

. Zona de intervención Nudo de Paramillo. Fuente: Centro de Coordinación de Acción Integral

Proyecto Laboratorio de Diseño e Innovación para el desarrollo de la competitividad del sector artesano en el Valle del Cauca

Departamento Nacional de Planeación Marzo 2016

ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PARA EL BUEN GOBIERNO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Planeación participativa PDET

Esquema de Seguimiento PDET

FORMATO. Formulario de programas y proyectos VERSIÓN: 5 Página 1 de 5

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Acuerdo 067 de 2011

INFORMATIVO BOLETÍN. Zona PACÍFICO. Cali. Así estamos Educándonos para la Paz!

Lecciones aprendidas a partir de los determinantes sociales de la Salud

Infraestructura en el Valle del Cauca como eje fundamental de competitividad

Bogotá, Mayo 29 de 2008

FERNANDO RAMIREZ RAYO Abogado Ex Magistrado Consejo Seccional De la Judicatura Valle del Cauca

COLOMBIA MODERNA MÁS PRODUCTIVA, MÁS INNOVADORA Y SOSTENIBLE

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN FUNDAPRE PRESTADOR:

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO SUBREGIÓN DEL MAGDALENA MEDIO ANTIOQUEÑO

FORMULACÍÓN DEL PLAN DE ACCIÓN E INVERSIONES JUNIO 20 DE 2007

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial- PDET

Primeros Talleres Subregionales Modelo de Ocupación Territorial del Valle del Cauca

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL DEL VALLE DEL CAUCA SÍNTESIS DEL PROCESO

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE VALLE DEL CAUCA

ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ZONA DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

SOLICITUD PRECOTIZACIONES PARA ESTUDIO DE MERCADO

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES 1 y 2

BoletínEPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información

INFORME DE GESTIÓN D I P U T A D O

Zonificación y ordenamiento ambiental de la zona de reserva forestal (Ley 2ª de 1959) de la Amazonia en los departamentos de Caquetá y Huila

2 ENCUENTRO REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Tracking 07: Intención de voto 7 Candidatos próximas elecciones a la Gobernación del Valle

Qué es el OET? naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Gobernación del Valle del Cauca

Secretaría. Planeación

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Proyectos 4G y estado actual en el VALLE DEL CAUCA. Luis Fernando Andrade Moreno Mayo 2017

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL CONTENIDO

III Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva-FOMIN

Área Metropolitana de Montevideo. Una Experiencia de coordinación multinivel

POLÍTICAS PÚBLICAS Y RETOS PARA EL ORDENAMIENTO DE BOGOTÁ Y LA SABANA

RESUMEN DEL DOCUMENTO

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION PLATANO DOMINICO HARTON MUNICIPIO DE ARGELIA, VALLE DEL CAUCA

CAPITULO III. EJE AMBIENTAL TERRITORIAL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL Fase 1 Diagnóstico Operativo Ayuda de memoria

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Lineamientos para la integración regional Medellín Valle de Aburrá - Antioquia

LOS ANDES CONSTRUYE FUTURO ELABORACION PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COMUNA LOS ANDES (PLADECO)

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA

Formación Académica: Estudios Especiales:

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

Formulación de la Política Marco Regional de Movilidad y Logística

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO MINERO EN ANTIOQUIA GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

Transcripción:

FASE 1 Diagnóstico Operativo del territorio departamental TALLERES SUBREGIONALES II Abril 7 y 10 Cartago, Buga, Buenaventura,Cali GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI PLAN CONVENIO DE ORDENAMIENTO ESPECIAL DE TERRITORIAL COOPERACIÓN DEPARTAMENTAL TÉCNICA Y ACADÉMICA DEL VALLE NO. DEL 0899 CAUCA DE 2013

Contenido 1. Resultados encuestas municipales 2. Resumen Primer taller subregional 3. Metodología Segundo Taller Subregional

I. RESULTADOS ENCUESTAS TEMÁTICAS MUNICIPALES

RESULTADOS ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

RESULTADOS ASPECTOS AMBIENTALES

RESULTADOS VIVIENDA

RESULTADOS SERVICIOS PÚBLICOS

INSTITUCIONAL

PROCESOS DE INTEGRACIÓN SUBREGIONAL

Contenido 1. Resultados encuestas municipales 2. Resumen Primer taller subregional 3. Metodología Segundo Taller Subregional

SUR/PACIFICO CALI CENTRO - TULUÁ NORTE- LA UNIÓN TALLERES SUBREGIONALES TALLERES SUBREGIONALES

SUBREGIÓN NORTE LA UNIÓN Enero 29/14 PRIMER TALLER SUBREGIONAL NORTE LA UNIÓN Presentación del proceso del POTD Presentación de los Lineamientos de Ordenamiento Territorial del Valle del Cauca Intercambio de opiniones sobre el rol de la subregión norte en el Departamento.

SUBREGIÓN NORTE LA UNIÓN Enero 29/14 CONCLUSIONES DEL TALLER NORTE En la subregión ya existen diversos estudios sobre iniciativas de integración de la subregión. No se realizó ejercicio de iniciativas subregionales. Necesidad de una mayor integración entre el Norte del Valle y el resto del Departamento para fortalecer la identidad Vallecaucana Buena recepción de un instrumento como el POTD para resolver aspectos que las administraciones municipales no pueden resolver.

SUBREGIÓN NORTE TULUÁ - Enero 29/14 PRIMER TALLER SUBREGIONAL CENTRO TULUÁ Presentación del proceso del POTD Presentación de los Lineamientos de Ordenamiento Territorial del Valle del Cauca Conformación de tres mesas de trabajo agrupadas por municipios afines para trabajar en identificación de proyectos de carácter subregional.

SUBREGIÓN NORTE TULUÁ - Enero 29/14 CONCLUSIONES DEL TALLER CENTRO Cada una de las tres mesas planteó proyectos de carácter regional: Residuos sólidos, Recuperación de cuencas, Pago por servicios ambientales. Planteamiento de revisión de la microregionalización (Caso de Restrepo) Desarticulación de municipios de frontera con el resto del departamento (Sevilla-Caicedonia)

SUBREGIÓN NORTE SUR/PACIFICO Enero 29/14 PRIMER TALLER SUBREGIONAL SUR/PACIFICO CALI Presentación del proceso del POTD Presentación de los Lineamientos de Ordenamiento Territorial del Valle del Cauca Conformación de dos mesas (Pacífico y Cali-Palmira-Florida) de trabajo para identificar problemáticas de carácter subregional y plantear interrogantes sobre la articulación institucional.

SUBREGIÓN NORTE SUR/PACIFICO Enero 29/14 CONCLUSIONES DEL TALLER SUR PACÍFICO Identificación de problemáticas de impacto micro-regional Posibles articulaciones entre subregiones con intervenciones en infraestructura vial, actividades turísticas, actividades informales y/o ilícitas, programas de vivienda. Planteamiento de aspectos que podrían solucionarse con el apoyo de la Gobernación: Densidad, Riesgo, Ocupación informal Descripción de situaciones que deben ser abordadas de forma subregional: Institucionalidad supramunicipal Transporte Infraestructura y conexión con territorios de frontera

Contenido 1. Resultados encuestas municipales 2. Resumen Primer taller subregional 3. Metodología Segundo Taller Subregional

PREGUNTAS PARA EL TALLER PACÍFICO 1. CÓMO SE INSERTA Y SE ARTICULA LA SUBREGIÓN PACÍFICO CON EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA? 2. IDENTIFIQUE Y LOCALICE EN EL PLANO LOS ELEMENTOS DEL TERRITORIO DE LA SUBREGIÓN PACIFICO QUE REQUIEREN SER ABORDADOS DE FORMA ARTICULADA CON EL NIVEL SUBREGIONAL, DEPARTAMENTAL, REGIONAL Y/O NACIONAL. 3. CÓMO PERCIBE LA POBLACION DE BUENAVENTURA SU NIVEL DE VIDA?

PREGUNTAS PARA EL TALLER SUR 1. CÓMO SE INSERTA Y SE ARTICULA LA SUBREGIÓN SUR CON EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA? 2. IDENTIFIQUE Y LOCALICE EN EL PLANO LOS ELEMENTOS DEL TERRITORIO DE LA SUBREGIÓN SUR QUE REQUIEREN SER ABORDADOS DE FORMA ARTICULADA CON EL NIVEL SUBREGIONAL, DEPARTAMENTAL, REGIONAL Y/O NACIONAL. 3. CÓMO PERCIBE LA POBLACION DE LA SUBREGIÓN SUR SU NIVEL DE VIDA?

PREGUNTAS PARA EL TALLER CENTRO 1. QUÉ PROBLEMÁTICAS DEL CENTRO CREEN QUE NO HAN SIDO ABORDADAS EN EL POTD? 2. QUÉ ROLES TERRITORIALES PUEDE TENER EL CENTRO PARA LOGRAR EL REEQUILIBRIO DEL DEPARTAMENTO? 3. IDENTIFIQUE Y LOCALICE EN EL PLANO LOS ELEMENTOS DEL TERRITORIO DE LA SUBREGIÓN CENTRO QUE REQUIEREN SER ABORDADOS DE FORMA ARTICULADA CON EL NIVEL SUBREGIONAL, DEPARTAMENTAL, REGIONAL Y/O NACIONAL.

PREGUNTAS PARA EL TALLER NORTE 1. QUÉ ELEMENTOS COMUNES LOGRARÍAN VISIBILIZAR MAS LAS INCIATIVAS ASOCIATIVAS DEL NORTE DEL VALLE DEL CAUCA? 2. QUÉ CIUDADES DEL NORTE DEL VALLE SON RECONOCIDAS POR TODOS PARA ASUMIR ROLES DE LIDERAZGO SUBREGIONAL? QUÉ ROLES?. 3. CÓMO PERCIBE LA POBLACION DEL NORTE DEL VALLE SU NIVEL DE VIDA?

GRACIAS Equipo POTD potd_valle@usbcali.edu.co Página web http://www.usbcali.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=1382&itemid=675